Biografái de Mark Rothko

Anuncio
MARK ROTHKO (Biografía)
Mark Rothko nació en 1903, en la ciudad rusa de Dvinsk y su verdadero nombre era Markus
Rothkowitz. En 1910 su padre emigró a Estados Unidos y tres años más tarde acudió el resto
de la familia y se establecieron en Portland, Oregon. Rothko fue un destacado estudiante y
gracias a una beca logró entrar en la Universidad de Yale en 1921; abandonó sus estudios en
1923 y, tras pasar por una academia de dibujo, se matriculó en una academia de teatro. En su
opinión fue allí donde tuvo su primer contacto verdadero con el mundo del color y el dibujo.
MARK ROTHKO
Verde sobre morado, 1961
Técnica mixta sobre lienzo. 258 x 229 cm
Museo Thyssen-Bornemisza En 1925 se inscribió en la New School of Design de Nueva York; en este primer momento su
pintura era de tipo figurativo y de pincelada suelta que seguía la línea cezanniana. Se rodeó de
un círculo de amigos pintores, músicos y poetas con los que organizó en 1933 una exposición
colectiva; también ese año celebró su primera exposición individual. A lo largo de los años
treinta y cuarenta formó parte de diversos grupos artísticos de carácter reivindicativo en materia
de arte que ponían de manifiesto su necesidad de cambio y experimentación. Uno de ellos fue
el grupo The Ten (1935), donde también figuraban Adolph Gottlieb e Ilya Bolotowsky. En la
década de 1930 su pintura estaba dominada por temas urbanos y el metro era su escenario
predilecto. Rothko fue profesor de dibujo en varias academias y escuelas y de 1936 datan sus
primeros textos sobre el desarrollo de la creatividad de los niños y la relación entre arte
moderno y arte infantil.
Especial importancia en su carrera tuvo la exposición Cubismo y Arte abstracto, y Arte
fantástico, Dada y Surrealismo, organizadas en 1937 por el Museo de Arte Moderno de Nueva
York, pues tanto la temática como la manera de pintar le cambiaron a partir de la siguiente
década. Su pintura se llenó de símbolos y desarrolló un lenguaje próximo al surrealismo que
triunfaba en aquellos años (Joan Mirò, André Masson, por ejemplo). En 1938 obtuvo la
nacionalidad norteamericana y desde 1940 firmó sus cuadros como Mark Rothko.
El éxito y el reconocimiento fueron continuos en la carrera de Rothko. En 1944 se vinculó con la
galería de Peggy Guggenheim Art of this Century y la crítica empezó a calificarle de
“abstracccionista mitomórfico”. A partir del verano de 1946 abandonó el vocabulario simbólicobiomórfico e inició una etapa de “cuadros de transición”, que él mismo denominó “multiformes”.
Se trataba de una pintura muy diluida que al ser aplicada al lienzo se escurría y dejaba la
mancha de su caída; con estas obras se encaminaba hacia la abstracción total: abandonaba
toda referencia figurativa en favor del color y las composiciones bi- y tricromáticas dominaron su
producción a partir de 1949. En este momento también realizó gran número de acuarelas en las
que repetía la manera de los grandes lienzos. Una muestra más del cambio que estaba
experimentando su pintura fue que cambió los títulos descriptivos por números.
En 1959 realizó un viaje por Italia que le resultó revelador y desde finales de ese año se
comprueba que su paleta de colores se fue oscureciendo, hasta llegar a su cota máxima en
1967 cuando inició la serie “cuadros de forma negra”.
En 1968, debido a graves problemas de salud y por prescripción médica, dejó de pintar obras
de gran formato y retomó el papel como soporte. En sus últimas obras recuperó el ocre, los
blancos, grises y gamas rosáceas. Enfermo y psíquicamente derrumbado, Rothko se suicidó el
25 de febrero de 1970.
Además de las numerosas exposiciones individuales que las más destacadas instituciones
artísticas y museos organizaron de Rothko, hay que recordar los tres importantes encargos que
realizó en la última década de su vida. Se trata de los murales Four Seasons para el edificio
Seagram de Nueva York (1958-1959); los paneles para el hall de la Universidad de Harvard
(1961) y las obras de gran formato para la capilla de la Universidad católica de Houston (19641967). Este conjunto se inauguró el 27 de febrero de 1971, con el nombre de Capilla Rothko,
justo un año después de que el pintor pusiera fin a sus días.
Rothko es considerado uno de los máximos representantes del expresionismo abstracto de la
Escuela de Nueva York, aunque él mismo rechazaba tal denominación.
Descargar