costos y beneficios de la implementación de estándares voluntarios

Anuncio
COSTOS Y BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
ESTÁNDARES VOLUNTARIOS DE SOSTENIBILIDAD EN
CAFÉ: UN ESTUDIO DE CASO EN COLOMBIA
RESUMEN EJECUTIVO
Manizales, Colombia. Marzo, 2015
Antecedentes
Metodología
La Plataforma de Comercio Sostenible en
Colombia, SOLIDARIDAD y las entidades
miembros se proponen incentivar la producción de
café sostenible en Colombia hasta alcanzar el 60%
en 2015. Este propósito implicará, de un lado, la
entrada de un número creciente de productores a
los Estándares Voluntarios de Sostenibilidad
(EVS). No obstante, la investigación disponible en
relación a los EVS no ha aportado evidencia sobre
los costos y beneficios de la participación al nivel
de la finca, esto se explica en parte porque ambos
no son directamente identificables.
A partir de las bases de datos del CRECE, fueron
seleccionados 15 casos de estudio con base en
tres tipologías de productores ubicados en
diferentes regiones y EVS. Se diseñaron
instrumentos de recolección de información y se
recopiló mediante entrevista directa a productores
y organizaciones. Para analizar la información se
construyeron estructuras de costos de producción
por cada caso, agregando los costos de
implementación de los EVS y finalmente se
realizaron simulaciones para aproximar el
beneficio / costo. El costo de implementación
incluye los gastos en que incurren las
organizaciones y los productores.
Los estudios realizados alrededor de los EVS
presentan escasa evidencia sobre los costos en
que incurren los productores y las organizaciones
para entrar y mantenerse, así como los beneficios
que perciben de su implementación. Los estudios
realizados en Colombia no ofrecen una
aproximación al valor económico de los beneficios.
El presente estudio se origina en la investigación
que realiza el CRECE desde 2009 sobre el impacto
de las iniciativas de sostenibilidad en las
condiciones sociales, ambientales y económicas de
los caficultores. Su propósito es analizar los costos
y beneficios asociados a la participación en EVS,
respondiendo a los siguientes interrogantes:
•
•
•
•
•
•
•
¿Cuál es la estructura de costos para la
implementación de EVS a nivel de finca?
¿Qué costo tiene la implementación de los
EVS en el contexto del sector de café en
Colombia?
¿Cuáles son los beneficios asociados a la
implementación de los principales EVS?
¿Qué hace un estándar más robusto y
significativo en términos de beneficios para
los productores?
¿Se puede analizar el valor económico de
estos beneficios?
¿Puede hacerse una aproximación al
concepto
Beneficio/Costo
de
la
implementación de los EVS?
¿Cómo se puede mejorar el contenido e
implementación de los EVS para que generen
más beneficios para los productores?
Resultados
Costo para las organizaciones
Las organizaciones en este estudio están
representadas por un grupo de Cooperativas y
Exportadores que invierten parte de sus recursos
y además canalizan los recursos de otras
agencias, y promueven la participación en los
estándares entre sus caficultores.
Las organizaciones invierten en los procesos de
capacitación de los productores, financian las
auditorías y asumen los costos administrativos que
implica el mantenimiento de los programas1. La
capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA),
incluyendo el costo de los equipos de promotores
en campo, representa el 64% de los gastos. Los
gastos en auditoría en campo representan el 20%
y los gastos administrativos el 16%. Estos últimos
incluyen capacitación al personal de campo,
administración del SIC y manejo de registros.
De acuerdo al gasto total realizado en el año
2013, las Organizaciones entrevistadas invirtieron
1
Los costos de Auditoria incluyen auditoria en campo (productores y
administrador de grupo), y auditoría a la cadena de custodia según el caso;
La Capacitación a productores incluye el material de apoyo, alimentación
y transporte del proceso, así como también el salario del personal de campo
(tecnólogos, agrónomos). El gasto Administrativo incluye capacitación al
personal (material de apoyo, alimentación y transporte), el mantenimiento
del Sistema Interno de Control (SIC) y el mantenimiento de registros de
compra y venta.
2
en promedio $81.271 por productor, que a su vez
equivalen a $157 por arroba de cps teniendo en
cuenta el volumen de compras de café certificado.
El gasto que realizan las organizaciones en
capacitación a los productores varía de acuerdo al
número de productores vinculados, mientras que
los gastos en auditoria y administrativos tienden a
ser fijos.
Aparte de dedicar mayor proporción de los
recursos a la capacitación y asistencia técnica a
los productores, en ocasiones también proveen
ayudas en especie para facilitar el proceso de
implementación y permanencia en los EVS.
Además cubren los costos de implementación
combinando recursos propios con recursos de
alianzas estratégicas con otras organizaciones, o
en ocasiones con aportes de los propios
estándares, o cofinanciando con recursos de las
primas.
Costo para los productores
La estructura de costos de implementación de EVS
para los 15 casos de estudio, se clasificó en costos
de Inversión (los que se realizan una sola vez para
entrar al proceso) y gastos de Mantenimiento en
el EVS (que se distribuyen durante el año). El
cálculo de los costos de inversión se contabilizó
anualizado para un período de cuatro años.
Las inversiones asociadas a la implementación de
los EVS se clasificaron en cuatro grupos: bodegas
(para el café y agroquímicos), sistemas de
tratamiento (aguas mieles, residuos domésticos y
pozo séptico), adecuación para el hospedaje de
los trabajadores y sitio para el secado del café.
Los gastos de mantenimiento se agruparon en
conservación del medio ambiente, seguridad en el
trabajo e implementación de buenas prácticas.
El costo de implementación asumido por
productores asociados a un EVS es en promedio
de $1.042.000 por año (en pesos de 2013). El
gasto de mantenimiento fue de $ 627 mil en
promedio (60.2%); y las inversiones anualizadas
costaron $ 415 mil en promedio (39.8%). En 10
de los 15 casos el gasto de mantenimiento en el
EVS tiene mayor peso que la inversión anual. En la
mayoría de los casos se encontró que si bien
algunas inversiones (principalmente en sistemas
de tratamiento) representan un costo económico
para el productor, estas son asumidas total o
parcialmente por las organizaciones gremiales
(Cooperativas de Caficultores, Comités de
Cafeteros) y otras organizaciones o agencias.
El costo de implementación asumido por el
productor varía según los requerimientos del EVS
y el estado inicial de la finca; los costos
anualizados de implementación para los 15 casos
de estudio se ubicaron entre $262 mil y $2,8
millones. A pesar de esta alta variabilidad, estos
tienden a agruparse de acuerdo con el EVS.
Las inversiones en infraestructura se concentran
en bodegas y sistemas de tratamiento; mientras
que los gastos más representativos de
mantenimiento son reforestación y siembra de
barreras vivas (en conservación del medio
ambiente), señalización de la finca y equipos de
protección personal (en seguridad en el trabajo) y
dedicación del productor a llevar registros (en
implementación de buenas prácticas).
Del gasto total hecho por los productores, el 55%
en promedio es en efectivo y el restante 45% es
su aporte en mano de obra para entrar y
mantener los requerimientos del EVS2.
Costo por finca
El costo por finca se obtuvo agregando a los
gastos realizados por el productor, el monto de los
aportes de organizaciones. Para los 15 casos, este
último aporte oscila entre 16% y 74% (entre $206
mil y $2.2 millones por finca). De esta manera,
teniendo en cuenta ambos aportes (productor más
organizaciones), el costo de implementación por
finca varía entre $ 488 mil y $ 3,7 millones. En
promedio, las organizaciones participan con el
42% de este costo.
Los costos de implementación son bastante
heterogéneos
y
su
variabilidad
depende
principalmente de cuatro factores: (i) el área
2
Dentro de la encuesta realizada, 8 (ocho) de los 15 (quince) productores
afirmaron haber aumentado la mano de obra empleada en la finca como
resultado de la participación en EVS, para actividades directamente
relacionadas con la producción de café. Las actividades mencionadas
fueron conservación de suelos, cosecha, renovación, manejo de aguas
residuales, manejo de residuos sólidos y control de plagas.
3
sembrada en café de la finca, (ii) el tipo de EVS,
dependiendo de los requerimientos para entrar y
mantenerse en él, (iii) el tipo de infraestructura
con que cuenta la finca antes de entrar al EVS y
(iv) las prácticas que el productor haya
implementado previamente (su nivel tecnológico).
Efecto del costo en los
económicos del productor
beneficios
El valor económico de los beneficios de los casos
de estudio se aproximó mediante el ingreso neto,
después de restar los costos de implementación.
Este indicador muestra dos grupos según su
efecto: el primero con ingreso neto negativo que
impide absorber los costos (siete de los casos)3;
estos productores aumentan su pérdida en -71%
(pasan de -$23.784 a -$40.606 por @cps). El
segundo grupo percibe un efecto positivo que
cubre los costos, (ocho casos restantes)4; y pese a
que se reduce en -23% (pasan de $22.302 a
$17.184 por @cps) el grupo continua percibiendo
beneficios económicos.
Al relacionar los beneficios de ambos grupos con
sus niveles de productividad (rendimiento por
hectárea) se encuentran los mayores niveles de
este indicador en el grupo que registra efecto
positivo. En este sentido, la productividad
contribuye a la absorción de los costos de
implementación.
Valoración
de
beneficios
implementación de EVS
de
la
Los productores tienen una percepción favorable
de los beneficios por participar en los EVS, sobre
todo aquellos relacionados con temas económicos
y ambientales. Los beneficios mencionados con
mayor frecuencia son: el sobreprecio, la mejor
organización y valorización de la finca, la
conservación del medio ambiente, la reducción de
residuos y de la contaminación.
3
Este grupo se caracteriza por contar con pequeñas fincas y pequeñas
áreas en café, muy bajos niveles de productividad que en promedio no
superan las 50 @cps por hectárea, bajos niveles de ingresos, cultivos con
mayor afectación por roya y broca y baja escolaridad
4 Caficultores que se caracteriza por tener fincas con área sembrada en café
superiores, productividades que alcanzan en promedio 107 @ /ha
(superando el promedio nacional), fincas con densidad de siembra mayores
y productores más jóvenes.
En este estudio se estimó el valor económico de
tres de los beneficios: sobreprecio recibido, ahorro
por menor uso de agroquímicos y mejoras en la
productividad de los factores. Como resultado de
estos, el ingreso bruto se incrementó en 42% en
comparación con un grupo de productores por
fuera de los EVS. La productividad contribuye con
más de la mitad del aumento del ingreso, lo que
podría asociarse con la adopción de Buenas
Prácticas Agrícolas y capacitación. En segundo
lugar está el valor del sobreprecio y en tercer
lugar el ahorro por menor uso de agroquímicos.
En estos términos, además del sobreprecio, las
ganancias en productividad o el ahorro por
eficiencia en el uso de insumos se convierten en
factores importantes para asegurar al productor
resultados económicos positivos.
Aproximación al Beneficio / Costo de la
implementación de los EVS
En promedio los beneficios son superiores a los
costos en un 62%. El beneficio neto (beneficios
menos costos) que obtiene un productor por
participar en un EVS es de $7.647 por arroba de
cps. En 12 de los casos estudiados la relación
beneficio – costo resultó favorable, es decir que
estos productores estarían en capacidad de asumir
los costos de implementación y aun así obtener
beneficios económicos.
Sin embargo, la baja productividad se presenta
como limitación para que algunos productores
puedan obtener mayores beneficios de los EVS. Es
así como los más productivos consiguen beneficios
que superan los costos en $ 22,942 por @cps.
Mientras que aquellos con baja productividad
(menor que el promedio nacional) incurren en
costos mayores que los beneficios (-$2,550 por
@cps).
Esto sugiere que no todos los productores
dispuestos a participar en un EVS estarían en
capacidad de costear sus requerimientos, ya sea
por los bajos excedentes que tendrían para asumir
las inversiones propias de la certificación (dada su
baja productividad) o por los costos de
certificación que serían demasiado altos para el
estado inicial de sus fincas al momento de entrar
en un EVS.
4
Conclusiones
Para hacer más robusto el EVS y potenciar
sus beneficios:
• La dotación de infraestructura inicial de las
fincas (sistemas de tratamiento, bodegas)
determina la inversión requerida. Por lo que el
valor de la inversión por finca difiere de
manera importante entre productores.
• El EVS en sí mismo no soluciona las
deficiencias estructurales en las condiciones de
las fincas, tales como el bajo nivel tecnológico
de los cultivos o la falta de infraestructura
adecuada. Pero sin condiciones favorables de
entrada, difícilmente el productor está en
posición de capturar los beneficios.
• El nivel tecnológico de la finca (condiciones del
cultivo e implementación de prácticas) y la
eficiencia
(productividad)
determinan
la
capacidad del productor para asumir los costos
de implementación.
De igual manera
potencian los beneficios que el productor
puede obtener del EVS.
• El papel de las organizaciones y agencias en la
implementación es fundamental para que los
productores complementen los requerimientos
de entrada y mantenimiento en los EVS. De
igual manera este apoyo sería esencial para
que los productores en condiciones inferiores
de eficiencia puedan alcanzar niveles que les
permitan aprovechar los beneficios.
• Esto requeriría una atención focalizada,
canalizando la inversión en capacitación de
manera diferenciada entre los productores,
según sus condiciones de eficiencia. Esto
implicaría a su vez incorporar en estos
esquemas la promoción de prácticas que
logren un cambio significativo en las
condiciones productivas de las fincas.
• Promover la discusión entre los miembros de la
PCS
sobre
diferentes
enfoques
de
implementación
de
EVS,
orientada
al
mejoramiento de la estrategia de atención a
productores para tener mejores resultados a
nivel
de
eficiencia).
finca
(productividad,
costos,
• Estudios posteriores podrían profundizar en la
evaluación de los efectos de la capacitación
que proveen los EVS sobre la adopción de
prácticas asociadas a la implementación y la
eficiencia.
Para aumentar la relación Beneficio / Costo
de los EVS:
• Los
productores
perciben
numerosos
beneficios, principalmente económicos y
ambientales, al participar en EVS. Sin embargo,
aparte del sobreprecio no conocen el valor
económico de los demás beneficios.
• En relación al beneficio – costo, la
implementación del EVS puede contribuir al
incremento del ingreso neto del productor, en
la medida en que las mejoras alcanzadas en
productividad, más los ahorros que pueda
obtener por mejores prácticas, superen los
costos de su implementación.
• El sobreprecio es un incentivo necesario para la
participación en el EVS, aunque no es un
mecanismo para mantener en el tiempo una
relación beneficio-costo favorable, en la
medida en que depende de las condiciones del
mercado, y tiende a reducirse. Sólo en unos
pocos casos alcanza a compensar los costos de
implementación.
• La productividad (tierra y mano de obra) es el
indicador con el mayor potencial para percibir
los beneficios del EVS, incluso por encima del
sobreprecio. Por esta razón, toda estrategia
enfocada a incrementar el rendimiento del
cultivo,
contribuye a mejorar la relación
Beneficio-Costo por participar en el EVS.
• Aunque en este estudio se valoraron algunos
de los beneficios obtenidos por participar en un
EVS, esta valoración no es exhaustiva, por lo
que es recomendable adelantar estudios
adicionales
que
profundicen
en
la
cuantificación de otros posibles beneficios, de
tipo ambiental o social.
5
Créditos
Autores:
Carlos García, Natalia Mejía, Catalina Zárate, Gustavo Ochoa, Juan C. Mora, Juan F. Castellanos
Las entrevistas fueron realizadas por el equipo de investigadores, contando con la colaboración de Maria
Antonia Morales y el equipo de Supervisores de campo, conformado por Javier Sarmiento, Danilo Ramírez,
Ricardo Vélez, Francisco Sanchez.
Los autores reconocen la valiosa retroalimentación recibida por parte del equipo de SOLIDARIDAD,
Francisco Bustamante, Jackeline Londoño y Carlos Isaza.
Agradecimientos a la contribución de los caficultores que respondieron las entrevistas y aportaron la
información de sus fincas, así como a los representantes de las organizaciones entrevistadas.
Este trabajo conto con la co-financiación de la Plataforma de Comercio Sostenible (PCS) y SOLIDARIDAD
______________________________
Cita sugerida: García, C.; Mejía N., Zarate, C., Ochoa, G. Mora, J.C.; Castellanos, J.F. Costos y beneficios de la
implementación de Estándares Voluntarios de Sostenibilidad en café: un estudio de caso en Colombia (2014). CRECE.
Manizales, Colombia.
Acerca del CRECE: El Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales es una organización sin ánimo de
lucro en Colombia, con 26 años de experiencia en investigación socio económica y consultoría. Nuestro trabajo se ha
orientado para respaldar la toma de decisiones para el desarrollo a través del diseño, recolección, procesamiento y
análisis de información de alta calidad. Los principales temas de investigación del desarrollo regional son sobre café y
economía agraria, desarrollo social e institucional, además de estudios de educación. Durante la última década, el
Centro se ha dedicado al desarrollo de programas de monitoreo y evaluación y a la medición de iniciativas de
sostenibilidad sobre el sector agrícola y cafetero.
6
Documentos relacionados
Descargar