A dos anos de aplicación, el Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana (PdPD) ha mostrado resultados en algunas áreas y graves debilidades en otras. Con el objeto de revisar las metas y resultados del Plan, se contrató a un grupo de expertos nacionales y extranjeros para efectuar una auditoría, cuya base sirvió para la reformulación 2000 del PdPD. Los mayores logros Uno de los mayores logros del Plan es que ha permitido realizar estudios científicos acerca del régimen de vientos de la Región, efectos en la salud, costos y beneficios de las distintas acciones de descontaminación, que han aumentado la información disponible en la Región. También, se ha observado una reducción de las emisiones industriales pro-ducto de la incorporación del gas natural en reemplazo de petróleos pesados. De esta forma, el sector industrial ha cumplido en forma anticipada la meta de reduc-ción de material particulado respirable (PM10) proyectada para el 2005. Las principales debilidades PROGRAMA DE MEDIO AMBIENT' LIBERTAD Y DESARROLLO Presidente del Consejo Hernán Büchi B. Consejeros Jaime Dinamarca G. Luis Larraín A. Francisco Orrego V. Lucía Santa Cruz S. Fred Singer Rafael Vicuna E. Director del Programa Javier Hurtado C. Editora e Investigadora Principal Ana Luisa Covarrubias P-C Editor Responsable Cristián Larroulet V. La principal debilidad del Plan es que no asegura la restauración de la cali-dad ambiental de la Región Metropolitana. La carencia de una definición del ni-vel de emisiones globales que permita mantener la calidad del aire de la región en las distintas épocas del ano y de políticas que permitan congelar dichas emisiones hace imposible cumplir con el objetivo. Adicionalmente, hace falta mejorar los estudios de difusión de contaminan-tes y de costo efectividad, lo que no permite priorizar acciones y abocarse a aque-llas tareas que tienen un mayor impacto en la calidad de aire de la región y un costo relativo menor por unidad de reducción de emisiones. Por otra parte, la dificultad de ejecución de las acciones del PdPD es grave, al estar radicadas en distintos ministerios y oficinas gubernamentales, que funcio-nan en forma descoordinada y cuyo objetivo y prioridad interna no es mejorar la calidad ambiental de la región. Ello ha llevado a que el presupuesto destinado al PdPD sea insuficiente para lograr su avance de acuerdo a lo esperado. Al respecto, los auditores senalaron que la experiencia internacional indica que para cumplir con las metas establecidas, el gasto del Plan debe triplicarse o cuadruplicarse. Reformulación de^ PdPD otorgar subsidios para acondicionamiento energético de viviendas nuevas y usadas. Desde la promulgación del PdPD en 1997, se ha logrado establecer que si bien el PM 10 constituye el problema más grave en Santiago, el sector automotriz es quien más aporta y no el industrial como se creía. El 25% de las particulas respirables y el 50% de las partículas finas (PM2,5), son generadas por este sector, especialmente por los vehículos diesel. Adicionalmen-te, se ha comprobado la importancia de las emisiones de óxidos de azufre (generados por la industria), óxidos de nitrógeno (generados por el transporte) y amoníaco (generado por los desechos orgánicos y la agricultura) como precursores de PM 10. Compensación de emisiones Una de las principales propuestas de la nueva formulación del plan es la incorporación de diversos sistemas de compensación de emisiones para las distintas fuentes emisoras. Es así como se observa una mayor flexibilidad en las soluciones propuestas, aunque desgraciadamente, no han sido disenadas en forma global a través de un sistema de permisos transables, sino por tipos de fuentes para los distintos contaminantes. Dentro de estas acciones se contempla la compensación del 150% del aumento de emisiones, el pa-go por contaminación y la desafectación de áreas verdes con compensaciones que permitan construir o mantener nuevas áreas verdes. Todas estas acciones van en la dirección correcta, ya que flexibilizan el sistema. La posibilidad de optar entre invertir en reducción de emisiones o bien com-pensar con otras fuentes, incentiva la innovación y la renovación tecnológica. Sin embargo, en el caso de algunas fuentes como la industria, el PdPD reduce la norma de emisión de 56µg/m3 a 32 µg/m3 y además exige compensar el aumento de emisiones en un 150%, lo que equivale a una doble reducción. Contaminación intradomiciliaria Sin embargo, no se le ha dado la importancia que merece a los altos niveles de contaminación a que están sometidos los sectores más vulnerables al interior de sus hogares, tanto en la Región Metropolitana como en todo el país. Estudios internacionales han determinado que dentro de los hogares, los niveles de contaminación pueden llegar a ser hasta 5 veces superiores a la conta-minación exterior. En nuestro país ello es especial-mente grave debido al uso de calefacción y cocinas con combustibles altamente contaminantes (braseros a car-bón, estufas a parafinas, cocinas a lena, etc.). Ello afecta principalmente a ninos y ancianos, que pasan cerca del 80% del tiempo dentro de sus hogares. Estas condiciones están especialmente asociadas con los niveles de pobreza de los habitantes y al nivel de desa-rrollo del país. En la medida que el crecimiento eco-nómico permita a estas personas mejorar su nivel socioeconómico dispondrán de los recursos para mejo-rar la calidad ambiental que los rodea. El objetivo de un plan de descontaminación es restaurar la calidad ambiental de una zona para prote-ger la salud de la población. Si ella está más expuesta a riesgo dentro de sus casas, el plan debería abocarse a este problema en forma prioritaria. Es por ello, que debemos promover el uso de combustibles limpios para calefacción y cocina en los sectores de menores recur-sos y mejorar las condiciones de edificación de las viviendas sociales, con el fin de tener una mejor aisla-ción térmica, etc. El Plan propone en este caso la producción de combustibles de uso doméstico con menos contenido de azufre y aromáticos, crear instrumentos económicos para equipos de calefacción menos contaminantes y Episodios Críticos La reformulación del Plan propone mejorar la efectividad y equidad de las medidas para controlar los episodios críticos, a través de la incorporación de vehículos catalíticos a la restricción vehicular durante las preemergencias y emergencias, en tanto no se implemente el Pago por Contaminación (PPC) y se reducirá de oferta de estacionamientos en zonas de alta atrac-ción de viajes. La restricción vehicular adicional no apunta a la solución del problema. Aunque conduzcamos autos cero emisión, de todos modos se levantará polvo. Debemos propender a evitar que el polvo llegue a las calles, a través de programas de pavimentación, fores-tación de los faldeos cordilleranos y creación y man-tención de áreas verdes urbanas. Por otra parte, se ha demostrado que la restricción vehicular tiene una baja efectividad. Estudios han determinado que la restricción del 60% de los vehículos no catalíticos disminuye en un 5% el número de viajes. Adicionalmente, la disminución del número de vehículos producto de la restricción , aumenta su velo- 2 cidad de circulación. Ello incrementa la turbulencia generada por el paso de los vehículos y, por tanto, la resuspensión de polvo. Por otra parte, la equidad de esta medida es dudo-sa y no considera el costo que significa para diferentes personas dejar de circular. La restricción vehicular no considera el nivel de emisión de los vehículos. No se premia a aquel conductor que mantiene su auto en ópti-mo estado ni se castiga a aquél cuya emisión es supe-rior. Por último, un médico, un taxista o un vendedor, que usan su vehículo como medio de trabajo asumen un costo mucho mayor que un oficinista que lo utiliza para ir y volver de su trabajo al dejar de circular. El pago por contaminación, que permite a los automovi-listas optar entre dejar de circular o compensar la emi-sión producida a través de un pago para aumentar la forestación, arborización, pavimentación y lavado de calles, permite eliminar parcialmente esta distorsión. En cuanto a otras medidas relacionadas con el transporte, el PdPD propone actualizar las normas de emisión para modelos nuevos que ingresen al parque vehicular, los que quedarían exceptuados de la restric-ción vehicular ampliada durante los episodios de alta contaminación. Este mismo argumento fue el que incentivó la reconversión del parque automotriz a vehículos catalíti-cos hace algunos anos y hoy estos vehículos podrían quedar afectos a restricción. ^Qué incentivo tendrán los automovilistas para invertir en automóviles más limpios, sin tener la seguridad que se les respetará este acuerdo? Más efectivo que restringir la circulación y exigir normas de emisión más estrictas a los vehículos nue-vos, es desincentivar el uso de vehículos más antiguos (anteriores a 1992), cuyas emisiones son más altas. Es así como sacar de circulación un auto sin convertidor catalítico equivale a eliminar las emisiones de 10 autos nuevos. Se deben focalizar las acciones donde su efec-tividad sea mayor. En este sentido el PdPD considera la implementación de un fondo de financiamiento espe-cial para el retiro de vehiculos contaminantes, la reduc-ción de la vida útil de los buses rurales no licitados y la renovación del 50% de la flota de buses urbanos a gas natural a través de un acuerdo de producción limpia. Esta meta requiere revisar el sistema de impuesto a los combustibles, de modo que su precio sea acorde con el nivel de contaminación producido por cada uno de ellos. En tanto resulte más económico el uso de un combustible más contaminante, será dificil lograr la reconversión del parque de locomoción colectiva hacia gas natural. En relación a la industria, se propone modificar el criterio de paralización de fuentes fijas en episodios críticos, quedando excluidas aquéllas que cumplan las metas individuales de reducción de PM 10 establecidas para el PdPD para el ano 2005. Este es un avance importante, por cuanto actualmente, la mayoría de las industrias que deben paralizar actividades durante episodios críticos cumplen con las normas de emisión vigentes. Esta medida es un incentivo para que las fuentes fijas cumplan en forma anticipada las exigencias para el ano 2005. En cuanto al tratamiento del PM 10, dado que la resuspensión de polvo es la principal fuente de este contaminante, es de vital importancia evitar que las partículas lleguen a las calles, ya que son resuspendi-das con el paso de los vehículos. Ello significa que pa-ra controlar la migración de polvo hacia las calles, se debe aumentar la vegetación en la ciudad, la foresta-ción en los faldeos cordillenaron y la pavimentación de calles con el fin de controlar la migración de polvo ha-cia las calles. La solución correcta La solución global al problema de contaminación de Santiago se logrará mediante la puesta en marcha del sistema de permisos de emisión transables, uno de los instrumentos más efectivos para lograr las metas de reducción de contaminantes en forma rápida y a un mínimo costo. Si bien durante 1999, la CONAMA discu-tió con los distintos actores involucrados el proyecto de ley de permisos transables, éste se encuentra en carpeta desde 1996 y aún no se envía a trámite legislativo. Este sistema ha sido usado con gran éxito en Estados Unidos para controlar las emisiones de óxidos de azu-fre a nivel nacional y ozono en el Estado de California logrando las metas de reducción antes de los plazos establecidos por la autoridad y a costos cercanos a la mitad de lo que importan los métodos de comando y control. En tanto ello se logra, parece razonable el siste-mas de compensaciones propuesto por la autoridad. Sin embargo, si ellos son usados como solución defini-tiva, sin impulsar los permisos de emisión transables, será dificil lograr ver la cordillera algún día. PMA MEDIO AMBIENTE 4 En esta sección se muestran los indicadores de calidad de aire de Santiago para gases y partículas respirables y su evolución durante los cuatro últimos anos. En la Tabla N° 1 se observa el indicador máximo mensual (Max) que mide la calidad del aire para gases y partículas, así como el número de veces en que se superó la norma de calidad ambiental para estos contaminantes (N). Esta situa-ción es graficada en el Cuadro N° 1 y Cuadro N° 2. Tabla N° 1 Calidad del Aire en Santiago 1997 - 1999 Durante los meses de Enero y Febrero, en Santiago se superó la norma de calidad de aire para gases en 26 y 17 oportunidades respectivamente, debido a las altas concentraciones de ozono en la zona de Las Condes. La concentración de 5 partículas respirables, se mantuvo dentro de normas. Durante los meses de verano, los santiaguinos nos vemos enfrentados a altas concentraciones de ozono en el aire, especialmente en la zona alta de la capital. Durante el invierno, la norma de gases se supera debido al aumento de concentraciones de monóxido de carbono (CO). No se observa una tendencia a la disminución de las concentraciones máximas mensuales, durante los últimos cuatro anos, según se muestra en el Cuadro N° 1. Tampoco se observa una tendencia clara en cuanto al aumento o disminución del número de días en que se supera la norma para gases. Las concentraciones de material particulado respirable comienzan a aumentar durante el otono, debido al cambio en las condiciones de ventilación de la cuen-ca (altura de la capa de inversión térmica, régimen de vientos y existencia de lluvias en la ciudad), revirtiéndose esta situación en la primavera. Es así como las primeros episodios críticos ocurren en abril, aumentan-do en los meses de invierno y desaparecen en octubre, cuando el aumento de temperaturas y los vientos primaverales ventilan la ciudad. PMA 6