DIFERENCIAS EN lA DETERMINACION DE ÁCIDOS GRASOS

Anuncio
•
Centro de Investigación en Palma de Aceite· Cenipalma ISNN ·0123·8353
DIFERENCIAS EN lA DETERMINACION DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES
[AGU y SU INCIDENCIA ECONOMICA*
ColomlJia, se olJtuvo que el prome·
dio de AGL era de 3,01%, con un
máximo de 4.46% y un mínimo de
1,62% IPedraza y García 1996).
Según la norma ICONTEC 218, la
acidez es determinada por el con·
tenido de ácidos grasos lilJres de
un aceite o grasa, expresado en
gramos del ácido que indique la
Norma ICONTEC correspondiente
a cada producto, por 100 gr de
muestra.
HIlaS del DlreclDr
El palmicuhor pi" incrementar la
productividad de 18 8groindustlia de
la palma do acelle, so concentra
winclpalmonto on el onAlisls dota ,
liado do todos los pasos 'Iue S8 de,
ben dal en el tullivo. para tcw lila
mayor eficiencia aUlonól1lica y pOI
tanlo una mlyor producciÓn da acei·
le por hectárea: on el proceso de
eJtracciÓn dol iceite trsta do rmni·
mizar al m~ximo las pórdldas. pero
poca atención se le presta a los
pilránrellos que SIl deben lener en
CtiBnta, para determinar el valor del
aceite cuando este se va a enviar a
las relinerlas.
En estudios preliminares realizados
enlla CENIPALMA y Sanlandereana
de Aceites, SIl ullconlr6 qua el nivel
de Acidos grasos libres delectodos
en una ml/aSUR de aceite, estén
muy relacionados con la lI1etodolo·
gía que se utmee para su det9rmi·
nación. En OS18 CENIAVANCES prs·
~DntarnGS un avance de esla inves·
ti~ación. la cusl está siondo como
probada a nivel nacional con el ob ·
ieto de. si es al taso, solicitar i
ICONTEC la modificación de la
normatividad QUIl eliSIO al f1lspec'
to o
Pedro le6n G6mel Cuervo
Cireclor Ejecutivo
Al revisar la norma Colombiana
ICONTEC 218, lJasada en el mé·
todo oficial de AOCS Ca 5a-40 y
compararla con el método emplea·
do en Malasya IPORIM, Palm Oil
Factory Process, HandlJook part
3 1990), se observan algunas di·
ferencias que se condensan en la
Tabla 1.
a determinación
de los ácidos grao
sos lilJres (AGL) o
acidez ss una
pruelJa que eva·
lua la calidad,
tanto para los
aceites crudos como para los re·
finados. El aceite crudo de pal·
ma que sale de las plantas
extractactoras se vende a las in·
dustrias refinadoras y el precio
de venta se bonifica principalmen·
te de acuerdo con el contenido
de los ácidos grasos libres. los
AGL del aceite de palma pueden
i
formarse: al Por acción de una en·
zima lipolítica activa llamada
hpasa. estando el aceite aún den·
tro del fruto. IJI Por hidrólisis
auto catalítica del aceíte ya extral·
do y el Por acción microbiana.
IBeltrán 1991).
Según como se realice la cosecha
y el tiempo que se demoren los ra·
cimos en ser esterilizados, se ten·
drán valores menores o mayores
de AGL. En el Diagn6stico Tecno·
16gico realizado por Cenipalma en·
tre 1995 y 1996 de las plantas
extractoras de aceite de palma en
De acuerdo con el PORIM IPalm
Dil Researen Institute of Malaysia)
1990, es necesario tomar precau·
ciones en la determinación de los
AGl, con el fin de no cometer erro·
res, Se menciona entre otros. que
usar algunos tipos de alcoholes
pueden disolver completamente el
aceile y aumentar el riesgo de
sapo·nificación especialmente a
altas temperaturas y con agita·
ción vigorosa. Así mismo, se meno
ciona que una agitaci6n suave pre·
viene la incorporación de di6xido
de carbono a la mezcla y que una
titulación rápida evita el prolonga·
do calentamiento que puede resul·
IrIY. Asis. Jesús Alberto Garcia Núriez, Area Procesos yUsos. Cellipalma. AA 252171 , Santafll: de Bogotá, Colombia. Pablo Herrera, Ing. Iluímico,
Jele Departamento Control de Calidad e Investlgllción y Desarrollo, Saceites S.A. AA 1701 , Bucaramanga. Colombia
Tabla 1 Diferencias en la determinación de la prueba de AGl entre el PORIM yellCONTEC
•
•
5
'"'"
• Rango de 1,0 s 30,0% de ácidos grasos hu SII¡¡iJBY nunnn ICON1E~'2 1 a
tar en la saponificación. Adicionalmente para la determinación de los
ácidos grasos libres de muestras coloreadas como el aceite crudo de
palma (ACPI, el mejor procedimiento es reducir la muestra tanto como
sea posible para evitar la interferencia del color.
Através de este trabajo se pretende determinar la incidencia de facto·
res listados en la Tabla 1 en la determinación de los AGL para una
muestra de aceite de palma crudo.
MATERIALES Y MÉTODOS
El experimento se realizó en el laboratorio de la refinería de
Santandereana de Aceites, S.A. Se usó un diseño estadístico comple·
tamente al azar con arreglo factorial con 5 factores en dos niveles de
variación y 4 repeticiones, para un total de 32 tratamientos y 128
determinaciones nabla 2). Para la selección de estos, se tuvo en cuenta
además de los datos mostrados en la Tabla 1, la forma como se realiza
la prueba de AGL en las plantas extractoras de Colombia. La variable
de respuesta fue el porcentaje de ácidos grasos libres
Tahla 2, Va¡iación dR los laclores Ilsaoos Iln la detemlinaclón de los AGl
fAcrORES
NIVEL I
NIVfll
, .
.
os
U!
1. 1
~o,
El mayor valor de AGL se obtiene con altas temperaturas y agitación
fuerte, las cuales pueden incidir en la saponificación de la muestra y
en la incorporación de CO,. con el consecuente aumento del valor del
parámetro de calidad. Es Interesante notar, que estas dos determina·
ciones contrastantes, corresponden prácticamente a las opciones pre·
sentadas en la norma deIICONTEC, dondes éstos factores negativos
para el parámetro de calidad se maximizan. (Tabla 1).
•
Al analizar los datos teniendo en cuenta el diseño experimental usado,
los factores de manera independiente que más inciden
significativamente en la determinación con probabilidades menores de
0,01 (p < 0,01). son la agitación, la temperatura, el volumen del aleo·
hol y el peso de la muestra. Así mismo, las interacciones mas signifi·
cativas son: Agitación y normalidad (p~ 0,0025), agitación y tempe·
ratura (p - 0,0009), normalidad y volumen de alcohol (p = 0,0007) V
normalidad V peso de muestra (p=0,0074).
Al analizar la relación entre la agitación y normalidad en la Figura 1, se
observa que cuando se usa agitación fuerte se obtienen altos valores
de AGL independiente de la concentración de la soda, en contraste, al
usar agitación lenta se nota una disminución en el resultado de la aci·
dez cuando la normalidad es de 0,25. Se puede suponer de acuerdo
con la revisión bibliográfica, que la agitación rápida involucra incorpo·
.
5
4.15
~
oc
.,
'#
U
U
En el tratamiento usado para el valor de 5,08% de AGL (datos puntua·
les de 5.03,4.94, 5.24 Y5.09), se emplearon 75 mi de alcohol, agita·
ción fuerte, temperatura de 75 oC, normalidad de 0,25 y un peso de
muestra de 7 gr. En contraste, para el valor de 4,21 % de AGL (datos
puntuales de de 4.17, 4.25, 4.25 Y4.18), el volumen de alcohol usado
fue de 50 mi, la agitación fue lenta, la temperatura de 45°C, la norma·
lidad de 0,10 Yel peso de la muestra fue de 10 gr.
91::1&
Figura 1 Comportamiento de la interacción entre agitación y normaUdad (~- 0,250/.1
RESULTADOS Y DISCUSION
Al analizar los datos estadisticos y tener en cuenta únicamente los 32
tratamientos que salieron como resultado del factorial 2' para la de·
terminación de los AGL, se encuentran diferencias altamente signifi·
cativas, con valores extremos de 5,08 y 4,21 %de AGl.
...''''~ ¡W.O~I
'7M
.,.'
~',
~,
,-
fl'
,1'
~ '. '""l,
.
11
=
/ 1
l
.,
.
" -1. . . I
•
1
1I
-_ _1• _
j,' -,1
I
.~
,_:... _ ~-~ .11 _1
'ti"'''.'.''' rel
J'
11
•
~
~'I
llr
~-4
-~v
•
I
1.1
' .15
..:::
-
11
l•
Figura 2, Comportamiento de la jllteracción entre agitación y temperatura (p - 0,09%)
•
Tabla 3 Imerawones entre las diferentes variables en la determinación de los AG L
Slgnificancia a P< 0,01 Letras iguales no son significativas
ración de CO, y procesos de
saponificación por lo cual se ob·
tienen valores mas altos de AGL
En este caso la diferencia entre
los valores extremos es de 0,20%
de acidez.
•
dependiente de la temperatura, el
valor de AGl es mayor. Por otra
parte, cuando se efectúa una agio
tación moderada, se tienen meno·
res valores de AGl cuando la temo
peratura es menor, lo cual es de
S
H!i
..
¡¡;
"
'.0
HS
U
•. 11
'7
us
O,>!
Normalidad (NaOH)
Figura 3 Comportamiento de la Interacción entre normalidad y volumen de alcohol!p ~ 0.07 %1
•
En la Figura 2, se relaciona la temo
peratura y agitación, se nota Que
cuando existe agitación rápida in·
esperarse pues en este caso los
procesos de saponificación e in·
corporación de COz se minimizan
..,
Se podría decir que este campar·
tamiento se debe a que al tener
menor volumen de alcohol y tener
la soda más concentrada, el cam·
bio de color en la títulación se pre·
senta mas rápidamente. la dife·
rencia entre los valores extremos
de esta figura es de 0,14% de aci·
dez.
°
4.1
¡¡j 4.85
'"
En la Figura 3, se presenta la
interacción entre normalidad y va·
lumen del alcohol, se puede ver
que cuando se usan 75 mi de al·
cohol no se tiene ninguna inciden·
cia por el cambio de la normali·
dad. En contraste, al usar 50 mi
de alcohol, se presenta una dis·
minución en el valor de AGl cuan·
do se pasa de usar NaOH 0,1 ON
a 0,25N .
En la Figura 4, se relaciona la nor·
malidad y el peso de muestra;
cuando se emplean 7 gr de mues·
tra no se ve ningún cambio al usar
0,10 ó 0.25N, en cambio, al usar
1 gr se ve una disminución en el
valor de AGl usando NaOH 0,25N.
la diferencia entre los valores ex·
tremas es de 0,12% de acidez.
,
.
a bajas temperaturas y agitacio·
nes lentas. la diferencia entre los
valores extremos es de 0,24% de
acidez.
4.8
415
4.7
4.65
0,25
0,1
Normalidad (NaOI1)
Figura 4, Comportamiento de la Intmcción entre normalidad y peso de la muestra (p - 0,74%1
En la Tabla 3 se condensan los
efectos que sobre los otros fac·
tares se tienen al dejar uno de los
niveles de las variables constan·
te. De la Tabla 3 se aprecia en el
componente de la agitación, que
independientemente de los fa cta·
res y de los niveles que se dejen
constantes, siempre la agitación
fuerte implica un mayor valor de
los AGL lo mismo ocurre con la
temperatura en la cual para 70°C
siempre se obtienen valores más
altos de AGl que a temperaturas
de 45°C. Estos dos comporta·
mientas se analizan desde el puno
to de vista de la saponificación de
los ácidos grasos del aceite y de
la incorporación del COz' los cua·
les se han mencionado anterior·
mente.
CONCLUSID ~j ES
la prueba de calidad de acidez o
AGl para el aceite crudo de pal·
ma, se afecta de acuerdo con la
forma como se determine en ella
boratorio. Se destaca la inciden·
cia negativa de la agitación fuer·
te y las altas temperaturas, con
los cuales se reportan mayores va·
lores de AGl que los realmente
contenidos en las muestras.
Cenipalma complementará estos
estudios para la determinación de
AGl, para así terminar la prueba
que más se acerca a la cuan·
tificación real de los AGl.
BElTRÁN R., C. 1991. Influencia del
procesamiento sobre la calidad fi·
nal del aceite. Palmas IColombial
v. 12 Número Especial, p. 02 .
107.
ICONTEC 1978. Norma técnica Co·
lombiana 218. Grasas y aceites
Método de determinación de la
acidez.
NG, S.B. 1993. Measurement of Oil
Extraetion Ratio (OER) and Milling
losses. Proceedings af National
Seminar on Palm oil Extraetion
Rate: Problems and Issues. P99 .
109 PORIM 1993 , ,
PEDAAZA e., O.A.; GARCIA N., J. A
1996 Diagnóstico Tecnológico de
Plantas Extractoras de Aceite en
Colombia. Cenipalma, Bogotá
1997.
PORIM. 1990. PALM OIL FACToRY
PROCESS HANOBOOK PART 3.
Kuala Lumpur 59 p.
..
CENIPALMA PARTICIPA EN EL XXVI CONGRESO OE LA ASPECTOS GENERALES DE Leucothyreussp. (Scarabaeidae:
SOCIEDAD COLOMBIANA DE ENTOMOLOGíA IV/ENE Rutelinae)
CEN/AVANCES 63/
Evaluación del daño del barrerador de las raíces de la palma de
aceite, Saga/assa va/ida Walker (Lepidoptera: Gliphypterigidae)
en Colombia
El cultivo de la palma de aceite en Colombia, en sus diferentes estados
de desarrollo, está siendo afectado por el «barrenador de las raíces»;
sin embargo, su daño solamente ha sido reconocido en palma joven
menor de tres o cuatro años. De acuerdo con este criterio, se conside·
raba que esta plaga era importante únicamente en la Zona Occidental
(municipio de Tumaco Nariño); ahora, con los últimos reconocimientos,
se ha encontrado en palma adulta y su presencia se ha registrado en
Puerto Wilches (Santander), Paratebueno (Cundinamarca), Cumara!.
San Carlos de Guaroa, AcacIas, San Martín y Fuente de Oro (Meta). La
larva destruye el sistema radical de la palma, desde raíces cuaternarias,
terciarias hasta las primarias, que se traduce en el acortamiento de las
hojas, reducción en el tamaño de los foUolos, amarillamiento apical de
las hojas, producción exagerada de inflorescencias masculinas, reduc·
ción en el número y peso de racimos. En palma joven la palma pierde el
anclaje. En palma adulta las raíces sólo alcanzan longitudes que nunca
sobrepasan los 2 m, quedando las raíces muy lejos del sitio de fertiliza·
ción. En este caso, el mayor daño del insecto se localiza a 1 m o 1,50
m de la base del estípite, a diferencia de lo que acontece en palma
joven donde el daño se ubica exactamente en la base de este. En un
lote de palma de 7 años, localizado en Puerto Wilches, con las caracte·
rísticas anotadas anteriormente, la producción se redujo en cinco to·
neladas de fruta por hectarea entre 1997 y 1998.
Hugo Catvactle Guerrera; Ing. Agr. MSc.; Jorge Alberto Aldana, Biólogo, EntorndlOllo; Rosa Cecilia
Aldana, Bióloga, Entomóloga; Nubia Rairán Cortés, In9. Agr. Cenipalma, A.A. 252171, Santafé
de BogoU Colombia
Es un insecto defoliador, de
hábitos nocturnos, que pue·
de consumir hasta 1,5 cm'
de área foliar en una noche,
pudiendo atacar cualquier
nivel foliar de la palma. Eva·
luaciones realizadas mos·
traron que 4 individuos ali·
mentándose sobre la hoja 1
durante un periodo de dos meses pueden consumir el1 0% de su área.
Esta defoliación se incrementa con el tiempo alcanzando porcentajes
entre el 40 y el 70% hacia el nivel medio de la palma. En muchas
ocasiones este daño es confundido con el ocasionado por las hormi·
gas arrieras, diferenciándose por la irregularidad de sus cortes. Es un
coleóptero de color negro con una longitud de 15 mm. En el día los
adultos permanecen bajo el suelo entre 5 y 7 cm de profundidad.
Cuando llega la noche, son activos entre las 7 p.m. y las 4 am, alean·
zando su pico de actividad hacia las 11 p.m. Los huevos son coloca·
dos individualmente y generalmente una hembra oviposita un solo
huevo diario; estos son colocados en la base, cerca al sistema radical
de algunas gramíneas como Imperata cilíndrícolVendeaguja), Cíperus
díffusus y pasto comino, y una vez estos eclosionan, las larvas se
alimentan de sus raíces. La longevidad de los adultos es de aproxima·
damente 50 días, encontrándose menor tiempo en el macho. Las lar·
vas pasan por 3 a 4 instares, el periodo de prepupa dura aproximada·
mente 2 dlas y la pupa dura 7,3 días en promedio.
•
Jorge Albedo Aldana, Biólogo. EntooVlIDgO; HlI\lO Celvatf1e GUMrenl; tng. A.,#. MSc. Cenipama.
AA 25217T.Sa,"fldeBogotéColontia
lABORATORIO DEANÁliSIS
fOliARES Y OE SUElOS
Ellaboralono de AnáliSIS Foliares y de &JeIos de Cempalma,
desde el inicio de sus labores en 199B, le ha dado la mayor
prioridad a la aplicación de conceptos y prácticas de control
de calidad utilizadas internacionalmente. Esto con el fin de
garantizar la confiabilidad Vexactitud de los resultados que
se entregan a hlS usuefios intemos y ex\emQs.
Evienos sus muestras a nuestra nueva dirección: Calle 21
N' 42 e47. T,ls. 3Se 1152. 3Se 1143. 2442494.
DireCla,
P0dlll lean Gómet CUIlf'lD
CODrdmadnn Eddnri¡¡l'
oricina de CflllumiclIcionu de fade.palma
O~eño y Uia1jtaaYltti6n:
teniDilmi
ImprP.:!ión
EliIl.ri.1 Ki.. ~re• • Tol.: 260 1680
Eilil pubt.caciUt t Onfa f':OO el ¡¡POVU daJ
FJ;mdu de FemEtl1t1 Pc(mera
•
Descargar