El Comité de Libertad Sindical (en adelante “CLS” o “el

Anuncio
108
Manual básico de Litigio Internacional para la protección de los derechos laborales
El Comité de Libertad Sindical (en adelante “CLS” o “el Comité”) se creó en 1951, luego
de que la Organización Internacional del Trabajo adoptó el Convenio 87 sobre la libertad sindical
y la protección del derecho de sindicación y el Convenio 98 sobre el derecho de sindicación y
de negociación colectiva. En esencia, este es un órgano tripartito que emana del Consejo de
Administración de la OIT, que se encuentra compuesto por un presidente designado por el Consejo
de Administración y por nueve miembros propietarios que representan, en un número equitativo,
al sector estatal, empresarial y laboral que provienen del Consejo de Administración de la OIT.
Además se nombran igual número de suplentes.
Sus miembros ejercen sus funciones a título personal. Tanto es así, que se excluye del
trabajo del Comité a todo “representante o ciudadano de un Estado contra el cual se haya formulado
una queja, así como [a toda] persona que ocupe un puesto oficial en la organización nacional
de empleadores o de trabajadores autora de la reclamación”91. Asimismo, el Comité sesiona tres
veces al año y en cada una de esas sesiones examina, de forma privada, las quejas por violación
a la libertad sindical por parte de cualquier Estado Miembro de la OIT y somete sus conclusiones y
recomendaciones al Consejo de Administración.
¿Cuál es su competencia?
Después de la adopción de los Convenios 87 y 98, la Organización Internacional del Trabajo
advirtió la necesidad de crear un procedimiento especial de protección de la libertad sindical y que,
Organización Internacional del Trabajo. (2006). La Libertad Sindical: Recopilación de decisiones y principios del Comité
de Libertad Sindical del Consejo de Administración (5.ª edición, revisada). Ginebra, p. 249.
91.
Capítulo tres: Sistema Universal de Derechos Humanos
109
a su vez, estableciera las garantías necesarias para el ejercicio del mismo. Es así que el Consejo de
Administración decidió –luego de una serie de cambios en las funciones de otros órganos de la
OIT– instituir el Comité de Libertad Sindical.
En la actualidad, a este Comité le compete examinar las quejas que hayan sido formuladas
contra alguno de los Estados Miembros de la OIT en lo referente a la libertad sindical y negociación
colectiva, pues “el mandato del Comité consiste en determinar si una situación concreta desde
el punto de vista legislativo o de la práctica se ajusta a los principios de libertad sindical y de
negociación colectiva de los convenios sobre estas materias”92. Sin embargo, vale resaltar que esta
función no tendrá por resultado una sentencia que condene al Estado denunciado, sino la formulación
de una serie de recomendaciones dirigidas a aquel, a efecto de corregir, a la brevedad posible, la
situación de vulneración de la libertad sindical planteada en la queja.
A manera de ejemplo, se hace mención de una serie de eventos por los que es posible
incoar una queja, aclarando que tal enunciación en ningún momento es taxativa.
Así, entre estas situaciones se encuentran93:
• Ataques a la integridad física de trabajadores, trabajadoras o dirigentes sindicales, tales
como arresto, detención, exilio y desapariciones.
• Restricciones a la libertad de opinión y expresión.
• Falta de reconocimiento del derecho a la sindicación, tal como la negativa a otorgar el
registro, el desconocimiento de una categoría de trabajadores o trabajadoras, exigencia de
autorización previa y/o de un número elevado de miembros para constituir un sindicato,
entre otras.
• Injerencias en el funcionamiento de la organización sindical, tales como las prohibiciones
de reuniones sindicales, uso de locales sindicales, manifestaciones públicas, entre otras.
• Desconocimiento del derecho de las organizaciones a redactar sus estatutos y a elegir
libremente a sus representantes.
• Desconocimiento del derecho a organizar su administración, sus actividades y su programa
de acción.
• Restricciones a la libertad de definir la estructura y composición de la organización sindical
como, por ejemplo, imponer legalmente el monopolio sindical o impedir que trabajadores
y trabajadoras de diferentes categorías constituyan una sola organización.
• Impedimentos al derecho de constituir federaciones, confederaciones y afiliarse
internacionalmente.
Véase Recopilación 2006, p. 250.
Véase Manual para la Defensa de la Libertad Sindical de José Marcos-Sánchez Zegarra, disponible en
http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/manual_defensa_ls%5B3ra%20ed%5D.pdf
92.
93.
110
Manual básico de Litigio Internacional para la protección de los derechos laborales
• Actos de discriminación antisindical y represalias, tales como el desconocimiento del fuero
sindical, despidos de dirigentes, entre otros.
• Disolución administrativa o suspensión de sindicatos.
• Prohibición o limitaciones excesivas al ejercicio del derecho de huelga.
• Restricciones al ejercicio del derecho de negociación colectiva.
• Restricciones al contenido de la negociación colectiva.
• Inexistencia del diálogo y de la consulta regular a las organizaciones de trabajadores y
empleadores en cuestiones de interés común.
Al respecto, también vale aclarar que el Comité de Libertad Sindical no es competente
para examinar otros asuntos de interés para los sindicatos, tales como aquellos vinculados a las
condiciones generales de trabajo, a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a
la seguridad social, a los despidos de trabajadores en general, entre otros, por no relacionarse
directamente al derecho a la libertad sindical94. Estos derechos laborales recogidos en los convenios
internacionales del trabajo son protegidos en los procedimientos de control general o regular que
se han mencionado en párrafos anteriores.
Es importante recalcar que este procedimiento está en vigor para todos los Estados Miembros
de la OIT, hayan o no ratificado los convenios relativos a la libertad sindical o la negociación colectiva.
94.
Cfr. Marcos-Sánchez Zegarra. Op. cit., p. 68.
Capítulo tres: Sistema Universal de Derechos Humanos
111
112
Manual básico de Litigio Internacional para la protección de los derechos laborales
¿Cuáles son los requisitos para la
presentación de una queja?
Se ha mencionado con anterioridad que es imprescindible cumplir con
una serie de requisitos, a efecto de que una denuncia sea admitida ante otras
entidades. Estos requisitos permiten determinar la competencia –en razón de la
persona, del territorio, del tiempo y de la materia– del órgano u organismo que
debe examinar y tramitar la queja. En este sentido, la presentación de una queja
por violación a la libertad sindical también habrá de reunir ciertos requisitos de
admisibilidad.
La OIT sugiere una estructura sencilla para elaborar una queja, que se
divide en cinco secciones principales. En primer lugar, se identifica la organización
de trabajadores que presenta la denuncia y es allí en donde se coloca el nombre
de la persona a quien va dirigida la queja. En segundo lugar, se realiza el relato de
los hechos en los que se funda la presunta violación de alguno de los derechos o
libertades vinculados al ejercicio de la libertad sindical. En tercer lugar, se plasma el
razonamiento jurídico de cómo el Estado está incumpliendo con las obligaciones
que se desprenden de la libertad sindical. En cuarto lugar se consignan las pruebas
documentales que comprueban las violaciones alegadas. Finalmente, en quinto
lugar, se elabora el petitorio y la firma de la queja.
A continuación se analizan cada uno de los requisitos que debe reunir una
queja, a saber95:
1. A quién se dirige: La queja debe estar dirigida al Comité de Libertad
Sindical de la OIT. La dirección debe ser la siguiente: Oficina Internacional del
Trabajo, Route Desmorillons 4, Ch-1211, Ginebra, Suiza.
2. Datos del autor de la queja: Habrá que identificar plenamente a la
organización de trabajadores, es decir, el nombre del sindicato con sus siglas, la
nacionalidad del mismo y quién lo representa –nombre del Secretario General–.
En caso de que no se haya reconocido aún la existencia jurídica de la organización
sindical por las autoridades del Estado denunciado, habrá que plantear en la queja
la existencia de hecho, pues será el Comité el que decida si puede recibir esa queja.
Y es que el Comité puede recibir, incluso, quejas de organizaciones disueltas,
clandestinas o en el exilio.
3. Información de contacto: Es necesario señalar el domicilio en el
que se recibirán las comunicaciones que dirija el Comité a la organización de
trabajadores. También puede detallarse una dirección electrónica o un número
de fax con el mismo propósito.
Véase: Procedimiento de queja por violaciones a la Libertad Sindical, disponible en
http://white.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/sindi/fusion_ls/spanish/
ctrn_qpviolacion.html
95.
Capítulo tres: Sistema Universal de Derechos Humanos
113
4. Descripción de los hechos: Se debe relatar con precisión los hechos que dan lugar
a la queja. Para ello, habrá que hacer un recuento cronológico detallado, a fin de procurar una
claridad en la exposición. Se sugiere responder a preguntas básicas, tales como cuándo, dónde,
quién, cómo, por qué, para qué, entre otras. Es importante además que en el relato de los hechos
quede evidenciada la violación a alguno de los derechos o libertades que se vinculan al ejercicio
de la libertad sindical, ya que, de esta forma, será mucho más fácil vincularlos al incumplimiento de
una norma internacional del trabajo emanada de la OIT relativa a esas materias. Hay que tener
presente que no se exige que el Estado violador de la libertad sindical haya ratificado algunos de
los convenios sobre la materia para admitir la queja.
5. Fundamento de derecho: Como se mencionó con anterioridad, dentro de la queja se
debe alegar una violación a los derechos o libertades reconocidos en los convenios relativos a la
libertad sindical, con especial énfasis en los Convenios 87 y 98, que además pueden relacionarse
con las disposiciones establecidas en la Constitución de la OIT. Se sugiere asimismo, que se revisen
las observaciones y recomendaciones emitidas por el Comité, pues es mediante ellas que se les da
contenido a esos derechos o libertades. Así, por ejemplo, el CLS ha definido que la discriminación
antisindical “representa una de las más graves violaciones de la libertad sindical, ya que puede
poner en peligro la propia existencia de los sindicatos”96. De igual manera, ha señalado “que nadie
debe ser despedido u objeto de medidas perjudiciales en el empleo a causa de su afiliación sindical o
de la realización de actividades sindicales legítimas, y es importante que en la práctica se prohíban
y sancionen todos los actos de discriminación en relación al empleo”97. La recopilación de esas
decisiones puede ser consultada en la siguiente página electrónica:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/publication/
wcms_090634.pdf
6. Pruebas: Se debe acompañar la queja con toda la evidencia documental que justifique
los hechos que se alegan como atentatorios a la libertad sindical o a la negociación colectiva y que,
además, apoye la argumentación jurídica que se ha planteado en las dos secciones anteriores de la
queja. Por cuestiones de forma, se requiere que cada uno de los documentos que acompañan a la
queja sea numerado y se detalle la prueba que se presenta, así como su objetivo.
7. Petitorio. Es necesario establecer, de forma breve y clara, la petición de restablecimiento
del pleno ejercicio de la libertad sindical y la reparación de los daños ocasionados.
8. Fecha y lugar: No hay un plazo de prescripción para presentar una queja, a diferencia del
Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, por lo que en cualquier momento
podrá plantearse una queja ante el Comité. Sin embargo, es muy difícil que un Estado responda
detalladamente a acontecimientos remotos, por lo que la queja debe formularse a la mayor brevedad
posible.
9. Nombre y firma: No se admiten las quejas anónimas, por lo que éstas deben ir firmadas
por el representante de la organización de trabajadores o empleadores que acciona este mecanismo.
96.
97.
Véase Recopilación 2006, p. 165.
Ídem, p. 165.
114
Manual básico de Litigio Internacional para la protección de los derechos laborales
Elaborada con base en el modelo disponible en:
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/emas/worker/doc/otros/xviii/cua/13.htm
98.
Capítulo tres: Sistema Universal de Derechos Humanos
115
Procedimiento para el examen de una
queja ante el Comité de Libertad Sindical
Los pasos de los que consta el procedimiento de examen y trámite de una queja son los
siguientes, a saber99:
1. Inicialmente, el Director General de la Oficina Internacional de OIT (en adelante, “el
Director General”) somete al Comité las quejas presentadas que se refieran a un caso concreto
de violaciones a la libertad sindical. Si, por el contrario, no se plantea en la queja una violación
específica a la libertad sindical, el Director informa a la organización que el procedimiento del CLS
sólo se habilita para examinar cuestiones de libertad sindical, por lo que se les invita a formular una
nueva queja o a especificar los puntos precisos que se relacionan a esa materia y que desean que
sean examinandos. Una vez que la queja ha sido remitida al CLS, éste hace saber a las organizaciones
sindicales que tienen un mes para enviar toda información complementaria de apoyo a la queja.
2. Posterior a la remisión de la queja y recibida la información complementaria, el Comité
verifica que la denuncia esté suficientemente fundada, es decir, que la misma cumple con los
requisitos esenciales de admisibilidad. Luego, el CLS transmite la queja al Gobierno denunciado
para que éste, en un periodo determinado, remita al Director General las observaciones y
comentarios que consideren oportunos lo antes posible. Asimismo, el Comité puede encargarle al
Director General que obtenga del Estado denunciado la información complementaria que considere
oportuna, tantas veces como el CLS lo considere conveniente a lo largo del proceso.
En esta etapa pueden presentarse varias situaciones, a saber:
• El Comité advierte que las observaciones y comentarios del Estado denunciado no
responden a las cuestiones planteadas en la queja, lo cual le impide formarse una opinión
completa sobre la causa, por lo que éste puede solicitar a la organización que aporte más detalles
de forma escrita sobre los términos de la queja. Esta posibilidad de consultar nuevamente a los
peticionarios se aplicará en aquellos casos donde los aportes sean de utilidad para aclarar los
hechos.
• En algunos casos, el Comité puede informar a la organización las observaciones y comentarios
que haya formulado el Estado denunciado, con el propósito de que éstos planteen sus
propias observaciones y comentarios sobre las cuestiones planteadas por los Estados.
• Cuando el Gobierno se demore en enviar las observaciones sobre las quejas que les fueron
presentadas en su contra, o en remitir la información adicional que le fue solicitada, el Comité
mencionará a tales gobiernos en un párrafo especial de la introducción de sus informes
después de transcurrido un período razonable. Este párrafo contiene un “llamamiento
especial” a los gobiernos interesados, y seguidamente se les envían comunicaciones urgentes
del Director General en nombre del Comité.
Véase: Procedimiento de queja por violaciones a la Libertad Sindical, disponible en
http://white.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/sindi/fusion_ls/spanish/ctrn_qpviolacion.html
99.
116
Manual básico de Litigio Internacional para la protección de los derechos laborales
• Si aun así los Estados no envían sus observaciones, el Comité utiliza otros mecanismos
políticos para obligar a los gobiernos, como el apercibimieto100, la exhortación directa101, o
bien elaborar un informe de la situación ante el Consejo de Administración para que se dé
una mayor publicidad a la queja.
• En casos particularmente urgentes o graves, el Director General, con la aprobación
del Presidente del Comité, puede enviar a un representante del Director General de la
OIT para examinar in situ los hechos o circunstancias sobre los que versa la queja, con
el propósito de presentar datos objetivos al Comité. Este procedimiento se denomina
“contactos preliminares”. Sin embargo, habrá que hacer la salvedad de que estos contactos
sólo podrán establecerse por la invitación del gobierno interesado o, por lo menos, con su
consentimiento. El informe del representante del Director General se someterá al Comité
en su siguiente reunión para que lo considere junto con la demás información disponible.
3. El Comité puede decidir, en determinados casos, dar audiencia a ambas partes o sólo
a una de ellas durante sus reuniones, a fin de reunir información más completa sobre los asuntos
sometidos a su examen. Esta situación sólo puede darse en casos excepcionales, tal como cuando
haya contradicción sobre el fondo del asunto en las declaraciones de los peticionarios y del
gobierno.
4. Una vez agotados todos los procedimientos anteriores, el Comité realizará un examen
previo para hacer saber al Consejo de Administración si se requiere o no un examen más detenido
del asunto. En esta etapa pueden ocurrir dos situaciones, a saber:
• El Comité informa al Consejo de Administración que no se requiere de un examen
detenido porque los hechos alegados no constituyen una violación al ejercicio de la libertad
sindical o, por otro lado, que los argumentos de hecho o de derecho son vagos, por lo
que no permite examinar el fondo del problema cuando no se han presentado las pruebas
suficientes para justificar el asunto.
• El Comité decide finalizar el procedimiento con la formulación de conclusiones bajo la
forma de “recomendaciones” al Consejo de Administración. En estos casos, el Consejo de
Administración informa al Estado las recomendaciones del Comité, le llama la atención
sobre las anomalías comprobadas y los invita a adoptar las medidas necesarias para
corregirlas. Todas las recomendaciones emitidas por el Comité y aprobadas por el Consejo
de Administración son publicadas en el Boletín Oficial de la OIT.
5. Finalmente, se inicia una fase de seguimiento. Todos los países de Centroamérica y
República Dominicana han ratificado los convenios 87 y 98, por lo que será la Comisión de Expertos
en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones, a solicitud del Consejo de Administración, la
que dará seguimiento a las recomendaciones emanadas del Comité de Libertad Sindical.
En este caso, a los Estados que continúan sin enviar una respuesta se les previene en un párrafo especial de la introducción de los informes del Comité –y por medio de una comunicación expresa del Director General–que el Comité podrá
presentar en su reunión siguiente un informe sobre el fondo del asunto, aun en el caso de que no se hubieran recibido en
esa fecha las informaciones solicitadas de los gobiernos.
101
En los casos apropiados, cuando no haya habido respuesta, las oficinas regionales o del área pueden intervenir
ante los gobiernos interesados, a fin de obtener las informaciones solicitadas a estos últimos, ya sea en el curso
del examen del caso o a las recomendaciones del Comité aprobadas por el Consejo de Administración.
100
Capítulo tres: Sistema Universal de Derechos Humanos
117
Descargar