El lenguaje cientifico en los medios de comunicacion

Anuncio
Estudios actuales de la lengua española y la literatura iberoamericana...
2.
3.
4.
5.
Van Dijk, T.: La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción
de la información. Ed. Paidos. Barcelona, 1990
Арутюнова Н. Д. Метафора и дискурс. Вступительная статья // Теория метафоры. — М.: Прогресс, 1990
Calsamiglia Blancafort, H. y Tuson Valls, A. Las cosas del decir. Barcelona: Ariel
linguistica, 2007
Zalizniak A.A. A Catalogue of Semantic Shifts: towards a Typology of Semantic
Derivation // Vanhove M. (ed.). 2008
Artemenko A.
(Universidad MGIMO, Rusia)
El lenguaje científico en los
medios de comunicación
Элементы научного стиля
в языке средств массовой информации
Данное исследование посвящено лингвистическому анализу текстов научной тематики, представленных в испанских печатных СМИ. Посредством
СМИ осуществляется информирование массовой аудитории о результатах
научных исследований и перспективах их дальнейшего использования. В связи
с этим, в текстах печатных изданий находят своё отражение и функционируют в качестве «нестилевых элементов» языковые средства свойственные
научному стилю.
En los ámbitos profesionales relacionados con la ciencia y con la técnica se aplica
un lenguaje especializado, que se denomina lenguaje científico y técnico. Su existencia
se debe a las exigencias terminológicas propias de cada disciplina. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que ambas disciplinas disponen de una serie de características
comunes, tanto en lo que se refiere a la creación léxica, como a los usos gramaticales
y semánticos.
E. Cascón Martín señala en su libro, que desde el punto de vista lingüístico, “no
se puede decir que existan diferencias entre el lenguaje de la ciencia y el de la técnica.
Si algo los distingue es la orientación del discurso, teórico descriptivo el primero y
encaminado a la práctica el segundo”(4). Al mismo tiempo, hay investigadores que
15
Институт международных исследований МГИМО–Университет
insisten en que resulta demasiado general aceptar el concepto de lenguaje científico
sin hacer diferencias entre el lenguaje de la ciencia y el de la técnica. Por ejemplo,
Gutiérrez Rodilla afirma que “no existe un único lenguaje científico, por más que
esta etiqueta general nos permita referirnos al lenguaje de la ciencia en su conjunto.
En cada una de sus ramas, se dan diferentes características y son cambiantes los
recursos comunicativos”(6). En este artículo empleamos el término “lenguaje científico” refiriéndonos a los textos científicos que se elaboran con hechos, experiencias
objetivas y fórmulas demostradas empíricamente, por eso tienen características
liguísticas generales.
El lenguaje científico es un lenguaje profesional, pertenece al nivel culto y propio
de un grupo restringido de usuarios que lo emplean en el desarrollo de su actividad.
Entre sus rasgos generales se destaca “la universalidad, la objetividad y la verificabilidad”(4). Los textos de carácter científico, suelen poseer un alto nivel de corrección
sintáctica, por eso son muy concisos. En lo que se refiere a la semántica, hay que
mencionar la claridad, el rigor expositivo y la univocidad de lo términos (el hecho de
que cada palabra tenga un significado muy concreto, sin posibilidad de confusión). En
este artículo pretendemos analizar el lenguaje científico que se emplea en los medios
de comunicación.
¿Qué tiene que ver el lenguaje científico con los medios de comunicación masiva?
Los textos que pertenecen al estilo científico pueden ser divididos en dos grupos:
los textos propiamente científicos, representados por el artículo científico, la Tesis
doctoral, la Memoria de Licenciatura, la Monografía científica, etc.; los textos de
divulgación científica, que comprenden los manuales escolaresa, todas lss publicaciones de carácter científico en los medios de comunicación (revistas y periódicos no
especializados, radio, TV, Internet) etc.
La divulgación científica es la comunicación a un público masivo de un descubrimiento, un avance o una idea científica, de la forma más precisa posible y de tal
manera que ese conocimiento sea comprensible. Los medios de comunicación, por
su parte, tienen como misión la transmisión de un acontecimiento y “posee como
características fundamentales la actualidad, la novedad, la veracidad, la atracción y
el interés público”(5).
Tal como afirma Calvo Hernando, el trabajo del investigador no finaliza al publicar
sus resultados, sino cuando logra que el público conozca y entienda sus hallazgos. De
esa manera, podemos destacar dos funciones básicas de la divulgación científica en
los medios de comunicación:
—Función informativa: transmitir y hacer comprensible el conocimiento complejo de la ciencia y al mismo tiempo estimular la curiosidad del público y su
responsabilidad moral.
16
Estudios actuales de la lengua española y la literatura iberoamericana...
—Función de intérprete: precisar el significado y el sentido de los descubrimientos científicos y sus aplicaciones en el presente y el futuro.
Para llevar a cabo el análisis tanto lingüístico como pragmático de las noticias dedicadas a la ciencia, hemos seleccionado algunos artículos en los siguientes medios de
prensa españoles: El País (la sección Sociedad), ABC (la sección Ciencia), el Periódico
(la sección Sociedad) y La Vanguardia (la sección Tendencias).
Los autores de los artículos estudiados, los que realizan la divulgación científica,
en su mayoría, son los periodistas sin un conocimiénto científico en particular y los
periodistas especializados en disciplinas científicas. El lenguaje que emplean para
exponer el material científico tiene rasgos típicos tanto para el discurso periodístico
como para el científico.
Desde el punto de vista morfológico, el discurso científico se caracteriza por un
uso bastante peculiar de las principales categorías morfológicas: sustantivos, adjetivos,
pronombres y verbos. Primero, destacamos algunos recursos morfológicos que se
aplican en los textos no especializados:
—La sustantivación de los adjetivos (a fin de condensar y y expresar con mayor
exactitud los conceptos): …procesos que se asemejan alo señalado…, el agua
pasa del estado líquido al sólido…, etc.
—Los verbos de desmantizan y en lugar de una forma verbaluniomembre, se
emplea una locución verbo-nominal: distinguir = hacer distinguir; desarrollar
= realizar desarrollos; realizar trabajos = trabajar etc.
—Adjetivos especificativos: suelen aparecer pospuestos y con carácter restrictivo,
no se emplean con carácter enfático y valorativo, sino como elemento distintivo:
explosiones atómicas, ácido sulfúrico, aguja hipodérmica etc.
—El nombre sustantivo, con frecuencia, se emplea en función adjetiva: así el
sustantivo permite atribuir al objeto con exactitud y precisión, las cualidades
generalizdas en su propia significación: factores de precipitación, trabajos de
suministro, macroreglas de reducción etc.
—Es frecuente el uso de sustantivos en plural, cuyo empleo en el lenguaje común
es, generalmente, en singular: azúcares, aguas, sales, aceites, climas, vientos etc.
Ahora vamos a destacar algunas características que suelen tener los textos de divulgación científica y que no son propias del lenguaje científico.
El texto del investigador científico asume un mayor grado de anonimato, porque
el autor no forma parte del enunciado y aparece en un estatus idéntico al de los otros
autores citados. Por eso en el discurso científico no aparecen los pronombres personales
yo, tú y usted, mientras que él, ella y ellos se emplean frecuentemente. El pronombre
nosotros se usa con diferentes matices o funciones: 1. como yo, en el plural de modestia: Nosotros hemos establecido algunas diferencias… 2. como generalización: Nosotros
17
Институт международных исследований МГИМО–Университет
hemos ampliado la industria. 3. como identidad, puede sustituirse por ustedes: Este
hecho nos (=les) muestra… 4.como conjunto, incluye a ustedes: Si nosotros (=ustedes y
yo) profundizamos en este tema, veremos que…
Por el contrario, en el lenguaje de la divulgación científica se suelen eliminar las
citas o las referencias críticas, y su papel es sustituido por una notoria presencia del
propio autor, cuya credibilidad es garantía suficiente para el lector. En los textos periodísticos que sirven de los medios de divulgación cientifica los autores a menudo
hablan de primera persona sin ninguna generalización: …conozco a los investigadores
principales españoles y me une una estrecha amistad con el primero.
Los periodistas que transmiten la información científica en la prensa suelen recurrir
a las fuentes especializadas en la temática para recavar y obtener los datos necesarios.
Por eso en los artículos a menudo aparecen referencias a las personas, instituciones
y organismos de toda índole, que hayan formado parte del hallazgo o idea científica,
o que conozcan la materia suficientemente para facilitar la información precisa: el
equipo de científicos norteamericanos afirma que… / la investigación indica que… /
… como señala Ralph Hingson, doctor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad
de Bostón / los investigadores del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
han comprobado…, también han precisado… etc.
Como a menudo son los periodístas los que realizan la divulgación, en los artículos dedicados a la ciencia se emplea un lenguaje próximo al periodístico. A la
hora de transmitir un conocimiento científico, los periodistas tratan de hacerlo más
atractivo y simple para despertar el interés público. Muchas veces se cometen errores
en la interpretación de una información científica. Según un estudio realizado en la
escuela de periodismo y Medios de comunicación de la universidad de Minnesota y
recogido por Manuel Calvo en el Manual de Periodismo Científico, los errores más
frecuentes son (4):
—omisiones de datos importantes,
—citas defectuosas o incompletas,
—titulares engañosos,
—excesiva brevedad,
—relación equívoca entre causa-efecto,
—uso de una espaculación como un hecho
—datos incorrectos.
Los autores del estudio aclararon, además, que la precisión en la comunicación
era proporcional al grado de cultura del periodista, representado por su nivel de
educación formal.
Las equivaciones e incorrecciones en la transmisión de una noticia científica por
los medios de comunicación pueden ser observadas en muchos diarios y revistas
18
Estudios actuales de la lengua española y la literatura iberoamericana...
actuales. Distorsionar la información resulta muy habitual. Basta analizar algunos
titulares que encontramos en los periódicos de referencia: “La mano de Diós, fotografiada en el espacio” / “Físicos buscan a viajeros llegados del futuro” / “Detectan un
asteroide”potencialmente peligroso” que se acercará a la tierra” / “El kilo ahora pesa
menos” etc.
Todos estos titulares parecen increibles, inverosimiles y hasta extravagantes y a
menudo tiene poco que ver con la realidad y las investigaciones científicas realizadas.
No cabe duda que con estos titulares tan atractivos y, al mismo tiempo engañosos,
los autores intentan despertar el interés público, provocando, con el sensacionalismo de los descubrimientos científicos anunciados, emociones negativas, dañinas
en el lector.
El periodista no especializado, que no quiere cometer errores en la transmisión
del conocimiento debe ser capaz de comprender el proceso científico, es necesario
que conozca y entienda lo que desea comunicar para que, luego, esto se refleje en la
redacción y en el interés del públco.
Al analizar los textos de carácter científico que se publican en los medios de comunicación, llegamos a la conclusión de que el lenguaje propio del campo científico
y el de la divulgación científica tienen muchas características comunes. Resulta muy
importante para el periodista no especializado dominar los medios comunicativos
(lexicales, morfológicos, sintacticos y textuales) que se emplean en el lenguaje de la
ciencia. Además la comunicación científica y la divulgación periodistica, aunque
pueden tener fine disímiles, también pueden complementarse para seguir una misma dirección.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Literatura
Липгарт A. A., Хуринов В. В. Функциональные стили современного английского языка: Наука и журналистика. — Книжный дом «Либроком», 2013.
Тертычный А. А. Жанры периодической печати: Учебное пособие. — 2-е
изд., испр. и доп. — М.: Аспект Пресс, 2002.
Calvo Hernando M. Divulgación y periodismo científico: entre la claridad la
exactitud, “Colección para Divulgadores”, UNAM, México D. F., 2003.
Calvo Hernando M. Periodismo científico // Paraínfo, Madrid, 1992.
Cascón Martín E. Lengua española y comentario de texto // Editorial Edinumen,
Madrid, 1997.
De Fontcuberta M. La noticia. Pistas para percibir el mundo // Paidós, Buenos
Aires, 1993.
Gutiérrez Rodilla, Bertha M. La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia
del lenguaje científico // Península, Barcelona, 1998.
19
Descargar