La Fura dels Baus El am or brujo: el fuego y la palabra Manuel de Falla (1876-1946) Libreto de María de la O Lejárraga (1874-1974) y Gregorio Martínez Sierra (1881-1947) Imágenes cinematográficas: José Val del Omar (1904-1982) Orquesta Joven de Andalucía Marina Heredia cante José Quevedo «El Bola» guitarra Óscar Martín piano Manuel Hernández-Silva dirección musical Carlus Padrissa (La Fura del Baus) dirección de escena y escenografía Candelas Carmelo Fuego fatuo Gitana vieja Gitanilla Bailarines Cuerpo de baile Marina Heredia Julio Ruiz Axel Téllez Fuensanta Blanco Yaiza Espigares Miranda Alfonso, Fuensanta Blanco, Yaiza Espigares, Pol Jiménez, María Muñoz, Julio Ruiz, Montse Selma, Axel Téllez Paula Ruiz de Almodóvar, Noemí Gómez Valderrama, Mª José Casado Díaz, Alicia Fernández, Raquel Cruz Monje, Mireia Ruiz Novas, Laura Vargas Vázquez,Cristina Dora Serrano Sánchez, Julia Monje Serrano, Violeta Irriberri, Lucía Estévez Almenzar, Maia Medrano Estreno. Coproducción del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Efecto Global, Teatros del Canal, Old and New Montecarlo, Fundaçao Theatro Municipal de São Paulo, Teatro Comunale di Bologna y Festival Castell de Peralada, con motivo del centenario del estreno de El amor brujo El am or brujo: el fuego y la palabra Zamira Pasceri ayudante del director de escena Mireia Romero asistente del director de escena Pol Jiménez coreografía Chu Uroz diseño de vestuario Carles Rigual iluminador y maestro de luces Thomas Bautenbacher efectos especiales Manel G. Frasquiel montaje video Jaime Rodríguez regiduría María del Mar Rodríguez sastra Miryam Calvo maquillaje Jaume Grau director técnico Francesc Torrent y Josep Costa técnicos Ana Boix asistente iluminación Marc Molinos asistente video Ignacio Infiesta arquitecto asesor Rosario Pardo coach Nacha Delpiano producción Manuel de Falla (1876-1946) En el Generalife, de Noches en los jardines de España Introducción, de El sombrero de tres picos Danza española, de La vida breve Popular Amor gitano Manuel de Falla El amor brujo Gitanería en un acto y dos cuadros, 1915 Libreto de María de la O Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra Cuadro primero 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Introducción y escena Canción del amor dolido Sortilegio Danza del fin del día Escena (El amor vulgar) Romance del pescador Intermezzo Cuadro segundo 8. Introducción (El fuego fatuo) 9. Escena (El terror) 10. Danza del fuego fatuo 11. Interludio (Alucinaciones) 12. Canción del fuego fatuo 13. Conjuro para reconquistar el amor perdido 14. Escena (El amor popular) 15. Danza y canción de la bruja fingida 16. Final (Las campanas del amanecer) 17. En El Generalife 18. Danza lejana 19. En los jardines de la Sierra de Córdoba EL AMOR BRUJO: EL FUEGO Y LA PALABRA El 15 de abril de 1915 se estrenó la primera versión de El amor brujo, obra que responde a una nueva forma de espectáculo músico-teatral, con música de Manuel de Falla, textos de María Lejárraga, dirección de escena de Gregorio Martínez Sierra y escenografía de Néstor Martín Fernández de la Torre. En 2015 se celebra, pues, el centenario de dicho estreno, que vino a revolucionar el panorama musical español, abriendo de par en par las puertas hacia la modernidad. Con este motivo, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada ha encargado a La Fura dels Baus una versión de El amor brujo que rompa moldes, igual que lo hicieron sus creadores. Nos presentan un espectáculo mágico en torno al agua y el fuego, los movimientos corporales, los olores y el desbordamiento de la luz que, como el amor, sobrepasa todos los límites. Nos proponen una identificación del personaje de Candelas con María Lejárraga, cada una con su propia «brujería»: el fuego y la palabra. Además, sobre la música de Falla y la poesía de María Lejárraga, La Fura añade la luz cinematográfica de José Val del Omar (1904-1982), artista granadino de vanguardia que realizó originales propuestas como el «desbordamiento apanorámico de la imagen», la salida fuera de los límites de la pantalla, y el concepto de «visión táctil». En este espectáculo La Fura crea un universo dramático que se extiende más allá de El amor brujo. Así, introducen los personajes de Candelas y Carmelo desde las primeras obras del programa. «En el Generalife», primer movimiento de las Noches en los jardines de España, Candelas lleva de la mano a Carmelo (con los ojos cerrados) hasta que le hace abrirlos y él queda maravillado con la Alhambra (ilustrada con imágenes de video de Val del Omar). Esta escena se basa en la descripción que la propia María Lejárraga hace de su visita a la Alhambra llevando de la mano a Manuel de Falla, poco antes del estreno de El amor brujo. En la «Introducción» de El sombrero de tres picos, Carmelo queda atrapado bajo las faldas del traje de novia de Candelas, no tiene escapatoria. Sin embargo, en la «Danza Española» de La vida breve, el recién casado logra escaparse de las faldas de Candelas y se va detrás de otras mujeres. Para expresar la pena de la mujer abandonada, se introduce la canción Amor gitano: «Ayer te vi pasar con otra del brazo…» Candelas se quita el vestido de novia y se cubre con un mantón oscuro. La convergencia semántica justifica aquí este alarde de contemporaneidad, pues en realidad Amor gitano es un bolero de origen mexicano, popularizado por José Feliciano, que Marina Heredia torna a lo flamenco. Tras la introducción del drama y los personajes en las obras anteriores, nos situamos en el punto exacto en que comienza El amor brujo, tal y como le describe María Lejárraga: «Una gitana enamorada y no demasiado bien correspondida acude a sus artes de magia, hechicería o brujería, como quiera llamarse, para ablandar el corazón del ingrato, y lo logra, después de una noche de encantamientos, conjuros, recitaciones misteriosas y danzas más o menos rituales, a la hora del amanecer, cuando la aurora despierta al amor que, ignorándose a sí mismo, dormitaba; cuando las campanas proclaman su triunfo exaltadamente.» La originalidad de la gitanería está a partes iguales en la concepción dramática y musical de la obra, que se hallan intensamente unidas, revelando la estrecha colaboración entre María Lejárraga y Manuel de Falla. El libreto tiene una estructura sencilla en dos cuadros pero mantiene la linealidad del drama e incorpora hábilmente el lenguaje y algunos elementos ‘característicos’ (cartas, cuevas, hechizos, romances, canciones y danzas) de los gitanos. Falla colabora en la estructuración de la obra, otorgándole la necesaria coherencia y variedad musical. La partitura de Falla no caricaturiza los rasgos gitanos (castañuelas, ayeos, danzas populares), sino que se inspira en sus elementos rítmicos y melódicos para crear una música totalmente nueva. A esos ritmos y melodías «populares» añade una cuidada orquestación que busca los efectos de sugestión que requiere la obra y una caracterización de motivos musicales (el amor brujo, con el que empieza la obra y el amor popular, que introduce el cuadro segundo) que constituyen un verdadero programa asociado al texto. Además, esos motivos se transforman significativamente en las distintas situaciones de la obra, otorgándole una coherencia interna que va más allá de lo que podemos percibir al escucharla… Nada que ver con un espectáculo de variedades. La versión escenográfica de La Fura se inspira en la fuerza de los elementos. El agua, que aparece en «la mar» del inicio, y que mata al fuego en la «canción del amor dolido». El fuego, que aparece de modo espectacular en la «Danza del fin del día» («Danza ritual del fuego» en la versión de ballet posterior), en los mantones de las bailaoras, o en el fuego fatuo de la cueva. A estos elementos se unen las imágenes oníricas e inquietantes de Val del Omar, que aumentan nuestra visión de lo oscuro y la brujería del argumento. Por último, la identificación entre Candelas y María Lejárraga, que llega a su momento culminante en el «conjuro para reconquistar el amor perdido», nos lleva a descubrir que la brujería es la magia de la palabra escrita. El fuego y la palabra. Francisco J. Giménez LA FURA DELS BAUS A lo largo de sus más de 30 años de trayectoria, la compañía La Fura dels Baus ha desarrollado a partir de la creación colectiva, un lenguaje, un estilo y una estética propios. Sus más de 3.000 representaciones han sido vistas en directo por más de 3 millones de espectadores de todo el mundo y la compañía está considerada como un grupo de culto por miles de seguidores. Desde los años noventa, como reflejo de su constante evolución, LA FURA DELS BAUS ha cultivado el teatro de texto, el teatro digital, la ópera, los grandes eventos (macroespectáculos) y el cine. La Fura se ha caracterizado por explorar la idea del espectáculo total y ha encontrado en la puesta en escena operística un territorio perfecto para desarrollar su creatividad. Aunque tradicionalmente el aspecto musical de la ópera ha prevalecido sobre las cuestiones teatrales, durante las últimas décadas y a partir de propuestas como las de La Fura dels Baus, el género está experimentando una profunda revisión. La Fura ha apostado por la utilización de elementos audiovisuales, por proponer escenografías generativas, y por plantear el papel de los cantantes, los actores y el coro de un modo alternativo. CARLUS PADRISSA Miembro fundador de la compañía La Fura dels Baus en el año 1979, con quienes ha realizado giras por los 5 continentes. En 1992 dirige junto a Alex Ollé la pieza Mar Mediterrani, mar Olímpic, para la apertura de los JJ.OO de Barcelona (1992) vista por más de 3.500 millones de personas por televisión. Ha participado en la creación colectiva de los espectáculos: Accions (1984), Suz/o/Suz (1985), Tier Mon (1988) y Noun (1990), Bom Experiences (19941995), Fausto 3.0 (1998), La Navaja en el Ojo (2001) con la colaboración de Issey Miyake, Cristian Dior y Jean-Paul Gaultier. Con Isidro Ortíz y Alex Ollé dirigió la película Fausto 5.0 (2001) que obtuvo el premio a la mejor película Europea de cine fantástico, entre otros. Junto a Alex Ollé a dirigido las óperas: Atlántida de Manuel de Falla (Granada,1996), El martirio de San Sebastián de Claude Debussy (Roma, 1997), La condenación de Fausto de Hector Berlioz (Salzburgo, 1999), La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart (Bochum, 2003), Diario de un Desaparecido de Leoš Janáček y El castillo de Barbazul de Béla Bartók (París, 2007). Ha estrenado dos operas nuevas: Don Quijote en Barcelona de José Luis Turina (Barcelona, 2000) y Sobre los acantilados de mármol de Giorgio Battistelli (Mannheim, 2002). Ha sido el responsable de la dirección escénica de la tetralogía de El anillo del Nibelungo de Richard Wagner de más de 15 horas de duración. El oro del Rhin (2007), La Valkiria (2007) y Sigfrido (2008), estrenadas en el Palau de les Arts de Valencia y El crepúsculo de los Dioses (2009) estrenada en el festival del Maggio Fiorentino. A dirigido además, entre otras, las operas Michael reise um die Erde (2008) de Stockhausen, Les Troyens de Berlioz (2009), Tannhäuser de Wagner (2010), y Aida de Verdi en el Festival de Verona (2013). MANUEL HERNÁNDEZ-SILVA Formado musicalmente en Viena, Manuel Hernández-Silva es uno de los directores con más potencial de la actualidad. Alumno de la cátedra de R. Schwarz y G. Mark en la Universität für Musik und darstellende Kunst de Viena, obtuvo Matrícula de Honor, ganando posteriormente el Concurso Forum Junger Künstler de la Wiener Kammerorchester, dirigiéndola en la Konzerthaus de la capital austriaca y en la Brucknerhaus de Linz. Dado su gran carisma y versatilidad de repertorio, ha sido invitado a dirigir numerosas orquestas internacionales: Wiener Symphoniker, Israel Symphony, Nord-Tchechische Philharmonie, Orquesta Sinfónica de Venezuela, Seoul Philharmonic, Prague Radio Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico o la Orquesta Sinfónica Nacional de México, entre muchas otras. También ha dirigido la mayoría de las orquestas españolas. Ha sido Director Titular y Artístico de la Orquesta de Córdoba entre 2005 y 2012, posicionándola como una de las formaciones más importantes de España. Prueba de ello son las diversas grabaciones realizadas y giras por Austria y República Checa, destacando la gran ovación recibida en el Musikverein vienés. También desempeñó una destacada labor al frente de la Orquesta Simón Bolívar de Caracas, con la que trabajó intensamente durante cinco años. Su repertorio abarca desde el clasicismo vienés –época a la que ha dedicado la mayor parte de su trabajo–, la tradición romántica alemana y rusa, hasta la música española e iberoamericana. Manuel Hernández-Silva ha desarrollado una intensa actividad docente, impartiendo cursos internacionales de dirección e interpretación, así como ofrecido numerosas conferencias. Todo ello le ha valido el reconocimiento de los músicos con los que ha trabajado, del público y de la crítica especializada. MARINA HEREDIA Marina Heredia (Granada, 1980) canta desde que era niña. Su primera experiencia discográfica la vivió con tan solo trece años, colaborando con un disco de flamenco para niños, Malgré la Nuit, de Enfance et musique. Su voz se dejará oír después en los tablaos granadinos como acompañante de bailaoras y guitarristas, hasta que sustituye a Carmen Linares en un espectáculo de María Pagés en el Festival de Música y Danza de Granada. A partir de este momento, colabora con flamencos como Arcángel o Eva Yerbabuena, a la par que participa en otros proyectos diferentes, como la ópera Amore, del compositor Mauricio Sotelo que se estrena en la sala Carl Orff del auditorio Gasteig de Múnich y el Teatro de la Zarzuela de Madrid. A partir de ese año la trayectoria de Marina no ha parado de ascender, llevándola a los principales escenarios, desde el teatro de la Maestranza de Sevilla, el Albéniz de Madrid, o el Gran Teatro de Córdoba al Palau de la Música de Valencia o el Palacio de la Música de Estrasburgo y el Palacio de Cristal de Oporto. Ha estado presente en los festivales más prestigiosos de nuestro país, desde el Grec de Barcelona, a la Bienal de Flamenco de Sevilla, pasando por el Festival de Otoño de Madrid, los de Jerez, Ronda, la Unión o el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ha viajado desde Pekín hasta Uruguay, pasando por París, Portugal, Múnich, Londres, Marruecos, Nueva York o Washington. Y ha llegado a pasear su cante por escenarios tan dispares como el Espárrago Rock, la Bienal de Múnich, participando en una ópera clásica, o colaborando con artistas como Howie B o Nacho Cano, a la vez que es una de las artistas más solicitadas a nivel internacional para representar El amor brujo de Manuel de Falla. Su aportación al mundo del flamenco es reconocida en 2004, año en que recibe el premio Andalucía Joven de las Artes por contribuir a la difusión del arte jondo dentro y fuera de nuestras fronteras. Con dos trabajos a sus espaldas (Me duele, me duele, 2001, y La voz del agua, 2007), en 2010 edita su tercer trabajo discográfico, Marina, un disco de flamenco clásico con nuevos cantes al toque de tangos de Graná, bulerías, soleá, alegrías, malagueña, seguiriyas y fandangos. Toda una variedad de palos que definen a una Marina Heredia más madura que nunca. Una madurez que se plasmó en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2010, donde la crítica la consagró definitivamente como «primera figura de cartel». En 2011, la crítica nacional de flamenco le otorga el Premio al Mejor Disco de Cante Flamenco 2010 por Marina. A principios de 2012 viaja a San Francisco (California) para actuar con la Sinfónica de San Francisco. Marina pone su voz a la interpretación del ballet flamenco El amor brujo” de Manuel de Falla, dirigido por el director granadino Pablo Heras-Casado. JOVEN ORQUESTA DE ANDALUCÍA Violines Cristina Fernández Sánchez Álvaro Calero Fernández Irene Del Prado Cortés Marina García Magdaleno Claudia Gallardo Uriarte María Teresa Gamaza Acuña Eva Calero Jiménez Alba García Rivera Clara Isabel Gris Sánchez Elena Gutiérrez Martínez Elisa Gutiérrez Moreno María Juárez Limia José Ignacio López García Irene Martín Galán Laura Martínez Yáñez Juan Carlos Moreno Castillo Isabel Ontiveros Vázquez Diego Padilla Pérez Julia Pareja Cubero Clara Pedregosa Nieto Fernando José Pina Muñoz Laura Romero Alba Óscar Sánchez López Elena Vallecillo Postigo Sergio Vallés Fernández Gonzalo Vauthey García Alejandro Vega Sierra Teresa Vizcaíno Rodríguez Elisa Prenda Jiménez María Vizcaíno Rodríguez Violas Pilar Cervera Aragón Marina Cruz García María García Sánchez Mario Valentín Guerrero Moya Silvia Catalina Miranda Gálvez Ana Moreno Rosales Ángel Muñoz Vella Adriana Pulido Bandera Helena Reguera Rivero Francisco Javier Rodas Sánchez Alba Rodríguez García Jesús Ruiz Alex Violonchelos Fabio Rafael Arias García Juan Antonio Carrillo Rivodigo Pablo Chica Ocaña Ana Domínguez Medina Francisco Daniel España Arjona Enrique García Galera Álvaro Peregrina González Laura Ramírez Álvarez Juan Diego Sánchez Mingorance Gabriel Sevilla Martínez Israel Sobrino Muñoz Andrea Villalba López Rafael Baena Nieto Amador Del Pozo Macías Pablo Estébanez Blanco Clea Garzón Tenorio Javier Serrano Santaella Claudia Pérez Albuixech David Romero Medina Claudia Triguero Ocaña Flautas Alberto Acuña Almela Cristina Beatriz de la Torre Castellano Irene Jiménez Lizcano Oboes Francisco Onieva Luque Jesús López Melero María José Meniz Márquez Clarinetes Alejandro Lobato Juan Antonio Pérez Barrera Luz Amable Sedeño García Fagotes Andrea Matés Pro María Yáñez Ocaña Trompas Isabel Martínez García Francisco Antonio García Romero Jorge Marcial Ortiz Marco Pacyga Pérez Marcos Pérez García Trompetas David Aguilar Troyano Ismael Cañizares Ortega Andrés Ruiz González Trombones Mario Montes Aguilera José Miguel Luna Agudo Carlos David Lara Ruano Tuba Pablo Guerrero Martín Percusión Marcos González Medina Víctor López Prados Néstor Pamblanco Zanón José Luis Sagrado Mateos Julia Ramos Ramos Agustín Jiménez Delgado Arpa Carmen Escobar Cebreros