amparo en revisión 91/2016 quejosa

Anuncio
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
QUEJOSA: **********
MINISTRO PONENTE: ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA
SECRETARIO: FERNANDO CRUZ VENTURA
Vo. Bo.
Ministro:
Ciudad de México. Acuerdo de la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente a la
sesión del dos de mayo de dos mil dieciséis.
V I S T O S; y,
R E S U L T A N D O:
Cotejó:
PRIMERO.
Demanda
de
amparo.
Mediante
escrito
presentado el veintidós de abril de dos mil quince, ante la Oficina
de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en
Materia
Administrativa
en
el
Distrito
Federal,
**********,
representante de **********, demandó el amparo y la protección
de la Justicia Federal, en contra de las autoridades y por los
actos que a continuación se precisan:
Autoridades Responsables
1. Congreso de la Unión, por conducto de la Cámara de
Diputados y Cámara de Senadores.
2. El Presidente de la República.
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
3. El Secretario de Hacienda y Crédito Público.
4. La Administradora Central de Servicios Tributarios al
Contribuyente, del Servicio de Administración Tributaria.
5. El Administrador Local de Auditoría Fiscal del Oriente del
Distrito Federal, del Servicio de Administración Tributaria.
Actos Reclamados
De las autoridades enunciadas en los numerales 1, 2 y 3,
reclamó, en el ámbito de sus respectivas competencias, la
propuesta, discusión, aprobación y expedición del Decreto por el
que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del
Código Fiscal de la Federación, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el nueve de diciembre de dos mil trece, en
específico el artículo 17-H, fracción X, de ese ordenamiento.
De la autoridad señalada con el número 3, reclamó
además, las consecuencias legales de la aplicación del
dispositivo del Código Fiscal de la Federación en comento, tales
como la cancelación del certificado de sellos digitales para la
expedición de comprobantes fiscales digitales (CFDI).
De la autoridad señalada con el número 4, reclamó la
emisión del oficio ********** de cinco de marzo de dos mil quince,
mediante el cual deja sin efectos el certificado del sello digital de
la quejosa; asimismo, a la autoridad señalada con el numeral 5
se reclamó la expedición del oficio ********** de tres de marzo de
la citada anualidad, por el que se informa que se ubicó en los
2
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
extremos del artículo 17-H, fracción X, del Código Fiscal de la
Federación.
Además, de las autoridades señaladas en el párrafo
anterior, se reclamó las órdenes de dejar sin efectos los sellos
digitales presentes y futuros, o bien, la cancelación o revocación
de los mismos, propiedad de la quejosa.
SEGUNDO. Derechos humanos vulnerados. La quejosa
estimó violados en su perjuicio los derechos reconocidos en los
artículos 1, 5, 13, 14, 16, 21, 22, 31, fracción IV, 73, fracción
XXX, 89, fracción I, 90 y 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, narró los antecedentes de
los actos reclamados y formuló los conceptos de violación que
estimó pertinentes.
TERCERO. Trámite y resolución de la demanda de
amparo. Mediante auto de veinticuatro de abril de dos mil
quince1,
el
Juez
Decimosexto
de
Distrito
en
Materia
Administrativa en el Distrito Federal registró la demanda de
amparo con el número ********** y la admitió a trámite.
Seguidos los trámites de ley, el ocho de junio de dos mil
quince2, se celebró la audiencia constitucional, la que concluyó
con la emisión de la sentencia correspondiente. A través de ese
fallo, el Juez de Distrito del conocimiento determinó, por una
parte, sobreseer en el juicio y, por la otra, conceder el amparo a
la parte quejosa.
1
2
Cuaderno de amparo **********. Fojas 168 a 169.
Ibídem. Foja 310 a 320.
3
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
CUARTO.
Interposición
del
recurso
de
revisión.
Inconformes con la resolución anterior, el Presidente de la
República3, la Cámara de Diputados4, el Administrador Central de
Servicios Tributarios al Contribuyente5 y el Administrador Local
de Auditoría Fiscal del Oriente del Distrito Federal6, estos dos
últimos del Servicio de Administración Tributaria, interpusieron
recurso de revisión mediante oficios presentados ante el juzgado
de conocimiento el veinticuatro de junio de dos mil quince.
Mediante proveído de veinticinco de junio de dos mil
quince7, el juez que conoció del juicio de amparo tuvo por
interpuestos los citados recursos, por lo que ordenó remitir el
expediente, así como los escritos de expresión de agravios
relativos, al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito en turno, para su resolución.
QUINTO. Trámite del recurso de revisión ante el
Tribunal Colegiado. De los citados recursos tocó conocer al
Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito, siendo el caso que, en acuerdo de ocho de julio
de dos mil quince8, su Presidente desechó el interpuesto por la
Cámara de Diputados dada su extemporaneidad y admitió los
restantes, registrándolos con el número **********.
Mediante acuerdo de seis de noviembre de dos mil quince,
el Presidente del mencionado Tribunal Colegiado remitió dichos
autos al Séptimo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Cuaderno de amparo en revisión **********. Fojas 03 a 17.
Ibídem. Fojas 36 a 93.
5 Ibídem. Fojas 18 a 26.
6 Ibídem. Fojas 27 a 35.
7 Cuaderno de amparo **********. Foja 335.
8 Cuaderno de amparo en revisión **********. Fojas 94 a 96.
3
4
4
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Auxiliar de la Primera Región, con Residencia en Naucalpan de
Juárez, Estado de México, en cumplimiento al oficio **********.
El nueve de diciembre de dos mil quince9, el tribunal del
conocimiento dictó sentencia a través de la cual determinó
reservar jurisdicción a esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación, por lo que concierne al tema de constitucionalidad
planteado por la recurrente, en específico, respecto a la
constitucionalidad del artículo 17-H, fracción X, inciso d), del
Código Fiscal de la Federación.
SEXTO. Trámite del recurso de revisión ante este Alto
Tribunal. En auto de ocho de febrero de dos mil dieciséis10, el
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acordó
asumir la competencia originaria para que este Alto Tribunal
conociera del recurso de revisión interpuesto por la parte
quejosa; asimismo, ordenó turnar el asunto al Ministro Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea y enviar los autos a la Sala a la que se
encuentra adscrito, a fin de que, el Presidente de ésta, dictara el
acuerdo
de
radicación
respectivo.
Finalmente,
ordenó
la
notificación correspondiente a las autoridades responsables y a la
Procuraduría General de la República, para los efectos legales
conducentes.
Posteriormente, el Presidente de esta Primera Sala,
mediante acuerdo de dieciséis de marzo del año en curso11,
dispuso que la misma se avocara al conocimiento del presente
asunto, y ordenó devolver los autos al Ministro Ponente, a fin de
Ibídem. Fojas 122 a 173.
Fojas 103 a 105 del Toca en que se actúa.
11 Ibídem. Foja 133.
9
10
5
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
que formulara el proyecto de resolución y se diera cuenta de él a
esta Primera Sala.
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO. Competencia. Esta Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación es legalmente competente para
conocer del presente recurso de revisión, en términos de lo
dispuesto en los artículos 107, fracción VIII, inciso a) de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 83 de la
Ley de Amparo; y 21, fracción II, inciso a), de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, y conforme a lo previsto en el
punto tercero, en relación con la fracción III del punto segundo
del Acuerdo General Plenario 5/2013, que aparece publicado en
el Diario Oficial de la Federación del veintiuno de mayo de dos
mil trece, toda vez que se interpone en contra de una sentencia
dictada por un Juez de Distrito, en la audiencia constitucional de
un juicio de amparo indirecto, en el que se reclamó el artículo 17H, fracción X, inciso d), del Código Fiscal de la Federación,
vigente en dos mil catorce; y si bien subsiste en esta instancia el
problema de constitucionalidad planteado, su resolución no
entraña la fijación de un criterio de importancia y trascendencia
para el orden jurídico nacional, ni tampoco existe alguna otra
causa ni la solicitud por parte de algún Ministro para que este
asunto lo resuelva el Tribunal Pleno.
SEGUNDO.
Oportunidad
de
los
recursos.
No
es
necesario analizar la oportunidad con la que fueron interpuestos
los recursos de revisión, habida cuenta que el Tribunal Colegiado
que conoció del asunto examinó dicha cuestión, concluyendo que
6
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
los
interpuestos
por
el
Presidente
de
la
República,
el
Administrador Central de Servicios Tributarios al Contribuyente y
el Administrador Local de Auditoría Fiscal del Oriente del Distrito
Federal, estos dos últimos del Servicio de Administración
Tributaria
fueron
interpuestos
en
el
término
legalmente
establecido, con excepción hecha del que la Cámara de
Diputados del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, pues éste fue presentado de forma extemporánea12.
TERCERO. Legitimación. Del artículo 8713 de la Ley de
Amparo vigente, en relación con el diverso 914 del mismo
ordenamiento, se desprende un sistema de legitimaciones
procesales restrictivas del recurso de revisión, aplicable a las
autoridades responsables.
Mediante dicho sistema no toda entidad que pertenezca al
Estado puede expresar agravios en revisión para defender la
Cuaderno de amparo en revisión **********. Foja 95 vuelta y 96.
“Artículo 87. Las autoridades responsables sólo podrán interponer el recurso de revisión contra sentencias
que afecten directamente el acto reclamado de cada una de ellas; tratándose de amparo contra normas
generales podrán hacerlo los titulares de los órganos del Estado a los que se encomiende su emisión o
promulgación. --- Las autoridades judiciales o jurisdiccionales carecen de legitimación para recurrir las
sentencias que declaren la inconstitucionalidad del acto reclamado, cuando éste se hubiera emitido en ejercicio
de la potestad jurisdiccional”.
14 “Artículo 9. Las autoridades responsables podrán ser representadas o sustituidas para todos los trámites
en el juicio de amparo en los términos de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. En todo caso
podrán por medio de oficio acreditar delegados que concurran a las audiencias para el efecto de que en ellas
rindan pruebas, aleguen, hagan promociones e interpongan recursos. --- El Presidente de la República será
representado en los términos que se señalen en el acuerdo general que expida y se publique en el Diario
Oficial de la Federación. Dicha representación podrá recaer en el propio Consejero Jurídico, en el Procurador
General de la República o en los secretarios de estado a quienes en cada caso corresponda el asunto, en
términos de las leyes orgánicas y reglamentos aplicables. Los reglamentos interiores correspondientes
señalarán las unidades administrativas en las que recaerá la citada representación. En el citado acuerdo
general se señalará el mecanismo necesario para determinar la representación en los casos no previstos por
los mismos. --- Los órganos legislativos federales, de los Estados y del Distrito Federal, así como los
gobernadores y jefe de gobierno de éstos, procuradores General de la República y de las entidades
federativas, titulares de las dependencias de la administración pública federal, estatales o municipales,
podrán ser sustituidos por los servidores públicos a quienes las leyes y los reglamentos que las rigen
otorguen esa atribución, o bien por conducto de los titulares de sus respectivas oficinas de asuntos jurídicos.
--- Cuando el responsable sea una o varias personas particulares, en los términos establecidos en la
presente Ley, podrán comparecer por sí mismos, por conducto de un representante legal o por conducto de
un apoderado”.
12
13
7
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
constitucionalidad de una ley, pues tales argumentos se
encuentran
rigurosamente
reservados
a
las
autoridades
específicas que intervinieron en el proceso legislativo.
Lo anterior, fue sostenido de forma reiterada por este Alto
Tribunal, en diversos criterios, que si bien se emitieron conforme
a la Ley de Amparo abrogada, son aplicables por analogía, pues
las disposiciones relativas de la legislación vigente, mantienen en
esencia, el sistema antes referido.
Robustece lo anterior, la tesis 1a. XX/201015 que lleva por
rubro: “REVISIÓN EN AMPARO INDIRECTO. LA DEFENSA
CONSTITUCIONAL DE LA LEY SOLO COMPETE A LAS
AUTORIDADES
LEGITIMADAS
PROCESALMENTE
(INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 12, 19 Y 87 DE LA
LEY DE AMPARO)”.
De ello deviene que, los agravios de defensa de la
constitucionalidad de una ley, legítimamente, sólo pueden
Visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, febrero de
2010, página 125, cuyo texto es el siguiente: “De los indicados artículos se advierte que en materia de
defensa constitucional de la ley a través del recurso de revisión se instituye un sistema de legitimaciones
procesales, mediante el cual no toda entidad estatal puede expresar agravios en dicha materia, pues tales
argumentos están reservados a autoridades específicas, de manera que los agravios que sostienen la
constitucionalidad de una ley sólo pueden provenir de: 1. Los poderes legislativos (Congreso de la Unión,
Asamblea Legislativa del Distrito Federal o Legislaturas de los Estados), y/o de sus representantes conforme
al artículo 12 de la Ley de Amparo (oficinas de asuntos jurídicos o representantes legales); 2. La autoridad
promulgadora (Presidente de la República o Gobernadores de las entidades federativas); y 3. Las entidades
que conforme al artículo 19 de la Ley de Amparo puedan representar al promulgador; destacando que el
Presidente de la República sólo puede ser representado por el Procurador General de la República, los
Secretarios de Estado o los Jefes de Departamento Administrativo a quienes corresponda el asunto, según la
distribución de competencias establecidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Además,
el artículo 87 de la Ley de Amparo establece que las autoridades responsables "sólo" podrán interponer
recurso de revisión contra las sentencias que afecten directamente al acto que "de cada una de ellas se haya
reclamado". Ahora bien, cuando el recurso sea interpuesto por autoridad distinta de las legitimadas para
defender la constitucionalidad de la ley declarada inconstitucional, en tanto que legítimamente no pueden
provenir de la autoridad agravios tendentes a defender directamente la constitucionalidad de la ley por
carecer de la legitimación específica exigida por el sistema establecido, éstos serán inoperantes”.
15
8
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
provenir de las autoridades y/o sus representantes (en términos del
artículo 9 de la Ley de Amparo) siguientes:
1. De los poderes legislativos (sea el Congreso, la Asamblea
del Distrito Federal o los Congresos Locales de los Estados de la
República).
2. De la autoridad promulgadora, que generalmente es el
titular del Poder Ejecutivo (Presidente de la República y
gobernadores de las entidades federativas).
Esto, bajo la premisa de que en el juicio biinstancial se
concedió la protección constitucional contra una norma, y tales
autoridades pretenden defender su constitucionalidad.
En este contexto, es inconcuso que las autoridades
recurrentes:
Presidente
de
la
República,
representado
legalmente por el Subprocurador Fiscal de la Federación16 posee
legitimación para interponer el recurso de revisión, en defensa de
la constitucionalidad del artículo 17-H, fracción X, inciso d), del
Código Fiscal de la Federación, vigente en dos mil catorce.
En cambio, el Administrador Local de Auditoría Fiscal del
Oriente del Distrito Federal y el Administrador Central de
Servicios Tributarios al Contribuyente, ambos del Servicio de
Administración Tributaria, carecen de legitimación para promover
recurso
de
revisión
en
contra
de
la
declaratoria
de
En términos del Artículo Tercero, fracción V, numeral 1, del acuerdo General por el que se establecen las
reglas a que se sujetará la representación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en todos los
trámites previstos en la Ley de Amparo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de febrero de
2014 y los artículos 2, Apartado B, fracción XXVIII y 72, fracción II Bis, del Reglamento Interior de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
16
9
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
inconstitucionalidad del artículo impugnado, pues dicha defensa
corresponde únicamente a las autoridades responsables de su
emisión y promulgación; por tanto, los respectivos recursos de
revisión que esas autoridades interpusieron, deben desecharse.
CUARTO. Consideraciones necesarias para resolver la
litis planteada:
I. Conceptos de violación. La quejosa hizo valer, en
síntesis, los conceptos de violación siguientes:
1.
El primer concepto de violación sostuvo que es
inconstitucional el artículo 17-H, fracción X, inciso d), del Código
Fiscal de la Federación vigente, al considerar que vulnera los
derechos fundamentales de audiencia y del debido proceso
establecidos en el artículo 14 constitucional, toda vez que se
establece la facultad de la autoridad fiscal para cancelar los
certificados de sello digital, sin que se prevea procedimiento previo
para defenderse y poder ofrecer las pruebas que estime
pertinentes.
Argumentó que al dejarse sin efectos el certificado de sello
digital,
existe
un
imposibilidad
de
que
puedan
expedirse
comprobantes fiscales por las actividades lícitas que realiza, lo que
sin lugar a dudas obstaculiza el desarrollo normal de sus
actividades y con ello se genera el incumplimiento de las
obligaciones derivadas de sus relaciones jurídicas, incluyendo las
de naturaleza tributaria, aunado a que el artículo 5 de la
Constitución General establece que nadie puede ser privado del
10
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
producto de su trabajo, sino por resolución judicial, lo que no ocurre
en el caso.
Adujo que la norma reclamada vulnera el principio de
seguridad jurídica, toda vez que tiende a “… evitar que se impida la
investigación de la situación fiscal del contribuyente, lo que implica
que pude llegarse a cancelar o revocar el certificado de sello digital
de impedir la libertad de trabajo y comercio…”; además, que una
vez que la autoridad fiscal tiene conocimiento de la actualización
de alguno de los supuestos que dan lugar a dejar sin efectos el
certificado, la norma no prevé un plazo para que se los dé a
conocer al contribuyente en forma fundada y motivada, por lo que
la norma permite que la autoridad actúe con arbitrariedad, lo que
vulnera el derecho fundamental de seguridad jurídica.
2.
El segundo concepto de violación argumenta que se
transgrede el derecho fundamental de audiencia al dejar sin
efectos el certificado de sellos digital sin que se prevea la
posibilidad de que el gobernado controvierta las irregularidades
advertidas por la autoridad, sin que pueda aportar pruebas y alegar
antes de dicha cancelación, lo que a su vez constituye un acto
privativo conforme a lo establecido por el artículo 16 constitucional,
debido a que produce como efecto la disminución o menoscabo del
derecho a expedir comprobantes fiscales digitales por las
actividades que realiza.
Que se prive al quejoso la posibilidad de expedir dichos
comprobantes vulnera lo establecido en el artículo 31, fracción IV,
de la Constitución General, dado que esa acción le hace contribuir
al gasto público de manera inequitativa y desproporcional, pues
11
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
esos comprobantes son los medios de convicción a través de los
cuales los contribuyentes acreditan el tipo de actos o actividades
que realizan para efectos fiscales, entonces, al no contar con ellos,
es imposible acreditar la cantidad exacta de ingresos percibidos en
el periodo.
3.
El tercer concepto de violación aduce que cancelar su
certificado para el uso de sellos digitales, atenta en contra del
artículo 22 constitucional, ya que esa cancelación tiene como
finalidad causar al sujeto sancionado una deshonra imborrable y
permanente, y establece una sanción infamante, toda vez que
desacredita a la quejosa ante la sociedad.
4.
El cuarto concepto de violación expone se vulnera el
derecho fundamental de seguridad jurídica previsto en los artículos
14 y 16 constitucionales, ya que previo a cancelar el certificado
mencionado,
la
autoridad
debió
emitir
una
resolución
o
mandamiento escrito donde aparezca el fundamento y los motivos
por los que la autoridad competente determinó dejar sin efectos
ese certificado; además, deja al gobernado en estado de
indefensión ante las actuaciones de la autoridad fiscal, pues el
artículo impugnado no prevé ninguna manera para el ejercicio de
las facultades de comprobación, en pos de verificar la actualización
de alguno de los supuestos previstos en el dispositivo legal.
5.
El quinto concepto de violación establece que el
Servicio de Administración Tributaria no está facultado para dejar
sin efectos el citado certificado, pues dicha atribución no deriva de
numeral alguno del reglamento interior que lo rige; por tanto, se
12
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
vulnera el principio de seguridad jurídica previsto en los artículos
14 y 16 constitucionales.
6.
El concepto de violación sexto aduce que dejar sin
efectos el certificado en cuestión violenta la presunción de
inocencia contenida en el artículo 20 constitucional, porque con ello
se trata a las personas de una forma que es contraria a la dignidad
humana, la libertad, la honra y el buen nombre de éstas.
7.
El séptimo concepto de violación sostiene que se
transgrede el derecho fundamental de seguridad jurídica, pues se
permite que la autoridad hacendaria incurra en una arbitrariedad al
dejar sin efectos el certificado de sello digital, lo que impide al
gobernado cumplir adecuadamente con la obligación de contribuir
al gasto público prevista en el artículo 31, fracción IV,
constitucional; adicionalmente, no establece límites a la autoridad
fiscal para verificar lo que ahí se refiere.
8.
El octavo concepto de violación expone que el oficio
mediante el cual se informa a la quejosa que se ubica en los
extremos del numeral impugnado, así como aquél en que se deja
sin efectos el certificado en comento, carecen de una debida
fundamentación y motivación.
9.
El noveno concepto de violación argumenta que es
ilegal el oficio ********** de cinco de marzo de dos mil quince, toda
vez que transgrede lo dispuesto por el artículo 38, fracción IV, del
Código Fiscal de la Federación en relación con el diverso 16
constitucional, dado que la autoridad administrativa tenía la
13
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
obligación de fundar de manera precisa su competencia, lo que no
ocurrió en el caso.
10. El décimo concepto de violación aduce que se vulnera
lo establecido por el artículo 38, fracción IV, del Código Fiscal de la
Federación, en relación con los diversos 14 y 16 de la Constitución
General, pues la autoridad responsable no funda de manera
precisa su competencia, pues omite citar el primer párrafo del
artículo 2 del Reglamento Interior del Servicio de Administración
Tributaria.
11. El concepto de violación décimo primero expone que
la autoridad responsable cita como parte de la fundamentación de
su competencia la fracción I del artículo 10 del Reglamento Interior
del Servicio de Administración Tributaria, sin realizar dicha
fundamentación de manera precisa, toda vez que no señala el
primer párrafo del referido numeral.
12. El concepto de violación décimo segundo argumenta
que
la
resolución
reclamada
carece
de
una
debida
fundamentación, en virtud de que la autoridad responsable se
refiere a las fracciones VIII y XXXIII del artículo 14 del Reglamento
Interior del Servicio de Administración Tributaria al momento en
que fundamenta su competencia, pero omite mencionar el primer
párrafo del ese dispositivo legal.
13. El décimo tercero concepto de violación establece
que la autoridad debió citar de manera precisa el precepto que
determina que es una unidad administrativa adscrita a la
Administración General de Servicios al Contribuyente, por lo que al
14
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
no ser de esa manera, se generó una afectación a la esfera jurídica
de la quejosa, al colocarla en un estado de indefensión debido a
que no estuvo en aptitud de saber si la autoridad era competente o
no.
14. El concepto de violación décimo cuarto aduce que
conforme al artículo 217 de la Ley de Amparo, es obligación del
juzgador pronunciarse en torno a la aplicación o inaplicabilidad de
las tesis y jurisprudencias citadas en la demanda de amparo, sin
que pueda declararse el concepto de violación inoperante ante la
falta de justificación por parte de la quejosa, de los motivos por los
cuales considera que las tesis relativas deben ser observadas.
II. Sentencia de amparo. El Juez de Distrito al dar
respuesta a los argumentos antes sintetizados, determinó en
resumen, lo siguiente:

En el cuarto considerando se analizaron las causales
de improcedencia formuladas por las autoridades responsables.
Se desestimó la causal de improcedencia referente a que la
quejosa carecía de interés jurídico para impugnar el artículo 17,
fracción X, inciso d), del Código Fiscal de la Federación, así como
el oficio **********, toda vez que ambos actos reclamados inciden
en la esfera jurídica de la quejosa, al resentir la afectación de no
estar en condiciones de realizar sus actos o actividades en
cumplimiento a lo que dispone el artículo 29 del citado
ordenamiento.
15
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Asimismo, se declaró infundada la causal de improcedencia
referente a que no se respetó el principio de definitividad, pues la
quejosa debió promover previamente el juicio de nulidad ante el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. A esa
conclusión se arribó, en virtud de que se actualizaba una excepción
al
citado
principio,
en
tanto
que
la
quejosa
adujo
la
inconstitucionalidad del artículo 17-H, fracción X, inciso d), del
Código Fiscal de la Federación, por lo que no estaba constreñida a
acudir ante el citado tribunal previamente promover el juicio de
amparo.
Se desestimó la causal de improcedencia referente a que el
juicio de amparo en contra del oficio **********, se promovió fuera
de los plazos establecidos en los artículos 17 y 18 de la ley de
materia, pues las constancias de notificación por estrados
corresponden al uno y veintisiete de abril de dos mil quince, y la
quejosa se hizo sabedora de ese acto reclamado el uno de abril y
la demanda de amparo se presentó el veintidós siguiente, por lo
que se consideró que fue presentada oportunamente.
Respecto a la causal de improcedencia en la que se aduce
que el oficio ********** no constituye una resolución definitiva
impugnable en el juicio de amparo, se decidió que era infundada,
ya que se basa en un argumento que guarda relación con el fondo
del asunto.

En el considerando quinto se analizó el primer
concepto de violación, en el cual se adujo que era inconstitucional
el artículo 17-H, fracción X, inciso d), del Código Fiscal de la
Federación vigente, al ser violatorio de los derechos fundamentales
16
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
de audiencia y debido proceso legal, previstos en el precepto 14
constitucional, ya que permite la cancelación de los certificados de
sello digital, sin que se prevea un procedimiento previo para
escuchar al contribuyente y pueda ofrecer las pruebas que estime
pertinentes.
Sostuvo que las formalidades esenciales garantizan una
adecuada
y
oportuna
defensa
previa
al
acto
privativo,
encontrándose entre ellas, la concerniente a que se otorgue al
gobernado la posibilidad de alegar lo que estime pertinente.
Refirió que el gobernado debe tener la seguridad de que
previo a la privación de derechos en el procedimiento o juicio que
se le siga ante las autoridades competentes, se le otorgue un
mínimo de prerrogativas procesales que le garanticen la posibilidad
de que rindiendo las pruebas y formulando los alegatos, la
autoridad que tenga a su cargo la decisión final, las tome en cuenta
a fin de que dicte una determinación legal y justa.
Decidió que por acto de privación debe entenderse aquél que
tiene como fin la disminución, menoscabo o supresión definitiva de
un derecho del gobernado, tal como se aprecia en la jurisprudencia
P./J. 40/96, emitida por el Tribunal Pleno, de rubro. “ACTOS
PRIVATIVOS Y ACTOS DE MOLESTIA. ORIGEN Y EFECTOS DE
LA DISTINCIÓN”.
Señaló que el artículo 17-H, fracción X, inciso d), del Código
Fiscal Federal dispone que procede dejar sin efectos los
certificados otorgados por el Servicio de Administración Tributaria,
cuando aún sin ejercer las autoridades fiscales sus facultades de
17
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
comprobación, detecten la existencia de una o más infracciones
previstas en los artículos 79, 81 y 83 de ese ordenamiento, y la
conducta sea realizada por el contribuyente titular del certificado de
sello digital, lo cual tiene como finalidad impedir al gobernado que
continúe desarrollando su actividad al amparo de ese certificado y
que constituye una medida de carácter definitivo, pues no tiene
establecida una temporalidad ni se advierte que su fin sea asegurar
la eficacia de la resolución que pudiera recaer, por lo que la
privación de derechos que produce en los gobernados no se
encuentra sujeta a ninguna condición, sino que constituye la
finalidad propia de la resolución tomada, porque produce los
efectos de una cancelación, es decir, una supresión definitiva del
certificado obtenido por el contribuyente.
Que la determinación de dejar sin efectos dichos certificados,
se actualiza de manera inmediata por la sola circunstancia de no
estar localizable “… durante el procedimiento administrativo de
ejecución…” (sic), lo cual no constituye una medida provisional,
pues no se advierte que ese certificado quede sólo suspendida o
restringida temporalmente, sino totalmente revocada, ya que del
propio precepto impugnado se desprende que los contribuyentes a
quienes se les haya dejado sin efectos el certificado del sello digital
podrán llevar a cabo el procedimiento que, mediante reglas de
carácter
general,
determine
el
Servicio
de
Administración
Tributaria, para subsanar las irregularidades detectadas, en el cual
podrán aportar las pruebas que a su derecho convengan, a fin de
obtener un “nuevo certificado”, es decir, diverso al declarado sin
efectos.
18
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Sostuvo que previo a dejar sin efectos el certificado de sello
digital, no se prevé un procedimiento en el que se brinde al
contribuyente la oportunidad de ser oído y vencido, lo cual vulnera
el artículo 14 constitucional, en la medida que su origen deriva de
“irregularidades” cometidas por éste; es decir, resulta contrario al
texto constitucional que la disposición reclamada excluya de
manera expresa un procedimiento previo al acto privativo,
contraviniendo la garantía de audiencia.
Lo anterior, ya que en el artículo impugnado no permite que a
quien se encuentre en la hipótesis contenida en su fracción X, se le
comunique el inicio del procedimiento, así como del contenido de la
cuestión que va a debatirse y de las que se producirán en caso de
que prospere la acción intentada; tampoco prevé la oportunidad de
presentar su defensa; que una vez agotada dicha etapa, se brinde
al interesado o al involucrado la oportunidad de presentar alegatos,
y que el procedimiento concluya con una resolución completa,
congruente e imparcial, antes de que sea dejado sin efectos su
certificado de sello digital y, mucho menos, establece la posibilidad
de que se notifique al sancionado de la resolución dictada en su
perjuicio.
Derivado de lo anterior, concedió el amparo y protección de la
Justicia Federal a la quejosa, contra el artículo 17-H, fracción X,
inciso d), del Código Fiscal de la Federación, por lo que se hizo
extensiva la protección constitucional a los actos de aplicación de
dicho precepto, como son los oficios ********** y ********** de tres y
cinco de marzo de dos mil quince.
19
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
III. Agravios formulados en el recurso de revisión. En la
revisión interpuesta por el Presidente de la República, hizo valer,
en síntesis, los agravios siguientes:
1.
El primer agravio aduce que la sentencia recurrida
carece de los principios de congruencia, debida fundamentación y
motivación, ya que se concedió el amparo del inciso d) de la
fracción X del artículo 17-H del Código Fiscal de la Federación, a
partir del análisis de la sentencia constitucional en otro supuesto
que no es el impugnado, como es el inciso b) de la fracción X de
ese numeral.
Sostiene que aun cuando los dos incisos se encuentran
establecidos dentro de la misma fracción y el mismo numeral,
ambos regulan supuestos totalmente distintos entre sí, en ese
orden de ideas, de haber analizado el supuesto correcto se hubiera
percatado de que estamos ante una medida precautoria, puesto
que una vez que el contribuyente regularice su situación, está en
posibilidad de continuar emitiendo comprobantes fiscales, por lo
que se cumple con la finalidad de que todo contribuyente que
comete una infracción emita comprobantes fiscales, en el caso
concreto, cuando los contribuyentes señalan un domicilio fiscal
diverso al local donde se encuentra su negocio principal,
incumpliendo con los requisitos establecidos por el artículo 10 del
citado código.
2.
El segundo agravio aduce que es incorrecto lo decidido
por el Juez de Distrito en cuanto a que es de carácter definitivo la
cancelación de los certificados de sellos digitales, además de que
el artículo impugnado no prevé una temporalidad y que su fin es
20
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, pues lo
que prevé el numeral reclamado es una medida cautelar, que al ser
accesoria, por su naturaleza, no conlleva la privación definitiva al
contribuyente de la posibilidad de emitir comprobantes fiscales
digitales, debido a que una vez impuesta dicha cancelación, se
prevé un procedimiento para que el contribuyente de manera
inmediata pueda subsanar irregularidades y regularizar su situación
y, de forma ágil y rápida, pueda obtener un nuevo certificado.
Expone que el fin perseguido por dicha medida, no es una
suspensión definitiva como incorrectamente se decidió en la
sentencia recurrida, sino una suspensión provisional que tiene
como finalidad evitar que se emitan comprobantes fiscales, por
parte de los contribuyentes que han realizado conductas contrarias
a los objetivos de la administración tributaria y que afectan a toda
la colectividad, como en el caso es que la quejosa proporcionó un
domicilio que no cumple con los requisitos establecidos en el
artículo 10 del Código Fiscal de la Federación.
Además, dicha medida cautelar sí tiene una temporalidad, ya
que los certificados de sellos digitales están cancelados hasta en
tanto el contribuyente subsane las irregularidades decretadas por
las autoridades fiscales y restablezca su situación, mediante el
procedimiento que fije el Servicio de Administración Tributaria; es
decir, una vez que el contribuyente presenta la solicitud de
aclaración, se lleva a cabo el procedimiento y se emita la
resolución correspondiente, el contribuyente obtiene un nuevo
certificado, por lo que la citada cancelación no tiene el carácter de
permanente.
21
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Aduce que del artículo impugnado no se advierte que su fin
sea asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, en
virtud de que la medida cautelar tiene como finalidad evitar que se
sigan emitiendo comprobantes fiscales por aquellos contribuyentes
que han actuado de forma ilícita, y en el supuesto del inciso d), por
los contribuyentes que señalaron un domicilio distinto al local en
donde se encuentra la administración principal de su negocio.
3.
El agravio tercero aduce que es una medida provisional
la determinación de la autoridad fiscal de dejar sin efectos los
certificados de sellos digitales, en virtud de que la autoridad
procede a la cancelación de los certificados de sellos digitales,
cuando detecten que el contribuyente cometió una infracción
prevista por el artículo 79 del Código Fiscal de la Federación, como
es cuando se haya señalado un domicilio fiscal distinto de donde
se encuentra su negocio principal.
Esto es, la cancelación o revocación de los certificados de
sellos digitales no obedece la supresión definitiva del derecho
como tal, sino que la misma tiene una finalidad, como es que el
contribuyente se encuentre localizable en el domicilio fiscal que
señaló, así como evitar que el contribuyente que cometió alguna
infracción relacionada con el registro federal de contribuyentes,
continué con la emisión de facturas.
Aduce que, si bien es cierto que el certificado de sellos
digitales es revocado o se deja sin efectos de manera inmediata
cuando el contribuyente cometió alguna infracción, ello no significa
que dicha cancelación sea definitiva, en virtud de que ésta tiene
como finalidad que el contribuyente subsane la infracción cometida,
22
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
en el caso concreto, señale un domicilio que cumpla con los
requisitos establecidos en el artículo 10 del mismo ordenamiento;
máxime, que cuando el contribuyente aparece y subsana las
irregularidades
detectadas,
a
través
del
procedimiento
de
aclaración previsto en la regla 1.2.2.3 de la Resolución Miscelánea
Fiscal para dos mil catorce, se restablece la situación del
contribuyente
y
puede
seguir
realizando
sus
operaciones
comerciales.
4.
En su cuarto agravio la recurrente expone que con
independencia de que la cancelación del certificado digital sea un
acto de molestia, el artículo impugnado en su último párrafo prevé
un procedimiento, mediante reglas de carácter general fije el
Servicio de Administración Tributaria, a través del cual los
contribuyentes pueden subsanar las irregularidades y aportar
pruebas a fin de obtener un nuevo certificado.
En ese sentido, el treinta de diciembre de dos mil trece se
publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución
Miscelánea Fiscal para dos mil catorce, en donde a través de la
regla 1.2.2.3 se estableció el “Procedimiento para dejar sin efectos
el certificado de sello digital de los contribuyentes, restringir el uso
del certificado de FIEL o el mecanismo que utilizan las personas
físicas para efectos de la expedición de CFDI y procedimiento para
desvirtuar o subsanar las irregularidades detectadas”.
Agrega que, en el procedimiento señalado se especifica que
los contribuyentes podrán subsanar las irregularidades detectadas
o desvirtuar la causa por la que se dejó sin efectos su certificado
de sello digital, a través del portal de internet del Servicio de
23
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Administración Tributaria, debiendo proporcionar la información y
documentación, o bien, comparecer ante la autoridad; de ahí que el
contribuyente tiene oportunidad de defenderse, alegar y probar lo
que a su derecho convenga, lo que evidencia que, el numeral
impugnado no vulnera el derecho fundamental de previa audiencia
y debido proceso.
5.
El quinto agravio argumenta que la sanción impuesta
en el numeral impugnado, consistente en la facultad que tiene la
autoridad fiscal de dejar sin efectos los certificados de sellos
digitales ante la conducta del contribuyente, es un acto de molestia
y no privativo, toda vez que aun cuando constituye una suspensión
a un derecho, éste no es de forma definitiva, pues dicha
cancelación se da hasta en tanto se lleve a cabo el procedimiento
de aclaración, en el cual se subsanen las irregularidades y se
restablezca la situación del contribuyente.
Al respecto, explica que el acto temporal que nos ocupa, tiene
una naturaleza condicional, que se distingue de un acto definitivo
porque este último es incondicional y con efectos permanentes; es
decir, la suspensión en sí misma como acto de autoridad está
sujeta o condicionada a la aclaración o a que se subsane el vicio o
irregularidad, mientras que el acto definitivo seguirá causando
efectos de forma permanente y sólo cesarán cuando el acto haya
sido declarado inválido e ilegal, destruyendo en forma total sus
efectos; por tanto, la sanción prevista en el artículo impugnado no
constituye una resolución de carácter definitivo, pues no implica la
cancelación ni la revocación del certificado de forma permanente,
sino temporal.
24
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
6.
En el sexto agravio se aduce que la autoridad fiscal no
cancela los certificados de sellos digitales de forma arbitraria, ya
que
el
contribuyente
comete
una
infracción
previamente
establecida en el Código Fiscal de la Federación y de la cual tiene
el pleno conocimiento, por lo que la sanción impuesta es una
consecuencia del actuar del contribuyente, al no señalar un
domicilio fiscal que no cumpliera con lo establecido por el artículo
10 del referido código; además, si el contribuyente está inconforme
con la infracción imputada, puede interponer el medio de defensa
correspondiente, por lo que en todo momento se respeta su
garantía de audiencia.
Agrega que, precisamente, la finalidad del artículo 17-H,
fracción X, inciso d), del Código Fiscal de la Federación, es evitar
que los contribuyentes que han incurrido en una conducta ilícita,
sigan emitiendo comprobantes fiscales y así evitar prácticas
elusivas y evasivas por parte de éstos.
Sostiene que si se parte de que la sanción fue impuesta
porque el contribuyente no pudo localizarse en el domicilio fiscal
que señaló, pues no es el mismo en donde se encuentra su centro
principal de negocios, resulta material y jurídicamente imposible
notificar al contribuyente de la cancelación de los certificados de
sellos digitales, toda vez que no se encuentra en el domicilio
señalado.
7.
El séptimo agravio aduce que la sentencia recurrida
transgrede el artículo 74, en relación con el diverso 217, de la Ley
de Amparo, en razón de que se resolvió conceder el amparo a la
quejosa aplicando la tesis 1.4o.a.784-A, de rubro: “SUSPENSIÓN
25
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
EN EL PADRÓN DE IMPORTADORES Y/O EN EL PADRÓN DE
IMPORTADORES DE SECTORES ESPECÍFICOS. LA PREVISTA
EN LA REGLA 2.2.4., PUNTO 27, DE LAS REGLAS DE
CARÁCTER
GENERAL
EN
MATERIA
DE
COMERCIO
EXTERIOR PARA DOS MIL NUEVE, CONSTITUYE UN ACTO
PRIVATIVO CONTRARIO A LA GARANTÍA DE AUDIENCIA”;
aun cuando ésta fue superada por lo resuelto en la jurisprudencia
2a./J. 6/2012 de rubro: “SUSPENSIÓN EN EL PADRÓN DE
IMPORTADORES. NO CONSTITUYE UN ACTO PRIVATIVO
SINO DE MOLESTIA, POR LO QUE NO RIGE LA GARANTÍA DE
PREVIA AUDIENCIA”.
IV. Sentencia del Tribunal Colegiado. El Séptimo Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región,
con residencia en Naucalpan de Juárez, se declaró legalmente
incompetente para resolver de los recursos de revisión, y reservó
jurisdicción a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, para
resolver respecto de la constitucionalidad del artículo 17-H,
fracción X, inciso d), del Código Fiscal de la Federación vigente.
QUINTO. Estudio de los agravios. Esta Primera Sala
analizará de manera conjunta los agravios hechos valer en el
recurso de revisión interpuesto por el Presidente de la República,
en términos del artículo 76 de la Ley de Amparo.
I. Incongruencia en la sentencia recurrida.
En parte de los agravios que nos ocupa, se aduce que es
incongruente la sentencia recurrida, en virtud de que la declaratoria
de inconstitucional se sustenta en un supuesto diferente al que fue
26
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
impugnado en la especie, pues se apoya en lo establecido en el
inciso b) de la fracción X del artículo 17-H del Código Fiscal de la
Federación, y no en el d)17, que es el que efectivamente se
reclama.
El tópico antes sintetizado es inoperante, toda vez que la
referencia al procedimiento administrativo de ejecución, no
constituye un elemento trascedente que sustente la sentencia
recurrida.
Debe tenerse en cuenta que de las consideraciones de la
sentencia recurrida, tal como se advierte de la síntesis que de ella
se hizo en el considerando anterior, se aprecia que el Juez de
Distrito sostuvo que “… dado que la determinación que deja ‘sin
efecto’ dichos certificados se actualiza de manera inmediata por la
sola
circunstancia
de
no
estar
localizable
durante
el
procedimiento administrativo de ejecución, lo cual constituye
una medida provisional, pues no se advierte que dicha certificación
quede sólo suspendida o restringida temporalmente…”.
Como se advierte de lo anterior, en el fallo impugnado se
menciona al “procedimiento administrativo de ejecución” cuando se
cancelan
los
sellos
digitales
que
expide
el
Servicio
de
Administración Tributaria, supuesto previsto en el inciso b) de la
fracción X del artículo 17 del Código Fiscal de la Federación.
“Artículo 17-H. Los certificados que emita el Servicio de Administración Tributaria quedarán sin efectos
cuando: (…) X. Las autoridades fiscales: --- a) Detecten que los contribuyentes, en un mismo ejercicio fiscal y
estando obligados a ello, omitan la presentación de tres o más declaraciones periódicas consecutivas o seis
no consecutivas, previo requerimiento de la autoridad para su cumplimiento. --- b) Durante el procedimiento
administrativo de ejecución no localicen al contribuyente o éste desaparezca. --- c) En el ejercicio de
sus facultades de comprobación, detecten que el contribuyente no puede ser localizado; éste desaparezca
durante el procedimiento, o bien se tenga conocimiento de que los comprobantes fiscales emitidos se
utilizaron para amparar operaciones inexistentes, simuladas o ilícitas. --- d) Aun sin ejercer sus facultades
de comprobación, detecten la existencia de una o más infracciones previstas en los artículos 79, 81 y
83 de este ordenamiento, y la conducta sea realizada por el contribuyente titular del certificado…”.
17
27
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Sin embargo, de la lectura integral de la sentencia
impugnada, se advierte que las consideraciones que lo sustentan
en realidad están enfocadas a hacer notar que previo a dejar sin
efectos el certificado de sello digital, no se prevé un procedimiento
en el que se brindará la oportunidad de ofrecer pruebas y alegar lo
que a su derecho convenga, aspecto que se hace sin distinguir al
inciso de la fracción X del numeral antes mencionado; es decir,
esas consideraciones son válidamente aplicables al supuesto
reclamado.
De ahí se sigue que, como se adelantó, es inoperante el
tópico que nos ocupa, pues la referencia al procedimiento
administrativo de ejecución no es un elemento sustancial que dé
rumbo a las consideraciones del fallo impugnado, sino que
–incluso– puede considerarse un error en el fallo de poca
importancia.
II. Derecho fundamental de audiencia.
Por otro lado, en los restantes agravios de este recurso se
argumenta que la cancelación de los certificados de sellos digitales
no constituye un acto privativo, al que le sea exigible el derecho de
audiencia previa, toda vez que se trata de una medida cautelar, de
carácter provisional que, por su naturaleza, no conlleva la privación
definitiva al contribuyente de la posibilidad de emitir comprobantes
fiscales digitales, debido a que una vez impuesta, se prevé un
procedimiento
para
que
el
contribuyente
pueda
subsanar
irregularidades y regularizar su situación de forma ágil y rápida, a
28
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
efecto de que pueda obtener un nuevo certificado; de ahí que la
medida sí tiene una temporalidad.
Adiciona que el objeto de la medida en comento no es la
privación definitiva de un derecho, sino el evitar que sigan
expidiendo comprobantes digitales por contribuyentes que han
realizado conductas contrarias a los objetivos de la administración
tributaria y que afectan a toda la colectividad, como son aquellos
contribuyentes que proporcionen un domicilio que no cumple con
los requisitos establecidos en el artículo 10 del Código Fiscal de la
Federación.
Los
argumentos
antes
sintetizados
son
fundados
y
suficientes para revocar la sentencia recurrida, en atención a las
consideraciones siguientes:
A fin de demostrar el aserto anterior, debe tenerse en cuenta
que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido
que el artículo 14 constitucional18 consagra el derecho fundamental
de audiencia previa en contra de los actos privativos de la vida, la
libertad, la propiedad, las posesiones o los derechos; el acto
privativo debe, en primer lugar, ser un acto de autoridad, y en
segundo término, debe ser definitivo; por ende, no se exige
tratándose de meros actos de molestia, los que sólo deben cumplir
“Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.--- Nadie podrá ser
privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.--- En los juicios del orden criminal queda prohibido
imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley
exactamente aplicable al delito de que se trata.--- En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser
conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales
del derecho”.
18
29
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
con los principios de fundamentación, motivación y legalidad,
previstos en el artículo 16 constitucional19.
Esto es, el derecho de audiencia previa exige para la
subsistencia de la constitucionalidad de los actos de autoridad, la
existencia de un juicio ante tribunal previamente establecido, en el
que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y en
el que se apliquen las leyes expedidas con anterioridad a los
hechos materia de la controversia.
Así, con el objeto de distinguir a los actos privativos –aquéllos
en los que necesariamente se debe otorgar audiencia a los
gobernados– de los actos de molestia, debemos tener en cuenta la
jurisprudencia P./J 40/9620 del Tribunal Pleno que lleva por rubro:
“ACTOS PRIVATIVOS Y ACTOS DE MOLESTIA. ORIGEN Y
EFECTOS DE LA DISTINCIÓN”.
En ese criterio, se explicó que los actos privativos son
aquéllos que producen como efecto la disminución, menoscabo o
supresión definitiva de un derecho del gobernado, en tanto que, los
actos de molestia, pese a constituir afectación a la esfera jurídica
del gobernado, no producen los mismos efectos que los actos
privativos, pues sólo restringen de manera provisional o preventiva
un derecho con el objeto de proteger determinados bienes
jurídicos.
“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento…”.
20 Consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IV, julio de 1996,
página 5.
19
30
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Además, se estableció que para dilucidar la constitucionalidad
o inconstitucionalidad de un acto de autoridad impugnado como
privativo, es necesario precisar si verdaderamente lo es y, por
ende, requiere del cumplimiento de las formalidades establecidas
por el artículo 14 de la Constitución General, o si es un acto de
molestia y por ello es suficiente el cumplimiento de los requisitos
del diverso 16, constitucional. Finalmente, se decidió que para
efectuar esa distinción debe advertirse la finalidad que con el
acto se persigue, esto es, si la privación de un bien material o
inmaterial es la finalidad connatural perseguida por el acto de
autoridad, o bien, sólo es tendente a una restricción provisional.
Para estar en aptitud de definir si los actos que emanan del
inciso d) de la fracción X del artículo 17-H del Código Fiscal de la
Federación son o no actos privativos, es necesario tener en cuenta
que dicho numeral dispone que los certificados (de sellos o firmas
digitales) que emita el Servicio de Administración Tributaria
quedarán sin efectos, entre otros supuestos, cuando aún sin
ejercer sus facultades de comprobación, detecten que la existencia
de una o más infracciones de las que se encuentran previstas en
los artículos 7921 (relacionadas con el registro federal de
“Artículo 79. Son infracciones relacionadas con el registro federal de contribuyentes las siguientes: --- I.
No solicitar la inscripción cuando se está obligado a ello o hacerlo extemporáneamente, salvo cuando la
solicitud se presente de manera espontánea. --- Se excluye de responsabilidad por la comisión de esta
infracción a las personas cuya solicitud de inscripción debe ser legalmente efectuada por otra, inclusive
cuando dichas personas queden subsidiariamente obligadas a solicitar su inscripción. --- II. No presentar
solicitud de inscripción a nombre de un tercero cuando legalmente se esté obligado a ello o hacerlo
extemporáneamente, salvo cuando la solicitud se presente espontáneamente. --- III. No presentar los avisos
al registro o hacerlo extemporáneamente, salvo cuando la presentación sea espontánea. --- IV. No citar la
clave del registro o utilizar alguna no asignada por la autoridad fiscal, en las declaraciones, avisos,
solicitudes, promociones y demás documentos que se presenten ante las autoridades fiscales y
jurisdiccionales, cuando se esté obligado conforme a la Ley. --- V. Autorizar actas constitutivas, de fusión,
escisión o liquidación de personas morales, sin cumplir lo dispuesto por el artículo 27 de este Código. --- VI.
Señalar como domicilio fiscal para efectos del registro federal de contribuyentes, un lugar distinto del que
corresponda conforme al artículo 10. --- VII. No asentar o asentar incorrectamente en las actas de asamblea
o libros de socios o accionistas, el registro federal de contribuyentes de cada socio o accionista, a que se
refiere el tercer párrafo del artículo 27 de este Código. --- VIII. No asentar o asentar incorrectamente en las
escrituras públicas en que hagan constar actas constitutivas y demás actas de asamblea de personas
21
31
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
contribuyentes), 8122 (referentes a con la obligación de pago de las
contribuciones, así como de presentación de declaraciones,
morales cuyos socios o accionistas deban solicitar su inscripción en el registro federal de contribuyentes, la
clave correspondiente a cada socio o accionista, conforme al octavo párrafo del artículo 27 de este Código,
cuando los socios o accionistas concurran a la constitución de la sociedad o a la protocolización del acta
respectiva. --- IX. No verificar que la clave del registro federal de contribuyentes aparezca en los documentos
a que hace referencia la fracción anterior, cuando los socios o accionistas no concurran a la constitución de
la sociedad o a la protocolización del acta respectiva”.
22 “Artículo 81. Son infracciones relacionadas con la obligación de pago de las contribuciones; de
presentación de declaraciones, solicitudes, documentación, avisos, información o expedición de constancias,
y del ingreso de información a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria: --- I.
No presentar las declaraciones, las solicitudes, los avisos o las constancias que exijan las disposiciones
fiscales, o no hacerlo a través de los medios electrónicos que señale la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público o presentarlos a requerimiento de las autoridades fiscales. No cumplir los requerimientos de las
autoridades fiscales para presentar alguno de los documentos o medios electrónicos a que se refiere esta
fracción, o cumplirlos fuera de los plazos señalados en los mismos. --- II. Presentar las declaraciones, las
solicitudes, los avisos, o expedir constancias, incompletos, con errores o en forma distinta a lo señalado por
las disposiciones fiscales, o bien cuando se presenten con dichas irregularidades, las declaraciones o los
avisos en medios electrónicos. Lo anterior no será aplicable tratándose de la presentación de la solicitud de
inscripción al Registro Federal de Contribuyentes. --- III. No pagar las contribuciones dentro del plazo que
establecen las disposiciones fiscales, cuando se trate de contribuciones que no sean determinables por los
contribuyentes, salvo cuando el pago se efectúe espontáneamente. --- IV. No efectuar en los términos de las
disposiciones fiscales los pagos provisionales de una contribución. --- V. No proporcionar la información de
las personas a las que les hubiera entregado cantidades en efectivo por concepto de subsidio para el empleo
de conformidad con las disposiciones legales que lo regulan, o presentarla fuera del plazo establecido para
ello. --- VI. No presentar aviso de cambio de domicilio o presentarlo fuera de los plazos que señale el
Reglamento de este Código, salvo cuando la presentación se efectúe en forma espontánea. --- VII. No
presentar la información manifestando las razones por las cuales no se determina impuesto a pagar o saldo a
favor, por alguna de las obligaciones que los contribuyentes deban cumplir de conformidad con lo dispuesto
por el artículo 31, sexto párrafo de este Código. --- VIII. No presentar la información a que se refieren los
artículos 17 de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos o 19, fracciones VIII, IX y XII, de la
Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, dentro del plazo previsto en dichos preceptos, o no
presentarla conforme lo establecen los mismos. --- IX. No proporcionar la información a que se refiere el
artículo 20, décimo primer párrafo de este Código, en los plazos que establecen las disposiciones fiscales. --X. No cumplir, en la forma y términos señalados, con lo establecido en la fracción IV del artículo 29 de este
Código. --- XI. No incluir a todas las sociedades integradas en la solicitud de autorización para determinar el
resultado fiscal integrado que presente la sociedad integradora en términos del artículo 63, fracción III de la
Ley del Impuesto sobre la Renta, o no incorporar a todas las sociedades integradas en los términos del último
párrafo del artículo 66 de dicha Ley. --- XII. No presentar los avisos de incorporación o desincorporación al
régimen opcional para grupos de sociedades en términos de los artículos 66, cuarto párrafo y 68, quinto
párrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta o presentarlos en forma extemporánea. --- XIII. (DEROGADA,
D.O.F. 9 DE DICIEMBRE DE 2013) --- XIV. No proporcionar la información de las operaciones efectuadas en
el año de calendario anterior, a través de fideicomisos por los que se realicen actividades empresariales, de
conformidad con el artículo 76, fracción XIII de la Ley del Impuesto sobre la Renta, según sea el caso. --- XV.
(DEROGADA, D.O.F. 9 DE DICIEMBRE DE 2013) --- XVI. No proporcionar la información a que se refiere la
fracción V del artículo 32 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado a través de los medios, formatos
electrónicos y plazos establecidos en dicha Ley, o presentarla incompleta o con errores. --- XVII. No
presentar la declaración informativa de las operaciones efectuadas con partes relacionadas residentes en el
extranjero durante el año de calendario inmediato anterior, de conformidad con los artículos 76, fracción X y
110, fracción X de la Ley del Impuesto sobre la Renta, o presentarla incompleta o con errores. --- XVIII. No
proporcionar la información a que se refiere el artículo 19, fracciones II, tercer párrafo, XIII y XV de la Ley del
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. --- XIX. No proporcionar la información a que se refiere el
artículo 19, fracciones X y XVI de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. --- XX. No
presentar el aviso a que se refiere el último párrafo del artículo 9o. de este Código. --- XXI. No registrarse de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 19, fracciones XI y XIV de la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios. --- XXII. No proporcionar la información relativa del interés real pagado por el
contribuyente en el ejercicio de que se trate por créditos hipotecarios, en los términos de la fracción IV del
artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. --- XXIII. No proporcionar la información a que se refiere
32
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
solicitudes, documentación, avisos, información o expedición de
constancias, y del ingreso de información a la página de Internet
del Servicio de Administración Tributaria) y 8323 (relacionada con la
el penúltimo párrafo de la fracción VIII del artículo 29 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado o presentarla
incompleta o con errores. --- XXIV. No proporcionar la constancia a que se refiere la fracción II del artículo 55
de la Ley del Impuesto sobre la Renta. --- XXV. No dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, fracción
I de este Código, o que los controles volumétricos presenten alguna de las inconsistencias en su
funcionamiento y medición que el Servicio de Administración Tributaria defina mediante reglas de carácter
general. --- XXVI. No proporcionar la información a que se refiere la fracción VIII del artículo 32 de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado a través de los medios, formatos electrónicos y plazos establecidos en dicha
Ley, o presentarla incompleta o con errores. --- XXVII. No proporcionar la información a que se refiere el
artículo 32-G de este Código, a través de los medios, formatos electrónicos y plazos establecidos en dicha
Ley, o presentarla incompleta o con errores. --- XXVIII. No cumplir con la obligación a que se refiere la
fracción IV del artículo 98 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. --- XXIX. No proporcionar la información
señalada en el artículo 30-A de este Código o presentarla incompleta o con errores. --- XXX. No proporcionar
o proporcionar de forma extemporánea la documentación comprobatoria que ampare que las acciones objeto
de la autorización a que se refiere el artículo 161 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, no han salido del
grupo de sociedades o no presentar o presentar en forma extemporánea la información o el aviso a que se
refieren los artículos 262, fracción IV y 269 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta. --- XXXI.
No proporcionar la información a que se refieren los artículos 76, fracción XV, 82, fracción VII, 110, fracción
VII, 118, fracción V y 128 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, o presentarla en forma extemporánea. --XXXII. (DEROGADA, D.O.F. 9 DE DICIEMBRE DE 2013) --- XXXIII. (DEROGADA, D.O.F. 12 DE
DICIEMBRE DE 2011) --- XXXIV. No proporcionar los datos, informes o documentos solicitados por las
autoridades fiscales conforme a lo previsto en el primer párrafo del artículo 42-A de este Código. --- XXXV.
(DEROGADA, D.O.F. 9 DE DICIEMBRE DE 2013) --- XXXVI. No cumplir con las obligaciones establecidas
en el artículo 82, fracción III y penúltimo párrafo, inciso a), de la Ley del Impuesto sobre la Renta. --- XXXVII.
No cumplir con las obligaciones establecidas en el artículo 82, fracción III y penúltimo párrafo, inciso b), de la
Ley del Impuesto sobre la Renta. --- XXXVIII. Incumplir con la restricción prevista en el artículo 82, fracción II
de la Ley del Impuesto sobre la Renta. --- XXXIX. No proporcionar la información a que se refiere el artículo
82, fracción V de la Ley del Impuesto sobre la Renta. --- XL. No proporcionar la información a que se refieren
los artículos 31-A de este Código y 76-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta, o proporcionarla incompleta,
con errores, inconsistencias o en forma distinta a lo señalado en las disposiciones fiscales. --- XLI. No
ingresar la información contable a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria
estando obligado a ello; ingresarla fuera de los plazos establecidos en las disposiciones fiscales, o bien, no
ingresarla de conformidad con las reglas de carácter general previstas en el artículo 28, fracción IV del
Código, así como ingresarla con alteraciones que impidan su lectura”.
23 “Artículo 83. Son infracciones relacionadas con la obligación de llevar contabilidad, siempre que sean
descubiertas en el ejercicio de las facultades de comprobación o de las facultades previstas en el artículo 22
de este Código, las siguientes: --- I. No llevar contabilidad. --- II. No llevar algún libro o registro especial a que
obliguen las leyes fiscales; no cumplir con las obligaciones sobre valuación de inventarios o no llevar el
procedimiento de control de los mismos, que establezcan las disposiciones fiscales. --- III. Llevar la
contabilidad en forma distinta a como las disposiciones de este Código o de otras leyes señalan; llevarla en
lugares distintos a los señalados en dichas disposiciones. --- IV. No hacer los asientos correspondientes a las
operaciones efectuadas; hacerlos incompletos, inexactos o fuera de los plazos respectivos. --- V.
(DEROGADA, D.O.F. 30 DE DICIEMBRE DE 1996) --- VI. No conservar la contabilidad a disposición de las
autoridades por el plazo que establezcan las disposiciones fiscales. --- VII. No expedir, no entregar o no
poner a disposición de los clientes los comprobantes fiscales digitales por Internet de sus actividades cuando
las disposiciones fiscales lo establezcan, o expedirlos sin que cumplan los requisitos señalados en este
Código, en su Reglamento o en las reglas de carácter general que al efecto emita el Servicio de
Administración Tributaria, así como no atender el requerimiento previsto en el quinto párrafo del artículo 29
de este Código, para proporcionar el archivo electrónico del comprobante fiscal digital por Internet. --- VIII.
(DEROGADA, D.O.F. 9 DE DICIEMBRE DE 2013) --- IX. Expedir comprobantes fiscales digitales por Internet
asentando la clave del registro federal de contribuyentes de persona distinta a la que adquiere el bien o el
servicio o a la que contrate el uso o goce temporal de bienes. --- X. No dictaminar sus estados financieros
cuando de conformidad con lo previsto en el artículo 32-A de este Código, hubiera optado por hacerlo o no
presentar dicho dictamen dentro del término previsto por las leyes fiscales. --- XI. Expedir comprobantes
fiscales digitales por Internet que señalen corresponder a donativos deducibles sin contar con la autorización
33
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
obligación de llevar contabilidad) de ese ordenamiento, y la
conducta sea realizada por el contribuyente titular del certificado.
La incorporación de la fracción X al artículo 17-H del Código
Fiscal de la Federación se dio mediante la reforma que sufrió ese
ordenamiento y que se publicó en el Diario Oficial de la Federación
el nueve de diciembre de dos mil trece. Del proceso legislativo que
le dio origen, se advierte lo siguiente:
Exposición de motivos.
“… Medidas contra contribuyentes defraudadores
No obstante que se ha logrado un avance considerable
en el control sobre la expedición de comprobantes
fiscales, mediante el proceso de certificación, y sobre
las operaciones realizadas por los contribuyentes, un
gran número de éstos continúa realizando conductas
contrarias a los objetivos de la administración
tributaria, que afectan a toda la colectividad, entre
ellas:
 Al ser objeto del ejercicio de facultades de
comprobación, desaparecen o bien no ponen a
disposición de la autoridad fiscal su contabilidad.
 En diversas ocasiones utilizan los comprobantes
fiscales digitales para amparar probables operaciones
inexistentes, simuladas o ilícitas.
 Omiten en un mismo ejercicio fiscal, estando
obligados a ello, la presentación de tres o más
para recibir donativos deducibles a que se refieren los artículos 79, 82, 83 y 84 de la Ley del Impuesto sobre
la Renta y 31 y 114 del Reglamento de dicha Ley, según sea el caso. --- XII. No expedir o acompañar la
documentación que ampare mercancías en transporte en territorio nacional. --- XIII. No tener en operación o
no registrar el valor de los actos o actividades con el público en general en las máquinas registradoras de
comprobación fiscal, o en los equipos y sistemas electrónicos de registro fiscal autorizados por las
autoridades fiscales, cuando se esté obligado a ello en los términos de las disposiciones fiscales. --- XIV.
(DEROGADA, D.O.F. 12 DE DICIEMBRE DE 2011) --- XV. No identificar en contabilidad las operaciones con
partes relacionadas residentes en el extranjero, en los términos de lo dispuesto por el artículo 76, fracción IX
de la Ley del Impuesto sobre la Renta. --- XVI. (DEROGADA, D.O.F. 9 DE DICIEMBRE DE 2013) --- XVII. No
presentar o presentar de manera incompleta la declaración informativa sobre su situación fiscal a que se
refiere el artículo 32-H de este Código. --- XVIII. No demostrar la existencia de las operaciones amparadas
por los comprobantes fiscales emitidos por sus proveedores, relacionadas con el Impuesto al Valor
Agregado”.
34
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
declaraciones periódicas consecutivas o seis no
consecutivas.
 Desaparecen del domicilio durante la aplicación del
procedimiento administrativo de ejecución.
Ante ello y tomando en cuenta que es requisito
indispensable que los contribuyentes cuenten con un
certificado de sello digital vigente, cuyo uso
adecuado debe ser verificado por la autoridad fiscal, se
considera necesario proponer la inclusión de medidas
de control en este instrumento.
En ese sentido, se propone la modificación del artículo
17-H del Código Fiscal de la Federación, con el fin de
dejar sin efectos los certificados de sellos o firmas
digitales, y de esa forma evitar la emisión de
comprobantes fiscales, por parte de los
contribuyentes que hayan incurrido en alguna de las
conductas señaladas.
Asimismo, considerando la necesidad de los
contribuyentes de seguir realizando sus actividades
económicas y, por ende, contar con el certificado de
sello o firma digital, se propone un procedimiento
sumamente ágil, en el cual el contribuyente realizará la
aclaración correspondiente ante la autoridad fiscal en
la que demuestre que dejó de encontrarse en los
supuestos por los que fue sancionado, e
inmediatamente se le generará un nuevo certificado
para que esté en posibilidad de continuar con la
emisión
de
comprobantes
fiscales,
lo
que
prácticamente significa restablecer su situación…”
Dictamen de la Cámara de Diputados.
“… CUARTA. Esta Comisión Dictaminadora coincide
con la propuesta del Ejecutivo Federal de reformar el
artículo 17-H a fin de ampliar los supuestos en los que
la autoridad fiscal esté facultada para dejar sin efectos
los certificados de sellos o firmas digitales, en virtud de
que se lesionan los intereses del fisco federal, al llevar
a cabo el pago de las contribuciones (sic) y para tales
efectos se proponen, entre otros, los siguientes
supuestos de procedencia: i) que los contribuyentes, al
ser objeto del ejercicio de facultades de comprobación,
35
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
desaparecen o bien no ponen a disposición de la
autoridad fiscal su contabilidad; ii) en diversas
ocasiones utilizan los comprobantes fiscales digitales
para amparar probables operaciones inexistentes,
simuladas o ilícitas; iii) omitan en un mismo ejercicio
fiscal, estando obligados a ello, la presentación de tres
o más declaraciones periódicas consecutivas o seis no
consecutivas o seis no consecutivas, y iv) desaparecen
del domicilio durante la aplicación del procedimiento
administrativo de ejecución; ahora bien, esta Comisión
considera que los supuestos relativos a no poner a
disposición de la autoridad fiscal o no presentar su
contabilidad no amerita la consecuencia jurídica que
se pretende, en virtud de lo cual se estima procedente
suprimirlo. Asimismo, se propone aclarar en el inciso a)
que el acto por el que la autoridad detecta las
omisiones, debe ser una vez que ha existido un
requerimiento previo, conforme a lo siguiente:
Se transcribe.
Bajo el contexto de lo estipulado respecto del artículo
17-H del Código Fiscal de la Federación, si bien se
coincide en que es necesario dejar sin efectos los
certificados de sellos o firmas digitales y contar con
elementos para tener por desistida una solicitud de
devolución, cuando las autoridades fiscales detecten
que se incurrió, entre otras, en algunas de las
infracciones a que se refiere el artículo 83 del mismo
ordenamiento, se estima que la redacción no es
congruente con la pretensión, por lo que se considera
llevar a cabo modificaciones respecto del artículo 83,
para quedar como sigue:
(…)
Por otra parte, también se coincide con lo expresado
en la exposición de motivos de la Iniciativa en estudio
respecto a que se establezca un procedimiento ágil en
el cual el contribuyente pueda realizar la aclaración
correspondiente ante la autoridad fiscal, en la que
demuestre fehacientemente que dejó de encontrarse
en los supuestos por los que fue sancionado, con lo
cual inmediatamente se generará un nuevo certificado
para que esté en posibilidad de continuar con la
emisión de comprobantes fiscales…”.
36
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Dictamen de la Cámara de Senadores.
“… SEXTA. Estas Comisiones están de acuerdo con lo
propuesto en la Minuta sujeta a dictamen respecto a la
conveniencia de ampliar los supuestos en los que la
autoridad fiscal esté facultada para dejar sin efectos
los certificados de sellos o firmas digitales, entre otros,
cuando los contribuyentes, al ser objeto del ejercicio
de facultades de comprobación, desaparecen o bien
no ponen a disposición de la autoridad fiscal su
contabilidad, bien cuando en diversas ocasiones
utilizan los comprobantes fiscales digitales para
amparar
probables
operaciones
inexistentes,
coincidiendo también con la adición que hizo la
Colegisladora del previo requerimiento a quienes han
omitido la presentación de declaraciones.
De igual forma, estas Comisiones están de acuerdo
con la Minuta en el sentido de que es conveniente
prever un procedimiento ágil en el que el contribuyente
esté en condiciones de aclarar ante la autoridad fiscal
que dejó de estar en alguno de los supuestos antes
mencionados, lo anterior, ante la importancia que tiene
el que el contribuyente pueda obtener de forma
inmediata su nuevo certificado para que esté en
posibilidad de continuar con la emisión de
comprobantes fiscales…”.
Del proceso legislativo reproducido, se desprende que la
cancelación de certificados de sellos o firmas digitales surgió como
una medida de control de dicho instrumento, ante la necesidad de
que los contribuyentes hagan un uso adecuado del mismo.
Dicha medida de control se tradujo en la cancelación de los
certificados referidos, con el fin de evitar la emisión de
comprobantes fiscales, por parte de los contribuyentes que
hayan incurrido en alguna conducta contraria a los objetivos
de la administración tributaria, tales como: omitir la presentación
de declaraciones periódicas, pese a mediar requerimiento para su
37
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
cumplimiento; que durante el procedimiento administrativo de
ejecución o durante el ejercicio de facultades de comprobación, no
puedan ser localizados o desaparezcan; emitan comprobantes
fiscales para amparar operaciones inexistentes, simuladas o
ilícitas; o bien, actualicen una o más infracciones previstas en los
artículos 79, 81 y 83 del Código Fiscal Federal.
En relación con lo anterior, se propuso un procedimiento ágil,
en el cual el contribuyente realice la aclaración correspondiente
ante la autoridad fiscal, demostrando que dejó de encontrarse en
los supuestos por los que le fue cancelado su certificado, para que
de forma inmediata se le genere un nuevo certificado a efecto de
que esté en posibilidad de continuar con la emisión de
comprobantes fiscales, lo que prácticamente significa restablecer
su situación.
El último párrafo del artículo 17-H del Código Fiscal de la
Federación prevé que el procedimiento para llevar a cabo dicha
aclaración se desarrollará conforme lo determine el Servicio de
Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general24;
24“Procedimiento
para dejar sin efectos el certificado de sello digital de los contribuyentes, restringir
el uso del certificado de FIEL o el mecanismo que utilizan las personas físicas para efectos de la
expedición de CFDI y procedimiento para desvirtuar o subsanar las irregularidades detectadas.
2.2.3. Para los efectos del artículo 17-H, primer párrafo, fracción X del CFF, así como de las reglas 2.2.7.,
2.7.1.21. y las demás que otorguen como facilidad algún otro esquema de comprobación fiscal, cuando las
autoridades fiscales tengan conocimiento de la actualización de alguno de los supuestos previstos en el
citado artículo, solicitarán al Administrador General de Servicios al Contribuyente o al Administrador Central
de Servicios Tributarios al Contribuyente, que deje sin efectos el CSD del contribuyente, o bien, restrinja el
uso del certificado de FIEL o el mecanismo que utilizan las personas físicas para efectos de la expedición de
CFDI.
La resolución que determine dejar sin efectos el CSD o restringir el uso del certificado de FIEL o el
mecanismo que utilizan las personas físicas para la expedición de CFDI, deberá quedar debidamente
fundada, motivada y será notificada al contribuyente en términos del artículo 134 del CFF.
Para los efectos del artículo 17-H, tercer párrafo, 29, antepenúltimo párrafo y 69, primer párrafo del CFF, los
contribuyentes podrán consultar en la página de Internet del SAT, los CSD que han quedado sin efectos.
Para los efectos del artículo 17-H, sexto párrafo del CFF, los contribuyentes podrán subsanar las
irregularidades detectadas o desvirtuar la causa por la que se dejó sin efectos su CSD, se restringió el uso de
su certificado de FIEL o el mecanismo que utilizan para expedir CFDI, a través de un caso de aclaración que
presente en la página de Internet del SAT, en la opción "Mi Portal", conforme a la ficha de trámite 47/CFF
38
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
esto es, el legislador facultó a dicha autoridad administrativa para
que señale la forma de subsanar las irregularidades detectadas,
con las pruebas que a su derecho convengan al contribuyente, a fin
de que pueda obtener un nuevo certificado. En el mismo párrafo se
establece que la autoridad fiscal deberá emitir la resolución sobre
dicho procedimiento en un plazo máximo de tres días, contado a
partir del día siguiente a aquel en que se reciba la solicitud
correspondiente,
lo
que
corrobora
que
se
está
ante
un
procedimiento sumario, que tiene por objeto que el contribuyente
pueda volver a desarrollar sus actividades económicas y expedir
comprobantes fiscales con normalidad.
Derivado de lo anterior, esta Primera Sala advierte que la
cancelación del certificado de sello o firma digital del contribuyente
no constituye una medida de carácter definitivo, ni una
supresión permanente de dicho certificado.
Por el contrario, aun cuando dicha medida constituye una
afectación a la esfera jurídica del contribuyente, lo cierto es que
sólo lo hace de manera provisional o preventiva, es decir,
únicamente cuando éste se ubica en alguna conducta que
obstaculice o sea contraria a los objetivos de la administración
tributaria, con la finalidad de verificar el efectivo cumplimiento de la
obligación prevista por el artículo 31, fracción IV, constitucional, así
"Procedimiento para subsanar las irregularidades detectadas o desvirtuar la causa por la que se dejó sin
efectos su certificado de sello digital, se restringió el uso de su certificado de FIEL o el mecanismo que utiliza
para efectos de la expedición de CFDI", contenida en el Anexo 1-A.
Los contribuyentes a quienes se haya dejado sin efectos el certificado de sello digital para la expedición de
CFDI, no podrán solicitar CSD o, en su caso, no podrán optar o continuar ejerciendo las opciones a que se
refieren las reglas 2.2.7.y 2.7.1.21., ni alguna otra opción para la expedición de CFDI establecida mediante
reglas de carácter general, en tanto no desvirtúen o subsanen las irregularidades detectadas.
Para la aplicación del procedimiento previsto en la presente regla, cuando las autoridades fiscales soliciten
que se deje sin efectos un certificado de sello digital se considera que también solicitan la restricción del uso
del mecanismo que utilice el contribuyente para la expedición de CFDI conforme a las reglas 2.2.7.y
2.7.1.21., o la que establezca la opción correspondiente”.
39
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
como de combatir las conductas tendentes a su evasión, fraudes o
actos ilícitos, fin que es constitucionalmente válido, tal como lo ha
sustentado esta Sala en la tesis 1a. CXVIII/200625 de rubro:
“OBLIGACIONES FISCALES. EL COMBATE A CONDUCTAS
TENDENTES A SU EVASIÓN, FRAUDES O ACTOS ILÍCITOS ES
CONSTITUCIONALMENTE VÁLIDO”.
Efectivamente, aun cuando el artículo reclamado establece la
“cancelación”
del
certificado
de
sello
o
firma
digital
del
contribuyente, el objeto de la misma no es restringir de manera
definitiva el uso del certificado de referencia, lo que queda de
manifiesto al prever la propia norma, un procedimiento sumario que
le permite al gobernado subsanar la irregularidad que haya
ocasionado su cancelación, de tal forma que, puede afirmarse que
dicha medida sí tiene una temporalidad, que si bien no está
definida en la ley, dependerá del propio contribuyente, en tanto
tome las medidas pertinentes para regularizar su situación,
conforme a las disposiciones aplicables.
25
Visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXIV, agosto de 2006, página 263, cuyo texto establece: “De la interpretación sistemática
de los artículos 3o., 16, 25 y 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, se estima objetivo y admisible, desde el punto de vista constitucional,
que la legislación fiscal combata la manipulación impositiva efectuada por los causantes por
medio de prácticas evasoras, así como la realización de posibles fraudes o actos ilícitos en
perjuicio del fisco federal, mejorando el control fiscal y asegurando la efectiva recaudación
del impuesto. En ese tenor y en virtud de la importancia de contribuir al sostenimiento del
Estado, resulta válido que la legislación -y la administración tributaria en su ámbito
competencial- prevea los mecanismos que permitan combatir las actuaciones de los
particulares tendentes a manipular o eludir el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en
el entendido de que éstas se hallan indisolublemente ligadas a un principio de
responsabilidad social para la consecución de los fines a los que aspira la Constitución
Federal. En consecuencia, el legislador está facultado para regular ciertas conductas -como
la manera en que debe cumplirse una determinada obligación tributaria- constriñendo la
esfera jurídica de los derechos individuales. Lo anterior, considerando que es lógico que el
sistema tributario prevea mecanismos que permitan hacer exigible a los particulares esa
obligación constitucional, de cuyo cumplimiento depende la eficacia de las finalidades
sociales encomendadas constitucionalmente al Estado. Por consiguiente, de la legislación
tributaria pueden emanar restricciones a la libertad general de acción y a la propiedad, cuya
validez constitucional en todo caso deberá examinarse por el Poder Judicial de la
Federación”.
40
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
No es obstáculo para llegar a esa conclusión, lo decidido en el
fallo recurrido en el sentido de que la cancelación del certificado de
sello digital se actualiza de manera inmediata y sin que se advierta
que sólo se restrinja temporalmente, sino que es totalmente
revocado, tan es así que subsanadas las irregularidades advertidas
por la autoridad, podrá obtenerse un “nuevo certificado”, diverso al
declarado sin efectos.
Sin embargo, con tal determinación el Juez de Distrito pasa
inadvertido que la emisión de un nuevo certificado atiende a la
naturaleza digital del mismo; esto es, un certificado de este tipo es
un documento electrónico, mediante el cual una autoridad de
certificación (Servicio de Administración Tributaria) garantiza la
vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad, y su clave
pública, por medio de ellos, el contribuyente puede sellar
electrónicamente la cadena original de las facturas electrónicas
que emita, garantizando así, el origen de la misma.
Lo anterior tiene sustento en las disposiciones que regulan su
emisión, contenidas en el Capítulo II denominado “De los Medios
Electrónicos” contenido en el Título I del Código Fiscal de la
Federación vigente, de donde se advierte que el artículo 17-G26 de
dicho ordenamiento establece que para que los certificados que
“Artículo 17-G. Los certificados que emita el Servicio de Administración Tributaria para ser considerados
válidos deberán contener los datos siguientes: --- I. La mención de que se expiden como tales. Tratándose de
certificados de sellos digitales, se deberán especificar las limitantes que tengan para su uso. --- II. El código
de identificación único del certificado. --- III. La mención de que fue emitido por el Servicio de Administración
Tributaria y una dirección electrónica. --- IV. Nombre del titular del certificado y su clave del registro federal de
contribuyentes. --- V. Período de vigencia del certificado, especificando el día de inicio de su vigencia y la
fecha de su terminación. --- VI. La mención de la tecnología empleada en la creación de la firma electrónica
avanzada contenida en el certificado. --- VII. La clave pública del titular del certificado. --- Cuando se trate de
certificados emitidos por prestadores de servicios de certificación autorizados por el Banco de México, que
amparen datos de creación de firmas electrónicas que se utilicen para los efectos fiscales, dichos certificados
deberán reunir los requisitos a que se refieren las fracciones anteriores, con excepción del señalado en la
fracción III. En sustitución del requisito contenido en dicha fracción, el certificado deberá contener la
identificación del prestador de servicios de certificación y su dirección electrónica, así como los requisitos que
para su control establezca el Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general”.
26
41
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
emita el Servicio de Administración Tributaria se consideren
válidos, deberán tener, entre otros requisitos, un código de
identificación único, un período de vigencia y la mención de la
tecnología empleada en la creación de la firma electrónica
avanzada contenida en el certificado.
Asimismo, según el diverso 17-D27 del citado Código, los
certificados tendrán una vigencia máxima de cuatro años, contados
a partir de la fecha en que se expidan, por lo que, antes de que
concluya el periodo de vigencia de un certificado, su titular podrá
solicitar uno nuevo.
De ahí que, conforme al numeral reclamado, una vez
subsanadas las irregularidades del contribuyente, que dieron
origen a la cancelación de su certificado, se le otorgue uno nuevo,
obedece a que materialmente no es posible “reactivar” el que tenía,
toda vez que cada certificado tiene un código de identificación
único; sin embargo, ello no altera el carácter provisional de la
medida, pues éste atiende al hecho de que su finalidad no es que
el certificado quede permanentemente revocado, sino que el
contribuyente haga un uso correcto del mismo y no incurra en
“Artículo 17-D. Cuando las disposiciones fiscales obliguen a presentar documentos, éstos deberán ser
digitales y contener una firma electrónica avanzada del autor, salvo los casos que establezcan una regla
diferente. Las autoridades fiscales, mediante reglas de carácter general, podrán autorizar el uso de otras firmas
electrónicas. --- Para los efectos mencionados en el párrafo anterior, se deberá contar con un certificado que
confirme el vínculo entre un firmante y los datos de creación de una firma electrónica avanzada, expedido por el
Servicio de Administración Tributaria cuando se trate de personas morales y de los sellos digitales previstos en
el artículo 29 de este Código, y por un prestador de servicios de certificación autorizado por el Banco de México
cuando se trate de personas físicas. El Banco de México publicará en el Diario Oficial de la Federación la
denominación de los prestadores de los servicios mencionados que autorice y, en su caso, la revocación
correspondiente. (…) Para los efectos fiscales, los certificados tendrán una vigencia máxima de cuatro años,
contados a partir de la fecha en que se hayan expedido. Antes de que concluya el periodo de vigencia de un
certificado, su titular podrá solicitar uno nuevo. En el supuesto mencionado el Servicio de Administración
Tributaria podrá, mediante reglas de carácter general, relevar a los titulares del certificado de la comparecencia
personal ante dicho órgano para acreditar su identidad y, en el caso de las personas morales, la representación
legal correspondiente, cuando los contribuyentes cumplan con los requisitos que se establezcan en las propias
reglas. Si dicho órgano no emite las reglas de carácter general, se estará a lo dispuesto en los párrafos sexto y
séptimo de este artículo…”.
27
42
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
alguna conducta contraria a los objetivos de la administración
tributaria.
En este orden de ideas, atendiendo a la finalidad connatural
perseguida por el acto de autoridad, como criterio metodológico
para distinguir entre un acto de privación y un acto de molestia, se
concluye que el artículo 17, fracción X, inciso d), del Código Fiscal
Federal vigente a partir del uno de enero de dos mil catorce
establece un acto de molestia.
Consecuentemente, dado que con la facultad de la autoridad
fiscal de dejar sin efectos los certificados de sello o firma digital no
se priva al contribuyente de forma definitiva de derecho alguno,
sino sólo restringe de manera provisional su uso, no es necesaria
la existencia de un procedimiento previo en el que se le
proporcione audiencia y defensa, sino por el contrario, se controla y
vigila el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, lo cual viene
exigido por la obligación de contribuir a los gastos públicos,
prevista en el numeral 31, fracción IV, constitucional, ello implica
que el ejercicio de dicha facultad está sujeta al cumplimiento de los
requisitos previstos en el numeral 16 de la Constitución General y
no del diverso 14 de ese ordenamiento, por lo que dicho acto debe
constar por escrito, emitido por
la
autoridad competente,
debidamente fundado y motivado.
Al ser fundado el agravio del Presidente de la República que
nos ocupa y suficiente para revocar la sentencia recurrida, resulta
innecesario analizar los restantes argumentos que en vía de
agravios formula dicha autoridad en el recurso de revisión que nos
ocupa.
43
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Consideraciones similares sostuvo esta Primera Sala al
resolver al amparo en revisión ********** de la ponencia del señor
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, resuelto en sesión de
veintisiete de enero de dos mil dieciséis, por unanimidad de cinco
votos.
SEXTO. Análisis de los conceptos de violación. Debido a
que resultó fundado el agravio analizado previamente, esta Primera
Sala procederá al estudio de los argumentos que en vía de
conceptos de violación no fueron analizados.
I. Transgresión al derecho fundamental de libertad de
trabajo.
En otra parte del primer concepto de violación se aduce
que, al dejar sin efectos el certificado de sello digital se le impide
a la quejosa expedir comprobantes fiscales por las actividades
lícitas que realiza, lo cual obstaculiza el desarrollo normal de sus
actividades ordinarias y, como consecuencia, se transgrede el
derecho fundamental de libertad de trabajo y empresa previsto en
el artículo 5 constitucional, pues nadie puede ser privado del
producto de su trabajo, sino por resolución judicial.
Esta Primera Sala estima que la proposición anterior es
infundada, toda vez que el artículo reclamado del Código Fiscal
de la Federación no limita o impide a la quejosa dedicarse a la
actividad que desarrolla ni la priva del producto de su actividad
comercial o industrial.
44
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
El artículo 528 constitucional prevé el derecho fundamental
de libertad de trabajo, esto es, la posibilidad de que toda persona
pueda dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que
le acomode, mientras sea lícito y no contravenga los intereses de
terceros ni derechos de la sociedad, pudiendo sólo ser limitada
por determinación judicial o resolución gubernativa que lo
justifique; asimismo, dispone que nadie puede ser privado del
producto de su trabajo, sino por resolución judicial.
Por su parte, como se dijo, el artículo 17-H, fracción X,
inciso d), del Código Fiscal de la Federación prevé que los
certificados de sellos o firmas digitales que emita el Servicio de
Administración Tributaria quedarán sin efectos, entre otros
supuestos, cuando la autoridad aún sin ejercer sus facultades de
comprobación, detecte la existencia de una o más infracciones
previstas en los artículos 79, 81 y 83 del Código en comento
–relacionadas con el registro federal de contribuyentes, con la
obligación de pago de las contribuciones, así como de
presentación de declaraciones, solicitudes,
documentación,
avisos, información o expedición de constancias y con la
obligación de llevar contabilidad–, y la conducta sea realizada por
el contribuyente titular del certificado.
De lo anterior se sigue que, la porción normativa reclamada
en ningún momento impide a la quejosa ejercer sus libertades de
comercio e industria, dado que no se advierte alguna limitante
tendente a prohibir realizar todas las actividades lícitas que sean
“Artículo 5. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse
por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución
gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la
sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial…”.
28
45
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
necesarias para el desarrollo normal de su actividad, ya sea
comercial o industrial.
Efectivamente, la cancelación del certificado de sellos
digitales surgió como una medida de control, ante la necesidad de
que los contribuyentes hagan un uso adecuado de ellos, de modo
que se impida la emisión de comprobantes fiscales por parte de los
contribuyentes que hayan incurrido en alguna conducta contraria a
los objetivos de la administración tributaria; de ahí que no se
advierta que dicha cancelación tenga como efecto limitar la libertad
de trabajo, industria y comercio de la quejosa.
Adicionalmente, el que los sellos digitales puedan ser
cancelados por el mal uso que de ellos hagan los contribuyentes,
como lo prevé la disposición reclamada, no implica privar del
producto de su trabajo a persona alguna.
Ello se debe a que, el derecho tutelado en el artículo 5
constitucional implica que todo individuo tiene de obtener el
producto de su trabajo, garantizando que el esfuerzo realizado en
la actividad de que se trate sea retribuido sin posibilidad de que
una autoridad diversa a la judicial –como pudiera ser la
administrativa– eventualmente lo prive de ese derecho.
Sin embargo, el artículo 17-H, fracción X, inciso d), del
Código Fiscal de la Federación no establece una privación de los
recursos que la quejosa obtiene con motivo del desarrollo natural
de sus actividades a favor de persona alguna o del fisco federal,
sino que –como se dijo– prevé una medida de control a efecto de
46
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
que los contribuyentes hagan uso debido del sello digital que le
expide el Servicio de Administración Tributaria.
Máxime, si se toma en cuenta que en el caso de que la
autoridad fiscal decida cancelar los sellos digitales de un
contribuyente, éste cuenta con un procedimiento sumario a efecto
de que pueda realizar la aclaración correspondiente y demuestre
que dejó de encontrarse en los supuestos de cancelación, para
que se le genere de forma inmediata un nuevo certificado y así
esté en posibilidad de continuar con la emisión de comprobantes
fiscales.
Es decir, basta con que la quejosa demuestre en el
procedimiento estatuido por el legislador que no se encuentra en
la hipótesis de cancelación, para que la autoridad fiscal emita un
nuevo certificado digital y pueda desarrollar su actividad de
manera normal.
Consecuentemente, esta Primera Sala concluye que es
infundado el tópico tendente a demostrar que el artículo 17-H,
fracción X, inciso d) del Código Fiscal de la Federación
contraviene el artículo 5 constitucional.
II. Transgresión al derecho fundamental de seguridad
jurídica.
En parte de los conceptos de violación primero, cuarto y
séptimo, se aduce que el artículo 17-H, fracción X, inciso d), del
Código Fiscal de la Federación vulnera el principio de seguridad
jurídica, toda vez que: i) tiende a “… evitar que se impida la
47
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
investigación de la situación fiscal del contribuyente, lo que
implica que pude llegarse a cancelar o revocar el certificado de
sello digital de impedir la libertad de trabajo y comercio…”; ii) no
prevé algún procedimiento que deban seguir las autoridades a
efecto de verificar la existencia de algún supuesto para la
cancelación de los sellos digitales; y, iii) la cancelación de los
sellos digitales es incongruente con el orden jurídico nacional,
pues los comprobantes fiscales que se expidan no servirán para
integrar la contabilidad, ni servirán para demostrar la deducción
correspondiente.
A efecto de estar en aptitud de analizar la proposición
anterior, debe tenerse en cuenta que esta Primera Sala precisó,
al resolver el amparo directo en revisión **********29 de esta
ponencia, que el contenido esencial de la garantía de seguridad
jurídica radica en “saber a qué atenerse” respecto de la
regulación normativa prevista en la ley y a la actuación de la
autoridad, tal como se desprende de la jurisprudencial 1a./J.
139/201230 de rubro: “SEGURIDAD JURÍDICA EN MATERIA
TRIBUTARIA. EN QUÉ CONSISTE”.
Correspondiente a la en sesión de diez de junio de dos mil quince, resuelto por unanimidad de votos de los
señores Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
30 Visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XVI, Tomo 1, enero de 2013, página
437, que lleva por texto el siguiente: “La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
sostenido que el principio de seguridad jurídica consagrado en la Constitución General de la República, es la
base sobre la cual descansa el sistema jurídico mexicano, de manera tal que lo que tutela es que el
gobernado jamás se encuentre en una situación de incertidumbre jurídica y, por tanto, en estado de
indefensión. En ese sentido, el contenido esencial de dicho principio radica en "saber a qué atenerse"
respecto de la regulación normativa prevista en la ley y a la actuación de la autoridad. Así, en materia
tributaria debe destacarse el relevante papel que se concede a la ley (tanto en su concepción de voluntad
general, como de razón ordenadora) como instrumento garantizador de un trato igual (objetivo) de todos ante
la ley, frente a las arbitrariedades y abusos de la autoridad, lo que equivale a afirmar, desde un punto de vista
positivo, la importancia de la ley como vehículo generador de certeza, y desde un punto de vista negativo, el
papel de la ley como mecanismo de defensa frente a las posibles arbitrariedades de los órganos del Estado.
De esta forma, las manifestaciones concretas del principio de seguridad jurídica en materia tributaria, se
pueden compendiar en la certeza en el derecho y la interdicción de la arbitrariedad o prohibición del exceso;
la primera, a su vez, en la estabilidad del ordenamiento normativo, suficiente desarrollo y la certidumbre
sobre los remedios jurídicos a disposición del contribuyente, en caso de no cumplirse con las previsiones del
29
48
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Asimismo, en ese precedente se hizo notar que en relación
con el derecho fundamental que nos ocupa, esta Suprema Corte
ya ha sustentado que implica que las normas que facultan a las
autoridades para actuar en determinado sentido, deben contener
los elementos mínimos que permitan al particular hacer valer su
derecho y conocer las consecuencias jurídicas de los actos que
realice.
A partir de esas consideraciones, esta Primera Sala
determinó que para entender el derecho fundamental de
seguridad jurídica, basta con analizar la mecánica prevista en la
norma para verificar si la misma es acorde a dicho derecho
fundamental.
Bajo esa misma línea de pensamiento, se analizará si el
artículo 17-H, fracción X, inciso d), del Código Fiscal de la
Federación vulnera o no el derecho fundamental de seguridad
jurídica.
La norma reclamada prevé que los certificados de sellos de
digitales que emita el Servicio de Administración Tributaria
quedarán sin efectos, entre otras hipótesis, cuando aún sin
ejercer sus facultades de comprobación, detecten la existencia de
una o más infracciones previstas en los artículos 79, 81 y 83 de
ese
ordenamiento,
y la
conducta
sea
realizada
por
el
contribuyente titular del certificado.
ordenamiento; y, la segunda, principal, más no exclusivamente, a través de los principios de proporcionalidad
y jerarquía normativa, por lo que la existencia de un ordenamiento tributario, partícipe de las características
de todo ordenamiento jurídico, es producto de la juridificación del fenómeno tributario y su conversión en una
realidad normada, y tal ordenamiento público constituirá un sistema de seguridad jurídica formal o de
"seguridad a través del Derecho”.
49
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Como se advierte de lo anterior, el numeral tildado de
inconstitucional se adecua a los parámetros constitucionales
relativos a la seguridad jurídica, toda vez que detalla la hipótesis
y la consecuencia de la misma; es decir, es preciso en establecer
que la cancelación de los sellos digitales se presenta, en el caso
que nos ocupa, aun cuando no ejercieran facultades de
comprobación, y la autoridad haya advertido la existencia de una
o más infracciones previstas en los artículos 79, 81 y 83 del
Código Fiscal de la Federación.
Así, el artículo reclamado no genera inseguridad jurídica a la
quejosa, la que se ve materializada en la medida en la que dicha
norma prevé los casos y supuestos en los que el legislador
permite a la autoridad fiscal cancelar los sellos digitales; lo
anterior, pues es claro que dicha cancelación se presentará
cuando los contribuyentes cometan alguna de las infracciones
relacionadas con el registro federal de contribuyentes, con la
obligación de pago de las contribuciones, así como de
presentación de declaraciones, solicitudes,
documentación,
avisos, información o expedición de constancias y con la
obligación de llevar contabilidad, y la autoridad fiscal la advierta
aun cuando no haya ejercido sus facultades de comprobación.
En ese sentido, el que la norma reclamada no prevea un
procedimiento específico a efecto de que la autoridad fiscal se
pronuncie sobre la cancelación de los sellos digitales, no es un
elemento que pueda generar inseguridad jurídica a la quejosa,
pues en todo caso, ello corresponde al derecho fundamental de
audiencia.
50
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Máxime que ya se decidió que, en atención al derecho
fundamental mencionado en el párrafo que antecede, no se
requiere la existencia de un procedimiento previo para que la
autoridad fiscal pueda cancelar los sellos digitales que expide el
Servicio de Administración Tributaria a los Contribuyentes, tal
como lo dispone el inciso d) de la fracción X del artículo 17-H del
Código Fiscal de la Federación.
Adicionalmente, el que la norma no prevea un plazo para
que la autoridad fiscal dé a conocer a los contribuyentes la
existencia de alguno de los supuestos de infracción a que se
refieren los artículos 79, 81 y 83 del Código Fiscal de la
Federación, que dan origen a la cancelación de los sellos
digitales, tampoco genera inseguridad jurídica a la quejosa.
En efecto, como ha quedado establecido en párrafos
anteriores, la cancelación de los sellos digitales a que se refiere
el inciso d) de la fracción X del artículo 17-H del Código Fiscal de
la Federación es un acto de molestia que se actualiza cuando los
contribuyentes
cometen
alguna
conducta
infractora
que
obstaculice o sea contraria a los objetivos de la administración
tributaria;
ello,
con
la
finalidad
de
verificar
el
efectivo
cumplimiento de la obligación prevista por el artículo 31, fracción
IV, constitucional, así como de combatir las conductas tendentes
a su evasión, fraudes o actos ilícitos.
Esto es, la cancelación de los sellos digitales no emana de
un procedimiento en el que se les proporcione el derecho de
audiencia y defensa, a partir del cual deban respetarse plazos
51
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
para la emisión de los actos de autoridad, sino que, como se dijo,
se trata de un acto de molestia que emana a partir de la facultad
que tiene la autoridad fiscal de controlar y vigilar el cumplimiento
de sus obligaciones fiscales, las que emanan de la exigencia
constitucional de los gobernados de contribuir a los gastos
públicos.
De ahí que la falta del plazo a que se refiere la quejosa no le
genera inseguridad jurídica; por el contrario, como antes se dijo,
al tratarse de un acto de molestia, los contribuyentes tienen plena
certeza que en caso de que la autoridad fiscal advierta que
cometieron alguna de las infracciones a que se refieren los
artículos 79, 81 y 83 del Código Fiscal de la Federación, se
procederá a la cancelación de su sello digital.
Consecuentemente, los tópicos que nos ocupan son
infundados, pues el numeral reclamado no vulnera el derecho
fundamental de seguridad jurídica.
III. Transgresión a los principios de justicia fiscal.
En parte de los conceptos de violación segundo y
séptimo, se argumenta que la privación al quejoso de expedir los
comprobantes fiscales con motivo de la cancelación de los sellos
digitales, vulnera el artículo 31, fracción IV, de la Constitución
General, en virtud de que hace que la quejosa contribuya al gasto
público de manera inequitativa y desproporcional, pues al ser éstos
los medios a través de los cuales los contribuyentes acreditan el
tipo de actividades que realizan para efectos fiscales, y al no contar
52
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
con ellos, es imposible demostrar la cantidad exacta de ingresos
percibidos en el período.
Esta Primera Sala aprecia de ese tópico que aun cuando se
cita el principio de equidad tributario como transgredido, de su
lectura integral se advierte que en realidad de lo que se duele es
de una vulneración al principio de proporcionalidad tributaria; por
tanto, la proposición antes sintetizada se enfocará a este último
principio.
A efecto de analizar el contenido del principio de
proporcionalidad tributaria, es conveniente tener en cuenta la
jurisprudencia P./J. 109/9931 del Tribunal Pleno, de rubro
“CAPACIDAD
CONTRIBUTIVA.
CONSISTE
EN
LA
POTENCIALIDAD REAL DE CONTRIBUIR A LOS GASTOS
PÚBLICOS”, en la que se sostuvo que el principio de
proporcionalidad tributaria previsto en la fracción IV del artículo
31 constitucional, consiste en que los sujetos pasivos de un
tributo deben contribuir a los gastos públicos en función de su
respectiva capacidad contributiva. Ello significa que, para que
un gravamen sea proporcional, se requiere que el hecho
imponible del tributo establecido por el Estado, refleje una
auténtica manifestación de capacidad económica del sujeto
Consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo X, noviembre de
1999, página 22, que lleva por texto: “Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha sostenido que el
principio de proporcionalidad tributaria exigido por el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, consiste en que los sujetos pasivos de un tributo deben contribuir a los gastos
públicos en función de su respectiva capacidad contributiva. Lo anterior significa que para que un gravamen
sea proporcional, se requiere que el hecho imponible del tributo establecido por el Estado, refleje una
auténtica manifestación de capacidad económica del sujeto pasivo, entendida ésta como la potencialidad real
de contribuir a los gastos públicos. Ahora bien, tomando en consideración que todos los presupuestos de
hecho de los impuestos deben tener una naturaleza económica en forma de una situación o de un
movimiento de riqueza y que las consecuencias tributarias son medidas en función de esta riqueza, debe
concluirse que es necesaria una estrecha relación entre el hecho imponible y la base gravable a la que se
aplica la tasa o tarifa del impuesto”.
31
53
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
pasivo, entendida ésta como la potencialidad real de contribuir a
los gastos públicos.
Asimismo, el Tribunal Pleno en la jurisprudencia P./J.
10/200332 de rubro: “PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA.
DEBE EXISTIR CONGRUENCIA ENTRE EL TRIBUTO Y LA
CAPACIDAD
CONTRIBUTIVA
DE
LOS
CAUSANTES”,
determinó –entre otros aspectos– que la capacidad contributiva
de los causantes debe ser entendida como la potencialidad real
de contribuir al gasto público que el legislador atribuye al sujeto
pasivo del impuesto en el tributo de que se trate, la que se
vincula con la persona que tiene que soportar la carga del tributo,
o sea, quien según las diversas características de cada
contribución, ve disminuido su patrimonio al pagar una cantidad
específica por concepto del gravamen; por tanto, para que un
gravamen sea proporcional, debe existir congruencia entre el
impuesto creado por el Estado y la capacidad contributiva de los
causantes, en la medida en que debe pagar más quien tenga una
mayor capacidad contributiva y menos el que la tenga en menor
proporción.
Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVII, mayo de 2003, página 144,
de texto: “El artículo 31, fracción IV, de la Constitución Federal establece el principio de proporcionalidad de
los tributos. Éste radica, medularmente, en que los sujetos pasivos deben contribuir al gasto público en
función de su respectiva capacidad contributiva, debiendo aportar una parte adecuada de sus ingresos,
utilidades, rendimientos, o la manifestación de riqueza gravada. Conforme a este principio los gravámenes
deben fijarse de acuerdo con la capacidad económica de cada sujeto pasivo, de manera que las personas
que obtengan ingresos elevados tributen en forma cualitativamente superior a los de medianos y reducidos
recursos. Para que un gravamen sea proporcional debe existir congruencia entre el mismo y la capacidad
contributiva de los causantes; entendida ésta como la potencialidad real de contribuir al gasto público que el
legislador atribuye al sujeto pasivo del impuesto en el tributo de que se trate, tomando en consideración que
todos los supuestos de las contribuciones tienen una naturaleza económica en la forma de una situación o de
un movimiento de riqueza y las consecuencias tributarias son medidas en función de esa riqueza. La
capacidad contributiva se vincula con la persona que tiene que soportar la carga del tributo, o sea, aquella
que finalmente, según las diversas características de cada contribución, ve disminuido su patrimonio al pagar
una cantidad específica por concepto de esos gravámenes, sea en su calidad de sujeto pasivo o como
destinatario de los mismos. De ahí que, para que un gravamen sea proporcional, debe existir congruencia
entre el impuesto creado por el Estado y la capacidad contributiva de los causantes, en la medida en que
debe pagar más quien tenga una mayor capacidad contributiva y menos el que la tenga en menor
proporción”.
32
54
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Ahora bien, la norma que se tilda de inconstitucional prevé
que los certificados de sellos digitales que emita la autoridad
tributaria quedarán sin efectos, cuando ésta detecte la existencia
de una o más infracciones relacionadas con el registro federal de
contribuyentes, con la obligación de pago de las contribuciones,
así
como
de
presentación
de
declaraciones,
solicitudes,
documentación, avisos, información o expedición de constancias
y con la obligación de llevar contabilidad (previstas en los
artículos 79, 81 y 83 del Código Fiscal de la Federación), y la
conducta sea realizada por el contribuyente titular del certificado.
Por su parte, el artículo 2933 del Código Fiscal de la
Federación prevé la obligación de los contribuyentes de expedir
“Artículo 29. Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes fiscales por los
actos o actividades que realicen, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de contribuciones
que efectúen, los contribuyentes deberán emitirlos mediante documentos digitales a través de la página de
Internet del Servicio de Administración Tributaria. Las personas que adquieran bienes, disfruten de su uso o
goce temporal, reciban servicios o aquéllas a las que les hubieren retenido contribuciones deberán solicitar el
comprobante fiscal digital por Internet respectivo. --- Los contribuyentes a que se refiere el párrafo anterior
deberán cumplir con las obligaciones siguientes: --- I. Contar con un certificado de firma electrónica avanzada
vigente. --- II. Tramitar ante el Servicio de Administración Tributaria el certificado para el uso de los sellos
digitales. --- Los contribuyentes podrán optar por el uso de uno o más certificados de sellos digitales que se
utilizarán exclusivamente para la expedición de los comprobantes fiscales mediante documentos digitales. El
sello digital permitirá acreditar la autoría de los comprobantes fiscales digitales por Internet que expidan las
personas físicas y morales, el cual queda sujeto a la regulación aplicable al uso de la firma electrónica
avanzada. --- Los contribuyentes podrán tramitar la obtención de un certificado de sello digital para ser
utilizado por todos sus establecimientos o locales, o bien, tramitar la obtención de un certificado de sello
digital por cada uno de sus establecimientos. El Servicio de Administración Tributaria establecerá mediante
reglas de carácter general los requisitos de control e identificación a que se sujetará el uso del sello digital de
los contribuyentes. --- La tramitación de un certificado de sello digital sólo podrá efectuarse mediante formato
electrónico que cuente con la firma electrónica avanzada de la persona solicitante. --- III. Cumplir los
requisitos establecidos en el artículo 29-A de este Código. --- IV. Remitir al Servicio de Administración
Tributaria, antes de su expedición, el comprobante fiscal digital por Internet respectivo a través de los
mecanismos digitales que para tal efecto determine dicho órgano desconcentrado mediante reglas de
carácter general, con el objeto de que éste proceda a: --- a) Validar el cumplimiento de los requisitos
establecidos en el artículo 29-A de este Código. --- b) Asignar el folio del comprobante fiscal digital. --- c)
Incorporar el sello digital del Servicio de Administración Tributaria. --- El Servicio de Administración Tributaria
podrá autorizar a proveedores de certificación de comprobantes fiscales digitales por Internet para que
efectúen la validación, asignación de folio e incorporación del sello a que se refiere esta fracción. --- Los
proveedores de certificación de comprobantes fiscales digitales por Internet a que se refiere el párrafo
anterior deberán estar previamente autorizados por el Servicio de Administración Tributaria y cumplir con los
requisitos que al efecto establezca dicho órgano desconcentrado mediante reglas de carácter general. --- El
Servicio de Administración Tributaria podrá revocar las autorizaciones emitidas a los proveedores a que se
refiere esta fracción, cuando incumplan con alguna de las obligaciones establecidas en este artículo, en la
autorización respectiva o en las reglas de carácter general que les sean aplicables. --- Para los efectos del
33
55
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen,
por los ingresos que se perciban o por las retenciones de
contribuciones que efectúen, lo que deberán hacer a través de
documentos digitales mediante la página de Internet del Servicio
de Administración Tributaria. Para tal fin, dichos contribuyentes
deberán –entre otras obligaciones– tramitar ante la mencionada
autoridad el certificado para el uso de los sellos digitales, el cual
permite acreditar la autoría de los comprobantes fiscales digitales
que expidan las personas físicas y morales.
De lo antes expuesto se tiene que, aun cuando la
cancelación de los sellos digitales repercute en la emisión de los
comprobantes fiscales de los contribuyentes por los actos o
actividades que realicen, por los ingresos que se perciban o por
las retenciones de contribuciones que efectúen, lo cierto es que
no repercute en la potencialidad de éstos de contribuir a los
gastos públicos, pues dicha cancelación no implica modificar la
obligación de la quejosa de considerar para la determinación de
sus cargas fiscales ingresos diversos a los que cuenta realmente
por el ejercicio normal de sus actividades.
segundo párrafo de esta fracción, el Servicio de Administración Tributaria podrá proporcionar la información
necesaria a los proveedores autorizados de certificación de comprobantes fiscales digitales por Internet. --- V.
Una vez que al comprobante fiscal digital por Internet se le incorpore el sello digital del Servicio de
Administración Tributaria o, en su caso, del proveedor de certificación de comprobantes fiscales digitales,
deberán entregar o poner a disposición de sus clientes, a través de los medios electrónicos que disponga el
citado órgano desconcentrado mediante reglas de carácter general, el archivo electrónico del comprobante
fiscal digital por Internet y, cuando les sea solicitada por el cliente, su representación impresa, la cual
únicamente presume la existencia de dicho comprobante fiscal. --- VI. Cumplir con las especificaciones que
en materia de informática determine el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter
general. --- Los contribuyentes podrán comprobar la autenticidad de los comprobantes fiscales digitales por
Internet que reciban consultando en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria si el
número de folio que ampara el comprobante fiscal digital fue autorizado al emisor y si al momento de la
emisión del comprobante fiscal digital, el certificado que ampare el sello digital se encontraba vigente y
registrado en dicho órgano desconcentrado. --- En el caso de las devoluciones, descuentos y bonificaciones
a que se refiere el artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se deberán expedir comprobantes
fiscales digitales por Internet. --- El Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter
general, podrá establecer facilidades administrativas para que los contribuyentes emitan sus comprobantes
fiscales digitales por medios propios, a través de proveedores de servicios o con los medios electrónicos que
en dichas reglas determine. De igual forma, a través de las citadas reglas podrá establecer las características
de los comprobantes que servirán para amparar el transporte de mercancías”.
56
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
En efecto, la imposibilidad de los contribuyentes de emitir
comprobantes fiscales por la cancelación del sello digital que
éstos deben contener, no altera su obligación de contribuir al
gasto público, así como la obligación de determinar las
contribuciones que tiene a su cargo con motivo de los ingresos o
el valor de los actos o actividades que realice en el período fiscal
correspondiente.
En ese sentido, la norma reclamada no impacta en la
capacidad contributiva de los causantes, sino que sólo los
imposibilita a que emitan comprobantes sin reunir los requisitos
que para efectos fiscales exige el Código Fiscal de la Federación,
para que una vez que corrijan las irregularidades que advirtieron
las autoridades fiscales cuenten de nuevo con el sello digital y
vuelvan a emitir comprobantes fiscales válidos.
Máxime que, como antes se señaló, la cancelación de los
sellos digitales tiene como finalidad la de verificar el efectivo
cumplimiento de la obligación prevista por el artículo 31, fracción
IV, de la Constitución General, así como la de combatir las
conductas tendentes a la evasión, fraudes o actos ilícitos,
finalidad que se encuentra constitucionalmente justificada.
No es obstáculo lo aducido por la quejosa, en el sentido de
que al no contar con el certificado de sellos digitales estaría
impedido para demostrar el origen de sus ingresos, pues no debe
desatenderse que para efectos tributarios debe considerarse el
potencialidad real de contribuir al gasto público de los causantes,
lo que implica tomar en cuenta –según la mecánica del impuesto
57
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
de que se trate– la totalidad de los ingresos o del valor de los
actos o actividades que tenga, con los que cuente.
Es decir, la determinación de las contribuciones que tenga
los causantes a su cargo se sujetara al cúmulo de movimientos
económicos que tengan en el período fiscal correspondiente,
siguiendo las reglas que para cada una de ellas prevea la ley que
la regula; por tanto, el que pueda o no emitir los comprobantes
fiscales no tendría como efecto incidir en la carga impositiva de la
quejosa.
Además, el que los comprobadores o adquirentes de la
quejosa no puedan demostrar el origen del gasto, ante la falta del
comprobante que cuente con sello digital, no merma la capacidad
contributiva de la recurrente, pues la afectación de no deducir el
gasto no repercute en su potencial de contribuir al gasto público.
Incluso, el que la quejosa no puede llevar operaciones con
otros o sujetos porque no contaría con el sello digital y no podría
emitir comprobantes fiscales válidos, tampoco implica una
afectación a su capacidad contributiva, pues para determinar las
contribuciones a su cargo deberá atenderse a los ingresos o
actos o actividades que desarrolló en el período fiscal
correspondiente; es decir, no puede existir una afectación al
principio de proporcionalidad tributaria a partir de una suposición
de las operaciones que no pudieran llevarse a cabo.
En todo caso ello constituiría un movimiento económico
adverso que no es sujeto de medición a través de la capacidad
contributiva, de tal manera que el contar con menos ingresos de
58
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
los que podría obtener la quejosa, no conlleva una afectación al
principio de proporcionalidad tributaria, pues al no exigírsele que
entere una cantidad mayor de la que realmente obtenga en el
período fiscal correspondiente, no interfiere con su potencialidad
real de contribuir al gasto público.
Consecuentemente, como se anticipó, los argumentos que
nos ocupan son infundados, en virtud de que la norma
reclamada no vulnera el principio de proporcionalidad tributaria.
IV. Vulneración al artículo 22 constitucional.
En el tercer concepto de violación la quejosa aduce que
la cancelación de su certificado para el uso de sellos digitales,
atenta en contra del artículo 22 constitucional, pues establece
una pena infamante, ya que tiene como finalidad causar al sujeto
sancionado
una
deshonra
imborrable
y
permanente,
desacreditándola ante la sociedad.
El argumento antes sintetizado es inoperante, toda vez que
la cancelación del certificado de sello digital no comparte la
naturaleza de una pena o sanción, por lo que el análisis de
constitucionalidad del artículo 17-H, fracción X, inciso d), del
Código Fiscal de la Federación, no puede hacerse a la luz del
artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
En efecto, esta Primera Sala ya ha establecido que el
ámbito de aplicación del artículo 22 constitucional, está
estrechamente vinculado con un fin que persigue el Estado en su
59
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
función punitiva, consistente en sancionar la comisión de un ilícito
o de una falta administrativa.
En ese sentido, lo infamante de una pena emana de la
función punitiva del Estado, por lo que ese concepto aplica a la
sanción penal o administrativa impuesta como consecuencia de
la responsabilidad derivada de la comisión de un delito o una
infracción administrativa.
Sin embargo, el artículo 17-H, fracción X, inciso d), del
Código Fiscal de la Federación establece, como ya se ha dicho,
una medida de control que tiene la autoridad para evitar que los
contribuyentes que incurran en alguna conducta contraria a los
objetivos de la administración tributaria, actúen de manera
inadecuada con lo establecido en las disposiciones jurídicas
aplicables.
Esa medida se presenta cuando los contribuyentes cometan
las
infracciones
relacionadas
con
el
registro
federal
de
contribuyentes, con la obligación de pago de las contribuciones,
así
como
de
presentación
de
declaraciones,
solicitudes,
documentación, avisos, información o expedición de constancias
y con la obligación de llevar contabilidad, a que se refieren los
artículos 79, 81 y 83 del Código Fiscal Federal, las cuales son
sancionadas en los términos de los diversos 8034, 8235 y 8436 de
ese ordenamiento.
“Artículo 80. A quien cometa las infracciones relacionadas con el Registro Federal de Contribuyentes a
que se refiere el artículo 79, se impondrán las siguientes multas:
(…)”
35 “Artículo 82. A quien cometa las infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones,
solicitudes, documentación, avisos o información; con la expedición de comprobantes fiscales digitales por
Internet o de constancias y con el ingreso de información a través de la página de Internet del Servicio de
34
60
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Bajo ese esquema, esta Primera Sala concluye que el
numeral que se tilda de inconstitucional no prevé alguna
conducta infractora, sino que constituye una medida de control
ante la necesidad de la Hacienda Pública a efecto de que los
contribuyentes hagan un uso adecuado de los certificados de
sellos digitales que se les expidió.
A partir de lo anterior, se colige que la medida establecida
en el numeral tildado de inconstitucional no comparte la
naturaleza de las penas e infracciones, lo que implica que su
constitucionalidad no puede contrastarse a la luz del artículo 22
de la Constitución General; de ahí que ese argumento sea
inoperante.
V. Violación al principio de presunción de inocencia.
En el sexto concepto de violación se aduce que dejar sin
efectos el certificado en cuestión vulnera la presunción de
inocencia contenida en el artículo 20 constitucional, toda vez que
con ello se trata a las personas de una forma que es contraria a
la dignidad humana, la libertad, la honra y a su buen nombre.
Para dar respuesta al planteamiento anterior, es necesario
remitirnos a la jurisprudencia P./J. 43/2014 (10a.)37 de rubro:
Administración Tributaria a que se refiere el artículo 81 de este Código, se impondrán las siguientes
multas:
(…)”
36 “Artículo 84. A quien cometa las infracciones relacionadas con la obligación de llevar contabilidad a que
se refiere el artículo 83, se impondrán las siguientes sanciones:
(…)”
37 Visible en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 7, junio de 2014, Tomo
I, página 41, cuyo texto es el siguiente: “El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
tesis aislada P. XXXV/2002, sostuvo que, de la interpretación armónica y sistemática de los artículos 14,
61
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
“PRESUNCIÓN
APLICABLE
DE
AL
INOCENCIA.
ESTE
PROCEDIMIENTO
PRINCIPIO
ES
ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR, CON MATICES O MODULACIONES”, en la
que se determinó que uno de los principios rectores del derecho,
que debe ser aplicable en todos los procedimientos de cuyo
resultado pudiera derivar alguna pena o sanción como resultado
de la facultad punitiva del Estado, es el de presunción de
inocencia como derecho fundamental de toda persona, aplicable
y reconocible a quienes pudiesen estar sometidos a un
procedimiento administrativo sancionador y, en consecuencia,
soportar el poder correctivo del Estado, a través de autoridad
competente.
De lo anterior se sigue que, para que exista una
transgresión al principio de presunción de inocencia, es necesario
que el Estado imponga una pena o sanción derivada de su
facultad punitiva, ésta entendida como, la facultad para imponer
penas y medidas de seguridad ante la comisión de ilícitos.
Es decir, el principio de presunción de inocencia está
reservado a las materias donde pudiera derivar una pena o
párrafo segundo, 16, párrafo primero, 19, párrafo primero, 21, párrafo primero y 102, apartado A, párrafo
segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en su texto anterior a la reforma
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008), deriva implícitamente el principio de
presunción de inocencia; el cual se contiene de modo expreso en los diversos artículos 8, numeral 2, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14, numeral 2, del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos; de ahí que, al ser acordes dichos preceptos -porque tienden a especificar y a hacer
efectiva la presunción de inocencia-, deben interpretarse de modo sistemático, a fin de hacer valer para los
gobernados la interpretación más favorable que permita una mejor impartición de justicia de conformidad con
el numeral 1o. constitucional. Ahora bien, uno de los principios rectores del derecho, que debe ser aplicable
en todos los procedimientos de cuyo resultado pudiera derivar alguna pena o sanción como resultado de la
facultad punitiva del Estado, es el de presunción de inocencia como derecho fundamental de toda persona,
aplicable y reconocible a quienes pudiesen estar sometidos a un procedimiento administrativo sancionador y,
en consecuencia, soportar el poder correctivo del Estado, a través de autoridad competente. En ese sentido,
el principio de presunción de inocencia es aplicable al procedimiento administrativo sancionador -con matices
o modulaciones, según el caso- debido a su naturaleza gravosa, por la calidad de inocente de la persona que
debe reconocérsele en todo procedimiento de cuyo resultado pudiera surgir una pena o sanción cuya
consecuencia procesal, entre otras, es desplazar la carga de la prueba a la autoridad, en atención al derecho
al debido proceso”.
62
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
sanción como resultado de la facultad punitiva del Estado, ello
atendiendo a su naturaleza misma; por tanto, aún cuando la
quejosa pretenda que ese principio sea aplicable a la materia
tributaria, lo cierto es que este órgano de control constitucional ya
ha establecido que atendiendo a su naturaleza el principio de
presunción de inocencia es aplicable cuando se impone una pena
o si esta ante la presencia de un procedimiento administrativo
sancionador.
De ahí se colige que si la norma reclamada es una medida
de control con el fin de evitar que los contribuyentes hagan mal
uso de los sellos digitales, cuando hayan incurrido en alguna
conducta contraria a los objetivos de la administración tributaria,
como son las referidas en los artículos 79, 81 y 83 del Código
Fiscal Federal, es que esta Sala concluye que el principio de
presunción de inocencia es inaplicable en la especie.
Ello se debe a que resulta evidentemente que el supuesto
previsto en el inciso d) de la fracción X del artículo 17-H del
Código Fiscal de la Federación no es comparable con las
instituciones jurídicas que protege el derecho penal; por tanto, no
es válido que se pretenda la aplicación de ese principio a todas
las ramas del derecho, las cuales se rigen por otros principios.
Conforme a esas consideraciones, se concluye que el tópico
que nos ocupa es inoperante, en tanto que la cancelación de los
sellos digitales no constituye una pena ni deriva de un
procedimiento administrativo sancionador al que le deban aplicar
–en la medida de lo posible– los principios del derecho penal,
como es el de presunción de inocencia.
63
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
SÉPTIMO. Reserva de jurisdicción al Tribunal Colegiado.
Por lo que respecta a los restantes conceptos de violación de la
demanda de amparo, en los cuales la quejosa propone diversos
argumentos en contra de los actos de aplicación y ejecución de la
norma reclamada, esta Primera Sala reserva la jurisdicción al
Séptimo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la
Primera Región, a efecto de que conozca de esas proposiciones al
tratarse de argumentos de mera legalidad.
Por lo expuesto y fundado, se resuelve:
PRIMERO. Se desechan los recursos de revisión interpuestos
por
el
Administrador
Central
de
Servicios
Tributarios
al
Contribuyente y el Administrador Local de Recaudación del Centro
del Distrito Federal, ambos del Servicio de Administración
Tributaria.
SEGUNDO. En la materia de la revisión, competencia de esta
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se
revoca la sentencia recurrida.
TERCERO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a
**********, en contra del artículo 17-H, fracción X, inciso d), del
Código Fiscal de la Federación vigente a partir del uno de enero de
dos mil catorce.
CUARTO. Se reserva la jurisdicción al Séptimo Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, en
términos del último considerando de esta resolución.
64
AMPARO EN REVISIÓN 91/2016
Notifíquese; con testimonio de esta resolución, vuelvan los
autos a su lugar de origen y, en su oportunidad, archívese el
expediente como asunto concluido.
En términos de lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13, 14 y
18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la
información considerada legalmente como reservada o confidencial
que encuadra en esos supuestos normativos.
65
Descargar