Argentina y Brasil, los colosos del sur. UnidosPOr tratados

Anuncio
Argentina y Brasil, los colosos del sur. UnidosPOrtratadoseconómicos
olvidaron antagonismos históricos.
Hidroeléctricas y Oleoductos, Dentro de los Proyectos
Copyright The N e w s w e e k
Exclusivo para ÉL H E R A L D O D E M E X I C O
Prohibida su reproducción parcial o totaf.
Durante varias décadas, Brasil y Argentina han sido
malos vecinos y grandes rivales. Entre ellos, los argentinos llaman " m o n o s " a los brasileños — mientras que los
brasileños llaman " g r i n g o s " a los argentinos. Sin embargo, en Brasi1ií**odo era sonrisa y abrazos c u a n d o el mes
pasado el presidente de Argentina Gen. J o r g e Rafael Vicíela llegó a Brasil c o n et fin de visitar al Gen. J o a o Baptista Figueiredo. Durante las ceremonias de bienvenida en la
capital brasileña, Videla estaba tan ansioso de complacer
a los brasileños que c u a n d o una banda comenzó
a tocar
el himno brasileño, sacó de su bolsa un papel en donde lo
tenía escrito y c o m e n z ó a cantar.
Sin e m b a r g o , h u b o algo más que tan sólo simbolismo
en el viaje de cinco días que Videla llevó a cabo visitando
Rio de Janeiro, S a o Paulo, Porto Alegre y Brasilia. Exactamente tres m e s e s d e s p u é s de que Figueiredo visitó Argentina, las reuniones produjeron tratados que crearon
una nueva relación entre las d o s naciones m á s poderosas
de América del Sur. LDS tratados dejaron a un lado los ant a g o n i s m o s históricos y establecieron el terreno para una
alianza política, económica y militar. " Y o lo veo c o m o el
desarrollo más importante de a m b o s países desde la independencia", dijo un diplomático. He aquí lo que añadió
un embajador latinoamericano en Brasilia: "Altera la balanza general de poder en América Latina".
En los últimos años. Argentina y Brasil hablaron principalmente de la construcción de proyectos hidroeléctricos
E L P R E S I D E N T E de B r a s i l , Joao Baptista Figueiredo
parece ser un entusiasta promotor de que se incrementen
tas relaciones c o m e r c i a l e s bilaterales.
en los rfos que constituyen su frontera c o m ú n . Durante el
otoño pasado, dicho problema fue solucionado, dejando
un horizonte diplomático muy claro. " A m b o s llegamos a
la c o n c l u s i ó n " , dijo un funcionario argentino, " q u e había
llegado la hora de acabar c o n las diferencias imaginarias
que teníamos el uno contra el otro". El primer paso lo dio
Argentina; sin e m b a r g o , Brasil respondió rápidamente.
A n t e s de lo imaginado, a m b a s partes hablaban seriamente acerca de tomar medidas cooperativas desde la integración económica hasta un programa c o m ú n de energía, " E n este p u n t o " , dijoun brasileño, "el cielo es el límite".
Los resultados m á s rápidos han surgido en una zona
muy controversial: la tecnología nuclear. En mayo, durante la visita de Figueiredo a B u e n o s Aires, a m b o s países
firmaron un " T r a t a d o de Cooperación N u c l e a r " que
incluía un contrato para Brasil para la construcción de la
parte central de metal de la planta de energía atómica de
Argentina, la A t o c h a II. A d e m á s del contenido técnico,
los tratados tenían una gran importancia política.
"Nuestros
tratados, " d i c e Videla", "confirma
para
siempre la leyenda de que Argentina y Brasil se encuentran en una carrera de armas nucleares". La semana
pasada, a m b a s partes tomaron medidas importantes para unir s u s p r o g r a m a s nucleares. Argentina estuvo de
acuerdo en proporcionar 240 toneladas de urnio en los
próximos d o s a ñ o s a Brasil c o n el fin de que éste lo utilice
en s u s reactores. A su vez, Brasil prometió ayudar a Argentina a obtener nueva tecnología para los c o m p o n e n t e s
del reactor.
L o s d o s países han logrado m u c h o en lo que se refiere
al c a m p o sensible de la cooperación militar. A pesar de
que Brasil sigue o p o n i é n d o s e al " P a c t o del Atlántico del
S u r " que en a l g u n a s o c a s i o n e s ha adoptado Argentina,
las d o s marinas llevaron a c a b o maniobras en c o m ú n en el
m e s de junio. A l g u n a s misiones militares han visitadolas
bases y plantas de armas del otro país. Y las d o s fuerzas
aéreas han anunciado a l g u n o s planes para lanzar un satélite c o m ú n de telecomunicaciones en los próximos tres
años. " N o existen secretos en ninguna de las d o s part e s " , dijo un funcionario brasileño.
" S U I C I D A " : Debido a la reciente amistad, algunas pers o n a s de a m b o s países piensan que esto es motivo de
alarma. Brasil tiene tres veces el tamaño de Argentina y
cuatro veces su población. A l g u n o s argentinos —
especialmente los militares-- temen que el país llegue a
ser d o m i n a d o por Brasil, L o s generales de derecha de
Brasil dicen que el programa militar de Brasil de liberación
política gradual resulta atgo " s u i c i d a " . En Brasil, los de izquierda critican el registro de Argentina relacionado c o n
los derechos h u m a n o s y dicen que la nueva relación que
ha surgido entre los 2 gobiernos amenaza la seguridad de
miles de exiliados argentinos que ahora viven en Brasil.
Los miembros de 4 partidos de oposición boicotearon la
aparición de Videla ante el C o n g r e s o de Brasil para protestar el cierre del Parlamento de Argentina.
La zona m á s inmediata de fricción posiblemente será la
económica. A m b o s países han empleado barreras de altas tarifas para cuidar las industrias domésticas, y Argentina ya ha llevado a cabo una protesta en contra de Brasil
por vender los productos textiles a bajo precio en el mercado, S i n embargo, a la larga, la lógica económica parece
A R G E N T I N A ha duplicado s u s r e s e r v a s de g a s natural y la gustaría vender a Brasil los excedentes, por
lo que se considera que la construcción de un oleoducto que facilitará la operación será inevitable. L a cooperación e c o n ó m i c a entre a m b o s países ha aumentado en los últimos meses.
E L G E N E R A L J o r g e Rafael Videla, m a n d a t a r i o de A r
gentina visitó recientemente a su h o m ó n i m o en Brasil.
E x a c t a m e n t e tres m e s e s después se f i r m a r o n v a r i o s tra
fados comerciales.
estar por delante del nacionalismo.
A Argentina le gustaría venderle carne a Brasil, asi como también trigo, m a n z a n a s y aceitunas, mientras que
Brasil espera aumentar s u s ventas de café, cocoa, plátanos y naranjas. Brasil tiene el mineral de hierro y los depósitos de m a n g a n e s o que a Argentina le faltan. Y la cooperación para la energía también parece ser muy prometedora. Argentina ha duplicado s u s reservas de gas natural
y le gustaría venderle el excedente a Brasil. " U n oleoducto es inevitable", dijo un funcionario argentino "Brasil
tratará de comprar toda la energía posible en Latinoamérica, y no t e n e m o s otro cliente que no sea Brasil".
L O S O B J E T I V O S . En cierto sentido, Argentina y Brasil
han s i d o m o v i d o s por Estados Unidos. A m b o s países han
sido objetivos de la campana de los derechos h u m a n o s de
W a s h i n g t o n y n i n g u n o de ellos ha aún ratificado el Tratado de Tlaltelolco.
que está a p o y a d o por Estados Unidos,
y que prohibe la proliferación de kis armas nucleares en
América Latina. El almirante Carlos Castro M a d e r o de
Argentina y director del programa nuclear de su país, dijo
recientemente que la cooperación nuclear entre las 2 naciones les permitiría "estar en una mejor posición en el
caso de presentare futuros problemas internacionales",
El festival de amor que se llevó a cabo la semana pasada en Brasilia no quiere decir que esta armonía prevalezca
" N o n o s h a c e m o s las ilusiones", dijo un funcionario de
mucha importancia en Argentina. " C a d a país tiene s u s
propios intereses". S i n embargo, por lo m e n o s a m b o s
países parecían estar en busca de distintas formas de
¡ograr que s u s intereses resultaran mutuos.
Descargar