El preclasico mesoamericano

Anuncio
Antropología Social
UAM-I
Alumno:
Martín García Hernández
Matricula:
207316161
Lectura 03: Preclásico mesoamericano [1]
Este primera etapa mesoamericana va del 2500 antes de nuestra Era al 200 d. de
N. E. y sus características más importantes son: la generalización del
sedentarismo agrícola y el surgimiento de sociedades jerarquizadas. La cultura
olmeca es la más notable de este periodo.
El Preclásico abarca tres épocas:
2500 a 1200 a. de N.E. - sólo existieron comunidades tribales igualitarias. Las
aldeas que se establecían junto a los campos de cultivo no superaban las 20
chozas y éstas eran muy parecidas entre sí porque respondían a la homogeneidad
del grupo. La vida comunitaria giraba en torno a la actividad agrícola pero había un
incipiente intercambio comercial entre las aldeas.
1200 a 400 a. de N.E. - en este periodo se produjeron adelantos técnicos
importantes: represas, canales, terrazas y otros sistemas de control de agua. Hay
una creciente especialización del trabajo y surge la diferenciación social. Las
desigualdades entre los individuos se hacen evidentes en la riqueza o pobreza de
sus tumbas y ofrendas funerarias, en las representaciones artísticas y en la
importancia de objetos de lujo (figurillas de piedra verde, espejos de hematita,
polvo de cinabrio, adornos de hueso, concha y piedras semipreciosas, etc.). Hay
mayor intercambio económico
400 a. de N. E. a 200 d. de N.E. - ocaso del mundo olmeca. Algunos
asentamientos aumentaron de tamaño y complejidad hasta el punto de convertirse
en centros de poder regional. Hubo luchas de poder en el intento de controlar el
comercio y la política. Los centros urbanos de poder se distinguen por un tipo
arquitectónico de plazas, plataformas y templos monumentales, con rampas o
Etnografía II: Mesoamérica
1
José González Rodrigo
Antropología Social
UAM-I
escalinatas. En este periodo se construyeron pirámides enormes, como la del Sol
en Teotihuacan. El comercio tuvo gran importancia en esta etapa. Se inventó un
tipo de escritura jeroglífica. Hacia el final de este periodo se inventó la cuenta
larga, el sistema de cómputo calendárico más complejo de Mesoamérica.
De los acontecimientos importantes para este periodo Preclásico son la caída de
Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan. A lo largo de este periodo
se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas igualitarias hacia unas
más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano.
Una de las más importantes aldeas del final del período Preclásico Temprano fue
Tlatilco. Se localiza en el valle de México, cerca de la ribera de lo que fue el lago
de Texcoco. Las características de su cerámica hablan de relaciones cercanas
con el área olmeca.
Oaxaca es sin duda de los lugares mas reconocidos de este periodo, San José
Mogote, Oaxaca
es una de las primeras manifestaciones de arquitectura
monumental en Mesoamérica es el centro ceremonial de San José Mogote. La
Mixteca es una región compartida por los actuales estados de Oaxaca, Puebla y
Guerrero. Se trata de una zona que presenta evidencias de una ocupación
antiquísima. Durante el periodo Preclásico encontramos a Yucuita, una aldea de
unos pocos cientos de habitantes. Más tardío fue Monte Negro, contemporáneo de
la Fase Monte Albán.
La cultura olmeca es considerada tradicionalmente como cultura madre. Sin
embargo, en la actualidad los arqueólogos y antropólogos coinciden en que el
proceso civilizatorio mesoamericano fue producto de un desarrollo combinado de
diversas sociedades, que confluyeron en lo que se llama cultura olmeca.
Etnografía II: Mesoamérica
2
José González Rodrigo
Antropología Social
UAM-I
Según Palerm, López Austin y López Luján dicen que precisamente la
estratificación social es una de las características principales de las sociedades
del Preclásico Medio. Aparecen, asociados a los sistemas hidráulicos, complejos
ceremoniales de arquitectura monumental permanente, es decir, diseñados para
perdurar en el tiempo. Los sistemas de irrigación aparecen primero en el valle de
Tehuacán, Puebla, hacia el año 700 a. C.; unos cien años más tarde, en la cuenca
lacustre de México; y por el año 400 a. C., en los Valles Centrales de Oaxaca. De
modo paralelo a la modernización tecnológica de la agricultura, las especies
cultivables asociadas a éste período aumentaron en repertorio.
La eficiencia de la agricultura tuvo redundancia en otros campos de la tecnología y
economía mesoamericanas. De esta suerte, el Preclásico Medio es un período de
especialización en los procesos productivos. Este fenómeno puede observarse a
nivel interno de las diferentes sociedades, sin embargo, más importante es la
especialización regional. Los pueblos mesoamericanos, como desde hacía mucho
tiempo, habían explotado los recursos de su nicho ecológico, y habían tendido
redes incipientes de intercambio. Pero en el Preclásico Medio, los excedentes
producidos por la agricultura permitieron a una parte de la población ocuparse en
actividades diferentes del cultivo. De este modo, se producían excedentes tanto
agrícolas como en las manufacturas o la explotación de los recursos naturales por
medio de la minería, caza, pesca.
[1] López, A. y L. López. 1999. “Las grandes divisiones”, en El pasado
indígena,
FCE y Colegio de México, México, 4ta reimpresión, 2008. pp. 80-108.
Etnografía II: Mesoamérica
3
José González Rodrigo
Descargar