¿ Existen Presiones de Demanda sobre la Inflación?

Anuncio
Junio 2004
Contenido
Actividad Económica
Precios
2
3
Fiscal
Monetario
4
5
Externo
6
Economía Mundial
7
¿ Existen Presiones de Demanda sobre
la Inflación?
Este documento ha sido preparado por la Gerencia
de Estudios Económicos del BBVA Banco Continental
por su propia cuenta y se suministra sólo con fines
informativos.
Las
opiniones,
estimaciones
y
recomendaciones contenidas en este documento se
basan en información que ha sido obtenida de
fuentes consideradas como fidedignas pero ninguna
garantía, expresa o implícita, se concede sobre su
exactitud, integridad o corrección. Asimismo, las
opiniones vertidas en este documento no reflejan
necesariamente las del BBVA Banco Continental.
BBVA Banco Continental
Estudios Económicos
David Tuesta Cárdenas
Hugo Perea Flores
Rudy Ruiz de Postigo
Sergio Salinas Meza
Av. República de Panamá 3055-P.17
San Isidro
e-mail: [email protected]
Previsiones Anuales
2002
2003 2004p 2005p
PBI (%)
4.9
4.0
4.3
3.9
Inflación (%, fin de año)
1.5
2.5
3.0
2.3
Balanza comercial (m.M. $)
0.2
0.7
1.7
1.8
-2.1
-1.8 -1.1
-1.4
9.6 10.2 10.8
11.0
3.51 3.47 3.49
3.53
Cuenta corriente (% PBI)
Reservas (m.M. $, fin de año)
Tipo de cambio (fin de año)
Saldo sector público (% PBI)
-2.3
-1.9 -1.6
-1.4
El resultado de la inflación al mes de junio nos muestra una inflación
acumulada en los últimos 12 meses de 4,3%. Este resultado deja claramente
sentado un escenario de precios inquietante, tomando en cuenta que el Banco
Central ha adoptado desde hace 30 meses un esquema de metas explícitas de
inflación (Inflation Targeting) como el régimen destinado a conducir la
política monetaria. Cabe indicar que la meta de inflación plantea un nivel
máximo de 3,5%, el cual ha sido sobrepasado por primera vez en junio. Con
esta evolución, la probabilidad que la inflación se ubique al cierre de este año
por encima de este nivel se incrementa.
Es claro que los mayores niveles de precios responden a la confluencia de
varios choques. Por un lado un choque de oferta agropecuaria, asociado a la
ausencia de lluvias, que ha llevado a menores cosechas. Al mismo tiempo, se
han registrado algunas presiones por parte del sector pecuario, especialmente
el avícola. En otro tanto, se ha podido observar también un impacto sobre el
precio de algunos productos transables, tales como los alimentos, dada la
menor producción mundial de algunos granos y cereales y una mayor
demanda proveniente de China, así como un incremento en la cotización del
petróleo crudo. No obstante, la validez de estos resultados, cabe preguntarse
que tan activados se encuentran actualmente los canales de demanda sobre
los precios.
Debemos tener en consideración que desde hace más de dos años el Banco
Central ha venido manteniendo una política claramente expansiva, que ha
llevado a dejar la tasa de interés de referencia en 2,5% desde noviembre del
2003. Desde el lado de la demanda ya empiezan a mostrarse algunos
indicadores que llaman la atención. Por un lado, los ingresos promedio en
Lima Metropolitana vienen incrementándose sostenidamente en los últimos
meses. De la misma manera se observa una clara pendiente de recuperación
en el empleo de las empresas con más de 10 trabajadores.
Otros indicadores como el de la producción industrial no primaria y la
confianza de los consumidores también muestran una recuperación robusta.
Finalmente puede observarse una variación en los precios mayoristas en
mayor magnitud que el de consumidores, lo cual podría ser un síntoma de
precios contenidos que pudieran trasladarse luego sobre el IPC.
¿Qué acciones tomará el Banco Central a partir de estos datos? Difícil
saberlo. Simplemente tener en cuenta que además de la preocupación que le
impone el repunte de los precios sobre su esquema de Inflation Targeting,
poco a poco también empezará a tener más peso el nuevo escenario de tasas
de interés internacionales que se describe claramente al alza.
Actividad Económica
Información Económica Mensual
Producto Bruto Interno
PBI: Seguimos Creciendo
variación % interanual
El crecimiento de la actividad económica en abril alcanzó una
variación interanual de 3,3%; con lo que se acumulan 34 meses
consecutivos de tasas positivas. En esta ocasión, el crecimiento se
sustenta en la mayor dinámica de los sectores no primarios, que
registraron crecimiento de 3,9%; dentro de los cuales, destaca la
expansión de la manufactura no primaria y del sector eléctrico. Por
su parte, la minería sigue liderando la expansión de los sectores
primarios, gracias a una mayor producción de minerales metálicos
como el cobre y el oro; mientras que la pesca se expandió en
8,7%. Sin embargo, estos resultados se vieron atenuados por la
caída registrada en la producción agrícola.
Mes de Abril
Total
Agropecuario
Pesca
Minería
Manufactura
Construcción
Comercio
Servicios
8.0
6.0
5.0
4.0
3.5
3.8
3.0
2.0
1.0
Jun-04
Abr-04
May-04
Feb-04
Mar-04
Dic-03
Ene-04
Oct-03
Nov-03
Sep-03
Jul-03
Ago-03
Jun-03
Abr-03
May-03
Feb-03
Mar-03
Dic-02
Ene-03
Oct-02
Nov-02
Sep-02
Ago-02
0.0
Nuestro indicador líder señala que en el mes de mayo, el
crecimiento económico será alrededor de 3,5%, gracias a las
mejoras en el sector pesquero así como al crecimiento de la
manufactura no primaria. Para junio, se espera una tasa por
debajo del 4%.
Empleo Urbano a Nivel Nacional
96
94
2004
Abr-04
3.4
3.3
4.2
4.8
10.8
8.2
-0.3
5.9
2.8
4.2
-5.3
8.7
11.0
5.6
2.4
2.1
3.6
-0.6
7.4
12.0
5.0
6.0
2.1
4.5
Crecimiento del Sector
Manufacturero
CLAP-BBVA
var% interanuales
7.0
Acum.
2003
Fuente: INEI
Crecimiento de 3,5% en Mayo
9.0
2
92
90
88
Después de la desaceleración registrada en la segunda parte del
año pasado, el sector manufacturero ha empezado a evidenciar
una notable recuperación durante los cuatro primeros meses del
año (5,1%). Este fuerte crecimiento se explica, en su totalidad,
por la dinámica de la actividad no primaria que registra una
expansión por encima del 6% en dicho periodo.
Viendo detalladamente los niveles de crecimiento en las diversas
ramas industriales, se destaca la mayor producción de los bienes
de consumo (8,1%) e intermedios (8,3%). Cabe señalar que estos
resultados responden, en muchos casos, a las ventajas que traen
consigo los acuerdos comerciales como el ATPDEA, con el cual
se logra facilitar el acceso de nuestros productos a mercados
importantes como el norteamericano. Así, las diversas
confecciones textiles alcanzan crecimientos que bordean el 30%;
mientras que la producción de joyería y otros bienes siderúrgicos
registran aumentos del orden del 10%.
Por otro lado, el mayor crecimiento en sectores como la
construcción ha dado un significativo impulso a los productos
considerados intermedios, como son las estructuras y planchas
metálicas, donde estas últimas experimentaron en abril un
crecimiento interanual cercano al 200%; igualmente, se
registraron incrementos en la producción de cemento, cal y yeso.
86
25
Indice Oct. 1997=100
(Empresas con más de 10 trabajadores)
84
82
Manufactura No Primaria
variación % interanual
20
15
5
0
-5
-10
Manufactura Primaria
variación % interanual
-15
Mar-04
Ene-04
Nov-03
Sep-03
Jul-03
May-03
Mar-03
Ene-03
Nov-02
Sep-02
Jul-02
May-02
-20
Mar-02
En abril y mayo el índice de empleo urbano en el Perú ha crecido
alrededor del 3,0% frente a similares periodos del 2003,
evidenciando una evolución favorable que se explicaría por las
actividades vinculadas a la pesca e industria, como es el caso de
las ciudades de Chimbote, Cusco y Piura. En Lima, las mejoras
en el ámbito laboral han sido de un orden cercano al 2,6%.
10
Ene-02
Mar-04
Ene-04
Nov-03
Sep-03
Jul-03
May-03
Mar-03
Ene-03
Nov-02
Sep-02
Jul-02
May-02
Mar-02
Ene-02
80
Precios
Información Económica Mensual
Inflación
Inflación de Junio: ¿Para Preocuparnos?
La inflación del mes de junio fue 0,56%, debido principalmente al
incremento de los precios de los rubros Alimentos y Bebidas (1,02%),
Alquileres, Combustibles y Electricidad (0,49%) y Transportes y
Comunicaciones (0,30%). Al parecer, la evolución del IPC habría
estado ligada nuevamente a choques de oferta, tanto por el lado de
los alimentos como por un impacto rezagado del alza de los
combustibles en mayo. Cabe destacar que el 50% de la tasa de
inflación del mes se explica por el aporte del pollo eviscerado, cuyo
precio se ha incrementado en 9,2%. Con el resultado de junio, la
inflación acumulada en los últimos 12 meses se ubicó en 4,26%, y la
acumulada en lo que va del año en 3,01%.
Índice de Precios al por Mayor
7
6
Variación %
Últimos 12 meses
5
4
4.26
2
1
May-04
Mar-04
Ene-04
Nov-03
Sep-03
Jul-03
May-03
Mar-03
Ene-03
0
El índice de precios al por mayor recoge la evolución de los precios
a los que transan las empresas mayoristas y los comerciantes
minoristas. Este índice registró un incremento de 0,63% en el mes
de junio, con lo que la tasa de variación acumulada en los últimos 12
meses se ubica en 6,4%, continuando la tendencia creciente que
muestra desde noviembre del 2003.
IPC Anualizado
5.00
4.00
3,5%
3.00
2.00
1,5%
1.00
0.00
-1.00
May-04
Mar-04
Ene-04
Nov-03
Sep-03
Jul-03
May-03
Mar-03
Ene-03
Nov-02
Jul-02
Sep-02
Mar-02
May-02
-2.00
Ene-02
Mayo
Junio
Ene - Jun 04
Jul 03 - Jun 04
Indice General
0.35
0.56
3.01
4.26
Alimentos y bebidas
0.62
1.02
5.29
7.45
Vestido y Calzado
0.40
0.24
1.08
1.31
Alquiler Viv., Combustible y Electr.
0.16
0.49
3.32
3.76
Muebles y Enseres
0.03
0.11
0.54
1.31
Cuid. y Conserv, de Salud
0.26
0.10
1.28
2.30
Transportes y Comunicación
0.15
0.30
0.75
1.83
Enseñanza y cultura
-0.03
0.08
1.68
1.95
Otros bienes y Servicios
-0.15
-0.56
-2.38
-2.85
Inflación: ¿Efectos de Segunda
Vuelta y Presiones de Demanda?
6.41
3
3
Por primera vez desde que el Banco Central adoptó el esquema de
Metas de Inflación, la tasa de variación últimos 12 meses del IPC ha
sobrepasado el límite superior del rango objetivo para la inflación
(1,5% -3,5%) al ubicarse en 4,26%. Cabe señalar que, en parte, este
resultado responde a que la base de comparación es baja, ya que
en junio del año 2003 la inflación cayó en 0,47%.
La evolución reciente de la inflación ha sido asociada a los
choques de oferta que han golpeado la economía durante el
año. Se considera que choques de oferta transitorios no tienen
mayor impacto sobre la tendencia de la inflación porque no
reflejan presiones de demanda y, al ser transitorios, se revierten.
Sin embargo, algunos factores sugieren que nuestro caso sería
algo más complicado.
En primer lugar, las expectativas de inflación podrían verse
afectadas por choques de oferta más persistentes de lo
inicialmente esperado (efectos de segunda vuelta). La reciente
Encuesta de Expectativas de Inflación para el año 2004
publicada por el BCR ya muestra un incremento en esta
variable. Otro elemento que podría afectar las expectativas de
inflación es el tiempo que la inflación permanezca por encima
del límite superior de 3,5% del rango objetivo para inflación,
rebasado en junio. En segundo lugar, algunos indicadores
sugieren una recuperación sostenida de la demanda. Por
ejemplo, el crecimiento del empleo y del ingreso promedio en
Lima según cifras del INEI. En este contexto, llama la atención la
diferencia entre la variación acumulada últimos 12 meses del
IPC y del IPM, lo que revelaría que los mayoristas han
enfrentado hasta ahora cierta rigidez para trasladar el
incremento de sus precios a los minoristas y consumidores
finales. Ello sugiere la existencia de un cierto “embalse” que en
un contexto de mayor actividad económica y de recuperación de
la demanda podría empezar a corregirse. El incremento del
precio del pollo del mes de junio, asociado a efectos sustitución,
habría tenido un empuje adicional por una corrección de este
tipo.
En este escenario, resulta positivo comprobar que la inflación
subyacente elaborada por el BCR se ha ubicado, por segundo
mes consecutivo, en 0,2%. Ello equivale a una tasa anualizada
cercana a 2,5%, nivel meta para la inflación. Si en los siguientes
meses este ritmo mensual de inflación subyacente se acelera,
las causas podrían estar asociadas a los efectos de segunda
vuelta y de demanda mencionados.
Fiscal
Información Económica Mensual
4
Superávit Fiscal en Mayo
Operaciones del Gobierno Central
Millones de Nuevos Soles
Mayo nuevamente fue un mes de superávit fiscal, acumulando en
lo que va del año un superávit de S/. 701 millones. Este saldo
positivo viene lográndose con el aporte de la recaudación, que
presenta ya un período bastante amplio de crecimientos continuos
y que acumula en estos cinco meses una variación de 11,2%. Al
mismo tiempo, los gastos corrientes no financieros registran al
momento un incremento de sólo 4,6%, aunque hay que precisar
que se observa un claro contraste en su composición al comparar
el crecimiento de 8,1% en las remuneraciones versus la fuerte
caída de 23,4% que presentan los gastos de capital.
Marzo
Abril
Mayo
Var. % Acum
Ingresos Corrientes
2 862
3 260
3 000
11.2%
Gastos No Financiero
Gastos Corrientes
Remuneraciones
Bienes y Servicios
Transferencias
Gasto de Capital
2 626
2 382
787
580
1 015
244
2 854
2 604
973
631
1 000
251
2 538
2 286
813
658
815
252
1.6%
4.6%
8.1%
4.4%
1.5%
-23.4%
Ingresos de Capital
6
34
16
164.4%
Intereses
Deuda Interna
Deuda Externa
331
13
318
112
22
90
303
41
262
17.9%
-8.9%
22.1%
Resultado Económico
-89
328
175
248.6%
Gastos de Capital
100
Impulso Fiscal Negativo
(var interanuales)
80
60
40
20
0
-20
-40
-60
Mar-02
Jul-02
Nov-02
Mar-03
Jul-03
Nov-03
Mar-04
Los gastos de capital presentan una trayectoria decreciente
desde mediados del año pasado, mostrando una contracción
nominal que supera el 20% en lo que va del año. El esquema
de transferencia de gastos a los gobiernos regionales, parece
estar generando algunos problemas de gestión que mantiene
esta variable en los actuales niveles.
Pensiones
400
(Millones de S/.)
370
Los datos al primer trimestre del año de las estadísticas
fiscales permiten calcular nuestro indicador de Impulso
Fiscal, el cual se coloca en una posición contractiva al
comenzar el año. En esta ocasión, el indicador responde,
principalmente, al fuerte crecimiento de los ingresos fiscales
y al reducido incremento del gasto, que se muestra muy
contraído en algunos de sus rubros, como es el caso del
gasto de capital.
El impulso fiscal negativo podría llevar a pensar que el
desempeño de la política fiscal viene siendo anti -cíclica.
Cabe precisar, sin embargo, que el menor crecimiento de los
gastos responde, por un lado, a diversos aspectos operativos
como consecuencia de la transferencia de las funciones de
gasto a los gobiernos regionales. En otro tanto, uno puede
observar que los gastos en las remuneraciones continúa
creciendo de manera sostenida (8,6% acumulado hasta
mayo), situación que al parecer, seguirá extendiéndose en el
horizonte inmediato.
340
310
Indicador de Impulso Fiscal
4%
(En porcentaje)
280
2%
May-04
Abr-04
Mar-04
Feb-04
Ene-04
Dic-03
Nov-03
Oct-03
Sep-03
Ago-03
Jul-03
Jun-03
May-03
250
El nuevo formato del Banco Central permite apreciar el
desagregado de las transferencias y en especial las
pensiones, su principal rubro (37% del total). En lo que va del
año se observa un crecimiento de 2,2% que puede ser
atribuible a factores inerciales de las legislaciones vigentes
como la del régimen de Cédula Viva que necesita una
segunda votación en el pleno para su derogatoria.
0%
-2%
-4%
II
III
IV I-01 II
III
IV I-02
II
III
IV I-03
II
III
IV I-04
Monetario
Información Económica Mensual
BCR Mantiene Tasa de Referencia
4.50
Por octavo mes consecutivo, el Banco Central mantuvo en 2,5% el
nivel de referencia para la tasa de interés interbancaria, a pesar que
la inflación acumulada en los últimos 12 meses se ha ubicado por
encima del límite superior del rango objetivo (entre 1,5% y 3,5%). En
la Nota de Prensa del Programa Monetario de julio, el BCR
menciona que la aceleración de la inflación sería temporal debido a
los choques de oferta que han afectado la evolución de los precios.
Asimismo, reitera que la inflación a fines del año se ubicará dentro
del rango objetivo. En este sentido, el Banco Central estaría
considerando que, por el momento, no existen efectos de “segunda
vuelta” que podrían exacerbar las expectativas de inflación y, por lo
tanto, no es necesario reaccionar ante este escenario.
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
-2.0%
-4.0%
M
M
N
E-04
S
Jl
M
M
N
E-03
S
Jl
M
3 per. media móvil (Oferta Neta)
M
N
E-02
S
Jl
M
M
E-01
Oferta Neta
El indicador de oferta neta de liquidez continuó acentuando
su tendencia expansiva, tomando en cuenta el mayor
crecimiento de los niveles de liquidez respecto a la actividad
económica. Así, este indicador pasó de una situación neutral
en setiembre del 2003 a 12% en mayo del presente año.
Tasas Activas en MN
5.5
Corporativa
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
Tasa de Política y Credibilidad
variación interanual
14.0%
12.0%
-6.0%
-8.0%
Tasas de Interés Interbancaria
en Moneda Nacional
Oferta Neta de Liquidez
18.0%
16.0%
11
(En porcentaje)
10
5.0
9
4.5
8
4.0
7
6
3.5
La fijación por parte de los bancos centrales de un nivel objetivo
para alguna tasa de interés de corto plazo (usualmente la
interbancaria), facilita la comunicación. Al ser una variable precio,
el público interpreta fác ilmente que cuando el nivel objetivo sube
(baja) el banco central está ajustando (relajando) la posición de la
política monetaria porque las condiciones macroeconómicas así
lo requieren. Si el público considera que el banco central es un
agente mejor informado y que tiene credibilidad, las tasas de
interés de mayores plazos (las que afectan las decisiones de
gasto del público) se alinearán con el parecer de la autoridad
monetaria. Al moverse estas tasas, finalmente el sector privado
modifica sus decisiones de inversión y consumo. Desde luego, el
movimiento de tasas de mayores plazos puede adelantarse si se
anticipa que habrá un cambio en la posición de la política
monetaria, tal como ha ocurrido recientemente en los Estados
Unidos, en donde la FED asumió una estrategia de comunicación
muy activa en las semanas previas. En el Perú, el mercado
monetario viene anticipando un aumento de tasas, a pesar que el
BCR ha mantenido el nivel de referencia para la tasa interbancaria.
Posiblemente, este comportamiento reciente del mercado monetario
esté reflejando los cambios en las tasas externas. Sin embargo, si
este aumento empieza a observarse en las tasas activas y pasivas,
algo que aún no se aprecia con claridad, será difícil que el BCR
pueda mantener el nivel de la tasa de referencia sin afectar su
credibilidad.
Curva de Rendimientos de
CDBCRP
4.6
5
5.0
3.0
Dic-02
Mar-03
Jun-03
Sep-03
Dic-03
5
Mar-04
4
Jun-04
Corporativa 90 días
Comercial 30 días
Comercial 360 días
Comercial más 360 días
Algunas de las tasas de interés para préstamos bancarios en
soles muestran un ligero aumento con respecto a diciembre del
2003. El leve incremento de las tasas activas difiere de lo que se
observa en el mercado monetario, en donde el desplazamiento
de la curva de rendimientos de CDBCRP muestra incrementos
más pronunciados y superiores, para algunos plazos, a 50
puntos básicos.
4.5
4.3
4.0
3.7
3.5
4.1
3.5
3.1
3.0
3.1
2.5
2.5
2.8
Dic-03
Abr-04
Jun-04**
2.0
1 día*
* Tasa interbancaria MN
6 meses
1 año
2 años
** La tasa a 1 año corresponde al mercado secundario
Externo
Información Económica Mensual
Balanza Comercial
Doce Meses Seguidos con Superávit
Millones de US$
En abril la balanza comercial registró un saldo positivo de US$ 46
millones, con lo que se acumulan 12 meses consecutivos de
superávit. Por el lado de las exportaciones, se destaca el
crecimiento de las no tradicionales, en especial, los siderometalúrgicos y joyería, y textiles, que aumentaron en 87% y 32%,
respectivamente. Mientras que, las importaciones mostraron una
evolución más dinámica frente a meses anteriores, al presentar un
crecimiento del 20%, gracias a las mayores compras de bienes de
capital e insumos. Asimismo, cabe señalar que las cifras
preliminares del saldo comercial en mayo bordean los US$ 150
millones.
Exportaciones
Prod. Tradicionales
Prod. No Tradicionales
Otros
Importaciones
Bienes de Consumo
Insumos
Bienes de Capital
Otros Bienes
Balanza Comercial
98
94
90
Mar-04
May-04
Ene-04
Nov-03
Jul-03
Sep-03
Mar-03
May-03
Ene-03
Nov-02
Jul-02
Sep-02
Mar-02
May-02
Ene-02
Nov-01
Sep-01
86
El índice BBVA-MAP muestra una caída en mayo de 3,7%
respecto al mes pasado y un crecimiento interanual por
encima del 10%. Ello es reflejo de la desaceleración del rally
de las materias primas, en especial, de los productos mineros,
los cuales concentran un peso muy importante en las
exportaciones peruanas.
Exportaciones Sidero-Metalúrgicas
40
35
Acumulado
Abr-04
Mar-04
Abr-04
8986
966
870
3557
6267
2602
117
693
264
7
621
240
9
2511
1009
37
8255
774
824
2952
1851
4344
1984
75
155
429
183
7
162
449
205
8
576
1612
736
28
731
193
46
605
Fuente: BCR
Importaciones y Crecimiento
Índice de Términos de Intercambio
(1995=100)
102
82
Acumulado
2003
BBVA-MAP Perú
106
6
(Millones de US$)
30
25
Desde el mes de marzo, se aprecia una recuperación en el
dinamismo de las importaciones, el cual se ha visto
consolidado con el incremento de 20% obtenido en el periodo
abril-mayo. Esta tasa se explica, esencialmente, por las
mayores compras de insumos industriales y las adquisiciones
de bienes de capital destinadas a ampliar a la capacidad de
las empresas; en el primer caso ha significado una variación
de US$ 153 millones y de US$ 94 millones en el segundo,
respecto a similar periodo del año anterior.
Asimismo, es importante considerar que la actual estructura
de las importaciones, en donde se destaca el aumento
significativo en las compras de bienes de capital, podría
generar en el mediano plazo un favorable impacto para la
actividad económica. Ello respondería a una serie de
eslabonamientos que se originarían por una mayor
producción
manufacturera,
destinada,
principalmente,
al
mercado exterior. A su vez, dichas mejoras se transmitirían al
merado laboral, ya sea a través de una may or creación de
nuevos puestos de trabajo, y/o mejoras en las
remuneraciones salariales.
De esta manera, se estarían dando nuevas señales que
sirven para confirman las mejores perspectivas sobre el
crecimiento de la economía al término del presente año.
20
850
Importaciones
800
Millones de US$
15
700
650
600
550
Mar-04
May-04
Ene-04
Nov-03
Jul-03
Sep-03
Mar-03
May-03
Ene-03
Nov-02
Jul-02
Sep-02
450
Mar-02
500
May-02
May-04
Abr-04
Mar-04
Feb-04
Dic-03
Ene-04
Nov-03
Oct-03
productos no tradicionales ha
de los sidero-metalúrgicos y
mes registró una variación
productos, 87%. Asimismo, el
enero-abril generó divisas por
750
Ene-02
La evolución favorable de los
contado con el fuerte impulso
joyerías, que en este último
interanual récord para este tipo
saldo acumulado en el periodo
casi US$ 120 millones
Sep-03
Ago-03
Jul-03
Jun-03
May-03
Abr-03
Mar-03
Feb-03
Ene-03
10
Economía Mundial
Información Económica Mensual
Inflación en EE.UU.
115
IFO: Clima en la Economía Mundial
105
95
85
75
III-02 IV-02
I-03
II-03
III-03 IV-03 I-04
II-04
El instituto alemán IFO señaló que en el segundo trimestre del
año, el clima económico se mantuvo en un nivel semejante al
alcanzado en el periodo anterior. Sin embargo, las
expectativas para los próximos 6 meses muestran una caída
debido a la incertidumbre en el ambiente geopolítico, así como
a las posibles presiones inflacionarias por la subida del crudo.
Perspectivas en EE.UU.
Principales Indicadores Económicos de EE.UU.
Dic-03
Abr-04
May-04
Indicador Líder (Año base 1996=100)
114.5
116.0
116.5
Producción Industrial (Año base 1997=100)
113.1
115.7
116.9
Confianza Consumidor (Año base 1985=100)
91.7
93
93.2
Inflación (% Anualizada)
1.9
2.3
3.1
Nuevos Empleos Creados (miles de personas)
8.0
346.0
(Acum. últimos 12 meses)
3.0
2.5
IPC
Subyacente
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Ene-04
Feb-04
Mar-04
Abr-04
May-04
Alza de Tasas de Interés y su Impacto
Sobre las Economías de la Región
1995=100
II-02
EE.UU. Inflación
3.5
En mayo el índice de precios al consumidor en Estados
Unidos experimentó una variación anual de 0,6%, teniendo
como consecuencia el repunte de la inflación interanual en
siete décimas hasta ubicarse en 3,1%. Sin embargo, estos
resultados se mantienen dentro de las expectativas del
mercado, ya que no han ocurrido sorpresas significativas en
los principales componentes –la inflación subyacente
acumulada se mantuvo estable en 1,7% -. Se espera que para
el cierre del año, los precios alcancen una variación de 2,4%,
asumiendo que los precios del petróleo se contraigan hasta
finales del año.
7
248.0
Luego de cuatro años, la FED incrementó en 25 pbs. el nivel
objetivo para la tasa de los fondos federales. Ello no causó
mayores movimientos en los mercados financieros mundiales,
debido a que el incremento estuvo en línea con lo anticipado.
Asimismo, la intención de la FED de realizar los ajustes
necesarios de manera gradual también fue confirmada, aunque el
comunicado de la FED enfatizó que el Banco Central hará todo lo
necesario para cumplir con su obligación de mantener la
estabilidad de precios.
Se prevé que en América Latina el incremento de tasas
internacionales afectaría con mayor fuerza a Brasil. Si bien esta
alza afectará a todos los países que requieren financiamiento
externo, las peculiaridades del endeudamiento público brasileño
hacen de este país el más vulnerable. La deuda brasileña es
principalmente interna, pero mayoritariamente indexada al tipo de
cambio. Las elevación de las tasas de interés internacionales
aumentarán el diferencial con las tasas internas, lo que podría
inducir una devaluación. A su vez, este incremento del tipo de
cambio incrementará el peso del servicio de la deuda. La
posibilidad que el Banco Central del Brasil aumente su tasa de
política (Selic) para atenuar el aumento del diferencial de tasas es
una alternativa limitada porque las tasas reales en este país ya
son bastante elevadas. Las otras economías de la región se
deberán mantener atentos con lo que ocurra en Brasil por los
potenciales efectos “contagio”.
Tasa Fondos de la FED
5 . 0 0
(En %)
4 . 5 0
4 . 0 0
3 . 7 5
3 . 5 0
3 . 0 0
Los últimos indicadores sobre el desempeño de la economía
estadounidense han sido bastante alentadores. Por un lado, las
variables macro muestran una gran solidez desde la parte final
del año pasado; mientras que, las ventas minoristas y los
pedidos de subsidios por desempleo indican una mejora a nivel
micro.
2 . 5 0
2 . 0 0
1 . 7 5
1 . 2 5
1 . 2 5
1 . 0 0
Descargar