Reflexiones derivadas del II foro CIMTRA 2004

Anuncio
Recuento del Segundo año del Programa “Ciudadanos por Municipios
Transparentes, CIMTRA”
Jaime Villasana D., Director Operativo del Programa de ICMA en México
Dos años del programa CIMTRA
El programa CIMTRA cumplió dos años de actividad y para celebrarlo el pasado viernes 21 de mayo
se llevo a cabo en la Ciudad de México el Segundo Foro CIMTRA, denominado para esta ocasión,
“Las ciudadanías locales ante el acceso a la información y la transparencia gubernamental”. El Foro
tuvo como objetivo reflexionar en torno a los alcances y limitaciones que en materia de transparencia
y acceso a la información se presentan en la esfera local y estatal, a través de experiencias nacidas
de iniciativas ciudadanas en la materia.
El Foro contó con la exposición de dos experiencias ciudadanas, una de ellas nacida del CESEMVeracruz en torno a una iniciativa ciudadana de Ley estatal de transparencia, y la otra, presentada
en Jalisco en torno a los esfuerzos que diversos organismos académicos y civiles están llevando en
la materia. El Foro cerró con la conferencia magistral de Mauricio Merino y sirvió además para dar a
conocer en una rueda de prensa los últimos resultados del programa CIMTRA en municipios de
Jalisco, Chihuahua y el Estado de México.
Cabe recordar que el programa CIMTRA consiste en evaluar la transparencia de un municipio a
través de 16 indicadores agrupados en 31 preguntas. Estas preguntas van desde si se publica o no
la lista de los proveedores del municipio con sus montos de venta, hasta la forma de integración de
los Consejos Ciudadanos Municipales. En resumen, se miden tres campos: calidad de la información
que el gobierno municipal brinda a la sociedad, forma de composición y operación de los espacios
de comunicación gobierno-sociedad y medios de atención al ciudadano.
Un recuento del CIMTRA
Ha dos años de constante esfuerzo, el CIMTRA ha sido aplicado en 24 municipios de 7 entidades
(Chihuahua, Veracruz, Nuevo León, Zacatecas, Morelos, Jalisco, Estado de México) y en dos
delegaciones del DF. De los 24 municipios, 9 han sido evaluados por segunda ocasión (Ver cuadro
anexo de calificaciones) lo que ha arrojado estimulantes resultados, siendo el principal que todos
muestran avances con respecto a su primera evaluación.
Los gobiernos locales hasta ahora evaluados dirigen comunidades consideradas urbanas y con
poblaciones que van desde el millón de habitantes hasta los casos de municipios que tienen incluso
menos de 5,000 habitantes.
Hay cinco capitales de estado encuestadas: Chihuahua, Monterrey, Guadalajara, Xalapa y
Cuernavaca. Varios de los gobiernos evaluados son municipios metropolitanos: Guadalupe en
Zacatecas; San Pedro y San Nicolás en Nuevo León, Tlalnepantla de Baz en el Estado de México.
Algunos de los municipios tienen grados bajos de marginación y otros más se caracterizan por su
alto nivel en calidad de vida.
1
El programa CIMTRA busca que los elementos contenidos en el cuestionario sean asumidos por las
autoridades y funcionarios locales participantes, en este sentido, uno de los objetivos del CIMTRA es
que la gente sea informada constantemente sobre el ejercicio de los recursos y las decisiones
tomadas por sus gobernantes para que actúe en consecuencia.
Ahora bien, los organismos que aplican el CIMTRA no solo emiten públicamente una calificación
sobre el nivel de transparencia, sino que en aras de coadyuvar con el gobierno a mejorar su índice,
se le entrega un reporte que contiene una serie de sugerencias y propuestas para mejorar sus
puntos débiles y fortalecer sus aspectos más positivos.
Desde la perspectiva de quienes hemos aplicado la herramienta, muchos aspectos pueden ser
mejorados por parte de los gobiernos locales a partir de acciones simples y sin un alto costo
financiero (uno de los principales argumentos para no realizar un mayor esfuerzo en la materia).
Algunos de los datos puntuales obtenidos son que el promedio general obtenido hasta el momento
(incluyendo la 2ª. Vuelta) es de 44.91 puntos sobre 100, lo que revela la magnitud del reto que
enfrentamos como sociedad y gobierno. Ahora bien, desagregando los resultados de acuerdo a
algunas de las preguntas que se realizan, tenemos que de la 1ª. vuelta se obtuvo lo siguiente:
- El 80% de los gobiernos municipales evaluados no informan sobre el nombre de sus proveedores
- El 72% no informa sobre sus gastos en comunicación
- En el 60% no se llevan a cabo convocatorias públicas para conformar los consejos
- El 64% si informa sobre sus ingresos propios
- El 72% si informa sobre sus aportaciones federales y estatales
- El 52% informa sobre los salarios de los integrantes del ayuntamiento y funcionarios de primer nivel
pero solo el 20% informa sobre sus prestaciones.
Sin duda que los anteriores datos mejoraran con la incorporación de los resultados de la 2ª. vuelta,
hecho que celebramos, pero no hay que olvidar que las preguntas que se les plantean son básicas y
no ahondan en tópicos más específicos. Una lección también aprendida es que no es suficiente con
la existencia de leyes y de instituciones de transparencia para que el ciudadano ejerza su derecho
de acceso a la información y de rendición de cuentas de su gobierno municipal. En todo caso las
leyes son un instrumento, no son el fin en sí mismo.
La transparencia y el acceso a la información es un proceso donde la participación de la ciudadanía
es fundamental para construir gobiernos locales de cara a la sociedad y donde los mecanismos de
transparencia deben quedar institucionalizados como acciones permanentes de gobierno. No basta
la buena voluntad de las autoridades y funcionarios.
Observaciones finales
Los esfuerzos ciudadanos en el programa continúan su marcha y se ha logrado ampliar la cobertura
en los últimos meses. Más municipios de Jalisco (aproximadamente 15) están siendo evaluados
tanto en 1ª. como en 2ª. Vuelta. Por su parte el municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua lo esta
siendo en 2ª. vuelta. En Baja California se ha hecho el esfuerzo de aplicación y los resultados serán
dados a conocer en septiembre.
2
Para el caso de Jalisco, resalta el hecho de que los organismos civiles participantes han logrado
formalizar la agrupación CIMTRA-Jalisco, lo que sin duda les ayudará a consolidar sus esfuerzos y a
impulsar el tema de la transparencia y rendición de cuentas en el Estado. En esta agrupación
participan Poder Ciudadano, ITESO, Consejo Técnico de ONG’s A.C., Comisión Diocesana de
Pastoral Social y COPARMEX.
Para los organismos que participamos en el programa CIMTRA queda claro que debemos llegar a
más gobiernos locales en el país y motivar a un mayor número de organismos civiles y a ciudadanos
para que se involucren en esta iniciativa. Al final, la unión y suma de voluntades hacen la fuerza.
Para mayor información puede dirigirse a:
[email protected]
y/o
[email protected] o bien consultar la página del programa CIMTRA en Internet:
http://cimtramx.tripod.com/transparencia/
3
RANKING CIMTRA
Municipio/Delegación*
San Pedro Garza García
San Nicolás de los Garza
Chihuahua
Guadalupe
San Nicolás de los Garza
Escobedo
Monterrey
Guadalajara
Tlalpan
Delicias
San Pedro Garza García
Santa Catarina
Linares
Montemorelos
Ciudad Juárez
Monterrey
Cuernavaca
García
Juarez
Magdalena Contreras
Cuautla
Chihuahua
Escobedo
Santa Catarina
Tepoztlán
Guadalupe
Apodaca
Amacueca
Guadalupe
Allende
Xalapa
Tlalnepantla de Baz
García
Sayula
Juárez
La escala es de 0 a 100
Estado
Vuelta
Nuevo León
Nuevo León
Chihuahua
Nuevo León
Nuevo León
Nuevo León
Nuevo León
Jalisco
Distrito Federal
Chihuahua
Nuevo León
Nuevo León
Nuevo León
Nuevo León
Chihuahua
Nuevo León
Morelos
Nuevo León
Nuevo León
Distrito Federal
Morelos
Chihuahua
Nuevo León
Nuevo León
Morelos
Zacatecas
Nuevo León
Jalisco
Nuevo León
Nuevo León
Veracruz
Estado de Mex.
Nuevo León
Jalisco
Nuevo León
2a.
2a.
2a.
2a.
1a.
2a.
2a.
1a.
1a.
1a.
1a.
2a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
2a.
2a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
1a.
PROMEDIO
*La calificación de las delegaciones se obtiene por regla de tres simple
Fecha de
aplicación
Jun-04
Jul-04
Ago-03
Jun-04
Oct-02
Jun-04
Jun-04
Dic-03
Mar-03
Ene-04
Oct-02
Jul-04
Nov-02
Nov-02
Ene-04
Oct-02
Abr-02
Jun-04
Jun-04
Abr-03
Abr-03
Nov-02
Oct-02
Oct-02
Abr-03
Mar-03
Oct-02
Oct-03
Oct-02
Nov-02
Abr-02
Nov-03
Oct-02
Nov-03
Oct-02
Calificación
89.98
86.98
84.73
76.48
68.21
67.23
66.48
65.28
65.06
64.18
60.43
53.98
46.98
45.96
43.82
43.36
41.65
40.13
39.32
39.00
37.54
36.13
34.55
32.63
30.88
30.48
29.39
28.32
24.13
23.63
21.82
21.46
19.06
7.66
4.83
44.91
Calificaciones al 13/08/2004
4
Descargar