La iglesia parroquial de Altagracia de la ciudad de Caracas

Anuncio
MANUEL LANDAETA ROSALES
u IGLESIA
PARROOUIAl
DE ALTAGRACIA
DE LA
CIUDAD
DE
CARACAS
'-':A1L'l.CA.S
rn-.
HEllR:E.RA
11{tGO,\'li~
&.
CA.
('.'\TALOG1.CI0N
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
La Iglesia Parroquial de Altagracia de la
Ciudad de Caracas
En el
Visita que
blos de la
la Btblioteca
Altagracia,
Libro manuscrito,
contentivo de las aetas de la
hizo 01 Obispo DOll Mariano
Marti (t los pueDiocesis de Caracas;
libro que so encuentra
en
Nacional,
se halla 10 relative
al templo
de
de donde copiamos y extractamos
10 siguiente :
*
"EI dia 2G de abril de 1772, visit6
su Sefioriu Ilustrisima
esta
Iglesia, con las solemuidades
acostu mbradas,
vi6 y reconocio
su fuhrica,
fuento
baptismal,
altares,
01'-
namentos Yi demas liieues de que
:30
form6 inveutario, que
se halla extendido
en el Lil.ro prirnero, al folio 138 y siguientes:
la fundacion
de csta iglesia se hizo el afio de 1656
pOl' los Hermanos
de laOofradia
de Nuestra
Senora
de
Altagracia,
en un solar que compraron
:l Dona Iues del
Taro, en virtud de liceucia que les concedio el Cabildo Eclesiastico en Sedo-vacante, y los alcaldes ordinarios
de esta
oiudad,
como Gobernadores
Oil
aq nella
actualidad,
para
construir una Ermita
trasladar
ella 13 moncionada
00-
y
a
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-6fradia, que estaba fundada en el con vento de los Religiosos dominicos, segun se deduce de un expediente form ada
sobre el mismo asunto, que se halla en un legajo de papeles de erecciones de iglesias, colocado en uno de los nrchivos antiguos de osta Sacristia.
EI afio de 1668, concedi6
licencia el Ilustrisitno sefior Don Fray Alonzo Briceno, siendo Obispo de esta Diocesis, {t los religiosos de In Orden de
Nuestra Senora de la Merced, para trasladar (t dicha Ermita el con vento quo tenian en uuo de los arrabales de
esta ciudad,lo cual no ~uvo efecto, par haberse opuesto los
Hermanos de la supradicha Cofradia.
EI afio de 16i4, fue
erigida en Viceparroquia
de la Catedral, pOI' el Ilustrfsimo
senor Don Fray Antonio Gonzalez de Acuna, can acuerdo
del senor Gobernador de esta Provincia,
Don Francisco
Davila Orejon Gaston, en auto de 4 de julio del mismo
afio, en que sefialo el dia 5 de agosto, domingo, para colocarse en dicha Vice-Parroquia
el Santlsimo Sacramento,
llevandose en solemne procesi6n desde la Oatedral ; segun
consta de la copia de dicho auto que se halla en Ull legajo
de papeles de fundaciones y reparos de iglesias, colocado en
el Archivo del Notario Publico de esta curia, Don Antonio
Fernando Zerezo; y el afio de 1750 fue erigida en Parroquia,
distinta de la Catedral, con las prerrogativas
correspondientes, siendo Obispo de #lta Diocesis el Ilustrfsimo senor
Don Manuel Machado y Luna, pOI' quieu se hizo dicha ereccion, en virtud de Real Oedula de 25 de Agosto del mismo
afio, y se aprobo pOI' otra de I) de octubre de 1752, que se
halla colocada ul folio 23,1 del Libra 4? de Reales Cedulas,
La referida iglesia est a situada it distancia de cuatro
cuadras de la Catedral, hacia el Poniente, con decliuacion al
Norte. Su fabrics material es de tres [naves, distinguidas en
el centro con dos ordenes de columnae, y areos de ladrillos,
y en 10 exterior, paredes de tapias y rafas, Ii exeepeion del
frente, que es de ladrillo.
El techo es de tab las y tirantes
labrados cubierto de tejas: tiene tres puertas al frente mirando
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-7al ocaso, y a un lado de la nave de la Epistola una eapilla
donde esta celocada la fuente baptismal; y en seguimiento
de ella, se halla construido el cemeuterio, oercado de tapias,
con su osario en mcdio. Hayen
dioha ig1esia diez altares,
que son el Mayor, en que sierupre est{t colocado el Santisimo
Sacramento y las iuuigenes del Misterio del Nacimiento de
Nuestro Senor Jesucristo, cuatro en la nave dellado del Evangelio, dedicados uno a Jesus en la Columna, otro a Jesus,
Marfa y Jose, otro ii San Antonio de Padua; y otro a las Benditas Animas: cinco en la nave del lado de la Eplstola, dedieados uno a Nuestra Senora de los Dolores, otro
uuestra
. Senora de los Remedios, otro 6. Nuestro Senor J esucristo erneificado, otro a Santa Rita, y otro a San Juan Evangelista.
Contigua a esta iglesia hay una casa pequefia destinada para
babitaci6n del Teniente Cura y Sacristan.
Nota: que al presente se halla derribada toda la referida
fabrica y trasladados los alta res a la espaciosa Saeristfa de
la nueva iglesia, que actual mente se esta eonstruyendo en e1
mismo lugar, euya fabrioa es toda do calicauto, con columnas
y arcos de ladrillo para la division de las naves y se halls ya
enrazada y en proporci6n de poderse teehar ds-boveda, como
.actualmente se esta ejecutando.
u
Los ministros de la iglesia eran estos :
Un Cura.
Un 'I'eniento Cura.
Un Sacristan Mayor.
Un
"
Menor.
Ouatro ae6Iitos (, monaguillos,
RENTAS
ANUALES
Al Oura.
De diezmos ...............................••
1)e oveneiones..
.•............
Van
$ 1.050
698
.
$ 1.748
$ 1.748
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-·8-
Vienen .................•............
$ 1.748"
At Sacristan Mayor
De diezmos
De ovenciones............
De
De
De
De
$
De la fabrica
diezmos
reditos de cen80s......................
limosnas................................
ovcnciones.v.r.v.v.,
,
Total:
$
350
400
750
100
20
229
104
453
----------$ 2.951
Cofradias que existian en esta iglesia en I772
La de Nuestra Sefiora de Altagracia, ya reforida, fuudada
desde 1614.
La del Santlsimo Sacramento, fundada en ]675.
La de Nuestra Senora de los Dolores, fundada en 1697; y
La de San Juan Evangelista, fundada en 1702.
La Cofradia de Dolores hacfa los entierros de los ajusticiados; para 10 cual varios de sus miembros, con sus respeetivos trajes, salian pOI' las calles pidiendo Iimosna, diciendo en
alta y funebre voz:
"}[agan bien para haem" bien a v,n hombre que van it ojuetieiar, "
*
Por la deseripci6n hecha par el Obispo Marti, se ve, que
In primitiva iglesia de Altagracia fue a tierra con el terremoto
de 21 de octu bre de 1766; pues para 1772, cuando hizo la visita, se estaba construyend? de nuevo; y ademas, por los traba-
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-9jos de banqueos ejecutados ahora dos meses en la calle, frentedicho temple, se observa,
que el prirnitivo
estaba mas.
afuera, buscando
la lfnea de las esquinas
norte y sur; porqueen dichos banqueos se eneontraron
muchos
restos humanos,
de los cadaveres sepultados
antiguamente
ell 01 pavimento
de-
a
1a iglesia.
Respecto de Ill. terre, vearuos 10 que dice el Doctor Arfstides Rojas en su estudio
"Edificios
descabezados"
pag. 4311
51, segundu serie de sus "Leyeodas
Historicas"
publicadas
en
189l.
« Al desaparecer
las torres de los temples de Caracas,
qued6 lu de Altagracia
COil
dos cuerpos,
pOl'
haberse
conservado
as! desde la {poca en que so fUllrl6 cJ oratorio de
Las Carrnclitas,
en 1732.
Lcvantabase
0] tercer
cuerpo de
1a torro dc aquel tern plo, cuundo las mad res monjas, que
estaban
en la misma calle so quejuron
al Prelado
de que
los patios y corrcdorcs
del con vento qucdaban [t merced de
los curiosos,
que so subiau ul cn m punario de Altagracia,
10
eual iba [l echar
por tierra lu disciplina de In. comunidad
y estahleccr III comunicaciou
visible ; por ]0 que orden6 el
Obispo dejnr como estaba la torre <If! Altf1gracia y tapar las
vontanas
del campana rio, que mirabnn
hucia el convento.»
*
Para l7D7 no cstaba u u u conclu ida la Iglesia, pues al
informal'
cl Capitau
General
de V 0110zUPIn, Mariscal
Don
Pedro Carbonell
al Gobieru»
espafiol. SO;;I'O la revolueion
descubierta
en aquel ana, p(tginas :311 (t niH, tomo I de
los Docuuientos
dol Padre Blanco, dice:
que em los papcles
quc se les encontraron
{L aquellos
« seiialnban
pUt'll
su celebracion
la parte no concluida
6 sill eonsagrar de la parroquia de Altagracia
de esta capital»;
os decir, que en aquclias ruinas
ibnn (l teller 6 habiau touido sus couciliabulos
revo1ucionarios. })
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
10 -
*
Para noviernbro de 1810, se comprende que ostaba ya
terminada la Iglesia; pues el 3 de noviembre
de aquel
afio tuvieron Ingar ·Oll ella los solemnes fuuerales
que
el gobierno y pueblo patriota de Caracas celebraron
en
memoria de las inocentcs vfctimas sacrificadas por los realistas el 2 de agosto de aquel ana, en la ciudad de Quito,
capital hoy de la Repii blica del Ecuador.
En aquellas exequias tomaron parte los hombres de ciencia y los poetas mas
notables de In. croca, como Don Jose do Sata y Bussi, Don
Ramon Garda do Sena, 01 Lieenciado Vicente Salias y Don
Pedro Vicente Rolichon ; todo como se ve de la descripcion de
aquellos funerales, que corre inserta en las pagiuas 666
672 del tomo II de los dichos Documentos del PadrEl Blanco.
a
*
Can el terremoto de 1812 vino a tierra el Templo de AItagracia, parte de su fachada y el segundo cuerpo dela torre se
agriet6 todo. La lista de las personas muertas en la Parroquia
el dfa de aquella catastrofe se encuentra en los Libros Parroquiales, donde la hemos visto.
El dibujo de Ia fachada de este Templo, como qued6 despues del terremoto, 10 hizo el ilustre Don ~ermin Toro, y 10
conserva el sefior Don Domingo Garban en su museo de antigiiedades.
Entre los muchos hombre notables que han sido bautizados en este Templo, se cuentan a Don Antonio Leocadio
Guzman, Don Andres Bello y Don Fermin Taro, insignes
hombres de letras,
'
•
*
Despues del terremoto de 1812, estuvo la Iglesia provisionalmeute en Ia casa del angulo noreste de la esquina de
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-11Altagracia,
mientras se fabricaba una capilla provisoria, donde
hoy esUt 01 jardin
u alameda del N orto do In Iglesia, del
cual hablaremos
oportunnmcnto.
EI nfio de 1825 se clausuraron
los cementerios,
entre
ellos el de Altagraciu,
quo quedaba
como homos
visto,
donde hoy esta la aI~meda Sur, entre el 'I'em plo y 01 Palacio
de Hacienda;
y se sigui6 enterrando
en el Cementorio
del
Este.
Afios despues, se emprendio la rcconstruccion
dol Temple
pOI' 01 Presbitero
Doctor JUlin Hilario Beset, Cura que fue de
esta parroqnia, sufragando
los gastos can las limosnas y dadivas
de los fielos, trabajos que sigui« despues el Preshitero
Jose
Ignacio
Eleizalde, hasta terminal'
la fachnda 01 ana de 1857,
como se ve de In inscripcion
que csta ell III parte mas
alta de la dicha fachada.
EI Altar Mayor do esta iglesia
fue regalo especial dol Presbitero
Eleizuldo.
*
El afio de 1866, el I1ustrfsimo
senor Doctor Silvestre
Guevara
y Lira, Arzobispo de Caracas y Venezuela,
empreudio la refacci6n de la Metropolitana,
sirviendo el Templo
de Altagrncia
do Catedral provisional,
hasta que so inaugur6
solemnemento
Ill. <Jicha Mctropolitaua
el 12 de ngosto de
1867. De consiguiento,
en Altagracia
se colebraron
todos
los aetas de la Catedral
OIl aquel
perfod o, inclusive
Ill. Semana Santa, que fue solemne en 01 dicho 1867.
Al ser derribado 01 antiguo Templo
de San Jacinto
en
1875 para construir el Mercado Publico, fue trasladada
a Altagracia, la imagen
de Nuestro. Senora del Rosario, con todas
sus ricas alhajas
y su cofradla
can los privilegios
que
poseia.
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-12 -
*
En Ia Memoria de Ia Comision de Dienes Nacionales,
publicada en 1876, figuran los precios 6 valores de los Ternplos, alhajas, ornarnentos y propiedades de los de Venezuela,
y Altagracia esta valorado porIa
siguieute suma :
La Iglesia, sus alhajas y oruamentos
Valor de las fiucas de la Iglesia
'l'otal.
por
"
V
.
120.000
V
130.fJOO
10.900
6 sean B 654.500.
*
En el perfodo llamado del Quinquenio, 0 sea de 1879·
se hicieron u esto Templo las obras siguientes :
En el lugar donde estu vo oj antiguo eementerio, entre
el Temple y el Palacio de Hacienda, se forme una alameda
que existe hoy.
A la banda norte de dicho Templo so forma la otra:ala-
a 1884,
meda.
.
Se bizo la fachada Sur del temple, pOl' el Iugeniero Roberto
Garcia; y
Se construyo
10 que se llamo « Pasaje de Altagracia,»
pal'll aislar el Tcm plo y comu nicar 01 « Pasaje del Oentenario» con las a lamedas sur y norte.
Durante
ostos trabajos
el Cura de Altagracia era 01 Presbitero Doctor Ortspulo
U zcategu i, despues Arzobispo de Caracas y Venezuela; y ade-mas hizo este :
EI pavimonto
de marmol
del Templo.
Ocho
altares
nuevos
de obra limpia.
El cuadro del bautisterio y
EI de Animas, pintudos pOI' Herrera Toro.
Decoro el Bautisterio.
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 13Plante las alarnedas, con In cooperaci6n
de los sefiores
y Pascual
Jose Santana, Marceliano Martin, Felipe Santiago
'Casanova y del Doctor Fulgencio Vaamoude.
Aumento las fincas de la Iglesia (;hizo eoloear los cuadros
del Viacrucis.
*
El 5 de julio de 1880, se colocaron en la eiudad doce
relojes publicos, y eptre cllos, se situ6 uno en la Alameda
norte, en la esquina de Altagracia,
el cual se encuentra
actualmeute desmoutado por los trabajos que se estan haciendo allf.
El 16 de oetubre de 1889, el Presidente de a Republica, Doctor J. P. Rojas Paul, creo las parroqulas de La Pastera y San Jose, desmembrandole
a Altagracia parte de su
territorio y poblacion para formar aquellas,
*
Siendo Cura de la Parroquia el Presbitero Doctor Buenaventura
Nunez, se Ie hizo a esta iglesia 10 siguiente:
Se techo In nave de Los Dolores:
Se tech6 la nave central y Ia del Santisimo Sacramento,
y se hizo el artezonado par cl senor Carlos Johae par B 6.000,
can foudos naciouules todo,
So pintl) lu Iglesia interiormentc.
Se doro el Altar Mayor.
Se 001000 un pulpito de marmol.
Se pusieron las pilus de agua beud itil, tam bien de marmol.
Se cerro el «Pas»je de Altngraeill,'l
y pint() convenientcmcnte;
y Si~ urreglo lu habitaciou
del pAnnea, todo
esto COli 10:0 dt:rel'hos de CdJl'il'a y las liruosuns,
58 suspendieron
In" cuotus del Gobinll«
dcspues
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
que
14
*
EI ((Pasaje de Altagracia» 10 recabo el Presbitero Doctor Nunez, para la extensa Sacristfa del 'I'emplo, despues
de la oposici6n quo se 10 hizo porIa
preusa ; resolviendo
el punto en pro de lu Iglesia, el Concejo Municipal del
Distrito Federal, pOl' Acuerdo de g de enero de 1900,
siendo Jefe Supremo de la Republica el General Cipriano
Castro.
*
Con el terremoto de 20 de octubre de 1000, el Templo
de Altagrncia sufri6 algunas averias, pero fueron reparadas:
oportunamente,
y se lo suprimio el segundo cuerpo a Ill.
torre, que amenazaba {t los transeuutes.
*
Durante el curato del Presbftero Doctor Jose Vicente
Lozano, se hizo por este 10 siguiente :
Se paviment6 la nave de la Epistola.
Se coloco elta bique en la puerta central del frente.
Se hizo un Cal vario.
Se pintaron las capillus del Presbiterio.
Se colocaron los recliuatorios,
Se refaccion6 el interior (leI Temple y tech6 Ill. torre.
Fomeuto los jardines del Norte.
Recabo una fiuca del temple, que estaba retrovendida.
Refacciono otras y la habituciou de los curas en 01
Templo.
RefunJ6 la antigua Cofrad ia de Altagracia, que se habia
extinguido y creo otras Congregaciones religiosas.
*
En los dins
1'.', 2, 3 Y '1 de junio
de 100'1, estuvo
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-15 expuesto en este Temple en capilla ardiente, el cadaver del
Ilustrfsimo sefior Doctor Crispulo Uzcategui, Arzobispo de
Caracas y Venezuela; y de alli salio el entierro para III Catedral,
donde
reposan
sus restos,
*
Entre
los curas
de Altagracia
que alcanzaron
la
Mitra
se cuentan :
se.Ior Doctor Jnan Hilario
Bosct, Obispoque fue de la Diocesis de Merida.
EI Presbltero
Doctor Andres Manuel
Riera Aguinagalde, Obispo clecto .lo Barquisimoto pOl' la Asarnblea Federal en 18ti·l y Obispo de Calabozo, eleclo {lor eI Congreso de
1867, pero no llogo
SEf nunc.i preconizado.
EI sefior Doctor Crfspulo Uzcatcgui, que fue Arzobispo
de Caraoas y Venezuela,
en cuyo ternplo
fu(' cousagrado
eJ 22 de febrero de 1883.
f
EI Presbitero
Doctor Ricardo Arteaga,
p,lecto en HlOS
para la nueva Diocesis, con residencia en Valencia,
no habiendo sido aun precouizado.
El Ilustrisimo
a
*
En
siglos
la
Iglesia
de Altagrueia
se han
celebrado
en
dos
y medio :
Las fiestas Patrouales.
Las de otras imagenes
de ella.
Las procesiones
de Sernana
Santa.
EI Corpus-Crisl i u Octavus rumbosamente,
Solernnes Te Dcum» en los gmndes dius naciona les de In
epoca colonial y de la l{qHlolica .
. Grande" exoquias Iunebres.
Las funeioues anuales en los dias de difuntos ; y Ctltimamente:
Las Flores de Maria en cl mes do Mayo.
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-16 -
*
En este Templo han estado en diferentes aetos religiosos,
los Nuncios Apostolicos siguientes :
Monsefior Roque Cocchia en 1876 y 1878.
Monsefior Bernardino de Milia en 1885 y 1889.
Monsefior Dr. Julio Tonti en 1894, 1895 Y 1901.
*
Si al valor que se Je dio a la Iglesia de Altagracia,
-con sus ornamentos, prendas e imagenes, etc. en 1876, se agrega
10 erogado despues inclusive sus alamedas, tendremos que
monta hoy a mas de B 1.200.000.
*
Poblaci6n
de la Parroquia
de Altagracia
en distintas
-epocas :
En 1759
"
»
1772
1825
11
1873
•
II
2.908 almas
3.218
II
.......................................
.......................................
1881
1891
4.262
»
9.006
II
14.311
12.906
Jt
II
*
Al terminarso Ia construcci6n
Hacienda, el Temple de Altagracia
·cuallJillgun otro.
Caracas:
del hermoso
se destacara
Palacio de
majestuoso
17 Uc julio de 1907.
...
At.//luel £u/l{laela
..s?osa!es. (
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Descargar