Bienvenidos a la Aplicación Informática de Apoyo para la consecución del primer tramo del Complemento de Productividad y Mejora de la Calidad de los Servicios. Desde la pantalla principal tenemos acceso a los tres formularios diseñados: 1. La finalidad del primero es conocer cuál es el punto de partida de la UF en términos de calidad. 2. El segundo pretende identificar los procesos que la Unidad Funcional (en adelante UF) lleva a cabo. 3. Con el tercero queremos definir el perfil de cada puesto de trabajo tipo de la UF. Para acceder al formulario que le interese en cada caso, basta con pulsar en el botón correspondiente (o, si se prefiere, en la etiqueta que acompaña a cada uno). Para salir de la aplicación, deberá pulsar el botón STOP Veamos cada uno de los formularios: PUNTO DE PARTIDA Para poder establecer estrategias de mejora, es necesario conocer en qué situación está cada UF en temas relativos a la calidad. Ésta es la finalidad del tercer formulario, ayudar a conocer la realidad en la que se encuentra cada UF. Para acceder a este apartado deberán pulsar, desde la pantalla principal, el botón el cual les dirigirá a una pantalla introductoria en la que tendremos tres opciones: Abrir el formulario para la introducción de datos , salir de dicha pantalla o exportar la información ya grabada al formato de para su posterior envío al Gabinete de Recursos Humanos . Al pulsar este Excel último botón, se nos abrirá una pequeña pantalla (que puede variar según la versión de Windows utilizada) para seleccionar dónde queremos guardar el fichero resultante. Una vez guardado, lo enviaremos mediante un correo electrónico, como datos adjuntos, a la dirección [email protected] La siguiente pantalla nos muestra el formulario: Todos los campos son del tipo Sí/No, excepto tres: El porcentaje de los componentes de la UF que han recibido formación específica en términos de calidad; si la UF ha participado en el proceso de Evaluación Institucional (aquí hay cinco posibles respuestas: No, Sólo la Autoevaluación, Con Informe Externo, Con Informe Final, Contrato-Programa firmado, según sea el nivel del proceso que haya alcanzado); y, por último, si ha certificado su Sistema de Gestión de la Calidad, el alcance de la misma (recordamos que deben enviar a este Gabinete copia de la certificación en ISO recibida). Junto a los campos aparecen dos botones: Nos permite borrar la información escrita para el registro que tenemos en pantalla Nos permite salir del formulario, grabando automáticamente los datos que hemos introducido en el mismo hasta ese momento. Este formulario sólo habrá que cumplimentarlo una vez, por lo que no existe botón para pasar a un nuevo registro. PROCESOS DE LA UNIDAD FUNCIONAL Para acceder a este formulario hemos de pulsar el botón Nos parecerá una pantalla introductoria en la que tendremos tres opciones: Abrir el formulario para la introducción de datos , salir de dicha pantalla Word o exportar la información ya grabada al formato de para su posterior envío al Gabinete de Recursos Humanos . La siguiente pantalla nos muestra el formulario: Se cumplimentará un registro por cada uno de los procesos, de los que deberemos incluir el nombre, el tipo (si se considera clave, estratégico o de soporte) y una breve descripción. Junto a los campos aparecen tres botones: Nos permite borrar la información escrita para el registro que tenemos en pantalla Nos permite pasar al siguiente registro una vez que hemos terminado de cumplimentar los tres campos para un proceso. Nos permite salir del formulario, grabando automáticamente los datos que hemos introducido en el mismo hasta ese momento. GESTIÓN POR COMPETENCIAS Hemos llamado así al formulario que nos permitirá realizar la ficha de puestos de trabajo tipo de la UF. Para acceder a este apartado deberán pulsar, desde la pantalla principal, el botón el cual les dirigirá a una pantalla introductoria en la que tendremos dos opciones: Abrir los formularios para la introducción de datos (uno para puestos funcionarios y otro para puestos laborales) o salir de dicha pantalla Una vez finalizada la introducción de datos, y siempre antes del 31 de diciembre, deberá remitir al Gabinete de Recursos Humanos (mediante un correo electrónico a la dirección [email protected]) el fichero completo de Access sobre el que ha estado trabajando. En las siguientes imágenes se muestran los formularios correspondientes a las dos tipos de puestos Formulario para puestos funcionarios Es importante recalcar que esta ficha se basa en la ya definida por la RPT, por lo que se deberá seguir este modelo para definir cada uno de los puestos de trabajo. Si existen varios puestos de trabajo del mismo nivel y con idénticas funciones y especificidades, bastará con cumplimentar una ficha para todos; si, por el contrario, llevan a cabo funciones diferentes que implican un perfil diferente, habrá que cumplimentar una ficha para cada uno. Pueden acceder al catálogo de puestos de la plantilla tipo en el siguiente enlace: http://www.ugr.es/%7Erhuma/area_organizacion.htm Dado que esta información ya obra en poder del Gabinete de Recursos Humanos, bastará con incluir en el formulario aquellos casos específicos en que se modifiquen los datos ya definidos en los Acuerdos de Baeza. Junto a los campos aparecen tres botones: Nos permite borrar la información escrita para el registro que tenemos en pantalla Nos permite pasar al siguiente registro una vez que hemos terminado de cumplimentar los tres campos para un proceso. Nos permite salir del formulario, grabando automáticamente los datos que hemos introducido en el mismo hasta ese momento. Formulario para puestos laborales: Para cumplimentar las fichas relativas a los puestos laborales de la UF, deberán remitirse a la definición de categorías profesionales recogidas en el Convenio. Junto a los campos aparecen tres botones: Nos permite borrar la información escrita para el registro que tenemos en pantalla Nos permite pasar al siguiente registro una vez que hemos terminado de cumplimentar los tres campos para un proceso. Nos permite salir del formulario, grabando automáticamente los datos que hemos introducido en el mismo hasta ese momento.