106- Plan Sec. DDHH

Anuncio
PLAN ESTRATÉGICO Y SU VINCULACIÓN CON EL PRESUPUESTO AÑO 2011
Jurisdicción: Secretaría de Derechos Humanos
DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO
E INVERSIONES PUBLICAS
Nº
1
2
3
4
Objetivo
Contribuir a la promoción y
protección de los Derechos
Humanos y la lucha contra la
discriminación.
Coordinar y Articular la
Prevención y la Promoción de
los Derechos Humanos de las
Personas en Situación de
Vulnerabilidad.
Garantizar los derechos
consagrados en diferentes
instrumentos internacionales
ratificados por nuestro país.
Indicador
I. Cantidad de demandas
atendidas de personas por
violación de Derechos
Humanos.
II. Cantidad de
indocumentados que
regularizan su situación de
documentación. (Guía)
Nº
Iniciativa
Categorías
Programáticas
Asociadas
DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
POR OBJETIVOS
Indicador de Producto
Nº
Actividades
1 Participación en COPRETI.
Cantidad de reuniones en
COPRETI
1
A consignar por el Organismo.
Programa de acciones
2 preventivas para una seguridad
humana integral.
Cantidad de acciones
preventivas realizadas
1
A consignar por el Organismo.
Cantidad de personas
sensibilizadas
1
A consignar por el Organismo.
Cantidad de reuniones en
espacios de diseño de políticas
públicas
1
A consignar por el Organismo.
3
Programa Derechos Humanos
y Educación.
4
Participación en espacios de
diseño de políticas públicas.
64
I. Cantidad de folletos
entregados por mes desde esta
Proyecto Terminal : "Disfrute su
Subdirección.
1 estadía y conozca sus
II.Cantidad de personas en
derechos".
situación de vulnerabilidad
asistida.
65
Cantidad de personas
asesoradas
1
A consignar por el Organismo.
Programa "Violencia de género
en contextos represivos".
63
Cantidad de víctimas de
violencia de género
entrevistadas
1
A consignar por el Organismo.
Cantidad de refugiados
asistidos
1
A consignar por el Organismo.
Cantidad de personas
sensibilizadas
1
A consignar por el Organismo.
1 Capacitación del equipo.
Cantidad de personas
capacitadas
1
A consignar por el Organismo.
2 Difusión.
Cantidad de folletos
entregados
1
A consignar por el Organismo.
Proyecto de Ley Provincial de
3 Asistencia A Vìctimas del
Delito.
Proyecto de Ley Provincial de
Asistencia A Vìctimas del Delito
elaborado
1
A consignar por el Organismo.
A consignar por el Organismo.
1
A consignar por el Organismo.
I. Cantidad de notas en medios
de comunicación con las
actividades de la
Subsecretaría.
II. Cantidad de vínculos
creados con víctimas de la de
violencia de género durante la
represión *
I. Cantidad de víctimas de
delitos asistidas por la
Subdirección de Asistencia a
Víctimas de Delitos.
II. Cantidad de personas
asistidas que pudieron
Contribuir en la disminución de
encontrar apuntalamiento yoico
los efectos negativos de daños
en su grupo de pares y/o
emocionales, lesiones y/o
familiares por lo que dejan de
pérdidas económicas de
requerir asistencia de la
víctimas de delitos.
subdirección.
III. % víctimas de delitos
asistidas desde la
Subdirección/ Total de víctimas
de delitos que solicitan
asistencia.
1
Convenio con ACNUR (Alto
2 Comisionado de Naciones
Unidas para los Refugiados).
3
4
Promoción de los Derechos de
la Infancia.
Convenio con Fundación
Manos Abiertas.
Hoja 1 de 4.
Nº
5
Objetivo
Contribuir en la recuperación
de la población carcelaria.
Indicador
I. Cantidad de demandas
espontáneas de internos o
familiares de internos
atendidas.
II. Cantidad de visitas
efectuadas a los servicios
penitenciarios en respuesta a
demandas de internos.
Nº
Iniciativa
Actividades Recreativas con
1 internos del Servicio
Penitenciario.
Nº
Cantidad de internos
participantes del Servicio
Penitenciario de actividades
recreativas
Programa de Reinserción
Laboral.
Cantidad de internos
reinsertados laboralmente
3
Visitas periódicas a
establecimientos carcelarios
Cantidad de visitas periódicas
a establecimientos carcelarios
Actividades
A consignar por el Organismo.
1
A consignar por el Organismo.
A consignar por el Organismo.
Cantidad de docentes
capacitados
1
A consignar por el Organismo.
Guía de contactos con medios
de comunicación elaborada
1
A consignar por el Organismo.
Elaboración de soportes de
3 comunicación generales:
Trípticos, folletos, afiches.
Cantidad de Trípticos, folletos,
afiches elaborados
1
A consignar por el Organismo.
Distribución vía mailing noticias
4 sobre las distintas áreas de la
Secretaría.
Cantidad de mails enviados
1
A consignar por el Organismo.
Comunicación de requisitos
5 para solicitar promoción,
procedimientos.
Comunicación de requisitos
para solicitar promoción,
procedimientos
1
A consignar por el Organismo.
6 Boletín informativo.
Cantidad de Boletines
informativos enviados
1
A consignar por el Organismo.
Receptar demandas de
7 comunicación de las distintas
áreas.
Cantidad de demandas
atendidas
1
A consignar por el Organismo.
2
Promover la mejora en la
I. Cantidad de notas publicadas
comunicación de la Secretaría en diarios sobre la Secretaría
hacia la ciudadanía.
de Derechos Humanos
Indicador de Producto
2
Todos Cantamos- Taller para
1 Docentes sobre derechos
humanos e infancia.
6
Categorías
Programáticas
Asociadas
Guía de contactos con medios
de comunicación.
Hoja 2 de 4.
Nº
Objetivo
Indicador
Nº
1
Iniciativa
Igualdad de oportunidades
para todos.
8
I. Cantidad de Víctimas o
Familiares de Víctimas que
Contribuir a la reparación de
asisten a la Dirección
las secuelas del terrorismo de
solicitando apoyo.
Estado
II. Cantidad de Víctimas que
reciben asistencia psicológica.
9
Actividades
1
A consignar por el Organismo.
1
A consignar por el Organismo.
Cantidad de pensiones
gestionadas
1
A consignar por el Organismo.
4 Vida para la vida.
Cantidad de personas
sensibilizadas
1
A consignar por el Organismo.
Conmemoración por el Día
5 Universal de los Derechos
Humanos.
Cantidad de asistentes a la
conmemoración
1
A consignar por el Organismo.
6 Mimos al Alma.
Cantidad de personas asistidas
1
A consignar por el Organismo.
Cantidad de publicaciones
realizadas
1
A consignar por el Organismo.
Cantidad de homenajes a
desaparecidos realizados
1
A consignar por el Organismo.
Cantidad de Articulaciones con
entidades nacionales y
extranjeras que trabajen en la
recuperación de la memoria.
1
A consignar por el Organismo.
1
A consignar por el Organismo.
2
A consignar por el Organismo.
1
A consignar por el Organismo.
1
Igualdad de acceso a
pensiones.
Publicaciones para fortalecer la
memoria.
2 Homenajes a Desaparecidos.
1
I. Cantidad de personas que
participan de las visitas
Desarrollar políticas que
contribuyan a la recuperación organizadas por la Secretaría a
los Centros de Detención
de la memoria histórica.
Clandestinos.
Nº
Cantidad de personas
sensibilizadas
3
7
Indicador de Producto
A consignar por el Organismo.
2 Programa Pro Huerta.
I Cantidad de demandas
Contribuir a la inclusión social espontáneas recibidas por el
de personas de diversas
equipo Psico- Social.
opciones e identidades
II Cantidad de Demandas
sexuales.
espontáneas recibidas por el
equipo Jurídico Social.
Categorías
Programáticas
Asociadas
Articulaciones con entidades
nacionales y extranjeras que
trabajen en la recuperación de
la memoria.
Talleres en Establecimientos
2
educativos.
3
Circuito recorrido por Sitios de
Memoria.
Cantidad de asistentes a
Talleres en Establecimientos
educativos
Cantidad de visitantes a los
sitios de memoria
Hoja 3 de 4.
Nº
10
11
12
13
14
Objetivo
Indicador
Promover la integración socioA consignar por el Organismo.
cultural de las minorías étnicas.
Mejorar la calidad de vida de
las personas portadoras de
HIV.
I. Cantidad de personas
portadoras de HIV/SIDA
asistidas por la dirección por
mes.
II. % personas que reciben el
módulo alimentario respecto
del total que lo solicitan.
I. Cantidad de cuadernillos
entregados a personas en
Promoción y protección de los
situación de vulnerabilidad en
derechos humanos y lucha
los talleres de capacitación
contra la discriminación.
coordinados desde esta
subdirección
Garantizar procesos legales
justos y en igualdad de
oportunidades a ciudadanos
que ven afectados sus
derechos.
I. Cantidad de dictámenes
emitidos según requerimiento
del Secretario.
II. Cantidad de asesoramientos
brindados.
Contar con el personal
capacitado en temáticas
especificas y en gestión
I. % de aprobados en
evaluaciones de cursos.
II. Cantidad de cursos internos
dictados.
III. % asistencia a cursos.
Nº
Iniciativa
Categorías
Programáticas
Asociadas
Suscripción de convenios con
1 comunidades de pueblos
originarios.
Indicador de Producto
Nº
Actividades
Cantidad de convenios
suscriptos
1
A consignar por el Organismo.
Cantidad de módulos
alimentarios entregados
1
A consignar por el Organismo.
1 Proyecto Escuelas.
Cantidad de personas
sensibilizadas
1
A consignar por el Organismo.
2 Proyecto de Capacitación.
Cantidad de personas
capacitadas
1
A consignar por el Organismo.
Sociograma y organigrama
elaborado
1
A consignar por el Organismo.
2 Reuniones periódicas.
Cantidad de reuniones
realizadas
1
A consignar por el Organismo.
Capacitación interna en
herramientas jurídicas de
1 derechos humanos
provinciales, nacionales e
internacionales.
Cantidad de agentes
capacitados
1
A consignar por el Organismo.
1
1
Entrega de Módulos
Alimentarios.
Elaboración de sociograma y/o
organigrama de la Secretaría.
62
Hoja 4 de 4.
Descargar