Tema 4. Los movimientos campesinos en los siglos XIX y XX

Anuncio
Tema 4.
Los movimientos campesinos en
los siglos XIX y XX
Definición del campesinado
• Sociedades agrarias tradicionales.
• Trabajan directamente la tierra (pequeños
propietarios, arrendatarios, colonos).
• Sistema de producción de bajo
rendimiento destinado fundamentalmente
al autoconsumo.
• Requieren mano de obra familiar o
excepcionalmente asalariada.
• ¿Son campesinos los jornaleros?
La consolidación del estado y la
llegada del capitalismo al campo.
• Nuevo modelo económico: capitalismo
agrícola.
• La “propiedad perfecta”: liberalización del
comercio y la tierra.
• Abolición de los vínculos de la nobleza,
iglesia y municipios: desaparición de los
comunales.
• Acumulación y concentración de la
propiedad de la tierra.
La consolidación del estado y la
llegada del capitalismo al campo.
• Eric Wolf:
– Crisis socio-económica: procesos de
empobrecimiento, proletarización y éxodo.
– Crisis ecológica: sobreexplotación de la tierra,
roturaciones, segregación de pastos, abuso
recursos hídricos, etc.
– Crisis de poder o autoridad: intensificación de
la protesta social y politización del
campesinado.
La protesta social campesina
• Resistencias cotidianas y transgresiones
campesinas.
• Revueltas sociales o motines.
• Movimientos sociales: el sindicalismo.
Resistencias cotidianas y
transgresiones campesinas
• Formas cotidianas de resistencias campesinas (Scott).
– Pequeñas agresiones anónimas contra la propiedad y en
ocasiones contra el orden público: hurtos de leña y cosechas,
furtivismo, caza o pesca ilegal, pastoreo abusivo, derribos de
cercados, agresiones a guardas del campo, agresiones a
agentes fiscales, ataque contra máquinas cosechadoras,
demoras, fraudes, estafas, automutilaciones y profuguismo para
evitar el reclutamiento militar, etc.
– Acciones más continuadas en el tiempo.
– Menos preocupantes para las políticas de orden público.
– Apenas requerían capacidad de movilización: acciones menos
arriesgadas.
La protesta social campesina
• Revueltas campesinas:
– Europa del Este y Sureste: Jacqueries, revueltas de
siervos, hasta mediados del siglo XIX. Gran violencia
antiseñorial.
– Europa occidental: motines antifiscales, antiquintas,
subsistencia y contra privatización comunales.
– Carácter antiliberal de los motines campesinos. La
abolición de la servidumbre no generó una inmediata
mejora de las condiciones sociales del campesinado
debido a la liberalización de la tierra y desaparición
de los comunales.
La protesta social campesina
• Los orígenes de la lucha sindical:
– Malestar social del campesinado más débil:
desarraigo, empobrecimiento y deseo de tierras.
– Llegada de ideas y formas de organización
procedentes del mundo urbano basadas en principios
de justicia social, emancipación y solidaridad de
clase.
– Desarrollo de una conciencia y organización política y
social en el campo a partir de la década de 1870 por
Europa, Estados Unidos y América Latina. Varios
tipos:
• Anarquismo.
• Marxismo.
• Catolicismo agrario.
El campesinado y las revoluciones
del siglo XX.
• El campesinado ha estado presente en las
principales revoluciones del siglo XX.
• Papel determinante del pequeño propietario de
tierras en las revoluciones triunfantes (Francia,
Rusia, China, Vietnam, Argelia, etc.).
• Necesidad de una fuerza política, social o militar
externa a la sociedad agraria que condujese al
campesinado de la revuelta a la revolución.
El campesinado y las revoluciones
del siglo XX.
• Revoluciones sociales en el campo fracasadas:
– España (Guerra Civil): animadversión del pequeño
propietario de tierras a los proyectos revolucionarios
de socializar la tierra, fuertes disputas entre comités
revolucionarios y avance de las tropas rebeldes.
– México (revolución zapatista): Incapacidad del
campesinado para desarrollar un proyecto político
nacional y estrechar alianzas o estrategias con
trabajadores urbanos y burguesía radical.
El campesinado y las revoluciones
del siglo XX.
• Revoluciones sociales en el campo triunfantes:
– Francia y Rusia: Capacidad autónoma del campesinado para
desestabilizar el orden social a través de revueltas locales.
Apenas intervienen en la toma del poder, pero las fuerzas
revolucionarias asumen sus reivindicaciones y estrechan
alianzas.
– China y Vietnam: La organización política y militar comunista
procedente de la ciudad consigue captar al campesinado y
convertirlo en la principal fuerza revolucionaria.
– Bolivia: El nacionalismo populista (MNR) consigue una alianza
entre el campesinado indígena y la clase media urbana.
– Cuba: Los guerrilleros o “intelectuales revolucionarios”
consiguen reclutar al campesinado y asumir sus
reivindicaciones.
El campesinado en la aldea global
•
Desaparición del campesinado en los países occidentales o desarrollados
tras la II Guerra Mundial:
– Mecanización e industrialización del sector agrario. Agricultor o granjero
capitalista.
– Éxodo a la ciudad. Mayores perspectivas de progreso social.
– Terciarización de la economía.
– Globalización de las relaciones de mercado.
•
•
El campesinado ha quedado recluido en aquellos países más pobres o
subdesarrollados que han mostrado dificultades para emular el modelo de
industrialización occidental
La pervivencia del campesinado en estos países se encuentra en la
actualidad amenazada:
–
–
–
–
Políticas de dependencia económica con los países desarrollados.
Consolidación de un modelo de agricultura de exportación a bajo precio.
Desarrollo del agronegocio.
Proletarización campesina, pero dificultades para el éxodo como solución al
conflicto.
El campesinado en la aldea global
• Resurgimiento de los movimientos rurales en las dos
últimas décadas, especialmente en América Latina y
Asia. Características:
– Base social de pequeños propietarios, jornaleros y
desempleados.
– Dirección poco jerarquizada y campesina
– Acción directa, ocupación de tierras.
– Autonomía respecto a partidos políticos y Estado, aunque sin
renunciar a alianzas estratégicas.
– Fusión del discurso marxista, con los étnico-raciales, el
ecologismo y el feminismo.
– Redes internacionales entre movimientos rurales. La Vía
Campesina: reforma agraria y soberanía alimentaria
(www.viacampesina.org)
Descargar