UNIVERSIDAD YACAMBÙ

Anuncio
UNIVERSIDAD YACAMBÚ (UNY)
La Universidad Yacambú es una institución privada de formación superior, autorizada
por el Estado Venezolano mediante Decreto Presidencial No.609 publicado en la Gaceta
Oficial No. 34358 del 30 de Noviembre de 1989 y registrada bajo el No. 13, tomo No.
8, protocolo 1º de fecha 19 de Noviembre de 1990 ante el Registro Subalterno del
Segundo Circuito del Distrito Iribarren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara y,
promovida por la Sociedad Civil Universidad Yacambú, de conformidad con lo
dispuesto en la Ley Orgánica de Educación, la Ley de Universidades y demás
disposiciones y reglamentos que rigen las instituciones de educación superior de la
República
de
Venezuela.
Su creación constituye a una contribución de la decisión privada al fortalecimiento del
subsistema de educación superior venezolano, con la dirección de programas de
profesionalización, postgrado, educación continua, investigación y asistencia científicotécnica, para expresar las peticiones de conocimientos en el ámbito nacional y originar
la creación de conocimientos enmarcados en los principios de calidad y pertinencia,
cristianizándose en una nacimiento generador de oportunidades de empleo con la
ideología de la cultura emprendedora. La Universidad Yacambú es la primera casa de
estudios de educación superior ambientalista del país, conjuntamente forma una
referencia significativa por ser una de las escasas universidades que ha desarrollado
aspectos tales como la cultura emprendedora, la salud integral comunitaria, la atención y
orientación jurídica a las comunidades de menos recursos; aspectos que la ubican entre
las primeras quince empresas del sector educativo y empresarial del país según las
últimas deliberaciones de la organización Venezuela Competitiva 2006.
Símbolos
Himno UNY
Letra: Neri Carballo
Música y arreglo coral: Valmore Fréitez
CORO
Yacambú resplandor de esperanza,
es tu nombre de Universidad,
en el pueblo de Lara que avanza,
por la sendas de la dignidad.
ESTROFA
Aquí está Yacambú casa y templo,
del saber con acento humanista,
donde exalta su afán progresista,
el anhelo que aprende al hacer;
tu docencia es palabra y ejemplo,
que cultiva en el alma estudiante,
la virtud de seguir adelante,
sin temor y dispuesto a vencer.
La Bandera
Esta dividida en cuatro partes que se unen, de las cuales 2 son de color azul y 2 de color
verde, el significado de ello es que esta institución educativa es identificada con el color
azul, y el color verde significa que es la primera Universidad Ambientalista de
Venezuela.
Al unir estas cuatro partes se quiere expresar que éste organismo educativo, está
comprometido con la conservación del ambiente y sus componentes, para evitar que se
extinga la especie humana.
En el centro de la bandera se coloca el logo de la Universidad Yacambú para enunciar y
hacer ver que es el eje educativo de tan importante renombre en la región, por otra parte
las 8 estrellas representan las 8 carreras que imparte la Universidad Yacambú, se
colocan 3 en cada uno de los laterales de color blanco y 1 en la parte inferior y superior
de igual color.
La Mascota
Yaco, es el nombre planteado para la mascota de la Universidad Yacambú. Su nombre
hace referencia a la palabra “Yacambú” evocando el nombre del parque nacional
ubicado en el estado Lara en el cual se halla esta especie en extinción y cuyo nombre es
representativo de la institución.
Es un Oso Frontino joven, alegre y moderno, que vive en las montañas andinas de Lara.
Su personalidad se distingue por: Ser muy activo versátil y con capacidad de integración
grupal.
Su cualidad atlética como trepador le permite alcanzar su alimento en las ramas de
cualquier árbol, lo que muestra su excelencia profesional.
Es un gran caminador y creador de senderos, demostrando así su sentido emprendedor.
Es un mamífero de sobresalientes características: persistente en su objetivo y con un
gran sentido de compromiso con su especie y su descendencia. Dedicado al servicio de
sus oseznos, evidenciando su sentido de responsabilidad social. Habita en los Andes
Suramericanos y representa la integración del continente.
Autor: Lic. Rafael Lucena
UBICACIONES DE LAS SEDES Y DIRECCIÒN
Hay cuatro sedes en diferentes lugares estas son:
CAMPUS MORA I
Dirección
Parque Residencial la Mora calle 1A entre avenidas 3 y 4 final Av. Intercomunal de
Cabudare
Barquisimeto - Estado Lara - Venezuela.
Teléfonos
0251-2622062
0251-26225130251
26224600251
CAMPUS MORA II
Dirección
Parque Residencial La Mora Av. 2 esquina calle 2. FinalAv. Intercomunal de Cabudare
Barquisimeto - Estado Lara - Venezuela.
Teléfonos
0251-7170367
POSTGRADO
Dirección
Carrera 15 entre calles 44 y 45. Barquisimeto
Barquisimeto - Estado Lara - Venezuela.
Teléfonos
0251-4467307
0251-4463229
NUCLEO PORTUGUESA
Dirección
Carretera Vía La Tapa frente a la Urbanización Vencedores de Araure. Acarigua Estado
Portuguesa
Venezuela.
Telefonos
0255-6656276
0255-6656020,
0255-6656532
0255-6150256
0255-6150286
0255-6656404 (Fax)
DECANOS
Decano de Extensión
Msc. Mary Carmen Briceño Andrade
Email: [email protected]
Decano Facultad de Ciencias Administrativas
Dr. Tarquino Barreto
Email: [email protected]
Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Dr. Ramón Lunar
Email: [email protected]
Decano Facultad de Humanidades
Dra. Dulce Reinoso
Email: [email protected]
Decano Facultad de Ingeniería
Dr. Mario Garrido
Email: [email protected]
AUTORIDADES
Presidente Consejo Superior
Dr. Juan Pedro Pereira
Email: [email protected]
Rector
Dr. Juan Pedro Pereira Medina
Email: [email protected]
Secretaria General
Dra. Lisbeth Pérez
Email: [email protected]
Vicerrectora Académica
Dra. María Alonso
Email: [email protected]
Vicerrectora Investig y Postgrado
Dra. Ruth de Pereira
Email: [email protected]
Vicerrectora Nucleo Portuguesa
Ing. Marisabel Pereira
Email: [email protected]
Misión y Visión
La UNY conceptualizó la “Filosofía de Gestión” como la expresión del
direccionamiento estratégico de la institución que define la cultura organizacional, a
través de la visión, misión, objetivos, políticas y estrategias; encuadradas en el
argumento de los valores corporativos compartidos. La Ética de Gestión se cambia en el
ligado de conocimientos que sirven de base para guiar la enunciación de los planes a
corto, mediano, y largo plazo, así mismo, facilita la toma de decisiones que muestra la
direccionalidad de la gestión institucional.
Visión
Ser reconocidos como la mejor Universidad de Venezuela, por su honorable pedagógica
y contribución a la humanidad, para continuar generando conocimiento e innovación a
fin de aumentar la calidad de vida con imparcialidad y responsabilidad social, en un
contexto de sostenibilidad.
Misión
Brindar servicios de formación a través de la docencia, investigación y generalización
en las áreas científica, tecnológica y humanística, a nivel nacional e internacional,
buscando una comunidad universitaria satisfecha e identificada, para lograr ciudadanos
integrales, ambiciosos, con sensibilidad ambiental, arraigo local y visión global.
VALORES INSTITUCIONALES
Identificación con la Institución
Es el adiestramiento del respeto, responsabilidad, lealtad, colaboración, trabajo con
calidad en el desempeño de las funciones y disposición de servicio, lo cual se en vuelve
en el orgullo de pertenecer a la Universidad Yacambú.
Honradez
Es el entrenamiento de la rectitud en el cumplimiento de los valores éticos y morales.
Vocación de Servicio
Es la ejecución del trabajo con actitud positiva, cooperativa y desinteresada para
satisfacción personal, de la institución y la sociedad.
Calidad
Es la calidad de complacencia mutua del prestador y del receptor del servicio, por bien o
servicio recibido, en un proceso de interacción.
Responsabilidad
Es el cumplimiento del deber en el tiempo y lugar establecido, poseyendo la excelencia
como el horizonte orientador para el logro de la misión.
Trabajo en Equipo
Es un paso participativo mediante el cual se ejecutan diferentes actividades o tareas en
forma unida con los actores envueltos, para lograr un propósito determinado de manera
coordinada y planificada.
OFERTAS ACADEMISCAS
(MODALIDAD PRESENCIAL)
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Industrial
El Ingeniero Industrial universitario de la Institución Yacambú es un profesional que
está en condiciones de trazar, planificar, coordinar, realizar, mantener, evaluar, corregir
y controlar todos los elementos que integran el Sistema de Producción (recursos
humanos, financieros y técnicos, materia prima e insumos, infraestructura, maquinaria,
equipos y energía) de una manera eficiente, segura y económica, a través de un elevado
nivel gerencial orientado hacia la calidad y productividad, con un enfoque integral y
considerando los aspectos ético, social y ecológico, que conduzcan al desarrollo
industrial tanto regional como nacional.
Ingeniería Electrónica en Computación
El Ingeniero Electrónico en Computación de la Universidad Yacambú es un
profesional integral, proactivo, capaz de crear, diseñar, construir e efectuar sistemas
electrónicos, así como el procesamiento y automatización de la información y el control
de procesos. Diseña, selecciona y ensambla equipos para la operación de sistemas
distribuidos de información.
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Estudios Ambientales
La carrera-programa Licenciatura en Estudios Ambientales, tiene como propósito
fundamental la formación de profesionales integrales, con sensibilidad social,
promotores de una conciencia individual que se traduzca en una actitud positiva hacia
valores ambientales, capaces de interpretar el ambiente como un todo holístico para su
respectivo análisis, evaluación, manejo y conservación.
Licenciatura en Información y Documentación
La carrera-programa de Licenciatura en Información y Documentación aspira formar
profesionales con un alto nivel académico para la reproducción, recolección,
organización, almacenamiento, recuperación, interpretación, difusión y uso de la
información en el contexto de una sociedad global que vive un proceso de transición
paradigmática; con una sólida base teórica, metodológica y práctica en el campo de la
ciencia de la información para desempeñarse como profesional de procesos técnicos,
analista, asesor, gerente e investigador, que facilite el acceso a la información con un
elevado sentido de la eficiencia y validez.
Licenciatura en Comunicación Social
El propósito de la carrera-programa de Licenciatura en Comunicación de la UNY se
orienta hacia la formación de un profesional integral con una amplia formación cultural,
una sólida formación ética y un entrenamiento profesional actualizado; capacitado tanto
teórica, como práctica y metodológicamente para desempeñar diferentes funciones en el
campo de la comunicación para promover el desarrollo, la cultura y la educación de la
sociedad y del ciudadano.
Licenciatura en Psicología
Facultad de Ciencias Administrativas
Licenciatura en Contaduría Pública
El Licenciado en Contaduría Pública es un profesional de alta sensibilidad y
compromiso social, con conciencia ambientalista y comportamiento emprendedor; que
aplica herramientas administrativas para facilitar los procesos gerenciales y coordinar e
integrar los intereses organizacionales. Analiza los elementos que intervienen en la
dinámica de las finanzas del entorno laboral, para analizar situaciones y tomar
decisiones acertadas. Se identifica con los valores fundamentales de ética, honradez,
vocación de servicio, responsabilidad y trabajo en equipo.
Licenciatura en Gerencia Agroindustrial
El Licenciado en Gerencia Agroindustrial, es un profesional proactivo, con sentido
ambientalista, consciente del valor de la comunicación entre los seres humanos y de la
eficacia del trabajo en equipo, critico con conocimiento de su momento histórico,
preparado para analizar con criterio y visión integradora, las diferentes actividades que
conforman los procesos agroindustriales y los agro-negocios, tomando en cuenta los
aspectos legales que regulan esta actividad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Derecho
El abogado egresado de la Universidad Yacambú, es un profesional con una formación
socio-humanística e investigativa, y con el dominio teórico-practico de las diferentes
ramas de la ciencia jurídica, específicamente en las áreas de Derecho Procesal, Derecho
privado, Derecho Penal, Derecho Social, Derecho Publico, prácticas forenses, Filosofía
y afines. En la Situación conocer las relaciones sociales y jurídicas, los órdenes
normativos que la sistematizan, así como las instituciones jurídicas que las completan y
su evolución para aconsejar y orientar en materia jurídica a las personas naturales y
jurídicas.
Postgrado Presencial
Maestrías
Maestría en Ciencias Ambientales: Mención Evaluación del Impacto Ambiental
Maestría en Educación Ambiental
Maestría en Gerencia Educacional
Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios
Maestría en Gerencia del Desarrollo Sustentable
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas
Especializaciones
Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas
Especialización en Gerencia en Salud.
Especialización en Gerencia Mención Mercadeo
Especialización Técnica en Administración Financiera
Doctorado
Doctorado en Gerencia
Postdoctorado
Post-Doctorado En Gerencia de Organizaciones Transcomplejas
Cursos de Perfeccionamiento
Formación de Tutores de Grado
Administración Tributaria
Ciencias Penales
Derecho Procesal del Trabajo
Enseñanza del Lenguaje y la Matemática
Estadísticas de Salud
Electromedicina: Área Quirúrgica
Ortopedia Dentó Facial
Pregrado A Distancia
Derecho
Contaduría Pública
Gerencia Agroindustrial
Información y Documentación
Postgrado a Distancia
Maestrías
Gerencia de las Finanzas y los Negocios
Gerencia Educacional
Maestría en Ciencias Ambientales: Mención Evaluación del Impacto Ambiental
Maestría en Educación Ambiental
Maestría en Gerencia del Desarrollo Sustentable (EAD)
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas
Especializaciones
Gerencia Mención Finanzas (EGF)
Gerencia Mención Mercadeo (EGM)
Gerencia Mención Organización (EGO)
Gerencia Mención Redes y Telecomunicaciones (EGR)
Gerencia Mención Sistemas de Información (EGI)
Gerencia en Salud (EGS)
Esp. En Ciencias Penales y Criminológicas (ECP)
Doctorado
Doctorado en Gerencia
Post-Doctorado
Post-Doctorado en Gerencia de Organizaciones Transcomplejas
Cursos de Perfeccionamiento
Formación de Tutores
Para Mayor información Comunicarse a los siguientes números: (0251) 4463229 446238
E-mail: [email protected]
Descargar