Boletín MAL DE CHAGA

Anuncio
MAL DE CHAGAS
¿Qué lo produce?
Imagen
tomada
con
un
microscopio electrónico del
Trypanosoma cruzi rodeado de
glóbulos rojos. (1)
Imagen de chipo (Rhodnius
prolixus) alimentándose sobre
piel humana: Fuente:
WHO/TDR/Stammers (2)
Imagen de chipo (Rhodnius
prolixus).Fuente:Wikipedia.org
Imagen de chinche (Triatoma
infestans). Fotos cortesía del
Programa Regional de Chagas
de la OPS.
El mal de Chagas es una enfermedad crónica producida por un parásito microscópico denominado
Trypanosoma Cruzi. Este parásito se encuentra en la sangre y tejidos de las personas y animales
enfermos. Se multiplica en el interior de las células de algunos órganos, como el hígado, bazo y
corazón, a los que daña seriamente, pudiendo causar la muerte
¿Cómo se infecta el hombre?
El mal de Chagas no se contagia de persona a persona. El hombre contrae la enfermedad cuando es
picado por chinches o chipos (triatomino) infestados con tripanosomas, mediante transfusión de
sangre infectada con el parásito, a través de la placenta, o menos frecuentemente por ingestión oral
de alimentos contaminados con heces de chipos infestados. El principal insecto transmisor es el
Rhodnius prolixus, pero hay otras especies que también pueden ser trasmisores tales como Triatoma
infestans y Panstrongylus geniculatus
Características morfológicas del Chipo
Una forma de reconocerlos es por su:
• Tamaño variable desde 5.0 mm hasta 45 mm
• Presencia de ocelos ampliamente separados.
• Rostrum ó proboscide recto y delgado.
• Color de cuerpo marrón ó negro, muchas especies con bandas de color
amarillo, naranja, rosa ó rojo sobre el conexivo y a veces también en las
patas.
• Sus estados ninfales (juveniles) no poseen ocelos, ni alas, en los adultos
sus alas están bien desarrolladas.
El ciclo de vida del Chipo va desde huevos, pasando por 5 estadíos ninfales hasta alcanzar el estadío de
adulto. La morfología del chipo está influenciada por diversos factores tales como: temperatura,
altura, humedad relativa, frecuencia de alimentación y características propias de cada especie. Todos
los estadíos ninfales son hematofagos estrictos y por lo tanto pueden picar e infectarse con el
Trypanosoma cruzi.(8)
¿Cómo se Transmite?
La transmisión a partir de la picadura de chipos infestados ocurre de la siguiente forma:
1.
Imagen de chipo (Rhodnius
prolixus). Fuente:
WHO/TDR/Stammers (2)
2.
Cuando un chipo sano pica a una persona enferma con el mal de Chagas, junto con la sangre
que chupa ingiere los tripanosomas los cuales se dirigen al intestino del insecto, pudiendo
salir al exterior con las materias fecales.
Cuando este chipo infectado, pica a una persona sana, al chupar la sangre, defeca; estas
heces repletas de tripanosomas se depositan sobre la piel y cuando el individuo se rasca la
picadura los parásitos entran al organismo infectándose con la enfermedad
Imagen de chinche
(Panstrongylus geniculatus)
¿Síntomas de la enfermedad?
La enfermedad tiene tres etapas:
•
•
•
Etapa AGUDA
Etapa de LATENCIA
Etapa CRONICA
Etapa AGUDA:
Puede no haber síntomas pero cuando los hay comienzan una semana después de la picadura y duran
20 a 30 días. Ellos son decaimiento, dolor de cabeza , fiebre (37,5 a 39), escalofríos, inapetencia,
ganglios inflamados sobre todo en el cuello y la axila. El corazón suele presentar alteraciones variables
de leves a graves, que generalmente desaparecen casi por completo.
Si la picadura fue cercana a los ojos se observa el signo de Romaña que consiste en hinchazón elástica
e indolora de los párpados superior e inferior de un solo ojo, que toman color morado Esta inflamación
ocular desaparece lentamente en el curso de la fase aguda
En la zona de la picadura la piel se endurece, toma un color rojo y presenta alta temperatura Estos
endurecimientos son poco dolorosos y desaparecen espontáneamente al cabo de 2 o 3 meses;
quedando el área pigmentada.
Para no contraer el Mal de
Chagas la solución está en
prevenirlo y en estar atento de
la existencia del animal en la
comunidad.
Las Fumigaciones solo deben
hacerse cuando se tiene la
certeza de la presencia del
animal en la comunidad.
Signo de Romaña presente en ojo lo cual marca
el punto de entrada del parásito
Fuente: WHO/TDR
Etapa de LATENCIA
Pasado el primer mes, el enfermo entra en el periodo de latencia; este periodo puede durar años y
durante ese tiempo no hay ningún síntoma; solamente se puede poner en evidencia la enfermedad por
medio del análisis de sangre La mayor parte de las personas permanecen en este periodo todo el resto
de sus vidas.
Etapa CRONICA
Si requiere que fumiguen su
zona debe comunicarse con la
Alcaldía de su Municipio para
que la lleve a cabo
Los síntomas de esta etapa dependen del daño causado al corazón: los síntomas mas comunes son:
palpitaciones, falta de aire, dolores referidos al área cardiaca, dolor en la zona hepática e insuficiencia
cardíaca. La muerte puede ocurrir súbitamente incluso en individuos aparentemente sanos
¿Es Curable?
Existe tratamiento para la fase aguda, mediante la utilización temprana de medicamentos como
(Nitrofurano: Nifurtinox y Nitroimidazol: Benznidazol); los cuales matan al parásito solo en un 80% de
los casos. (3). Los pacientes en tratamiento deben ser vigilados estrechamente debido a los efectos
colaterales de estos fármacos. Para las etapas de latencia y crónica no existe tratamiento satisfactorio
es muy importante en estas etapas el control médico periódico para prevenir lesiones mayores y
modificar la cantidad y calidad de vida.
La enfermedad puede eliminarse eficazmente evitándose el contagio a través de la interrupción de la
transmisión de vectores al hombre y mediante el examen sistemático de los donantes de sangre.
¿Por qué ha resurgido esta enfermedad?
El término epidemia significa aparición súbita de una enfermedad, que ataca un gran número de
individuos que habitan una región determinada. Para que una enfermedad sea considerada epidemia,
la cantidad de afectados debe superar el número habitual de casos esperados.
Si una enfermedad persiste durante años en un lugar determinado, ya no se habla de epidemia, sino
de endemia y en este caso el número de afectados puede, o no, ser elevado. Una endemia es, por lo
tanto, una enfermedad "crónica" en una zona determinada. En nuestro país, el Mal de Chagas se
considera una endemia.
Los brotes observados en diferentes zonas endémicas son debidos a repuntes de la enfermedad y no a
reemergencia de la misma, esta última sólo ocurre después de períodos de eliminación y control.
¿Por qué en las Zonas Urbanas?
El Trypanosoma cruzi se puede observar en la naturaleza cumpliendo tres ciclos: el ciclo silvestre, el
ciclo doméstico y el ciclo peridoméstico.
Realizado por
Lic. Duilia Tovar.
Bióloga egresada de la UCV
Laboró en el Instituto de
Higiene de la UCV
En el ciclo silvestre, T. cruzi se encuentra en la naturaleza circulando entre insectos y mamíferos
silvestres estableciendo lo que se denomina una zoonosis Se trata de un estado de equilibrio
desarrollado a través de una larga adaptación de cientos de años en las que el parásito prácticamente
no genera daño a sus reservorios naturales.
En el ciclo peridoméstico intervienen mamíferos (roedores domésticos, marsupiales, gatos, perros)
que libremente entran y salen de las residencias y los insectos silvestres que son atraídos por la luz de
las casas y por el alimento.
En el ciclo doméstico el hombre sobresale como principal reservorio de la infección, llevando al
parásito hacia las zonas urbanas y hacia nuevas regiones y países no endémicos.
Durante los últimos años el desarrollo urbanístico ha invadido los ambientes naturales donde habitan
los insectos transmisores del Mal de Chagas y los ha acercado al hombre, Triatoma infestans y
Rhodnius prolixus, se adaptaron hace muchos años al ambiente doméstico, Panstrongylus geniculatus,
de hábitat silvestre se encuentra actualmente en un proceso de domiciliación, (4,5) movilizándose de
los bosques a las casas alimentándose sobre animales domésticos, mascotas o ratones especialmente
durante la noche, ocultándose en grietas, cajas etc., durante el día.
La domiciliación de los vectores y en particular P. geniculatus en centros altamente urbanizados, como
Caracas, explica la presencia de casos en las zonas urbanas (6).
¿Realmente tenemos una amenaza?
El valle de Caracas no es el lugar preferido de Rhodnius prolixus; el vector más abundante en esta zona
es el Panstrongylus geniculatus; este chinche a pesar de ser el más abundante en Caracas, es sin
embargo un mal transmisor del Trypanosoma cruzi en humanos; la razón es que contrariamente al
Rhodnius prolixus, el Panstrongylus geniculatus realiza su ingesta sanguínea separada de la defecación,
por lo que los parásitos contenidos en las heces no siempre entran por la picadura. Por lo tanto,
podemos inferir que a pesar de su proliferación y domiciliación en los últimos tiempos su capacidad
como vector es pobre y por ende no es muy eficiente para transmitir la enfermedad.
¿Cuáles son las zonas afectadas?
Los estados que históricamente han presentado casos confirmados de Chagas y chipos infectados son:
Lara, Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Vargas (6)
El Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ha recibido
recientemente chipos provenientes de La Pastora, Caricuao, Catia, Petare, La Urbina, El Hatillo, La
Trinidad, Terrazas de El Ávila, La Guaira, Guarenas-Guatire y Los Teques.
¿Qué hacer si se ve un chipo en la
comunidad?
En caso de ver o producirse una picadura por chipos, hay que evitar rascarse o restregarse la zona
afectada para impedir que las heces del vector entren en contacto con la sangre a través de la herida,
y buscar atención médica inmediata en cualquier centro de salud. Si es posible se sugiere recolectar el
insecto, vivo o muerto, y llevarlo a cualquiera de las siguientes dependencias: Dirección de Salud
Ambiental del Distrito Capital, Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela
(UCV), Instituto de Biomedicina UCV y/o Instituto de Zoología UCV, para realizarle los estudios
correspondientes y determinar si el mismo es portador del agente transmisor de la enfermedad de
chagas.
¿Qué están haciendo las autoridades?
Aporte realizado por OpenCrom
a través de su Fundación como
aporte hacia la comunidad
Dirección
Av. Luis Roche c/c 3ª
transversal Altamira. Edif.
Nuevo Mundo. Piso 5
Teléfono
212-2778378
Fax
212-2778200
E-mail
fundació[email protected]
Página web
www.opencrom.com
Las autoridades gubernamentales realizan campañas de fumigación en las zonas endémicas con el
objeto de destruir los insectos. El producto insecticida más usado en nuestro país por su efectividad es
el Hexaclorociclo hexano o Gamexane, rociado sobre las superficies de las casas y el peridomicilio, una
o dos veces por año, sin embargo aunque es una alternativa válida es muy tóxica y sólo destruye los
vectores que se encuentran expuestos pero no aquellos que se ubican en escondrijos, huecos debajo
del suelo, etc.
Conocer el comportamiento del insecto es fundamental para protegerse. Además de la acción
ministerial el trabajo preventivo de las comunidades y la puesta en marcha de las siguientes medidas
ayudará a disminuir el contacto con el chipo (7)
Modificación de las viviendas rurales: Esto comprende la erradicación del rancho de paja y barro y la
construcción de casas higiénicas.
Puesta en marcha de programas de Educación Sanitaria, llevando el conocimiento de la enfermedad,
sus riesgos y profilaxis a la mayor masa educativa y poblacional.
¿Cómo se puede evitar?
Hasta el momento no hay posibilidad de prevenir la enfermedad mediante programas de vacunación.
Erradicar completamente la enfermedad es muy difícil, ya que ésta persiste en la naturaleza como una
zoonosis es decir entre vectores y reservorios naturales; sin embargo si es posible controlar el grado
de infección humana mediante la eliminación del ciclo doméstico de T. cruzi adoptando ciertas
medidas para evitar ser infectados, entre ellas tenemos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Conocer el chipo aprendiendo a identificarlo y diferenciarlo de otros insectos.
Mantener la vivienda ordenada y limpia incluyendo objetos acumulados como depósitos,
baúles, cajas, ropas, alimentos, gallineros y cualquier otro lugar que pueda resultar propicio
al insecto.
Revisar periódicamente la vivienda inspeccionando dormitorios, en lugares tales como
pliegues de colchones, almohadas, camas y rincones, donde puede esconderse el
insecto o sus pequeños huevos que indican la presencia del mismo.
Lavar muy bien los alimentos, sobre todo aquellos que se almacenan al aire libre,
En las viviendas, la presencia de los chipos se descubre con relativa facilidad por medio de
sus defecaciones, de color pardo-amarillento y negro que manchan las paredes como si
fueran gotas de tinta china.
Colocar telas metálicas en las ventanas de las viviendas y eliminar las grietas de techos y
paredes
Fumigar y desratizar las viviendas periódicamente así como áreas verdes y árboles propensos
a albergar insectos
No dormir con animales domésticos en la habitación
Si ha sido picado por chinches o chipos, consulte de inmediato al médico. Recuerde que al
principio de la enfermedad, prácticamente no existen síntomas y que sólo al cabo
de varios años aparecen las complicaciones cardiacas y de otros órganos. Un buen control
medico al inicio puede evitar la aparición de
complicaciones.
Si una mujer embarazada es positiva para Chagas y está embarazada, debe asegurarse que
su hijo si se infecta, no se enferme, ya que con un diagnóstico y tratamiento
a
tiempo,
puede curarse.
Si concurre por cualquier motivo a una zona al aire libre trate en lo posible de no o dormir en
lugares que pudieran estar infestados con chipos.
Si recibe en su casa a personas provenientes, directamente de zonas rurales, controle que no
traigan, sin saberlo, chipos junto con sus pertenencias.
BIBLIOGRAFIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Basso, B. et al. 2007. Vaccination with Trypanosoma rangeli reduce the infectiousness of
dogs experimentally infected with Trypanosoma cruzi. Vaccine, 25(19): 3855-3858
The fight for recognition: Chagas’ Disease meets controversy. (2008) J.Young Investigators.
18(2)
Cançado, J.R., 1999. Criteria of Chagas disease cure. Mem.Inst.Oswaldo Cruz 94(Sup.1):
331-336.
Reyes-Lugo M, Rodriguez-Acosta A (2000) Domiciliation of the sylvatic Chagas disease vector
Panstrongylus geniculatus Latreille, 1811 (Triatominae: Reduviidae) in Venezuela. Trans R
Soc Trop Med Hyg 94:508
Feliciangeli MD, Carrasco H, Patterson JS, Suarez B, Martinez C, Medina M (2004) Mixed
domestic infestation by Rhodnius prolixus Stal, 1859 and Panstrongylus geniculatus Latreille,
1811, vector incrimination, and seroprevalence for Trypanosoma cruzi among inhabitants in
El Guamito, Lara State, Venezuela. Am J Trop Med Hyg 71(4):501-5
Carrasco HJ, Torrellas A, García C, Segovia M, Feliciangeli MD (2005) Risk of Trypanosoma
cruzi I (Kinetoplastida: Trypanosomatidae) transmission by Panstrongylus geniculatus
(Hemiptera: Reduviidae) in Caracas (Metropolitan District) and neighboring States,
Venezuela. Int J Parasitol 35:1379-84
Meneses, D. Se inicia campaña educativa en Caracas para combatir chipos
http://felixjtapia.org/blog/
Rojas, Elina. La Enfermedad de Chagas. Editorial La Prensa. Valera, Trujillo. 2000.
http://www.walc03.ula.ve/db/ssaber/Edocs/centros_investigacion/jwt/publicaciones/guiasdee
studio/CartillaChagas.pdf
Descargar