tipos de texto según la modalidad discursiva tipos

Anuncio
TIPOLOGÍAS TEXTUALES
El texto es la unidad máxima de comunicación que posee sentido completo y los
enunciados que lo componen presentan cohesión interna. Todo texto está integrado por uno o
varios enunciados, pero lo importante no son las dimensiones, sino el hecho de que constituya una
unidad y que cumpla las tres propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.
Un texto puede ser oral o escrito dependiendo del canal utilizado, pero también podemos
clasificar un texto según la variedad del discurso empleada o según su temática.
Tipos de texto según la modalidad discursiva:
Tipos de texto según su temática:
1. Textos narrativos
1. Textos literarios
2. Textos descriptivos
2. Textos periodísticos
3. Textos dialogados
3. Textos humanísticos
4. Textos expositivos
4. Textos científico-técnicos
5. Textos argumentativos
5. Textos jurídico-administrativos
6. Textos publicitarios
TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA MODALIDAD DISCURSIVA
Los seres humanos, cuando nos comunicamos, lo hacemos de forma diferente, según la
intención que tengamos al transmitir un mensaje: contar un suceso, representar un objeto,
establecer una conversación, informar de algún conocimiento o convencer a alguien de una idea.
Estas maneras de expresar un mensaje se denominan formas de elocución o modalidades del
discurso, que son: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación. Pueden
aparecer solas, o combinadas entre sí, en un mismo texto.
Estos textos están explicados en la fotocopia entregada en clase.
TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA TEMÁTICA
Podemos encontrar distintos tipos de texto según el contenido que tratan: científicotécnicos (abordan temas relacionados con las ciencias y la tecnología), humanísticos (centrados en
temas relacionados con el ser humano), jurídico-administrativos (textos legislativos o de la
administración), periodísticos (temas de actualidad para informar a la sociedad), publicitarios
(intentan influir en el comportamiento del hombre, incitándolo a consumir determinados
productos) y literarios (crean un mundo de ficción).
1
TEXTOS PERIODÍSTICOS
Los medios de comunicación social o mass-media son aquellos sistemas a través de los
cuales se transmiten mensajes de interés general y tienen la capacidad de llegar a un gran número
de personas. Por ejemplo, la prensa, la radio, la televisión o internet. Los medios de comunicación
de masas han supuesto un enorme avance en la difusión de la cultura y de la información, así como
en la posibilidad de participación en la vida pública; sin embargo, en su propia concepción lleva
algunos aspectos negativos, como la deformación de sus contenidos, simplificándolos para
adaptarlos a un receptor medio; el sometimiento a los principios de la sociedad de consumo; o el
extraordinario poder que tienen como instrumento para la imposición de una ideología.
Uno de los medios de masas más importantes y con más historia es la prensa escrita.
Tradicionalmente, utiliza textos e imágenes impresos en papel, aunque hoy también se emplea en
formato digital. El receptor de un periódico nunca es individual, es un público amplio y
heterogéneo. Generalmente los medios seleccionan a qué tipo de público va dirigido y adaptan sus
contenidos a ese público. El canal es escrito, ya sea en papel o en formato digital; y el código
empleado es la lengua común en su nivel culto y un registro formal. Además del código lingüístico,
los mensajes periodísticos emplean códigos no verbales como imágenes y gráficos. Asimismo, se
emplean ciertos mecanismos que permiten jerarquizar los contenidos resaltando determinadas
informaciones como el tamaño de la letra.
Podemos clasificar las diferentes publicaciones periódicas según diferentes criterios:
― Difusión geográfica: periódicos locales, provinciales, regionales, nacionales…
― Periodicidad de publicación: distinguimos los diarios, que se publican cada día, y las
revistas, que pueden ser semanales, quincenales, mensuales, trimestrales…
― Contenido: distinguimos una prensa especializada (deportiva, científica, económica,
rosa, literaria, de moda…) de otra no especializada (de información general).
El periódico es una publicación impresa o digital que refleja la actualidad y que cumple una
triple función: informar, opinar y entretener a los lectores. Se organiza en secciones, secciones que
pueden variar de un periódico a otro: información local y regional, información nacional,
información internacional, sociedad, economía, cultura y espectáculos, deportes…
Dependiendo de la finalidad que persiga el texto periodístico, podemos clasificarlos en tres
grandes géneros: informativos, de opinión y mixtos.
La información es la modalidad por excelencia del periodismo y consiste en la difusión
objetiva de sucesos de la actualidad con interés para el receptor. Esta información se ordena en
interés decreciente. En los textos periodísticos informativos la función lingüística predominante es
la referencial y el emisor es el periodista, que no juzga ni valora los hechos.
Los textos informativos emplean un lenguaje claro, sencillo y conciso y un léxico
denotativo. Es frecuente el empleo de la tercera persona y el uso del pretérito perfecto simple y del
presente histórico (con valor de pasado). Predominan las construcciones impersonales o pasivas y
las oraciones simples y coordinadas. También es frecuente empleo de marcadores textuales:
organizadores textuales, de adición, de contraste…
La opinión va más allá de la información, ya que analiza, juzga y valora los hechos. En los
textos periodísticos de opinión es más importante el comentario que realiza el autor del texto sobre
la información que los hechos narrados, ya que lo que se pretende es formar o crear opinión en los
receptores. El emisor puede ser un periodista o un escritor de prestigio (en el caso de la columna),
que se hace responsable de las opiniones vertidas. En el editorial el emisor es el propio periódico,
que refleja su ideología sobre el tema tratado. En este caso el periódico enjuicia la realidad y crea un
2
estado de opinión que, de hecho, es compartido por sus lectores y suscriptores, normalmente
simpatizantes de la ideología de la entidad editora. En los géneros periodísticos de opinión, la
función predominante es la apelativa y expresiva al pretender crear una opinión en el lector y
verter sus puntos de vista sobre el tema abordado. Asimismo, también está presente la función
referencial ya que todo texto periodístico informa sobre un hecho.
Los textos de opinión no están sometidos a las restricciones de los informativos: gozan de
una mayor libertad en cuanto a la estructura y el estilo empleado. Son, en este sentido, pequeños
ensayos. En ellos hay una mayor intervención del emisor, cuya subjetividad se hace presente en el
discurso a través de sus juicios personales. Presentan un estilo más personal: dependen de la
voluntad y el gusto por el emisor. Es frecuente el empleo de la 1ª persona reflejada en formas
verbales, pronombres personales y determinantes y pronombres posesivos para marcar la
subjetividad del texto. El léxico es connotativo y abundan los recursos literarios. Predominan las
oraciones subordinadas y los tecnicismos relacionados con el tema tratado. También son frecuentes
los marcadores textuales.
Los géneros mixtos combinan características de los géneros informativos y de los de
opinión.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
GÉNEROS INFORMATIVOS
NOTICIA
Es el género más
característico del
periodismo.
Narración objetiva de un acontecimiento reciente de interés general.
No suele aparecer firmada.
Suele ser breve, clara y concisa. Se centra en los datos más
importantes; responde a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?,
¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo?
La inclusión de una noticia en el periódico depende de varios
elementos de interés: la actualidad del suceso, la importancia de sus
protagonistas, sus dimensiones humanas y sociales o su naturaleza
insólita.
Toda noticia consta de las siguientes partes:
TITULAR: frase breve que condensa lo esencial de la noticia.
Presenta un tamaño mayor de letra y aparece en negrita. Con
frecuencia aparece acompañado de un subtítulo.
ENTRADILLA: resumen de lo más significativo de una noticia.
Aparece destacado con una tipografía diferente.
CUERPO DE LA NOTICIA: formado por los párrafos que completan
y amplían la información. La información se ordena en forma de
pirámide invertida, es decir, al principio se dan los datos
fundamentales, dejando para el final los detalles de menos interés.
Es una noticia ampliada que permite un estilo más personal.
Siempre aparece firmado. Se busca la objetividad informativa, pero
humanizada.
REPORTAJE
No tiene por qué tratar un tema de actualidad, pero sí de amplio
interés social.
Añade a la información, la investigación y la documentación. Suele
incluir citas textuales, entrevistas, información gráfica (fotografías,
mapas…), etc.
3
GÉNEROS DE OPINIÓN
EDITORIAL
Recoge de forma explícita la ideología o el punto de vista del periódico
ante los acontecimientos de actualidad más relevantes.
No aparece firmado; su contenido es responsabilidad del director del
periódico o del consejo de redacción.
Se publica en una página fija del periódico.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Refleja la opinión de un personaje de relevancia intelectual sobre algún
tema de actualidad o de interés general.
El autor suele ser un colaborador ocasional que firma su artículo y se
responsabiliza del contenido.
COLUMNA
Es un texto breve similar al artículo de opinión. Ocupa el tamaño de una
columna y aparece siempre en el mismo lugar del periódico.
El autor suele ser un escritor de prestigio que colabora con regularidad
en el periódico. Emplea un estilo más literario.
CARTAS AL DIRECTOR
Espacio cedido a los lectores para que ofrezcan su opinión sobre
cualquier tema de actualidad.
Aparecen firmadas y se someten a unas reglas establecidas por el
medio.
Posee una sección fija en el periódico.
GÉNEROS MIXTOS
CRÍTICA CULTURAL
Es una reseña valorativa de una obra literaria, artística, de una
representación o un espectáculo de cualquier tipo. Se informa y se
ofrece una valoración sobre temas del mundo de la cultura y de los
espectáculos.
Triple finalidad: informa sobre un acontecimiento cultural, comenta
aspectos sobre dicho acontecimiento y opina sobre la calidad.
Es elaborada por un especialista en los distintos campos de la cultura:
cine, literatura, música, teatro, etc.
Texto informativo amplio en el que se narran hechos de actualidad,
incluyendo el análisis y la valoración de los mismos. Su estructura es la
propia de los géneros informativos: en orden decreciente.
CRÓNICA
Es elaborado por un corresponsal o enviado especial al lugar del
acontecimiento que es testigo de los sucesos.
Presenta un estilo más personal.
Dependiendo del tema tratado en ellas, se pueden agrupar en crónicas
locales, de sucesos, deportivas, taurinas, de guerra…
4
Es la conversación que un periodista mantiene con otra persona sobre
uno o varios temas y que transcribe para informar al público de sus
respuestas. Se emplea el diálogo en estilo directo y se basa en el
esquema pregunta-respuesta.
ENTREVISTA
Al principio de la entrevista es usual incluir un perfil previo del
entrevistado en el que se introducen datos biográficos, comentarios
subjetivos... Durante la entrevista se suelen intercalar comentarios u
observaciones del entrevistador y datos del lenguaje no verbal (se ríe, se
enfada…).
Los propósitos pueden ser diversos: conseguir información concreta,
conocer lo que piensa el entrevistado sobre un tema determinado,
conocer la personalidad o la vida del personaje, etc.
Partes de la entrevista:
Introducción: presentación del personaje.
Cuerpo de la entrevista: preguntas y respuestas.
Cierre: el periodista sintetiza y recoge los datos más relevantes.
Un periódico es una publicación impresa o digital que refleja la actualidad y
que cumple una triple función: informar, opinar y entretener a los lectores.
GÉNEROS INFORMATIVOS
Informan objetivamente sobre
acontecimientos de la actualidad
o de interés general
GÉNEROS DE OPINIÓN
Ofrecen análisis subjetivos,
interpretaciones argumentadas y
juicios de valor sobre la actualidad
actualidad.
GÉNEROS MIXTOS
Combinan o integran
información y opinión
5
TEXTOS HUMANÍSTICOS
Son disciplinas humanísticas aquellas que tienen como objeto de estudio todo lo
relacionado con la vida espiritual del ser humano y con el conjunto de sus manifestaciones
históricas, artísticas, culturales y socioeconómicas. Son muy variadas las disciplinas que se incluyen
dentro de su ámbito: la historia, la antropología, la sociología, la política, la economía, la psicología,
la filosofía, la ética, la lingüística, la literatura y el arte en general. Las ciencias humanas se basan en
la reflexión teórica y el razonamiento lógico, pero sin necesidad de su demostración científica. Por
ello, están sujetas a discusión y a una revisión constante. Son textos humanísticos las conferencias,
discursos, tratados, estudios monográficos, reseñas, manuales o ensayos que aborden una de sus
disciplinas.
Aspectos pragmáticos
El emisor debe poseer unos conocimientos especializados sobre el tema que trata. Su
intención es la de transmitir una información, por lo que predominará la función referencial del
lenguaje, aunque puede aparecer en los textos humanísticos la función apelativa en el momento
en que ciertos textos de carácter doctrinal pretenden condicionar en las ideas del lector e influir en
su comportamiento. Por otra parte, si el texto humanístico es un ensayo puede aparecer la función
expresiva y poética del lenguaje, ya que en él, el emisor tiene una voluntad de estilo.
Los textos humanísticos suelen ir dirigidos a un receptor especializado con un mínimo
conocimiento sobre el tema tratado. Dependiendo de este conocimiento, podemos hablar de
textos especializados, académicos o divulgativos. Los especializados presentan una mayor
dificultad y sólo pueden ser entendidos por personas expertas en el tema. Los académicos están
concebidos para lectores iniciados e interesados en ampliar conocimientos sobre el tema. Los
divulgativos están destinados a un público amplio con una cultura general.
En cuanto al canal, es frecuente su transmisión escrita en revistas especializadas, libros de
texto, ensayos… También es habitual su uso oral en conferencias o ponencias.
El código empleado es la lengua común en su nivel culto y un registro formal.
Aspectos estructurales y modalidad discursiva empleada
En cuanto a la modalidad discursiva, lo habitual es que la exposición y la argumentación se
mezclen en el mismo texto, aunque predominará una u otra según la intención del autor: si
pretende presentar hechos y conceptos para que el lector los conozca predominará la exposición;
si lo que quiere es debatir un problema con el fin de convencer al lector de que la tesis expuesta es
la más convincente, predominará la argumentación. También puede aparecer la descripción como
complemento de la exposición o la narración cuando se incluyen enfoques históricos sobre el
pasado.
El contenido ideológico de los textos humanísticos facilita la aparición de la subjetividad
del emisor. La subjetividad y la voluntad de estilo presente en estos textos hace posible que las
estructuras no sean tan rigurosas y tan precisas como en los textos científicos. Aún así, es
frecuente el empleo de estructuras propias de la argumentación o la exposición: encuadrada,
analizante o sintetizante. En los textos argumentativos, la estructura encuadrada presenta una
tesis inicial, un cuerpo argumentativo y una conclusión; la analizante no presenta conclusión; y en la
sintetizante la tesis no aparece hasta el final, a modo de conclusión de los argumentos aportados.
Aspectos lingüísticos
En los textos humanísticos es frecuente el empleo de un nivel culto y un registro formal.
Predomina el empleo del presente de indicativo y las oraciones impersonales y abundan los
sustantivos abstractos, los cultismos y los tecnicismos, muchos de ellos creados sobre bases léxicas
latinas o griegas (filología, filosofía, existencialismo, empirismo). El léxico humanístico, como ocurre
6
con el jurídico, no se renueva ni aumenta al mismo ritmo que el científico.
Si se trata de un ensayo, predominará la 1ª persona reflejada en formas verbales,
pronombres personales, determinantes y pronombres posesivos. También abundarán las figuras
retóricas, propias de la lengua literaria que darán cuenta de la voluntad de estilo del escritor.
EL ENSAYO
El ensayo es un texto de extensión variable que presenta, sin necesidad de demostración
científica, una visión personal y subjetiva de un tema. Está destinado a un público amplio y su
finalidad es didáctica: la enseñanza o difusión de ideas. El canal habitual es la prensa, aunque
también lo podemos encontrar en forma de libro.
Su temática es variada, ya que cualquier tema es adecuado para un ensayo; puede abordar
tanto un tema humanístico como científico. También su estructura y su extensión son flexibles,
puede abarcar desde diez líneas hasta un libro. El autor no está sujeto a un orden preestablecido,
sino que su pensamiento fluye con entera libertad.
Emplea recursos propios de la lengua literaria buscando la originalidad; por eso es
considerado el cuarto género literario. En el ensayo predomina la subjetividad, empleando la
primera persona y un léxico connotativo. Asimismo abundan las referencias a las experiencias del
autor, a sus impresiones y a su particular visión de la realidad.
7
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
En general, aplicamos el término “científico” para referirnos a los textos de las ciencias
físico-naturales (biología, física, química, matemáticas…), y el término “técnico” para referirnos a
aquellas disciplinas que suponen aplicaciones prácticas de esas ciencias (informática, electrónica,
mecánica…). Son textos científico-técnicos los artículos especializados, las reseñas, monografías,
manuales, informes, tesis doctorales o conferencias que aborden alguna de sus disciplinas. Estos
textos tienen un propósito eminentemente informativo y divulgativo.
Aspectos pragmáticos
El emisor debe poseer unos conocimientos especializados sobre el tema que trata. Su
intención es la de transmitir una información, por lo que predominará la función referencial del
lenguaje. También podemos hallar la función apelativa en textos técnicos instructivos (pulsa el
botón rojo para parar la lavadora...) o en aquellos textos científicos cuya finalidad es convencernos
de una idea.
Los textos científicos suelen ir dirigidos a un receptor especializado con un mínimo
conocimiento sobre el tema tratado. Dependiendo de este conocimiento, podemos hablar de
textos especializados, académicos o divulgativos. Los especializados presentan una mayor
dificultad y sólo pueden ser entendidos por personas expertas en el tema. Los académicos están
concebidos para lectores iniciados e interesados en ampliar conocimientos sobre el tema. Los
divulgativos están destinados a un público amplio con una cultura general.
En cuanto al canal, es frecuente su transmisión escrita en revistas especializadas, libros de
texto, manuales de uso… También es habitual su uso oral en conferencias o ponencias. El código
empleado es la lengua común en su nivel culto y registro formal, que a veces se combina con
códigos no verbales como imágenes, símbolos, fórmulas…
Aspectos estructurales y modalidad discursiva empleada
En los textos científico-técnicos se alterna la exposición y la argumentación, mientras que
en los textos técnicos predomina la descripción, como en un prospecto médico o en las
instrucciones de uso de un aparato. Los textos de investigación especializados emplean la
argumentación en su demostración científica; en cambio, cuando se explican conceptos y teorías,
propio de textos académicos y divulgativos, se emplea la exposición. Las estructuras empleadas
son muy variadas, siempre dependiendo de la modalidad discursiva utilizada en cada texto. Es
frecuente el empleo de una estructura encuadrada, analizante o sintetizante en los textos
expositivos y argumentativos. En los argumentativos, la estructura encuadrada presenta una tesis
inicial, un cuerpo argumentativo y una conclusión; la analizante no presenta conclusión; y en la
sintetizante la tesis no aparece hasta el final, a modo de conclusión de los argumentos aportados.
Aspectos lingüísticos
Estos textos emplean un nivel culto de la lengua y un registro formal. Son rasgos propios
del lenguaje científico-técnico la precisión, la objetividad, la claridad y la universalidad (validez para
todo el mundo científico), así como un léxico que está en continuo cambio. Para lograr la
objetividad y claridad, suelen emplear oraciones enunciativas y explicativas. El tiempo verbal por
excelencia es el presente del indicativo y se prefiere el uso de la tercera persona o el plural de
modestia. Hay una mayor presencia de sustantivos concretos y la terminología empleada es muy
específica, de ahí el uso abundante de tecnicismos o palabras especializadas propias de una
determinada disciplina, generalmente préstamos del latín y del griego, o de otras lenguas
(extranjerismos). También es frecuente el empleo de siglas y de términos formados por
derivación y composición con bases léxicas griegas o latinas, así como la continua incorporación de
neologismos. Asimismo, predomina el léxico denotativo y monosémico.
8
TEXTOS LITERARIOS
La literatura es una forma especial de comunicación caracterizada por la literariedad. Es el
carácter específico que posee toda obra literaria: aquello que hace que una obra dada sea una obra
literaria y no otro tipo de texto. Reside tanto en el uso especial del lenguaje como en otros rasgos
específicos de la comunicación literaria como la ficcionalidad, la capacidad plurisignificativa, la
inalterabilidad, la perdurabilidad y el predominio de la función poética.
Los textos literarios se caracterizan por un uso especial del lenguaje, el lenguaje literario.
Dicen las cosas de otra manera distinta a como se suele decir en el uso cotidiano y para ello se sirve
de figuras retóricas y de una gran riqueza de vocabulario, preferentemente connotativo. El lenguaje
literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad. Emplean la
lengua como materia prima para crear una obra artística. No existe, pues, una finalidad práctica, sino
estética.
La literatura constituye una ficción. El emisor es ficticio y el mensaje literario se refiere a un
mundo posible inventado por el autor. El emisor es una ‘máscara’ tras la que una persona real se ha
ocultado. El receptor no es una persona concreta, es un receptor universal que en ocasiones recibe
el mensaje años, décadas o siglos después de su producción. La comunicación es unilateral porque el
mensaje no puede recibir respuesta inmediata del receptor. El canal suele ser el escrito, aunque los
primeros textos literarios se transmitieron oralmente durante mucho tiempo. También el receptor
puede recibir el mensaje gracias a la mediación de actores. El mensaje es el resultado de una creación
que el autor destina a que perdure y se conserve exactamente con la misma forma original
(inmutabilidad), dominado por la connotación, la plurisignificación y la función poética del lenguaje,
con el fin de llamar la atención sobre el mensaje. En cuanto al código, la literatura emplea el código
lingüístico.
Las dos formas básicas de expresión literaria son la prosa y el verso. El autor puede recurrir a
tres grandes procedimientos de construcción del texto que pueden combinarse dentro de una
misma obra independientemente del género empleado: la narración, la descripción y el diálogo. El
género teatral se configura especialmente como texto dialógico y la novela emplea la narración
combinada con fragmentos descriptivos y dialogados.
Los géneros literarios
Ahora tenéis que hablar de los géneros literarios ya estudiados. En el género narrativo podéis
incluir los elementos de la narración: tipos de narrador, personajes, espacio, tiempo, orden de la
narración…
Rasgos lingüísticos
Los textos literarios se caracterizan por el empleo del lenguaje literario en el que abundan las
figuras literarias. Aquí podéis incluir algunas figuras literarias y todo lo relacionado con la métrica,
rasgo lingüístico propio de la lírica.
También podéis incluir los tópicos literarios más importantes:
Carpe diem (‘aprovecha el día’): incitación a disfrutar de la juventud.
Tempus fugit (‘el tiempo huye’): reflexión sobre el paso inexorable del tiempo.
Beatus ille (‘dichoso aquel’): elogio de la vida sencilla y retirada.
Locus amoenus (‘lugar agradable’): descripción de un entorno natural idílico.
Vita flumen (‘la vida es un río’): presentación de la vida como un río que desemboca en la muerte.
Ubi sunt? (‘¿dónde están?’): pregunta retórica por personas u otras realidades desaparecidas a causa de la
muerte y el paso del tiempo.
* Dicción poética es la mayor o menor presencia de la función poética en un texto no literario…
TEXTOS JURÍDICO - ADMINISTRATIVOS
Su contenido se centra en el derecho, ciencia humana que se ocupa de las normas que
regulan la vida social en sus diversas vertientes: laboral, económica, educativa, sanitaria, política,
militar…
Son textos estrictamente jurídicos aquellos que se refieren a las leyes, tanto a su formulación
(legales), como a su aplicación (judiciales). Emanan de los tres poderes del Estado: legislativo,
ejecutivo y judicial. Son textos legislativos todos aquellos que aparecen en los Boletines Oficiales del
Estado (BOE), de las Comunidades Autónomas (DOCM), de las provincias o de los ayuntamientos,
tales como Ley, Orden, Resolución, Decreto, Real Decreto o Reglamento. Son textos judiciales la
demanda, la sentencia o diligencias como las notificaciones, actas, recursos de alzada, de amparo…
Son textos administrativos aquellos empleados por las administraciones para comunicarse
con los ciudadanos: acta, certificado, instancia o solicitud, contrato, declaración jurada, currículum
vitae... Su finalidad es eminentemente práctica.
Aspectos pragmáticos
El emisor suele poseer el poder suficiente para imponer las normas contenidas en el texto
(Presidente, rey, Ministros). El receptor, en cambio, es un colectivo obligado a conocerlo y cumplirlo.
Por lo que respecta al lenguaje administrativo, la intervención de los ciudadanos es mucho más
directa que en los textos legales y judiciales. La función del lenguaje que predomina es la apelativa y
el canal empleado suele ser escrito. El código empleado es la lengua común en su nivel culto y un
registro formal.
Aspectos estructurales y modalidad discursiva empleada
Predomina en todos ellos la forma de discurso expositiva, aunque puede aparecer a menudo
el discurso argumentativo, sobre todo en los prolegómenos de las leyes y en la fundamentación de
las sentencias judiciales. Cada texto presenta sus propias características y formato; incluso existen
formularios genéricos de algunos textos administrativos.
La característica básica de la organización de los contenidos en estos textos es la utilización
de rígidos esquemas formales que permiten disponer la información siempre de la misma manera
precisa. Los géneros y subgéneros a los que dan lugar estas estructuras son muy variados. Los de
carácter legal, que se distinguen por su función prescriptiva, suelen adaptarse a: preámbulo,
exposición central y final. Por lo que respecta a los textos administrativos, la característica básica de
su estructura es el convencionalismo, con el uso de esquemas formalizados y muy rigurosos. Esta
rigidez contribuye a la eficacia, pues permite localizar la información que interesa. Es frecuente el
empleo de formularios ya preparados. Por ejemplo, la instancia o solicitud, documento por medio
del cual se solicita algo de un organismo público o de una autoridad, suele constar de introducción,
comunicación y cierre. La introducción contiene los datos personales del solicitante. La
comunicación consta de dos partes: exposición y petición. En la exposición, encabezada por la
palabra EXPONE, se explican los motivos por los que se hace la petición. En la petición,
encabezada por la palabra SOLICITA, se formula clara y concisamente lo que se pide. El cierre consta
de tres partes: el lugar y fecha en que se realiza la instancia, la firma y el pie. En el pie se indica el
destinatario de la instancia.
Aspectos lingüísticos
Tanto los textos jurídicos como los administrativos emplean un nivel culto y un registro
formal. El lenguaje jurídico posee una terminología propia, cargada de tecnicismos propios y de un
léxico arcaizante que se ha quedado fosilizado a pesar del paso del tiempo. Es frecuente el empleo
de cultismos, de expresiones latinas y de un lenguaje formulario. El lenguaje administrativo también
utiliza un lenguaje formulario, y, aunque sigue siendo algo conservador, ha evolucionado
adaptándose a la sociedad contemporánea.
TEXTOS PUBLICITARIOS
Se denomina publicidad al conjunto de técnicas que intentan influir en el comportamiento del
hombre, incitándolo a consumir determinados productos. Sin embargo, en un sentido más amplio,
podemos incluir en la publicidad, además de la estrictamente comercial, una serie de actividades
emparentadas con ella, como es el caso de la publicidad estatal y la propaganda política e
institucional.
La publicidad comercial está ligada a la sociedad de consumo y su función social es enseñar a
los ciudadanos a necesitar cada vez más cosas, es decir, a producir consumidores, consolidando así el
sistema capitalista.
La tarea del publicista consiste en hacer que el producto que anuncia sea llamativo, deseable
a los ojos del comprador; para ello, emplea múltiples tópicos y recursos lingüísticos y literarios,
siempre combinando el texto con imágenes y/o elementos sonoros. Aunque suele emplear la función
poética, expresiva y referencial, siempre la que predomina es la apelativa.
Descargar