Se excusaron: ÚNICO TEMA TRATADO: Plan de desarrollo

Anuncio
XVIII INFORME DE LA REPRESENTACIÓN PROFESORAL ANTE EL CSU
Reunión extraordinaria del 7 de septiembre de 2016
A esta reunión asistimos las siguientes personas:
FRANCISCO LONDOÑO OSORNO
JUAN GUILLERMO LONDOÑO POSADA
MIGUEL ANTONIO YEPES PARRA
RICARDO LEÓN ÁLVAREZ GARCÍA
MARÍA ROCÍO BEDOYA BEDOYA
MARIA ISABEL LOPERA VÉLEZ
Representante del Consejo Académico
Representante del Sector Productivo
Representante de la Presidencia
Representante de los Egresados
Representante Profesoral Principal
Secretaria General
Y como Invitados:
NESTOR DAVID RESTREPO
FERNANDO TOBÓN BERNAL
EDISON NEIRA PALACIO
LUZ STELLA ISAZA MESA
RICHARD S. RAMÍREZ GRISALES
ALMA NURY LÓPEZ PATIÑO
Secretario de Educación Departamental
Vicerrector Administrativo
Vicerrector General
Vicerrectora de Docencia
Director Unidad de Asesoría Jurídica
Secretaria Privada del Rector
Se excusaron:
LUIS PÉREZ GUTIÉRREZ
JAIME RESTREPO CUARTAS
MAURICIO ALVIAR RAMÍREZ
SARA YANETH FERNÁNDEZ MORENO
Gobernador
del
Departamento
de
Antioquia y Presidente de la Corporación
Representante de los Ex rectores
Rector
Representante Profesoral Suplente
ÚNICO TEMA TRATADO: Plan de desarrollo institucional 2017-2026.
De acuerdo con la exposición realizada por la profesora de la Facultad de Ciencias
Sociales y Humanas Claudia Puerta, quien hace parte del equipo encargado de la
puesta en marcha de la metodología para construir el plan institucional, se han
identificado cinco campos de acción metodológicos.
Se ha realizado una revisión documental con fuentes secundarias para la
elaboración de los diagnósticos interno y externo y para la identificación de
tendencias mundiales y dinámicas específicas.
En lo interno, es preciso señalar las condiciones con la que cuenta el equipo
encargado para poder cumplir con las exigencias que imponen las dinámicas
globales, regionales y locales. Se ha avanzado en esa revisión secundaria, la cual
se ha cualificado con información obtenida a través de la participación de los
distintos actores universitarios en talleres, entrevistas, formatos, preguntas, y
encuestas. Se han venido consolidando asuntos que han sido diagnosticados en
autoevaluaciones de unidades académicas y de la UdeA, testimonios,
documentos, enunciados en clave diagnóstica. Todo esto, ha sido complementado
y socializado con las posturas que metodológicamente se han denominado
narrativas de visión, las cuales han permitido evidenciar los diferentes puntos de
vista acerca de lo que Universidad de Antioquia debe proyectar para ella misma
y para la sociedad. De estas actividades se extraen unas ideas fuerza que deberían
estar en ese enunciado que finalmente se traducirá en la visión del plan, lo que
permitirá dar cuenta de la pluralidad de actores y pluralidad de ideas en la
institución.
Se ha conversado con profesores de la Universidad por considerar que ésta es un
centro de conocimiento y de cultura que cuenta con profesores de importantes
trayectorias, para pensar el modelo de universidad que se quiere a partir de la
pregunta por ¿Cuál es la universidad que la sociedad requiere?
Para la definición de los temas estratégicos, se ha elaborado un esbozo preliminar
que deberá ser trabajado, detallado, acordado y priorizado por los diferentes
actores de la UdeA en el período comprendido entre octubre y diciembre de 2016.
En síntesis, los cinco campos de acción metodológicos son: bases estratégicas;
narrativas de visión; diagnósticos interno y externo, esbozo de temas estratégicos
y formulación del plan con metodología de interlocución en mesas organizadas
por temas estratégicos y mediante construcción colectiva. El proceso se encuentra
en fase final de las bases estratégicas.
Hasta ahora se han realizado 161 actividades con 1686 participantes de los 7132
convocados.
Activación política. Es importante visibilizar y enunciar una variable que ha
estado presente en el desarrollo de este trabajo participativo. Se trata de la
desconfianza y la falta de credibilidad que han manifestado los distintos
participantes en los diferentes espacios de participación que se han convocado en
la Universidad. Eso ha tenido un efecto importante en la metodología que ha
implicado: informar de manera adecuada, explicitar la apuesta alrededor de una
implementación de leyes nacionales de la participación en la planeación, entre
otras cuestiones. Ese paso a paso muy lento para instalar una cultura de la
participación y construir confianza ha sido una variable importante que ha tenido
un efecto democratizador de este proceso. Algunos de los participantes empiezan
a valorar los espacios de participación, lo cual no ha estado exento de muchas
dudas y múltiples sugerencias.
Se ha trabajado con todos los grupos (profesores, estudiantes, empleados,
trabajadores) y entre pares. Las actividades de interlocución que vienen son
multiactor con la siguiente pregunta: ¿Qué es lo urgente o prioritario que se debe
2
atender con el plan? Es posible acceder a la página web de la UdeA para ver las
distintas opiniones.
1.- Las bases estratégicas se están construyendo a partir de las apuestas y visiones
que hemos recogido en las distintas actividades realizadas, los diagnósticos
interno y externo y, los temas que los distintos participantes han señalado como
estratégicos.
Entre los temas que aparecen en las apuestas y visiones, se destacan: Universidad
pública, impacto transformador, articulación misional, universidad democrática,
conocimiento y cultura, pertinencia, investigación y docencia, compromiso
ambiental, construcción de paz, universidad equitativa, excelencia y calidad.
2.- La elaboración de los diagnósticos interno y externo, cuentan con
información documental que está circulando y otra que está en construcción.
3.- Los temas estratégicos se han agrupado, teniendo en cuenta la evaluación del
plan pasado y las autoevaluaciones que han servido para alcanzar la acreditación
de la Universidad como una institución de alta calidad.
3.1.- La articulación de las funciones misionales es el primer tema estratégico
que aparece en los ejercicios realizados: investigación, docencia, extensión,
internacionalización y regionalización, hay diferentes aproximaciones. Hay
quienes plantean la necesidad de buscar un equilibrio entre estas, otros priorizan
la regionalización para este nuevo período del posconflicto o pos acuerdo, y otros
proponen pensar las sedes y seccionales como un todo.
3.2.- Los ciclos de vida de la comunidad universitaria es el segundo tema
estratégico que aparece con fuerza en los ejercicios de participación realizados.
Se plantea como un tema integral y transversal a todo el plan, que incluya el
ingreso, la permanencia, el egreso y la jubilación de todos sus servidores y que se
promueva con base en el bienestar universitario, concebido como un asunto
dialógico de corresponsabilidad en la actuación al interior de la UdeA, lo que
precisa de vocación, compromiso con la ética de lo público, y corresponsabilidad.
3.3.- Gobierno, democracia y convivencia universitaria. Este tema precisa la
posibilidad de deliberación, decisión y disenso de los actores involucrados.
3
3.4.- Compromiso con la construcción de la paz, el ambiente y la equidad. De allí
la importancia de lo étnico, los discapacitados, la equidad de género, el trabajo
específico con la mujer en la universidad y la necesidad de diseñar e implementar
políticas efectivas en torno a estos temas.
3.5.- Gestión universitaria es otro asunto prioritario que pasa por repensar la
estructura administrativa y normativa de la Universidad, la manera como se
gestionan los recursos, la infraestructura y la dotación necesarias para dar
cumplimiento a los objetivos del plan, los sistemas y plataformas de apoyo, la
gestión tecnológica y la comunicación pública. Ello, supone la existencia de unos
mandatos o principios de actuación, así como el énfasis en la naturaleza pública
de la UdeA y lo que eso implica para la gestión universitaria. Es preciso trabajar
en todos estos aspectos, sin perder el horizonte de lo público como elemento
diferenciador e imprimiendo mayor dinámica a las necesidades externas y mayor
eficiencia al funcionamiento interno.
3.6.- Financiamiento público. Para asegurar el derecho constitucional de la
educación es necesario insistir en la obligación del Estado frente a la Educación
Pública y deber ser parte de la gestión universitaria. Este eje estratégico también
estaba en el plan pasado.
El representante de la presidencia pregunta si han tenido en cuenta el plan de
desarrollo nacional, el de Antioquia y el de Medellín. Así mismo, interroga sobre
la responsabilidad de las universidades públicas en el posconflicto y los recursos
externos para ello. Le preocupa la situación de los estudiantes, su desconfianza en
la participación y la necesidad de que lo hagan, considera que debemos tener un
perfil de quien es nuestro estudiante, ya que si no los conocemos no será posible
generar confianza. En el tema de relaciones internacionales, considera que a la
UdeA le falta mucho y en lo financiero, que el municipio de Medellín no aporte,
es preocupante. Valora positivamente que el rector se esté acercando a los
parlamentarios que manejan las finanzas porque la base financiera de la
Universidad es muy endeble. Es necesario insistir en la articulación entre las
unidades académicas, para que dejen de seguir actuando, cada cual por su lado.
Y podrían ayudarse entre ellas, sobre todo ciencias sociales y artes. Debemos
ayudar a formar seres humanos capaces de convivir en paz, cercano al arte y a las
ciencias humanas y hacer énfasis en la capacitación de los docentes.
4
El representante de los decanos considera que, en la actividad realizada en días
pasados, el Consejo Académico quedó con la sensación de que la metodología
utilizada para la elaboración del Plan Institucional 2017 – 2026 no es positiva,
muchos profesores no entendieron la metodología ni tenían la visión general del
proceso, no tenían muy claro cómo podían contribuir, siendo una audiencia tan
informada, él esperaba un escenario en el que pudiera apoyar más
significativamente. Quizá haya otros temas más importantes que los que se han
enunciado. Quedó la preocupación de que el Consejo Académico no estuviera
contribuyendo a lograr el sueño de universidad que tiene. Pregunta acerca de
cómo se piensan validar esos enunciados y opina que faltan temas y otros no están
bien tratados. Destaca del proceso la participación que se le está dando a los
grupos universitarios. Afirma que no se puede perder la posibilidad de que unas
audiencias más calificadas puedan aportar, ya que considera que un elemento se
mencione muchas veces no lo hace preponderante. Por ejemplo, el tema de región
debería quedar más vinculado al desarrollo regional o nacional y el tema de
cultura se pierde en este ejercicio. Este último, es relevante en términos de los
aportes que puede hacer la UdeA como institución educadora. La cultura
universitaria es fundamental, y hay que darle mayor presencia en el Plan. En
relación con la biodiversidad, esta va más allá del tema de ambiente, además
considera que este último se debe tratar como responsabilidad del país en términos
de reconocimiento y protección de la biodiversidad. Finalmente, considera que en
el ámbito de la investigación es necesario hacer correcciones en temas como
innovación, innovación social, nueva cultura de la investigación,
interdisciplinariedad, nuevas tecnologías y sus proyecciones académicas. Todo
esto pasa por la pregunta sobre cuál es la universidad que queremos. En la
metodología, desea saber en qué momento se van a hacer las validaciones.
El Vicerrector General considera que hay avances muy significativos de cara a los
encuentros con el Comité Rectoral y con el Consejo Académico.
Metodológicamente, se incorporan temas regionales y nacionales, empresas
agroindustriales, ecosistema digital para la educación superior y la paz. Pregunta
si este último tendría un lugar específico y si se piensa incluir la
interdisciplinariedad y el equilibrio entre los ejes estratégicos. Es claro que dos
grandes preocupaciones que aparecen reiterativas en el trabajo participativo, son:
el financiamiento público junto con la paz.
La profesora Claudia Puerta explica que con la metodología aplicada se ha podido
observar un escepticismo, falta de confianza y sospecha sobre la participación.
No es un asunto exclusivo de profesores, estudiantes y empleados, es de la
sociedad en general. Hay una necesidad de ser escuchados y no podemos perder
de vista que muchos estudiantes que proceden de familias víctimas del conflicto
5
se rehúsan a participar y allí puede haber muchas razones. Hay un estudio sobre
gobierno universitario que realizó el IEP y que ofrece la caracterización actual y
los problemas que de allí se derivan, sería importante volver sobre él. Este
ejercicio de participación tiene una gran potencia que por ahora no se ve pero que
se verá más adelante.
En efecto, se han revisado los Planes de desarrollo nacional, departamental y
municipal para sintonizarlos con ejercicios prospectivos más amplios, sin
embargo, no debemos olvidar que son planes a cuatro años que se complementan
con una proyección de más largo plazo, como es el Plan Institucional pensado
para diez años.
Frente al sueño de Universidad, el proyecto de construcción colectiva ha
permitido identificar una que soñamos e imaginamos pero que, luego leyendo los
diagnósticos, nos ubica frente a otra que es requerida por la sociedad. Ha sido un
proceso formativo al interior del mismo proceso que posibilita que toda
experiencia, trayectoria, diagnóstico, esté situado en el lugar de enunciación de
cada sujeto al interior de la UdeA. Puede haber diferencias en el conocimiento
externo, pero un estudiante que enuncia un asunto que está viviendo en la UdeA,
aporta información valiosa para pensar los distintos asuntos en los que debe
ocuparse la Universidad. Desde la experiencia de cada persona, se logra ir
escalando en esta construcción. Y todos nos estamos formando y cualificando en
este proceso. Se han encontrado muchos grupos de personas que tienen una
trayectoria importante en la UdeA.
La validación se realizará a través de distintos ejercicios de socialización, los
cuales se encuentran en construcción, con miras al diseño de un proyecto conjunto
que va generando un compromiso de cada participante con ese plan. Creemos en
la posibilidad de que se ejerza la participación responsablemente. Además, hay
muchos asuntos que están al interior de los grandes enunciados y para cada tema,
se definirán objetivos estratégicos.
Ejercicio propuesto a los miembros de Consejo Superior Universitario
Cada integrante del CSU planteará tres temas que considere fundamentales del
entorno y tres temas al interior de la UdeA de la siguiente lista:
Paz, financiamiento público
Ejes misionales, cultura,
Lo público
6
El medio ambiente
El desarrollo (buen vivir)
La cultura
El conocimiento.
Desigualdad y pobreza: equidad
Adentro:
Para el representante de los egresados, los tres temas fundamentales del entorno
son: la educación superior en el contexto de la universidad digital y la tecnología;
la equidad territorial con énfasis en la parte rural y las reformas educativas. Y en
lo interno: gestión universitaria; modernización administrativa y reforma
financiera y administrativa que oriente el quehacer de las unidades académicas.
Considera este consejero que la reforma a los estatutos hay que hacerla, aunque
nos de miedo y ocuparnos del financiamiento universitario también; todo ello, en
función de los ejes misionales.
Para el secretario de educación departamental, los tres temas fundamentales del
entorno son: paz, equidad y medio ambiente. Y en lo interno: investigación,
desarrollo territorial que incluya lo digital e internacionalización. Se pregunta
cuál va a ser el protagonismo de Antioquia en el posconflicto y donde se va a ver
reflejada la universidad de Antioquia en esos acuerdos. Considera que no se debe
meter en un solo grupo paz, equidad y medio ambiente, y deben ser tratados de
manera separada, además, opina que la equidad no debe centrarse únicamente en
el género femenino y debe relacionarse con el sentido de pertenencia con la
universidad.
Para la representante profesoral, los tres temas fundamentales del entorno son: la
paz, el financiamiento público y la defensa de la Universidad Pública. Y en lo
interno: la consolidación de los ejes misionales; gobierno, democracia y
participación y el compromiso con la generación de conocimiento pertinente
socialmente y la cultura, enfatizando en el desarrollo de las ciencias sociales y
humanas y las artes, tan necesarias en la construcción de ciudadanía y en la
formación de mejores seres humanos.
El Vicerrector General considera que internamente, en el nuevo plan un tema
estratégico debe ser la docencia y que debemos hablar de desarrollo y
armonización de todos los ejes misionales y de regionalización. En cuanto a los
7
temas fundamentales del entorno, considera prioritarios la paz y desarrollo
territorial sostenible con un enfoque que lo ayude a orientar.
El representante de la presidencia insistir en el tema de paz como un tema
estratégico separado de la equidad y el medio ambiente. Así mismo, señala que
hay que desarrollar mucho más las relaciones con el sector externo, en lo que se
ha denominado: relaciones entre Universidad -Empresa - Estado. Opina que las
finanzas son un tema del entorno y lo interno es la administración de las mismas.
La UdeA tiene que conseguir recursos financieros. Aquí lo que llega que se
administre bien. En la dinámica interna, la participación es prioritaria, asunto que
es muy complejo. La interdisciplinariedad es otra cuestión relevante, dándole
gran importancia a las ciencias sociales y las artes para formar mejores seres
humanos. En cuanto a las instituciones que llevan en nombre de la UdeA: IPS,
fundación UdeA, etcétera, no hay una política concreta frente a ellas y es
necesario definirla.
El representante del sector productivo menciona algunos temas de la dinámica
interna que considera prioritarios: sostenibilidad de la Universidad en materias
financiera, social y ambiental. Lo económico es un tema de mucho calado para
abordar y lo hemos venido viendo de alguna manera en los debates que venimos
haciendo a propósito de la crisis financiera. Se pregunta si la universidad predica
lo que ensaña en las ciencias humanas. ¿Cómo gestionar bien lo que no conoce y
lo que no entiende? Es necesario hacer más comprensible la información de la
gestión de la universidad para los estamentos internos y para la sociedad en
general. Es preocupante que, en la última elección a decanos, la mayoría se
refieren a su facultad y no se refiere a su universidad. Temas culturales y de
entendimiento son fundamentales en la UdeA. No la ve enfocada a buscar
mayores eficiencias, aunque recibe 1.2 billones de pesos cada año. Considera
importante hacer el ejercicio crítico de buscar el modo de multiplicar los
resultados con esos recursos. Ve en la Universidad una muy baja cultura de la
medición y lo considera normal en un tipo de institución como esta, sin embargo,
eso le imprime una limitación para gestionar con celeridad sus asuntos
financieros. ¿Cuándo vamos a repensar su administración? Considera prioritario
abordar la reforma institucional y el estudio de su modelo de administración,
considera que la investigación que se haga de aquí en adelante debe ser de
pertinencia, de calidad y que sirva de articulación de la vida universitaria. La SIU
debe revisarse integralmente, considera que fue un modelo para un momento
específico, pero no responde a la dinámica del financiamiento de las
universidades. Subsecuente los resultados. ¿Cuál es el balance en términos de
los recursos que invertimos frente a lo que ofrecemos a la sociedad? ¿Ese modelo
sí es el que necesitamos? ¿Está produciendo los resultados esperados? Ha venido
8
generando un desbalance entre la docencia y la investigación. Se ha desfavorecido
la calidad de los docentes de los niveles de pregrado. Y dentro de la investigación,
se carece de investigación sobre sistemas eficientes de la Universidad. ¿En
relación con la innovación, es preciso plantear la necesidad de innovarse a sí
misma?
En el ámbito de la oferta educativa, es necesario garantizar una formación integral
humanística, cultural, artística y deportiva. ¿Qué es lo que nos está pasando para
que veamos tantas manifestaciones de la falta de confianza, de credibilidad, de
apatía, de no querer la UdeA, de no comprometerse con su suerte? Al parecer, no
la están protegiendo suficientemente sus propios estamentos. ¿Para qué consultas
internas con ese bajo nivel de participación? La mayor participación para la
última elección de decanos fue del 3%, lo cual revela que estamos enfermos en
algo. Es necesario robustecer este tema de la participación, es vital para la UdeA.
Nos estamos cada vez deslegitimando más.
El control del espacio público es otra prioridad. Libertad, orden y participación
democrática son las prioridades en la UdeA. Duele mucho el tema de la deserción,
lo que implica destrucción del patrimonio público. Es preocupante el 48% de
deserción por cohorte, lo que se traduce en dilapidación de recursos y
acumulación de frustraciones.
Las entidades con el nombre de la Universidad. En necesario que la Universidad
defina cuál es la estrategia de la universidad frente a las entidades que utilizan su
nombre. Ser dueño de cualquier institución, impone tener unos atributos y en el
ADN de la universidad no está la habilidad para hacer negocios. Esa habilidad
demanda rapidez y la universidad es lenta. Es importante definir si la universidad
va a poder ser el mejor dueño de negocios como una IPS Universitaria. Sin duda,
debemos tener un hospital universitario, pero no guiado por un espíritu de lucro.
La universidad no tiene el ADN para ser un buen dueño de esos negocios. El rol
en la Corporación de Investigaciones Biológicas llegó a una inviabilidad
económica, sin embargo, no tenemos claro si participamos o no, como y hasta qué
punto. Si la Universidad va a tener sping off, tiene que tener apoyo y debido
control y una debida gestión del riesgo en el manejo de esos negocios, con
particular interés. Si no puede garantizar esto, entonces que no los tenga.
El representante de los decanos considera que el ejercicio realizado con el CSU
muestra un avance significativo. Piensa que ha sido mejor esta metodología que
la que se utilizó con el Consejo Académico. Opina que es mejor no tener tantos
temas en un mismo nivel de importancia.
La representante de los profesores felicita al equipo que está implementando la
metodología del plan en el marco de un escenario tan complejo, valora
9
positivamente los resultados hasta ahora obtenidos y sugiere que se haga el
ejercicio de simplificar los temas fundamentales, derivar de allí unos subtemas,
definir cuáles serán ejes transversales a todo el plan, cuál será su fundamentación
filosófica y cuales los enfoques para el abordaje de los ejes fundamentales.
Propone varios asuntos: i) no seguir hablando de Universidad – Empresa – Estado
sino de Universidad – Sociedad ya que el carácter público de la UdeA la obliga a
comprometerse con la sociedad y sus problemas y no con el Estado y las
empresas; ii) asumir como eje transversal del plan el tema de género; iii) asumir
como enfoque la interdisciplinaridad y la defensa de lo público, lo cual implica
para la universidad autonomía, defensa de libertades, defensa de derechos,
financiamiento público, compromiso social y espíritu crítico.
El representante de los decanos propone como temas fundamentales del entorno:
mejorar la calidad de vida de la población; profundizar en la relación universidad,
empresa, estado o mejorar las políticas públicas para el país en todos los órdenes.
Considera que la paz es esencial pero no tratado de una manera general sino paz
regional con justicia social y apuesta a la construcción de una cultura nacional en
la que la UdeA tiene un papel importante que cumplir. Opina que nadie se ocupa
de estos temas, la cultura nacional está al garete y la financiación es inadecuada
en el plan de desarrollo.
El representante del sector productico considera que en el tema de la cultura la
universidad tiene mucho que aportar. Es preocupante que a la sociedad le de
miedo la UdeA, es el imaginario que existe hoy. En relación con las prioridades
internas, señala: transformación institucional, dados los enormes desequilibrios
entre dependencias, para que puedan funcionar en un nivel de igualdad; retomar
el tema de la transformación institucional y; la transformación de la cultura
universitaria. Somos universidad pública y eso implica pensar el manejo de lo
público, como se manejan los bienes de la universidad, y como la investigación
se pone al servicio de la sociedad sin descuidar la producción de investigación
básica. Se pregunta, cómo hacer que la sociedad vuelva a la universidad dado el
nivel de estigmatización existente. ¿Cómo resolver esto dentro de un proceso de
paz?
El representante de la presidencia considera que lo financiero debe ir como un
tema estratégico dentro del plan y es preciso pensar como aportamos a esto desde
el CSU.
La profesora Claudia Puerta afirma que el diseño institucional debe ser un proceso
cada vez más cualificado. Considera que hay avances muy importantes, y dentro
del proceso hay momentos de formulación de hipótesis, y otros de decisión. La
10
participación de los distintos estamentos ha aportado elementos para que a futuro
mejoremos las metodologías.
El representante de los decanos pregunta cuándo vamos a quitar temas en lugar
de seguir agregando, porque nos puede llevar a algo incontrolado y cuál va a hacer
el proceso para eso.
El representante del sector productivo anota que otro elemento asociado a la
financiación, tiene que ver con gastar bien y poder hacer seguimiento a la
actividad financiera. Y en el tema de la paz, agrega dos cosas que considera
fundamentales: construirla al interior de la UdeA para legitimarnos y trabajar por
el desarrollo rural y la agroindustria a través de alianzas, con investigaciones y
haciendo presencia en las regiones. El rol de la UdeA es trascendental en esto.
En síntesis, se trata de trabajar por el fortalecimiento de la Regionalización ligado
al desarrollo rural, la agroindustria y el desarrollo digital.
Pasamos al último ejercicio previsto para esta jornada, consistente en calificar la
importancia de los temas para decantar los grandes temas como lo propone Carlos
Mario Duque Director de Desarrollo Institucional
Antes de comenzar este ejercicio, el representante de los egresados dice que hay
personas más informadas que otras y en ese sentido quiere saber cómo va a
terminar esa metodología, qué voces se van a privilegiar para el diseño del plan.
La profesora Claudia Puerta explica que se han configurado mesas mixtas con
expertos y demás miembros de la comunidad universitaria que se han inscrito en
estas. Reconocemos los diferentes niveles de conocimiento y estos se valoran por
sus aportes. La invitación es a la escucha atenta y a orientar a la comunidad
universitaria desde las experticias y desde sus lugares de enunciación, con lo cual
estamos logrando mayor legitimación de los procesos de la universidad. En el
ejercicio de hoy sólo se observa un gran disenso y es lo relativo a la gestión de la
UdeA como tema estratégico. Por tanto, se propone calificar este punto de
primero.
Se procede a calificar por parte de cada uno de los consejeros y en orden de
prioridad los temas que se consideran fundamentales para el diseño del Plan
Institucional UdeA 2017 – 2026, este fue el resultado1:
1
Agradecemos al equipo del Plan de Desarrollo 2017 – 2026 por facilitarnos este cuadro de salida de las
valoraciones de las dinámicas internas y externas entre lxs consejerxs.
11
3.2. LISTADO AGRUPADO Y CALIFICADO
Dinámicas internas
Administración interna de recursos - optimización de la
administración
Seguridad ligada con el bienestar universitario (cómo
desde bienestar universitario se logra que se genere
sentido de pertinencia por la universidad.
Corresponsable con el desarrollo)
Consolidar ejes misionales. Revisión de qué estamos
haciendo en los ejes misionales. Primero revisarlos
para saber que se puede mejorar y en ese esfuerzo
buscar el equilibrio y articulación de los mismos.
Revisión (modelos), desarrollo y armonización de los
ejes misionales
Seguir defendiendo lo público y las implicaciones que
ello tiene.
Gobierno universitario (reformar estatutos)
Tema de regionalización (tema estratégico
independiente???)
Política frente a las instituciones que hacen parte de
la UdeA. Rol de la universidad, si tiene capacidad para
ser dueño de negocios o empresas como la IPS
universitaria. La U debe tener un hospital universitario.
La U no tiene el ADN para ir al ritmo de los negocios.
Debe tener claridad si quiere, puede y tiene como
participar en los negocios, y cuál es el alcance de esto.
Si la U va a participar en el SPIN OFF, tiene que tener un
apoyo y debido control. Gestión del riesgo en el manejo
de los negocios por revisar.
Calificación de 1 a 5 (Muy poco prioritario a Muy prioritario)
Acuerdo 5
Acuerdo 4
Acuerdo 5
Parte del enfoque y los
principios del PD
Va con convivencia,
participación y
democracia
5
4
4
4
4
4
Acuerdo 5
Acuerdo 3
Sigue el cuadro de dinámicas externas…
12
Dinámicas externas
Concepto de investigación, más que el concepto de paz es el
desarrollo territorial. Las negociaciones de la Habana trae
una nueva dimensión de Desarrollo. Dónde se va a ver
reflejada la universidad en los Acuerdos. Nuevo
protagonismo en investigación de las ciencias humanas.
Construir paz desde el desarrollo rural (volcar las
investigaciones que hacemos como universidad para pensar
en los territorios, disputa de tierras). Hay todo por hacer
desde los ejes misionales.
Equidad territorial, con énfasis en la parte rural (marco del
posconflicto)
Paz y posconflicto como un tema estratégico solo
Paz
Desarrollo rural y agroindustria (presencia y reconocimiento
en las regiones - rol de la universidad)
Paz y desarrollo territorial
Paz regional, con justicia social
Construcción del conocimiento pero con compromiso social.
Impacto en lo social, con pertinencia, de cara a las
necesidades de la sociedad. Cátedras de la paz.
Investigaciones que tengan mayor compromiso con las
problemáticas sociales regionales y nacionales.
Concepto de lo digital. Antioquia como territorio inteligente,
a todos los niveles (departamental y veredal).
Educación superior en el contexto de la universidad digital y
las tecnologías
Lo digital
Internacionalización. No solo en formación para maestros y
estudiantes, sino también en intercambios de cultura y
participación.
Medio ambiente. No se ve bien agruparlos. Paz como
concepto antropológico, dejarlo solo, al igual que medio
ambiente y género.
Relación con el sector externo. Desarrollar más el tema de
universidad-empresa-estado, pues no se concreta y no es
claro la participación de la universidad.
Financiamiento público
Calificación de 1 a 5 (Muy poco prioritario a Muy prioritario)
Acuerdo 5 para
Paz, como tema
estratégico
independiente
(interna y
externamente)
4
4
5
4
5
5
3
3
3
4
3
3
Acuerdo 5:
Relación
universidad
sociedad
5
5
4
5
3
5
Subtema del
tema 1:
"Desarrollo y
articulación de
los ejes
misionales"
Subtema del
tema 1:
"Desarrollo y
articulación de
los ejes
misionales"
Siendo las 6:30 pm, se da por terminada la reunión y se acuerda una nueva reunión
del CSU para el próximo 19 de septiembre a las 2 p.m. en el Salón de los Consejos
del Bloque 16.
Medellín, Septiembre 19 de 2016
MARÍA ROCÍO BEDOYA BEDOYA
Representante Profesoral Principal
[email protected]
SARA YANETH FERNÁNDEZ MORENO
Representante Profesoral Suplente
[email protected]
[email protected]
13
Descargar