COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTÉTICA INTEGRAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTÉTICA FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL I.E.S. Gaspar Melchor de Jovellanos CURSO 2011-12 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 ÍNDICE Pág. - Objetivos .................................................................................. 3 - Contenidos y criterios de evaluación ........................................ 4 - Contenidos mínimos ................................................................. 14 -Temporalización ........................................................................ 18 - Materiales y recursos didácticos................................................ 18 - Metodología didáctica .............................................................. 18 - Procedimientos de evaluación ……………………………...... 19 - Criterios de calificación ............................................................ 19 - Actividades de recuperación .................................................... 19 - Actividades complementarias y extraescolares ........................ 20 - Medidas de Atención a la Diversidad………………………… 20 2 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 OBJETIVOS 1. Analizar los distintos mecanismos de actuación de los productos cosméticos sobre el cuerpo humano, en función de su composición cualitativa, relacionándolos con los efectos que producen y con las reacciones adversas que pueden desencadenarse. 2. Analizar los factores que pueden producir alteraciones en la composición de los productos cosméticos estableciendo pautas de almacenamiento y manipulación de dichos productos para mantenerlos en condiciones óptimas. 3. Analizar las interacciones que pueden producirse entre productos cosméticos, entre cosméticos y tratamientos medicamentosos y en el uso de productos cosméticos asociados a aplicación de corrientes, deduciendo las precauciones necesarias para evitar que dichas alteraciones se produzcan. 4. Analizar los efectos de los productos cosméticos sobre el cabello y cuero cabelludo, en relación con los requerimientos de las técnicas o de los tratamientos capilares, deduciendo criterios que permitan evaluar los resultados obtenidos 3 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 CONTENIDOS CONCEPTOS PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA Formulación de Química Orgánica. Nomenclatura Caracteristicas de los grupos funcionales. Propiedades cosméticas. Conceptos de ácido y base Características y propiedades de las sustancias de uso frecuente en estética: Disoluciones: Agua. Alcohol. Glicerina. Características. Propiedades. Expresión de la concentración. Aplicaciones en cosmética. Sistemas dispersos: Suspensiones: - composición general propiedades. Aplicaciones en cosmética. Emulsiones: - Fases 4 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 - Composición general y tipos (O/A y A/O). Composición de las fases. Propiedades y características. Su aplicación en cosmética. Dispersiones coloidales: - Características y propiedades. Su aplicación en cosmética. lontoforesis: fundamento científico. UNIDAD DIDÁCTICA 2: OPERACIONES FISICOQUÍMICAS PARA PREPARACIÓN Y USO DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS Y SUSTANCIAS DE USO FRECUENTE EN ESTÉTICA Medidas de peso y volumen: expresión y ejecución práctica de mediciones. Operaciones de separación de componentes por procedimientos físicos: filtración y decantación. Operaciones para extracción de sustancias activas: infusiones. Preparación de productos cosméticos sencillos para uso inmediato: - emulsiones naturales temporales disoluciones, suspensiones temporales mascarillas UNIDAD DIDÁCTICA 3: COSMETOLOGÍA GENERAL Definición de producto cosmético. Composición general de cosméticos: excipiente y sustancias activas. Clasificación de los cosméticos en función de: Su lugar de aplicación Su forma cosmética Su función principal. Formas cosméticas. 5 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 Penetración y mecanismos de actuación de los cosméticos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Clasificar los cosméticos en función de su acción principal y de su lugar de actuación. Explicar las soluciones amortiguadoras y su importancia en cosmetología. Indicar las diferencias entre oxidación y oxidante. Explicar que se entiende por polímero y su relación con la cosmética. Indicar las diferencias entre cosmético y medicamento. Explicar las emulsiones. Explicar las formas de penetración de los cosméticos. Clasificar los tensioactivos e indicar sus propiedades y funciones. Explicar la tensión superficial y su importancia a la hora de formular un cosmético. Explicar los factores que pueden alterar los mecanismos de acción de los cosméticos. Esquematizar la composición general de cosméticos, explicando la función de cada uno de los componentes básicos. SEGUNDA EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 4 : COSMÉTICA DE HIGIENE PARA LA PIEL Y EL ROSTRO Productos limpiadores: tipos, composición, propiedades, formas. Productos exfoliantes: tipos, composición, propiedades, formas. Productos tonificantes: tipos, composición, propiedades, formas. Productos desmaquilladores: tipos, composición, propiedades, formas. 6 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 Especificidad de los productos en función de los distintos tipos de piel. UNIDAD DIDÁCTICA 5: COSMÉTICA PARA EL MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA PIEL. Productos específicos para el mantenimiento y protección de los distintos tipos de piel. UNIDAD DIDÁCTICA 6: COSMÉTICA PARA TRATAMIENTOS ESTÉTICOS ESPECIFICOS. Productos cosméticos anticelulíticos. Productos cosméticos reafirmantes. Productos cosméticos antiarrugas. Productos cosméticos reductores del volumen corporal, con efecto local. Productos reparadores y regeneradores de células. UNIDAD DIDÁCTICA 7: COSMÉTICOS DEPILATORIOS Y COMPLEMENTARIOS Cera depilatoria: tipos, composición, formas y uso. Retardadores del crecimiento del vello: tipos, composición, formas y uso. Decolorantes para el vello. UNIDAD DIDÁCTICA 8: COSMÉTICA PARA EL MAQUILLAJE Tipos, composición, formas cosméticas y utilización de: Maquillaje de fondo, corrector, coloretes. Cosmética para el maquillaje de ojos. Cosmética para el maquillaje de labios. Productos cosméticos específicos para el maquillaje corporal y de fantasía. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 7 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 Explicar el mecanismo de acción principal de los distintos grupos de productos cosméticos para la depilación, para la higiene facial y corporal, para el maquillaje y para tratamientos específicos. Explicar el concepto de interacción relacionándolo con los distintos mecanismos de acción de los principales grupos de productos cosméticos. Describir las interacciones que pueden producirse con mayor frecuencia entre los productos cosméticos y entre productos cosméticos y aplicación de radiaciones y corrientes. Formular distintos compuestos químicos presentes en los cosméticos como principio activo e indicar sus acciones. Indicar los grupos químicos que debe tener un cosmético para poder ser aplicado con la técnica de ionización. 8 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 TERCERA EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 9: COSMÉTICA PARA LA PROTECCIÓN CONTRA EL SOL Y PARA EL BRONCEADO NATURAL O ARTIFICIAL Composición, formas, mecanismo de acción, efectos y usos de: Productos cosméticos para protección antes de la exposición al sol. Productos cosméticos protectores de los rayos solares. - Efecto pantalla. - Filtros solares: factor de protección. Productos cosméticos para después del sol. Bronceados sin sol. UNIDAD DIDÁCTICA 10: FITOCOSMÉTICA Y AROMATERAPIA Definiciones de fitocosmética y aromaterapia. Principales principios activos de origen vegetal, utilizados en cosmética. Aceites esenciales aromáticos: Aceites esenciales más utilizados por su aplicación en estética, propiedades y utilización. UNIDAD DIDÁCTICA 11: LOS PERFUMES Origen y concepto Tipos Notas Composición general Forma cosmética Utilización. UNIDAD DIDÁCTICA 12: 9 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 COSMÉTICA ESPECIFICA PARA EL CABELLO Composición, función, formas cosméticas, mecanismo de actuación, clasificación y utilización de: Cosméticos para la higiene y acondicionamiento del cabello. Cosméticos de mantenimiento y protección. Cosméticos decorativos para el cabello, de uso profesional y no profesional. UNIDAD DIDÁCTICA 13: SEGURIDAD E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS Conservación de los productos cosméticos. - Factores que inciden negativamente en la conservación de los productos cosméticos. - Manifestación de las alteraciones producidas en los productos cosméticos y detección de las mismas. Precauciones en las operaciones de preparación y manipulación de productos cosméticos. Accidentes cosméticos: causas y consecuencias. Precauciones que han de tomarse. Enfermedades profesionales relacionadas con la manipulación de productos cosméticos y sustancias de uso frecuente en estética integral. UNIDAD DIDÁCTICA 14: INNOVACIONES EN EL CAMPO DE LA COSMÉTICA Nuevos principios activos Nuevos excipientes. UNIDAD DIDÁCTICA 15: LEGISLACIÓN PROFESIONAL SOBRE PRODUCTOS COSMÉTICOS Y DEONTOLOGIA 10 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 Legislación española Legislación de la UE. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explicar las causas que producen con más frecuencia alteraciones en los productos cosméticos. Explicar las transformaciones que sufren los componentes generales de los productos cosméticos, en función de su naturaleza, por la acción de los agentes físicos, químicos y microbiológicos. Relacionar las alteraciones en la composición de los productos cosméticos con los cambios que se producen en sus propiedades organolépticas. Enumerar los factores que pueden desencadenar reacciones adversas indicando los signos y síntomas que han de valorarse para prever la posible aparición de dichas reacciones. Describir y explicar las interacciones que pueden producirse entre los componentes de los productos cosméticos y los distintos materiales de los envases y utensilios de uso frecuente en institutos de belleza. Determinar los criterios de ubicación de productos que han de tenerse en cuenta en la organización del almacenaje de productos cosméticos. Analizar los requerimientos de las técnicas básicas de peluquería y complementarias en cuanto a los efectos pretendidos y los cosméticos utilizados, deduciendo qué aspectos resultan relevantes para evaluar positivamente los efectos obtenidos. Describir las diferencias y composición de los filtros y pantallas solares. Indicar los factores de riesgos que aconsejan una prevención especial en la exposición solar. En un caso de determinación de las condiciones y lugar de almacenamiento de productos cosméticos y de uso frecuente en peluquería: Relacionar los distintos productos cosméticos y otros productos de uso habitual, con las alteraciones que con mayor frecuencia pueden producirse en ellos. Explicar cuál debe ser la ubicación de cada producto en un almacén tipo argumentando la ubicación propuesta. 11 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 PROCEDIMIENTOS Revisión de bibliografía y documentación. Elaboración de informes y trabajos sobre un tema determinado. Realización de clasificaciones y esquemas relacionados con las unidades didácticas. Realización de análisis de composiciones cosméticas para relacionar los cosméticos con la acción cosmética que se les atribuye. Resolución de casos prácticos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se evaluarán cada trimestre unidos a los conceptuales, incorporados al tipo de pruebas, trabajos prácticos, que sirvan para la calificación final. Resolución de casos prácticos: En casos de evaluación del estado de un producto cosmético que puede estar alterado, tanto por el almacenamiento como por su incorrecta manipulación: Detectar alteraciones en las características organolépticas y en las propiedades fisicoquímicas del producto. Indicar las posibles causas de las alteraciones observadas. Identificar las alteraciones de: oxidación de las grasas, separación de las fases de las emulsiones, cremogenado, floculación, En casos de determinación de pautas de conservación y manipulación de productos cosméticos en función de su composición: Definir las condiciones ambientales que favorecen la conservación del producto en óptimas condiciones de uso, atendiendo a su forma cosmética, al tipo de envase utilizado y a la composición del producto. Explicar las condiciones en las que ha de ser conservado y manipulado el producto para garantizar unas condiciones higiénico-sanitarias idóneas en su aplicación. 12 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 En un caso de selección o exclusión de materiales para envasar o manipular productos cosméticos, en función de las interacciones que pueden producirse entre éstos y los productos con los que están en contacto: Indicar qué materiales deben ser descartados para el envasado y manipulación de los productos cosméticos propuestos en el problema argumentando la elección realizada. ACTITUDES A lo largo del curso se trabajarán y evaluarán las siguientes actitudes: Respeto a las normas establecidas en el centro y en la clase como caso previo para el respeto a las personas y centros de trabajo. Esfuerzo en el trabajo para alcanzar los objetivos en el tiempo previsto. Pulcritud en la propia imagen, en su puesto formativo, los medios materiales que le sean encomendados y los trabajos que realicen. Diligencia en la toma de decisiones y en la reacción ante situaciones inesperadas. Respeto y aplicación de las normas deontológicas propias de los profesionales de la estética. Autoevaluación de la calidad de su trabajo y valoración del buen hacer profesional. Planificación del trabajo. Hábito de usar información relacionada con la profesión con sentido crítico. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valorará: - La asistencia a clase, atención y respeto. - La participación. - La presentación de trabajos de forma correcta y limpia en las fechas establecidas. 13 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA Caracteristicas de los grupos funcionales. Conceptos de ácido y base Propiedades de disoluciones y suspensiones Propiedades y tipos de emulsiones UNIDAD DIDÁCTICA 2: OPERACIONES FISICOQUÍMICAS PARA PREPARACIÓN Y USO DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS Y SUSTANCIAS DE USO FRECUENTE EN ESTÉTICA Medidas de peso y volumen: expresión. Operaciones para extracción de sustancias activas: infusiones. UNIDAD DIDÁCTICA 3: COSMETOLOGÍA GENERAL Definición de producto cosmético. Concepto de excipiente y sustancias activas Composición general de cosméticos: excipiente y sustancias activas. Clasificación de los cosméticos en función de su forma cosmética y su función principal. SEGUNDA EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 4 : COSMÉTICA DE HIGIENE PARA LA PIEL Y EL ROSTRO Concepto de productos limpiadores, exfoliantes, tonificantes y desmaquilladores 14 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 Composición de productos limpiadores, exfoliantes, tonificantes y desmaquilladores UNIDAD DIDÁCTICA 5: COSMÉTICA PARA EL MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA PIEL. Concepto y composición de productos específicos para el mantenimiento y protección de los distintos tipos de piel. UNIDAD DIDÁCTICA 6: COSMÉTICA PARA TRATAMIENTOS ESTÉTICOS ESPECIFICOS. Concepto y composición de productos cosméticos anticelulíticos, reafirmantes, antiarrugas, reductores y reparadores y regeneradores de células. UNIDAD DIDÁCTICA 7: COSMÉTICOS DEPILATORIOS Y COMPLEMENTARIOS Composición y tipos de cera depilatoria, retardadores del crecimiento del vello y decolorantes para el vello. UNIDAD DIDÁCTICA 8: COSMÉTICA PARA EL MAQUILLAJE Composición de maquillaje de fondo, de ojos y de labios. TERCERA EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 9: COSMÉTICA PARA LA PROTECCIÓN CONTRA EL SOL Y PARA EL BRONCEADO NATURAL O ARTIFICIAL Composición de productos cosméticos para antes, durante y después de la exposición al sol. 15 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 Composición de autobronceadores. UNIDAD DIDÁCTICA 10: FITOCOSMÉTICA Y AROMATERAPIA Definiciones de fitocosmética y aromaterapia. Principales principios activos en fitocosmética. . UNIDAD DIDÁCTICA 11: LOS PERFUMES Notas Usos UNIDAD DIDÁCTICA 12: COSMÉTICA ESPECIFICA PARA EL CABELLO Composición y mecanismo de actuación para higiene, mantenimiento y protección, tintes y permanentes en el cabello. UNIDAD DIDÁCTICA 13: SEGURIDAD E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS Factores que inciden negativamente en la conservación de los productos cosméticos. Precauciones en las operaciones de preparación y manipulación de productos cosméticos. Eczema en profesionales de estética. UNIDAD DIDÁCTICA 14: INNOVACIONES EN EL CAMPO DE LA COSMÉTICA Nuevos principios activos 16 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 UNIDAD DIDÁCTICA 15: LEGISLACIÓN PROFESIONAL SOBRE PRODUCTOS COSMÉTICOS Y DEONTOLOGIA Normas básicas en las leyes de productos cosméticos Concepto de deontología y secreto profesional 17 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 TEMPORALIZACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN: Unidades didácticas de 1 a 3. SEGUNDA EVALUACIÓN: Unidades didácticas de 4 a 8. TERCERA EVALUACIÓN: Unidades didácticas de 9 a 15. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS Bibliografía Retroproyector Vídeo Revistas profesionales Fotocopias Ordenador y proyector. Se mostrarán distintas páginas web de laboratorios cosméticos y química básica. Fundamentalmente se mostrarán imágenes de productos, principios activos, especies vegetales o alteraciones estéticas. METODOLOGÍA DIDÁCTICA La metodología será fundamentalmente expositiva. Se realizarán y utilizarán técnicas de conceptualización a partir de esquemas, gráficos y resúmenes. Los contenidos, procedimientos bibliografía, informes, revistas, etc. y actitudes se reforzarán a partir del manejo de Se utilizará apoyo visual. Se desarrollaran actividades extraescolares destinadas al refuerzo de los objetivos planteados. 18 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación del alumno se hará a través de un conjunto de calificaciones a lo largo de cada periodo evaluador; estas calificaciones serán de los siguientes apartados: - Pruebas escritas siguiendo los criterios de evaluación de conceptos y procedimientos. Se harán dos pruebas escritas por evaluación. - Evaluación actitudinal CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La nota de cada evaluación vendrá dada por: - calificación de los exámenes parciales: 90 % calificación actitudinal: 10 % La nota de cada evaluación así como la final se redondeará al alza siempre que el decimal sea igual o superior a 5. La nota final del módulo vendrá dada por la media aritmética de las notas de cada evaluación (incluidos los decimales, es decir, la nota que tiene el alumno antes del redondeo), luego se hará el redondeo. Las evaluaciones recuperadas se calificarán con una nota que podrá ser superior a 5. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Pruebas escritas de las unidades didácticas de las evaluaciones que no se hayan superado. - Después de cada evaluación no superada se realizará una prueba escrita. - En Junio se realizará una prueba escrita de las evaluaciones que no se hayan superado a lo largo del curso. 19 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 - En Septiembre: Se realizará una prueba escrita de todos los contenidos impartidos a lo largo del curso. Se presentará un resumen de cada una de las unidades didácticas impartidas a lo largo del curso que se ha mandado como trabajo para las vacaciones de verano. Tendrá un peso en la calificación de Septiembre del 20 % sobre la nota final ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Se realizarán a lo largo del curso distintas visitas, no sólo relacionadas directamente con el módulo sino también con otros aspectos del mundo de la Estética. Las visitas se centrarán en : Ferias: LOOK 2010, Feria de Formación Profesional-Spain Skills Spa Museo de la Farmacia Jardín Botánico Consejo de Seguridad Nuclear. Museo del Traje. La revisión de la programación tendrá lugar al final de cada trimestre. MEDIDAS DE ATENCION A LA DIVERSIDAD El alumnado que ha accedido a este ciclo es porque han alcanzado los objetivos del bachillerato o bien porque han superado las pruebas de acceso , por lo que en teoría están capacitados para seguir oportunamente las enseñanzas del Ciclo Formativo, sin que tengamos casos de alumnado con necesidades educativas específicas. No obstante, cuando nos encontramos con alumna/os que tienen alguna dificultad, se les apoya con un seguimiento más personalizado: - explicaciones individuales - mayor atención al trabajo personal - propuesta de ejercicios básicos complementarios - agrupación con compañera/os que le aporten ayuda y estimulen su capacidad. En cualquier caso, las explicaciones de clase por parte del profesor se hacen partiendo de conocimientos básicos, no dando nada por sabido, para ir ampliando a lo largo del curso. Se pone especial interés en la adquisición de vocabulario específico y su comprensión, lo que 20 IES G.M. JOVELLANOS FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ESTETICA MÓDULO COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTETICA INTEGRAL. CURSO 2011/12 facilita el estudio y aprehensión de los conceptos por parte del alumnado, y les pone en disposición de búsqueda de información y utilización de la misma en su futura vida profesional 21