Un error en la bandera, el águila devorando la serpiente

Anuncio
11270614
02/12/2009
07:02 p.m.
Page 3
Sombrerete
VIERNES 13
DE FEBRERO 2009
EL SIGLO DE DURANGO
MÉXICO
PARTICIPACIÓN
La más
bella del
mundo
Alumnos del CBTIS 104 mostraron los antiguos lábaros patrios en una exhibición que se realizó a las
puertas de la Presidencia de Sombrerete, en presencia de funcionarios municipales.
Un error en la bandera, el
águila devorando la serpiente
Exhibición. El presidente de
Investigaciones Cívico Culturales de México, Álvaro
Ibáñez Doria, destacó lo
anterior durante la exposición itinerante de las 35
banderas o símbolos patrios que ha tenido México
a lo largo de su historia.
Alumnos del CBTIS 104
mostraron las antiguas
banderas en una exhibición que se realizó a las
puertas de la Presidencia
Municipal de Sombrerete,
en presencia de funcionarios municipales.
Señalamiento. La antigua bandera de Cuitláhuac data de
1520, tiene fondo azul turquesa y destaca en el centro
el Sol Tonatiuh bordado en
color oro, el cual resguarda
en su interior el águila Nahuátl parada sobre un nopal, la cual exhala el grito
de guerra y victoria. Señala
Ibáñez Doria que con el paso de los años fue confundido este grito con el de la
forma de una serpiente, la
cual está presente en el escudo nacional actual.
La bandera de México
fue electa por internautas el año pasado como
la bandera más bella del
mundo al competir con
otras 104 banderas de todo el mundo.
El Himno Nacional ocupa
el segundo lugar por su
belleza y composición
musical y literaria, después
del himno de Francia: La
Marsellesa. Sin lugar a dudas asombra que por un
“error histórico” se haya
establecido el águila devorando la serpiente en
nuestro escudo nacional, y
más asombra que por órdenes de un presidente de
México en el sexenio pasado se mutilara parte del
águila y se estilizara el escudo, pero afortunadamente se ha corregido, no
así el error histórico.
del águila se aprecian tres
relieves o montículos que
representan la triple alianza
entre Texcoco, Tenochtitlan
y Tlacopan que existía en el
Valle de México.
La historia narra que luego
de ser apresado y asesinado
por los españoles el noveno
monarca azteca Moctezuma
Xocoyotzin, los indígenas
acaudillados por el nuevo
emperador Cuitláhuac enarbolaron esta bandera para ir
tras los invasores españoles. Los derrotaron en la Batalla de la Noche Triste en
junio de 1520, donde según
se narra en la historia Hernán Cortés lloró al haber sido vencido.
Exposición. La exposición de
las antiguas banderas desde
la época prehispánica, el
Descubrimiento de América,
la Conquista, la Colonia, Independencia, invasiones extranjeras, monarquía, dictadura, Revolución y época
Actual se realiza en el Auditorio Municipal.
Las banderas estarán en exhibición del diez al 17 de febrero junto con la evolución
que ha sufrido el Escudo Nacional mexicano y la cronología del Himno Nacional.
Brisia Arlette
Ramírez
El Siglo de Durango
Historia. En la parte inferior
DATOS
Sombrerete, Zacatecas.- Un
error histórico de apreciación
de la antigua bandera de Cuitláhuac llevó a los historiadores a establecer en el escudo
nacional al águila devorando
una serpiente.
C3
Un error histórico
llevó a los historiadores a imponer el águila
parada sobre un nopal
devorando una serpiente en la bandera
nacional, al ver la bandera de Cuitláhuac.
La bandera data de 1520
y representa al águila
parada sobre un nopal
pero exhalando el
grito de guerra y victoria,
que fue confundido
con la forma de una
serpiente.
Las banderas estarán en exhibición del diez al 17 de febrero junto con la evolución que ha sufrido el Escudo Nacional mexicano
y la cronología del Himno Nacional.
DENUNCIA
No han regresado los juegos infantiles
Hechos. A finales de diciembre
de 2008 los vecinos denunciaron que empleados de
Parques y Jardines arribaron
al lugar y en lugar de rehabilitar los juegos infantiles que
estaban destruidos se los llevaron. Señalan que se pensó
PETICIONES Reactivar la ganadería del municipio.
Pedirán más sementales al Gobierno
Sombrerete, Zacatecas.- Hasta
sementales faltaron en el
tianguis ganadero que organizó la Asociación Ganadera
Local, por lo que se pedirán
otros 60 a la gobernadora
Amalia García Medina.
dos molinos, diez comederos
enviados por la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y diez comederos enviados por la Unión Ganadera
de Zacatecas.
Rifa. Aparte 18 rollos de alamEl presidente de la Asociación
Ganadera de Sombrerete, Antonio Montano Castillo, señaló
que se vendieron 60 sementales a mitad de precio y solicitarán otros 60. Aparte, dijo
que se rifaron dos sementales,
dos remolques de cama baja,
bre y 500 postes para cercas
ganaderas. Indicó Montano
que faltaron por rifar diez
comederos, los 18 rollos de
alambre y los 500 postes.
“Los mismos se rifarán el día
8 de marzo durante la asamblea anual que se celebrará
en el Salón Ganadero donde
rendiré mi primer informe de
labores al frente de la asociación”, señaló.
Crisis. Indicó que el año pasado fue muy duro para los ganaderos de Sombrerete que
resintieron la pérdida de muchos animales por la sequía. Y
en el presente año se busca
rescatar esas pérdidas y qué
mejor que con la venta de sementales con subsidio en un
70 por ciento en su mayoría o
a mitad de precio.
Precios. Los animales cuestan
25 mil pesos y se vendieron
a 13 mil 300 pesos como
parte del programa de reactivación de la región ganadera de Sombrerete; destacó
que se debe reactivar la ganadería del municipio y se
trabaja en eso gestionando
apoyos como nunca en el
presente año para que los
ganaderos se reactiven.
Brisia Arlette Ramírez
El Siglo de Durango
CORTAS
un escrito al Ayuntamiento
de Sombrerete para pedir
una explicación al respecto,
ya que sus pequeños acuden
por las tardes al citado parque pero no hay suficientes
juegos infantiles para que se
puedan divertir.
Denuncia. Indican que enviarán
Obituario
Pedro Páramo
[email protected]
Domicilio
Sra. Concepción Domínguez Sánchez
Se recibe el duelo en calle 23 de Mayo, sin número, de la
colonia Primero de Mayo.
Sabino
4 de Octubre, La Ferrería, Dgo.
Germán Saltillo Solís
Honras a las 15:00 horas en el Templo de Nuestra Señora
del Refugio.
Se despide en el panteón de La Ferrería.
´
PROBLEMÁTICA
DENUNCIAS
Basurero al aire libre
Agua Potable deja grandes hoyos
Sombrerete, Zacatecas. | Un grave problema se aprecia en la
calle Zaragoza ubicada frente al templo de Santo Domingo
donde personal del Agua Potable llega a reparar las fugas,
pero deja grandes hoyos en el pavimento y ante el reclamo
de los vecinos para que los tapen señalan que esta tarea
corresponde a Obras Públicas del Municipio y que deben
esperar a que lleguen.
Sombrerete, Zacatecas. | En un gran basurero han convertido los
vecinos el arroyo de la calle Santa Rosa ubicado frente al Asilo de Anciano de la ciudad, donde se aprecian llantas de todo
tipo, bolsas de plástico, pañales, fierros viejos, muebles, etc.
Indica un grupo de ellos que las personas no esperan el arribo
de los camiones recolectores y arrojan su basura al lugar.
que se los llevaban para soldarlos ya que se encontraban
desprendidos de sus estructuras, pero han pasado ya
mes y medio y no hay noticias de los juegos infantiles.
SERVICIOS
A finales de diciembre de 2008 los vecinos denunciaron que empleados de Parques y
Jardines arribaron al lugar y en lugar de rehabilitar los juegos infantiles que estaban destruidos se los llevaron.
Sombrerete, Zacatecas.- A pesar
de la denuncias de los vecinos del Parque Infantil Ramón López Velarde de que
empleados municipales se
llevaron los juegos infantiles,
hasta el momento no han sido regresados.
Capilla Santa Catarina
Sra. María Felícitas Mayorga Valdez
Honras pendientes.
Domicilio
Pascual Sánchez soto
Se recibe el duelo en domicilio conocido en La Parrilla,
Nombre de Dios, Dgo.
Honras a las 10:00 horas en el Templo San José de la
Parrilla.
Se despide en el panteón del lugar.
Domicilio
Sra. María Luisa Martínez Martínez
Se recibe el duelo en calle Corregidora 204, en el
municipio de Chalchihuites, Zac.
Honras pendientes.
Descargar