MANUAL ADECUACIÓN DEL AULA DE MEDIOS 02 www.unete.org MANUAL ADECUACIÓN DEL AULA DE MEDIOS 03 MANUAL ADECUACIÓN DEL AULA DE MEDIOS Este manual se generó con la intención de brindar a los padres de familia, maestros e instaladores una guía para la correcta adecuación de los espacios físicos de su plantel a fin de dar cabida al aula de medios. Ponte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que tengas con respecto a este manual y la adecuación del aula: email: [email protected] 01 800 087 86383 WhatsApp 55 2728 0772 Chat técnico – pedagógico comunidadunete.net Aspectos generales La escuela es responsable del espacio físico, seguridad y mobiliario del aula. Es importante tomar en cuenta los siguientes puntos: a) Si en un plantel conviven dos turnos, el uso y gastos que se deriven del Aula de Medios se compartirán. b) Se sugiere que el aula tenga como medidas mínimas 6 mts x 8 mts en buenas condiciones, y sin divisiones internas. c) Una vez que la escuela reciba el Aviso de Incorporación al Programa de Equipamiento UNETE, deberá iniciar la adecuación del aula, que consiste en: 1. Instalación eléctrica. El aula deberá tener una instalación independiente al resto del edificio con contactos eléctricos. 2. Seguridad en el Aula de Medios. 3. Mobiliario e iluminación. 04 INSTALACIÓN 1) ELÉCTRICA Materiales a utilizar en la instalación eléctrica Tubo Conduit de pared delgada de ½ pulgada de diámetro o bien canaleta plástica Abrazaderas para fijar los tubos a la pared Cajas Condulet FSC con entradas de ½ pulgada Tapas dúplex para las cajas Condulet (de uso rudo o industriales) Coples para unir el tubo a las cajas Condulet Contactos polarizados monofásicos dúplex con conexión a tierra Conectores para unir el tubo a las cajas Condulet Cinta de aislar para aplicar a cada contacto Varilla de tierra Copper Well de 1.5 mts. o 3 mts. de largo Conector para varilla de tierra Centro de carga QO2 Pastilla termo magnética (break) de 30 amperes. Cable THW calibre No. 12 de color rojo para conectar la fase Cable THW calibre No. 12 de color negro para conectar el neutro Cable THW calibre No. 10 desnudo para conectar la tierra www.unete.org MANUAL ADECUACIÓN DEL AULA DE MEDIOS 05 El cableado eléctrico es de mucha importancia, porque va a determinar que las computadoras, switch de datos, módem, router, impresora, etc. funcionen correctamente. Toda instalación eléctrica debe tener un adecuado sistema de protección; tierra física, que permitirá alargar la vida útil de los equipos, ya que si éstos se llegaran a dañar por alguna variación de corriente la garantía NO cubre estos siniestros. 1) La corriente eléctrica debe ser tomada directamente de la acometida de la Comisión Federal de Electricidad o bien del Centro de Carga de la institución educativa, esto evitará variaciones significativas de voltaje e interferencias producidas por otros aparatos eléctricos conectados. 2) Se instalará tierra física con un barreno vertical donde se introducirá una varilla de cobre de 3 mts por fuera del salón, se recomienda que sea un lugar húmedo con cable desnudo del No. 10 3) Este cableado eléctrico debe ser instalado dentro del aula en forma de herradura, es decir pegado a la pared. 06 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 4) La distancia que debe haber del piso al tubo Conduit o canaleta plástica es de 30 cms., la separación entre los contactos eléctricos será de 90 cms. a 1 mts.; al llegar a las esquinas es importante dar más distancia de un lado, de manera que los contactos eléctricos que convergen en estos puntos no queden juntos. 5) El número de contactos eléctricos solicitados será de 10 como mínimo y 20 como máximo, dependiendo del numero de equipos a recibir, si la escuela deseara agregar mas contactos eléctricos será a consideración del Director. El centro de carga junto con la pastilla termo magnética (Break) se instala en una esquina del aula a consideración del instalador a una altura de 1.80 mts. del piso. 6) El voltaje de alimentación de corriente debe ser de 120 volts, con una variación de ±10 volts a 60 Hertz. En las esquinas dar más distancia de un lado 90 cm 30 cm (1) La Tierra Física es un sistema de protección o seguridad de todas las instalaciones eléctricas. Todos los sistemas eléctricos generan cargas que deben de ser liberadas para no dañar los equipos o a las personas. Algunos ejemplos son la caída de un rayo, un equipo que hace corto, la carga electroestática del ambiente o aparatos de alto consumo, todas estas cargas eléctricas necesitan encontrar una manera de salir del sistema eléctrico. Si no existiera la tierra física y cae un rayo en una instalación eléctrica toda la corriente recaería sobre los equipos eléctricos y se quemarían fácilmente. La tierra física se llama así porque literalmente la instalación eléctrica se conecta a la tierra y normalmente se espera que sea instalada en terreno húmedo para una mejor transmisión de la electricidad. Esto no es peligroso. www.unete.org MANUAL ADECUACIÓN DEL AULA DE MEDIOS 07 Observaciones Es importante que el encargado de la instalación eléctrica tome en cuenta los siguientes puntos: → Verifique que los cables sean del calibre correcto (número 12). → Que sean de color correcto: fase = rojo, neutro = negro o gris, cable desnudo = tierra. → Se recomienda utilizar tapas dúplex color naranja para las cajas condulet, en éstas irán conectadas las computadoras ya que este color determina que la corriente es regulada y aterrizada. NO conecten a estas cajas las impresoras y otros equipos que utilizan niveles altos de voltaje ya que disminuyen la vida útil de las pastillas de corriente. → Revise que el conductor de tierra física no esté conectado en el centro de carga, éste debe ir directamente conectado a los contactos. → Verifique que el centro de carga esté a un lado de la puerta y a una altura de 1.80 mts., y observe que la pastilla (break) sea del amperaje establecido 30 amperes. → Examine con un voltímetro el voltaje entre la salida de la pastilla (fase) y el neutro, el cual debe estar conectado al centro de carga, el voltaje debe estar en un valor de 120 volts pudiendo tolerarse un rango de ±10 volts → Compruebe el voltaje entre el neutro y la tierra física, debe ser mucho menor de 1 volt, de no ser así, verifique que no esté conectado otro conductor. → Verifique que los conductores de fase, neutro y tierra física estén conectados correctamente en los contactos. → Si durante la instalación se llegaran a presentar voltajes demasiado altos (más de 130 volts), se recomienda no utilizar el equipo de computación así como sus accesorios, para corregir dicha variación acuda a la oficina de la CFE que le corresponda. → Para las escuelas que se les instalará Conectividad Satelital y que el techo del aula no sea de concreto, se les solicitará realizar una plancha de cemento para fijar la antena que proveerá del servicio. Deberá estar en un lugar estratégico lejos de alumnos, animales u objetos que pudieran moverla ya que perdería la orientación y por tal motivo el servicio. Las medidas que se recomiendan son de 1.20 mts. x 1.20 mts. aproximadamente, con un espesor de 10 cms. 08 SEGURIDAD 2) EN EL AULA • La puerta del salón deberá tener una chapa de seguridad, además de la chapa convencional, si la escuela cuenta con recursos económicos podrá instalar una puerta de herrería adicional para mayor seguridad del Aula de Medios. •Todas las ventanas del salón deben tener vidrios en perfectas condiciones y protecciones de herrería. • Se sugieren cortinas de tela en colores claros que inhiban el paso excesivo de luz, (también pueden usarse persianas). Es importante tomar el mayor número de acciones preventivas ya que en caso de sufrir algún robo, UNETE no podrá reponer las computadoras. Puerta de herrería adicional Protección de herreria en las ventanas www.unete.org Chapa de seguridad Cortinas de tela en colores claros MANUAL ADECUACIÓN DEL AULA DE MEDIOS 09 MOBILIARIO E 3) ILUMINACIÓN El mobiliario es de suma importancia ya que nuestros niños deben sentirse cómodos y contar con movilidad, al mismo tiempo deberá brindar seguridad al equipo de cómputo, se recomienda una mesa por computadora; las medidas sugeridas son de 1 mts. largo por 60 cms. de ancho por 70 cms. de altura y dos sillas para cada mesa (no necesariamente nuevas). Sin embargo el mobiliario será acorde a sus posibilidades cumpliendo con las condiciones antes mencionadas. Iluminación El aula de medios deber tener luz abundante y preferentemente blanca, recomendamos lámparas tubulares de bajo consumo de energía y/o focos ahorradores de energía. El mobiliario será acorde a sus posibilidades. 10 MOBILIARIO El mobiliario será acorde a sus posibilidades. www.unete.org La distancia en las esquinas debe ser mayor para evitar que los contactos eléctricos queden juntos El Break o switch interno debe estar a una altura de 1.80 mts. Se recomienda una mesa por computadora; las medidas sugeridas son de 1 mt largo por 60 cms. de ancho por 70 cms. de altura y dos sillas para cada mesa El aula debe tener la medida mínima de 6 mts. x 8 mts. 90 a 100 cms. de distancia entre contactos eléctricos, (depende del número de equipos recibidos y tamaño del aula) El cableado eléctrico dentro del tubo Conduit o canaleta plástica debe estar a una altura de 30 cms. Esquema adecuación de aula 11 MANUAL ADECUACIÓN DEL AULA DE MEDIOS Pizarrón 011 12 12 www.unete.org /UneteMexico @Unete_Mexico www.comunidadunete.net /unetecomunidad @ ComunidadUNETE General Salvador Alvarado No. 8 Piso 2 Col. Hipódromo Condesa, C.P. 06170, México D.F T. (55) 5027.1000 • 01 (800) 0878638 www.unete.org