Recopilación de ejercicios de memoria Sea previsor ¡y entrene su cerebro! Ejercicios para entrenar la memoria Introducción Realización de los ejercicios Este cuaderno de entrenamiento se concibió y elaboró Lo ideal es que el entrenador de la memoria que guía a la para ayudar a estimular las capacidades cognitivas de persona afectada a través de los diferentes ejercicios sea personas con enfermedad de Alzheimer. Los diferentes siempre el mismo. De este modo, se garantiza que el ejercicios tienen como objetivo fortalecer el funciona- entrenador pueda seguir y analizar la evolución de la miento cognitivo y mejorar, de este modo, las actividades persona afectada y decidir si se debe aumentar o no el de la vida diaria. nivel de dificultad de los ejercicios. Además, si la persona con enfermedad de Alzheimer está familiarizada con el ¿Para quién está pensado este cuaderno de entrenamiento? entrenador, pueden evitarse muchas situaciones de Este cuaderno de entrenamiento puede ser beneficioso Cada ejercicio está introducido por una breve descripción para todos aquellos que estén en contacto con personas que indica los siguientes factores clave: enfado y rechazo. Instrucciones que sufren daños cognitivos (cuidadores, centros de día Nivel de dificultad del ejercicio para adultos, residencias de ancianos). Función cognitiva que se va a entrenar Tiempo estimado necesario para realizar el ejercicio Tenga en cuenta que las personas con enfermedad de Breves instrucciones sobre cómo realizar el ejercicio Alzheimer muestran síntomas conductuales cambiantes Información sobre el número de veces que el paciente y, en ocasiones, impredecibles. En este contexto, son debe repetir el ejercicio (frecuencia) habituales el deterioro cognitivo, la repetición de preguntas, la dificultad para comprender instrucciones comple- Aunque algunos ejercicios pueden ser realizados de forma jas, etc. Tenga paciencia durante las sesiones de entrena- individual por la persona afectada, es necesario que el miento, refuerce la práctica de los ejercicios y ayúdelo/aa entrenador supervise todos los ejercicios para garantizar que se está realizando el ejercicio correctamente. Al final del encontrar las respuestas correctas. cuaderno se ofrecen en detalle las soluciones de algunos de No se frustre si la persona afectada no es capaz de los ejercicios. Recomendamos realizar copias de los ejerci- realizar los ejercicios correctamente. Si es necesario, cios para realizarlos con frecuencia. En algunos ejercicios, debe repetir todas las instrucciones más de una vez. la persona con enfermedad de Alzheimer puede mostrar/ decir las respuestas correctas en lugar de escribirlas. 2 MEMORIA Índice MEMORIA ATENCIÓN Orientación .............................................................4 – 5 Conocimiento general ............................................6 – 9 Memoria cotidiana ..............................................10 – 12 Memoria verbal inmediata ........................................13 Memoria de trabajo ............................................14 – 15 División de la atención ..............................................18 RECONOCIMIENTO PRÁCTICA Coloreado ...................................................................19 Movimientos...............................................................25 Formas ................................................................20 – 23 Dibujo de formas ................................................26 – 27 Caras ..........................................................................24 Cálculo del tiempo.....................................................28 Cálculo de procedimientos........................................29 Solución de problemas..............................................30 Nuestro objetivo LENGUAJE Animamos a utilizar este cuaderno como ayuda Comprensión .............................................................31 para conservar la función cognitiva durante todo Escritura ....................................................................32 el tiempo posible y para retrasar el avance Lectura .......................................................................33 progresivo de la enfermedad. Nuestro objetivo más Fluidez verbal ............................................................34 importante es prestar apoyo a las personas SOLUCIONES ............................................................ 35 afectadas por la enfermedad de Alzheimer y fortalecer la relación entre la persona con PRÁCTICA Alternancia de la atención ........................................17 LENGUAJE Mantenimiento de la atención ..................................16 Reconocimiento ATENCIÓN 3 SOLUCIONES enfermedad de Alzheimer y el cuidador /entorno. MEMORIA Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: bajo orientación personal, tiempo y lugar 5 -10 minutos diaria Orientación Pida a la persona con enfermedad de Alzheimer que complete los enunciados siguientes con la respuesta correcta. Si la respuesta es incorrecta, dígale la respuesta correcta y pídale que la corrija. (Recomendamos realizar previamente una copia) Nombre: Apellidos: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: ¿Qué día de la semana es hoy? ¿En qué mes estamos? ¿Qué día del mes es hoy? ¿En qué estación del año estamos? 4 MEMORIA Orientación Pídale que rellene el reloj. (Recomendamos realizar previamente una copia) Hora actual Hora del desayuno 12 12 9 9 3 3 6 6 Hora de la comida Hora de la cena 12 12 9 9 3 3 6 6 5 MEMORIA Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: bajo, medio conocimiento general 15 - 20 minutos 2 – 3 veces / semana Conocimiento general Pídale que le muestre las dos imágenes que están relacionadas entre sí. 6 MEMORIA Conocimiento general Pídale que le muestre las dos imágenes que están relacionadas entre sí. 7 MEMORIA Conocimiento general Pídale que complete las siguientes frases. Si la respuesta es incorrecta, dígale la respuesta correcta para que pueda escribirla. (Recomendamos realizar previamente una copia) Los días de la semana son: Los meses del año son: Las vocales son: La capital de Italia es: Una manzana es una: Vivimos en este continente: Los caballos son: El color de la leche es: 8 MEMORIA Conocimiento general Pídale que termine las siguientes frases. Si la respuesta es incorrecta, dígale la respuesta correcta para que pueda escribirla. (Recomendamos realizar previamente una copia) La hermana de mi madre es mi: La Torre Eiffel está en: El Día del Trabajo se celebra en el mes de: Después del otoño viene esta estación: El gusto es uno de los cinco: La última letra del alfabeto es: El dia 6 de diciembre se celebra: Wolfgang Amadeus Mozart fue un famoso: 9 MEMORIA Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: bajo, medio, alto memoria verbal de un acontecimiento concreto 10 – 15 minutos 2 – 3 veces / semana Memoria cotidiana Léale las siguientes historias a la persona con Alzheimer y dígale que le va a hacer preguntas sobre ellas. Deje que conteste a las preguntas correspondientes. Cuando la persona con Alzheimer haya terminado todas las historias, cámbielas por artículos de periódico actuales o historias inventadas y no se olvide de plantear preguntas. Historia 1 María salía de casa todas las mañanas para ir a lunes por la noche María se olvidó de cambiar la trabajar. Todos los martes, María tenía que estar hora del despertador y la mañana del martes más temprano en la empresa para participar en la siguiente durmió de más. Cuando llegó a la empresa, reunión de empleados semanal. Sin embargo, el la reunión ya había terminado. ¿Cómo se llama el personaje principal? ¿Por qué salía de casa todas las mañanas? ¿Tuvo una reunión el miércoles? ¿Cambió de hora el despertador el lunes por la noche? ¿Se levantó a tiempo el martes por la mañana para llegar puntual al trabajo? ¿Qué es lo que había terminado ya cuando llegó a su empresa? 10 MEMORIA Memoria cotidiana Historia 2 Cristina había estado preparando la comida para sus la cocina para contestarlo. Estuvo hablando durante tres hijos pequeños, que siempre llegaban del tanto tiempo que se olvidó completamente de sacar colegio a las dos. Ya había puesto los ingredientes el guiso del fuego y, cuando regresó a la cocina, se del guiso en la olla y ya había colocado la olla en el dio cuenta de que la comida se había pasado. fuego. De pronto, sonó el teléfono y Cristina salió de ¿Cómo se llama el personaje principal? ¿Cuántos hijos tiene el personaje principal de la historia? ¿A qué hora llegan los niños del colegio? ¿Qué preparó para comer? ¿Por qué salió de la cocina? ¿Qué pasó con el guiso? 11 MEMORIA Memoria cotidiana Historia 3 Mónica tenía 65 años. En cuatro días se jubilaría de momento del discurso, Mónica empezó a sentirse su trabajo de toda la vida como secretaria en el mal. Sus compañeros decidieron llevarla al hospital, Ministerio de Defensa. Decidió preparar un discurso donde le realizaron varias pruebas. Los médicos para la fiesta de despedida que le habían organizado diagnosticaron que no sufría nada grave y que los sus compañeros en el Hotel Palace. Cuando llegó el nervios habían sido el problema por el momento. ¿Cuántos años tenía Mónica? ¿Cuántos días le faltaban para jubilarse? ¿Dónde había trabajado durante toda su vida? ¿Le organizaron sus compañeros una fiesta de despedida? ¿Qué sucedió cuando Mónica quiso pronunciar el discurso? ¿Cuál fue el diagnóstico de los médicos que la atendieron en el hospital? 12 Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: MEMORIA Nivel de dificultad: medio memoria verbal de un acontecimiento concreto 10 – 15 minutos 2 – 3 veces / semana Memoria verbal inmediata Léale la siguiente lista de palabras a la persona con enfermedad de Alzheimer, dejando dos segundos entre las palabras. Vuelva a leer la misma lista al menos 5 veces. Inmediatamente después de cada lectura, pregúntele por las palabras que recuerda. pollo, azul, arena, estuche, desafío, creencia, pueblo, gracias, camisa, ganado libro, gente, lugar, receta, sistema, versión, fuente, silla, memoria, verano precio, motivo, perro, guante, plátano, desierto, cerebro, teatro, caballo, ducha 13 MEMORIA Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: medio, alto reenunciación de información mientras se cambia/manipula 10 – 15 minutos 2 – 3 veces / semana Memoria de trabajo Pídale que escriba los días de la semana en orden inverso. Pídale que escriba las estaciones del año en orden inverso. Pídale que escriba los meses del año en orden inverso. Pídale que deletree las siguientes palabras en el orden correcto y, a continuación, en orden inverso. ojo – piel – marzo – agua – tigre – melocotón - Pacífico Nota: Si falla dos veces, ponga este ejercicio en espera. 14 MEMORIA Memoria de trabajo Lea en voz alta cada una de las series de números siguientes y pídale que repita los mismos números en el mismo orden. 4–7–1 9–5–3–8 1–6–4–9–5 3–7–1–9–5–2 Lea en voz alta cada una de las series de números siguientes y pídale que repita los mismos números en orden inverso. 5–4–9 8–1–3–6 4–7–2–9–1 5–7–6–8–3–9 Nota: Si falla dos veces, ponga este ejercicio en espera. 15 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: ATENCIÓN Frecuencia: bajo, medio mantenimiento de la atención sin que afecte al rendimiento 3 minutos (incremente + 30 segundos / vez) 2 – 3 veces / semana Mantenimiento de la atención Pídale que marque todos los objetos que se correspondan con el ejemplo. 16 Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: medio alternancia de la atención de un estímulo a otro 5 minutos 2 – 3 veces / semana ATENCIÓN Nivel de dificultad: Alternancia de la atención Pídale que trace una línea entre los meses del año para indicar su orden correcto. (Recomendamos realizar previamente una copia) Febrero Octubre Noviembre Enero Marzo Agosto Julio Diciembre Junio Septiembre Abril Mayo 17 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: ATENCIÓN Frecuencia: alto capacidad para hacer dos cosas simultáneamente 5 minutos 2 – 3 veces / semana División de la atención Pídale a la persona con enfermedad de Alzheimer que tache todos los símbolos del "número 3" que encuentre en la página siguiente. Al mismo tiempo, la persona tiene que contar el número de veces que el cuidador da un golpecito en la mesa en la siguiente secuencia: 4 veces – 2 veces – 5 veces – 1 vez – 6 veces – 3 veces. Espere unos segundos entre las secuencias para darle tiempo suficiente a que conteste. (Recomendamos realizar previamente una copia) 9 5 2 8 7 4 1 3 8 4 1 0 3 9 5 2 8 1 0 3 9 8 7 4 1 3 8 0 3 9 5 2 8 7 4 1 3 8 4 1 0 3 9 5 2 8 7 4 1 3 8 4 1 0 3 7 4 1 3 8 18 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: bajo, medio capacidad de una persona para reconocer colores 15 - 20 minutos 2 – 3 veces / semana Coloreado Lea junto con la persona con enfermedad de Alzheimer los nombres de los siguientes colores. Rojo Azul Verde Amarillo Lea junto con la persona la lista de objetos siguiente. Pídale que diga o escriba el color de cada cosa. Café Tomate Cielo Nieve Plátano Sangre Mar Hierba Naranja Oro 19 Violeta Reconocimiento Pídale que señale el color correcto. Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: bajo, medio reconocimiento de objetos reales e irreales 15 – 20 minutos 2 – 3 veces / semana Formas Reconocimiento Pídale a la persona con enfermedad de Alzheimer que le diga cuáles de los siguientes dibujos existen en la vida real. 20 Formas Reconocimiento Pídale que observe los siguientes animales y que le diga cuáles de ellos son aves. 21 Formas Reconocimiento Pídale que observe los siguientes objetos y que le diga cuáles de ellos son utensilios de cocina. 22 Formas Pídale que escriba los nombres de los siguientes animales. Reconocimiento (Recomendamos realizar previamente una copia) 23 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: medio reconocimiento de caras y expresiones personales 15 - 20 minutos 2 – 3 veces / semana Caras Reconocimiento Pídale que le muestre las dos caras que son iguales. 24 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: bajo realización de actividades y gestos sin ayuda de objetos 15 - 20 minutos 2 – 3 veces / semana Movimientos Pídale que realice los siguientes movimientos, primero con la mano derecha y después con la izquierda. Actividades: lávese los dientes péinese revuelva el café con una cuchara PRÁCTICA clave un clavo Gesticulación: diga adiós con la mano mueva la mano como si quisiera llamar a alguien haga la señal de buscar a alguien haga la señal de pedir silencio 25 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: medio, alto capacidad para reproducir formas 15 - 20 minutos 2 – 3 veces / semana Dibujo de formas Pídale que copie las formas que aparecen en la izquierda en los cuadros de la derecha . PRÁCTICA (Recomendamos realizar previamente una copia) 26 Dibujo de formas Pídale que dibuje los siguientes objetos. (Recomendamos realizar previamente una copia) Una casa Un reloj PRÁCTICA Una flor Una taza Una pera 27 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: medio determinación correcta del tiempo 10 – 15 minutos 2 – 3 veces / semana Cálculo del tiempo Pídale que responda a las siguientes preguntas. ¿Cuántos minutos tiene una hora? PRÁCTICA ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un café? Dígame la hora sin mirar el reloj ¿Cuánto tiempo dura normalmente una ducha? ¿Cuánto tiempo dura de media una visita al médico? 28 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: medio, alto establecimiento de todos los pasos para alcanzar un objetivo 15 - 20 minutos 2 – 3 veces / semana Cálculo de procedimientos Pídale que responda a las siguientes preguntas. (Recomendamos realizar previamente una copia) Enumere en el orden correcto todos los pasos que tiene que dar para vestirse después de levantarse por PRÁCTICA la mañana. Enumere en el orden correcto todos los pasos que tiene que dar para preparar el desayuno. 29 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: alto logro de objetivos previamente fijados 20 minutos 2 – 3 veces / semana Solución de problemas Pídale que coloque las siguientes escenas en el orden correcto, numerando cada escena en el recuadro para que la historia tenga sentido. (Recomendamos realizar previamente una copia) PRÁCTICA A quer Pelu Pelu íaquer quer Pelu ía íaía quería Peluquer Pelu Peluquería Peluíaquería quer PeluPelu íaquer Pelu quer ía ía quer Pelu ía quer Pelu B C ría PPaaPnnaaadndPPeaeardaríníneaaaar dídaeer í a P a Pn aadn ae rdíear í a P a n aPdaenraídae r í a P a nPaadn eadrdeíerarííaa Pana rndíanaeadarndeíaraedíreaíraí a P a Pn aaPdnPae aP P a n aPdaenraídae r í a P a n aPdaenraídae raí a P a n a dPearanídaaedreíraí Pan 30 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: medio, alto capacidad para entender el mundo que nos rodea 15 - 20 minutos 2 – 3 veces / semana Comprensión Pídale que lea en voz alta el siguiente texto y que siga las instrucciones que se indican. cierre los ojos señale al techo tóquese la punta de la nariz con la mano izquierda señale hacia el techo y después tóquese los hombros con las dos manos dos veces LENGUAJE Pídale que describa para qué sirven los siguientes objetos. 31 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: medio capacidad para escribir y copiar 15 - 20 minutos 2 – 3 veces / semana Escritura Pídale que escriba las siguientes palabras. (Recomendamos realizar previamente una copia) arroz leche mantequilla pan agua tomates salchicha LENGUAJE coliflor Pídale que escriba todos los días de la semana. 32 Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: medio, alto capacidad para entender el lenguaje escrito 15 - 20 minutos 2 – 3 veces / semana Lectura Pídale que lea las siguientes palabras en voz alta. mesa sillas lámpara sofá puerta cortina ventana armario televisión lavadora Pídale que lea las siguientes frases en voz alta. Entro en el cuarto de baño Meto mi ropa en la lavadora Estoy en la cocina preparando la cena para esta noche y haciendo un pastel para el fin de semana «Todas las mañanas me levanto, hago la cama y como cereales con leche fresca y fruta para empezar el día de forma sana». 33 LENGUAJE Pídale que lea el siguiente texto en voz alta. Nivel de dificultad: Función cognitiva que se va a entrenar: Tiempo estimado: Frecuencia: medio capacidad para escoger el vocabulario correcto 15 – 20 minutos 2 – 3 veces / semana Fluidez verbal LENGUAJE Pídale que escriba las siguientes cosas. (Recomendamos realizar previamente una copia) 10 animales 10 ciudades del mundo 10 productos de supermercado 1. 1. 1. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 6. 6. 6. 7. 7. 7. 8. 8. 8. 9. 9. 9. 10. 10. 10. 34 Entrene su cerebro. 35 SOLUCIONES ¿Obtuvo las respuestas correctas? Soluciones Página 5 Hora del desayuno (hora flexible) Hora de la comida (hora flexible) 12 9 9 3 6 Página 6 / 7 SOLUCIONES 12 12 3 6 Hora de la cena (hora flexible) 36 9 3 6 Página 8 Los días de la semana son: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo Los meses del año son: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre Las vocales son: a, e, i, o, u La capital de Italia es: Roma Una manzana es una: fruta Vivimos en este continente: Europa Los caballos son: animales El color de la leche es: blanco Página 9 La hermana de mi madre es mi: tía La Torre Eiffel está en: París El Día del Trabajo se celebra en el mes de: mayo (depende de su país) Después del otoño viene esta estación: invierno El gusto es uno de los cinco: sentidos La última letra del alfabeto es: Z El dia 6 de diciembre se celebra: ~ola la Constitución Espan 37 SOLUCIONES Wolfgang Amadeus Mozart fue un famoso: compositor Página 14 Los días de la semana en orden inverso son: domingo, sábado, viernes, jueves, miércoles, martes, lunes Las estaciones del año en orden inverso son: invierno, otoño, verano, primavera Los meses del año en orden inverso son: diciembre, noviembre, octubre, septiembre, agosto, julio, junio, mayo, abril, marzo, febrero, enero Página 17 Febrero Octubre Noviembre Enero Marzo Agosto Julio Diciembre Junio Septiembre SOLUCIONES Abril Mayo 38 Página 19 Café marrón Tomate rojo Cielo azul Nieve blanco Plátano amarillo Sangre rojo Mar Hierba verde Oro amarillo azul Naranja naranja 39 SOLUCIONES Página 20 Página 21 SOLUCIONES Página 22 40 Página 23 Los nombres de los animales son: gato, conejo, caballo, pájaro, gallo, lagartija, ciervo, toro, pez 41 SOLUCIONES Página 24 Página 30 A 2 uería uería Peluq Peluq uería Peluq uería uería Peluq Peluq uería Peluq Peluquería uería Peluq uería Peluq uería Peluq uería Peluq Peluquería 1 B C 3 4 1 4 3 2 1 4 rndíanaeadarndeíaraedíreaíraí a P a Pn aaPdnPea aP r e d a n P a P a n aídae r í a P a n aPdaenraídae raí a P a n a dPearanídaaedreíraí Pan 2 3 ría PPaaPnnaaadndPPeaeardaríníneaaaar dídaeer í a P a Pn aadn ae rdíear í a P aPn aaPndaaendraeídraeíraí a P a n a d edr eí raí a Pana Página 34 10 animales (ejemplos): caballo, gato, perro, pájaro, pollo, vaca, conejo, pez, cordero, cabra 10 ciudades del mundo (ejemplos): París, Roma, San Francisco, Berlín, Madrid, Londres, Lisboa, Viena, Nueva York, Buenos Aires 10 productos de supermercado (ejemplos): arroz, leche, zumo, café, pan, carne, queso, fruta, SOLUCIONES verduras, huevos 42 Pie de imprenta Publicado por: Merz Pharmaceuticals GmbH Área terapéutica de Neurología Eckenheimer Landstraße 100 60318 Fráncfort del Meno Alemania www.merz.com Editado por: Merz Pharmaceuticals GmbH, Fráncfort, Alemania Knecht GmbH Digital- und Printmedien, Ockenheim, Alemania Diseño, composición tipográfica y litografía de: Knecht GmbH Digital- und Printmedien Créditos de las fotografías: Los derechos de autor de las fotografías e ilustraciones pertenecen a sus respectivos autores. 2012 Reconocimientos Queremos expresar nuestra gratitud al equipo de MEMO.Forum, que ha diseñado y creado los materiales originales empleados en esta edición. 43 Información adicional: Merz Pharmaceuticals GmbH Eckenheimer Landstr. 100 D-60318 Fráncfort del Meno Alemania www.merz.com www.memantine.com