El comienzo La primera Olimpiada de DSL - Alcatel

Anuncio
El comienzo
Los conceptos que posteriormente generarían la tecnología DSL surgieron a finales de 1970. John Cioffi,
uno de los pioneros en esta tecnología, convocó una reunión en los Bell Labs en 1979 y basándose en sus
cálculos planteó la idea de que un cable de par trenzado de seis kilómetros podría soportar velocidades
de transmisión de 1,5Mb/s — suficiente para transportar vídeo comprimido. Esta idea despertó cierta
incredulidad ya que por aquellas fechas sus colegas estaban buscando una tecnología que les permitiera
alcanzar velocidades entre 144 kb/s y 192 kb/s para canales digitales de voz duales, nada más.
Afortunadamente, él y algunos otros — John Bingham, Jean-Jacques Werner y Joe Lechleider entre otros
— continuaron trabajando en las implicaciones de estos cálculos matemáticos. En la siguiente década sus
esfuerzos condujeron al desarrollo de los primeros prototipos de módem DSL. Una vez demostrada la
base científica subyacente a DSL, los Bell Labs, Northern Telecom y otros gigantes comenzaron a
interesarse en esta tecnología.
Desde el principio, la tecnología DSL parecía estar destinada a la controversia. Con la introducción de los
primeros módems a finales de los años 80 y las mejoras realizadas en la tecnología, surgió un desacuerdo
sobre cuál sería el mejor método de transmisión. Dos contendientes en particular parecían los más
aventajados: QAM (Modulación de Amplitud en Cuadratura) y DMT (Multitono Discreto).
Para decidir el ganador, Bellcore (en la actualidad Telcordia), Bell Atlantic y Nynex decidieron organizar
unas ‘Olimpiadas’.
La primera Olimpiada de DSL
La organización de las ‘Olimpiadas’ no fue sólo una idea de estas compañías, también fue promovida por
el Instituto Nacional Americano de Estándares (ANSI) — el organismo de la industria que tenía el objetivo
de establecer un estándar para DSL. Por esa razón había mucho en juego. La decisión de las Olimpiadas
de DSL determinaría el curso del futuro de esta tecnología.
Los ‘juegos’ se celebraron en 1993. En aquel momento, la mayor parte de la industria consideraba como
favorita a QAM, una tecnología de una única portadora que ya se había utilizado en aplicaciones de
telefonía de voz. DMT era una tecnología de múltiples portadoras que, en aquel momento, constituía
una innovación con la que no se habían realizado pruebas exhaustivas.
Los resultados de las Olimpiadas sorprendieron al sector. En contra de lo esperado, la tecnología DMT
demostró ser más rápida, más eficiente y más flexible que QAM. El instituto ANSI quedó satisfecho y
en marzo de 1993 eligió la tecnología DMT para su estándar de DSL Asimétrico (ADSL).
La Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) y el Instituto de Estándares
Telecomunicaciones Europeo (ETSI) continuaron posteriormente con su adopción en los años 90.
de
A partir de ese momento, compañías de todo el mundo se lanzaron al desarrollo de soluciones DSL
comerciales, aunque la aplicación exacta de DSL todavía era incierta. Se había desarrollado para
transportar vídeo, pero los contenidos de vídeo no llegaban a emerger. Y parecía que la tecnología
podría pasar un largo período de tiempo en un cajón, esperando a que se dieran las condiciones
adecuadas.
Alcatel (en la actualidad Alcatel-Lucent) fue la primera en comercializar un chipset ADSL con DMT en
1995. Este chipset incorporaba la tecnología ATM (Modo de Transferencia Asíncrono), que permitía la
agregación y multiplexación de servicios sobre ADSL. La incorporación de ATM abrió todo un mundo de
nuevas oportunidades para DSL y sus potenciales usuarios. ATM convirtió a DSL en una tecnología de
nivel de operador — exactamente lo que se necesitaba, porque un fenómeno ‘menor’ de conexiones de
red denominado Internet se estaba introduciendo gradualmente en el dominio público.
El modelo de distribución
Antes de que DSL pudiera desempeñar un papel importante en la popularización de Internet, era
necesario que se hiciera más amigable para el mercado. Varios suministradores de chipsets estaban
interesados en desarrollar productos DSL, pero preferían hacerlo con chips basados en Procesadores
Digitales de Señal (DSP) en lugar de hacerlo en circuitos integrados ASIC específicos para una aplicación.
Después de todo, en la forma en la que se había estandarizado inicialmente, ADSL era demasiado pesado
para ejecutarse sobre un procesador DSP, por lo que era necesario simplificarlo.
En paralelo, los fabricantes de ordenadores personales pensaron que podrían incrementar sus ventas con
la implantación de ADSL en sus placas madre. Esto requería también un ADSL simplificado — y más
económico —. Por otro lado, los despliegues de ADSL no eran sencillos ni económicos, porque en cada
hogar conectado se requería la visita de un técnico que instalara un “splitter” (divisor) central.
Para dar una respuesta a estos problemas, se convocó el Grupo de Trabajo de ADSL Universal (Universal
ADSL Working Group). Entre sus miembros estaban Intel, Compaq, Microsoft, Ameritech, Bell Atlantic,
BellSouth, British Telecommunications, Deutsche Telecom, France Telecom, GTE, MCI, NTT, SBC
Communications, Singapore Tel, Sprint y US WEST. El grupo acordó definir lo que se denominó una
versión de ADSL más ‘ligera’.
De esta forma, se desarrolló ADSL Lite, una versión de menor complejidad con unas funcionalidades más
reducidas. ADSL Lite nunca llegó a implantarse por múltiples motivos, pero su desarrollo constituye un
paso importante en la historia de la tecnología DSL por dos razones: propició la ‘invención’ de divisores
distribuidos (filtros en línea), que podían instalar fácilmente los propios usuarios y que se siguen usando
en la actualidad, e inició las pruebas de interoperabilidad entre los chipsets ADSL de diferentes
suministradores.
Estas dos circunstancias generaron un modelo de “distribución” para DSL: una filosofía de módulos
insertables que se iniciaban automáticamente (módulos plug and play), que hizo que la tecnología
estuviera preparada para su distribución en el mercado global.
Hitos en el despliegue de DSL hasta nuestros días
Desde la instalación de su primer equipo ADSL en 1996, Alcatel-Lucent ha sido un auténtico pionero en
las tecnologías de acceso de banda ancha. A continuación repasamos los principales hitos en este
desarrollo hasta los actuales 200 millones de líneas DSL entregadas por Alcatel-Lucent, que suponen la
conexión de uno de cada tres usuarios de banda ancha fija en el mundo.
En 1996 Alcatel es seleccionada por el Joint Procurement Consortium formado por Ameritech,
BellSouth, Pacific Bell y SBC Communications como suministrador de ADSL en USA, y ya en el año
siguiente se establece como líder mundial en ADSL con una cuota del 30%.
La interoperabilidad multi-suministrador es demostrada por Alcatel, Analog Devices y Texas
Instruments en 1998 con el éxito de las pruebas entre las soluciones para centrales de acceso de Alcatel
y los módems de usuario de Texas Instruments.
En 1999 Alcatel alcanza ya el hito de 1 millón de líneas ADSL entregadas. Ese mismo año demuestra el
primer sistema VDSL en el Telecom Ginebra 99, la gran feria mundial de las telecomunicaciones.
En 2001 Alcatel demuestra la primera solución de vídeo DSL del mundo (una demostración de vídeo
bajo demanda y broadcast) y consigue el hito de 10 millones de líneas ADSL entregadas.
En la feria CeBIT 2002 Alcatel muestra el “hogar Triple Play” utilizando una sola línea telefónica para
dar servicio a 2 monitores de TV, 2 PCs y 2 teléfonos. Ese mismo año alcanza los 20 millones de líneas
ADSL entregadas, cifra que supera los 30 millones en 2003.
En 2004 Belgacom selecciona a Alcatel como suministrador principal en el primer despliegue VDSL en
Bélgica con el que el operador ofrecerá TV interactiva y vídeo bajo demanda. Ese mismo año, el analista
Dell’Oro reporta el liderazgo de Alcatel en DSL con 40 millones de líneas entregadas.
En septiembre de 2004 anuncia el primer DSLAM IP del mercado capaz de entregar servicios Triple Play;
China Telecom será el primer operador en desplegarlo. Al año siguiente, Alcatel demuestra en el
Broadband World Forum una solución extremo a extremo de triple play con tráfico real y anuncia los
primeros despliegues de TV IP sobre ADSL a gran escala en España e Islandia.
En 2006 Alcatel presenta la primera tarjeta VDSL2 del mercado y es seleccionada por AT&T para el que
será el mayor despliegue de TV IP del mundo.
Con 150 millones de líneas DSL entregadas en 2007 y su familia de equipos ISAM desplegada por más de
180 clientes, Alcatel-Lucent inicia los primeros despliegues comerciales de VDSL2 en Estados Unidos,
Europa y Asia-Pacífico.
En 2008 Alcatel-Lucent demuestra su capacidad de innovación con el lanzamiento de la tecnología DSL
Inteligente, la primera solución de asistencia en el hogar digital, nodos de acceso ultracompactos,
DSLAM distribuidos y terminaciones ONT virtuales para despliegues de fibra hasta el edificio.
MRG señala a Alcatel-Lucent en 2009 como líder mundial en DSL y en TV IP con 190 millones de líneas
entregadas y presencia en todas las regiones del mundo. Ese mismo año Alcatel-Lucent lanza la primera
plataforma DSL ecológica del mundo y subscribe el Código de conducta sobre consumo energético en
equipos de banda ancha de la Unión Europea.
En 2010 Alcatel-Lucent logra el hito de 200 millones de líneas DSL entregadas, que proporcionan
conexión de banda ancha a uno de cada tres usuarios de redes fijas en el mundo.
Descargar