“Es un ejemplo de las enormes posibilidades que la Argentina tiene

Anuncio
Noticia del viernes 14 de mar de 2014
“Es un ejemplo de las enormes posibilidades que la Argentina tiene de agregar
conocimiento y mano de obra a la producción de materia prima", afirmó Bonfatti.
El gobernador visitó el tambo modelo del "Grupo Chiavassa", en Carlos Pellegrini
El gobernador Antonio Bonfatti visitó el lunes el tambo modelo del "Grupo Chiavassa", sobre la ruta provincial Nº
13, en el km 61,5, a pocos kilómetros de la localidad de Carlos Pellegrini, en el departamento San Martín. Esta
empresa familiar se dedica a la producción lechera hace tres generaciones, pero hace cuatro años dio un
importante salto tecnológico que significó convertir su establecimiento en el más moderno y novedoso de su tipo
en la provincia, a partir de un tambo rotativo, de 40 bajadas para tres ordeñes diarios, totalmente automatizados.
"La familia Chiavassa es un ejemplo de las enormes posibilidades que la Argentina tiene de agregar
conocimiento y mano de obra a la producción de materia prima", comentó el gobernador, tras lo cual añadió: "Si
no charlamos con los productores, si no vemos lo que están haciendo, si no sabemos cuáles son sus problemas,
es imposible tomar decisiones políticas". “En este caso -continuó Bonfatti-, una familia le agrega, inversión
mediante, conocimiento a la producción lechera y alcanza una producción anual que orilla los 10 mil litros de
leche por vaca cuando el promedio en el país es 6 mil. Este tipo de emprendimiento es el que nosotros, como
Estado, debemos propiciar”, concluyó. Carlos Chiavassa recibió al gobernador Bonfatti en la sede de la empresa,
acompañado por sus hijos Cristian, Soledad, Cristóbal y Rocío. Allí explicó que los inicios de la empresa familiar
se remontan al abuelo, quien dio los primeros pasos con animales Shorthorn y Holando. EL SISTEMA
UTILIZADO El sistema rotativo tiene un corral de espera con una puerta arreadora manejada por computadora,
que hace sonar un silbato cada vez que se deben mover los animales. La vaca ingresa caminando y se le aplica
la rutina de ordeñe. El equipo ordeña entre 700 y 800 vacas a razón de más de 200 animales por hora, gracias a
las 40 bajadas que no sólo extraen, sino que analizan la leche y deciden de manera automática cuándo retirar las
pezoneras. Este dispositivo tiene un extractor automático que se activa cuando el flujo desciende de un
determinado nivel de leche por minuto. En el sistema rotativo, la homogeneidad del trabajo ahorra mano de obra,
porque se desarrolla en un ambiente muy sereno y silencioso, lo que favorece a la mejor bajada de leche por
parte de las vacas. Los operadores de la sala rotativa se ubican en un sólo lugar realizando la tarea específica. El
grupo maneja 1.500 hectáreas, de las cuales 900 son propias y 600 alquiladas. Destinan 350 hectáreas al maíz
de grano húmedo, 500 de alfalfa y 500 de soja (que se vende y luego compran el expeller para alimento). Fotos:
f1: Bonfatti durante la recorrida del tambo. f2 y f3: El gobernador junto a Chiavassa y sus hijos. f4: Con los
empleados de la empresa. F5: El tambo en pleno funcionamiento.
16/11/2016 - Página 1/1
Descargar