Diagn stico extenso V. Acr.

Anuncio
Publicación Especial No. 7
Segunda Edición. Corregida y aumentada
DIAGNOSTICO FORESTAL DEL ESTADO DE MORELOS
Hecho en México
Campo Experimental Zacatepec
km. 0.5 Carretera Zacatepec- Galeana
Zacatepec. Morelos, México.
DIAGNOSTICO FORESTAL DEL ESTADO DE MORELOS
José Concepción BOYAS DELGADO
Martha Alicia CERVANTES SANCHEZ
Juan Mauricio JAVELLY GURRIA
María Mariela LINARES AVILA
Fortunato SOLARES ARENAS
Rosa María SOTO ESTRADA
Ivonne NAUFAL TUENA
Leonor SANDOVAL CRUZ
Investigadores del Area Forestal del
Campo Experimental Zacatepec
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACION
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRICOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC
ZACATEPEC, MORELOS, MEXICO
MAYO DE 2001
A G R A D E C I M I E N T O S
A la “ FUNDACION PRODUCE MORELOS” A.C.
por el apoyo económico brindado
para la edición de este trabajo
A
la
BIOL. MARIA ELENA SOTELO BOYAS
por el apoyo en la realización de correcciones
y en el trabajo de cómputo
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
4
CONTENIDO
Página
RESÚMEN
8
SUMMARY
11
1.
INTRODUCCION
14
2.
IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION
14
3.
ANTECEDENTES
15
4.
OBJETIVOS
16
5.
METODOLOGIA
16
6.
DESCRIPCION DEL MEDIO FISICO Y BIOTICO DEL ESTADO DE
MORELOS
28
6.1. LOCALIZACION GEOGRAFICA
28
6.2. FISIOGRAFIA
30
6.3.GEOLOGIA
30
6.3.1.
6.3.2.
6.3.3.
6.3.4.
Historia Geológica
Geología Actual
Litología superficial
Geología económica
30
31
32
33
6.4. SUELOS
33
6.5. CLIMA
38
6.5.1.
6.5.2.
6.5.3.
6.5.4.
Tipos climáticos
Temperatura
Precipitación
Vientos
38
40
40
40
6.6. HIDROLOGIA
40
6.7. VEGETACION
41
6.7.1. Vegetación de clima frío y semifrío
6.7.2. Vegetación de clima templado
6.7.3. Vegetación de clima cálido y semicálido
41
42
44
Página
7. RESULTADOS Y DISCUSION
7.1.VEGETACION
7.1.1.
7.1.2.
7.1.3.
7.1.4.
7.1.5.
7.1.6.
7.1.7.
7.1.8.
Lista florística
Familias taxonómicas más importantes
Coeficientes de similitud
Especies prioritarias útiles de flora
Especies prioritarias de flora según diversidad de uso
Especies útiles de flora según porcentaje de informantes
Resumen de las especies prioritarias a nivel estatal
Indices de prioridad según diversidad de uso por subzonas
del estado de Morelos
7.1.9. Especies amenazadas
7.2. FAUNA
7.2.1.
7.2.2.
7.2.3.
7.2.4.
7.2.5.
7.2.6.
Grupos más importantes
Coeficiente de similitud
Especies prioritarias de fauna
Especies prioritasrias de fauna según diversidad de uso
Especies utiles de fauna según porcentaje de informantes
Especies amenazadas
7.3. ENTOMOLOGIA
7.3.1.
7.3.2.
7.3.3.
7.3.4.
7.3.5.
Lista general de insectos
Especies prioritarias de insectos
Coeficiente de similitud
Coeficiente de similitud de especies prioritarias
Insectos utiles
7.4. DISTURBIO
7.4.1.
7.4.2.
7.4.3.
7.4.4.
7.4.5.
7.4.6.
7.4.7.
7.4.8.
Tala
Incendios forestales
Pastoreo
Extracción de tierra de hoja y de monte
Plagas forestales
Enfermedades forestales
Fauna silvestre perjudicial
Índices de disturbio
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
48
48
48
50
51
53
65
77
89
93
97
100
100
111
112
122
127
129
133
134
134
143
144
144
148
148
150
153
154
154
156
158
161
6
Página
7.5. COMERCIALIZACION
7.5.1. Comercialización de productos vegetales de la zona sur
7.5.2. Comercialización de productos vegetales de la zona centro
7.5.3. Comercialización de productos vegetales de la zona norte
7.5.4. Análisis general en la comercialización forestal en el estado de
Morelos
7.5.5. Comercialización de tierra de monte y de hoja
7.5.6. Comercialización de algunas especies de fauna de la zona sur
7.5.7. Comercialización de algunas especies de fauna de la zona
centro
7.5.8. Comercialización de algunas especies de fauna de la zona norte
7.5.9. Análisis general de la comercialización de las especies de fauna
7.5.10. Comercialización de insectos útiles de la zona sur
7.5.11. Comercialización de insectos útiles de la zonacentro
7.5.12. Comercialización de insectos útiles de la zona norte
8.
163
163
164
165
165
166
166
167
167
168
168
168
169
CONCLUSIONES
170
8.1. VEGETACION
170
8.2. FAUNA
172
8.3. ENTOMOLOGIA
174
8.4. DISTURBIO
174
8.5. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS FORESTALES
176
8.6. COMERCIALIZACION DE FAUNA
176
8.7. COMERCIALIZACION DE INSECTOS
177
8.8. EXTINCION DE ESPECIES FORESTALES
177
9. BIBLIOGRAFIA CITADA
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
178
7
RESUMEN
Introducción
La realización del presente trabajo obedece a la necesidad de contar con
conocimiento fidedigno sobre la situación y problemática que presenta el recurso
forestal en el estado de Morelos, México., en relación con las comunidades rurales.
Información que contribuirá al desarrollo de una adecuada programación de los
proyectos de investigación para definir alternativas de aprovechamiento y
conservación del recurso forestal. El estado de Morelos cuenta con 494,100 ha,
se ubica entre los paralelos 18o 22´ y 19o 07´ de latitud norte, y los meridianos 98o
37´ y 99 o 47´, de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Presenta dos
ecosistemas con amplia representación a nivel nacional: la selva baja caducifolia
(SBC) con 62,000 ha, y el bosque templado frío con 26,400 ha, las cuales están
siendo degradados por presiones antropogénicas de diversa intensidad.
Objetivos
a) conocer el uso actual de los recursos forestales y sus relaciones con las
comunidades humanas que tengan injerencia en el recurso; b) conocer las especies
de flora, fauna y entomofauna mas utilizadas y su grado de explotación y
comercialización y c) conocer los factores de disturbio que afectan los recursos
forestales.
Metodología
Se delimitaron tres zonas de trabajo, en función de ambientes ecológicos y tipos
de vegetación: a) zona sur donde se distribuye principalmente la SBC en clima
cálido subhúmedo; b) zona centro, donde se distribuye la mayor superficie agrícola
y algunas áreas con vegetación de SBC y pastizales, en clima cálido y semicálido
subhúmedo y c) zona norte, donde se ubica el bosque de coníferas y latifoliadas,
en clima templado y semifrío. Se utilizó el método de muestreo al azar estratificado,
de acuerdo con el tamaño de muestra calculado, se aplicaron 590 cuestionarios en
59 localidades (ejidos, comunidades y pequeña propiedad). Se realizaron recorridos
de campo para identificación de las especies, colectas botánicas y entomológicas
para corroborar la información obtenida. El análisis de la información comprende
la descripción y comparación por zonas y subzonas de trabajo.
Resultados
Incluyen las especies de flora, fauna y entomofauna más importantes por presencia,
diversidad e intensidad de uso así como su comercialización y factores de disturbio.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
8
Vegetación
Se registraron aproximadamente 400 especies de flora útiles, perteneciendo el
94% al grupo de las fanerógamas y el resto a los hongos. A su vez se registraron
246 géneros en 94 familias botánicas, de las cuales las siguientes 10 familias más
importantes, representan el 44% del total de especies útiles identificadas:
Leguminosae, Compositae, Burseraceae, Labiatae, Bignoniaceae, Verbenaceae,
Fagaceae, Euphorbiaceae, Meliaceae y Moraceae. Siendo las de mayor dominancia
las Leguminosae, Compositae y Burseraceae. En la SBC las especies más
sobresalientes fueron: palo dulce (Eysenhardtia polystachya), el guamúchil
(Pithecellobium dulce), tehuistle (Acacia bilimekii), tepehuaje (Lysiloma
acapulcensis), tepemezquite (L. divaricata), cubata (Acacia cochliacantha), mezquite
(Prosopis laevigata), cuahulote (Guazuma ulmifolia), copal liso (Bursera glabrifolia),
copal chino (B. bipinnata), brasil (Hematoxylum brassilleto), matarrata (Gliricidia
sepium), guaje (Leucaena esculenta), huizache (Acacia farnesiana), cuachalalate
(Amphipteringium adstringens), cirian (Crescentia alata), ciruelo (Spondias mombin),
resaltando las catorece primeras por su diversidad de usos, principalmente el
combustible, postes para cercos y construcción; el cuachalalate y cirian por su
uso medicinal y artesanal respectivamente, y el ciruelo por su uso comestible. En
el bosque templado sobresalen el ocote (Pinus montezumae, P.leiophyla, P. teocote,
P. pseudostrobus, P.hartwegii, P.ayacahuite var. veitchii y P.michoacana var. cornuta),
abeto (Abies religiosa), aile (Alnus firmifolia), encinos (Quercus spp.) y madroño
(Arbutus xalapensis), principalmente por su uso en la construcción, como
combustibles y en la elaboración de implementos agrícolas en el caso de los encinos.
Fauna
Los grupos de fauna más importantes por presencia en orden de prioridad son las
aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Por diversidad o intensidad de usos sobresalen
13 especies: conejo (Leporidae spp.); iguana negra (Ctenosaura pectinata); tejón
(Nasua nasua); armadillo (Dasypus novencinctus); ardilla (Scivridae); venado
(Odocoileus virginianus); víbora de cascabel (Crotalus sp.); zorrillo (Mustelidae);
tlacuache (Didelphis virginianus); mapache (Procyon lotor); huilota (Zenaida
macroura); coyote (Canis latrans) y gato montés (Lynx rufus). Resaltando
particularmente en la zona de SBC la iguana, tejón y conejo, y en la de bosque
templado el conejo, armadillo y ardilla, caracterizándolos en orden de prioridad el
uso comestible, medicinal y artesanal.
Entomofauna
Se registraron cuatro familias de insectos útiles: Acriridae y Tettigonidae
representadas por chapulines, caracterizándose por su uso comestible; Vespidae
representada por avispas silvestres o mieleras y caracterizada por el uso medicinal;
y la Familia Pentatomidae representada por los jumiles que presentan mayor
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
9
importancia a nivel estatal por su uso comestible y medicinal. De los insectos
perjudiciales, se registraron tres Familias de mayor importancia: barrenadores
(Fam. Cerambycidae y Buprestidae) en especies de SBC y bosque templado frío.
y descortezadores, (Fam. Scolytidae) que atacan solamente especies del género
Pinus en la zona de bosque templado.
Comercialización
La comercialización de especies vegetales es baja, ya que solamente el 15% de las
especies registradas se comercializan, correspondiendo el 38% a productos
maderables y el 62% a productos no maderables, resaltando los comestibles. Las
especies económicamente mas importantes de la SBC son: palo dulce, tepehuaje,
tepemezquite, tehuistle, cuahulote, brasil, cuachalalate, cirian, guaje y chapulixtle.
Del bosque templado sobresalen el pino, cedro, aile, ocotillo, capulín y madroño y
diversas especies comestibles de hongos. Otro producto altamente comercializado
es la tierra de monte y de hoja por la facilidad con que se obtiene y lo alto de los
ingresos generados, en comparación con otros productos no maderables. Se realiza
en la zona de bosque templado (Huitzilac y Coajomulco) dada la gran demanda
que se tiene por parte de los viveristas y zonas residenciales ubicadas en Cuernavaca,
Yautepec, Cuautla y México, D.F.
La comercialización de fauna silvestre recae en 28 especies, correspondiendo al
18% de especies registradas. Resaltan la víbora de cascabel, la huilota y conejo. La
comercialización de insectos útiles es de tipo local y la otra se realiza en los
principales mercados del Estado (Cuautla, Cuernavaca y Puente de Ixtla y Jojutla).
Las especies que más se comercializan son dos, los jumiles y los chapulines.
Perturbación
En el bosque templado se presentan diversos factores de disturbio (tala, incendios,
pastoreo, plagas, enfermedades, fauna perjudicial, extracción de tierra de hoja y
de monte), siendo este último el factor de disturbio mas importante en la región
norte poniente junto con la tala; se corta madera para postes, leña y construcción
principalmente. En la SBC, los factores de disturbio en orden de importancia son:
la tala, el pastoreo, fauna silvestre, incendios y plagas y enfermedades.
Especies Amenzazadas
En base a los criterios de diversidad e intensidad de usos, grado de comercialización
y abundancia, se detectaron las siguientes especies amenazadas: en la zona
templada, el Cupressus lindleyi y Prunus serotina spp. capulli resultaron ser las
especies más afectadas; en la SBC fueron Eysenhardtia polystachya, Guazuma
ulmifolia y Prosopis laevigata.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
10
SUMMARY
INTRODUCTION
The accomplishment of the present work obeys to the need of counting on
dependable knowledge about the situation and problematic that presents the forest
resource in the state of Morelos, Mexico; in relationship to the rural communities.
This information will contribute to the development of an adequate programming
of the research projects to define alternatives of utilization and conservation of the
forest resources. The state of Morelos has 1,235,250 acres, is located between the
parallels 18o 22´ and 19o 07´ of north latitude, and between the meridians 98o
37´ and 99o 47´, of west length of the Greenwich meridian. This state has two
ecosystems: the dry tropical forest (DTF) with 155,250 acres, and the cold temperate
forest with 66,000 acres with wide representation in Mexico, which have been exposed
by human pressures, varying the intensity damage in each one.
OBJECTIVES
a) To know the current use of the forest resources and their relationships with the
human communities that have interference in this resource; b) to know the flora,
fauna and entomofauna more used and their degree of exploitation and marketing,
and c) to know the disturbance factors that affect the forest resources.
METHODOLOGY
There were delimited three work areas, according with the ecological environments
and types of vegetation: a) south zone, where there is distributed mainly the dry
tropical forest in sub-humid warm climate; b) central zone, that was originally
represented by DTF, where is distributed the greater agricultural surface and
grasslands, in sub-humid warm and semi-warm climates, and c) north zone, where
there is located the coniferous and broad-leaves forest, in temperate and semi-cold
climate. It was used the sampling method at random stratified; according to the
calculated samples size, were applied 590 questionnaires in 59 localities (ejidos,
communities and small property). Were accomplished field tours for identification
of the species, botanical and entomological collections to corroborate the obtained
information. The analysis of the information included the description and comparison
by work zones.
RESULTS
Included the flora, fauna and entomofauna species more important for presence,
diversity and use intensity as well as their marketing and disturbance factors and
threatened species.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
11
VEGETATION
There were registered approximately 400 species of useful plants, belonging 94%
to the group of the fanerogamas and the rest to the mycota kingdom. At the same
time were registered 246 genus in 94 botany families, corresponding the 44% to the
10 families more importants: Leguminosae, Compositae, Burseraceae, Labiatae,
Bignoniaceae, Verbenaceae, Fagaceae, Euphorbiaceae, Meliaceae, Moraceae. Of
this group, the families of the Leguminosae, Compositae and Burseraceae are the
most important. In the DTF the species more outstanding were: palo dulce
(Eysenhardtia polystachya), the guamuchil (Pithecellobium dulce), tehuistle (Acacia
bilimekii), tepehuaje (Lysiloma acapulcensis), tepemezquite (Lysiloma divaricata),
cubata (Acacia cochliacantha), mezquite (Prosopis laevigata), cuahulote (Guazuma
ulmifolia), copal liso (Bursera glabrifolia), copal chino (B. bipinnata), brasil
(Hematoxylum brassilleto), matarrata (Gliricidia sepium), guaje (Leucaena esculenta),
huizache (Acacia farnesiana), cuachalalate (Amphipteringium adstringens), cirian
(Crescentia alata), plum-tree (Spondias mombin), characterized the first fourteen
by their diversity of uses, mainly the fuel, and posts for fences and construction; the
cuachalalate and cirian for medicinal use, and the handcraft use in the second
specie; and the plum-tree by the edible use.
In the temperate zone the outstanding species are: ocote (Pinus montezumae,
P.leiophylla, P.teocote, P.pseudostrobus, P. hatwegii, P.ayacahuite, var. veitchii and
P. michoacana var. cornuta), abeto (Abies religiosa), oak tree (Quercus spp.),
arbutus (Arbutus xalapensis) and aile (Alnus firmifolia) mainly knowing by their use
in the construction, as firewood and in the elaboration of agricultural implements in
the case of the oak trees.
FAUNA
The more important groups of fauna by presence, in priority order are the birds,
mammals, reptiles and amphibious. For diversity and intensity of use outstanding
13 species : rabbit (Leporidae spp.); black iguana (Ctenosaura pectinata); badger
(Nasua nasua); armadillo (Dasypus novencinctus ) squirrel (Scivridae); deer
(Odocoileus virginianus); snake viper (Crotalus ssp.); skunk (Mustelidae); opossum
(Didelphis virginianus); raccoon (Procyon lotor); mourning dove (Zenaida macroura);
coyote (Canis latrans) and bobcat (Lynx rufus). Emphasizing particularly in the
zone of DTF the black iguana, badger and rabbit; in the temperate forest outstanding
the armadillo, rabbit and squirrel, characterizing them in priority order the edible,
medicinal and handcraft use.
ENTOMOFAUNA
There were registered four useful insects families: Acriridae and Tettigonidae
represented by grasshoppers, that had being characterized by their edible use;
Vespidae represented by wild or honey wasps and characterized by their medicinal
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
12
use; and the Family Pentatomidae represented by the stink bug having greater
importance at state level by their medicinal and edible use. Between the harmful
insects, were registered three Families of greater importance: Fam. Cerambycidae
and Buprestidae (borer beetles) in species from DTF and cold temperate forest.
and, Family Scolytidae (bark beetles) that damage only species of the genus Pinus
in the temperate forest zone.
MARKETING
The marketing of the vegetable species is low, because only 15% of the registered
species are marketed; from this amount the 62% are non-woody products (emphasizing edible use), and the rest 38% corresponding to woody-products. The species economically more important in the DTF are: palo dulce; tepehuaje;
tepemezquite; tecolhuixtle; cuahulote; querengue; brasil; cuachalalate; cirian; guaje
and chapulixtle. And in the temperate forest are: Pinus spp., Cupressus lindleyi,
Alnus firmifolia, Dodonaea viscosa, Prunus serotina spp. capuli, Arbutus xalapensis
and several mushroom species. Other highly marketed product in the temperate
forest zone is the organic soils, due to the facility that is obtained and of its generated incomes in comparison with other non-woody products; This product has a
great demand like a nursery soil and like a organic manure for the gardens in the
main cities of the State. The wildlife marketing are represented by 28 species, corresponding the 18% of the total registered species. Emphasize snake vipers, mourn
rabbits. The marketing of useful insects is local and in the principal markets of the
State, the species more marketed are stink bugs and grasshoppers for edible use.
DISTURBANCE FACTORS
In the temperate forest are presented the following disturbance factors (felling,
fires, shepherding, pests, diseases, harmful fauna and soil extraction), being the
last one and the felling the more important disturbance factors; otherwise the cutting wood is used mainly to posts, fuel and construction. And in the DTF, the
disturbance factors in order of importance are: felling, shepherding, wildlife, fires,
pests and diseases.
THREATENED SPECIES
Based in the criteria of diversity-intensity uses, degree of marketing and abundance,
several species were defined. In the temperate zone the Cupressus lindleyi and
Prunus serotina spp. capuli are the species more affected. In the DTF the
species are Eysenhardtia polystachya, Guazuma ulmifolia and Prosopis laevigata.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
13
1
INTRODUCCION
El Estado de Morelos, debido a su cercanía con el mayor núcleo de población del
país, ha recibido una considerable presión sobre sus recursos forestales, los cuales
están siendo degradados por presiones antropogénicas de diversa intensidad, con
la consecuente desaparición de especies vegetales y animales que los componen.
En la entidad, los recursos forestales que están siendo impactados son: La selva
baja caducifolia y el bosque templado de coníferas y latifoliadas; ambos ecosistemas
con una amplia representatividad a nivel nacional.
Dentro del ámbito nacional, el bosque templado ha recibido un mayor interés por
parte de los estudiosos del sector forestal, principalmente por su potencial maderable
y de industrialización; por el contrario, el estudio de la selva baja caducifolia se ha
descuidado en gran medida, a pesar de ocupar el segundo lugar en cuanto a
superficie en la República Mexicana, con una extensión de 316,316 km2 ocupando
el 15.98% del total de la superficie del país (Flores, et al., 1971).
En el estado de Morelos, la selva baja caducifolia ocupa una extensión de 62,000
ha, siendo aproximadamente el 73% de la superficie arbolada del Estado, mientras
que el bosque templado ocupa el 27% restante (SARH, 1974).
Sin embargo, es un poco aventurado seguir considerando estas superficies ya que
los diferentes factores de disturbios que han afectado estos ecosistemas hacen
variar significativamente estos porcentajes.
De acuerdo con lo anterior se deduce la necesidad de contar con un marco de
referencia sobre la problemática forestal de la entidad, con la finalidad de sentar
algunas bases para definir las estrategias de investigación, aprovechamiento y
conservación de los recursos forestales del Estado.
Con la finalidad de contribuir a lograr este marco referencial, se consideró prioritario
llevar a cabo este diagnóstico forestal, enfocado basicamente a conocer el uso
actual de los recursos fortestales, su grado de explotación y comercialización y, el
grado de disturbio al que se encuentran sometidos estos recursos y que afectan
negativamente su permanencia y desarrollo.
2
IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION
La elaboración de este diagnóstico forestal, permitirá complementar y actualizar la
información generada anteriormente sobre la problemática forestal del estado de
Morelos, por lo que será factible establecer un marco de referencia más objetivo, el
cual sin duda será de gran apoyo para la áreas de investigación y operación en la
mejor definición del aprovechamiento y conservación del recurso forestal.
Este diagnóstico presenta información de campo a nivel estatal sobre las especies
forestales de flora, fauna y entomología en cuanto a su uso y grado de
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
14
comercialización; infieren la relación que guarda los recursos forestales con las
comunidades humanas circunvecinas; determina el grado de amenaza en que se
encuentran algunas especies de flora y fauna; describe los factores de disturbio
más relevantes que afectan negativamente la permanencia de los recursos forestales
de la entidad; regionaliza las áreas de mayor problema desde el punto de vista
forestal y describe, prioriza y regionaliza los usos más importantes del recurso
forestal. Buena parte de este tipo de información no era conocida para el Estado,
por lo que la contribución de este diagnóstico resulta ser muy importante.
Por otra parte, en el estado de Morelos, la investigación forestal se ha llevado a
cabo en forma aislada y dispersa, por lo cual cabe esperar que este diagnóstico
puede servir de base para priorizar y establecer las futuras líneas de investigación
forestal para la entidad, desde el punto de vista más integral.
3
ANTECEDENTES
Son escasos los trabajos que se han realizado en el estado de Morelos, enfocados
hacia aspectos de diagnóstico forestal; algunos de ellos abordan brevemente la
problemática forestal (IEPES, 1975; CIFREC-INIF, 1981), otros son parciales, ya que
mencionan sólo aspectos regionales (SARH, 1981), o bien son específicos para
ciertos grupos taxonómicos; (Alcocer y Ortega, 1981). Estos trabajos se describen
en forma resumida a continuación:
El Informe del IEPES (1975), sobre el estado de Morelos, incluye una descripción
general de la entidad en cuanto a su medio ambiente físico y biótico; sobre los
recursos forestales describe someramente la vegetación de la zona norte del
Estado, indicando su potencial como alternativa de desarrollo de las
comunidades rurales de dicha región.
El diagnóstico forestal del Centro de Investigaciones Forestales de la Región
Central (CIFREC-INIF, 1982), elaborado para distintas entidades de la región
central del país, incluyendo el estado de Morelos, presenta una breve
recopilación bibliográfica sobre los recursos forestales de la entidad, aspectos
de plagas y enfermedades y el plan general de investigación para toda la región
central.
El trabajo del Programa Forestal del estado de Morelos (SARH, 1981), comprende
un diagnóstico forestal principalmente para el bosque templado y frío ubicado
en el norte de la entidad. En este diagnóstico se menciona parte de la
problemática forestal, los tipos de vegetación dominantes y aspectos de
industrialización de los productos forestales de la región. Para la selva baja
caducifolia aportan solamente una breve descripción de los grupos botánicos
dominantes.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
15
El trabajo de Alcocer y Ortega (1981), presenta un diagnóstico preliminar sobre la
fauna silvestre del estado de Morelos, en cuanto a su taxonomía, distribución, usos
regionales y grado de extinción; asimismo, incluye algunos aspectos bióticoambientales del Estado como parte de un marco ecológico.
De acuerdo con los antecedentes expuestos anteriormente, se puede observar que
aún no existe un diagnóstico adecuado sobre la problemática y uso del recurso
forestal a nivel estatal, por lo cual cabe esperar que este trabajo contribuirá
sustancialmente a lograr un marco referencial más completo apoyado por los
trabajos de diagnóstico previamente realizados en la entidad.
4
OBJETIVOS
Elaborar un diagnóstico sobre la problemática y uso del recurso forestal del estado
de Morelos a través de los siguientes objetivos específicos:
Conocer el uso actual de los recursos forestales en la entidad y sus relaciones
con las comunidades humanas que tengan ingerencia en el recurso.
Conocer las especies de flora, fauna y entomofauna más utilizadas y su grado
de explotación y comercialización.
Conocer los factores de disturbio que afectan a los recursos forestales.
5
METODOLOGIA
Para el desarrollo de este trabajo se llevaron a cabo los siguientes pasos
metodológicos:
5.1. Revisión bibliográfica
Se hizo una revisión bibliográfica sobre distintos aspectos del estado de Morelos,
en relación con sus características ambientales, vegetación, recursos forestales,
productos maderables y no maderables, hongos, fauna, entomología, factores de
disturbios, aspectos socioeconómicos, agrícolas y pecuarios. Esta revisión permitió
elaborar un diagnóstico preliminar a nivel bibliográfico.
5.2. Revisión cartográfica
Se efectuó una revisión de material cartográfico de la entidad, editado por INEGI
(1976), de escala 1:50,000 y por SPP (1981) de escala 1:250,000; también se utilizó
un plano de tenencia de la tierra (SRA, 1972) y un mapa de vegetación del Estado
(Inventario Nacional Forestal, 1975). Todo este material cartográfico sirvió de apoyo
para la selección de las áreas de trabajo y el diseño de muestreo, así como para la
programación de recorridos de campo y pre-muestreos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
16
5.3. Reconocimientos de campo
Con la finalidad de familiarizarse con la vegetación del Estado y establecer algunos
contactos con las comunidades rurales, se hicieron algunos reconocimientos de
campo, los cuales fueron más frecuentes dentro de la selva baja caducifolia, por su
mayor representatividad. Estos recorridos junto con el apoyo cartográfico fueron
de mucha utilidad para delimitar las zonas de trabajo.
5.4. Delimitación de áreas de trabajo
Tomando como base el mapa de vegetación elaborado por el Inventario Nacional
Forestal (1975), se delimitaron tres zonas de trabajo en función de ambientes
ecológicos y tipos de vegetación (Fig 1):
a) Zona sur, donde se distribuye principalmente la selva baja caducifolia en
un clima cálido subhúmedo.
b) Zona centro, donde se distribuye la mayor superficie agrícola y algunas
áreas con vegetación de selva baja caducifolia y pastizales en un clima
cálido y semicálido subhúmedo.
c) Zona norte, donde se ubica el bosque de coníferas y latifoliadas en un
clima templado y semifrío subhúmedo.
Posteriormente, cada una de las tres zonas se dividió en tres subzonas: poniente,
centro y oriente, de tal manera que resultaron nueve subzonas de trabajo para
todo el Estado (Fig 2). Esto se hizo solamente con fines prácticos y para optimizar
los recursos humanos y materiales disponibles, ya que se hicieron tres brigadas de
campo en base a los ocho investigadores responsables de este trabajo.
5.5. Selección del diseño de muestreo
El tipo de muestreo seleccionado fue al azar estratificado (Freese, 1969),
considerando como estratos a las tres zonas seleccionadas.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
17
43
47
38
29
28
24
30
22
27
23
12
7
25
21
31
32
34
40
37
39
36
33
35
41
26
8
9
6
4
5
1
2
3
Bosque Tem plado
Selva Baja Caducifolia
Agricultura
Fig. 1. Z onas y comunidade s rura les encu estad as en el estado de M ore los.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
18
43
47
NP
NC
38
29
28
CP
24
30
22
23
27
12
7
25
21
31
32
34
CC
33
CO
40
37
39
36
35
41
26
8
9
SC
6
4
5
SP
1
2
SO
3
Bosque Templado
Selva Baja Caducifolia
Agricultura
ZO NA NOR TE
NP: Norte Poniente
NC: Norte Centro
NO: Norte Oriente
ZO NA CENTRO
CP: Centro Poniente
CC: Centro Centro
CO: Centro O riente
ZO NA SUR
SP: Sur Poniente
SC: Sur Centro
SO: Sur Oriente
Fig. 2. S ubzo nas y com unida des rurales e ncuestad as e n el esta do de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
19
5.6. Obtención del tamaño de muestra
Para obtener el tamaño de muestra, en este caso el número de tipos de propiedad
(ejidales, comunales o particulares) a entrevistar, se aplicó la fórmula general de
muestreo piloto.
n=
N
donde:
N d2 + 1
n = Tamaño de muestra
N = Número total de tipos de propiedad, el cual para el estado de
Morelos es de 357.
d2 = Nivel de confiabilidad, para esta muestra fue del 80%.
Los tipos de propiedad que se contabilizaron por zona fueron:
Zona Norte =
88
Zona centro =
203
Zona Sur
=
66
TOTAL
= 357
Empleando estos datos y según la fórmula anterior se obtuvieron los siguientes
tamaños de muestra para cada una de las zonas seleccionadas:
Zona Norte
= 18 tipos de propiedad
Zona Centro = 21 tipos de propiedad
Zona Sur
= 20 tipos de propiedad
El siguiente paso consistió en obtener el tamaño de muestra a nivel de tipo de
propiedad; es decir, el número de poseedores del recurso (ejidatarios, comuneros
o particulares) que se deberían entrevistar en cada tipo de propiedad. Para este fin
se utilizó la fórmula para el cálculo del tamaño de muestra en el método de muestreo
al azar estratificado (Freese, op. cit.):
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
20
L
( S NhSh)2
h=1
n=
donde:
L
N2D2 + S NhSh2
h=1
n=
Tamaño de muestra
L=
Número de estratos
Nh= Número de unidades (tipo de propiedad) del estrato h
Sh= Desviación estándar de la población del estrato h
Sh2= Varianza de la población del estrato h
N=
Número total de las unidades (tipo de propiedad)
D=
Error estándar de la muestra poblacional
Para el cálculo de este tamaño de muestra se obtuvieron datos poblacionales de
10 tipos de propiedad (SPP, 1980) seleccionados aleatoriamente en cada una de
las tres zonas establecidas.
De acuerdo con esta fórmula, el tamaño total de la muestra estratificada fue de 28.
Con base en este cálculo, se procedió a aplicar la fórmula de asignación óptima
(Freese, op. cit.) para determinar el tamaño de la muestra para cada uno de los
tres estratos (zonas):
(NhSh)n donde:
nh=
L
S NhSh
h=1
nh = Tamaño de muestra del estrato h
Nh = Número de tipos de propiedad del estrato h
Sh = Desviación estándar de la población del estrato h
h = Tamaño total de la muestra estratificada (en este caso: 28)
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
21
Tomando en consideración estos cálculos, el tamaño de muestra por cada una de
las tres zonas seleccionadas fue el siguiente:
Zona norte:
10 poseedores del recurso
Zona centro:
12
«
«
4
«
«
Zona sur:
Tomando como base estos resultados, se optó por asignar un tamaño de muestra
de 10 para cada una de las zonas, aumentando la muestra para la zona sur,
considerando que esta zona ocupa la mayor superficie forestal del Estado.
5.7. Selección de la muestra
De acuerdo al tamaño de muestra calculado y empleando el mapa de tenencia de
la tierra (SRA, op. cit.), se seleccionaron aleatoriamente los tipos de propiedad a
entrevistar en cada una de las zonas establecidas; los tipos de propiedad
seleccionados se presentan en el Cuadro 1 y en la Fig. 2.
5.8. Determinación de variables
Las variables que se tomaron en cuenta para obtener la información de este
diagnóstico forestal fueron las siguientes:
a ) Especies útiles de flora, fauna e insectos.
b ) Distribución/zona de especies útiles de flora, fauna e insectos
c ) Grado de utilización de especies útiles de flora, fauna e insectos
d ) Comercialización de especies útiles de flora, fauna e insectos
e ) Especies amenazadas de flora y fauna
f) Usos prioritarios regionales del recurso forestal
g ) Factores de disturbio:
- Tala
- Extracción de tierra de monte y de hoja
- Desmontes
- Plagas forestales
- Incendios forestales
- Enfermedades forestales
- Pastoreo
- Especies perjudiciales de fauna
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
22
Cuadro 1. Relación de los tipos de propiedades muestreadas
ZONA
SUBZONA
PONIENTE
SUR
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
CENTRO
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
NORTE
CENTRO
ORIENTE
TOTAL: 3
9
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
LOCALIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
59
NO. Entrevistas
El Zapote
Tilzapotla
Huixastla
Sn. José de Pala
Valle de Vázquez
Tepehuaje
Tequesquitengo
Campos Sta. María
Tlaquiltenango
Vecinos de Tlaquilt.
El Vergel
Xoxocotla
Lorenzo Vázquez
Axochiapan
El satelite
Huautla
Ixtlilco El Grande
Tecomalco
Tepalcingo
Quebrantadero
Acamilpa
Alpuyeca
Atlacholoaya
Cuatlán del Río
Cuauchichinola
Sn. Miguel
Tetecala
Xochitepec
Barranca Honda
Ticumán
El Caracol
La Nopalera
Bonifacio García
Atliahuayán
Jantetelco
Abelardo Rodríguez
Amayuca
Oaxtepec
Xalostoc
Tlayca
Huitzililla
Sto. Domingo
Huitzilac
Amatlán
Tlalnepantla
Felipe Neri
Coajomulco
Sn. Andrés Cuatempan
Tlayacapan
Sn. José de los Laureles
Atlatlahucan
Totolapan
Nepopualco
Alpanoca
Hueyapan
Tetela del Volcán
Jumiltepec
Sn. Pedro Tlamilco
Ocoxaltepec
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
590
23
5.9. Elaboración de cuestionarios
La obtención de la información de campo se hizo mediante entrevistas a los
poseedores de recursos, para lo cual se elaboraron cuestionarios específicos en
función de las variables indicadas en el punto anterior.
5.10. Pre-muestreos
Con la finalidad de comprobar la funcionalidad de los cuestionarios elaborados, se
hicieron algunas entrevistas piloto en distintas comunidades rurales de los municipios
de Amacuzac, Puente de Ixtla y Tlaquiltenango. Esto permitió afinar más la
información que se pretendía recabar.
5.11. Aplicación de cuestionarios
La aplicación de cuestionarios se hizo a 10 poseedores del recurso de cada tipo de
propiedad seleccionado. De esta manera, se hicieron aproximadamente 590
entrevistas, las cuales se realizaron durante los recorridos de campo (Cuadro 1).
5.12. Colectas botánicas
Con la finalidad de corroborar la información obtenida en las entrevistas, se hicieron
colectas botánicas y ocasionalmente colectas entomológicas. Esta actividad se
realizó en colaboración con alguno de los informantes que tuviera cierto
conocimiento del recurso forestal regional.
5.13. Identificación taxonómica
El material botánico recolectado fue identificado en el CIFAP Morelos y en el herbario
del Proyecto Florístico-ecológico de la UAEM, el material entomológico se identificó
en el laboratorio de entomología del Instituto de Biología (UNAM) y el Departamento
de Bosques de la UACH.
5.14. Análisis de la información
El análisis de la información comprende la descripción y comparación de las distintas
zonas y subzonas delimitadas, en función del uso, grado de aprovechamiento y
comercialización de especies de flora, fauna e insectos, así como de los factores de
disturbio que afectan a los recursos forestales.
Los datos y el tipo de análisis que se tomaron en cuenta fueron los siguientes:
5.14.1. Lista general de especies
Se elaboró una lista general de especies de flora, fauna y entomología, indicando
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
24
la ubicación de cada una de las especies en las distintas zonas y subzonas, con la
finalidad de conocer el número y distribución de las especies analizadas.
5.14.2. Cuantificación por familias
En base a la lista general de especies, se realizó, una cuantificación de familias
taxonómicas, con el objeto de determinar las de mayor representatividad en la
entidad en cuanto al número de taxa.
5.14.3. Coeficientes de similitud
Para conocer el grado de similitud o disimilitud existente entre las distintas zonas y
subzonas en cuanto al uso y presencia de especies, se utilizó la lista general de
especies y se le aplicó el coeficiente de similitud de Sorensen (1947 en MuellerDombois and Ellenberg, 1974), el cual emplea la siguiente fórmula:
ISs =
2c
X 100 donde:
A+B
ISs= Coeficiente de similitud de Sorensen
A = Número de especies de la zona A
B = Número de especies de la zona B
c = Número de especies comunes a la zona A y B
De acuerdo con el número de subzona (nueve), se hicieron en total 36
comparaciones según la fórmula combinatoria siguiente:
m
C =
m!
9
=C =
n (m-n)!n!
2
9!
= 36
(9-2)!2!
Los valores obtenidos se presentan en una matriz de similitud y disimilitud para las
nueve subzonas.
5.14.4. Especies prioritarias por presencia
Para determinar cuales eran las especies prioritarias a nivel de presencia, se elaboró
una lista de especies de flora, fauna e insectos, de acuerdo con los tipos de
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
25
propiedad seleccionados por subzona; se calculó la frecuencia absoluta y relativa
para cada especie y se les aplicó un índice de importancia, considerando al número
1 como el mayor índice de importancia; es decir, el de mayor frecuencia. De este
listado se seleccionaron las especies prioritarias, considerando a éstas como las
que tuvieran una frecuencia superior al 50%.
5.14.5. Especies prioritarias según diversidad de uso
Tomando en consideración que algunas especies tienen diferentes usos, se procedió
a elaborar una matriz general de especies/tipo de uso, de acuerdo con los diferentes
usos recopilados durante el trabajo de campo. De esta información se obtuvo otra
matriz de especies prioritarias según diversidad de uso, para la cual se usó el
criterio de seleccionar aquellas especies que tuvieran más del 30% del total de
usos recopilados. Cabe mencionar que en la relación especie/tipo de uso, se anotan
los porcentajes de informantes, con la finalidad de determinar el nivel de confiabilidad
de la información de campo.
Mediante esta matriz, se obtuvo un índice de importancia para cada especie,
sumando los porcentajes de informantes de cada tipo de uso; también se obtuvo la
prioridad de cada uno de los usos considerados, en función del número de especies
y el porcentaje de informantes.
5.14.6. Especies prioritarias según porcentaje de informantes
En la relación de especies prioritarias según diversidad de uso, aparecen solamente
aquellas especies que tienen más del 30% del total de usos registrados; por lo
tanto las especies con un porcentaje menor a este valor, no aparecen en dicha
relación; sin embargo, no por eso dejan de tener alta importancia. Por este motivo,
se consideró prudente registrar aquellas especies que tuvieran menos del 30% de
usos, pero con un porcentaje de informantes mayor del 30%; esto dio origen a una
relación de especies prioritarias/tipo de uso, de acuerdo con los mayores
porcentajes de informantes.
5.14.7. Indices de prioridad por subzona
Utilizando la metodología de Villarreal y Byerly (1984), adaptada para este
diagnóstico, se elaboró una matriz de doble entrada en relación con las subzonas
trabajadas y los distintos tipos de uso registrados. En la elaboración de esta matriz
se anotaron índices de prioridad para cada subzona de acuerdo con los distintos
usos analizados. Esto permitió conocer cuáles son los usos más importantes a
nivel de subzona y zona y cuál es el uso forestal más generalizado a nivel estatal.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
26
5.14.8. Especies, subzonas y zonas prioritarias
Se elaboró una matriz en función de especie prioritaria por subzona, indicando los
índices de importancia obtenidos por cada especie. Esta matriz permitió conocer
las especies de mayor importancia en el Estado (por su uso) y las subzonas y
zonas más importantes según el uso del recurso forestal.
5.14.9. Especies amenazadas
Para la definición de las especies amenazadas de flora y fauna se utilizaron cuatro
criterios:
- Información de campo (entrevista)
- Intensidad de uso
- Diversidad de uso
- Grado de comercialización
5.14.10. Comercialización
El análisis de la comercialización de flora, fauna e insectos, se realizó de acuerdo
con los siguientes datos:
- Especie
- Parte utilizada
- Epoca de aprovechamiento
- Precio del producto
- Destino del producto
5.14.11. Factores de disturbio
El análisis de los factores de disturbio, se llevó a cabo a nivel cualitativo y en
algunos casos se pudieron determinar algunos indicadores cuantitativos. Dicho
análisis se realizó en función de:
- Causas
- Epoca
- Ejecución
- Presencia
- Frecuencia
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
27
5.14.12. Definición de áreas problema
Las áreas problema se definieron siguiendo parcialmente la metodología de Villarreal
y Byerly (op. cit.) en función de las subzonas y los factores de disturbio registrados
en el trabajo de campo. Se elaboró una matriz de doble entrada, relacionando las
subzonas con los factores de disturbio y se aplicó un índice de prioridad,
considerando al índice 1 como el de mayor afectación y así sucesivamente.
6
DESCRIPCION DEL MEDIO FISICO Y BIOTICO DEL ESTADO DE
MORELOS*
6.1. Localización Geográfica
El estado de Morelos se encuentra entre los paralelos 180 22' y 190 07' de latitud
norte y los meridianos 980 37' y 990 47' de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Se localiza en la vertiente sur del eje Neovolcánico, forma parte de la cuenca
del río Balsas, la cual se encuentra situada entre la Sierra Madre del Sur y las
montañas de la Mixteca en Oaxaca (Vivó, 1958).
Esta entidad limita al norte con el Distrito Federal y el estado de México, al suroeste
con el estado de Guerrero, al este y sureste con el estado de Puebla y al oeste con
el estado de México (I.N.F., 1975).
El estado de Morelos es una de las entidades federativas más pequeñas del país, ya
que tiene una superficie aproximada de 4,980 Km2, equivalente al 0.25% del territorio
nacional; políticamente está dividido en 33 municipios, siendo su capital Cuernavaca.
Tiene una excelente red de comunicación vial interna con las entidades vecinas, lo
cual ha favorecido el desarrollo económico del Estado, pues gracias a su amplia
comunicación, las distintas zonas de la entidad son potencialmente factibles de
convertirse en centros receptores de la industria (I.N.F. op. cit.).
Los 33 municipios que actualmente integran al estado de Morelos (S.P.P., 1981),
son los siguients :
Información obtenida íntegramente del trabajo inédito denominado:
« Descripción del medio físico y biótico del estado de Morelos (Boyás, 1987).
*
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
28
Municipios
Amacuzac
Atlatlahuapan
Axochiapan
Ayala
Coatlán del Rio
Cuautla
Cuernavaca
Emiliano Zapata
Huitzilac
Jantetelco
Jiutepec
Jojutla
Jonacatepec
Mazatepec
Miacatlán
Ocuituco
Puente de Ixtla
Temixco
Tepalcingo
Tepoztlán
Tetecala
Tetela del Volcán
Temoac
Tlanepantla
Tlaltizapán
Tlaquiltenango
Tlayacapan
Totolapan
Xochitepec
Yautepec
Yecapixtla
Zacatepec
Zacualpan
Temoac
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
Superficie (Km2)
125.0
71.4
172.9
345.6
102.5
153.6
207.7
64.9
190.1
80.8
49.2
142.6
97.7
45.9
233.6
80.7
299.1
87.6
349.7
242.6
53.2
98.5
45.8
124.0
236.6
581.7
52.1
67.7
89.1
202.9
169.7
28.5
63.5
45.8
29
6.2. Fisiografía
El estado de Morelos pertenece a dos provincias fisiográficas: la provincia del Eje
Neovolcánico y la provincia de la Sierra Madre del Sur. En la entidad se tienen
áreas que corresponden a dos subprovincias del Eje Neovolcánico: la de lagos y
volcanes de Anáhuac y la del sur de Puebla (S.P.P., 1981).
La subprovincia de los lagos y volcanes de Anáhuac, abarca todo el norte y este
del Estado, y cubre los municipios de: Huitzilac, Tlalnepantla, Totolapan, Tlayacapan,
Atlatlahuacan, Cuautla, Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán, Zacualpan, Temoac,
Jantetelco, Jonacatepec, Axochiapan y parte de los de Cuernavaca, Tepoztlán,
Yautepec, Ayala y Tepalcingo. El área de esta subprovincia es de 2,204.1 Km2 y
corresponde al 44.4% de la superficie total del Estado. Destacan en esta subprovincia
la Sierra Volcánica del Ajusco, parte del Popocatépetl, el volcán Chichinautzin, la
Sierra del Tepozteco y el gran llano con lomeríos a 1,250 msnm que se extiende
desde Yautepec hasta Axochiapan (S.P.P., op. cit.).
La subprovincia del sur de Puebla penetra al estado de Morelos en su porción
centro-sur y está representada por una sierra volcánica de laderas escarpadas y un
cañón. Ocupa el 12.2% de la superficie total estatal y comprende parte de los
municipios de Ayala, Tepalcingo y Tlaquiltenango (S.P.P., op. cit.).
La provincia de la Sierra Madre del Sur comprende en el estado de Morelos una
sola subprovincia: la de Sierras y Valles guerrerenses. Esta subprovincia ocupa
dentro del territorio morelense 2,148 Km2; es decir, el 43% aproximadamente de la
superficie total estatal, incluye los municipios de Amacuzac, Coatlán del Río,
Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco,
Tetecala, Tlaltizapán, Xochitepec y parte de los municipios de Cuernavaca,
Tlaquiltenango, Yautepec y Tepoztlán. En esta subprovincia destacan los lomeríos
y cañadas de las laderas de la Sierra del Ajusco al oeste de Cuernavaca, las sierras
escarpadas calcáreas al norte de la subprovincia, la llanura aluvial con lomeríos de
Yautepec, la llanura aluvial que se extiende desde Emiliano Zapata hasta Jojutla y
la gran meseta calcárea que va desde Xochicalco hasta Tehuixtla (S.P.P op. cit.).
6.3. Geología
6.3.1. Historia geológica
De acuerdo con Fries (1960 en Segura, 1979), el primer evento registrado en la
región es el depósito de tobas riolíticas con materiales clásticos interestratificados
que forman el Esquisto Taxco. Estas rocas se acumularon probablemente en la
segunda mitad del paleozoico.
Hacia mediados del Cenomaniano, la región emergía del mar y varios troncos
graníticos parecen haber sido emplazados, acompañados por combamientos locales
y erosión diferencial de la cima de la formación Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
30
Hacia el final del Turoniano, un cambio de sedimentación interrumpió la
comunicación de la caliza, iniciando el depósito del lodo, limo, arena y conglomerado
de grano fino que ahora constituyen la formación Mezcala.
En un tiempo avanzado de la época cretácica, la región quedó expuesta a la erosión
subaérea y no volvió a sumergirse.
Al final del Oligoceno, comenzó el volcanismo riolítico en las partes occidental y
surcentral de la región, produciendo la reolitica Tilzapotla, compuesta por toba,
brecha y corrientes lávicas de composición riolítica.
Hacia el final del Plioceno y al principio del pleistoceno se renovó el fallamiento
después de la acumulación de las rocas volcánicas miocénicas de composición
intermedia y antes de que comenzaran a depositar los materiales clásticos de la
formación Cuernavaca.
Aparte del volcanismo basáltico y de su contribución de lava y ceniza, la erosión
fue el proceso principal que actuó a través del Pleistoceno al sur de la zona
Neovolcánica.
La disolución de las rocas carbonatadas y de la anhidrita de las formaciones
cretácicas durante el final del Pleistoceno, causó el desarrollo de muchas dolinas y
poljes. Los poljes impidieron el transporte del aluvión fuera de la región y junto
con el bloqueo del desagüe por lavas basálticas, ocasionaron el depósito de la
mayor parte de las acumulaciones aluviales gruesas del final del Pleistoceno y del
Reciente. Estos dos factores prepararon el terreno para el crecimiento de los
grandes centros de población y producción agrícola de la región. El volcanismo
intermitente y la formación de dolinas prosiguen en la actualidad y seguramente
continuarán hasta un futuro lejano.
6.3.2. Geología Actual
Según la Carta Geológica de la República Mexicana (1960; in Segura, 1979), al
estado de Morelos le corresponden los siguientes depósitos geológicos.
Cretácico inferior. Representado por la formación Tarango; son abanicos volcánicos
localizados desde Cuernavaca hacia el sur hasta los limites con Guerrero.
Cenozoico inferior. Se encuentra formado por rocas del Oligoceno, entre éstas se
encuentran las calizas marinas de la formación Morelos. Esta formación se localiza
en pequeños manchones en el Cañón de Lobos y Cuautla.
Cenozoico medio volcánico. Se encuentran formado por rocas del Oligoceno al
Plioceno Inferior, predominando derrames de lava (andesitas y dacitas). Estas se
localizan en el norte del Estado, una porción del derrame del Chichinantzin y las
estribaciones del Popocatépetl; por el centro del Estado, abarca la zona de
Zacatepec, Tlaquiltenango, Jojutla y Tlaltizapán.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
31
Cenozoico superior volcánico. Formado principalmente por rocas volcánicas del
Plioceno Superior al reciente en las que predominan lavas y tobas, fenobasaltos
que en su mayoría son andesitas, dacitas y rhyodacitas. Este depósito ocupa la
mayor parte del Estado, principalmente la zona norte, este y oeste.
Depósitos de Pleistoceno y Reciente. Representado por calizas marinas de la
formación Cuautla y formación Mezcala, en la región de Cuautla, en el Cañón de
Lobos y El Progreso.
6.3.3. Litología superficial
En el estado de Morelos existen afloramientos de rocas igneas y sedimentarias
principalmente (S.P.P., op. cit.), aunque la cartografía geológica de DETENAL también
ha reportado rocas metamórficas en algunas regiones del sur del Estado.
En la provincia del Eje Neovolcánico (norte a sureste del Estado) se presentan
afloramientos igneos extrusivos de composición intermedia (andesitas),
particularmente al oeste de Huitzilac, que datan alrededor del Terciario medio; de
este mismo período al norte de Tepalcingo aflora un pequeño cuerpo intrusivo de
composición diorítica. Sobreyaciendo a las rocas intermedias afloran rocas
sedimentarias clásticas (areniscas-conglomerado), así también como un complejo
volcánico constituido por diversos tipos de rocas igneas como son: riolitas, tobas,
brechas volcánicas y basaltos. Estos dos últimos presentan una extensión que
prácticamente cubre toda esta provincia y pertenecen al Cuaternario (S.P.P., op.
cit.).
En la provincia de la Sierra Madre del Sur se encuentra aflorando las rocas más
antiguas de Morelos (Cretácico Inferior); litológicamente se han clasificado como
calizas de ambiente marino. También se presenta, en esta provincia una secuencia
interestratificada del Cretácico superior, representada por areniscas y lutitas. Dentro
del cenozoico se encuentran afloramientos de rocas sedimentarias clásticas
(areniscas con conglomerados), así como rocas volcánicas las cuales cubren
discontinuamente a las rocas del Crétacico; estas rocas volcánicas tienen una
composición diversa, ya que existen derrames de andesitas, riolitas, tobas, brechas
volcánicas y derrames de basalto (S.P.P., op. cit.).
6.3.4. Geología económica
En la provincia del Eje neovolcánico se realiza la única explotación de minerales
metálicos que actualmente existe en el Estado. Esta explotación se lleva a cabo en
la población de Huautla, donde se obtiene un volumen variable de 140 a 190 ton
diarias de sulfuro de plata y plomo. De los materiales volcánicos que abundan en
esta provincia, se aprovechan materiales de construcción, en los que destacan el
tezontle que se explota en numerosos bancos (S.P.P., op. cit.).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
32
En la provincia de la Sierra Madre del Sur han prosperado varias industrias que se
dedican a la explotación de las rocas carbonatadas, las cuales son fuente de materia prima en la fabricación de cemento y calhidra. Las rocas sedimentarias clásticas
del terciario (arenisa-conglomerado), son explotadas cerca de Cuernavaca, y de
ellas se obtienen arenas y gravas, las cuales se emplean en la construcción. Las
rocas basálticas se explotan en diversos bancos, cuyos materiales se usan en
construcciones, mamposterías y como agregados del concreto. Los depósitos
aluviales finos se explotan al sur de Jiutepec, y de ellos se obtienen materiales para
la elaboración de ladrillos (S.P.P., op. cit.).
También dentro de esta misma provincia, en el área de Jiutepec, existen varias
empresas que explotan y producen diversos materiales de construcción, como
cemento, calhidra, mortero, acabados y triturados de concreto. Del ejido Tejalpa
se explotan aproximadamente 125 m3 diarios de roca caliza, de la que se obtienen
grava y arena, cerca de Cuernavaca. Del cerro Tenayo se extraen rocas calizas que
se explotan en Yautepec para producir cal hidratada y en el área de Xochitepec se
explota un banco de caliza para obtener cal hidratada también (S.P.P., op. cit.).
6.4. Suelos
La información que se manejó proviene del ejemplar «Síntesis Geográfica de
Morelos» esencialmente, publicada por la Secretaría de Programación y Presupuesto
en el año de 1981; misma que se complementa con datos particulares de campo y
laboratorio facilitados por el programa de investigación «Estudio Florístico-Ecológico
del Estado de Morelos», que se lleva a cabo en el Herbario de la Escuela de Biología
de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
En base al Sistema de Clasificación de Suelos FAO-UNESCO (1970), modificado
por la Dirección General de Geografía del Territorio Nacional (hoy Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática), se describen las unidades siguientes.
1. Andosol (T)
Cubre la totalidad de la franja septentrional, englobando una superficie de 53,937
ha, la cual es detectable sobre formas topográficas que van desde las elevaciones
de altitud mayor hasta lomeríos y mesetas con cañadas.
Quedan incluidos en el entre otros asentamientos: Tres Marías, Tlacotengo,
Cuauhtepan, Jumiltepec, Tetela del Volcán y Hueyapan.
a) Descripción
Originado a partir de cenizas volcánicas, profundidad de 0.0 a 125.0 cm, textura de
migajón arenoso y migajón arcillo-arenoso. Estructura con forma de bloques
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
33
angulares y subangulares, tamaño fino y muy fino y desarrollo tanto débil, como
moderado y fuerte. Horizonte superficial pardo grisáceo y/o negro. Muy rico en
materia orgánica y pobre en nutrientes (Andosol húmico), rico en materia orgánica
y nutrientes (Andosol mólico) o muy pobre en materia orgánica y rico en nutrientes
(Andosol ócrico). Potencial de iones hidrógeno con un valor de 7.0. En zonas con
clima templado subhúmedo y semicálido subhúmedo, sustenta bosques de
coníferas y latifoliadas, bosque mesófilo de montaña y pastizal inducido. Posee
una susceptibilidad erosiva alta.
2. Acrisol (A)
Con una superficie de 5687 ha, cubre lomeríos en su cadena y con cañadas,
percibiéndose hacia la parte noroeste del Estado, y oeste de la ciudad de
Cuernavaca.
a) Descripción
Típicamente con acumulación de arcilla en el subsuelo; profundidad de 0.0 a 50.0
cm; textura arcillosa y de migajón arenoso. Estructura con forma de bloques
angulares y subangulares, tamaño fino y medio, y desarrollo débil y moderado.
Horizonte superficial pardo-oscuro-rojizo, aunque el color del resto de los estratos
es rojo o amarillo, e incluso, amarillo con moteado rojo. Muy rico en materia orgánica
(a excepción del horizonte b2 que posee un contenido menor a 1.0%) y rico en
nutrientes. Potencial de iones hidrógeno de 5.6 a 6.1. En zonas con clima semicálido
subhúmedo, sustenta áreas muy reducidas de pastizal inducido y agricultura de
temporal. Susceptibilidad erosiva moderada.
3. Cambisol (B)
Su localización es reducida, de 6937 ha, restringiéndose a topoformas de meseta y
lomeríos. Se localizan hacia el noroeste del Estado, al suroeste de Hueyapan, en
colindancia con Puebla; hacia el suroeste, rodeando las poblaciones de Cuautlita,
Cuauchichinola y Teacalco, así como al oeste y suroeste de Apancingo.
a) Descripción
Suelo joven y poco desarrollado; profundidad de 0.0 a 86.0 cm, textura de migajón
arcilloso, migajón arenoso y migajón arcillo arenoso. Estructura con forma de
bloques angulares y subangulares, tamaño muy fino, fino y medio, y desarrollo
moderado y fuerte. Horizonte superficial pardo-oscuro y/o gris-oscuro. Contenido
de materia orgánica muy pobre, y medio; rico en nutrientes. Potencial de iones
Hidrógeno de 5.6 a 8.1. En clima semicalido subhúmedo y cálido subhúmedo,
sustenta selva baja caducifolia, pastizal inducido de agricultura de temporal.
Susceptibilidad erosiva de moderada a alta.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
34
4. Kastañozem (K)
Se distingue hacia las regiones centro, sur y suroeste, conformando 20,812 ha,
sobre sierras, lomeríos, mesetas y valles.
Se distribuyen en el este de Cuauchichinola y rodeando los asentamientos de
Pueblo Viejo, Nexpa, y San Juan Chinameca, entre varios.
a) Descripción
Con acumulación de carbonato de calcio suelto o ligeramente cementado en el
subsuelo. Profundidad de 0.0 a 125.0 cm; textura arcillosa de migajón arcilloso.
Estructura con forma de bloques angulares y subangulares, tamaño fino y medio,
y desarrollo moderado y fuerte. Horizonte superficial pardo-oscuro-rojizo. Rico en
materia orgánica y nutrientes. Potencial de iones hidrógeno 7.8. En zonas con
clima cálido subhúmedo sustenta selva baja caducifolia, pastizal inducido de
agricultura de temporal. Con susceptibilidad erosiva de moderada a alta.
5. Feozem (H)
De distribución amplia de la entidad, es ubicable en casi toda ella, exceptuando la
zona noreste y la mayor parte de la oriental. Cubre una superficie de 143,687 ha
sobre sierras, lomeríos, valles, llanuras y mesetas.
Hacia el noroeste, se le detecta al suroeste de la ciudad de Cuernavaca y en
poblaciones como Cuentepec, Tetlama, Temixco y Acatlipa. El este, en Cocoyotla
y El Rodeo. Centralmente, en Barranca Honda, San Isidro y Ticumán. En el
suroeste, en Xoxocotla, Galeana, Tequesquitengo, El Zapote y Tilzapotla. En
referencia al sur y sureste, en Huautla, Xochipala, Huaxtla, Quilamula, el Salitro, los
Sauces, Adolfo López Mateo, Ixtlico El Chico, Ixtlico El Grande y Joaquín Camaño.
a) Descripción
Ocurre dentro de una diversidad de condiciones físicas. Profundidad de 0.0 a 125.0
cm; textura arcillosa, de migajón arcilloso y de migajón arenoso. Estructura con
forma granular y de bloques, subangulares, tamaño fino y medio, y desarrollo
débil, moderado y fuerte. Horizonte superficial gris-oscuro o pardo- oscuro. De
muy pobre a rico en materia orgánica, y rico en nutrientes. Potencial de iones
hidrógeno de 6.1 a 7.9. En zonas con climas semicálido subhúmedo y cálido
subhúmedo, sustenta bosques de encino-pino, bosque de encino, pastizal inducido
(como vegetación secundaria), selva baja caducifolia, agricultura de temporal y
agricultura de riego. Susceptibilidad erosiva variable.
6. Fluvisol (J)
Extendido sobre mesetas, llano con lomerío y valles, ocupa una parte mínima de la
superficie estatal, la cual es de 1,750 ha.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
35
Está representado por cuatro extensiones al sur y suroeste de la misma. Es evidente
al noreste, este, sureste, sur y oeste de Tehuixtla; noreste, oeste y suroeste de
Lorenzo Vázquez; y sur, sureste y suroeste de El Vergel. Asimismo es el sustrato en
que se asientan San Pablo Hidalgo.
a) Descripción
Suelo con poco desarrollo, constituido por materiales acarreados por agua.
Profundidad de 0.0 a 80.0 cm; textura de migajón arenoso y migajón arcillosoarenoso. Estructura con forma granular de bloques angulares y subangulares,
tamaño muy fino y fino, y desarrollo débil. Horizonte superficial pardo-oscuro.
Con nivel de medio a rico en materia orgánica y pobre en nutrientes, exceptuando
calcio en el que es rico. Potencial de iones hidrógeno de 8.0 a 8.4. En zonas con
clima cálido subhúmedo, sustenta selva baja caducifolia, pastizal inducido,
agricultura de temporal y agricultura de riego. Susceptibilidad erosiva variable.
7. Litosol (I)
Se encuentra bien distribuido en varias direcciones, ocupa una superficie de 46,562
ha, sobre valles, llanuras, mesetas, lomeríos, cañones y sierras.
En el noroeste, luce formando parte del municipio de Huitzilac; en el norte, de
Tlalnepentla; en el este, de Tetela del Volcán; hacia el oeste, de Miacatlán; en el
suroeste, de Coatlán del Río, Tetecala y Mazatepec; y en el sur, de Tlaquiltenango.
a) Descripción
Suelo poco profundo con presencia de tepetate o carbonato de calcio. Profundidad
de 0.0 a 8.0 cm; textura arcillo-arenosa. Estructura con forma granular, tamaño fino
y desarrollo débil. Horizonte superficial color pardo-oscuro. Muy pobre en materia
orgánica y pobre en nutrientes, excepto en calcio.
En zonas con clima frío, semifrío, templado subhúmedo, semicálido subhúmedo y
cálido subhúmedo, sustenta bosque de coníferas y latifoliadas, selva baja caducifolia,
pastizal inducido y agricultura de temporal. Susceptibilidad erosiva de moderada a
alta.
8. Luvisol (L)
Cubre una superficie de 1062 ha, sobre topoformas de sierra, lomeríos y valles,
representado por tres extensiones pequeñas; en el noroeste, este y sureste de
Santa Catarina y en el noroeste de El Zapote.
a) Descripción
Con cantidades apreciables de arcilla en el subsuelo. Profundidad de 0.0 a 65.0
cm; textura de migajón arcilloso. Estructura con forma de bloques subangulares,
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
36
tamaño fino y desarrollo moderado. Horizonte superficial pardo-rojizo. Muy rico en
materia orgánica y pobre en nutrientes, excepto en calcio. Potencial de iones
hidrógeno de 7.3 a 7.9. En zonas con climas semicálido subhúmedo y cálido
subhúmedo sustenta bosque de encino, pastizal inducido, vegetación secundaria,
y agricultura de temporal. Susceptibilidad erosiva alta.
9. Regosol (R)
Conforma una superficie de 42,250 ha, que va desde el noreste y este del Estado,
hasta el sureste del mismo, sobre llanuras, mesetas, lomeríos y sierra.
Entre los núcleos que se asientan en éste pueden mencionarse, Nicolás, Zapata,
Yecapixtla, parte de Cuautla, Zacualpan de Amilpas, Amayuca, Tetelilla y Axochiapan.
Hacia el oriente, el estrato caracteriza algunas regiones pequeñas, así como también
en el sur y sureste.
a) Descripción
Frecuentemente somero y con gran parecido a la roca madre. En laderas de sierra,
acompañado de litosol y tepetate en ocasiones. Profundidad de 0.0 a 30.0 cm en el
horizonte A; textura de migajón arenoso. Estructura con forma de bloques angulares
y subangulares, tamaño muy fino, y desarrollo débil y moderado. Horizonte superficial parado-amarillo y/o grisáceo oscuro. Pobre en materia orgánica y nutrientes.
Potencial de iones hidrógeno de 4.8 a 8.2. En zonas con clima templado subhúmedo,
semicálido suhúmedo y cálido subhúmedo sustenta selva baja caducifolia, pastizal
inducido, agricultura de temporal y agricultura de riego. Susceptibilidad erosiva
variable.
10. Rendzina (E)
Comprende una superficie de 54,250 ha, se distinguen sobre sierras, lomeríos,
mesetas, valles y llanuras.
En la región central, ocupa parte de la superficie de los municipios de Tepoztlán,
Yautepec y Tlaltizapán; en el sur y suroeste de Jojutla, Tlaquiltenango y Puente de
Ixtla; en el oeste, de Miacatlán, Temixco, Cuernavaca y Xochitepec; en el sureste,
de Axochiapan; en el este de Ayala.
a) Descripción
Suelo poco profundo, con horizonte A descansando sobre caliza o algún otro
material con abundante carbonato de calcio y profundidad hasta de 25.0 cm. Textura
arcillosa, estructura de forma granular, tamaño fino y desarrollo débil. Horizonte
superficial de tonalidad oscura o negro. Muy rico en materia orgánica y rico en
nutrientes. En zonas con clima cálido subhúmedo, sustenta predominantemente
vegetación de selva baja caducifolia.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
37
11. Vertisol (V)
Presenta una superficie de 118,562 ha, distinguiéndose sobre llanuras, mesetas,
valles y lomeríos.
Forma parte de los municipios de Tepoztlán, Tlayacapan, Atlatlahuacan, Yecapixtla,
Ayala, Cuautla, Temoac, Jantetelco, Axochiapan, Tepalcingo, Coatlán del Río,
Tetecala, Mazatepec, Amacuzac y Jojutla, entre otros.
a) Descripción
Suelo con arcilla abundante. Profundidad de 0.0 a 125.0 cm; textura de migajón
arcilloso. Estructura de forma masiva, tamaño medio, y desarrollo fuerte. Horizonte
superficial gris-oscuro. Pobre en materia orgánica y rico en nutrientes. Potencial
de iones de hidrógeno de 6.9 a 7.6. En zonas con clima semicálido subhúmedo y
cálido subhúmedo, sustenta selva baja caducifolia y pastizal inducido como
vegetación secundaria, así como agricultura de temporal y de riego. Susceptibilidad
erosiva baja.
6.5. Clima
6.5.1. Tipos climáticos
En el estado de Morelos se presentan los siguientes tipos climáticos: cálido
subhúmedo, semicálido subhúmedo, templado subhúmedo, semifrío subhúmedo
y frío.
Clima cálido subhúmedo. Es el más importante en el Estado, dada su influencia y
extensión ya que abarca aproximadamente un 78% de la superficie de la entidad.
Este clima se caracteriza por tener una temperatura media anual mayor de 220C
con lluvias en verano y una precipitación del mes más seco menor de 60 mm. En
este tipo de clima se presenta la vegetación dominante del Estado: la selva baja
caducifolia (García, 1964; S.P.P., 1981).
Los municipios que tienen este tipo climático son: Tetecala, Mazatepec, Amacuzac,
Puente de Ixtla, Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Xochitepec, Villa
de Ayala, Tepalacingo, Axochiapan, Jonacatepec, Jantetelco, Emiliano Zapata, parte
de los municipios de Coatlán del Río, Miacatlán, Temixco, Cuautla y Yautepec.
Dichos municipios se encuentran entre los 800 y 1,200 m de altitud, con una
temperatura media anual entre 230C y 240C y una precipitación media anual de 800
a 900 mm (Avila, 1982).
Clima semicálido subhúmedo. Se localiza en una franja hacia el norte del estado
de Morelos y comprende aproximadamente un 13% de la superficie de esta entidad.
Se caracteriza por tener una temperatura media anual entre 180 y 220C, con lluvias
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
38
en verano, una precipitación media de 800 a 1,500 mm; la precipitación máxima es
en junio, siendo los meses de febrero y diciembre los de menor precipitación; la
temperatura máxima se presenta en abril y mayo (230 a 240C) y la mínima en enero
con 180 a 19 0C (García, op. cit.).
El clima semicálido subhúmedo se presenta en los siguientes municipios de la
entidad: Zacualpan, Temoac, Yecapixtla, Atlatlahuacan, Tlayacapan, Yautepec,
Jiutepec, parte de los municipios de Coatlán del Río, Miacatlán, Temixco,
Cuernavaca, Tepoztlán, Ocuituco y Cuautla. Estos municipios se encuentran entre
1,200 y 1,500 msnm (Avila, op. cit.).
Clima templado subhúmedo. Se localiza al norte de la entidad y cubre
aproximadamente un 10% de superficie; los municipios que comprenden son:
Huitzilac, Tlalnepantla, Totolapan, Tetela del Volcán y parte de los municipios de
Cuernavaca, Tepoztlán, Ocuituco, Tlayacapan y Miacatlán; dichos municipios se
encuentran entre 1,600 y 1,800 msnm, con temperaturas medias anuales de 100 a
150C y con una precipitación de 1,200 a 1,500 mm anuales (Avila, op. cit.).
Este tipo de clima se caracteriza por tener una temperatura media anual entre 120 y
180C, siendo los meses más cálidos abril y mayo; y enero el mes más frío; se
presentan lluvias en verano, con una precipitación media anual mayor de 800 mm
(García, op. cit.).
En la entidad, los bosques mixtos de pino y encino se desarrollan en este tipo de
clima.
Clima semifrío subhúmedo. Se localiza en pequeñas zonas de la entidad, en los
límites con el Distrito Federal y el estado de México, cubriendo solamente una
superficie aproximada del 2% del estado de Morelos. Este clima se caracteriza por
tener una temperatura media anual entre 5 y 120C, con verano fresco y largo y
lluvias de verano y una oscilación térmica menor de 50C (García op. cit.; Avila, op.
cit.).
En la entidad, en este tipo climático se distribuyen los bosques de coníferas y
praderas de alta montaña, en particular el bosque de Pinus hartwegii y el bosque
de Abies religiosa.
Clima frío. Se presenta en las partes más altas del Popocatépetl que le corresponden
a la entidad. Se caracteriza por tener una temperatura media anual menor de 50C
y con alta incidencia de heladas.
En el Estado, a este tipo climático le corresponde una vegetación dominante de
zacatonal y pradera alpina.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
39
6.5.2. Temperatura
En el estado de Morelos se marcan dos máximas de la temperatura durante el año;
el primero se presenta en mayo y el segundo durante los meses de septiembre u
octubre, siendo esta evaluación de temperatura de menor intensidad debido al
período de lluvias. Las temperaturas más bajas se registran durante el mes de
enero. Claramente se puede observar que la distribución de la temperatura varía
con la altitud; de esta manera, resulta que mientras la altitud aumenta hacia el
norte y noreste, la temperatura disminuye. En cambio, la temperatura aumenta
gradualmente hacia el sur al disminuir la altitud, siendo la isoterma de 240C la que
marca las regiones que presentan las temperaturas medias anuales más altas para
el Estado (Segura, 1979).
6.5.3. Precipitación
En el estado de Morelos se puede apreciar claramente la influencia de la orografía
en la distribución de las lluvias. La época de lluvias comprende de los meses de
mayo a septiembre.
En la zona norte se presentan las mayores precipitaciones, superiores a los 1,000
mm; en las estribaciones del Ajusco y Popocatépetl se presenta la mayor cantidad
de lluvia en el Estado, superiores a los 1,200 mm.
La zona centro y sur del Estado son las que reciben una cantidad de precipitación
anual inferior a los 1,000 mm (Segura, op. cit.).
6.5.4. Vientos
El estado de Morelos se encuentra dentro de la zona de dominio de los vientos
alisios del hemisferio norte. En las regiones de El Rodeo, Zacatepec, Tepalcingo y
Huitzilac, el viento dominante tiene fuerte componente del sur, mientras que en
Cuernavaca es del norte y en Cuautla del noreste, siendo ambos vientos frescos de
las laderas montañosas de la Sierra del Ajusco y del Popocatépetl. El viento
dominante de Tepalcingo es del oeste, lo que explica que la región sea seca, debido
a que estos vientos provienen de la región más baja y caliente del Estado.
6.6. Hidrología
Los ríos principales del Estado son el Amacuzac, Atoyac, Tepalcingo y Jantetelco,
los cuales son afluentes del río Balsas; prácticamente la entidad queda comprendida
en parte dentro de la región hidrológica del río Balsas, con una superficie de 4,958
km2. Esta región abarca la totalidad de Morelos, el extremo sureste del estado de
México, una pequeña fracción del sur del Distrito Federal y el suroeste de puebla,
así como el extremo norte de Guerrero. Dicha región tiene 3 cuencas: la cuenca
del río Amacuzac, la cuenca del río Atoyac y la cuenca del río Balsas-Mezcala
(S.P.P., 1981).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
40
La cuenca del río Amacuzac, con una superficie en el Estado de 4,303 Km2, es la
que ocupa la mayor parte de la entidad. Su corriente principal es uno de los más
importantes afluentes del río Balsas y se origina en las faldas del Nevado de Toluca
(S.P.P., op. cit.). Las corrientes que vierten sus aguas al río Amacuzac son: el río
Tetecala, que baja de la vertiente sur de la Sierra de Tenango del estado de México;
en el río Tembembe que desciende de la Sierra de Ocuilán; los ríos San Jerónimo y
Chontacuatlán que corren subterráneamente alrededor de 4 km a través de la
Sierra Caliza de Cacahuamilpa y al salir a la superficie unen su caudal al río
Amacuzac; el río Yautepec que vierte sus aguas al río Amacuzac al sur del poblado
de Jojutla de Juárez (Vivo, 1958 in Segura, 1979).
La cuenca del río Atoyac tiene una superficie de 653 Km2, es uno de los principales
formadores del río Balsas, originándose en los deshielos que descienden desde
altitudes de 4,000 m de flanco oriental del Iztaccihuatl (S.P.P. op. cit.).
La cuenca del río Balsas-Mezcala, tiene una superficie de 1.66 Km2; el río Balsas
recibe en su largo recorrido varios nombres, como son: Zacatula, Atoyac y Mezcala
(S.P.P., op. cit.).
6.7. Vegetación
De acuerdo con las distintas zonas climáticas presentes en el estado de Morelos,
se pueden distinguir los siguientes tipos de vegetación para esta entidad.
- Vegetación de clima frío y semifrío
- Vegetación de clima templado
- Vegetación de clima cálido y semicálido
6.7.1. Vegetación de clima frío y semifrío
Dentro de la vegetación de clima frío, se incluye a la tundra o páramo de altura, en
los límites de las nieves perpetuas, entre los 4,300 y 4,800 msnm; donde se pueden
encontrar especies propias de la pradera alpina perteneciente a los géneros Carex,
Draba, Trisetum, Festuca, Agrostis, Calamagrostis, Juncus y Luzula. Entre los
4,000 y 4,200 msnm se encuentra el matorral de Juniperus monticola f. compacta
y algunos zacatonales asociados de los géneros Calamagrostis, Agrostis, Festuca
y Trisetum. De los 3,800 a 4,200 m de altitud domina el zacatonal alpino de
Calamagrostis tolucensis y Festuca tolucensis. Entre 3,500 y 4,000 msnm se
distribuye el bosque de Pinus hartwegii, el cual parcialmente se puede considerar
dentro de la vegetación de clima frío. Todos estos tipos de vegetación se presentan
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
41
en el norte de la entidad, particularmente en las partes altas del Popocatépetl y
otras áreas montañosas de mayor altitud (Miranda, 1947; S.P.P., 1981).
La vegetación de clima semifrío se encuentra representada por las
siguientescomunidades forestales: el bosque de pino y el bosque de oyamel, así
como por «bosquetes» aislados de Cupressus lindleyi.
El bosque de pino se distribuye en las áreas montañosas del norte del Estado, en
altitudes comprendidas entre 3,000 y 3,800 msnm; principalmente en los municipios
de Huitzilac, Tepoztlán, Tlalnepantla, Totolapan y Tetela del Volcán. El asiento
geológico de este bosque data de los períodos Cenozoico Medio Volcánico y
Cenozoico Superior Volcánico, constituidos por diversos tipos de rocas ígneas
como riolitas, andesitas, basaltos, lavas y cenizas volcánicas, en un ambiente
topográfico de cerriles y laderas con pendientes que van del 20 al 60%.
Los suelos en que se distribuye este bosque son someros o profundos, de color
oscuro y de textura franco-arenosa predominante (I.N.F., 1975; COTECOCA, 1979;
S.P.P., 1981; Reyes y Boyás, 1983). Las especies de pino que llegan a formar
masas puras dentro de este tipo de vegetación son: Pinus montezumae, Pinus
ayacahuite var. Veitchii y Pinus hartwegii; esta última especie forma masas puras
entre 3,500 y 4,000 m de altitud, o bien puede presentarse asociada con Alnus
firmifolia (aile) a menores altitudes.
El bosque de Abies religiosa (oyamel) se distribuye en la zona norte del Estado,
particularmente en los municipios de Huitzilac y Tetela del Volcán. Esta comunidad
forestal se desarrolla sobre un sustrato geológico de riolitas, andesitas, basaltos y
cenizas volcánicas, sobre terrenos cerriles y de ladera con pendientes que van del
20 al 70%. Este bosque se distribuye sobre suelos profundos negros y de textura
franca o franco-arenosa. Generalmente Abies religiosa se encuentra formando
masas puras o asociada con otras especies de pino o cedro (Cupressus lindleyi)
(I.N.F., op. cit.; COTECOCA, op. cit.).
En condiciones ecológicas similares a las del bosque de oyamel y hacia la porción
noreste del Estado, se pueden encontrar algunos «bosquetes» aislados de Cupressus
lindleyi (cedro) pero su distribución no es muy amplia.
Dentro de la vegetación de clima semifrío, también quedan incluidos los zacatonales
de Muhlenbergia macroura, Festuca amplissima y Stipa ichu. Estas comunidades
se localizan en la zona norte del Estado. Principalmente en los municipios de
Huitzilac y Tetela del Volcán (Reyes y Boyás, op. cit.).
6.7.2. Vegetación de clima templado
Dentro de la vegetación de clima templado se incluyen los siguientes tipos de
vegetación:
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
42
- Bosque de pino
- Bosque de pino-encino
- Bosque de encino
- Bosque mesófilo de montaña
- Bosque de cedro o táscate
El bosque de pino está constituido por comunidades uniespecíficas o asociadas de
las siguientes especies: Pinus pseudostrobus, P. teocote, P. leiophylla, P. michoacana
F. cornuta y P. oocarpa. Esta comunidad forestal se distribuye en la zona norte de
la entidad, principalmente en los municipios de Huitzilac y Tepoztlán. El sustrato
geológico en el cual se desarrolla este tipo de vegetación es de naturaleza ígnea;
se presenta sobre terrenos cerriles y de ladera con pendientes que van del 20 al
60%; los suelos en que se distribuyen estas comunidades forestales pueden ser
delgados, medianos o profundos, de color oscuro y de textura franco-arenosa
predominantemente (I.N.F., 1975; COTECOCA, 1979).
El bosque de pino-encino es el que ocupa la mayor extensión dentro de la vegetación
templada de la entidad; se distribuye en los municipios de Tetela del Volcán,
Ocuituco, Totolapan, Tlayacapan, Cuernavaca, Huitzilac, Tepoztlán, Tlalnepantla,
Zacualpan y Miacatlán. Las formaciones geológicas del área que ocupan estos
bosques datan del Cenozoico Medio Volcánico y Cenozoico Superior Volcánico
formado por rocas volcánicas extrusivas e intrusivas como riolitas, andesitas,
basaltos, conglomerados y cenizas volcánicas; la topografía es el de tipo cerril y de
ladera con pendientes entre 20 y 60%; este bosque se distribuye en suelos someros
a profundos y de buen drenaje. La asociación de pino y encino está dada por las
siguientes especies: Pinus montezumae, P. leiophylla, P. teocote, P. pringlei, P.
oocarpa, P. lawsoni, P. michoacana F. cornuta, Quercus rugosa, Q. obtusata, Q.
laurina, Q. castanea y Q. crassifolia (I.N.F., 1975; COTECOCA, 1979; S.P.P., 1981).
El bosque de encino se distribuye en los municipios de Cuernavaca, Huitzilac,
Amacuzac, Puente de Ixtla, Tlaquiltenango y Tepalcingo. El área donde se
distribuyen estas comunidades es de tipo cerril con pendientes del 20 al 60%; los
suelos son delgados, de color negro a castaño y de textura franco-arcillosa a francoarenosa. En los municipios citados para el norte del Estado, las especies de encino
dominantes son: Quercus rugosa, Q. Laurina, Q. candicans, Q. castanea, Q.
decipiens, Q. centralis y Q. crassifolia; en los municipios citados para el sur del
Estado, las especies más frecuentes son: Quercus magnoliifolia, Q. rugosa y Q.
elliptica (Espinoza, 1962; I.N.F., 1975; COTECOCA, 1979; S.P.P., 1981).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
43
El bosque mesófilo de montaña se localiza en la región de Tepoztlán, sobre barrancas
y laderas húmedas. Las especies características de este tipo de vegetación son:
Cornus disciflora, Meliosma dentata, Oreopanax peltatus, Symplocos pryonophylla,
Ternstroemia pringlei, Styrax ramirezii, Celastrus pringlei, Carpinus caroliniana y
Clethra mexicana (Ramírez Cantú, 1949; Miranda, 1947; S.P.P., 1981).
El bosque de cedro o táscate está constituido por Juniperus flaccida y se localiza
particularmente en las zonas de transición de pinares y encinares (I.N.F., 1975).
6.7.3. Vegetación de clima semicálido y cálido
En el estado de Morelos, la vegetación de clima semicálido y cálido, está
representada por:
- La selva baja caducifolia
- La selva mediana subcaducifolia
- La selva baja superennifolia espinosa
- Tetecheras
- Sábana
- El matorral subinerme
- El pastizal inducido
La selva baja caducifolia ocupa la mayor parte del Estado; tiene como característica
que sus árboles pierdan sus hojas durante la estación seca del año. A este tipo de
vegetación pertenecen los «cuajiotales» y las «tetlateras» de Miranda, (1941).
El «cuajiotal» se localiza principalmenmte en el Cañón de Lobos, Jonacatepec y en
los cerros de Jojutla y Tlaquiltenango. Las especies dominantes son: Bursera
copallifera, B. bipinnata, B. fagaroides, B. bicolor, B. glabrifolia, Ipomea wolcotiana,
Pithecellobium acatlense y Lonchocarpus rugosus, asociadas con Ceiba aesculifolia,
Cassia skineri, Ipomea arborescens y Guazuma ulmifolia (Miranda, 1941).
En la entidad, la selva baja caducifolia se distribuye sobre sustratos de origen
volcánico como de origen sedimentario (calizo principalmente) y sobre terrenos
de lomeríos como de tipo cerril (COTECOCA, 1979).
Al norte y oeste del Estado en los municipios de Cuernavaca, Temixco, Xochitepec,
Miacatlán, Tepoztlán, Tlayacapan, Atlatlahuacan y Jiutepec en altitudes
comprendidas entre 800 y 1,600 msnm, se encuentra una selva baja caducifolia
bastante alterada por la actividad agrícola. En las regiones mencionadas, esta
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
44
comunidad forestal se presenta sobre sustratos de origen volcánico (riolitas,
andesitas, basaltos y cenizas volcánicas), en lomeríos de pendiente variable y sobre
suelos medianos y someros, de color castaño oscuro y de textura franco-arenosa.
Las especies más conspicuas que componen esta comunidad son: Lysiloma
acapulcensis (Tepehuaje), Bursera morelensis (cuajiote colorado), B. bipinnata (copal), Leucaena glauca (guaje), Pseudosmodingium perniciosum (tetlatilla), Ceiba
parvifolia (pochote), Amphipterygium adstringens (cuachalalate), Guazuma ulmifolia
(cuahulote), Lemairocereus weberi (órgano), L. stellatus (pitaya), Opuntia spp. (nopal), Pseudobombax palmeri (clavellino); sobre los arroyos son más frecuentes
Pithecellobium dulce (guamuchil), Prosopis juliflora (mezquite), Licania arborea
(cacahuananche) y Ficus spp. (amate) (COTECOCA,1979).
En la región de Temixco, Mor., particularmente en el poblado de Cuentepec, Monroy
et al., (1982), reportan una selva baja caducifolia constituida por Pseudomodingium
perniciosum, Acacia coulteri, A. cochliacatha, A. pennatula, Cassia angustissima,
Bursera lancifolia, B. copallifera, B. glabrifolia, B. simaruba, Alvaradoa amorphoides,
Cordia morelosana, Thevetia ovatia e Ipomea pauciflora.
Dentro de los municipios de Tepoztlán y Jiutepec, sobre lomeríos rocosos de origen
volcánico y sobre suelos someros, de color negro y de textura franca, se distribuye
una selva baja caducifolia constituida por las siguientes especies: Sapium biloculare
(venenillo), Ceiba parvifolia (pochote), Maclura tinctoria, Ficus spp. (amate),
Psecedosmodigium palmery, Lysiloma divaricata (quebrache), Bursera ssp.
(cuajiote), Celtis pallida (guabato), Syderoxylon capire (capire), Lysiloma
acapulcensis (tepehuaje), Erythrina flabelliformis (colorín), Psidium sp. (guayabo),
Ipomoea intrapilosa (casahuate) y Lemairocereus weberi (órgano) (COTECOCA
op. cit.).
En el sur del estado de Morelos, dentro de los municipios de Tlaltizapán, Villa de
Ayala, Telpancingo, Tlaquiltenango, Cuautla, Yautepec, Jantetelco, Jonacatepec,
Yecapixtla y Zacualpan, en altitudes comprendidas entre 1,000 y 1,600 mnsm, se
presenta una selva baja caducifolia sobre sustratos de origen volcánico en terrenos
de tipo cerril con pendientes del 20 al 60% y sobre suelos someros castaño-oscuro
y de textura franco-arenosa. Las especies dominantes que componen esta
comunidad son Cyrtocarpa procera (chupandia), Ceiba parvifolia (pochote), Conzatia
multiflora (palo tolote), Acacia acatlensis (palo blanco), A. cymbispina (cucharo),
Ipomea intrapilosa (casahuate), Lemariocereus weberi, L. stellatus (pitayo),
Amphipterygium adstringens (cuachalalate), Lysiloma divaricata (quebrache), L.
acapulcensis (tepehuaje), Plumeria rubra (cacalosuchil), Branhea dulcis (palma de
sombrero), Myrtillocactus schenkii (garabullo), karwinskia humboldtiana (yagalán),
Agave spp., Bursera spp. (cuajiote) y Opuntia spp. (COTECOCA, op. cit.).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
45
Siguiendo el cauce del río Amacuzac, dentro de los municipios de Cuernavaca,
Temixco, Miacatlán, Coatlán del Río, Amacuzac, Puente de Ixtla, Tetecala y Jojutla,
se distribuye una selva baja caducifolia sobre sustrato volcánico, en terrenos de
tipo cerril con pendientes que van del 20 al 65%; los suelos en que se distribuye
esta comunidad son someros de color castaño-rojizo y francos o francos-arenosos.
Las especies dominantes son: Lysiloma acapulcensis (tepehuaje), L. divaricata
(quebache), Ceiba parvifolia (pochote), Leucaena glauca (guaje), Bursera morelensis
(cuajiote colorado), B. fagaroides (cuajiote amarillo), B. odorata (cuajiote verde),
B. bipinnata (copal), Amphipterygium adstringens (cuachalalate), Guazuma ulmifolia
(guazima), Haematoxylon brasiletto (brasil), Ipomoea nana (casahuate),
Lemairocereus weberi (órgano), y Pithecellobium dulce (guamuchil) (COTECOCA,
op. cit.).
En la región central y una porción del sur del estado de Morelos correspondiente a
los municipios de Jiutepec, Zapata, Yautepec, Tlaltizapán, Jojutla, Zacatepec,
Tlaquiltenango, Cuautla y Tepoztlán, en altitudes comprendidas entre 800 y 1,450
msnm, sobre cerriles de sustrato sedimentario (calizas, lutitas y areniscas
principalmente) y en suelos someros de color negro a castaño grisáceo y de textura
franco-arcillosa o arcillosa, se distribuye una selva baja caducifolia constituida por
Conzattia multiflora (palo tolote), Bursera spp. (Cuajiote), Ceiba parvifolia (pochote),
Lysiloma divaricata (quebracho), Karwinskia humboldtiana, Pseudobombax palmeri
(clavellino), Cyrtocarpa procera (chupandia), Ficus spp. (amate), Sideroxylon capire
(capire), opuntia spp. (nopal) Lemairocercus weberi (órgano), Maclura tinctoria
(mora), Erythrira flabelliformis (colorin), Ipomoea intrapilosa (casahuate),
Pseudosmodingium perniciosum (tetlatilla), Cassia polyantha (guajillo), Acacia
cymbispina (cucharo), A. farnesiana (huizache) y A. acatlensis (palo blanco)
(COTECOCA, op. cit.).
En las cercanías de Oaxtepec, se encuentra una selva baja caducifolia relicto,
producto de la actividad agrícola. Las especies típicas de esta comunidad son:
Ipomoea arborescens, Psidium guajaba, Leucaena glauca, Ceiba aesculifolia,
Guazuma ulmifolia, Lysiloma acapulcencis, Bocconía arborea, Bursera fagaroides,
B. glabrifolia, B. bipinnata y B. copallifera (Guevara y Soria, 1978).
En el municipio de Jantetelco, en los límites de los estados de Morelos y Puebla se
encuentra una selva baja caducifolia fuertemente perturbada en algunos lomeríos
de mediana a fuerte pendiente y sobre suelos pedregosos y someros. Entre las
especies dominantes de esta comunidad en el estrato arbóreo destacan: Bursera
longipes, B. glabrifolia, B. lancifolia, B. bipinnata, B. bicolor, B. fagaroides, B.
schlechtendalii, B. copallifera, Lysiloma tergemina, Ceiba parvifolia, Plumeria
acutifolia, Leucaena macrocaepa, Ipomea arborescens, Trichilia hirta, Thevetia ovata,
Amphipterygium adstriangens, Sapiun macrocarpum, Lemairocercus weberi y
Mytillocactus geometrizans. En el estrato arbustivo se presentan: Acacia bilimekii,
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
46
Mimosa biuncifera, Pithecellobium acatlense, Cassia pringlei, Acacia fernesiana, A.
cochliacantha, A. pennatula y Randia aculeata (Guevara y Soria, op. cit.).
En la loma de Quiahuistepec, Mor., se encuentra una selva baja caducifolia dominada
por Lysiloma divaricata, Acacia angustissima, Eysenhardtia polystachya, Bursera
cuneata, B. fagaroides, Ipomea murucoides, Heliocarpus therebin thinacens, Acacia
pennatula, Mimosa galeottli, M. albida y Ceiba aesculifolia. Este tipo de vegetación
constituye una fase transicional hacia el encinar en esta localidad, tomando en
cuenta la presencia de Quercus hartwegii y Garrya laurifolia en los linderos de esta
comunidad (Martínez, 1983).
Una de las regiones del estado de Morelos donde aún se encuentra una selva baja
caducifolia bien conservada en las zonas circunvecinas del municipio de Telpalcingo.
En esta localidad la selva baja caducifolia está dominada por Bursera copallifera, B.
bicolor, B. bipinnata, B. fagaroides, B. glabrifolia, B. schlechtendalii, Guazuma
ulmifolia, Ficus cotinifolia, F. petiolaris, Amphipterygium adstringens, Crescentia
alata, Plumeria rubra, Thevetia tevetioides, Cordia morelosana, Acacia coulteri, A.
cochliacantha, Conzattia multiflora, Eysenhardtia polystachya, Lysiloma acapulcensis
y Haematoxylon brassiletto (Arias, 1986).
La selva mediana subcaducifolia se distribuye en los márgenes del río Amacuzac,
desde Coatlán del Río hacia el SE, ocupando parte de los municipios de Miacatlán,
Mazatepec, Amacuzac, Puente de Ixtla, Jojutla, Tlaquiltenango y Tetecala, en altitudes comprendidas entre 800 y 1,600 msnm, sobre aluviones de edad reciente, en
terrenos casi planos y sobre suelos de origen aluvial, profundos, de color negro a
gris muy oscuro y de textura arcillosa. Las especies dominantes son: Pithecellobium
dulce, Enterolobium cyclocarpum, Lysiloma acapulcensis, Ficus spp., Leucaena
glauca, Bursera excelsa, Acacia acatlense, Licania arborea, Sapindus saponaria y
Prosopis juliflora (COTECOCA, op. cit.).
COTECOCA (op. cit.), reporta para el estado de Morelos a la selva baja
subperennifolia espinosa, equivalente parcialmente el bosque espinoso de Nueva
Galicia (Rzedowski y McVaugh, 1966), y a la selva baja espinosa de Miranda y
Hernández (1963). Esta comunidad forestal se distribuye en la entidad sobre una
franja que va de Cuautla-Yautepec y Cuautla-Yecapixtla; hacia el sur otra franja que
va de Alpuyeca-Zacatepec-Jojutla; también se distribuye hacia el este del Estado
dentro de los municipios de Axochiapan, Jantetelco, Jonacatepec, Tepalcingo,
Villa de Ayala y Tlaltizapán.
Este tipo de vegetación se presenta sobre terrenos planos y ondulado, en altitudes
entre 800 y 1,600 msnm, y sobre suelos medianos, negro o gris muy oscuro y de
textura arcillosa. Las especies dominantes son: Pithecellobium dulce, Prosopis
juliflora, Ficus spp, Acacia acatlensis, A. bilimekii, A. cymbispina, A. fernesiana, A.
pennatula, A. cochliacantha, Bursera spp., Ipomea intrapilosa, Cytocarpa procera,
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
47
Leucaena glauca, Guazuma ulmifolia, Mimosa pudica, Cassia tora, Opuntia spp.
(Guevara y Soria, 1978; COTECOCA, 1979).
Las tetecheras se presentan intercaladas con la selva baja en el sur de la entidad.
Están constituidas por Stenocereus dumortieri, S. stellatus, S. weberi, Pachycereus
grandis, Neobouxbamia sp., y Myrtillocactus geometrizans (Arias, 1986).
La vegetación de sabana se distribuye en el municipio de Huajintlán y parcialmente
en los municipios de Tetecala, Amacuzac y Coatlán de Río, ocupando una superficie
aproximada de 6,000 ha. La sábana se presenta en lomeríos de pendientes que van
del 6 al 20%, sobre suelos medianos, café grisáceo muy oscuro y de textura arcillosa;
altitudinalmente se encuentra entre 1,000 y 1,200 msnm. Las especies dominantes
son: Crescentia alata, Vitex mollis, Pithecellobium dulce, acompañadas de varias
especies de gramíneas como Hilaria cenchroides, Bouteloua hirsuta, B. curtipendula,
Paspalum notatum, Cynodon dactylon, Paspalum sp., y Panicum sp. (COTECOCA,
op. cit.).
El matorral subinerme compuesto por Cordia boissieri, Neopringlea integrifolia,
Celtis pallida y Forestiera sp., se presenta en altitudes de 1,000 a 1,500 m en los
municipios de Miacatlán, Ayala, Amacuzac, Puente de Ixtla, Jantetelco (I.N.F, 1975).
El pastizal inducido se distribuye en pequeñas extensiones en los municipios de
Cuautla, Yecapixtla, Zacualpan, Jantetelco en altitudes que van de 1,600 a 1,800 m
sobre terrenos de lomerío con el 8 a 20% de inclinación y sobre suelos de origen
volcánico, someros o medianamente profundos, de color castaño a castaño oscuro
y de textura franco-arenosa. Las especies más frecuentes son: Hilaria cenhroides,
Cynodon dactylon, Buchloe dactyloides, Setaria lutescens, Microchloa kunthi,
Panicum obtusum, Sporobolus poiretii, Papalum notatum y Bouteloua curtipendula.
Estos pastizales generalmente son de origen secundario (COTECOCA, op. cit.).
7
RESULTADOS Y DISCUSION
7.1. Vegetación
7.1.1. Lista florística de especies útiles registradas.
El presente listado incluye un total de 530 nombres comunes de especies vegetales,
de las cuales aproximadamente el 94% corresponden a ejemplares fanerogámicos
y el 6% restantes a especies micológicas. Este listado se publicará en un anexo
especial.
En esta lista florística, aún no se tiene la identificación taxonómica de varios nombres
comunes, debido a que parte de este material colectado se encontraba en estado
vegetativo y en otros casos no se observó la especie en los recorridos de campo;
para completar esta información se ha recurrido al apoyo del herbario MORE y al
cotejo del nombre común con la bibliografía específica regional.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
48
Este listado florístico sirvió de base para definir las especies prioritarias que se
mencionan en los capítulos correspondientes y además permitió conocer la
distribución de las especies útiles, a nivel de tipo de propiedad, subzona, zona y
Estado.
De acuerdo a esta información se observa que algunas especies tienen una amplia
distribución, por lo tanto su uso es más generalizado en el Estado; por el contrario,
otras especies tienen una distribución muy restringida (a nivel de tipo de propiedad
o subzona) y por lo tanto su uso es más localizado.
En la Figura 3 y 4 se representa el número de especies (en función de los nombres
comunes) a nivel de zona y subzona, aclarando que muchas especies pueden ser
las mismas en distintas zonas y subzonas. Se observa que la zona sur es la más
rica en especies útiles, seguida de la zona centro y norte respectivamente; las dos
primeras zonas (sur y centro) se ubica dentro de la selva baja caducifolia, lo cual
explica su mayor riqueza florística, en contraste con la zona norte que se ubica en
el bosque templado que tiene menor diversidad de especies.
En la zona sur, la subzona con mayor número de especies fueron la sur-centro y
sur-poniente y por último la sur-oriente; en la zona centro, la subzona centroponiente destaca con el mayor número de especies, siendo la centro-oriente la
500
NO. DE SP. UTILES
400
300
200
100
0
SUR
CENTRO
NORTE
ESPECIES
Fig. 3. Número de especies utiles de flora en el estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
49
que ocupa el menor valor; en la zona norte, domina la subzona norte-oriente con
el mayor número de especies, ocupando el tercer lugar la subzona norte-poniente
a pesar de que comprende la mayor superficie forestal del norte del Estado; la
explicación que se podría encontrar para este último resultado es que posiblemente
en la subzona norte-poniente existe más selectividad que diversidad en el uso del
recurso forestal.
De todo lo anterior, se puede concluir que en el estado de Morelos, el número de
especies útiles está en función de la abundancia y distribución de los mismos, así
como del grado del conocimiento tradicional que se tiene del recurso forestal en la
entidad.
300
NUMERO DE ESPECIES
250
200
150
100
50
0
SUR
CENTRO
PONIENTE
123456
123456
CENTRO
NORTE
ORIENTE
Fig. 4. Número de especies por subzona.
7.1.2. Familias taxonómicas más importantes
De acuerdo con la lista florística general, y según el número de especies identificadas,
se registraron 216 géneros diferentes incluidos en 94 familias botánicas, de las
cuales las 20 familias más importantes representan el 65% del número total de
especies identificadas (Fig. 5); estas familias pueden ser consideradas como las
más prioritarias a nivel estatal en cuanto al número de sus especies útiles.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
50
Del conjunto de las 20 familias prioritarias, tres son las de mayor dominancia:
Leguminosae, Compositae y Burseraceae; las dos primeras están consideradas
entre las familias más abundantes (por el número de especies que comprenden) a
nivel mundial y con una gran amplitud ecológica; la familia Burseraceae y también
% DE ESPECIES UTILES
0
5
10
15
20
25
30
35
FAMILIAS
LEGUMINOSAE
COMPOSITAE
BURSERACEAE
LABIATAE
BIGNONIACEAE
VERBENACEAE
FAGACEAE
EUPHORBIACEAE
MELIACEAE
APOCYNACEAE
CACTACEAE
GRAMINACEAE
BORAGINACEAE
RUBIACEAE
SOLANACEAE
MALPIGHIACEAE
ROSACEAE
STERCULIACEAE
OTRAS
Fig. 5. Familias Botánicas más importantes según el número de especies utiles.
las Leguminosas son propias del ecosistema de selva baja caducifolia (con amplia
distribución estatal) donde se les considera entre los elementos dominantes. De
ahí que se explique la abundancia de estas tres familias botánicas en el Estado.
La mayoría de las 20 familias prioritarias pertenecen fitogeográficamente a la región
neotropical, excepto las familias Fagaceae y Rosaceae que pertenecen a la región
boreal; en el caso de las gramíneas y las compuestas son predominantemente
cosmopolitas.
Un 35% de familias poco representadas también refleja la gran diversidad florística
que existe en el estado de Morelos, aun cuando solamente se están considerando
las especies útiles.
7.1.3. Coeficientes de similitud
Utilizando el coeficiente de similitud de Sorensen (1947 in Mueller-Dombois and
Ellenberg, 1974), se compararon florísticamente las distintas subzonas en base a
la información contenida en la lista florística general.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
51
Con este método se buscó conocer la similitud y disimilitud del uso del recurso
forestal entre las subzonas en función del tipo y número de especies. El resultado
de estas comparaciones se presenta en una matriz de similitud y disimilitud (Cuadro
2).
De acuerdo con estos resultados, las subzonas ubicadas en la zonas sur y centro,
presentan entre sí una similitud mayor al 30%, la cual es una escala arbitraria de
pobre (<25%), regular (entre 25 y 50%) y rica (>50%), correspondería a la categoría
de regular; la similitud entre las subzonas de la zona norte es también de tipo
Cuadro 2. Similitud y disimilitud florística entre las nueve subzonas.
% DISIMILITUD
SP
SC
SO
CP
CC
CO
NP
NC
NO
SP
44
36
38
44
29
19
32
22
SC
56
42
48
45
36
12
31
18
SP = Sur-Poniente
SC = Sur-Centro
SO = Sur-Oriente
CP = Centro-Poniente
CC = Centro-Centro
SO
64
58
36
36
43
11
27
18
CP
62
52
64
39
32
13
32
19
CC
56
55
64
61
37
12
28
19
CO
71
64
57
68
63
15
36
22
NP
81
88
89
87
88
85
33
30
NC
68
69
73
68
72
64
67
28
NO
78
82
82
81
81
78
70
72
-
CO = Centro-Oriente
NP = Norte-Poniente
NC = Norte-Centro
NO = Norte-Oriente
regular. Asimismo, comparando las subzonas del sur y del centro del Estado con
las subzonas de la región norte se aprecia una pobre similitud (< del 20%), excepto
con la subzona norte-centro con la cual se observan similitudes mayores al 30%,
posiblemente debido a que la información de campo de esta última subzona (nortecentro) se obtuvo en la región transicional entre el bosque templado y la selva baja
caducifolia.
Evidentemente, el grado de similitud florística dependerá del tipo de vegetación
dominante; en este caso las zonas sur y centro se encuentran dentro de la selva
caducifolia y la zona norte dentro del bosque de coníferas y latifoliadas, por lo cual
las similitudes obtenidas resultan lógicas.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
52
Las subzonas sur-centro, centro-centro y norte-centro fueron las que obtuvieron
mayores similitudes (superiores al 30%) con seis subzonas cada una, lo que podría
indicar que en la parte central del Estado que comprende cada una de las tres
zonas (sur, centro y norte), confluyen en mayor grado las distintas especies vegetales
de las subzonas adyacentes.
De acuerdo con los coeficientes de similitud, se puede decir que en las zonas sur y
centro, se utilizan arriba del 30% de especies comunes del total de especies
registradas; algo similar sucede entre las subzonas de la zona norte. Asimismo, el
número de especies similares que se utilizan entre la zona norte en relación con la
zona centro y sur es menor del 20%, en relación con el total de especies.
7.1.4. Especies prioritarias útiles de flora
Para definir las especies prioritarias útiles, se tomó en cuenta que la presencia de
las mismas fuera igual o mayor al 50% en cada subzona estudiada (Cuadros 3 al
11). De acuerdo a este criterio, resultaron un total de 79, 67 y 74 especies útiles
para la zona sur, centro y norte respectivamente. Tomando en cuenta las subzonas
muestreadas, en el caso de la zona sur (Cuadro 3, 4 y 5) se tiene que de las 79
especies, 19 quedaron en la categoría I (100% de presencia), de las cuales se
observa que el cuachalalate y cuatecomate fueron las únicas presentes en todas
las localidades muestreadas de las tres subzonas; las especies que sobresalieron
en dos subzonas fueron el cuahulote, presente en la sur-poniente y sur-centro, el
guamuchil y el mezquite en la sur-centro y sur-oriente y el palo dulce en la surponiente y sur-oriente.
Las especies presentes en la categoría II (83 y 86% de presencia) fueron 30. Donde
la única especie distribuida en las tres subzonas es el copal. Las que se reportan
en dos fueron el ciruelo y el tepehuaje ubicadas en la subzona sur-poniente y suroriente.
Las especies registradas en la categoría III (67 al 71% de presencia), fueron 34,
donde las únicas que se reportan repetidas en diferentes subzonas son el guaje,
presente en la sur-poniente y sur-oriente, y el pochote en la sur-centro y sur-oriente.
Por último, las especies pertenecientes a la categoría IV (50 y 57% de presencia),
fueron 27. En este caso, las especies que se encuentran repetidas en diferentes
subzonas son el chupandillo presente en la subzona sur-poniente y sur-centro, el
guachocote en la sur-poniente y sur-oriente.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
53
CUADRO 3. Lista de especies prioritarias útiles de flora. Subzona sur-poniente del estado de Morelos.
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
F.B.
EL
TILZA-
ZAPOTE POTLA
HUIXAS SAN JOSE VALLE DE
TLA
DE PALA
VAZQUEZ
TEPEHUAJE
FRECUENCIA
A
R(%)
IND.
DE
IMP.
CUACHALALATE
Amphipterygium adstringens
A
*
*
*
*
*
*
6 100
1
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
A
*
*
*
*
*
*
6 100
1
CUACHICHIL
Cedrela oaxacensis
A
*
*
*
*
*
*
6 100
1
CIRIAN (CUATECOMATE)
Crescentia alata
A
*
*
*
*
*
*
6 100
1
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
a,A
*
*
*
*
*
*
6 100
1
POCHOTE
Ceiba parvifolia
A
*
*
*
*
*
*
6 100
1
TECOLHUISTLE
Mimosa fasciculata
A
*
*
*
*
*
*
6 100
1
(TLAHUITOL,CUITAS)
Lysiloma divaricata
A
*
*
*
*
*
*
6 100
1
CIRUELO
Spondias mombin
A
COPAL
Bursera bipinnata
A
*
*
*
*
*
*
5
83
2
COPAL CHINO
Bursera copallifera
A
*
*
*
*
*
*
5
83
2
CUBATA
Acacia cochliacantha
a
*
*
*
5
83
2
CHAPULIXTLE
Dodonaea viscosa
a
*
*
*
5
83
2
BONETE
Jacaratia mexicana
A
*
*
*
*
5
83
2
BRASIL
a
*
*
*
*
5
83
2
CASAHUATE
Haematoxylon brasiletto
Ipomoea spp.
A
*
*
*
5
83
2
GUAMUCHIL
Pithecellobium dulce
A
*
*
*
5
83
2
GUAYABO
Psidium guajaba
A
*
*
*
*
*
5
83
2
GUAYACAN
Conzattia multiflora
A
*
*
*
*
5
83
2
NANCHE
Byrsonima crassifolia
a
*
*
*
*
5
83
2
PANICUA
Heliocarpus sp.
*
*
*
*
*
5
83
2
PARACA
a
*
*
*
*
*
5
83
2
QUINA
Cassia skinneri
Hintonia sp.
*
*
*
5
83
2
TEPEHUAJE
Lysiloma acapulcensis
A
*
*
*
*
*
5
83
2
ESPINO BLANCO
Acacia pennatula
A
*
*
*
*
4
67
3
GUAJE
Leucaena sculenta
A
*
*
*
*
4
67
3
LECHECILLO
Euphorbia schlechtendalii
a
*
*
*
*
4
67
3
PAROTA
Enterolobium cyclocarpum
A
*
*
*
*
4
67
3
PRODIGIOSA
Brickellia cavanillesii
Vitex sp.
H
*
*
*
*
4
67
3
*
*
*
*
4
67
3
Tabebuia impetiginosa
Montanoa sp.
A
*
*
*
4
67
3
VARA BLANCA
4
67
3
ZOPILOTE (CAOBA)
Swietenia humilis
A
4
67
3
BEJUCO DE UVA
Vitaceae
T
*
*
3
50
4
T
*
*
*
3
50
4
*
3
50
4
3
50
4
3
50
4
TEPEMEZQUITE
QUERENGUE
TLAMIAHUAL
BEJUCO TRES COSTILLAS Serjania schiedeana
*
*
*
*
*
A
CAPALCHE
Bursera sp.
A
CUAYOTOMATE
Vitex mollis
A
CHUPANDILLO
Cyrtocarpa procera
A
GUACHOCOTE
Malpighia mexicana
GUAYABILLO
Wimmeria persicifolia
*
*
*
a
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
A
*
*
*
3
50
4
A
*
*
*
3
50
4
35
35
35
25
36
19
OTRAS ESPECIES
67
71
18
18
25
53
TOTAL
92
107
37
53
60
88
*Presencia
FB= forma biológica
A= árbol
FRECUENCIA: A=absoluta; R= relativa
a=arbusto
H= hierba
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
T=trepadora
54
CUADRO 4.
NOMBRE COMUN
Lista de especies prioritarias utiles de flora. Subzona sur-centro del estado de Morelos.
NOMBRE CIENTIFICO
F.B. TEQUES- CAMPO STA. TLAQUILQUITENGO
BONETE
Jacaratia mexicana
A
Amphipterygium adstringens A
CUACHALALATE
Guazuma ulmifolia
A
CUAHULOTE
Crescentia alata
A
CUATECOMATE
Acacia cochliacantha
a
CUBATA
Leucaena glauca
A
GUAJE BLANCO
Leucaena sculenta
A
GUAJE ROJO
Pithecellobium dulce
A
GUAMUCHIL
Psidium guajaba
A
GUAYABO
Prosopis laevigata
A
MEZQUITE
Haematoxilon brasiletto
A
PALO BRASIL
Porophyum calcicola
H
PIPIZCA
Mimosa polyantha
a
UNA DE GATO
Bursera bipinnata
A
COPAL
Acacia farmesiana
a
HUIZACHE
Marrubium vulgare
H
MANRUBIO
Griricidia Sepium
A
MATARRATA
Eysenhardtia polystachya
a,A
PALO DULCE
Porophyum tagetoides
H
PAPALO
Bahuinia sp.
a
PAPALOTE
Brickellia cavanillesii
H
PRODIGIOSA
Acacia bilimekii
a,A
TEHUIXTLE
Lysiloma divaricata
A
TEPEMEZQUITE
Montanoa sp.
a
VARA BLANCA
Heterotheca inuloides
H
ARNICA
A
CACALOZUCHITL Plumeria acutifolia
Acacia sp.
A
CHINANCA
A
CHIPIL
Croton bursera sp.
a
COPALCHE
Randia echinocarpa
a
GRANEL
Citrus limon
A
LIMONCILLO
Ceiba parvifolia
A
POCHOTE
Hintonia sp.
a
QUINA
Lysiloma acapulcencis
A
TEPEHUAJE
Antigonum leptopus
H
UVA SILVESTRE
Acacia constricta
a
VARA PRIETA
Fiscus sp.
A
AMATE
Anona spp.
A
ANONO
A
ZOPILOTE (CAOBA) Swietenia humilis
Sideroxylon capire
A
CAPIRE
Caesalpinia sp.
A
CASCALOTE
Cyrtocarpa procera
A
CHUPANDILLO
Cedrela oaxacencis
A
CUACHICHIL
Pseudosmodingium pernicios A
CUAJIOTE
Hippocratia excelsa
A
MATAPIOJO
Opuntia sp.
a
NOPAL MANSO
A
PALO HEDIONDO Cassia emarginata
Simiria sp.
a
QUINA ROJA
Comocladia engleriana
A
TETLATIA
Mimosa fasciculata
A
TECOLHUIXTLE
Tabebuia impetiginosa
A
TLAMIAHUAL
Alvaradoa amorphoides
a
ZOCON
OTRAS ESPECIES
TOTAL
*Presencia
FB= forma biológica
A= árbol
FRECUENCIA: A=absoluta; R= relativa
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
MARIA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
47
29
76
a=arbusto
VECINOS DE EL VERGEL XOXO- LORENZOFRECUENCIA IND.
TENANGO LAQUILTENANG
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
56
77
133
37
21
58
H= hierba
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
COTLA VAZQUEZ
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
60
56
116
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
58
61
119
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
43
34
77
X
X
X
X
X
X
51
64
115
A
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
R(%)
DE
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
86
86
86
86
86
86
86
86
86
86
86
71
71
71
71
71
71
71
71
71
71
71
71
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
IMP.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
T=trepadora
55
CUADRO 5.
Lista de especies prioritarias utiles de flora. Subzona sur-oriente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
CUACHALALATE
CUATECOMATE
GUAMUCHIL
MEZQUITE
PALO DULCE
CIRUELO AGRIO
COPAL
CUAHULOTE
GUAJE BLANCO
GRANGEL
TECOLOHUIXTLE
TEPEGUAJE
TEMEZQUITE (TLAHUITOL)
BEJUCO TRES COSTILLAS
BRASIL
CASAHUATE AMARILLO
CASAHUATE PRIETO
CUAJIOTE COLORADO
ENCINO
GUAJE ROJO
GUAYACAN
HIERBA DEL GOLPE
HONGOS CASAHUATE
HUIZACHE
NANCHE
POCHOTE
TEHUIXTLE
TLALCHICHINOLE
GUACHOCOTE
GUAMUCHIL AMARGO
GUAYABO
OLINALOE
A
Amphipterygium adstringens
A
Crescentia alata
A
Pithecellobium dulce
A
Prosopis laevigata
a,A
Eysenhardtia polystachya
A
Cyrtocarpa sp.
A
Bursera bipinnata
A
Guazuma ulmifolia
A
Leucaena glauca
A
Randia echinocarpa
A
Mimosa fasciculata
A
Lysiloma acapulcensis
A
Lysiloma divaricata
T
Serjania schiedeana
A
Haematoxylon brasiletto
A
Ipomoea sp.
A
Ipomoea sp.
Pseudosmodingium perniciosum A
A
Quercus sp.
A
Leucaena sp.
A
Conzattia multiflora
H
Lopezia racemosa
P
Pleurotus ostrentus
A
Acacia farnesiana
A
Byrsonima crassifolia
A
Ceiba parvifolia
a,A
Acacia bilimekii
A
A
Malphigia mexicana
A
Pithecellobium sp.
A
Psidium guajaba
A
Bursera sp.
OTRAS ESPECIES
TOTAL
56
*Presencia
FB= forma biológica
A= árbol
a=arbusto
F.B.
AXOCHIAPAN
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
EL SALITRE
HUAUTLA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
18
8
26
H= hierba
*
26
54
81
T=trepadora
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
29
72
102
IXTLILCO
EL GRANDE
TECOMALCO
TEPALCINGO
QUEBRAN
TADERO
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
30
64
95
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
29
57
86
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
24
12
36
FRECUENCIA: A=absoluta; R= relativa
*
*
18
17
36
FRECUENCIA
A R(%)
7
7
7
7
7
6
6
6
6
6
6
6
6
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
4
4
4
4
100
100
100
100
100
86
86
86
86
86
86
86
86
71
71
71
71
71
71
71
71
71
71
71
71
71
71
71
57
57
57
57
IND. DE
IMP.
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
En la zona centro (Cuadros 6, 7 y 8), de las 67 especies resultantes, 15 se
encontraron en la categoría I (100% de presencia). Nuevamente, se repite en las
tres subzonas el cuachalalate, así como en otras subzonas el palo dulce (centroponiente y centro-centro); el guamuchil (centro-poniente y centro-oriente) y el guaje
(centro-poniente y centro-centro).
Las especies reportadas en la categoría II (83, 86, 88% de presencia), fueron 17. En
esta categoría al igual que la zona sur se repite el copal y el ciruelo; encontrándose
las dos especies en las tres subzonas, a diferencia de la zona sur donde el ciruelo
se reportó únicamente en dos. Las demás especies que se repiten, son el cuajiote
colorado en las subzonas centro-poniente y centro-centro y la cubata en la centro
poniente y centro-oriente.
Las especies pertenecientes a la categoría III (63 al 75% de presencia) fueron 33, y
la más frecuente es el cirian (o cuatecomate), presente en las subzonas centroponiente y centro-oriente.
Las especies comprendidas en la categoría IV (50 y 57% de presencia) fueron 32.
Al igual que la zona sur entra también el guachocote, presente en este caso en las
subzonas centro-centro y centro-oriente, además del palo prieto, vara prieta y zopilote
en las subzonas centro-poniente y centro-centro.
Respecto a la zona norte (Cuadros 9, 10 y 11) de las 74 especies cuantificadas, 19
pertenecen a la categoría I (100% presencia). En esta categoría sobresalen, los
encinos y ocotes que se reporta en las tres subzonas y el madroño mencionado
para la norte-centro y norte-oriente.
Las especies reportadas en la categoría II (83% de presencia) fueron 10, donde el
palo dulce, que en algunas subzonas de la zona sur y centro presentó valores de
presencia de 100% fue la única especie reportada en dos subzonas (norte-poniente
y norte-centro).
Las especies pertenecientes a la categoría III (66 y 67% de presencia) fueron 22.
Sobresalen el tejocote que se reporta en las tres subzonas, el tehuistle en la norteponiente y norte-centro y el fresno en la norte-centro y norte-oriente.
Las especies de la categoría IV (50% de presencia) fueron 42, de éstas sobresalen
únicamente el oyamel en las subzonas norte-poniente y norte-centro y el guayabo
en la norte-centro y norte-oriente.
De acuerdo a lo anterior, se observa que el conocimiento o uso de las especies
características y dominantes de las comunidades vegetales estudiadas varía según
la zona o subzona estudiada, probablemente debido a la distribución de las mismas.
En la selva baja, el cuachalalate, palo dulce y guamuchil demostraron ser especies
cuyos usos tradicionales son ampliamente conocidos a lo largo de las comunidades
que se encuentran en este tipo de vegetación, con valores de presencia del 100%
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
57
en casi todas las subzonas (cuatro o más), Cuadros 3 al 8. Por otra parte, se
observa que otras especies características aunque también son ampliamente
conocidas, muestran cierta variación de su uso, ya que se reportan en categorías
diferentes de presencia según la subzona en cuestión. Tal es el caso del
tepemezquite cuyo valor de presencia varía desde 67% reportado en la subzona
centro-centro, hasta 100% en la sur-poniente; el mezquite, que en la subzona centrooriente presenta el 57%, alcanza 100% en la sur-centro, sur-oriente y centro-centro
y el tepehuaje que en la subzona centro-centro y sur-poniente presenta 83% en la
centro-poniente tiene 100%.
En la zona norte, con vegetación de bosque templado principalmente, las especies
características cuyos usos están más generalizados son: los encinos, ocote y
madroño con 100% de presencia en las tres subzonas estudiadas (Cuadros 9, 10 y
11). Por otra parte, entre las especies que muestran cierta variación de su uso
fueron el aile con valores de 66% en las subzonas norte-oriente y 83% en la norteponiente; el fresno, oyamel y capulín cuyos porcentajes varían entre 50 y 67% en
las diferentes subzonas (Cuadros 9, 10 y 11).
En forma general se puede decir, que las listas de especies prioritarias, cuyo criterio
de elaboración se basó en la presencia reportada según los informes, incluye la
especies características y dominantes de los tipos de vegetación estudiados (selva
baja y bosque templado), siendo a su vez las que probablemente usan con mayor
intensidad, ya sea en forma amplia o localizada según la distribución de las mismas.
Por otra parte, cabe mencionar que en el caso de la subzona norte-centro, se
reportan especies de clima templado y semicálido subhúmedo, lo que puede deberse
a que algunas localidades encuestadas están más relacionadas con clima templado
y otras con el semicálido, además de que puede existir un desplazamiento de los
habitantes de las zonas altas hacia las de menor altitud para la obtención de ciertos
recursos forestales.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
58
CUADRO 6.
NOMBRE COMUN
Lista de especies prioritarias utiles de flora. Subzona centro-poniente del estado de Morelos.
NOMBRE CIENTIFICO
ACAMILPA
ALPUYECA
F.B.
BONETE
CUACHALALATE
CHAPULIXTLE
GUAJE BLANCO
GUAMUCHIL
MATARRATA
PALO DULCE
POCHOTE
TEPEHUAJE
TEHUISTLE
CIRUELO AGRIO
COPAL
CUAHULOTE
CUAJIOTE COLORADO
CUBATA
BRASIL
PAPALO
PIPIZCA
TEPEMEZQUITE
UNA DE GATO
ZOMPANTLE
ACAHUAL BLANCO
AMATE BLANCO
AYOYOTE
CANELILLO
CIRIAN (CUATECOMATE)
CHINANCA
GUAJE ROJO
HONGO CASAHUATE
MEZQUITE
UVA CERRO
AMATE PRIETO
CAPIRE
CLAVELLINA
CUAJIOTE BLANCO
HIERBA DEL GOLPE
HUIZACHE
JARILLA
SABINO
ASIZINTLE
CACALOXOCHIL
CASCALOTE
ESPINO COLORADO
GRANJEL
GUAYABO
INJERTO HUIZACHE
OTATE
PALO PRIETO
PEGAHUESO
QUINA
VARA PRIETA
ZOPILOTE
BEJUCO TRES COSTILLAS
Jacaratia mexicana
Amphipterygium adstringens
Dodonaea viscosa
Leucaena glauca
Pithecellobium dulce
Griricidia sepium
Eysenhardtia polystachya
Ceiba parvifolia
Lysiloma acapulcensis
Acacia bilimekii
Cyrtocarpa sp.
Bursera bipinnata
Guazuma ulmifolia
Pseudosmodingium pernisiosum
Acacia cochliacantha
Haematoxylon brassiletto
Porophyllum tagetoides
Porophyllum calcicola
Lysiloma divaricata
Mimosa polyantha
Erythrina americana
Tithonia sp.
Ficus sp.
Plumeria sp.
Alvaradoa amorphoides
Crescentia alata
Leguminosae
Leucaena esculenta
Pleurotus ostreatus
Prosopis laevigata
Ficus sp.
Sideroxylon capire
Bombax sp.
Bursera sp.
Lopezia racemosa
Acacia farnesiana
Senecio salignus
Taxodium mucronatum
A
A
A
A
a,A
A
A
a,A
A
A
A
a
a
H
H
A
A
A
H
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
A
A
*
*
*
A
A
A
A
H
A
*
*
A
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
ATLACHO-
COATLAN
CUAUCHI
SAN MI-
LOAYA
DEL RIO
CHINOLA
GUEL 30
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Otatea sp.
Cordia morelosana
Euphorbia fulva
Hinonia sp.
Acacia constricta
Swietenia humilis
Serjania schiedeana
a
A
*
*
*
*
*
*
A
A
a
A
T
*
*
*
*
*
*
*
*
Caesalpinia sp.
Randia echinocarpa
Psidium guajaba
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TETECALA
XOCHITEPEC
A
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
31
41
32
45
38
38
45
OTRAS ESPECIES
66
90
82
91
78
94
96
85
TOTAL
97
131
114
136
116
132
141
126
*Presencia
FB= forma biológica
A= árbol
FRECUENCIA: A=absoluta; R= relativa
a=arbusto
H= hierba
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
FRECUENCIA
R(%)
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
5
5
5
5
5
5
5
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
88
88
88
88
88
88
88
88
88
88
75
75
75
75
75
75
75
75
75
75
75
63
63
63
63
63
63
63
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
IND. DE
IMP.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
41
T=trepadora
59
CUADRO 7.
NOMBRE COMUN
Lista de especies prioritarias utiles de flora. Subzona centro-centro del estado de Morelos.
NOMBRE CIENTIFICO
F.B.
BARRANCA
TICUMAN EL CARACOL LA NOPALERA BONIFACIO ATLAHUAYAN FRECUENCIA IND. DE
HONDA
GARCIA
A
R(%)
IMP.
CASAHUATE
Ipomoea sp.
A
*
*
*
*
*
*
6
100
1
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
A
*
*
*
*
*
*
6
100
1
CUACHALALATE
Amphipterygium adstringens
A
*
*
*
*
*
*
6
100
1
CUBATA
Acacia cochliacantha
a
*
*
*
*
*
*
6
100
1
GUAJE
Leucaena spp.
A
*
*
*
*
*
*
6
100
1
MEZQUITE
Prosopis laevigata
PALO DULCE
Eysemhardtia polystachya
CIRUELO
COPAL
A
*
*
*
*
*
*
6
100
1
a,A
*
*
*
*
*
*
6
100
1
Spondias mombin
A
*
*
*
*
*
*
5
83
2
Bursera bipinnata
A
*
*
*
*
*
5
83
2
*
*
*
*
5
83
2
*
*
*
5
83
2
*
*
*
5
83
2
*
*
*
5
83
2
*
*
*
5
83
2
*
*
*
5
83
2
CUAJIOTE COLORADO Pseudosmodingium permicios
A
*
CIRIAN (CUATECOMAT Crescentia alata
A
*
GUAMUCHIL
Pithecellobium dulce
A
HONGO DE CASAHUAT Pleurotus ostreatus
*
*
*
*
*
PEGA HUESO
Euphorbia fulva
A
*
*
TEPEHUAJE
Lysiloma acapulcencis
A
*
*
BONETE
Jacaratia mexicana
A
*
*
*
*
*
4
67
3
GUAYABILLO
Wimmeria sp.
*
*
*
*
*
4
67
3
GUAYABO
Psidum guajaba
A
*
*
*
*
4
67
3
PARACA
Cassia skinneri
a
*
*
*
*
*
4
67
3
POCHOTE
Ceiba parvifolia
A
*
*
*
4
67
3
PRODIGIOSA
Brickellia cavanillesii
H
*
*
*
*
*
4
67
3
QUINA
Hintonia sp
A
*
*
*
*
*
4
67
3
*
*
*
*
*
4
67
3
*
*
*
*
3
50
4
*
*
*
3
50
4
TEPEMEZQUITE
Lysiloma divaricata
A
BRASIL
Haematoxylom brasiletto
a
CHAPULIXTLE
Dedonaea viscosa
a
*
*
*
*
ZAMPANTLE (COLORINErythrina americana
A
CUACHICHIL
Cedrela oaxacencis
A
*
GUACHOCOTE
Malphigia mexicana
a,A
*
PALO PRIETO
Cordia morelosana
a,A
*
TLAMIAHUAL
Tabebuia impetiginosa
A
*
VARA PRIETA
Acacia constricta
a
ZOPILOTE
Swietenia humilis
A
*
*
*
*
*
*
3
50
4
*
*
*
3
50
4
*
*
*
3
50
4
*
*
*
3
50
4
*
*
*
*
3
50
4
*
*
*
*
*
3
50
4
*
*
*
*
*
3
50
4
73
*
*
27
28
15
28
20
OTRAS ESPECIES
51
50
22
72
36
34
TOTAL
78
78
37
100
56
107
*Presencia
FB= forma biológica
A= árbol
FRECUENCIA: A=absoluta; R= relativa
a=arbusto
H= hierba
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
T=trepadora
60
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
CUADRO 8.
Lista de especies prioritarias utiles de flora. Subzona centro-oriente del estado de Morelos.
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
JANTETELCO
ABELARDO
RODRIGUEZ
AMAYUCA
OAXTEPEC
XOLOSTOC
TLAYCA
HUITZILILLA
FRECUENCIA
A R(%)
IND.
DE
IMP.
AMATE
Ficus petiolaris
*
*
*
*
*
*
*
7 100
1
CUACHALALATE
Amphipterygim adstringens
*
*
*
*
*
*
*
7 100
1
GUAMUCHIL DULCE
Pithecellobium dulce
*
*
*
*
*
*
*
7 100
1
CIRUELO AGRIO
Spondias sp.
*
*
*
*
*
*
*
6
86
2
COPAL
Bursera bipinnata
*
*
*
*
*
*
6
86
2
CUBATA
Acacia cochliacantha
*
*
*
*
6
86
2
GUAJE COLORADO
Leucaena sculenta
*
*
*
*
6
86
2
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
*
CASAHUATE PRIETO
Ipomoea sp.
CIRIAN (CUATECOMATE)
Crescentia alata
*
*
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
*
*
GUAJE BLANCO
Leucaena glauca
*
GUAYACAN
Conzanttia multiflora
*
TEHUISTLE
Acacia bilimekii
*
*
TEPEHUAJE
Lysiloma acapulcensis
*
*
TEPEMEZQUITE (TLAHUI-
Lysiloma divaricata
*
TOL, CUITAS)
*
*
*
*
*
*
*
*
*
6
86
2
*
*
*
*
*
5
71
3
*
*
*
5
71
3
*
*
*
5
71
3
*
*
5
71
3
*
*
*
5
71
3
*
*
*
5
71
3
*
*
5
71
3
*
*
*
5
71
3
*
*
4
57
4
4
57
4
4
57
4
4
57
4
*
*
*
*
*
*
*
CASAHUATE AMARILLO
Ipomoea sp.
CASAHUATE BLANCO
Ipomoea sp.
CIRUELO DULCE
COPAL
Spondias mombin
Bursera sp.
CUAHULAHUA
Heliocarpos sp.
GUACHOCOTE
Malpighia mexicana
GUAMUCHIL AGRIO
Pithecellobium sp.
*
HONGO DE CASAHUATE
Pleurotus ostreatus
*
*
*
HUIZACHE
Acacia farnesiana
*
*
MEZQUITE
Prosopis laevigata
POCHOTE
ZOMPANTLE (COLORIN)
Ceiba parvifolia
Erythrina americana
OTRAS ESPECIES
TOTAL
61
*Presencia
FB= forma biológica
A= árbol
FRECUENCIA: A=absoluta; R= relativa
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
4
57
4
*
*
*
4
57
4
*
4
57
4
*
4
57
4
*
*
4
57
4
*
*
4
57
4
4
4
57
57
4
4
25
74
99
*
*
24
46
70
*
*
*
*
*
23
50
73
a=arbusto
13
38
51
H= hierba
*
14
21
35
T=trepadora
*
*
*
*
18
30
48
*
23
45
68
*
Cuadro 9.
Lista de especies prioritarias utiles de flora. Subzona norte-poniente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
F.B.
SANTO
HUITZILAC
AMATLAN
DOMINGO
TLANE-
FELIPE
COAJOMULCO
FRECUENCIA
IND.
PANTLA
NERI
A
R(%)
DE IMP.
CAPULIN
Prunus serotina spp. capuli
A
*
*
*
*
*
*
6
100
1
ENCINO LAURELILLO
Quercus laurina
A
*
*
*
*
*
*
6
100
1
*
*
*
*
*
*
6
100
1
*
*
*
*
6
100
1
*
5
83
2
5
83
2
5
83
2
HONGO DE ESCOBETA Ramana sp.
OCOTE
Pinus montezumae y/o P. pseudostrobus
A
*
*
AILITE (AILE)
Alnus firmifolia
A
*
*
*
*
ENCINO
Quercus sp.
A
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
5
83
2
*
*
*
*
5
83
2
*
*
*
5
83
2
*
*
*
4
66
2
*
*
4
66
2
*
*
4
66
2
3
50
3
3
HONGO DE CLAVITO
MADRONO
Arbutus xalapensis
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
ZARZAMORA
POLEO
A
*
a,A
*
Rubus sp.
a
*
Mentha arvensis
H
*
TEHUIXTLE
Acacia bilimekii
a,A
*
TEJOCOTE
Crataegus mexicana
ARNICA
Heterotheca unuloides
A
*
*
*
*
HONGO DE CHIVATITO
FRESNO
Fraxinus uhdei
A
*
OYAMEL
Abies religiosa
A
*
HONGO AZUL
SAHULIXCO
*
*
*
*
3
50
*
*
3
50
3
*
3
50
3
3
50
3
*
*
*
*
Buddleja parviflora
*
*
*
*
HONGO GACHUPIN
*
*
*
3
50
3
*
*
3
50
3
17
13
11
18
15
14
OTRAS ESPECIES
44
31
39
27
32
25
TOTAL
61
44
50
45
47
39
*Presencia
FB= forma biológica
A= árbol
FRECUENCIA: A=absoluta; R= relativa
a=arbusto
H= hierba
T=trepadora
62
CUADRO 10. Lista de especies prioritarias utiles de flora, subzona norte-centro del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
ENCINO
ENCINO BLANCO
ENCINO CHINO
GUAJE ROJO
MADRONO
OCOTE
OCOTILLO, CHAPULIXTLE
PAPALO
PRODIGIOSA
ENCINO AMARILLO
PALO DULCE
ZOMPANTLE (COLORIN)
CAZAHUATE
FRESNO
ENCINO LAURELILLO
MANRUBIO
PIPIZCA
TEHUIXTLE
TEJOCOTE
VARA BLANCA
ZARZAMORA
AMATE PRIETO
CAZAHUATE BLANCO
CAZAHUATE PRIETO
CIRUELO AGRIO
CIRUELO DULCE
COPAL
COPAL CHINO
CUAHULOTE
ENCINO PRIETO
ESTAFIATE
GORDOLOBO
GUAJE BLANCO
GUAMUCHIL
GUAYABO
HIERBA DEL CANCER
HUIZACHE
OYAMEL
PALO DE AGUA
PERICON
POLEO
QUEBRACHA
TEPEHUAJE
UNA DE GATO
VIOLETA
ZACATE DE CERRO
NOMBRE CIENTIFICO
Quercus sp.
Quercus sp.
Quercus sp.
Leucaena esculenta
Arbutus xalapensis
Pinus montezumae y/o P. pseudostrobus
Dodonaea viscosa
Porophyllun tagetoides
Brickellia cavanillesii
Quercus magnolifolia
Eysenhardtia polystachya
Erythrina americana
Ipomoea spp.
Fraxinus uhdei
Quercus laurina
Marrubio vulgare
Porophyllum calcicola
Acacia bilimekii
Crataegus mexicana
Montanoa sp.
Rubus sp.
Ficus sp.
Ipomoea sp.
Ipomoea sp.
Cyrtocarpa sp.
Spondias mombin
Bursera bipinnata
Bursera copallifera
Guazuma ulmifolia
Quercus sp.
Senecio sp.
Gnaphalium sp.
Leucaena glauca
Pithecellobium dulce
Psidium guajaba
Cuphea aequipetala
Acacia farnesiana
Abies religiosa
Tegetes sp.
Mentha arvensis
Acacia sp.
Lysiloma acapulcensis
Mimosa polyantha
63
A= árbol
SN ANDRES
CUAUTEMPAN
TLAYACAPAN
SAN JOSE
LOS LAURELES
ATLATLAHUACAN
TOTOLAPAN
NEPOPUALCO
A
A
A
A
A
A
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
H
H
a,A
A
A
A
A
H
H
a,A
A
a
a
A
A
A
A
A
A
A
A
A
H
H
A
A
A
H
A
A
*
*
*
*
*
*
A
a
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
41
63
a=arbusto
*
*
*
*
*
*
*
*
*
H
H
OTRAS ESPECIES
TOTAL
*Presencia
FB= forma biológica
F.B.
H= hierba
*
*
*
*
56
89
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
59
94
*
*
48
79
*
*
*
65
97
*
58
84
FRECUENCIA
A R(%)
6
6
6
6
6
6
6
6
6
5
5
5
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
100
100
100
100
100
100
100
100
100
83
83
83
67
67
67
67
67
67
67
67
67
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
IND.
DE IMP.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
CUADRO 11.
Lista de especies prioritarias utiles de flora. Subzona norte-oriente del estado de Morelos.
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
F.B.
ALPANOCA
HUEYAPAN
TETELA DEL
VOLCAN
JUMILTEPEC
SN PEDRO
OCOXAL-
TLALMIMINULPAN
TEPEC
FRECUENCIA
A
R(%)
IND.
DE
IMP.
AGUACATILLO
CEDRO BLANCO
ENCINO HOJA BLANCA
ENCINO LAURELILLO
GORDOLOBO
MADROÑO
OCOTE
POLEO
ZARZAMORA
SABINO
TEMECATE DE UVA
AILITE (AILE)
ARNICA
CANTOEL
ENCINO
TILIO
FRESNO
HIERBA DEL CANCER
OYAMEL
PERICON
PRODIGIOSA
SAUCO
TEJOCOTE
ASUMIATE
CHIRIMOYA SILVESTRE
GUAJOTE
GUAYABO
HONGO AMARILLO
HONGO CASAHUATE
JAPILLA
PALO DULCE
SAUCE
64
*Presencia
FB= forma biológica
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
6
6
6
6
6
6
6
100
100
100
100
100
100
100
1
1
1
1
1
1
1
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
6 100
6 100
5 83
5 83
4 67
4 67
4 67
4 67
4 67
4 67
4 67
4 67
4 67
4 67
4 67
4 67
3 50
3 50
3 50
3 50
3 50
3 50
3 50
3 50
3 50
1
1
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
Cupressus lindley
Quercus rugosa
Quercus laurina
Gnaphalium sp.
Arbutus xalapensis
Pinus montezumae y/o
P. pseudostrobus
Mentha arvensis
Rubus sp.
Taxodium mucronatum
A
A
A
H
A
A
Alnus firmifolia
Heterotheca unuloides
A
H
Quercus sp.
Ternstroemia pringlei
Fraxinus uhdei
Cuphea aequipetala
Abies religiosa
Tagetes sp.
Brickellia cavanillesii
Sambucus mexicana
Crategus mexicana
Senecio salignus
Annona cherimola
A
A
A
H
A
H
H
A
A
a
A
*
*
*
Psidium guajaba
A
*
H
H
A
Pleurotus ostreatus
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Eysanhardtia polystachya
Salix sp.
a,A
*
*
*
*
*
*
*
26
22
31
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
19
*
*
*
*
20
25
OTRAS ESPECIES
51
55
80
43
36
55
TOTAL
77
77
111
62
56
80
A= árbol
a=arbusto
H= hierba
T=trepadora
FRECUENCIA: A=absoluta; R= relativa
7.1.5. Especies prioritarias de flora según diversidad de uso
Indices de importancia. Para calcular los índices de importancia según la diversidad
de uso, se tomó en cuenta la suma de los porcentajes de informantes de los diferentes
usos de las especies que presentaron cuatro o más usos.
En la zona sur, las especies que alcanzaron los índices de importancia más altos
(Cuadro 12), fueron: en la subzona sur-poniente, el tepehuaje con ocho usos
diferentes; el palo dulce y el cuahulote con seis; el tepemezquite con cinco y el
cuatecomate con cuatro.
El tepehuaje y tepemezquite sobresalen principalmente por su preferencia en la
construcción y cercos; el palo dulce por su uso como combustible y para cercos;
el cuahulote en la fabricación de implementos agrícolas y el cuatecomate como
una especie artesanal y medicinal.
En la subzona sur-centro (Cuadro 13), destacan: el guamuchil y la cubata con
ocho usos diferentes cada una; el cuahulote con seis y el brasil y tehuistle con
cinco.
Los usos más importantes del guamuchil son el de construcción, comestible y
combustible. El cuahulote sobresale nuevamente por su uso en la fabricación de
implementos agrícolas y el brasil, la cubata y tehuistle destacan por su uso como
combustible y cercos.
En la subzona sur-oriente (Cuadro 14), las especies que sobresalieron por sus
índices de importancia fueron: el palo dulce con cinco usos; el tecolohuistle con
seis y el tepemezquite con cuatro. Caracterizándolas principalmente el uso para
cercos.
En la zona centro, las especies sobresalientes son: para la subzona centro-poniente
(Cuadro 15), el guamuchil con nueve usos; el tepehuaje con ocho; el palo dulce
con siete; la matarrata con seis y el tehuistle con cuatro.
Los usos más conspícuos de estas especies son el de construcción, combustible y
cercos en forma particular, además de los anteriores, el curtiente para el caso del
tehuistle.
En la subzona centro-centro (Cuadro 16), destaca el cuahulote con siete usos; la
cubata con seis; el guamuchil con siete; el mezquite con cinco y el tepemezquite y
palo dulce con cuatro.
El cuahulote sigue mostrando su preferencia en la elaboración de implementos
agrícolas. La cubata por su uso como combustible y obtención de tutores; el
guamuchil sobresale en la construcción y cercos; el mezquite en la construcción,
como combustible e implementos agrícolas, y el tepemezquite y palo dulce por su
uso como combustible, en construcción y cercos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
65
CUADRO 12.
Lista de especies prioritarias de flora según diversidad de uso subzona sur-poniente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
U
NOMBRE COMUN
S
O
S
NOMBRE CIENTIFICO
FRECUENCIA
F.B.
CONST.
COMB.
CERCOS
CURT.
SUST.
ARTES
QUIM.
TEPEHUAJE
Lysiloma acapulcensis
A
70*
30
60
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
a,A
40
80
65
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
A
20
20
5
GUAMUCHIL
Pithecellobium dulce
A
ENCINO BLANCO
Quercus sp.
A
TEPEMEZQUITE
Lysiloma divaricata
POCHOTE
20
20
IMPL.
TUTO-
AGRICS.
RES
70
8
20
2
A
70
30
Ceiba parvifolia
A
30
5
ENCINO ROBLE
Quercus sp.
A
30
30
6
COPAL
Bursera bipinnata
A
2
2
ESPINO BLANCO
Acacia pennatula
a
7
2
CIRIAN (CUATECOMATE)
Crescentia alata
A
7
CUBATA
Acacia cochliacantha
a
70
ENCINO AMARILLO
Quercus magnolifolia
A
20
20
5
CEDRO
Juniperus sp.
A
10
3
2
10
14
9
5
1
7
7
2
2
1
3
8
11
6
5
10
PRIORIDAD:
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
IND. DE IMP.= Índice de Importancia
a=arbusto
10
DE
8
67
233
2
6
50
191
30
6
50
185
20
10
6
50
79
3
2
2
6
50
37
2
5
42
147
6
5
42
86
3
5
42
72
3
5
42
27
5
42
32
4
33
137
4
33
97
2
4
33
47
20
4
33
35
40
3
10
3
10
40
20
70
5
T=trepadora
R(%)
7
5
H= hierba
A
40
5
10
MED.
IMP.
2
10
10
FORR.
3
2
40
COMES.
10
2
40
ORNM.
IND.
2
12
20
3
9
6
9
4
7
66
CUADRO 13. Lista de especies prioritarias de flora según diversidad de uso subzona sur-centro del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
U
NOMBRE COM UN
S
O
S
NOMBRE
CIENTIFICO
FRECUENF.B.
CONST.
COMB.
CERCOS
CURT.
SUST.
ARTES
QUIM.
CUBATA
Acacia cochliacantha
a
43
70
40
GUAMUCHIL
Pithecellobium dulce
A
55
49
40
COPAL
Bursera bipinnata
A
11
6
HUIZACHE
Acacia farnesiana
A
17
36
31
MEZQUITE
Prosopis laevigata
A
31
60
23
CIRIAN (CUATECOM ATE)
Crescentia alata
A
3
11
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
A
11
40
3
14
21
3
23
49
37
3
6
40
29
6
A
9
3
14
7
GUAYABILLO BLANCO
PAPALOTE
Caesalpinia sp.
a
CIRUELO AGRIO
Cyrtocarpa sp.
A
CUACHICHIL
Cedrela oaxacensis
CUAJIOTE COLORADO
Pseudosm odingium
3
24
30
IM PL.
TUTO-
AGRICS.
RES
3
31
3
25
15
3
6
6
ORNM.
14
29
64
3
50
3
3
3
6
3
11
IND.
DE
IM P.
8
67
199
8
67
249
7
58
74
7
58
99
3
7
58
135
57
6
50
115
20
6
50
167
3
6
50
50
11
6
50
132
5
42
66
5
42
87
5
42
38
5
42
123
5
42
67
5
42
111
5
42
148
5
42
38
5
42
80
5
42
38
5
42
140
5
42
73
4
33
35
4
33
43
4
33
133
4
33
85
4
33
86
98
6
3
9
3
CIA
R(%)
6
3
6
MED.
3
3
3
6
FORR.
A
9
27
COMES.
40
6
9
pernisiosum
GUAJE ROJO
Leucaena sculenta
A
30
15
GUAYABO
Psidium guajaba
A
4
11
MATARRATA
Griricidia sepium
a
24
40
27
BRASIL
Haematoxylum brasiletto
A
3
54
41
PALO DEL ZOPILOTE
Switeria hum ilis
9
6
3
PARACA
Cassia skinneri
A
6
34
11
POCHOTE
Ceiba parvifolia
A
9
TEHUISTLE
Acacia bilim ekii
a,A
20
50
41
UÑA DE GATO
Mimosa polyantha
a
6
30
23
CAPIRE
Sideroxylon capire
3
9
CARROSO
Randia sp.
14
17
6
CHINANCA
Leguminosae
14
37
51
11
GUACHOCOTE
Malpighia mexicana
6
3
37
37
9
3
a.A
26
34
29
9
4
33
A
3
23
34
3
4
33
63
4
33
108
JABONCILLO
TETLATIA
Comocladia engleriana
TLAMIAHUAL
Tabebuia im petiginosa
17
34
11
PRIORIDAD:
26
2
27
1
25
3
H= hierba
60
34
14
9
27
23
9
11
9
20
26
9
6
3
3
3
11
9
Eysenhardtia polystachya
a=arbusto
11
11
PALO DULCE
67
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
IND. DE IMP.= Índice de Importancia
11
4
14
6
70
6
46
3
12
7
8
T=trepadora
8
7
21
4
6
9
4
11
9
6
5
10
12
5
CUADRO 14.
Lista de especies prioritarias de flora según diversidad de uso subzona sur-oriente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
U
NOMBRE COMUN
S
O
S
NOMBRE
CIENTIFICO
F.B.
CONST.
COMB.
CERCOS
CURT.
SUST.
QUIM.
1
3
MEZQUITE
Prosopis laevigata
A
9
14
7
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
A
7
1
3
TECOLOHUIXTLE
Mimosa fasciculata
A
7
17
40
3
BRASIL
Haematoxylum brasiletto
a
3
19
10
1
GUAMUCHIL
Pithecellobium dulce
A
1
19
4
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachia
a,A
29
20
66
COPAL
Bursera bipinnata
A
3
COPAL CHINO
Bursera copallifera
A
1
HUIZACHE
Acacia farnesiana
A
POCHOTE
Ceiba parvifolia
A
3
ZOMPANTLE (COLORIN)
Erythrina americana
A
1
TEHUIXTLE
Acacia bilimekii
TEPEMEZQUITE (TLAHUITOL)
Lysiloma divaricata
1
TUTORES
ORNAM
14
1
4
1
9
75
43
1
13
6
50
39
1
3
6
50
69
4
5
42
37
6
5
42
56
6
5
42
125
1
4
33
28
3
4
33
24
6
4
33
21
4
33
11
1
4
33
7
4
4
33
24
4
33
68
4
7
19
1
1
3
1
4
4
9
10
A
11
20
31
9
11
11
2
5
1
3
5
1
4
1
11
3
2
1
11
5
12
7
8
10
6
9
4
H= hierba
6
T=trepadora
DE
IMP.
MED.
1
a=arbusto
IND.
FORR.
26
1
FRECUENCIA
A R(%)
COMES.
3
17
13
IMPL.
AGRICS.
a,A
PRIORIDAD:
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
IND. DE IMP.= Índice de Importancia
ARTES
68
CUADRO 15.
Especies prioritarias de flora. Según diversidad de uso subzona centro-centro del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
U
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
S
F.B. CONS. COMB. CERCOS CURT. SUST. ARTES
QUIM.
Guamuchil
Pithecelobium dulce
Palo dulce
Eysenhardtia polystachya
Tepehuaje
Lysiloma acapulcensis
Chinanca
Leguminoseae
Cuahulote
Guazuma ulmifolia
Guaje blanco
Leucaena glauca
Copal
Bursera bipinnata
A
Mezquite
Prosopis laevigata
A
Huizache
Acacia farnesiana
Zompantle (Colorin)
S
TUTO- ORNAM . COMES. FORR. MED. FRECUENCIA IND. DE
AGRICS.
RES
A
36
39
33
40
30
39
A
54
35
24
21
25
23
24
20
38
19
10
9
26
10
19
26
14
23
24
25
19
A
10
9
19
Erythirina americana
A
5
Materrata
Griricidia sepium
a
43
29
38
Tepemezquite
Lysiloma divaricata
A
50
15
34
Acizintle
Fraxinus sp.
28
9
15
Brasil
Haematoxylum brasiletto
A
20
13
23
Cuajiote colorado
Pseudosodingium pernisiosum
A
24
15
25
Tetlatia
Comocladia engleriana
A
15
16
19
Cirian (Cuatecomate)
Crescentia alata
A
4
3
Tehuistle
Acacia bilimekii
a, A
43
36
19
48
Bejuco tres costillas
Serjania schiedeana
5
5
20
18
18
6
5
8
15
14
1
5
1
9
1
3
2
8
10
7
4
5
12
9
11
6
Canelillo
T
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
IND. DE IMP.= Índice de Importancia
16
11
4
3
35
6
3
6
8
3
19
1
A
a,A
A
20
O
IMPL.
5
5
36
8
16
5
3
2
3
35
2
4
2
3
9
75
202
3
8
67
140
4
8
67
144
8
67
89
7
58
133
6
20
15
7
58
67
6
50
114
6
50
86
6
50
78
4
6
50
51
6
50
52
14
5
42
139
4
6
5
42
109
14
18
5
42
84
4
5
42
71
5
42
69
5
42
61
5
42
39
4
33
146
4
33
26
4
10
16
15
11
2
2
T=trepadora
12
3
4
IMP.
5
5
6
H= hierba
3
6
3
10
a=arbusto
6
15
R (%)
3
9
13
13
6
69
CUADRO 16.
Especies prioritarias de flora. Según diversidad de uso subzona centro-poniente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
U
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
F.B.
CONS.
COMB.
CERCOS
8
8
CURT.
SUST.
S
ARTES
QUIM.
Cuahulote
Guazuma ulmifolia
A
15
Guamuchil
Pithecelobium dulce
A
33
Cubata
Acacia cochliacantha
a
Guaje colorado
Leucaena sculenta
A
Cedrella oaxacensis
A
Mezquite
Prosopis laevigata
A
Copal
Bursera bipinnata
A
15
30
61
28
16
23
38
10
5
11
43
30
6
16
10
O
S
IMPL.
TUTO-
AGRICS.
RES
ORNAM.
66
5
13
10
COMES. FORR.
38
5
5
MED. FRECUENCIA IND. DE
10
30
6
IMP.
52
133
8
7
52
132
5
21
6
50
163
5
42
88
5
42
52
5
42
127
4
33
109
4
33
105
4
33
102
21
13
35
55
R (%)
7
25
6
5
A
18
Tepemezquite(cuitas, Lysiloma divaricata
tlahucol)
Palo
dulce
Eysenhardtia polystachya
A
40
35
25
a, A
26
15
58
Tehuistle
Acacia bilimekii
a, A
6
26
21
10
4
33
63
Tepehuaje
Lysiloma acapulcensis
A
33
30
25
5
4
33
91
Rabo de iguana
Celtis sp.
3
10
3
6
4
33
25
10
10
10
3
25
30
3
10
3
25
21
36
17
40
3
25
94
11
14
15
3
2
3
9
1
-
5
4
2
3
2
2
8
9
7
4
11
12
5
6
10
Cuapapalote
Brasil
Haematoxylum brasiletto
Guayabillo
Wimmeria sp.
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
IND. DE IMP.= Índice de Importancia
A
a=arbusto
H= hierba
5
3
T=trepadora
70
En la subzona centro-oriente (Cuadro 17), se encuentran nuevamente: el tehuistle
con seis usos; el guamuchil con cuatro y la cubata con siete.
El tehuistle y la cubata destacan por la obtención de combustible y cercos, y el
guamuchil por su uso comestible.
En la zona norte, las especies más relevantes son: en la subzona norte-poniente
(Cuadro 18): los encinos con seis usos y el ocote con cinco. Los encinos destacan
por su uso como combustible y en la elaboración de implementos agrícolas y el
ocote por su preferencia en la construcción.
En la subzona norte-centro (cuadro 19), aparecen otra vez los encinos con nueve
usos, y el ocote con seis. Los usos más relevantes de los encinos son nuevamente
el de combustible y elaboración de implementos agrícolas, además el de
construcción. Por otra parte, el ocote destaca también por su uso en construcción
y como combustible.
En la subzona norte-oriente (Cuadro 20), las especies más relevantes son los encinos
con cinco usos y el ocote con seis, además del cedro blanco con cuatro, el oyamel
con seis y el aguacatillo con siete usos. El encino sigue destacado por su utilización
en la elaboración de implementos agrícolas y como combustible. El ocote, oyamel
y cedro blanco en la construcción, además de la elaboración de artesanías para el
caso del cedro blanco, y por último el aguacatillo sobresale en la elaboración de
implementos agrícolas.
Por otra parte, se observa, que algunas especies además de sobresalir por su
diversidad de usos, también muestran amplitud de uso en las tres subzonas de
cada zona estudiada. En la zona sur (Cuadros 12, 13 y 14), las especies que
cumplen con estas características son: guamuchil, cuahulote, copal, palo dulce y
pochote.
En el guamuchil se reportan nueve usos, cuyo orden de prioridad según los
porcentajes de informantes es el siguiente: comestible, combustible, curtiente,
medicinal, forrajero, implementos agrícolas, construcción, cercos y artesanal. En
el cuahulote se reportan ocho usos: implementos agrícolas, artesanías, combustible, construcción, medicinal, forrajero, cercos y tutores. En el copal se registraron
seis usos: sustancias químicas, artesanal, combustible, medicinal, cercos e
implementos agrícolas. El palo dulce presentó ocho usos: cercos, combustible,
construcción, sustancias químicas, tutores, medicinal, implementos agrícolas y
forrajero, sobresaliendo principalmente los dos primeros. El pochote también
presentó ocho usos: implementos agrícolas, construcción, artesanal, comestible,
forrajero, combustible, cercos y ornamental.
Las especies que sobresalieron por su diversidad de uso en dos subzonas fueron la
cubata (sur-poniente y sur-centro), así como el mezquite, huizache y tehuistle en la
sur-centro y sur-oriente.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
71
CUADRO 17. Especies prioritarias de flora según diversidad de usos subzona centro-oriente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
U
NOMBRE
NOMBRE
COMUN
CIENTIFICO
S
O
S
FRECUENCIA IND.
F.B. CONST. COMB. CERCOS CURT. SUST. ARTES IMPL. TUTO- ORNAM COMES. FORR. MED.
QUIM.
AGRICS. RES
CUBATA
Acacia cochliacantha
a
CUAULOTE
Guazuma ulmifolia
A
TEHUISTLE
Acacia bilimekii
BRASIL
Haematoxylum brasiletto
A
COPAL
Burcera bipinnata
A
1
a,A
14
4
GUACHOCOTE Malpighia mexicana
A
R(%)
DE
IMP.
34
16
3
1
3
8
7
58
66
20
17
3
4
3
1
6
50
48
37
37
6
4
6
50
99
17
9
3
4
4
33
33
19
27
4
4
33
54
1
3
1
4
33
11
4
4
33
29
4
33
90
1
6
GUAYACAN
Gonzattia multiflora
A
16
6
GUAMUCHIL
Pithecellobium dulce
A
11
33
HUIZACHE
Acacia farnesiana
A
34
12
1
6
4
33
53
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
a,A
11
30
4
11
4
33
56
3
10
10
1
3
--
2
5
1
2
2
8
5
1
2
10
6
12
7
4
11
8
9
3
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
IND. DE IMP.= Índice de Importancia
a=arbusto
H= hierba
3
33
43
T=trepadora
72
CUADRO 18. Especies prioritarias de flora segun diversidad de uso subzona norte-poniente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
U
NOMBRE COMUN
NOMBRE
CIENTIFICO
F.B.
CONST.
COMB.
CERCOS
60
36
CURT.
SUST.
QUIM.
ENCINO
Quercus sp.
A
18
CAPULIN
Prunus serotina ssp. capuli
A
10
5
5
10
OCOTE
Pinus mentezumae y/o
A
58
21
13
13
4
S
O
ARTES
IMPL.
AGRICS.
3
45
S
TUTORES
ORNAM
COMES.
FORR.
35
MED.
FRECUENCIA
A R(%)
IND.
DE
IMP.
5
6
50
3
5
42
58
5
42
111
5
42
68
6
167
P. pseudostrobus
PINO
Pinus sp.
A
31
21
ENCINO CHINO
Quercus sp.
A
5
26
8
8
MADRONO
Asbustus xalapensis
A
30
15
3
10
11
CHAPULIXTLE, OCOTILLO Dodonaea viscosa
11
10
5
42
47
5
3
10
5
42
56
5
3
5
42
40
5
42
60
4
33
103
4
33
57
4
33
77
4
33
59
4
33
87
OYAMEL
Abies religiosa
A
36
5
3
ENCINO LAURELILLO
Quercus laurina
A
5
25
13
60
ENCINO HOJA ANCHA
Quercus rugosa
A
10
21
8
18
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
a,A
15
16
41
TEHUISTLE
Acacia bilimekii
a,A
5
16
33
AILE
Alnus firmifolia
A
25
35
16
ENCINO AGUAPICEN
Quercus sp.
A
6
3
8
3
25
17
ENCINO AMARILLO
Quercus magnolifolia
A
5
5
15
3
25
25
GUAJE BLANCO
Leucaena glauca
A
3
25
20
SAULIXCO
Buddleja parviflora
3
25
28
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
IND. DE IMP.= Índice de Importancia
3
3
13
5
5
11
10
5
10
10
5
8
14
15
16
-
2
5
8
4
-
4
1
4
3
2
1
11
9
5
4
7
12
6
10
8
a=arbusto
H= hierba
T=trepadora
73
CUADRO 19. Especies prioritarias de flora según diversidad de usos subzona norte-centro del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
U
NOMBRE
COMUN
NOMBRE
CIENTIFICO
F.B.
CONST.
COMB.
CERCOS
CURT.
3
2
3
SUST.
QUIM.
S
O
S
ARTES
IMPL.
AGRICS.
TUTORES
ORNAM.
15
27
2
2
2
5
ENCINO BLANCO
Quercus sp.
A
78
45
ENCINO AMARILLO
Quercus magnolifolia
A
30
16
2
OCOTE
Pinus montezumae y/o
A
55
35
10
20
3
2
2
10
COMES.
FORR.
MED.
FRECUENCIA
A R(%)
IND.
DE
IMP.
10
9 75
184
5
7 58
63
13
6 50
136
2
6 50
24
5 42
41
P. pseudostrobus
OCOTE CHINO
Pinus leiophyla y/o P. Teocote
A
12
3
CAZAHUATE PRIETO
Ipomea sp.
A
3
20
5
COPAL CHINO
Bursera copallifera
A
7
13
ENCINO CHINO
Quercus sp.
A
13
23
3
2
GUAJE ROJO
Leucaena esculenta
A
17
33
7
7
ENCINO LAURELILLO
Quercus laurina
A
33
10
2
3
2
2
a,A
43
3
17
3
7
7
10
10
23
3
3
PALO CUCHARA
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
QUIEBRA HACHA
Leguminosae
COPAL
Burcera bipinnata
A
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
A
ENCINO
Quercus sp.
A
20
37
GUAMUCHIL
Pithecelobium dulce
A
20
17
MADROÑO
Arbustus xalapensis
A
20
35
TEHUIXTLE
Acacia bilimekii
a,A
7
3
a
3
7
3
3
3
5 42
33
2
5 42
43
45
2
5
2
5 42
109
5 42
52
11
2
5 42
23
5 42
96
13
17
5 42
47
4 33
58
32
13
4 33
51
4 33
114
10
15
10
10
3
47
10
4 33
57
8
4 33
65
2
8
4 33
20
13
2
2
4 33
20
17
19
16
5
6
5
10
10
3
1
-
4
2
1
3
8
6
7
4
5
10
11
12
9
2
CHAPULIXTLE
(TANALOCOTE)
Dodonaea viscosa
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
IND. DE IMP.= Índice de Importancia
a=arbusto
H= hierba
T=trepadora
74
Cuadro 20.
Especies prioritarias de flora según diversidad de uso subzona norte-oriente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
NOMBRE
CIENTIFICO
FRECUENCIA
F.B.
AGUACATILLO
Styrax ramirezii
ENCINO LAURELILLO (HOJA DELGADA)
Quercus laurina
ENCINO TLALAHUACATE (HOJA ANCHA)
Quercus rugosa
A
OCOTE
P. montezumae y/o
CONST.
COMB.
CERCOS
18
23
12
22
5
12
3
A
50
13
7
7
CURT. SUST. ARTES
IMPL.
TUTO-
QUIM.
AGRICS.
RES
8
43
5
7
20
7
10
8
8
ORNAM
COMES.
FORR. MED.
R(%)
IND.
DE
IMP.
15
18
8
A
25
7
58
122
13
7
58
89
10
6
50
56
25
6
50
128
18
6
50
126
12
5
42
136
2
5
42
62
3
5
42
20
P. pseudostrobus
OYAMEL
Abies religiosa
A
58
7
ENCINO
Quercus sp.
A
22
45
FRESNO
Fraxinus uhdei
PALO DULCE
Eysehardtia polystachya
a,A
SABINO
Taxodium mucronatum
A
12
20
TENECATE DE UVA
CAPULIN SILVESTRE
2
7
12
8
12
10
7
Cupressus lindleyi
A
57
MADRONO
Arbutus xalapensis
A
10
57
5
ZONPANTLE (COLORIN)
Erythrina americana
TEPEHUAJE
Lysiloma acapulcensis
A
13
20
15
18
7
50
7
28
3
22
7
CEDRO BLANCO
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
IND. DE IMP.= Índice de Importancia
18
13
5
5
5
5
5
42
50
5
10
5
42
52
20
4
33
41
4
33
145
4
33
79
4
33
24
4
33
53
7
13
52
23
7
5
5
5
12
2
11
11
12
2
1
10
7
8
-
6
1
8
PRIORIDAD
2
3
1
9
11
4
7
6
12
8
10
5
a=arbusto
H= hierba
T=trepadora
75
En la zona centro (Cuadros 15, 16 y 17), se observa que sobresalen nuevamente
por su amplitud de uso en las tres subzonas: el guamuchil, cuahulote, copal y palo
dulce además del tehuistle.
El guamuchil en la zona centro presenta un total de 10 usos, sin quedar en este
caso, el uso artesanal y reportándose además de los usos mencionados
anteriormente, el de sustancias químicas y la obtención de tutores. En esta zona,
el guamuchil sobresale principalmente en la obtención de cercos, por su uso comestible y combustible.
El cuahulote, en esta zona presenta, además de los usos ya mencionados, el uso
comestible aunque reportado con porcentajes muy bajos. Sobresale como en la
zona sur, por su utilización en la elaboración de implementos agrícolas
principalmente. Por otra parte, comparando con la zona sur, se puede apreciar un
uso más constante del cuahulote en la obtención de cercos, con porcentajes desde
el 17 hasta 38%.
El copal en la zona centro, presenta también seis usos diferentes. El único uso que
no coincide con la zona sur es el medicinal, pero se menciona el uso para
construcción. El uso de cercos presenta los porcentajes más altos, y queda en
segundo lugar la obtención de sustancias químicas.
El palo dulce presenta ocho usos diferentes, incluyendo el artesanal y eliminando
el forrajero, de los usos mencionados en la zona sur. Los porcentajes más altos,
como en la zona anterior, también corresponden al uso de cercos, así como el de
construcción y combustible.
El tehuistle presenta siete usos diferentes (combustible, cercos, construcción,
curtientes, sustancias químicas, medicinal y tutores), sobresaliendo el uso como
combustible y de construcción principalmente.
Las especies que sobresalieron en dos subzonas fueron: el tepehuaje y tepemezquite,
reportadas en la centro-poniente y centro-centro; la cubata en la centro-centro y
centro-oriente y el huizache para la centro-poniente y centro-oriente.
En la zona norte (Cuadros 18, 19 y 20), sigue destacado por su diversidad de usos
en las tres subzonas, el palo dulce, además de los ocotes, encinos y madroños.
Se observa nuevamente la presencia del palo dulce, especie de la selva baja
caducifolia, que por su amplitud ecológica, presenta también gran amplitud de
uso, ya que además de sobresalir en las comunidades de clima semicálido
subhúmedo, sigue utilizándose en las de clima templado. Lo que demuestra que
existe desplazamiento de los habitantes de la zona templada hacia la cálida para
obtener estos recursos. En este caso, el único uso que no se reporta, a diferencia
de las zonas anteriores, es la elaboración de implementos agrícolas. Los porcentajes
de informantes más altos corresponden al uso para construcción y cercos, quedado
con menor importancia el uso como combustible.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
76
El ocote presenta siete usos diferentes (construcción, combustible, sustancias
químicas, medicinal, artesanal, cercos y tutores), donde sobresalen el uso para
construcción y combustible principalmente.
Los encinos presentaron seis usos (combustible, implementos agrícolas,
construcción, cercos, artesanal y medicinal), cuyos usos más importantes son el
de combustible y elaboración de implementos agrícolas.
En el madroño se reportan seis usos (combustible, construcción, cercos, tutores,
comestible e implementos agrícolas), siendo el de combustible el único reportado
en las tres subzonas y el que presentó porcentajes más altos.
En la subzona norte-centro (Cuadro 19), se observa nuevamente la presencia de
especies características tanto de bosque templado como de selva baja, lo cual se
puede explicar a que algunos sitios encuestados se encuentran en áreas semicálidas
suhúmedas o cerca de ellas, como se mencionó anteriormente.
De los resultados anteriores, se puede decir que las especies reportadas con los
valores de índice de importancia más altos, así como las que sobresalieron por su
amplitud de uso en las diferentes subzonas, son las que explotan con mayor
frecuencia por su diversidad de uso, posiblemente debido a que se encuentran
con mayor abundancia, o su amplia distribución. Por otra parte, la diversidad de
usos que éstas presentan, demuestra el amplio conocimiento tradicional de las
especies, que suple tanto algunas necesidades prioritarias, consideradas de
subsistencia (obtención de energéticos, cercos y construcción), así como otros
usos realizados en forma ocasional o esporádica (curtientes, sustancias químicas,
artesanías, implementos agrícolas, tutores, comestibles, forrajeras y medicinales).
7.1.6. Especies útiles de flora según porcentaje de informantes
Otro aspecto interesante de la información es tomar en cuenta los usos de las
especies de acuerdo a un mínimo porcentaje de informantes (el cual se estableció
que fuera de 30%), sin importar a su vez el número de usos por especie. De esta
forma se puede apreciar que de dos usos diversos que presentan algunas especies,
uno de éstos es más específico, así como otras especies que presentan un uso
pero intensificado.
De acuerdo a este criterio, y tomando en cuenta la amplitud de uso de las especies
en las tres subzonas de cada zona se tiene que en la zona sur (Cuadros 21, 22 y
23), la cubata muestra un uso preferencial para combustible, así como para
construcción, cercos y tutores. El palo dulce, muestra su utilización para cercos y
combustible principalmente. El cuachalalate y cirian por su uso medicinal y el
ciruelo por su uso comestible.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
77
Cuadro 21.
Especies útiles de flora según porcentaje de informes subzona sur-poniente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
UUS OSS
N OMB R E C OMU N
O
S
N OMB R E C IE NT IFIC O
T EP EH UA JE
Lysilom a aca pu nlce nsis
P AL O D ULCE
E yse nh ardtia polystachya
T EP EME ZQ U IT E
T EC OL HU IST LE
C UB AT A
C UA HU LO T E
F .B .
C ON ST .
C OMB .
C ER CO S
A
70
30
60
a,A
40
80
65
Lysiloma divarica ta
A
70
30
40
Mimosa fasciculata
A cacia cochliacan th a
A
a
43
35
70
51
G ua zum a ulmifolia
A
A RT ES
IMPL .
A GR ICS .
35
88
C OME S
T LA MIA H UA L
T abe bu ia im petiginosa
C IR U EL O
S pondias momb in
A
53
N AN CH E
G UA MU CH IL
B yrso nima cra ssifolia
P ithecellobium d ulce
a
A
50
40
G UA JE
Leucaena spp .
A
35
G UA CH O CO TE
Ma lp ig hia mexicana
C IR IAN (C U AT EC OM AT E)
C UA CH A LA LA TE
C rescentia ala ta
A mphipterygium ad stringens
83
30
A
A
P RIO RIDA D
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
ME D.
a=arbusto
H= hierba
40
70
51
4
5
4
2
2
5
2
3
1
4
7
5
2
6
78
Cuadro 22.
Especies útiles de flora según porcentaje de informantes subzona sur-centro del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
USOS
NOMBRE
CIENTIFICO
F.B.
CONST.
COMB.
CERCOS
GUAMUCHIL
Pithecellobium dulce
A
55
49
40
TEPEMEZQUITE
CUBATA
CUACHICHIL
Lysiloma divaricata
Acacia cochliacantha
Cedrella oaxacensis
A
49
43
40
69
70
30
34
40
51
MEZQUITE
GUAJE ROJO
Prosopis laevigata
Leucaena sculenta
31
30
60
A
BRASIL
TEHUISTLE
Haematoxylon brasiletto
Acacia billimekii
PAPALOTE
MATARRATA
SUST.
IMPL.
QUIM.
AGRICS.
TUTORES
COMES.
MED
50
31
60
a
a,A
54
50
41
41
Caesalpinia sp.
Griricidia sepium
a
a
49
40
37
CUAHULOTE
CHINANCA
HUIZACHE
Guazuma ulmifolia
Leguminosae
Acacia farnesiana
A
A
40
37
36
TLAMIAHUAL
PALO DULCE
Tabebuia impetiginosa
Eysenhardtia polystachya
a,A
34
34
COPAL
GUACHOCOTE
Bursera bipinnata
Malpighia mexicana
A
BONETE
Jacarita mexicana
A
CIRUELO AGRIO
VARA BLANCA
CUACHALALATE
Cyrtocarpa sp.
Dodonaea viscosa
Amphipterygium adstringens
A
A
A
CIRIAN (CUATECOMATE)
PRODIGIOSA
Crescentia alata
Brickellia cavanillesii
A
H
57
56
GRANJEL
Randia echinocarpa
a
46
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
a=arbusto
H= hierba
64
51
31
46
30
70
69
40
46
80
6
14
8
1
2
2
5
4
3
1
2
8
6
7
4
5
79
Cuadro 23.
Especies útiles de flora según porcentaje de informantes subzona sur-oriente del estado de
Morelos.
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
F.B.
CUBATA
Acacia cochliacantha
a
TEPEMEZQUITE
Lysiloma divaricata
A
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya a,A
TECOLOHISTLE
Mimosa fasciculata
A
CIRUELO AGRIO
Cyrtocarpa sp.
A
CUACHALALATE
Amphipterygium adstringe A
CIRIAN (CUATECOMATE)Crescentia alata
A
GRANJEL
Randia echinocarpa
a
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
a=arbusto
USOS
COMB. CERCOS COMES. MED.
37
33
31
66
40
33
67
43
30
2
3
1
3
3
2
4
1
H= hierba
Las especies que destacaron por su intensidad de uso en dos subzonas (surponiente, y sur-centro, Cuadros 21 y 22) fueron el tepemezquite sobresaliendo el
uso de construcción y combustible; el cuahulote y tlamiahual en la elaboración de
implementos agrícolas y el guamuchil, guaje y guachocote por su uso comestible.
En las subzonas sur-poniente y sur-oriente (Cuadros 21 y 23) destacaron el
tecolohuistle por sus usos en cercos y construcción; y el granjel como medicinal
en las subzonas sur-centro y sur-oriente (Cuadros 22 y 23).
Las especies restantes, presentaron un uso más localizado, posiblemente en función
a la distribución y abundancia de las mismas.
En la zona centro (Cuadros 24, 25 y 26) se observa, que las especies sobresalientes
por su intensidad de uso en las tres subzonas son el palo dulce, cuachalalate y
guamuchil, coincidiendo las dos primeras con la zona sur. El palo dulce y el
guamuchil destacan por su utilización generalizada en cercos, construcción y combustible y el cuachalalate sobresale nuevamente por su uso medicinal.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
80
Las especies que destacaron en dos subzonas (centro-poniente y centro-centro,
Cuadros 24 y 25), fueron el tepehuaje y tepemezquite sobresaliendo los usos
construcción, combustible y cercos; el cuahulote en implementos agrícolas
principalmente; el copal en la obtención de sustancias químicas y cercos y el
bonete y hongo de casahuate como comestibles. En las subzonas centro-poniente
y centro-oriente (Cuadros 24 y 26), el tehuistle destaca por su uso en la construcción,
como combustible, cercos, y en la obtención de curtientes. En las subzonas centrocentro y centro-oriente (Cuadros 25 y 26), la cubata sobresale por la obtención de
madera para combustible, tutores y cercos.
En la zona norte (Cuadros 27, 28 y 29), las especies sobresalientes en las tres
subzonas son el ocote y los encinos, destacando las dos en la construcción y
como combustible, además de la elaboración de implementos agrícolas como en
el caso de los encinos.
Las especies que se distinguieron en las subzonas (norte-poniente y norte-oriente,
Cuadros 27 y 29), fueron el aile y oyamel, coincidiendo las dos en el uso de
construcción, presentando el aile, además los usos de combustible y cercos. El
madroño se representa en las subzonas norte-centro y norte-oriente (Cuadros 28 y
29) donde se usa como combustible; el palo dulce se representa en las subzonas
norte-poniente y norte-centro (Cuadros 27 y 28), donde se usa para cercos y
construcción principalmente.
En relación a los valores de prioridad según el mínimo porcentaje de informantes
estableciendo (30%), se observa que en la zona sur (Cuadros 21, 22 y 23),
principalmente en las subzonas sur-poniente y sur-centro, el uso de las especies
para combustible es prioritario, ya que les corresponden primeros lugares. Le
siguen el uso para cercos y construcción donde se observan valores de prioridad
entre dos y cuatro.
En la zona centro, (Cuadros 24, 25 y 26), el uso de las especies para cercos
representa mayor importancia. Ocupa el primer lugar en la subzona centro-centro
y segundos lugares en la centro-poniente y centro-oriente. Le siguen el uso de
combustible y construcción con valores de prioridad desde uno a tres. En esta
zona los usos que se reportan fueron el artesanal, ornamental y forrajero.
En la zona norte (Cuadros 27, 28 y 29), el uso para construcción es el que muestra
mayor importancia. Ocupa los primeros lugares en las zonas norte-centro y norteoriente y el segundo norte-poniente. Le siguen el uso de combustibles y el de
cercos con valores de prioridad desde uno a cinco. En esta zona, los usos que no
se reportan fueron el de curtientes, sustancias químicas, tutores, ornamental y
forrajero.
En forma general se observa, que este criterio de análisis, permite tener una idea
sobre las especies que se usan con mayor intensidad, y considerando además las
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
81
especies que sobresalieron por su amplitud de uso en las diferentes subzonas de
cada zona estudiada, se tiene que, el aprovechamiento de las especies para los
usos prioritarios (combustible, cercos y construcción), oscila en forma selectiva
sobre un número reducido de especies. Siendo principalmente en la zona sur y
centro el palo dulce, guamuchil, tepehuaje, tehuistle, cuahulote, cubata y
tepemezquite, y en la zona norte los encinos, ocote, aile, oyamel y madroño.
Por otra parte, este análisis permitió también detectar especies, que aunque no
presentan usos prioritarios, tienen importancia porque denotan otros tipos de relación
entre el hombre y las plantas. Como es el caso del conocimiento tradicional de los
usos medicinales, como en el caso del cuachalalate y grangel; así como otras
especies que están ligadas a los hábitos alimenticios de los pueblos (ciruelo, guaje,
guachocote, bonete y hongo de casahuate). Otras que muestran relación con sus
costumbres, como en el caso del copal que se caracteriza por la extracción de sus
aceites aromáticos, usados en las ceremonias religiosas, y otras que se relacionan
con las actividades de trabajo, por su utilización en la elaboración de implementos
agrícolas, como el tlamiahual.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
82
Cuadro. 24.
Especies útiles de flora según porcentaje de informantes subzona centro-poniente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
USOS
NOMBRE CIENTIFICO
TEPEHUAJE
Lysiloma acapulcensis
MATARRATA
Griricidia sepium
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
GUAMUCHIL
F.B.
CONST.
COMB.
A
54
35
43
CERCOS
CURT.
SUST.
QUIM.
IMPL.
AGRICS.
COMES
38
a,A
40
30
39
Pithecellobium dulce
A
36
39
33
TEPEMEZQUITE
Lysiloma divaricata
A
50
TEHUISTLE
Acacia bilimekii
a,A
43
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
A
COPAL
Bursera bipinnata
A
BONETE
Jacaratia mexicana
A
66
PIPIZCA
Porophyllum sp.
h
55
CUACHALALATE
Amphipterygium adstringens
A
HONGO DE CASAHUATE
Pleurotus ostreatus
a=arbusto
35
34
36
48
38
36
35
51
30
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
MED.
H= hierba
6
4
5
1
1
2
3
1
1
3
2
7
8
5
4
6
83
Cuadro 25.
Especies útiles de flora según porcentaje de informantes subzona centro-centro del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
MEZQUITE
TEPEMEZQUITE
GUAYABILLO
TEPEHUAJE
GUAMUCHIL
CUBATA
PALO DULCE
COPAL
CUAJIOTE COLORADO
GUAJE COLORADO
CUAHULOTE
CIRUELO
HONGO DE CASAHUATE
BONETE
CUACHALALATE
PEGAHUESO
QUINA
U S OS
NOMBRE CIENTIFICO
Prosopis laevigata
Lysiloma divaricata
Wimmeria persicifolia
Lysiloma acapulcensis
Pithecellobium dulce
Acacia cochliacantha
Eysenhardtia polystachya
Bursera bipinnata
Pseudosmodingium perniciosum
Leucaena esculenta
Guazuma ulmifolia
Spondias mombin
Pleurotus ostreatus
Jacaratia mexicana
Amphipterygium adstringens
Euphorbia fulva
Hintonia sp
F.B.
CONST.
COMB.
A
A
A
A
A
a
a,A
A
A
A
A
A
43
40
36
33
33
30
40
a=arbusto
SUST.
QUIM.
IMPL.
AGRICS.
TUTORES
35
H= hierba
COMES
MED.
50
40
30
61
30
28
58
55
48
38
38
60
30
66
52
48
32
A
A
A
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
CERCOS
67
48
35
5
4
7
1
2
1
3
3
2
3
1
8
6
7
5
4
84
Cuadro 26.
Especies útiles de flora. Según porcentaje de informantes subzona centro-oriente del estado de Morelos.
NOMBRE COMUN
U S O S
NOMBRE CIENTIFICO
F.B.
COMB.
CERCOS
COMES.
MED.
CUBATA
Acacia cochliacantha
a
34
HUIZACHE
Acacia farnesiana
A
34
TEHUISTLE
Acacia bilimekii
a,A
37
GUAMUCHIL
Pithecellobium dulce
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
GUAJE COLORADO
Leucaena sculenta
A
CUACHALALATE
Amphipterygium adstringens
A
80
A
37
CIRIAN (CUATECOMATE) Crescentia alata
A
33
a,A
30
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
a=arbusto
37
43
43
3
3
2
2
1
2
4
3
H= hierba
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
85
Cuadro 27.
Especies útiles de flora. Según porcentaje de informantes subzona norte-poniente del estado de Morelos
NOMBRE COMUN
USOS
NOMBRE CIENTIFICO
F.B.
CONST. COMB. CERCOS IMPL. COMES
AGRIC.
OCOTE
Pinus montezumae y/o P. pseudostrobus
A
55
35
PINO
Pinus sp.
A
42
33
OYAMEL
Abies religiosa
A
37
AILITE (AILE)
Alnus firmifolia
A
25
ENCINO
Quercus sp.
ENCINO LAURELILLO
Quercus laurina
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
TEHUISTLE
Acacia bilimekii
HONGO DE ESCOBITA
Ramana sp.
50
33
A
58
37
A
40
45
53
a,A
42
A
35
50
HONGO DE CLAVITO
37
CAPULIN
Prunus serotina ssp capuli
A
38
TEJOCOTE
Crataegus mexicana
A
30
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
a=arbusto
4
5
4
2
4
2
1
4
5
3
H= hierba
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
86
Cuadro 28.
Especies útiles de flora. Según porcentaje de informantes subzona norte-centro del estado de Morelos.
NOMBRE COMUN
USOS
NOMBRE CIENTIFICO
F.B.
CONST.
COMB.
CERCOS
IMPL.
COMES.
AGRIC.
OCOTE
Pinus montezumae y/o P. pseudostrobus
A
55
35
ENCINO BLANCO
Quercus sp.
A
78
45
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
a,A
43
ENCINO LAURELILLO (E. HOJA
DELGADA)
Quercus laurina
A
33
ENCINO AMARILLO
Quercus magnolifolia
A
30
ENCINO
Quercus sp.
A
37
MADRONO
Arbutus xalapensis
A
35
GUAJE ROJO
Leucaena esculenta
A
33
ZOMPANTLE
Erythrina americana
A
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
A
PIPIZCA
Porophyllum sp.
H
47
PAPALO
Porophyllum tagetoides
H
40
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
a=arbusto
47
45
42
32
5
5
1
2
3
1
2
5
4
3
H= hierba
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
87
Cuadro 29.
Especies útiles de flora. Según porcentaje de informantes subzona norte-oriente del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
USOS
F.B.
CONST.
COMB.
ARTES
IMPL.
COMES
MED.
AGRIC.
OYAMEL
Abies religiosa
A
58
CEDRO BLANCO
Cupressus lindleyi
A
57
OCOTE
Pinus montezumae y/o P. pseudostrobus
A
50
MADRONO
Arbutus xalapensis
A
57
ENCINO
Quercus sp.
A
45
AILITE (AILE)
Alnus firmifolia
A
42
AGUACATILLO
Styrax ramirezii
ZARZAMORA
Rubus sp.
a
GORDOLOBO
Gnaphalium sp.
H
52
50
43
42
43
CONTOEL
37
TILIO
Ternstroemia pringlei
ARNICA
Hetherotheca unuloides
H
35
PRIORIDAD
*Porcentaje de informantes
FB= forma biológica
A= árbol
a=arbusto
35
H= hierba
3
3
1
2
1
4
1
2
5
4
6
3
88
7.1.7. Resumen de las especies prioritarias a nivel estatal
De acuerdo a su diversidad e intensidad de utilización, se registraron en total 92
especies forestales prioritarias, de las cuales las 20 especies más importantes de la
Entidad, son las que se citan a continuación en orden decreciente (Cuadro 30).
- Eysenhartia polystachya (palo dulce)
- Pithecellobium dulce (guamuchil)
- Guazuma ulmifolia (cuahulote)
- Lysiloma divaricata (tepemezquite)
- Acacia bilimekii (tehuixtle)
- Lysiloma acapulcensis (tepehuaje)
- Acacia cochliacantha (cubata)
- Bursera spp. (copales)
- Quercus spp (encinos)
- Amphypterigium adstringens (cuachalalate)
- Prosopis laevigata (mezquite)
- Pinus spp (ocote)
- Crescentia alata (cuatecomate; cirián)
- Leucaena esculenta (guaje colorado)
- Haematoxylon brassilento (brasil)
- Acacia farnesiana (huizache)
- Cyrtocarpa procera sp. (ciruelo)
- Cassia sp. (chinanca)
- Arbutus xalapensis (madroño)
- Mimosa fasciculata (tecolhuixtle)
De este conjunto de especies, 17 de ellas pertenecen a la selva baja caducifolia y
las tres restantes (Quercus spp., Pinus spp y Arbutus xalapensis) corresponde al
bosque templado y frío.
También cabe mencionar que de este grupo de especies, la mayoría tiene un uso
muy diversificado, por lo cual se le puede clasificar como «especies de uso múltiple»,
lo que las hace más importantes desde el punto de vista forestal.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
89
Las especies que tienen mayor distribución en el estado de Morelos (en más de
cuatro subzonas) en función de su utilidad corresponden al 75% de las 20 especies
prioritarias más importantes antes mencionadas; éstas son las siguientes:
- Eysenhardtia polystachya (palo dulce)
- Guazuma ulmifolia (cuahulote)
- Pithecellobium dulce (guamuchil)
- Bursera bipinnata (copal)
- Acacia bilimekii (tehuixtle)
- Amphypterigium adstringens (cuachalalate)
- Lysiloma divaricata (tepemezquite)
- Crescentia alata (cuatecomate)
- Haematoxylon brassileto (brasil)
- Lysiloma acapulcensis (tepehuaje)
- Cyrtocarpa procera (ciruelo)
- Prosopis laevigata (mezquite)
- Acacia farnesiana (huizache)
- Leucaena esculenta (guaje colorado)
- Erythrina americana (zompantle)
Todas estas especies son propias de la selva baja caducifolia; las especies del
bosque templado-frío no aparecen en esta relación debido a que tienen una
distribución más restringida en el norte del Estado, por lo tanto su uso es más
localizado
Por otra parte, en el Cuadro 30 se observan grupos de especies «características»
para cada subzona, lo que lleva a deducir que cada comunidad rural tiene mayor
preferencia y selectividad en el uso de los distintos recursos forestales, lo cual está
en relación con las conndiciones ecológicas y socioeconómicas prevalecientes.
De todo lo anterior, se puede decir que en el estado de Morelos, las comunidades
rurales utilizan mayor número de especies de la selva baja caducifolia, como una
resultante de la clara abundancia de este recurso forestal en la Entidad, ya que
ocupa aproximadamente el 70% de la superficie forestal estatal; las especies del
bosque templado y frío utilizadas son en menor número; sin embargo, resultan ser
las de mayor importancia económica.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
90
Cuadro 30.
Especies, subzonas y zonas prioritarias a nivel estatal.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
FREC.
NOMBRE COMUN
PONIENTE
ZONA NORTE
ZONA CENTRO
ZONA SUR
NOMBRE CIENTIFICO
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
CENTRO
77
96
TEPEH UAJE
Lysilom a acapulcensis
223
144
91
PALO DU LCE
Eysenhardtia polystachya
191
98
125
140
102
56
CU AHU LOTE
Guazuma ulmifolia
185
167
39
133
103
48
GUAM UC HIL
COPAL
Pithecellobium dulce
Bursera bipinneta
79
27
249
74
56
28
202
114
132
107
90
54
TEPEM EZQUITE
Lysilom a divaricata
147
152
68
109
105
CU BATA
Acacia cochliacantha
97
140
37
POCH OTE
CU ATEC OMATE
Ceiba par vifolia
Cr escentia alata
86
137
38
115
11
43
CED RO
Junipersus flaccida
ENC IN O AMAR ILLO
ORIENTE
IND.
DE
IMP.
PRIORIDAD
53
4
521
6
20
9
905
1
51
7
726
3
57
58
7
7
865
462
2
8
5
581
4
66
5
503
7
37
3
5
135
371
30
13
35
1
35
78
Quercus magnoliifolia
47
1
47
66
ENC IN O R OBLE
Quercus elliptica
72
1
72
52
ENC IN O BLANC O
ESPIN O BLAN CO
Quercus sp.
Acacia pennatula
37
32
1
1
37
32
75
83
TEC OLOH UIXTLE
Mim osa fasciculata
129
2
198
21
TLAM IAH UAL
Tabebuia im petiginosa
83
108
2
191
22
CIRU ELO
NAN CH E
Spondias m ombin
Byrsonim a cr assifolia
53
50
66
4
1
204
50
18
61
GUAJE BLAN CO
Leucaena glauca
35
GUAC HOCOTE
Malpighia m exicana
30
85
CU ACH ALALATE
Amphipterr ygium adstringens
51
80
67
51
67
MEZQUITE
TEH UIXTLE
Prosopis laevigata
Acacia bilim ekii
135
140
43
24
78
146
BRASIL
Haem atoxylon brassiletto
148
37
71
HU IZACH E
Acacia farnesiana
99
21
51
GUAYABILLO
PAPALOTE
Wim meria persicifolia
Lysilom a ter gem ina
50
132
CU ACH IC HIL
Cedrela oaxacensis
82
CU AJIOTE C OLOR ADO
Pseudosm odingium perniciosum
38
GUAJE COLORAD O
Leucaena esculenta
123
GUAYABO
ZOPILOTE
Psidium guajava
Swietenia humilis
PARAC A
UN A D E GATO
163
39
69
33
52
3
122
36
11
3
126
33
80
6
396
10
127
63
99
4
7
383
527
11
5
21
33
5
310
15
53
4
224
17
94
2
1
144
132
28
31
52
2
139
29
2
107
40
4
363
14
67
38
1
1
67
38
54
74
Senna skinneri
80
1
80
48
Mim osa sp.
73
1
73
51
CAPIRE
CAR ROZO
Sideroxylon capire
35
43
1
1
35
43
79
69
CH IN ANC A
Leguminosae
113
2
202
19
1
86
46
2
124
35
1
1
46
56
68
59
2
76
50
2
57
58
4
2
125
150
34
26
JABONC ILLO
67
20
35
20
69
88
43
109
89
86
TETLATIA
Com ocladia engleriana
63
VARA BLAN CA
PROD IGIOSA
Brickellia cavanillesii
46
56
GRAN JEL
Randia echinscarpa
46
COPAL C HINO
Bursera copallifera
24
ZOM PAN TLE
MATARR ATA
Erythrina americana
Glir icidia sepium
7
ACEZIN TLE
Fraxinus sp.
84
1
84
47
CAN ELILLO
Alvaradoa am orphoides
86
1
86
45
BEJU CO 3 COSTILLAS
Serjania schiedeana
26
1
26
88
BONETE
PIPISCA
Jacaratia m exicana
Porophyllum sp.
3
2
167
102
25
41
HON GO CASAHU ATE
Pleurotus ostreatus
2
78
49
11
69
61
30
33
52
139
42
66
55
32
30
48
47
24
91
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
92
P ru n u s s e rot in a s sp . c a p u li
P in u s m o n te z u m a e ; P . p se u d o st ro b u s
P in us m o ntez um a e
Q ue rc us sp.
Q ue rc us la urina
Q u erc u s rug os a
Q ue rc u s sp.
Q ue rc us m ag noliif olia
A b ie s religio s a
A rb u t u s xala p e n sis
A ln us f ir mif olia
B u d d le ja p a ru if lo ra
R amana s p .
C ra ta e gu s m ex ican a
Q ue rc us can d ic ans
D od on ae a visc o sa
P in u s t e cot e y P . L e io p h ylla
Ip o m ea sp.
C lethra m exica n a
Leg u m in o sa e
P orophy llu m s p .
S t yrax ram irez ii
F ra xa n u s u hd ei
C u press a s sp .
C u press u s lin d le yi
H ethe r oth ec a in ulo id es
T e rnst ro em ia p r in glei
G n ap ha liu m s p .
R u b u s sp.
C A P UL I N
O C O TE
P I NO
E N CI N O C HI N O
E N CI N O L A U RE L ILLO (H O JA D E L G A D A )
E N CI N O T LA L A G U A CA T E (HO J A A N C HA )
E N CI N O A G U A P IC IN
E N CI N O A M A RI LL O
OYAM EL
M A DR O N O
A I LE
S A H ULI X C O
H O NG O DE E S C O B IT A
H O NG O CL A V IT O
T E JO C O TE
E N CI N O B L A N CO
C HA P U L I X TL E , OC O T IL L O
O C O TE C HI NO
C A S A HU A T E P R I E TO
P A LO CU C HA R O
Q U IE B R A H A CH A
PAPALO
A G U A CA T I LO
F RE S N O
S A B I NO
T E NE C A T E D E UV A
C E DR O B LA NC O
A R NI C A
C A NT O E L
T ILI O
G O R DO L O B O
Z A RZ A M O RA
P R IO R ID A D /I ND . D E I M P ./ ZO N A
1
5848
1
D E I ND . D E I MP ./ ZO N A
46
1
3250
P R IO R ID A D /N O . D E E S P E C IE S / Z O NA
3
1836
1
35
CENTRO
ZONA SUR
N O . DE E S P E C IE S / ZO N A
P R IO R ID A D /I ND . I MP . /S U B Z O NA
D E I ND . D E I MP ./ S UB Z O N A
5
C onzattia mu lt iflor a
Q ue rc us sp p.
G U A Y A CA N
E N CI N O
21
E u p h o rb ia f u lva
H in to nia sp.
P E G A H UE S O
Q U IN A
P R IO R ID A D /N O . D E E S P E C IE S / S U B ZO N A
B u rs era sp.
C UA P A P A LO T E
C UA J IO T E
PONIENTE
N O . DE E S P E C IE S / S UB Z O N A
C e ltis sp .
R A B O D E I G U A NA
NOMBRE CIENTIFICO
Continuación.
NOMBRE COMUN
Cuadro 30.
8
762
8
18
ORIENTE
2
2102
2
24
PONIENTE
2
4434
3
36
4
1633
3
22
48
35
30
48
25
CENTRO
ZONA CENTRO
9
699
9
13
29
ORIENTE
7
1173
7
20
40
37
30
28
50
56
87
25
60
57
17
103
68
47
58
111
167
PONIENTE
3
3941
2
45
6
1353
4
22
47
40
41
11
24
184
65
63
52
43
136
114
CENTRO
ZONA NORTE
5
1415
6
21
41
43
36
35
145
35
50
52
122
62
79
42
126
56
89
41
128
136
ORIENTE
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3
2
2
2
2
1
3
1
2
2
3
1
3
1
1
1
1
1
FREC.
41
43
36
35
145
35
50
52
122
62
47
40
41
11
24
184
40
37
30
28
50
200
129
88
186
113
17
244
68
90
99
375
29
417
48
35
30
48
25
IND.
DE
IMP.
72
70
77
82
27
81
62
60
36
55
67
73
71
92
90
24
57
76
85
87
63
20
32
44
23
38
92
16
53
43
42
18
86
9
65
80
84
64
89
PRIORIDAD
7.1.8. Indices de prioridad según diversidad de uso por subzonas del estado de
Morelos.
Para determinar este valor se consideró el número de especies que intervinieron
en cada uso. En el caso donde este valor es el mismo, se recurrió a la suma de los
porcentajes de informantes de las especies involucradas (Cuadro 12 al 20). Si lo
consideramos por zonas observamos que para la zona sur el uso de leña para
combustible es el más prioritario (Fig. 6). Le sigue en importancia el uso de postes
para cercos como también el uso de madera para construcción. En contraste los
usos menos importantes son el ornamental y el de curtientes (Cuadro 31).
Indice de importancia
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
SUR
Combustible
CENTRO
SUBZONAS
12345678
12345678
12345678Cercos
12345678
NORTE
Construcción
Fig. 6. Usos prioritarios por subzona en el estado de Morelos.
Para la zona centro el primer lugar lo ocupa el uso de postes para cercos, seguidos
por el de leña para combustible y en tercer lugar el uso de madera para la
construcción. En cuanto a los usos de menor importancia se encuentra el de
ornamentales, forraje y curtientes respectivamente. Finalmente, en la zona norte
del Estado el uso más importante corresponde al de poste para cercos, en segundo
lugar el de combustible y en tercero el de construcción. Con respecto a los usos
de menor importancia están en orden descendente, el de ornamentales, forrajes y
curtientes.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
93
Cuadro 31.
Indices de prioridad según diversidad de usos por subzona del estado de Morelos.
REGION
U S O S
CONSTRUC- COMBUS- CERCOS CURTIEN- SUST. ARTES
CION
TIBLE
TES
QUIM.
SUR-PONIENTE
2
1
3
8
11
SUR-CENTRO
2
1
3
12
SUR-ORIENTE
3
2
1
CENTRO-PONIENTE
1
3
CENTRO-CENTRO
3
CENTRO-ORIENTE
IMPL.
TUTO- ORNAM. COMES FORR. MED.
AGRIC.
RES
6
5
10
12
9
4
7
8
7
4
9
11
6
10
5
11
5
12
7
8
10
6
9
4
2
8
10
7
4
5
12
9
11
6
2
1
8
9
7
4
10
12
5
6
11
5
1
2
10
6
12
7
4
11
8
9
3
NORTE-PONIENTE
3
2
1
11
9
5
4
7
12
6
10
8
NORTE-CENTRO
2
1
3
8
6
7
4
5
10
11
12
9
NORTE-ORIENTE
2
3
1
9
11
4
7
6
12
8
10
5
23
16
17
85
75
67
46
64
102
68
81
58
3
1
2
11
9
7
4
6
12
8
10
5
SUMA DE PRIORIDADES:
PRIORIDAD:
Tomando en consideración las nuevas subzonas, se observa que tanto el uso de
leña para combustible como el de postes para cercos son prioritarios para cuatro
subzonas cada una (Cuadro 32), y solamente en la subzona centro-poniente el uso
de madera para construcción ocupa el primer lugar en importancia.
Cuadro 32.
Usos prioritarios del estado de Morelos.
SUBZONA
SUR-PONIENTE
SUR-CENTRO
CENTRO-ORIENTE
NORTE-CENTRO
SUR-ORIENTE
CENTRO-PONIENTE
CENTRO-CENTRO
NORTE-PONIENTE
NORTE-ORIENTE
COMBUSTIBLE
CERCOS
CONSTRUCCION
1
1
1
1
2
3
2
2
3
3
3
2
3
1
2
1
1
1
2
2
3
2
3
1
3
3
2
16
17
21
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
94
Por otra parte, a nivel del Estado de los tres usos más importantes son en orden
descendente el de combustible, poste para cercos y el de construcción, este orden
sólo se representa en la zona sur. En cuanto los usos menos importantes está el
de ornamentales en último lugar, le sigue el forrajero y curtientes (Cuadro 33).
Cuadro 33.
Usos menos prioritarios del estado de Morelos.
SUBZONA
ORNAM.
CURTIEN.
ARTES.
SUST.
QUIM.
SUR-PONIENTE
12*
11
CENTRO-PONIENTE
12
10
CENTRO-CENTRO
12
NORTE-PONIENTE
12
NORTE-ORIENTE
12
SUR-ORIENTE
10
FORR.
MEDIC.
TUTOR.
10
11
10
11
11
11
10
10
11
12
12
CENTRO-ORIENTE
11
10
SUR-CENTRO
11
12
NORTE-CENTRO
10
101
COMEST.
10
12
44
24
21
11
53
11
20
*Lugar en importancia (del 1 al 12)
La prioridad de usos presentados corresponde al de tipo local y según lo que los
dueños del recurso forestal obtiene en mayor o menor grado de una forma directa
y que en gran parte se debe a la gran diversidad de especies que existen aún en el
Estado. Esto refleja la ausencia de una utilización industrial o semiindustrial del
recurso forestal.
Ahora bien, tomando como base además del número de especies prioritarias, el
índice de importancia, el número de especies con importancia económica y volumen
maderable, se infirieron las subzonas y zonas más importantes del Estado en cuanto
a sus recursos forestales (Cuadros 30 y 34).
De acuerdo al número de especies prioritarias e índice de importancia, las subzonas
de mayor prioridad se localiza en la zona sur y centro del Estado, dentro de los
macizos forestales más importantes de la Selva Baja Caducifolia. La abundancia
de este recurso y su diversidad florística juegan un papel importante en la prioridad
de dichas subzonas. Por el contrario, las subzonas de menor importancia forestal
se presentan al oriente del Estado; en las zonas sur y centro que es donde se
distribuyen los recursos agrícolas.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
95
Cuadro 34.
Indices de prioridad para las subzonas y zonas estudiadas del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
ZONA SUR
PARAMETRO
ZONA CENTRO
ZONA CENTRO
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
Número de especies
prioritarias
5
1
8
2
3
9
7
4
6
Indices de
importancia
3
1
8
2
4
9
7
6
5
Número de especies
de importancia
económica
4
6
6
8
7
9
1
3
2
Volumen maderable
4
6
5
8
7
9
1
3
2
96
Analizando la misma información anterior a nivel de zona, se observa que por el
número de especies la zona más importante es la sur, seguida por la norte y centro
respectivamente; la menor importancia de la zona centro se debe a que en ella se
ubican principalmente las áreas agrícolas del Estado y no sucede así en la zona
sur y norte, donde se distribuyen las principales masas forestales.
Considerando el número de especies de importancia económica y el volumen
maderable (Cuadro 34), las subzonas más importantes se ubican en la zona norte
de Estado; aunque no se hace un aprovechamiento industrial del recurso ya que
actualmente están consideradas como zona de veda; sin embargo, en épocas
pasadas, obtenían productos forestales de esta región para las fábricas de Loreto y
Peña Pobre y de San Rafael.
Como se infiere del párrafo anterior, de acuerdo con este último parámetro (especies
de importancia económica y volumen maderable) la zona más importante es la
norte, seguida por la sur y centro respectivamente. Considerándose un resultado
lógico tomando en cuenta la abundancia y la distribución del recurso forestal.
7.1.9. Especies Amenazadas
La selección de especies amenazadas de flora se realizó con base a cuatro criterios
principales: el primero, sobre diversidad de uso, esto es el número de usos que la
especie tiene en todas las zonas; intensidad de uso, que fue medida por el porcentaje
de informantes que manifestaron el uso de esta especie; la comercialización que
se hace de la especie y por último el grado de abundancia que presenta la especie
actualmente.
La información se recabó por subzona (Cuadro 35), considerando en el caso de
diversidad de uso todas aquellas con porcentaje del 50% en adelante; con respecto
a la intensidad de uso aquellas con porcentajes del 30% en adelante; en cuanto a
comercialización se consideró su presencia en las tres subzonas. Por último, para
determinar el grado de abundancia se tomó en cuenta la información vertida por el
informante con algunas observaciones directas hechas en los recorridos de campo.
Las especies aparecen en orden descendente (Cuadro 36) de acuerdo al grado de
amenaza considerando los cuatro criterios utilizados.
Para la zona sur la especie con el más alto riesgo de terminarse corresponde al
palo dulce (Eysenhardtia poltystachya); de 11 especies en riesgo de extinción,
siete especies son arbóreas y cuatro arbustivas principalmente de la Selva Baja
Caducifolia.
Para la zona centro, el primer lugar lo ocupa una especie arbustiva; el tepemezquite
(Lysiloma divaricata); de 11 especies que corren riesgo de terminarse, ocho especies
son arbóreas y tres arbustivas. En el caso de cuachalalate (Amphipterygium
adstringens) su alto grado de comercialización la colocan como dentro de las
especies amenazadas.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
97
Cuadro 35.
Especies de flora amenazadas del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
IN TE N SID A D
N OM B R E
N OM B R E
ABUN-
G RA D O DE
C OM U N
C IEN TIFIC O
D A N C IA
C OM E R C IA -
D E U SO
D E U SO
FR EC .
C OM B .
C ER C O S
C U R T.
A R TES
LIZA C ION
ZO NA
D IVER S ID A D
IMP L.
C OM E ST.
M ED IC .
PO N IE N TE
C EN TR O
O RIEN TE
A C U M U L.
*6-19 1^
4-1 89
5-1 25
8
6-1 85
6-1 67
6-3 9
8
4-1 37
6-1 15
A GR IC .
SUR
PA LO D U LC E
Eysenha rdtia p olystachia
E
+ ++
80
C U AH U ILO TE
G uazum a u lm ifolia
E
+ ++
40
65
C U ATEC O M ATE
C rescentia alata
E
+ ++
TEP EM EZQU ITE
Lisylom a d iva rica ta
E
+ ++
30
60
5-1 47
TEP EH U AJE
Lisylom a a cap ulcencis
E
+ ++
30
40
8-2 33
M EZQ UITE
Pr oso pis lae viga ta
E
++
60
TEH U IXTLE
Acacia bilim ekii
E
+ ++
50
BR A SIL
H aem atoxylon brasiletto
E
+ ++
C U BA TA
Acacia co chlia ca nth a
E
+ ++
70
TEC O LH U IX TLE
M im osa fascicula ta
E
++
35
C U AC H A LALA TE
Am ph yteriq ium ad string ens
E
+ ++
35
88
40
70
41
6
4-6 8
7
7-1 35
9-4 3
6
6
5-1 40
4-2 4
6
5-7 1
3-2 1
4-3 3
5
4-9 7
8-1 40
51
5
6-6 9
51
6
3
ZO NA C ENT RO
TEP EZQU ITE
Lysi lom a d iva rica ta
E
+ ++
40
43
TEH U IXTLE
Acacia bilim ekii
E
+ ++
45
37
PA LO D U LC E
Eysenha rdtia p olystachia
E
+ ++
40
50
C U AH U ILO TE
G uazum a u lm ifolia
E
+ ++
TEP EH U AJE
Lysi lom a a cap ulcensis
E
+ ++
40
30
C U BA TA
Acacia co chlyacantha
E
+ ++
61
28
M EZQ UITE
Pr oso pis lae viga ta
E
+ ++
30
C AN E LIL LO
Alvara doa am orp hoides
E
+ ++
C U ATEC O M ATE
C rescentia alata
E
+ ++
C U AC H A LALA TE
Am ph yteriq ium ad string ens
E
+ ++
Q UIN A
H intonia sp.
E
+ ++
2
ZOP IL OTE
Sw ie ten ia h um ilis
E
++
2
ZO NA
5-1 09
36
30
66
4-1 05
4-1 46
4-6 3
6-9 9
8
8-1 40
4-1 02
4-5 6
8
7-1 33
7-1 03
6-4 8
7
8-1 44
4-9 1
6-1 63
6-7 8
30
37
7
7-6 6
5-1 27
6
6
6-8 6
4
5-3 9
5
80
3
NO RTE
C ED R O
C upr essus lindleyi
E
+ ++
C AP U LIN
Pr unus sero tin a var. cap uli
E
+ ++
FR ES NO
Fraxinus uhdei
E
++
AILE
Aln us firm ifo lia
E
+ ++
E = ES C AS O
38
50
D E U SOS EN LA SU BZO N A
4-141
4
5-5 8
4-4 1
4
4-5 9
5-6 2
5
4-8 7
^ = IN D IC E D E IM POR TA NC IA EN LA S U BZON A
+ = PO C A C OM E R C IA LIZA C IO N
NOTA: Los usos que no aparecen es por tener menos del 30%
+ + = R EG U LAR
+ ++ = M U C H A
4
98
Cuadro 36.
Especies de flora del estado de Morelos de acuerdo a su grado de amenaza.
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
FRECUENCIA
ACUMULADA
GRADO DE
COMERCIALIZACION
DIVERSIDAD
DE USOS
INDICE DE
IMPORTANCIA
% DE INFOR.
ABUNDANCIA
ZO N A SUR
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
8
+++
15
414
ESCASO
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
8
+++
18
391
ESCASO
CUATECOMATE
Crescentia alata
6
+++
10
252
ESCASO
ESCASO
TEPEMEZQUITE
Lysiloma divaricata
7
+++
9
251
TEPEHUAJE
Lysiloma acapulcensis
6
+++
8
233
ESCASO
MEZQUITE
Prosopis laevigata
6
++
16
178
ESCASO
TEHUIXTLE
Acacia bilimekii
6
+++
9
164
ESCASO
BRASIL
Haematoxylon brassiletto
6
+++
12
134
ESCASO
CUBATA
Acacia cochliacantha
5
+++
12
237
ESCASO
TECOLHUIXTLE
Mimosa fasciculata
6
++
6
69
ESCASO
CUACHALALATE
Amphipterygium adstringens
3
+++
1
51
ESCASO
TEHUIXTLE
Acacia bilimekii
8
+++
14
308
ESCASO
PALO DULCE
Eysenhardtia polystachya
8
+++
16
298
ESCASO
CUAHULOTE
Guazuma ulmifolia
7
+++
20
284
ESCASO
ZONA CENTRO
TEPEMEZQUITE
Lysiloma divaricata
7
+++
9
214
ESCASO
TEPEHUAJE
Lysiloma acapulcencis
7
+++
12
235
ESCASO
CUBATA
Acacia cochliacantha
6
+++
13
229
MEZQUITE
Prosopis laevigata
6
+++
11
205
ESCASO
CANELILLO
Alvaradoa amorphoides
4
++
6
86
ESCASO
CUATECOMATE
Crescentia alata
4
+++
5
39
CUACHALALATE
Amphipterygium adstringens
2
+++
1
ESCASO
QUINA
Hintonia
2
+++
1
ESCASO
ZOPILOTE
Swietenia humilis
2
++
1
ESCASO
Cupressus lindleyi
4
+++
4
ESCASO
ZO N A NO R TE
CEDRO
141
ESCASO
CAPULIN
Prunus serotina ssp. capuli
5
++
9
99
ESCASO
AILE
Alnus firmifolia
5
+++
4
87
ESCASO
FRESNO
Fraxinus uhdei
En el caso del zopilote (Swietenia humilis) no presenta un alto valor de índice de
importancia; sin embargo, es un elemento de selva mediana cuya distribución es
mucho más restringida hacia las cañadas en las zonas más húmedas y aunado al
efecto de tala, debe considerarse su presencia aún más escasa, y si a esto le
agregamos que presenta una buena calidad maderable, debe clasificarse como
una especie en riesgo de terminarse.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
99
En la zona norte, aunque la información obtenida manifiesta un alto grado de
disturbio, son relativamente pocas las especies que pueden clasificarse con riesgo
de extinción, entre ellas está el cedro (Cupressus lindleyi) y el capulín (Prunus
serotina sub. capuli), la causa fundamental es la obtención de madera para la
elaboración de artesanías. El aile (Alnus firmifolia) también es muy explotada pero
por ser una especie muy agresiva no corre ese riesgo. Esto no sucede con el
fresno (Fraxinus uhdei).
A nivel de todo el Estado tenemos un total de 18 especies, once para la zona sur,
doce para la zona centro y cuatro para la zona norte, de las cuales trece son de
selva baja caducifolia, una de selva mediana y cuatro de bosque templado frío
(Cuadro 37).
Cuadro 37.
Especies vegetales en riesgo de amenaza en
el estado de Morelos.
NOMBRE COMUN
PALO DULCE
CUAHUILOTE
CUATECOMATE
TEPEMEZQUITE
TEPEHUAJE
MEZQUITE
TEHUIXTLE
CUBATA
CUACHALALATE
BRASIL
TECOLHUIXTLE
CANELILLO
QUINA
ZOPILOTE
CEDRO
CAPULIN
FRESNO
AILE
SUR
CENTRO
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
NORTE
*
*
*
*
*
*
*
7.2. FAUNA
7.2.1. Grupos faunísticos más importantes*
En relación al listado de referencia de fauna silvestre, el grupo más abundante
resultó ser el de las aves, seguido por el de mamíferos, reptiles y anfibios; sin
embargo, en relación a su importancia por diversidad e intensidad de uso fue más
representantivo el de los mamíferos, luego el de aves y por último los reptiles y
anfibios (Cuadro 38).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
100
Cuadro 38.
Lista faunística según informantes.
SUR
NOMBRE COMUN
NOMBRE
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
CIENTIFICO
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
ABRILES
PONIENTE
1 2 3 4 5 6 7 8
*
ABANERO
AGUILA
*
*
*
*
*
AGUILILLA
ALA BLANCA PALOMA
*
*
*
*
Zenaida asiatica
*
*
*
*
*
*
* *
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
ALA COLORADA
*
ALGUACIL PAJ.
ALGUACIL DE COPETE
Calosita formosa
ARDILLA
Siurus aurogaster
ARDILLA DE TIERRA
Spermophilus variegatus
ARDILLA VOLADORA
Sciuridae
ARMADILLO
ARROCERO PAJARO
Dasypus novencinctus
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
ARROYERO PAJARO
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
ASPIA
AURA
Catarthis aura
*
*
*
*
ABEJERO PAJARO
AZULEJOS
BAGRE
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
BARRANQUEÑA
BEJUQUILLO
*
BOBO PAJARO
BUHO
*
*
*
*
*
*
*
CACOMITE
*
CACOMIXTLE
Basariscus astutus
* *
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CADENILLO
CALANDRIA
CALANDRIA REAL
*
*
CAMALEON
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CANELO
*
*
CARDENAL
Cardenalis cardenalis
*
*
*
CARPA
CARPINTERO
Picidae sp.
*
*
*
CARRETERO
CASCABEL VIB.
Crotalus sp.
CENIZA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CINCUATA
CLARIN
COCOLERA
*
*
*
*
*
*
COCUANA
*
CODORNIZ
Phasianidae
COLIBRI
COMADREJA
Trochilidae
Mustela frenata
CONEJO
Leporidae
CORALILLO VIB.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CORRECAMINOS
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CORRALERA
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
101
*
Cuadro 38.
Lista faunística según informantes.
NORTE
CENTRO
CENTRO
1 2 3 4 5 6
ORIENTE
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6
FRECUENCIA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1
2
1
6
2
10
27
45
18
31
1
2
3
1
5
2
51
94
56
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1
2
22
37
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
2
3
19
1
32
2
14
24
1
2
5
8
10
17
9
15
58
98
10
17
*
7
1
12
2
*
11
19
*
*
8
7
7
*
*
5
*
*
*
10
3
2
*
*
6
2
4
4
*
*
17
10
*
*
*
*
*
2
10
6
*
*
8
1
1
*
*
*
*
REL.%
5
*
*
AB.%
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1
2
46
78
1
1
2
2
59
100
43
73
9
15
102
Cuadro 38.
Lista faunística según informantes. (Continuación)
SUR
NOMBRE COMUN
NOMBRE
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
CIENTIFICO
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8
*
*
*
*
CORRELONA
COQUITA
COYOTE
Canis latran
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CU PAJARO
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CUCUANA
CUERVO
*
*
Corvus corax
*
*
CUIJI
*
CUIJERA VIB.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CUINICUE
CUIRAS O CHACHA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CULEBRA DE AGUA
*
*
CULEBRA CAFE
CUPIONE
CHACHALACA
CHARRETERO
Ortalis vetula
Agelaius phoenicus
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CHICHICUILOTA
*
*
*
*
CHINITA
CHINTETE
CHUPAMIRTO
*
*
*
CHUPARROSA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
DICHO JUEZ
*
*
DILABONCILLO
*
ESCOMUN
ESCORPION
*
Heloderma horridum
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
ENJAMBRERO
FLECHERA VIB.
*
*
*
*
ELORICANO
GALMICHE
*
GALLINITA
*
GALLINITA DE MONTE
*
*
*
*
*
*
*
Dendrotix macroura
GALLARETA
*
GARCETA
GARCITA BLANCA
*
GARCITA GRIS
*
GARCITA PRIETA
*
GARZA BLANCA
GARZA CENIZA
*
*
*
GATO
*
*
*
*
*
*
*
*
*
GATO MONTES
Lynx rufus
GAVILAN
Falco accipitier
GAVILAN POLLERO
GAVILANCILLO
Falco sparvehius
GOLONDRINA
Hirundo rustica
GORRION
Carpodcus mexicanus
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
GORRIONCILLO
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
103
Lista faunística según informantes. (Continuación)
Cuadro 38.
NORTE
CENTRO
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6
ORIENTE
CENTRO
1 2 3 4 5 6
FRECUENCIA
1 2 3 4 5 6
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
10
17
*
10
17
6
1
10
2
4
7
1
2
1
2
30
19
51
32
2
3
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1
2
*
14
1
24
2
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
*
90
*
*
*
*
2
53
2
*
*
*
2
1
12
39
*
*
1
7
23
*
*
REL.%
1
*
*
AB.%
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
4
7
1
2
1
2
1
29
2
47
6
10
3
1
5
2
7
12
7
12
2
3
3
2
5
3
1
2
1
2
14
1
24
2
1
2
28
47
42
71
1
6
2
10
6
10
18
31
1
2
104
Cuadro 38.
Lista faunística según informantes. (Continuación)
SUR
NOMBRE COMUN
PONIENTE
NOMBRE
CIENTIFICO
ORIENTE
CENTRO
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
PONIENTE
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8
GUACAMAYA
GUACHICHIQUE
13
1
GUAJOLOTE
*
2
GUAJOLOTILLO
*
GUINDURI
GUARIN
*
1
*
*
2
*
*
*
GUIRIS
HALCON
HUACHICHICTE
HUILOTA
HUITLACOCHE
Zenaida macroura
HURON
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1
*
IGUANA
*
*
*
*
*
1
Ctenosaura pectinata
*
Tayassu tajacu
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
ISLABONCILLO
IXTLABONCILLO
JABALI
*
JAQUIMILLA
JILGUERO
*
*
*
Myadestes sp.
LAGARTIJA
*
*
*
*
*
*
*
LAGARTIJERA VIB.
LAGARTIJO
*
*
*
*
LAMANQUESCA
*
LECHUZA
Tito alba
LEON
Felis concolor
LEOPARDO
LIEBRE
Leporidae
LINCE
Linx rufus
LOROS
Pcittacidae
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
LUIS PAJARO
*
*
MAICERO
MAPACHE
Procyon lotor
MASACUATA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
MIAGUACATE
MICHI
MILTICUATE
MIRLO
MISTICUIL
MOCHOYOTE
MOJARRA
*
MULATO
MURCIELAGO
Chiroptera
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
NEGRA VIBORA
NEGRO PAJARO
NESGUA VIBORA
*
*
*
NOPALERO PAJARO
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
105
*
Lista faunística según informantes. (Continuación)
Cuadro 38.
CENTRO
NORTE
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6
ORIENTE
CENTRO
1 2 3 4 5 6
FRECUENCIA
1 2 3 4 5 6
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
3
5
1
2
53
6
90
10
20
34
43
73
1
2
1
19
2
32
7
12
12
20
12
20
1
2
5
44
2
3
1
2
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
*
*
*
*
*
2
2
*
3
8
*
*
*
1
2
5
*
*
36
53
1
*
*
21
31
*
*
*
*
2
12
*
*
*
*
*
1
3
26
*
*
*
*
5
5
7
*
*
*
2
3
3
*
*
*
2
1
*
*
*
2
1
2
*
*
*
*
3
1
37
*
*
*
*
2
1
*
*
*
*
REL.%
22
*
*
*
*
*
AB.%
*
*
*
*
1
2
6
10
9
15
15
25
1
2
6
10
23
39
1
2
106
Lista faunística según informantes. (Continuación)
Cuadro 38.
SUR
NOMBRE COMUN
NOMBRE
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
CIENTIFICO
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8
OGOTOCHE
ONZA
*
*
*
ORTEJON
OVEJERO PAJARO
*
PALOMA
*
*
*
*
*
*
*
*
PALOMA GRIS
PALANCA VIBORA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
PANTERA
PATO
*
*
PEDORRAS
*
*
PERDIZ
*
*
*
*
*
*
*
PESCADO CRIOLLO
*
*
*
*
PESCADOR PAJARO
*
PICHON
*
PIJOLO
*
*
*
*
PIJON
*
*
*
*
*
*
*
PIGION
PINTA VIBORA
PIPISOTE
PITO REAL
*
PITON VIBORA
*
PRIETA VIBORA
PRIMAVERA
Tordus migratorius
PUMA
Felis concolor
QUEBRANTAHUESO
Polyborus plantus
*
*
*
RANA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
RANERA VIBORA
*
RATA
Rodentia
RATON
Rodentia
*
*
*
*
*
*
*
RATONERA VIBORA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
RAYADA
*
*
*
*
*
*
*
SABANDIJA
*
SALTAPARED
*
SAPO
*
*
*
*
*
SARANDA
RUISEÑOR
*
SENTON
SORDA VIBORA
*
TECOLOTE
*
TECONHUIXTLE
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TEJON
Nasua nasua
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TEMECATERA VIB.
TEMPERICO
*
*
TENESTICUIL
TEPORINGO
Romerolagus diazzi
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
107
*
Lista faunística según informantes. (Continuación)
Cuadro 38.
CENTRO
NORTE
ORIENTE
CENTRO
1 2 3 4 5 6
PONIENTE
1 2 3 4 5 6 7
ORIENTE
CENTRO
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6
FRECUENCIA
1 2 3 4 5 6
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
REL.%
1
2
5
8
2
3
1
2
18
1
31
2
6
10
1
2
11
1
19
2
16
27
1
2
1
2
4
5
7
8
6
12
1
*
*
AB.%
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
*
*
*
*
*
*
*
1
2
2
3
1
2
25
7
42
12
19
32
3
5
5
46
8
78
17
29
18
31
4
7
1
3
2
5
4
7
2
3
1
2
3
25
42
22
37
1
2
57
1
97
2
4
7
1
2
1
2
108
Cuadro 38.
Lista faunística según informantes. (Continuación)
SUR
NOMBRE COMUN
PONIENTE
NOMBRE
CIENTIFICO
ORIENTE
CENTRO
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
*
*
PONIENTE
1 2 3 4 5 6 7
TIGRE
1 2 3 4 5 6 7 8
*
TILCUATE
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TILCUATE NEGRO
*
*
TILDIU
*
TLACUACHE
TLALCOYOTE
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Didelphis virginianus
Taxidea taxus
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TOMANQUESCA
*
*
TOPETE
*
TORCASA
TORDO
*
TORTOLA
TORTOLA DE BARRANCA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TRUCHA
*
*
TUZA
Papeogeomys merriani
*
URRACA
*
*
*
*
*
*
*
*
VAMPIRO MURCIELAGO
VAQUERO
*
VENADO
Odoicoleus virginianus
VENADO COLA BLANCA
Odoicoleus virginianus
*
*
*
*
*
ZACATILLA
*
*
*
ZACATUCHI
Rumerolagus diazzi
ZANATE
ZENZONTLE
Casidix mexicanus
Mimus poliglottos
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
ZEZETE
ZOPILOTE
*
*
*
*
ZORRA
Urocyon cinereoargenteus
*
*
*
*
*
*
*
ZORRILLO
Mephidae
*
*
*
*
*
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
109
*
*
Lista faunística según informantes. (Continuación)
Cuadro 38.
NORTE
CENTRO
CENTRO
ORIENTE
PONIENTE
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
FRECUENCIA
1 2 3 4 5 6
*
*
*
*
ORIENTE
CENTRO
1 2 3 4 5 6
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
28
47
1
2
2
3
58
13
98
22
1
2
1
2
2
34
36
61
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
7
20
*
*
*
4
1
*
*
*
*
REL.%
*
*
*
*
AB.%
*
1
2
30
51
36
61
8
6
14
10
52
52
88
9
15
2
11
3
19
1
2
30
51
50
85
51
86
110
7.2.2. Coeficiente de similitud
En relación con el coeficiente de similitud (Cuadro 39) podemos concluir que el
mayor grado de similitud se da en la zona norte y parte de la centro (Cuadro 40),
lo cual se puede considerar lógico ya que ahí encontramos tanto bosque templado
como parte de selva baja y tierras de actual uso agrícola, con las diversas faunas
que interrelacionan en ellas. Si consideramos que este coeficiente se obtuvo en
base a las especies que guardan una relación directa con los encuestados, esto
puede entenderse de la forma siguiente: especies más utilizadas en bosque y selvas
(alimento, medicinal, artesanía), especies que han llegado a convertirse en
perjudiciales a sus actividades (agrícolas, pecuarias y forestales), especies benéficas
a las mismas, y otro factor que podemos considerar es que ahí encontramos la
zona de confluencia de las faunas neartica y neotropical en el Estado.
Cuadro 39.
Coeficiente de similitud y disimilitud de fauna.
SUBZONAS
SP
SP
SC
SO
CP
CC
CO
NP
NC
NO
50
51
44
61
58
50
49
50
49
39
49
42
44
32
47
54
46
50
54
52
45
47
47
44
35
36
56
51
49
38
42
32
12
24
35
SC
50
SO
49
51
CP
56
61
46
CC
39
51
54
53
CO
42
58
50
53
44
NP
50
56
46
66
49
58
NC
51
68
48
65
51
68
76
NO
50
53
55
64
62
88
65
D
33
67
S
*Es importante aclarar que esta información es resultado del conocimiento de los encuestados, por lo que se han respetado los
nombres comunes mencionados por ellos en el listado y los cuadros subsecuentes, poniendo el nombre científico por especie o
familia a los más comunes o en los que tuvimos una seguridad de que fueran.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
111
Cuadro 40.
SP
SC
SO
CP
CC
CO
NP
NC
NO
Clave de similitud de fauna.
SP
SC
SO
CP
SUBZONAS
CC
CO
NP
NC
16
17
11
39
21
16
15
16
15
9
15
10
11
3
14
19
13
16
19
18
12
14
14
5
5
7
20
17
15
1
10
3
5
2
5
4
N0
Coeficiente de similitud.
+ 50%
1-10 + similitud
11-16 + similitud
- 50%
40-49 - similitud
0-39- similitud
7.2.3. Especies prioritarias de fauna
Para definir los criterios de cuales serían las especies prioritarias de fauna se
consideraron las que guardan una relación directa con los encuestados, tanto
benéficas como perjudiciales en sus actividades o especies que se consideraban
amenazadas o que habían dejado de encontrarse en sus localidades, priorizando
las especies que aparecían con su presencia o mención en por lo menos el 50% de
las comunidades encuestadas.
Para la zona sur, subzona oriente, se reportan ocho especies con presencia del
100%; mientras que la subzona centro presento un valor de 15 y la poniente 10. Se
tiene en común para la zona cinco especies, seis representadas en dos subzonas y
ocho en una sola subzona (Cuadro 41).
Con el 66-83% se reportan dos especies presentes en las tres subzonas y comunes
para dos y 10 para una sola (Cuadro 42), con el 67-71%, se observa que para las
tres subzonas no hubo ninguna especie en común, una especie común para dos
subzonas y 19 para una (cuadro 43).
Mientras que con el 50-57% se obtuvo una especie en común para las tres subzonas,
una para dos y 19 comunes a una sola (Cuadro 44), siendo ocho especies en total
comunes para las tres subzonas con una presencia o uso del 50 al 100%, 11 para
dos subzonas y 33 para una sola subzona, dándonos en total 52 especies
relacionadas con lo encuestado, siendo las más representadas con prioridad (100%),
conejo, huilota, tejón tlacuache, venado, gavilán, iguana, gato montés.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
112
Cuadro 41.
Especies prioritarias de fauna con presencia de 100% en la zona sur del estado de Morelos.
SUBZONA
NOMBRE COMUN
CONEJO
HUILOTA
TEJON
TLACUACHE
VENADO
ARMADILLO
CODORNIZ
VIBORA DE CASCABEL
ZORRA
ZORRILLO
AGUILILLA
COYOTE
CHARRETERO
RATA
TORTOLA
V. CORALILLO
V. SORDA
V. TILCUATE
Cuadro 42.
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Lepodirae
zenaidura macroura
Nasua nasua
Didelphis virginianus
Odocoileus virginianus
Dasypus novencinctus
Phasianidae
Crotalus sp.
Urocyon cinereoargenteus
Mephitidae
X
X
X
PRESENCIA EN
SUBZONAS
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
X
X
X
Canis latrans
Agelaius phoenicus
Cricetidae
Scadafella inca
Elapidae
X
X
X
X
X
X
X
Especies prioritarias de fauna con presencia de 66% - 83% en la zona sur del estado de
Morelos.
SUBZONA
NOMBRE COMUN
GAVILAN
IGUANA
COYOTE
MASACUATA
MAPACHE
URRACA
ARDILLA
ARMADILLO
CACOMIXTLE
CHACHALACA
RATA
TORDO
V. CASCABEL
V. CORALILLO
V. CUIJERA
ZOPILOTE
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Ctenosaura pectinata
Canis latrans
Boa constrictor
Procyon lotor
Casidix mexicanus
Sciuridae
Dasypus novencinctus
Basariscus astatus
Otalis vetula
Cricetidae
Agelaius phoenicus
Crotalus spp.
Elapidae
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
PRESENCIA EN
SUBZONAS
3
3
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
113
Cuadro 43.
Especies prioritarias de fauna con presencia de 67-71% en la zona sur del estado de Morelos.
SUBZONAS
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTÍFICO
ARDILLA
CACOMIXTLE
CALANDRIA
CHACHALACA
ESCORPION
JABALI
LIEBRE
PALOMA
PERDIZ
PRIMAVERA
PUMA
RATA
TECOLOTE
TORTOLA
V. CORALILLA
V. MASACUATA
V. RATONERA
V. SORDA
V. TILCUATE
V. ZACALILLO
Sciuridae
Basariscus astutus
Cuadro 44.
PONIENTE
Otalis vetula
Heloderma horridum
Tayasu tajacu
Leporidae
Columba sp.
Tordus migratorius
Felis concolor
Cricetidae
CENTRO
ORIENTE
*
*
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Scardafella inca
Elapidae
Boa constrictor
PRESENCIA
SUBZONAS
*
*
*
*
*
Especies prioritarias de fauna con presencia de 50% - 57% en la zona sur del estado de Morelos.
SUBZONAS
NOMBRE COMUN
GATO MOTES
QUEBRANTAHUESO
AGUILA
CAMALEON
CODORNIZ
CUERVO
CUIJI
CHACHALACA
CHARRETERO TORDO
ESCORPION
MOJARRA
PALOMA
RATON
URRACA
V. CHINTETE
V. NESCUA
V. JICAMILLA
V. TILCUATE
ZENZONTLE
ZOPILOTE
ZORRA
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
Lynx rufus
*
*
*
*
*
*
Phasianidae
Corvus corax
*
*
*
*
PRESENCIA EN
SUBZONAS
3
2
1
1
1
1
1
Otalis vetula
Agelaius phoenicus
Heloderma horridum
Colum b a sp.
Cricetidae
Casidix mexicanus
*
1
*
*
*
*
Urocyon chinereoargenteus
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
*
1
1
1
1
1
114
Para la zona centro subzona oriente, se reportan seis especies con presencia del
100% prioridad 1, en la subzona centro, centro 6 y en la poniente 6 teniendo en
común para la zona dos especies con el 100% en toda ésta; el conejo y la víbora de
cascabel (Cuadro 45). Con el 83-86%, prioridad 2, se tiene una especie presente en
las tres subzonas dos y 13 especies comunes a una sola (Cuadro 46). Con el 6375% prioridad 3, se encontró una especie común a las tres subzonas, la masacuata;
una para dos subzonas en común el gavilán, y 16 para una sola subzona (Cuadro
47); con el 50-57% (prioridad 4) no se obtuvo ninguna especie común en las tres
subzonas, se presentaron tres especies comunes para dos: ratonera, tordo charretero
y rata y 21 a una sola (Cuadro 48).
Cuadro 45.
Especies prioritarias de fauna con presencia de 100% en la zona centro del estado de Morelos.
SUBZONAS
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
PRESENCIA EN
SUBZONAS
Leporidae
*
*
*
3
V. CASCABEL
Crotalus spp.
*
*
*
3
ARMADILLO
Dasypus novencinctus
*
*
2
COYOTE
Canis latrans
*
*
V. CORALILLO
Elapidae
*
*
CODORNIZ
Phasianidae
*
1
IGUANA
Ctenosaura pectinata
*
1
CONEJO
2
2
*
GARZA BLANCA
1
TLACUACHE
Didelphis virginianus
*
ZORRA
Urocyon cinereoargentus
*
ZORRILLO
Mephidae
1
1
*
1
Son en total 49 especies en la zona centro de las cuales cuatro son comunes para
toda la zona con presencia o uso del 50 al 100%, prioridad 4-7-9 presentes o comunes
en dos de las subzonas y 35 comunes a una sola subzona; mientras que para la
zona norte subzona oriente se reportan nueve especies con presencia del 100%,
prioridad 1-19 para la centro y 10 para la poniente, teniendo en común las tres
subzonas seis especies: conejo, tejón, tlacuache, venado, víbora de cascabel y
zorrillo, tres para dos subzonas en común: ardilla, zorra, coyote y 1-1 para una sola
subzona (Cuadro 49).
Con el 83-86% prioridad 2, no se encontraron en común para las tres subzonas
ninguna especie, para dos susbzonas una especie «tuza» y 16 para una sola subzona
de siete especies de la subzona oriente, siete para la centro y cuatro para la poniente
(Cuadro 50).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
115
Cuadro 46.
Especies prioritarias de fauna con presencia de 83% - 86% en la zona centro del estado de
Morelos.
SUBZONAS
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
PRESENCIA EN
SUBZONAS
*
*
3
*
2
*
2
HUILOTA
Zenaidura macroura
*
ARDILLA
Sciuridae
*
TEJON
Nasua Nasua
*
ARMADILLO
Dasypus novencinctus
*
1
ESCORPION
Heloderma horridum
*
1
IGUANA
Ctenosaura pectinata
*
1
CHARRETERO TORDO
Angelaius phoenicus
*
1
LECHUZA
Tito alba
*
1
LIEBRE
Leporidae
*
1
RATA
Urocyon cinereoargentus
*
TEJON
Nasua nasua
TLACUACHE
Didelphis virginianus
TORTOLA
Scardafella inca
VENADO
Odocoileus virginianus
V. CORALILLO
Elapidae
ZOPILOTE
Catartis aura
ZORRILLO
Mephitidae
Cuadro 47.
1
*
1
*
1
*
1
*
1
1
*
*
1
1
Especies prioritarias de fauna con presencia de 63% - 75% en la zona centro del estado de
Morelos.
SUBZONAS
NOMBRE COMUN
V. MASACUATA
GAVILAN
CODORNIZ
CAMALEON
COYOTE
CUERVO
CUINMICI
CHACHALACA
IGUANA
PALOMA ALA BLANCA
PRIMAVERA
TECOLOTE
TUZA
URRACA
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
*
*
*
*
*
*
*
*
Boa constrictor
Phasianidae
Canis latrans
Corvus corax
Otalis vetula
Ctenosaura pectinata
Zenaida asiatica
Tordus m igratorius
Tito alba
Papeogeom ys m irrian
Casidix m exicanus
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
PRESENCIA EN
SUBZONAS
3
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
116
Cuadro 48.
Especies prioritarias de fauna con presencia de 50% - 57% en la zona centro del estado de Morelos.
SUBZONAS
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
CHARRETERO TORTO
Agelaius phoenicus
RATA
Cricetidae
V. RATONERA
Boa constrictor
*
*
Sciuridae
ORIENTE
PRESENCIA EN
SUBZONAS
*
2
*
1
*
*
AGUILILLA
ARDILLA
CENTRO
2
*
1
*
1
CALANDRIA
*
1
CARPINTERO
*
1
COCOLERA
*
1
CORRECAMINOS
*
1
ESCORPION
Picidae
*
Heloderm a horridum
1
GALLINITA
*
1
GOLONDRINA
Hirundo rustica
*
1
IGUANA
Ctenosaura pectinata
*
1
*
1
LAGARTIJA
MAPACHE
Procyon lotor
*
PALOMA ALA BLANCA
Zenaida asiatica
*
PERDIZ
VENADO
*
1
1
*
1
1
Odocoileus virginianus
V. CHINTETE
*
1
V. NESGUA
*
1
V. RANERA
*
1
V. SORDA
*
1
V. TILCUATE
*
ZORRRA
Urocyon cinereoargenteus
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
1
*
1
117
Cuadro 49.
Especies prioritarias de fauna con presencia de 100% en la zona norte del estado de Morelos.
SUBZONAS
NOMBRE COMUN
Conejo
Tejón
Tlacuache
Venado
V. cascabel
Zorrillo
Ardilla
Coyote
Zorra
Aguililla
Armadillo
Codorniz
Cuervo
Gavilán
Gato montes
Huilota
Primavera
Rata
Tórtola
Tuza
Urraca
Víbora nescua
Zopilote
NOMBRE CIENTIFICO
PRESENCIA EN
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
SUBZONAS
*
*
*
*
x
x
3
3
*
*
*
*
x
x
3
3
*
*
*
*
x
x
3
3
*
*
*
*
x
2
2
2
Leporidae
Nasua nasua
Didelphis virginianus
Odocoileus virginianus
Crotalus sp.
Mephihidae
Sciuridae
Canis latrans
Urocyon cinereoargenteus
*
*
x
Dasypus novencinctus
Phasianidae
Corvus corax
Lynx rufus
Zenaidura macroura
Tordus migratorius
Cricetidae
Scardefella inca
Papegeomis mirriam
Casidix mexicanus
Catartis aura
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
*
*
1
1
1
1
*
1
1
1
*
*
1
1
*
*
1
1
*
1
1
1
*
x
118
Cuadro 50.
Especies prioritarias de fauna con presencia de 83% - 86% en la zona norte del estado de
Morelos.
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
Tuza
Aguililla
Ardilla de tierra
Ardilla voladora
Armadillo
Cacomixtle
Calandria
Gorrión
Gato montes
Huilota
Iguana
Jilguero
Lechuza
Rata
Tórtola
Tuza
V. coralillo
Zorra
Papegeomys mirriam
*
CENTRO
ORIENTE
*
PRESENCIA EN
SUBZONAS
2
*
1
1
*
Spermophilus variegatus
Sciuridae
Dasypus novencinctus
Bassariscus astutus
Carpodacus mexicanus
Lynx rufus
Zenaidura macroura
Ctenosaura pectinata
Tito alba
Cricetidae
Scardafella inca
Papegeomys mirriam
Elapidae
Urocyon cinereorgenteus
*
*
1
1
*
*
1
1
*
*
1
1
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Con el 66% prioridad 3, de un total de 10 especies para la subzona oriente, 11 para
la centro y 6 para la poniente, no encontramos ninguna especie en común para
las tres subzonas, una especie en común para dos, pájaro mulato y 25 para una
sola (Cuadro 51).
Con el 50% se presentan siete especies para la subzona oriente, cinco para la
centro y seis para la poniente, sin existir en común para las tres subzonas ninguna
especie teniendo dos comunes para dos subzonas buho, tlalcoyote y 14 para una
sola (Cuadro 52), siendo en total 54 especies en la zona, de las cuales seis fueron
comunes a tres subzonas con una presencia del 50 al 100% prioridades 4-1, 7 a 2
subzonas y 41 a una sola subzona.
Para el Estado en general, se encontró una sola especie representada por uso o
presencia en el 100% de las comunidades encuestadas que es el conejo. Mientras
que para dos zonas del Estado y con presencia del 100% se presentan cuatro
especies en todas las localidades encuestadas (tejón, tlacuache, venado, víbora de
cascabel). Con el 100% de todas las localidades de una sola zona se reportan sólo
dos especies: el zorrillo, y la huilota (Cuadro 53).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
119
Cuadro 51.
Especies prioritarias de fauna con presencia del 66% en la zona norte del estado de Morelos.
SUBZONAS
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
PAJARO MULATO
ARDILLA DE TIERRA
Spermophilus variegatus
CACOMIXTLE
CODORNIZ
COYOTE
Bassariscus astutus
Phasinidae
Canis latrans
CHACHALACA
ESCORPION
Otalis vetula
Heloderma horridum
GALLINA DE MONTE
GARZA
GAVILAN
Dendotrix macroura
GORRION
Carpodacus m exicanus
Zenaidura macroura
Mustela frenata
HUILOTA
HURON
CENTRO
ORIENTE
PRESENCIA
EN SUBZONAS
*
*
*
2
1
*
*
1
1
1
*
*
*
*
1
1
1
*
*
JABALI
JILGUERO
Tayasu tajacu
LIEBRE
MIRLO
MURCIELAGO
Leporidae
*
*
1
1
1
*
1
1
*
*
1
1
1
*
*
*
*
PALOMA
PRIMAVERA
RATA
Tordus migratorius
Cricetidae
RATON
TECOLOTE
Cricetidae
Tito alba
TORDO
V. RATONERA
ZOPILOTE
Boa constrictor
Catartis aura
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
*
*
*
*
1
1
1
1
1
*
*
1
1
*
1
1
1
120
Cuadro 52.
Especies prioritarias de fauna con presencia del 50% en la zona norte del estado de Morelos.
SUBZONAS
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
Tito alba
Taxidea taxus
Buho (lechuza)
Tlalcoyote
Calandria
Chachalaca
Floricano
Gallina de Monte
Gavilán
Hurón
Jabalí
Lagartija
Mapache
Murcielago vamp.
Paloma
Tigrillo
V. sincuata
Zenzontle
Cuadro 53.
NOMBRE
COMUN
CENTRO
ORIENTE
PRESENCIA EN
SUBZONAS
X
X
X
X
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
X
Otalis vetula
X
X
X
X
Dendrotix macroura
Mustela frenata
Tayasu tajacu
X
X
X
Prosyon lotor
Desmondus rotundus
X
X
X
X
X
X
Especies de fauna presentes con el 100% en todo, en una o más zonas.
NOMBRE
CIENTIFICO
SUR
NORTE
CENTRO
ESTADO
1.00
2.ZONAS
1.00
1. ZONA
Conejo
Tejón
Zorrillo
Huilota
CONEJO
Leporidae
X
HUILOTA
Zenaidura macroura
X
TEJON
Nasua nasua
X
X
2
Tlacuache
TLACUACHE
Didelphis virginianus
X
X
2
Venado
VENADO
Odocoileus virginianus
X
X
2
V. Cascabel
X
X
3
1
V.cascabel
Zorrillo
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
X
2
1
121
Con el 83-88% no se encontró ninguna especie para una y dos zonas en común,
habiendo tres para una zona: gavilán, iguana y huilota; con el 67-71% tampoco se
presentan especies comunes a tres y dos zonas teniendo en común a la masacuata
con menores porcentajes. No se reportaron especies comunes las tres zonas,
teniendo en total para el Estado con estos diversos porcentajes, una especie común
para todo el Estado el conejo, cinco comunes a dos zonas: huilota, tejón, tlacuache,
venado y víbora de cascabel y cinco comunes a una sola subzona gavilán, iguana,
gato montés, zorrillo y masacuata.
En resumen podemos concluir que debido a que el Estado de Morelos se encuentra
en un punto de transición de las faunas nearticas y neotropical y centro de
confluencia de especies migratorias, las especies mencionadas aquí como prioritarias
serán las de mayor amplitud ecológica y las de mayor relación tanto benéficas
(alimentación, medicina, artesanía, etc.) como perjudiciales en sus actividades
(agrícolas, forestales, ganaderas) con los habitantes de las comunidades
encuestadas.
7.2.4. Especies prioritarias de la fauna según diversidad de usos
Como diversidad de uso consideramos el número de éstos que puede presentar
una especie (comestible, artesanal, medicinal), sin importar el grado de intensidad
que se haga de éste. Dentro de este aspecto encontramos que las especies que
presentan una mayor diversidad de uso en las diversas localidades encuestadas en
el Estado son: armadillo, tejón, venado, víbora de cascabel, ardilla, conejo, iguana,
tlacuache, zorrillo y mapache, siendo el uso comestible el principal, seguido del
medicinal y artesanal, por zonas en la sur las especies que presentan mayor
diversidad fueron: armadillo, tejón, venado y víbora de cascabel presentando los
tres usos, seguidos de la ardilla de tierra, conejo, iguana, tlacuache, zorrillo y
mapache y con dos usos. Si se considera el número de usos y el porcentaje de
informantes para cada uno de éstos, se observa que las especies con mayor índice
de importancia son: venado, tejón, iguana, víbora de cascabel, conejo y zorrillo,
siendo el uso comestible el principal. Las especies que que presentan el mayor
porcentaje de informantes en este uso fueron el venado para la subzona poniente
sur y la iguana para la subzona oriente, en cuanto a uso medicinal las especies que
presentaron el mayor uso fueron el tejón para la subzona oriente y el zorrillo para
la misma. En cuanto a artesanal las especies más importantes fueron el tejón y el
venado los dos para la subzona poniente, (Cuadro 54).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
122
Cuadro 54.
Especies prioritarias de fauna según diversidad de uso de la zona sur del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
COMESTIBLE
MEDICINAL
ARTESANAL
SUBZONAS
NOMBRE
NOMBRE CIENTIFICO
IND. DE
FREC.
IMPORT.
ABSOL.
PRIORIDAD
COMUN
O
ARMADILLO
TEJON
VENADO
V. CASCABEL
ARDILLA T.
CONEJO
IGUANA
TLACUACHE
ZORRILLO
MAPACHE
Dasypus novencinctus
Nasua nasua
Odocoileus virginianus
Crotalus sp.
Spermophilus variegatus
Leporidae
Ctenosaura pectinata
Didelphis virgniana
Mephitidae
Procyon lotor
PRIORIDAD
* % INFORMANTES.
P
O
11
4
7
16
33
13
7
64
1
7
11
3
4
21
6
54
6
17
2
1
C
P
O
C
P
1
2
25
3
8
39
1
15
117
3
2
15
3
31
121
3
1
38
24
6
4
90
3
4
3
6
16
2
9
4
4
18
2
4
5
2
34
2
129
TOTAL
C
0
143
272
1
2
1O4
0
104
15
5
208
76
2
3
41
2
5
93
14
2
2
3
7
35
2
6
4
2
10
56
556
123
En la zona centro (Cuadro 55) las especies con mayor número de usos fueron:
iguana, tlacuache, víbora de cascabel, armadillo, tejón y venado con tres usos,
seguidos del coyote, ardilla, mapache, gato montés con dos usos, considerando el
número de usos y porcentaje de informantes las especies con mayor índice de
importancia para esta zona fueron: tejón, iguana, venado, víbora de cascabel, armadillo y conejo, siendo el uso comestible el principal, teniendo como especies
más importantes en este uso la iguana para las subzonas oriente y centro, el tejón
para las tres subzonas, el venado, conejo, huilota y armadillo para la subzona
poniente. En medicinal encontramos las especies más importantes a la iguana
para las subzonas oriente y centro, zorrillo para la oriente y en artesanal el tejón y
el venado en la centro.
En la zona norte se encontró (Cuadro 56) que las especies con mayor número de
usos fueron: armadillo, víbora de cascabel y tejón con tres usos; coyote, gato
montés, tlacuache, zorrillo, conejo, venado y ardilla con dos usos. Las especies
con mayor índice de importancia fueron: armadillo, víbora de cascabel, conejo,
tlacuache, venado y tejón, siendo el uso comestible el principal, también para esta
zona las especies más importantes en éste fueron: armadillo para las tres subzonas,
conejo para la poniente y tejón para la centro y poniente; en medicinal se tiene el
armadillo y coyote para la oriente, y tlacuache y víbora de cascabel para la orienteponiente. En uso artesanal resultaron: gato montés, víbora de cascabel, conejo,
venado y ardilla en la subzona poniente.
En resumen para el Estado las especies más importantes en cuanto a diversidad
de uso resultaron ser: tejón, víbora de cascabel, venado, armadillo, iguana y conejo
(Cuadro 57).
En cuanto a la diversidad de uso observamos que la zona centro del Estado fue
donde se observó que los imformantes hacían un uso más diversificado de las
especies faunísticas, situación que puede suponerse lógica, ya que en esta región
encontramos las poblaciones más importantes en el Estado y los mayores centros
de acopio (mercados), situación que puede favorecer la comercialización de estas
especies y por lo tanto, su consumo.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
124
Cuadro 55.
Especies prioritarias de fauna según diversidad de uso de la zona centro del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
COMESTIBLE
NOMBRE COMUN
IGUANA
TLACUACHE
V. CASCABEL
ARMADILLO
COYOTE
TEJON
ZORRILLO
VENADO
CONEJO
ARDILLA
MAPACHE
GATO MONTES
HUILOTA
NOMBRE CIENTIFICO
Ctenosaura pectinata
Didelphis virginianus
Crotalus sp.
Dasypus novencinctus
Canis latrans
Nasua nasua
Mephitidae
O
C
56
3
9
19
4
23
P
O
118
PRIORIDAD.
35
36
19
1
147
3
2
6
11
19
2
46
4
1
30
7
31
3
4
2
22
102
83
3
3
3
9
4
5
23
14
7
17
18
170
2
3
11
1
31
2
40
109
59
2
3
2
7
3
6
2
21
9
2
2
10
13
6
6
12
30
2
2
12
8
56
5
36
63
57
15
15
7
6
6
24
Zenaidura macroura
FREC.
ABS.
C
10
C
IND. DE
IMPORT.
O
39
P
4
Procyon lotor
Lynx rufus
PRIORIDAD
ARTESANAL
SUBZONAS
Odocoileus virginianus
Leporidae
Sciuridae
TOTAL
MEDICINAL
282
453
1
53
134
144
293
2
15
6
76
3
70
P
125
Cuadro 56.
Especies prioritarias de fauna según diversidad de uso de la zona norte del estado de Morelos.
COMESTIBLE
NOMBRE
NOMBRE
COMUN
CIENTIFICO
MEDICINAL
SUBZONAS
IND.
FREC.
PRIO-
O
C
P
O
C
P
O
C
P
IMPORT.
ABSOL.
RIDAD
45
45
21
32
3
*
*
*
4
150
3
1
35
2
9
ARMADILLO
Dasypus novencinctus
COYOTE
Canis latrans
GATO MONTES
Lynx rufus
TLACUACHE
Didelphis virginanius
12
54
18
V.CASCABEL
Crotalus sp.
20
50
38
ZORRILLO
Mephitidae
CONEJO
Leporidae
60
VENADO
Odocoileus virginanius
36
ARDILLA
Sciuridae
30
TEJON
Nasua nasua
35
18
8
10
73
Cuadro 57.
ARTESANAL
7
20
7
53
2
7
84
2
4
137
3
2
16
2
10
50
110
2
3
30
66
2
5
20
50
2
8
12
64
3
6
22
6
27
20
72
207
5
157
8
56
14
0
158
352
241
172
1
2
3
765
Especies prioritarias de fauna según diversidad de usos por zonas del estado de Morelos.
ZONAS
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
SUR
CENTRO
NORTE
IND. DE
IMPORT.
FREC.
ABSOL.
PRIORIDAD
ARMADILLO
Dasypus novencinctus
25*
83
150
258
3
4
TEJON
Nasua nasua
117
170
64
351
3
1
VENADO
Odoicoleus virginianus
124
109
66
296
3
3
V. CASCABEL
Crotalus sp.
90
102
137
329
3
2
ARDILLA
Sciuridae
16
21
50
87
3
9
CONEJO
Leporidae
41
59
110
IGUANA
Ctenosaura pectinata
93
147
TLACUACHE
Didelphis virginianus
14
22
84
ZORRILLO
Mephitidae
35
40
16
MAPACHE
Procyon lotor
4
9
COYOTE
Canis latrans
18
35
GATO MONTES
Lynx rufus
12
53
HUILOTA
Zenaidura macroura
30
556
822
765
TOTAL
10
13
10
PRIORIDAD
3
1
2
210
3
6
240
2
5
120
3
7
91
3
8
13
2
13
53
2
11
65
2
10
30
1
12
2143
212 especies
totales de
Estado
* Indices de importancia
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
126
7.2.5. Especies útiles de fauna según porcentaje de informantes.
Las especies que presentan mayor intensidad de uso (más del 30% de informantes)
fueron 16 para los diversos usos (comestible, medicinal, artesanal), donde el uso
más generalizado corresponde al comestible seguido de medicinal y el artesanal,
las especies con mayor intensidad de uso fueron: en comestible para la región sur,
conejo, armadillo, huilota, iguana, tejón, venado y tórtola, dándose el uso más
generalizado en la subzona centro. En el uso medicinal se tiene al tejón como la
especie usada más intensamente, seguido de víbora de cascabel, coyote, iguana y
zorrillo presentando las subzonas poniente y oriente el uso más intenso. En el uso
artesanal no se encontraron especies que tuvieran una intensidad mayor al 30% de
informantes. En cuanto a la región centro (Cuadro 58) en uso comestible, las
especies de mayor intensidad de uso fueron: iguanas, venado, conejo, siendo la
intensidad de uso de estas especies muy similar para las tres subzonas. En el uso
medicinal, el tejón vuelve a hacer la especie más intensamente usada seguida de
víbora de cascabel, zorrillo y coyote, siendo la subzona centro donde se da la
mayor intensidad de uso.
En cuanto al uso artesanal se encontró únicamente al venado en la subzona centro,
siendo para la zona centro la intensidad de uso comestible el más importante
seguido del medicinal y artesanal.
En la zona norte la mayor intensidad de uso corresponde al comestible, seguido
del medicinal y artesanal, donde en uso comestible la intensidad mayor correspondió
al conejo en las tres subzonas, seguido del armadillo, huilota y tejón teniendo la
subzona centro la mayor intensidad.
En medicinal las especies con mayor intensidad de uso fueron: armadillo, víbora
de cascabel, tlacuache, presentando la mayor intensidad la subzona oriente. En
artesanal se encontraron dos especies (conejo y venado) en la subzona poniente,
no encontrándose uso intenso para las otras dos subzonas.
En cuanto al Estado se refiere se encontró que la zona donde se lleva a cabo un
uso más intenso fue la sur seguida de la norte y por último la centro, siendo el uso
más generalizado el comestible, y las especies más importantes en orden de
creciente: conejo, iguana, venado, tejón, huilota y armadillo. Le sigue el uso medicinal, donde las especies prioritarias por orden de importancia son: víbora de
cascabel, zorrillo, coyote, tejón, iguana. Por otra parte, el uso menos relevante es
el artesanal, y la especie más importante es el venado. En cuanto a las especies
que resultaron prioritarias sumando sus intensidades en cada uso fueron: el conejo
con uso comestible y artesanal; la iguana como comestible y medicinal; el venado
con uso comestible y artesanal; la víbora de cascabel con uso medicinal; el armadillo como comestible y medicinal; y la huilota con uso comestible.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
127
Cuadro 58.
Especies útiles de fauna según porcentaje de informantes (intensidad de uso).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
COMESTIBLE
O
C
ARMADILLO
77
CHACHALACA
37
CODORNIZ
31
97
HUILOTA
69
54
MEDICINAL
P
O
C
ARTESANAL
P
O
C
P
66
MAPACHE
31
PALOMA
40
TEJON
60
TORTOLA
52
VENADO
54
COMESTIBLE
O
C
NORTE
MEDICINAL
P
O
C
ARTESANAL
P
O
C
P
38
34
30
57
34
O
45
32
45
ARTESANAL
MEDICINAL
COMESTIBLE
O
C
P
C
P
O
C
34
237
40
56
105
41
57
35
42
195
55
67
73
49
35
53
206
33
417
63
36
60
50
550
31
39
56
39
56
43
30
70
27
320
37
61
V. CASCABEL
63
39
31
46
COYOTE
31
48
ZORRILLO
35
39
34
89
40
30
46
50
46
32
38
250
32
30
279
126
39
ARDILLA
179
75
105
TLACUACHE
37
85
634
225
114
944
PRIORIDAD
IND. DE
IMP.
P
34
51
CONEJO
IGUANA
CENTRO
SUR
NOMBRE
COMUN
0
189
0
303
9
1
5
4
14
1
6
12
0
0
0
8
19
20
228
246
101
594
2
18
120
21
187
0
0
31
288
31
2
8
4
3
5
3
11
4
3
13
9
22
23
17
0
190
340
130
226
660
24
0
70
0
296
6
2
7
1
7
2
10
5
0
80
6
25
80
16
1
26
27
15
128
En fauna se tiene que en el Estado de Morelos (Cuadro 59), la zona sur presentó
las especies de mayor intensidad de uso, seguida de la norte y la centro, situación
que se puede considerar lógica, ya que las zonas sur y norte podemos considerarlas
como las menos degradadas, y por lo tanto donde podemos encontrar actualmente
el mayor número de especies de fauna y el mayor uso tradicional de este recurso,
por los habitantes de estas regiones.
7.2.6. Especies amenazadas
Los criterios utilizados para definir las especies amenazadas fueron: información
directamente proporcionada por los entrevistados sobre el estado actual de éstos,
diversidad de usos, intensidad de uso y grado de comercialización. En base a
estos criterios las especies que resultaron como amenazadas para el Estado son
por orden de prioridad: venado, iguana, armadillo, víbora de cascabel, coyote,
puma, zorrillo, gato montés, chachalaca (Cuadro 60), no considerando dentro de
estas especies al jabalí por considerar en función directa de los encuestados, que
no existía en ninguna de sus comunidades, dándose esta especie como extinta en
el Estado o con poblaciones muy escasas. Otra especie que no se consideró como
anenazada, pero sin embargo, entraba en el listado original fue el conejo, especie
que resultó con bajo índice de informantes sobre su estado, pero con altos índices
tanto en comercialización como en intensidad de uso, siendo las especies más
distribuidas en el Estado por lo cual se excluyó de este listado, haciendo mención
que debido a que nunca se mencionó la especie, probablemente esté incluido el
teporingo (Romerolagus diazi) dentro de estas especies que para la parte norte del
Estado se encuentra amenazada, por cambios de uso de su hábitat y por eso es
importante mencionarlo ya que se trata de una especie exclusiva de la zona.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
129
Cuadro 59.
Especies útiles de fauna según porcentaje de informantes. Clasificación por zonas.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE
COMUN
ARMADILLO
CHACHALACA
COM.
SUR
MED.
ART.
77
71
CENTRO
COM. MED. ART.
38
34
COM.
90
CODORNIZ
82
71
42
CONEJO
154
146
200
HUILOTA
IGUANA
69
154
49
154
88
33
MAPACHE
31
PALOMA
40
TEJON
99
TORTOLA
52
VENADO
115
40
56
39
36
56
63
31
V. CASCABEL
COYOTE
85
48
77
46
ZORRILLO
74
73
32
50
COMESTIBLE
IND. DE
205
105
6
8
195
7
500
1
206
341
5
2
TOTAL
594
1247
1
1
288
413
3
3
3
8
50
76
I.M.
237
105
6
12
2
195
8
550
1
206
417
5
7
2
31
16
10
70
14
70
208
4
37
89
9
218
3
40
660
31
2
32
GEN.
11
30
32
31
IND. DE
IMPORT.
70
75
30
12
37
0
ARTESANAL
31
TLACUACHE
303
IND. DE
IMPORT.
30
30
944
MEDICINAL
IMPORT.
88
32
ARDILLA
PRIORIDAD
NORTE
MED. ART.
296
1036
2
2
80
112
4
61
1
3
89
13
279
4
250
126
1
3
250
126
5
10
179
2
179
9
75
6
105
11
37
7
37
15
2198
887
111
1
2
3
80
1
320
130
Cuadro 60.
Especies prioritarias y amenazadas de fauna silvestre.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE
NOMBRE
COMUN
CIENTIFICO
SUR
O
P
C
23
COYOTE
Canis latrans
13
59
GATO MONTES
Lynx rufus
10
13
JABALI
Tayasu tajacu
11
VENADO
Odocoileus virginianus
23
59
V. CASCABEL
Crotalus sp.
23
37
PUMA
Felis concolor
AGUILILLA
FREC.
IND. DE
PRIO-
ABSOL.
IMPORT.
RIDAD
3
95
P
2
12
29
42
29
3
52
5
2
72
3
96
3
178
1
2
60
4
13
1
13
15
1
15
Elapidae
30
1
30
ESCORPION
Heloderma horridum
15
1
15
GAVILANCILLO
Falco sparverius
28
1
28
17
1
17
JAQUIMILLA
O
61
CORALILLO
CENTRO
24
FREC.
IND. DE
PRIO-
ABSOL.
IMPORT.
RIDAD
53
3
5
C
2
1
42
10
1
10
33
28
3
85
31
13
2
44
28
1
28
20
2
54
2
33
2
46
4
41
1
41
34
CONEJO
Leporidae
17
1
17
LIEBRE
Leporidae
23
1
23
TEJON
Nasua nasua
27
1
27
ZOPILOTE
Catartis aura
16
1
16
ZORRA
Urocyon cinereoargenteus
1
13
MAPACHE
Procyon lotor
13
1
13
HURON
Mustela frenata
15
1
15
ZORRILLO
Mephitidae
32
1
32
IGUANA
Ctenosaura pectinata
27
1
27
ARMADILLO
Dasypus novencinctus
2
36
CHACHALACA
Otalis vetula
JILGUERO
GALLINA MONTE
CINCUATE
Dendrotix macroura
13
13
17
1
17
26
10
1
6
131
Cuadro 60.
Especies prioritarias y amenazadas de fauna silvestre.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
FREC.
NORTE
ABSOL.
O
P
C
38
15
33
48
17
57
15
PRIO-
FRECUENCIA
IND. DE
PRIO-
RIDAD
ABSOLUTA
IMPORT.
RIDAD
(GENERAL)
(TOTAL)
2
8
234
2
65
3
6
159
3
4
102
6
1
9
395
1
279
3
73
8
250
1
20
132
1
13
20
25
2
11
3
24
1
13
4
97
1
30
1
25
63
1
63
20
1
20
20
USO
86
3
4
2
43
4
107
1
17
1
17
3
69
1
27
3
120
2
33
1
13
IMPORT.
INT. DIV.
3
20
13
IND.
2
60
13
11
IND.DE
IMPORT.
GRAL.
IND.
PRIO-
COMERC.
IMP.
RIDAD
USO
126
GRAL.
11
371
6
9
296
22
992
1
78
401
5
353
7
329
7
97
30
43
5
107
17
550
210
44
10
69
320
351
22
4
720
2
120
31
13
1
15
1
32
179
91
22
321
8
1
27
417
240
33
717
3
237
258
1
20
4
73
18
1
18
1
18
9
15
1
15
1
15
10
1
10
1
10
10
10
1
10
1
10
10
105
33
601
4
11
134
10
11
26
132
7.3. Entomología
De la información obtenida en el Diagnóstico Forestal del estado de Morelos, se
cuenta con un registro entomológico de 32 especies para la zona sur, 32 para la
centro y 24 para la norte; siendo algunas comunes para las tres zonas; como es el
caso de los chapulines (Fam. Acrididae), los jumiles (Fam. Pentatomidae) y avispas
silvestres (Fam. Vespidae). De estos insectos, los chapulines están relacionados
principalmente en áreas donde existen cultivos agrícolas, los jumiles en bosque de
encinos y las avispas silvestres en vegetación de cañadas húmedas.
En el Cuadro 61, relacionado el número total de insectos en las tres zonas de
estudio, se puede observar que el total de insectos en la zona sur y centro son
semejantes en número, más no en diversidad de especies. Analizando los tipos de
vegetación se nota que la parte sur y centro presentan más semejanzas que con la
norte, por lo tanto las poblaciones de insectos que van relacionadas al tipo de
comunidades vegetales, se igualan con el centro-sur, lo que no sucede con la
norte que presenta vegetación de Bosque Templado y algunos de los insectos de
esta zona son específicos de ella. El número es menor en relación a la centro y sur
por la menor diversidad de especies vegetales y menos áreas agrícolas.
Lo mismo se presentó al seleccionar las especies prioritarias existiendo mayor
población de insectos en la zona sur (Cuadro 62), por la diversidad de especies
vegetales de Selva Baja y su cercanía con las zonas agrícolas del centro, ya que
algunos insectos en una época de su vida habitan en vegetación silvestre y otra en
vegetación cultivada.
Cuadro 61.
Número total de especies de insectos por zonas.
ZONAS
PONIENTE
SUBZONAS
CENTRO
TOTAL / ZONA
ORIENTE
SUR
17
10
11
32
CENTRO
28
9
9
32
NORTE
12
14
9
24
* Algunas especies se repiten en las subzonas
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
133
Cuadro 62.
Número total de especies prioritarias de insectos por zonas.
SUBZONAS*
ZONAS
TOTAL / ZONA
PONIENTE
CENTRO
ORIENTE
SUR
6
3
6
11
CENTRO
6
3
4
9
NORTE
2
1
4
4
* Algunas especies se repiten en las subzonas
7.3.1. Lista general de insectos
En los cuadros 63, 64 y 65 relacionados a presencias, se puede observar que de las
57 especies existe una distribución muy delimitada de algunos insectos en las tres
zonas de estudio; por ejemplo, el descortezador de los pinos que solamente habita
en bosque templado, algunos defoliadores que inciden solamente en Selva Baja y
la mayoría que se localiza en las tres zonas.
7.3.2. Especies prioritarias de insectos
En el Cuadro 66 de presencia de especies prioritarias, se tiene un total de 16;
registrándose éstas por su presencia arriba del 50%. En este registro se tienen
especies comestibles de gran importancia para la población de las comunidades
encuestadas, pues en una época del año es complemento de su alimentación y
también de subsistencia económica. Estos insectos o producto de ellos son: las
abejas mieleras de peñas, también conocidas como avispas silvestres, las cluecas,
chapulines, chinches o jumiles aguardienteros y los jumiles llamados comúnmente
chumiles.
También se registran insectos que actúan como plagas y son los barrenaderos,
defoliadores, entre ellos la hormiga talata y el descortezador Dendroctonus spp., el
cual está causando la muerte de algunos pinos del norte del estado de Morelos.
En Selva Baja, se tiene la presencia principalmente de defoliadores, no existiendo
ninguna evaluación de pérdidas en la vegetación afectada que generalmente es de
utilidad para las personas que habitan en esa región.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
134
Cuadro 63.
Lista de insectos de la zona sur del estado de Morelos.
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
HOSPEDEROS
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
1
ABEJONES O ABEJON GUITARRON
Hym.: Apidae
Encinos
ABEJA DE CAJON
Hym.: Apis mellifera
Varios
ABEJA DE PEÑAS, MIELERA O
Hym.: Vespidae
Cuahulote, Guayacán y en Peñas
AVISPA SILVESTRE, NEGRA O
Polybia occidentalis
CENTRO
PONIENTE
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
ORIENTE
12
13
14
15
16
17
18
19
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
POYOL.
ABEJA SUELERA O GUSANOS
Hym.: Vespidae
X
X
DE PANAL
AJENJEN
Homoptera
BARRENADOR, BROCA
Col.: Cerambicidae
Abies,aile y madroño,
X
guaje,casahuate,guamuchil,
encino,palo cucaracho y
pino leyophylla.
BARRENADOR DE CONOS
Lep.: Tortricidae
BORREGUILLO
Homoptera
COCHINILLA DE CASAHUATE
Pino montezumae, y pino pseudostrobus
Casahuate
CONCHUDA (ESCAMAS)
Homoptera
Pochote, guamuchil
CUECLAS
Lepidoptera
Cuahulote cualahua, pochote
CHACATANAS, CHICATANAS
Hym.: Formicidae.Atta mexicana
CHAPULIN
Orthoptera: Acrididae Sphenarium
Gramíneas
CHAPULIN CAFE (CENIZO)
Orthoptera: Acrididae
Gramíneas
CHAPULIN CONTAPA O TATAPA
Orthoptera: Acrididae
Gramíneas
O VERDE
Sphenarium sp.
CHAPULIN GUERO
Orthoptera: Acrididae
CHAPULIN PELON (CHAP. ZACATE)
Orthoptera: Tettigonidae
Gramíneas
CHINCHE O JUMIL AGUARDIENTERO
Hem.: Coreidae Acantocephala sp.
Acacia y otras
DEFOLIADOR, GUSANO DEFOLIADOR
Lepidoptera. varias especies
Cubata, guaje, pegahuesos
Lep.: Pieridae. Eucheria socialis
guamuchil, madroño, aile, encino.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
135
DESCORTEZADOR, GUSANO BARRE-
Col.: Scolytidae. Dendroctonus
NADOR. CORCOMA O POLILLA
Mexicanus, D.adjunctus,D.valens
Pinos
DIABLITOS
Lepidoptera
Pinos, guamuchil, huizache
GUACHICHILA
Hym.: Vespidae
GRILLOS
Orthoptera; Gryllidae
GUSANO AZOTADOR
Lepidoptera
Guaje, mezquite, tehuixtle, cubata.
GUSANO MEDIDOR
Lep.: Geometridae
Mezquite
NOTA:
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
De los nombres científicos algunos están a familia por tener solamente los nombres comunes de los ejemplares mencionados por el informante y por no haberse podido
realizar las colectas de campo de la época de incidencia.
20
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
136
(Continuación)
Col.: Elateridae
Lepidoptera
Lepidoptera
Hym.: Formicidae
Hym.: Formicidae Atta sp.
Hym.: Formicidae
Hem.: Pentatomidae. Edessa sp.
GUSANO RAYADO
GUSANO VERDE
HORMIGA COLORADA
HORMIGA TALATA,CUATALATA
HORMIGA NEGRA
JUMIL
Lepidoptera
Orthoptera
Lep.: Geometridae
Diptera: Culicidae
Coleoptera
Coleoptera
Coleoptera
Coleoptera
Col.: Curculionidae
Col.: Curculionidae
MARIPOSA
MANTEQUILLA
MEDIDOR
MOSCO PALUDISMO
MOYOTE
MOYOTE AMARILLO
MOYOTE BOLUDO
MOYOTE CONCHUDO
PICUDO
PICUDO VERDE
Ortoptera:
Lepidoptera
TAPACHICHI O CHAPULINSETE
TORTUGUILLA
NOTA:
*Ejidos
ZANCUDO
Casahuate
Guamuchil
Guamuchil,huizache, granjel
Encino
Casahuate
Bonete, guayaba, mezquite, encino
X
X
X
X
X
1
X
X
X
X
X
2
X
X
3
X
X
X
4
PONIENTE
X
X
X
X
5
X
X
X
X
6
7
X
X
8
X
9
X
X
X
10
X
11
CENTRO
X
12
X
X
X
13
X
X
14
X
15
X
X
X
16
X
X
17
X
X
18
ORIENTE
X
19
De los nombres científicos algunos están a familia por tener solamente los nombres comunes de los ejemplares mencionados por el informante y por no haberse podido
realizar las colectas de campo de la época de incidencia.
ZONAS: 32
TOTALES SUBZONAS: 38
TOTALES: 57
Diptera:
Diptera: Tabanidae
TABANO
TROMPACHIS
Homoptera: Aphididae
PULGON (PIOJO)
POLILLA DE ENCINO
Guaje, guamuchil, casahuate
Homoptera:
MARCIANOS VERDES
Encino
Guamuchil
Encino
Encino
Encino
Encino
Mezquite,ciruelo, guamuchil
Guaje, pegahueso, guachocote, cubata
Encino, guaje, cubata
Cubata
Pochote, cubata, guamuchil y carrozo
Casahuate,encino
HOSPEDEROS
LARVA DE GUAMUCHIL
LANGOSTA
Orth.: Acrididae. Schistocerca sp.
Hem.: Pentatomidae
JUMIL GRANDE
LACRA
Hem.: Pentatomidae. Proxis sp.
JUMIL CHICO
Euchistus spp., Brochymena sp.
Lepidoptera
GUSANO MILTECA
NOMBRE CIENTIFICO
GUSANO NEGRO
NOMBRE COMUN
Cuadro 63.
X
20
Cuadro 64.
Lista de insectos de la zona centro del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
HOSPEDEROS
22
23
24
25
26
27
28
X
X
X
X
X
X
ABEJONES O ABEJON GUITARRON
Hym.: Apidae
Encinos
ABEJA DE CAJON
Hym.: Apis mellifera
Varios
X
X
ABEJA DE PEÑAS, MIELERA O
Hym.: Vespidae
Cuahulote, Guayacán y en Peñas
X
X
AVISPA SILVESTRE, NEGRA O
Polybia occidentalis
Peñas
POYOL.
ABEJA SUELERA O GUSANOS
CENTRO
21
29
30
31
32
ORIENTE
33
34
35
36
37
X
38
39
40
41
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Peñas
Hym.: Vespidae
X
DE PANAL
AJENJEN
Homoptera
BARRENADOR, BROCA
Col.: Cerambicidae
X
X
Abies,aile y madroño,
X
X
X
X
X
X
X
X
guaje,casahuate,guamuchil,
encino,palo cucaracho y
pino leyophylla.
BARRENADOR DE CONOS
Lep.: Tortricidae
Pino montezumae, y pino pseudostrobus
BORREGUILLO
Homoptera
COCHINILLA DE CASAHUATE
Casahuate
CONCHUDA (ESCAMAS)
Homoptera
Pochote, guamuchil
CUACLAS
Lepidoptera
Cuahulote cuaulahua, pochote
CHANCATANAS, CHICATANAS
Hym.: Formicidae.Atta mexicana
CHAPULIN
Orthoptera: Acricidae Sphenarium
Gramíneas
CHAPULIN CAFE (CENIZO)
Orthoptera: Acricidae
Gramíneas
CHAPULIN CONTAPA O TATAPA
Orthoptera: Acricidae
O VERDE
Sphenarium sp.
CHAPULIN GUERO
Orthoptera: Acrididae
CHAPULIN PELON (CHAP. ZACATE)
X
X
X
Gramíneas
X
X
Orthoptera: Tettigonidae
Gramíneas
X
CHINCHE O JUMIL AGUARDIENTERO
Hem.: Coreidae Acantocephala sp.
Acacia y otras
X
DEFOLIADOR, GUSANO DEFOLIADOR
Lepidoptera. varias especies
Cubata, guaje, pegahuesos,
Lep.: Pieridae. Eucheria socialis
guamuchil, madroño, aile, encino.
137
DESCORTEZADOR, GUSANO BARRE-
Col.: Scolytidae. Dendroctonus
NADOR. CORCOMA O POLILLA
mexicanus, D.adjunctus,D.valens
Pinos
DIABLITOS
Lepidoptera
Pinos, guamuchil, huizache
GUACHICHILA
Hym.: Vespidae
GRILLOS
Orthoptera; Gryllidae
GUSANO AZOTADOR
Lepidoptera
Guaje, mezquite, tehuixtle, cubata.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
138
Hym.: Formicidae
Hym.: Formicidae Atta sp.
Hym.: Formicidae
Hem.: Pentatomidae. Edessa sp.
HORMIGA COLORADA
HORMIGA TALATA,CUATALATA
HORMIGA NEGRA
JUMIL
Coleoptera
Col.: Curculionidae
Col.: Curculionidae
MOYOTE CONCHUDO
PICUDO
PICUDO VERDE
Ortoptera:
Lepidoptera
TAPACHICHI O CHAPULINSETE
TORTUGUILLA
ZANCUDO
Diptera:
Diptera: Tabanidae
TROMPACHIS
Homoptera: Aphididae
PULGON (PIOJO)
TABANO
POLILLA DE ENCINO
Coleoptera
Coleoptera
Coleoptera
MOYOTE
MOYOTE AMARILLO
Diptera: Culicidae
MOSCO PALUDISMO
MOYOTE BOLUDO
Lep.: Geometridae
MEDIDOR
Casahuate
Guamuchil
Guamuchil,huizache, granjel
Encino
Casahuate
Bonete, guayaba, mezquite, encino
Encino
Lepidoptera
Orthoptera
MARIPOSA
MANTEQUILLA
Guaje, guamuchil, casahuate
Homoptera:
MARCIANOS VERDES
Encino
Encino
Encino
Encino
Mezquite,ciruelo, guamuchil
Guaje, pegahueso, guachocote, cubata
Guamuchil
Orth.: Acrididae. Schistocerca sp.
Cubata
Encino, guaje, cubata
LARVA DE GUAMUCHIL
LANGOSTA
LACRA
Hem.: Pentatomidae. Proxis sp.
Hem.: Pentatomidae
JUMIL CHICO
JUMIL GRANDE
Euschistus spp., Brachymena sp.
Lepidoptera
Lepidoptera
GUSANO RAYADO
GUSANO VERDE
Pochochote, cubata, guamuchil y carroza
Casahuate,encino
Lepidoptera
Col.: Elateridae
GUSANO NEGRO
GUSANO MILTECA
Guaje, mezquite, tehuixtle, cubata.
Mezquite
Lepidoptera
Lep.: Geometridae
HOSPEDEROS
GUSANO AZOTADOR
NOMBRE CIENTIFICO
(Continuación)
GUSANO MEDIDOR
NOMBRE COMUN
Cuadro 64.
21
X
X
X
X
X
X
22
X
X
X
X
X
X
23
X
X
X
X
24
X
X
X
X
X
X
X
X
25
26
X
X
X
PONIENTE
X
X
X
X
27
X
X
X
X
X
X
X
X
28
X
X
X
29
X
30
31
X
32
X
X
X
CENTRO
33
34
X
35
X
X
X
X
36
X
X
38
X
39
ORIENTE
37
X
X
40
X
41
Cuadro 65.
Lista de insectos de la zona norte del estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
H O SP E D ER O S
42
ABEJONES O ABEJON GUITARRON
Hym.: Apidae
Encinos
ABEJA DE CAJON
Hym.: Apis mellifera
Varios
ABEJA DE PEÑAS, MIELERA O
Hym.: Vespidae
Cuahulote, Guayacán y en Peñas
AVISPA SILVESTRE, NEGRA O
Polybia occidentalis
43
44
45
46
CENTRO
47
48
49
50
51
ORIENTE
52
53
54
55
X
X
X
X
X
X
X
X
X
56
57
58
59
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
POYOL.
ABEJA SUELERA O GUSANOS
Hym.: Vespidae
X
DE PANAL
AJENJEN
Homoptera
BARRENADOR, BROCA
Col.: Cerambicidae
Abies,aile y madroño,
X
X
guaje,casahuate,guamuchil,
encino,palo cucaracho y
pino leyophylla.
BARRENADOR DE CONOS
Lep.: Tortricidae
BORREGUILLO
Homoptera
COCHINILLA DE CASAHUATE
Pino montezumae, y pino pseudostrobus
X
Casahuate
CONCHUDA (ESCAMAS)
Homoptera
Pochote, guamuchil
CUACLAS
Lepidoptera
Cuahulote cuaulahua, pochote
CHACATANAS, CHICATANAS
Hym.: Formicidae.Atta mexicana
CHAPULIN
Orthoptera: Acrididae Sphenarium
Gramíneas
CHAPULIN CAFE (CENIZO)
Orthoptera: Acrididae
Gramíneas
CHAPULIN CONTAPA O TATAPA
Orthoptera: Acricidae
Gramíneas
O VERDE
Sphenarium sp.
CHAPULIN GUERO
Orthoptera: Acrididae
CHAPULIN PELON
Orthoptera: Acrididae
CHAPULIN ZACATE
Orthoptera: Tettigonidae
CHINCHE O JUMIL AGUARDIENTERO
Hem.: Coreidae Acantocephala sp.
Acacia y otras
DEFOLIADOR, GUSANO DEFOLIADOR
Lepidoptera. Varias especies
Cubata, guaje, pegahueso,
Lep.: Pieridae. Eucheria socialis
guamuchil, madroño, aile, encino.
X
X
X
X
X
X
X
139
Col.: Scolytidae. Dendroctonus
NADOR. CORCOMA O POLILLA
mexicanus, D.adjunctus,D.valens
Pinos
DIABLITOS
Lepidoptera
Pinos, guamuchil, huizache
GUACHICHILA
Hym.: Vespidae
GRILLOS
Orthoptera; Gryllidae
X
X
X
X
Gramíneas
DESCORTEZADOR, GUSANO BARRE-
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
140
(Continuación)
Lep.: Geometridae
Lepidoptera
Col.: Elateridae
Lepidoptera
Lepidoptera
Hym.: Formicidae
Hym.: Formicidae Atta sp.
Hym.: Formicidae
Hem.: Pentatomidae. Edessa sp.
GUSANO NEGRO
GUSANO MILTECA
GUSANO RAYADO
GUSANO VERDE
HORMIGA COLORADA
HORMIGA TALATA,CUATALATA
HORMIGA NEGRA
JUMIL
Lepidoptera
Orthoptera
Lep.: Geometridae
Diptera: Culicidae
Coleoptera
Coleoptera
Coleoptera
Coleoptera
Col.: Curculionidae
Col.: Curculionidae
MARIPOSA
MANTEQUILLA
MEDIDOR
MOSCO PALUDISMO
MOYOTE
MOYOTE AMARILLO
MOYOTE BOLUDO
MOYOTE CONCHUDO
PICUDO
PICUDO VERDE
Ortoptera:
Lepidoptera
TAPACHICHI O CHAPULINSETE
TORTUGUILLA
ZANCUDO
Diptera:
Diptera: Tabanidae
TABANO
TROMPACHIS
Homoptera: Aphididae
PULGON (PIOJO)
POLILLA DE ENCINO
Guaje, guamuchil, casahuate
Casahuate
Guamuchil
Guamuchil,huizache, granjel
Encino
Casahuate
Bonete, guayaba, mezquite, encino
Encino
Guamuchil
Homoptera:
MARCIANOS VERDES
Encino
Encino
Encino
Encino
Mezquite,ciruelo, guamuchil
Guaje, pegahueso, guachocote, cubata
Encino, guaje, cubata
Cubata
Pochote, cubata, guamuchil y carroza
Casahuate,encino
Mezquite
Guaje, mezquite, tehuixtle, cubata.
H OS P E D E R O S
LARVA DE GUAMUCHIL
LANGOSTA
Orth.: Acrididae. Schistocerca sp.
Hem.: Pentatomidae
JUMIL GRANDE
LACRA
Hem.: Pentatomidae. Proxis sp.
JUMIL CHICO
Euchistus spp., Brochymena sp.
Lepidoptera
GUSANO MEDIDOR
NOM B R E CIE NT IF ICO
GUSANO AZOTADOR
NOM B R E COMUN
Cuadro 65.
X
42
43
X
X
X
X
44
45
46
PONIENTE
47
48
X
49
50
X
X
51
CENTRO
52
X
53
54
55
56
X
57
ORIENTE
X
58
X
X
59
Especies prioritarias de insectos en el estado de Morelos. (Continuación)
Cuadro 66.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
ZONA CENTRO
ZONA NORTE
CENTRO
29
30
31
32
ORIENTE
33
34
35
36
37
X
X
X
X
X
X
X
X
39
40
41
X
X
X
X
X
X
X
X
X
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
X
X
X
X
X
X
56
57
58
59
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
38
ORIENTE
CENTRO
PONIENTE
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
141
3
X
X
X
4
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
TOTALES:
2
1
4
Especies prioritarias de insectos en el estado de Morelos. (Continuación)
Cuadro 66.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
ZONA CENTRO
ZONA NORTE
CENTRO
29
30
31
32
ORIENTE
33
34
35
36
37
X
X
X
X
X
X
X
X
39
40
41
X
X
X
X
X
X
X
X
X
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
X
X
X
X
X
X
56
57
58
59
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
38
ORIENTE
CENTRO
PONIENTE
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
142
3
X
X
X
4
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
TOTALES:
2
1
4
7.3.3. Coeficientes de similitud
En relación a los índices de similitud y disimilitud de insectos (Cuadro 67A), se
observa mayor similitud entre las subzonas norte-poniente y norte-centro (92%), lo
cual se explica por la semejanza del tipo de vegetación. Las subzonas con menor
grado de similitud fueron la centro-centro y norte-oriente (11%). Esto es debido a
que la zona centro principalmente es agrícola y la norte, aunque tiene áreas agrícolas,
presenta aún grandes zonas de bosque templado. También se puede observar
una gran similitud entre las zonas sur y centro debido a que tiene el mismo tipo de
vegetación, y lo mismo sucede con las subzonas oriente se ha presentado un
cambio de uso del suelo original (forestal) al uso agrícola.
Cuadro 67 A.
Similitud y disimilitud de insectos entre las nueve subzonas
muestreadas en Morelos.
SP
SC
SO
CP
CC
CO
NP
NC
NO
SP
-
85
86
69
54
69
72
74
85
SC
15
-
71
63
79
58
73
58
79
SO
14
29
-
69
80
30
74
84
60
Coeficiente CP
de similitud
31
37
31
-
73
57
75
57
73
CC
46
21
20
27
-
67
71
74
89
CO
31
42
70
43
33
-
71
74
44
NP
28
27
26
25
29
29
-
8
71
NC
26
42
16
43
21
26
92
-
65
NO
15
21
40
27
11
56
29
35
-
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
Coeficiente
de disimilitud
143
7.3.4. Coeficientes de similitud de especies prioritarias
Con los insectos prioritarios (Cuadro 67B), se tiene una mayor semejanza en las
subzonas de la zona norte debido al ecosistema presente de bosque templado y
las de menor similitud fueron las subzonas sur-oriente con la centro-centro y las
norte-poniente y centro con la sur-oriente, debido a que algunos de los insectos
prioritarios son específicos para la zona de coníferas y otros para las de Selva Baja
o áreas cultivables, como ejemplo tenemos al descortezador de pinos para la norte.
Cuadro 67 A.
Similitud y disimilitud de insectos prioritarios entre las nueve
subzonas muestreadas en el estado de Morelos.
SP
SC
SO
CP
CC
CO
NP
NC
NO
SP
-
56
67
50
56
40
75
71
80
SC
44
-
78
56
67
43
60
50
71
SO
33
22
-
83
100
40
100
100
80
CP
50
44
17
-
56
60
75
71
80
CC
44
33
0
44
-
71
60
50
71
CO
60
57
60
40
29
-
67
60
50
NP
25
40
0
25
40
33
-
33
33
NC
29
50
0
29
50
40
67
-
60
NO
20
29
20
20
29
50
67
40
-
7.3.5. Insectos útiles
Analizando los Cuadros 68, 69 y 70, sobre los insectos útiles, en total se contó con
un registro de 20 con un uso comestible y medicinal. Tanto en la zona norte,
centro y sur, los chapulines tienen una importancia en uso alimenticio mayor que
los demás insectos, debido a que las comunidades humanas gustan de este alimento
y existe una gran facilidad de colectarlos en áreas de cultivos dentro de su radio de
actividades. Se puede ver que para la zona centro y sur, la presencia e importancia
a nivel económico y alimenticio lo tienen los jumiles, pues en estas zonas aún se
presentan algunas áreas de vegetación no perturbadas por el cambio de uso de
suelo.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
144
Cuadro 68.
Insectos útiles. Zona Sur.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
PONIENTE
COMEST.
ABEJONES- AVISPA GUITARRON
ABEJAS-SUELERAS O GUSANO
Hym.: Apidae
Hym.: Vespidae
DE PANAL
ABEJA DE PENAS, MIELERAS O
Polybia occidentalis
MEDICINAL
CENTRO
COMEST.
MEDICINAL
ORIENTE
COMEST.
MEDICINAL
1
4
17
3
AVISPAS SILVESTRES, NEGRAS
O POYOL
Lepidoptera
Atta mexicana
Sphenarium sp.
Orth.: Acrididae
CHAPULIN GUERO
CHAPULIN PELON (ZACATE)
Orth.: Acrididae y
Tettigonidae
CHAPULIN CON TAPA O VERDE
Sphenarium sp.
CHINCHE O JUMIL AGUARDIENTER Acantocephala sp.
GRILLOS
Grillidae
GUACHICHILA
Hym.: Apidae
Edessa mexicana
JUMIL
Euschistus strennus
E. crenator
Brachymena tenebrosa
CUECLAS
CHACATANAS
CHAPULIN
TOTAL % :
TOTAL ESPECIES:
NOTA: USOS = % Informantes
20
19
3
21
21
60
3
4
6
1
1
45
29
39
86%
96%
109%
6%
3
4
7
4
145
Cuadro 69.
Insectos útiles. Zona Centro.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
CIENTÍFICO
ABEJA DE PENAS O AVISPA SILV. Polybia occidentalis
MIELERAS, NEGRAS O POYOL
CUECLAS
CHAPULIN
CHAPULIN CON TAPA O VERDE
Lepidoptera
Sphenarium sp.
Sphenarium sp.
CHAPULIN PELON (ZACATE)
Orth.: Acrididae y
Tettigonidae
CHINCHE O JUMIL AGUARDIENTER Acantocephala sp.
Edessa mexicana
JUMIL
Euschistus strennus
E. crenator
Proxis punctulatus
Hem.: Pentatomidae
JUMIL GRANDE
TOTAL % :
TOTAL ESPECIES:
NOTA: USOS = % informantes
CENTRO
PONIENTE
NOMBRE
COMEST.
MEDICINAL
COMEST.
41
38
MEDICINAL
ORIENTE
COMEST.
11
7
50
MEDICINAL
23
33
50
46
35
24
44
9
4
46
21
213%
116%
190%
23%
6
3
6
1
31
146
Cuadro 70.
Insectos útiles. Zona Norte.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
COMEST.
Apis mellifera
ABEJA DE PENA,AVISPA SILVESTREPolybia occidentalis
O MIELERA
ABEJA DE CAJON
ABEJA DE SUELO
CHAPULIN
CHAPULIN CAFE
CHAPULIN PELON (ZACATE)
GUSANO DE BOLSA (MADRONO)
JUMIL
JUMIL GRANDE
MANTEQUILLA
TAPACHICHE O CHAPULINSETE
TOTAL % :
TOTAL ESPECIES:
NOTA: USOS = % informantes
Hym.: vespidae
Sphenarium sp.
Orth.: Acrididae
Orth.: Acrididae y
Tettigonidae
Eucheria socialis
CENTRO
PONIENTE
NOMBRE CIENTIFICO
21
MEDICINAL
ORIENTE
COMEST.
MEDICINAL
2
2
8
3
2
2
67
COMEST.
17
MEDICINAL
2
55
20
10
10
2
7
Hem.: Pentatomidae
Hem.: Pentatomidae
8
7
2
5
Orthoptera
Orthoptera
5
31%
98%
7%
117%
4%
2
7
3
7
2
147
Se tiene un 23% de informantes en uso medicinal en la zona centro, el cual marca
un extenso uso de la miel de las avispas silvestres, no siendo el único registro de
uso medicinal pero sí con un porcentaje significativo de informantes en comparación
con los demás.
En la zona centro se tuvo un mayor porcentaje de informantes que les dan un uso
comestible a los insectos, debido a la facilidad de conseguirlos en los mercados
que están distribuidos principalmente en dicha zona. Tales insectos provienen de
las subzonas sur-poniente y centro-poniente.
7.4. Disturbio
Aludiendo a uno de los tres objetivos específicos del estudio, se puntualizaron siete
elementos guía, para que a través de su análisis fuera posible detectar el estado
actual de las asociaciones vegetales. Estos son, tala, incendios, pastoreo, extracción
de tierra de hoja y de monte, plagas, enfermedades y fauna silvestre perjudicial.
Conseguir la interacción de cada uno de ellos entre sí y con su todo, implica de
manera automática el conocimiento de su funcionalidad. Este panorama sintético
por ende, ha de hacer posible dicho propósito.
La alteración de la estructura vegetal implica cambios distributivos y de organización
especial de los individuos de la comunidad. Cuando esto tiene fondo antropogénico,
directamente o no, se alude al fenómeno de disturbio (Rzedowski, 1981).
7.4.1. Tala
Para conseguir una panorámica del empleo del arbolado, se abordaron aspectos
claves. Han de ser capaces de revelar tanto el origen de éste, así como quiénes lo
lleven a cabo, en qué grado y sobre qué época.
Las causas versan desde aquellas que aluden al abastecimiento doméstico, a factores
agrícolas, pecuarios y forestales (comercialización y saneamiento) e incluso para
que se establezcan núcleos poblacionales (Cuadro 71).
El aprovechamiento doméstico proporciona material maderable para construcción
y combustible básicamente. Es un hecho que enfatiza en la zona norte de Estado,
en cuanto que su porcentaje de información medio así lo revela (50%). Está basado
en una proporción igual en el norponiente y en el norte-centro. Aún así, existe
analogía con el sur por el valor que le corresponde es de 49%, lo que es debido en
esencia, a la subzona sur-poniente. Para la parte central el impacto es ligeramente
menor (43%), aspecto en el que sobresale el centro-centro.
En cuanto al objetivo para comercialización, es mínimo y se restringe únicamente
a las áreas nororiente y sur-poniente. Incluye material para artesanía y curtientes
(ver cuadro de indices de prioridad según diversidad de usos por subzona, en el
capítulo de especies prioritarias de flora según diversidad de usos).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
148
Cuadro 71.
Tala por subzona en el estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
C A U S A
EJECUCION
FRECUENCIA
EPOCA
(MES)
DOMEST.
COMER.
AGRIC.
PECUA.
FOREST.
ASENT.
SANEAM.
PART.
AMBAS
ALTA
MEDIA
BAJA
HUMNS.
ZONA
N O
10*
NORTE
N C
70
5
37
10
73
N P
_
70
22
6
72
X
50
20
5
55
2
OFICIAL
20
5
20
18
17
60
14
6
26
6
14
35
ZONA
C O
21
9
29
9
CENTRO
C C
C P
73
35
37
13
5
1
10
57
50
10
47
17
46
21
X
43
18
2
3
45
6
16
23
S O
S C
17
57
13
60
33
74
6
9
S P
72
10
18
70
10
40
30
49
3
30
59
5
13
41
_
ZONA
SUR
27
66
_
X
* (%) Informantes
N: Norte
C: Centro
S: Sur
O: Oriente
P: Poniente
3
04-05
149
Por lo que toca a desmonte para abrir terrenos al cultivo y/o emplear los individuos
de la región para implementos agrícolas (yugos, timones, mangos de herramientas)
e incluso para tutores, la tendencia mayor es hacia el sur (30%). Se hace énfasis en
el sur-centro.
La magnitud es menor, por cuanto se refiere al concepto pecuario. Se distingue la
zona norte con 5%, la centro con 2%, y la sur con 6%. Para asentamientos humanos
sólo registró la zona centro (3%), especificamente la centro-centro.
Ejecución
Se limita a la efectuada por las personas que se encuentran en contacto directo
con el recurso. O sea que la utilización es en esencia particular. No se reportó caso
alguno en el que fuera de tipo oficial, u oficial-particular. Sobresale la zona sur con
un (59%) de intensidad, en especial su parte central. No hay gran diferencia con la
zona norte (57%), para la que destacan el centro y el poniente de manera
proporcional. La zona central es relativamente menos afectada (45%), con
intensificación ligera en su subzona centro.
Frecuencia
Son taladas superficies de las zonas norte y centro con la misma frecuencia (6%).
Aún así, la zona sur recibe afectación ligeramente menor (5%). En consecuencia,
el hecho es generalizado para las tres regiones, aunque haya una jerarquía a nivel
más fino, es decir, de subzona (es mayor en el norte-poniente, en el centro-centro
y en el sur-poniente).
Epoca
Se menciona abril y mayo para el centro-oriente. Sin implicar la ausencia de la
actividad de los meses restantes, probablemente por falta de especificación por
parte de los imformantes.
7.4.2. Incendios forestales
Se evalúan a través de sus causas, existencia y tipo de control, asi como la incidencia
y época en que acontecen.
Causas
Se reporta deterioro en la masa vegetal con intención de aprovechamiento
doméstico, para el sur-oriente en exclusiva (ejido de Huautla). El parámetro que le
califica es bajo, lo que da idea de no ser éste comúnmente un factor iniciador
(Cuadro 72). Para fines comerciales, el centro-oriente y el norte-oriente resultan ser
afectados.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
150
Cuadro 72.
Incendios Forestales por subzonas en el estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
CAUSA
DOMEST.
COMER.
AGRIC.
PECUA.
5
5
FOREST.
ZONA
N O
5*
NORTE
N C
23
N P
26
ASENT.
FACTORES
TURIST.
PART.
OFICIAL
FIS.-CLIM.
DESCUIDOS
EXCL.
EXCL.
AMBOS
48
100
90
60
54
17
51
52
EPOCA
FRECUENCIA
CONTROL
SANEAM.
ALTA
MEDIA
BAJA
(MES)
8
03-06
33
3
10
83
33
33
33
90
11
14
69
12-06
01-05
_
X
2
18
22
ZONA
C O
4
10
11
CENTRO
C C
20
35
C P
42
12
3
41
6
16
11-05
58
12
8
2
1
63
11-05
3
34
6
26
3
26
1
26
11-05
21
10
33
67
55
26
36
17
12-05
_
X
1
4
24
15
26
4
26
6
ZONA
S O
SUR
S C
40
69
66
51
10-05
S P
20
10
38
53
12
12
3
52
02-05
29
5
36
48
5
13
1
43
_
X
* (%) Informantes
N: Norte
C: Centro
S: Sur
O: Oriente
P: Poniente
1
151
Existe una vanguardia evidente en cuanto al empleo del fuego en el aspecto agrícola.
El sur-centro sobresale dentro de su zona, por lo que le confiere a la misma el valor
más importante (29%). Aún así, la situación no difiere tajantemente para la zona
centro (24%), aunque así se aligera para la norte (18%). Lo anterior ha de relacionarse
sin duda con el uso del suelo que sustenta cada una. Es deducible que se trata del
inductor segundo en importancia, dado lo intensivo de esta práctica a nivel estatal.
De la misma manera, en el aspecto pecuario es utilizado ampliamente, en especial
en la zona norte (22%). Resulta imprescindible marcar que es aquí donde tiene
asiento el grueso del bosque en cuanto a superficie, con pastos amacollados en
algunos casos lo que le brinda susceptibilidad mayor a siniestros. No obstante es
la utilidad que representa para el favorecimiento de pastos para ganadería lo que le
impele el rubro de riesgo. A nivel central la actividad desvanece menos de la mitad
del valor de aquélla (15%); ya en el sur el parámetro es bajo (5%). Se manifiesta
una grabación descendente con rumbo norponiente-centro-centro-surponiente, en
consecuencia.
Aún siendo importantes por su impulso para siniestros, ni los asentamientos
humanos, saneamiento forestal y condiciones físico-climáticas, representan
elementos con registro en este caso.
Por otro lado, todas aquellas actividades de campo y recreativas cuyas secuelas
van desde fósforos, fogatas o cualquier material inflamable no abatidos, favorecieron
que el rubro turístico o descuidos asumiera el sitio preferencial. Una vez más, es la
región norte donde esto se efectúa marcadamente (51%), en especial, en la subzona
centro. No existe una variación tajante en cuanto al sur aunque sí pudiera concebirse
de interés (36%), como resulta ser en el caso para la zona central (26%).
Frecuencia
Ocurren de manera preferencial en el norte (69%), particularmente en el norteponiente. En el centro la situación sigue siendo importante (34%), aunque menor
en el sur (13%). Como primera impresión debiera esperarse que la zona sur ocupará
el segundo lugar, considerando todo el territorio. Los porcentajes así obtenidos
bien pueden deberse al hecho de que la agricultura se encuentra bien representada
a nivel central, tratando de relacionar con la particularidad de que sea el fuego una
de las armas utilizadas para la preparación de los terrenos agrícolas (apertura,
quema de malas hierbas, asi como residuos de cosecha).
Control
Con apariencia paradójica, los residentes (ejidatarios, comuneros y
pequeñospropietarios), tienen concebida la idea de la importancia del recurso
vegetal y de la repercusión que sobre su economía inmediata conlleva el
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
152
asentamiento de incendios. Se pone de manifiesto a través de la organización
interna para el ataque de los establecidos. Ocupando el control particular en la
zona norte un (52%), en la sur (48%) y en la centro (36%).
El control proporcionado por alguna institución oficial es menor relativamente. Se
aboca a la zona norte (11%), en específico al norponiente y norte-centro; así como
la central (6%), a través de la centro-centro. Esta «área de control» cubre los
municipios que reportan incidencia mayor anualmente: Cuernavaca, Huitzilac,
Tepoztlán, Tlayacapan y Yautepec (Programa Forestal, 1986).
En el caso de un control combinado, de tipo particular y oficial, es marcado
septentrionalmente (14%), aunque reducido en el centro (3%).
Epoca
Se presenta durante un lapso de siete meses, es decir, de noviembre a junio. En el
norte la ocurrencia es de noviembre a junio, en el centro de noviembre a mayo, y
en el sur, de octubre a mayo. De cualquier manera se establece un vínculo con la
estación más seca del año (invierno) y con una de las dos de temperatura más alta
(primavera); así como también con la preparación de terrenos para el cultivo, previa a la temporada de lluvias.
7.4.3. Pastoreo
Se realiza por animales domésticos: ganado bovino, caprino y ovino.
El primer tipo es el de proliferación mayor considerando el rango de actividades en
el que se emplea, es decir, ya sea para alimentos (carne y leche) o en pasturas
agropecuarias. Independientemente de las carencias económicas, cada familia
cuenta con uno o dos espécimenes, tomando en cuenta las necesidades para
realizar sus labores. En este sentido es importante mencionar que los sitios de
paceración son, el campo dentro de los macizos vegetales, las vecindades de las
tierras de cultivo, e incluso, las tierras de cultivo mismas. Algunas ocasiones el
alimento es proporcionado en las casas. Esta clase de pastoreo es característico
del norte, poniéndolo así de manifiesto su valor de información medio (63%). Sin
embargo, la diferencia con el de la zona sur (61%) es pequeña, e incluso no drástica
con el de la centro (51%). Lo interesante es que son las tres subzonas centrales las
que sobresalen en este sentido.
Intensidad
Como consecuencia de lo anterior, el pastoreo es bastante acentuado a lo largo de
la región septentrional (26%), sobresaliendo con claridad la subzona norponiente.
Es más ligero en el centro (17%) y a nivel del sur (13%
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
153
Epoca
Cuando se permite pacerar entre cultivos, esto se lleva a cabo sobre el estrato
herbáceo y arbustivo. Llega a suceder intensamente en la zona sur (27%), más
que en la norte (6%) y en el centro (6%). Obedece a que en algunos lugares (ejido
de Tecomalco por ejemplo) el rastrojo resultante de la cosecha recién levantada, se
emplea como forraje.
Son menores los daños cuando se pasta mientras están establecidos los cultivos.
Se debe quizá a que este lapso es más corto, tomando en cuenta que se efectúa
durante el temporal usualmente. Así, el sur resulta más afectado (15%), no tanto
en el norte (9%) y sur-centro (3%).
Se sucede una tercera situación que incluye visitas de ganado durante todo el año.
Es marcada en la zona centro (50%), y va decreciendo hacia el sur (43%) y norte
(23%).
7.4.4. Extracción de tierra de hoja y de monte
Esta actividad se lleva a cabo particularmente en la subzona norte poniente
(municipios de Huitzilac y Coajomulco) e incluye la extracción de material orgánico
(hojarasca en descomposición) y de material inorgánico (tierra de monte) del suelo
forestal; la forma de extracción de este recurso, es de caracter intensivo y
desordenado, provocando una degradación paulatina de las áreas forestales de
esta región del Estado.
Las áreas utilizadas para la extracción de tierra de monte se localizan en depresiones
y lomerios bajos y corresponden a bosques mixtos de coníferas y latifoliadas y
zacatonales como tipos de vegetación dominantes.
De acuerdo con la información recabada, existen 80 unidades de aprovechamiento
(camiones de 6 m3), los cuales realizan un viaje diario transportando suelo forestal
de la comunidad de Huitzilac a las ciudades de destino de venta. Esta cifra pudiera
ser exagerada, pero se calcula un promedio de 50 camiones diarios que extraen
tierra de monte y/o de hoja. El material es demandado basicamente para su empleo
en viveros particulares y zonas residenciales. Este producto se comercializa
exitosamente en las ciudades de México, Cuernavaca, Cuautla y Yautepec.
7.4.5. Plagas forestales
Al abordar este rubro es necesario establecer que no se cuenta con un
«levantamiento» entomológico propiamente. Ello implica que la información que
se maneja está avalada con colectas y determinaciones, pero sólo como actividad
auxiliar.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
154
Los resultados obtenidos de la aplicación de encuestas y recorridos de campo,
indican la existencia de diferentes insectos y tipo de daño sobre el estrato arbóreo.
Los grupos más comunes corresponden a defoliadores, descortezadores y
barrenadores (de rama, tronco y cono)., Incluidos en los órdenes de Coleoptera,
Lepidoptera e Hymenoptera.
Descripción
Los descortezadores de la familia Scolytidae son causantes de gran parte de la
mortalidad de los pinos en la parte norte del Estado. Atacan diversas especies, y
son de hábitos fleófagos, son conocidos como plagas de los pinos y pertenecen al
genero Dendroctonus spp.
Por su parte, los barrenadores de la familia Cerambicidae se alimentan de madera
muerta. Hacemos referencia a coleópteros pertenecientes al género Goes. Afectan
árboles de «palo cucaracho» (Euphorbia sp.), que son utilizados como cercos
vivos, en especial, en la subzona centro-poniente. Se han observado daños sobre
cedro, encino, capulín, casahuate y guaje, por parte de espécimenes no
determinados aún.
Larvas de Lepidoptera se alimentan de follaje de coníferas y entre las caducifolias
afectadas por tales defoliadores, han de mencionarse cubata, casahuate, encino,
guaje, guamuchil, tepehuaje, tehuistle y tepemesquite. Algunos de estos insectos
aparecen ocasionalmente cada tres o cuatro años, lo que puede indicar que sus
poblaciones no llegan a producir gran deterioro. La función probable es la de
regular el ciclo de nutrientes, si consideramos el criterio establecido por Franklin
(1970), Mattson y Anddy (1975), el consumo por parte de los insectos va del 5 al
30% del follaje anual. Como una forma de apropiación del criterio se menciona
aquí, que para selva baja los daños reportados son regulares, en el sentido de no
llegar a suceder la muerte del arbolado. Con el mismo hábito distinguimos a la
hormiga talata, himenóptero que ataca varias especies como: cubata, aya,
casahuate, encino, guachocote, guamuchil, guaje y pegahueso.
Algunos microlepidópteros de la familia Tortricidae provocan resinación intensa,en
conos de pinos, y baja productividad de semillas. Se trata de la especie Apolychrosis
synchysis (Pogue), formas blanca y obscura, que infesta Pinus montezumae. En P.
pseudostrobus se reporta reciéntemente para Totolapan, Méx., (Campos, 1988).
Fue encontrada en asociación con tumores causados por la roya Cronortium
conigenum (Peterson y Salinas, 1967). Las larvas elaboran galerías irregulares en
el tejido invadido por royas.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
155
Presencia
Considerándoles de manera individual, el daño más importante lo llevan a cabo los
barrenadores de encino y los descortezadores de pino, en cuanto que manifiestan
la presencia relativa más alta, es decir, 8% (Cuadro 73). No obstante, la intensidad
de daño sí es diferente (baja y alta respectivamente), tanto como su ubicación
(norponiente, norte-centro y sur-poniente, norte-centro y norte-oriente).
Para un segundo grupo, cada uno de los valores acumula un porcentaje igual a 5:
abejón de encimo, barrenador de cedro, defoliador de guaje, defoliador de encino
y hormiga colorada de guaje. Implica que su infestación tiene que ser considerada
como importante.
Por fortuna más de la mitad de los grupos reportados como perjudiciales se
presentan con magnitud menor (3%). Aún así, tienen que tomarse en cuenta por
constituir la mayoría.
7.4.6. Enfermedades forestales
Las manifestaciones más importantes corresponden a cánceres, pudriciones,
secamientos, así como las provocadas por la actividad de hongos y de plantas
superiores parasitadas.
Descripción
El secamiento del follaje es una de las enfermedades observadas, atribuible
posiblemente al desequilibrio en ciertos factores ambientales (relación agua-suelo).
No obstante, aún no podemos determinar el origen.
Tanto en bosque templado como en selva baja parecen ser los hongos pudridores
(poliporáceos) los agentes, básicamente en pino y tehuistle.
Relativo a Quercus obtusata se observaron lesiones severas en ramas, con apariencia
de cánceres. Pueden deberse a bacterias, virus, o a la asociación de alguno de
ellos con insectos. Arboles de Juniperus evidenciaron también lesiones cancerosas,
cuyo inductor no está determinado aún.
Sobre Pinus montezumae y P. pseudostrobus se distingue a la roya Cronartium
conigenum (Peterson y Salinas, 1967) hongo de la familia cronartiaceae.
De las plantas superiores de la familia Loranthaceae, el muérdago o injerto
Arceuthobium se distinguió lesionando especies de pino, especialmente a nivel de
ramas. Por su parte Struthanthus venetus (H.B.H). Blume hace lo propio para
Quercus obtusata en la zona norte. En el centro, Psittacanthus calyculatus (D. C.)
Don, daña a individuos de cuajiote colorado, Pseudosmodingium perniciosum.
Propicia la formación de tumores y debilitamiento de ramaje sin llegar a la muerte,
aun cuando su incidencia es alta. Otros hospederos son cuahulote, guamúchil,
huizache, tehuaje y anona.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
156
Cuadro 73.
Distribución por subzona de plagas forestales en el estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
ORDEN
ABEJON
AZOTADOR
AZOTADOR
BARRENADOR
BARRENADOR
BARRENADOR
Hymenoptera
Lepidoptera
BARRENADOR
BARRENADOR
BARRENILLO
BROCA
COCHINILLA
DESCORTEZADOR
DESCORTEZADOR
DIABLILLO
DEFOLIADOR NEGRO
DEFOLIADOR NEGRO
DEFOLIADOR RAYADO
DEFOLIADOR VERDE
DEFOLIADOR VERDE
HORMIGA ARRIERA
HORMIGA ARRIERA
HORMIGA COLORADA
MARCIANOS VERDES
MARCIANOS VERDES
MARIPOSA (LARVA)
MITECA
MOYOTE
TORTUGUILLA
Coleoptera
Lepidoptera
Coleoptera
Coleoptera
Homoptera
Coleoptera
Coleoptera
Lepidoptera
Lepidoptera
Lepidoptera
Coleoptera
Lepidoptera
Lepidoptera
Hymenoptera
Hymenoptera
Hymenoptera
Homoptera
Homoptera
Lepidoptera
Lepidoptera
Coleoptera
Coleoptera
Lepidoptera
Coleoptera
Coleoptera
HOSPEDEROS
HABITO
PARTE
INTENSIDAD
ZONA NORTE
ZONA CENTRO
ALIMENTICIO
AFECTADA
DE DAÑO
NO NC NP
CO CC CP
Defoliador
Defoliador
Defoliador
Barrenador
Barrenador
Barrenador
Hoja
Hoja
Hoja
Tronco
Tronco
Tronco
B
Barrenador
Barrenador
Barrenador
Barrenador
Chupador
Barrenador
Barrenador
Defoliador
Defoliador
Defoliador
Defoliador
Defoliador
Defoliador
Defoliador
Defoliador
Defoliador
Chupador
Chupador
Defoliador
Defoliador
Defoliador
Defoliador
Tronco
Cono
Tronco
Tronco
Hoja
Tronco
Tronco
Hoja
Hoja
Hoja
Hoja
Hoja
Hoja
Hoja
Hoja
Hoja
Rama
Rama
Hoja
Hoja
Hoja
Hoja
Encino
Cubata
Guaje
Cazahuate
Encino
Palo
Cucaracho
Oyamel
Pino
Cedro
Capulín
Casahuate
Pino
Cedro
Guamuchil
Guaje
Encino
Cazahuate
Aile
Encino
Cubata
Guamuchil
Guaje
Guaje
Guamuchil
Encino
Carroso
Encino
Cazahuate
ZONA SUR
SO SC
*
SP
*
*
*
M
B
*
*
*
*
*
*
*
*
B
A
*
*
M
M
M
M
M
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
M
*
*
M
M
M
M
M
B
*
*
*
*
*
*
*
*
T O T A L:
4
7
7
1
6
4
3
2
3
INDICE:
4
2
1
9
3
5
7
8
6
157
INTENSIDAD DE DAÑO:
A = ALTA
M = MEDIA
NO: Norte-oriente
NC: Norte-centro
NP: Norte-poniente
CO: Centro-oriente
CC: Centro-centro
CP: Centro-poniente
B = BAJA
SO: Sur-oriente
SC: Sur-centro
SP: Sur-poniente
PRES.
ABSOLUTA
PRES.
RELATIVA.
2
1
1
1
3
1
5.4
2.7
2.7
2.7
8.1
2.7
1
1
2
1
1
3
1
1
2
2
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
2.7
2.7
5.4
2.7
2.7
8.1
2.7
2.7
5.4
5.4
2.7
2.7
2.7
2.7
2.7
5.4
2.7
2.7
2.7
2.7
2.7
2.7
37
99.9
Presencia
El síntoma más difundido resulta ser secamiento para hojas y en especial para
ramas, en individuos de cubata. Se repite por ende, con la frecuencia mayor (9%),
básicamente hacia la zona sur (Cuadro 74).
En cuanto a especies de clima templado, hay una incidencia considerable para
pinos. Las royas de conos y ramas por ejemplo, alcanzan una magnitud de 6.0%,
tanto como lo hace el muérdago en ramas. Los encinos por su parte son afectados
en la misma proporción, por cánceres y muérdago, también en ramas.
Análogamente están bien representados los injertos en ramaje de capulin, asi como
el secamiento en tehuistle y al mismo nivel.
Sobre ramas ocurren en buena medida (4%), el injerto de cuajiote, muérdago de
guamuchil, secamiento en palo dulce, tepemesquite y pino, así como tumoraciones
en este último.
Las ocho enfermedades restantes constituyen un grupo con valor común de 2%.
Se trata de agallas* para pino, cánceres tanto para éste como para sabino y
tehuistle, hongo pudridor de tehuistle, injerto de cuahulote, muérdago para huizache
y mezquite, y secamiento de guayacán.
7.4.7.
Fauna silvestre perjudicial (Intensidad de perjuicio e índices de prioridad)
Se consideraron para este propósito 22 especies, sobresalen con un porcentaje
mayor a nivel estatal, tejón, rata, ardilla, tusa y tlacuache, es decir, caen dentro de
un rango superior al 200%. Entre el 100 y el 200% quedan contenidos, urraca,
coyote, zorrillo, pájaro charretero y mapache. Los 11 ejemplares restantes poseen
un porcentaje inferior al 100% (Cuadro 75).
Hay que recordar que estos valores exceden la centena por la razón sencilla de
representar sólo la sumatoria de los ejemplares, que a nivel subzona sí están referidos
al 100% (el que equivale a 600 informaciones si se tratara de seis ejidos, por ejemplo).
Por su parte, la asignación de índices de prioridad de perjuicio se hace de forma
tal, que el número 1 califica al tejón, mientras que el 20 a la ardilla voladora y al
ratón. Para el cálculo de éstos, son tomados en cuenta los valores de intensidad.
Los datos no hacen énfasis en la afectación forestal propiamente, entendiéndose
que el hecho obedece a un desconocimiento de dicha actividad por parte de las
personas, más que de la inexistencia de la misma.
Es entendible, si se toma en cuenta que en mayor o menor grado, el área económica
de contacto inmediato sigue siendo la agropecuaria (aun cuando la comunidad
pueda poseer terreno de monte). Así, al analizar los individuos a los que
corresponden los 10 primeros índices, se hace evidente que su daño es de este
tipo.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
158
Cuadro 74.
Distribución por subzona de Enfermedades Forestales en el estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
NOMBRE COMUN
HOSPEDEROS
PARTE
INTENSIDAD
AFECTADA
DE DAÑO
AGALLAS
CANCER
CANCER
Pino ocote
Encino
Pino ocote
Rama
Rama
Rama
CANCER
CANCER
HONGO PUDRIDOR
Sabino, enebro
Tehuixtle
Tehuixtle
Rama
Rama
Rama
INJERTO
INJERTO
INJERTO
Capulín
Cuahulote
Cuajiote colorado
Rama
Rama
Rama
MUERDAGO
MUERDAGO
MUERDAGO
Encino
Guamuchil
Huizache
Rama
Rama
Rama
MUERDAGO
MUERDAGO
SECAMIENTO
Mezquite
Pino
Cubata
Rama
Rama
Hoja-Rama
SECAMIENTO
SECAMIENTO
SECAMIENTO
Guayacán
Palo dulce
Pino
Hoja
Rama
Rama
SECAMIENTO
SECAMIENTO
ROYA
Tehuixtle
Tepemezquite
Pino
Rama
Rama
Cono
ROYA
TUMOR
Pino
Pino
Rama
Rama
Intensidad del daño:
M: Mayor
R: Regular
ZONA NORTE
NO
NC
NP
*
*
*
*
*
R
PRESENCIA
PRESENCIA
ABSOLUTA
RELATIVA
1
3
1
2.2
6.5
2.2
*
*
1
1
1
2.2
2.2
2.2
*
*
3
1
2
6.5
2.2
4.4
3
2
1
6.5
4.4
2.2
1
3
4
2.2
6.5
8.7
1
2
2
2.2
4.4
4.4
6.5
4.4
6.5
ZONA SUR
CO
CC
ZONA CENTRO
CP
SO
SC
SP
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
M
R
*
*
*
*
*
R
*
*
*
*
*
*
R
M
*
*
*
*
*
3
2
3
*
*
*
*
*
3
2
6.5
4.4
46
100.0
R
*
*
*
*
T O T A L:
7
9
9
0
6
5
3
3
4
INDICE:
3
2
1
9
4
5
7
8
6
159
Cuadro 75.
Distribución por subzona de Fauna Silvestre Perjudicial en el estado de Morelos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
ZONA NORTE
NC
NP
CO
CC
ARDILLA
37
57
60
52
25
ARDILLA VOLADORA
20
ARMADILLO
42
CACOMIXTLE
CONEJO
ZONA SUR
ZONA CENTRO
NO
CP
SO
23
25
SC
SP
17
37
COYOTE
43
28
31
78
INTEN
INDICE
PRESENCIA
PRESENCIA
SIDAD
PRIORIDAD
ABSOLUTA
RELATIVA
231
4-
5
7
20
20
1
1
42
14
1
1
40
15
2
3
62
13
2
3
180
8-
4
5
CUERVO
35
35
17
1
1
CUINICUI
40
40
15
1
1
CHARRETERO
49
118
10-
2
3
85
12
3
4
37
16
1
1
11
3
4
GAVILAN
HURON
40
20
23
37
RATON
78
23
23
15
52
TLACUACHE
35
52
TLALCOYOTE
78
36
32
40
26
20
105
69
27
347
2-
9
12
20
20
1
1
26
21
66
70
433
1-
9
12
24
23
38
206
6-
7
9
27
19
1
1
30
62
URRACA
72
58
17
ZORRA
28
ZORRILLO
30
TOTAL
405
3
NO: Norte-oriente
NC: Norte-centro
NP: Norte-poniente
16
45
27
TORDO
INDICE DISTURBIO
59
37
20
TEJON
TUZA
25
37
MAPACHE
RATA
69
23
17
19
54
32
28
22
31
28
319
483
215
191
5
2
7
8
30
18
1
1
209
5-
4
5
74
17
181
7-
5
7
46
75
260
3-
7
9
20
40
27
170
9-
6
8
293
81
489
402
2878
76
99
6
9
1
4
160
Por otro lado, sorprende la coincidencia de que cuatro de estos animales sean
considerados como especies amenazadas también: tejón, zorra, coyote y zorrillo.
Probablemente ello derive del hecho de ser «atacada» por el hombre de manera
constante, en virtud de pretender regular la densidad de sus poblaciones. Sin
embargo, los que ocupan aquí las prioridades 1 y 2, lo hacen a nivel bajo en el
rubro de «amenazadas».
Presencia
Abordamos ya el grado de profundidad en que parte de la fauna silvestre infiere
algún tipo de daño.
No obstante, ello puede o no relacionarse directamente con el número de veces
que ocurre en todo el territorio del Estado (presencia o distribución absoluta).
Así, desde el tejón y hasta la tuza son evidentes las frecuencias mayores, habiendo
una correspondencia con la profundidad de perjuicio. Es decir, se distribuyen en
9, 7, 5 y 4 subzonas, respectivamente. A partir del tlacuache y llegando al pájaro
charretero, dicha correlación deja de ser proporcional.
7.4.8. Indices de disturbio
Como una forma de visualizar el impacto de los factores considerados, se les asignó
una magnitud. Varía de acuerdo a las regiones, porque la profundidad de su
acción es diferente. Los nueve números (uno por subzona ) resultantes para tala
por ejemplo, obedecen a una orden decreciente, de suerte tal que el 1 corresponde
al valor más alto y el 9 al menor. A nivel de zona se consideró la sumatoria de los
totales por subzona.
Descripción
Al parecer, la problemática del Estado se restringe de manera importante a la zona
norte (Cuadro 76). De los siete factores evaluados, extracción, enfermedades, plagas
e incendios, son sobresalientes. Esto desde luego no mengua el que los restantes
elementos sean también prioritarios, en referencia a las regiones central y sur.
Comparado entre sí los índices a nivel de subzona, se clarifica que es en el norteponiente donde existe la presión en mayor medida sobre los macizos de bosque.
Se corta madera para postería, leña y construcción en primer término. Los pastos
duros son el combustible preferente para la proliferación de siniestros. El empleo
del fuego permite la apertura de terrenos por concepto agrícola y pecuario. El
pastoreo se sucede con la intensidad más alta. Asimismo, las plagas conocidas
como barrenadores y descortezadores tienen una buena dispersión sobre encinos,
cedros y pinos; tanto como las royas y los muérdagos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
161
Cuadro 76.
Indices de disturbio por subzona en el estado de Morelos.
INCEN
SUB-
EXTRAC
ZONA
TALA
DIOS
PASTOREO
NO
6
5
6
NC
4
2
5
NP
2
1
1
CO
9
4
CC
3
CP
8
CION
ENFERME
PLAGAS
DADES
FAUNA
TOTAL
TOT/ZONA
4
3
3
30
59
2
2
5
20
1
1
2
9
9
9
9
7
47
3
2
3
4
8
23
8
8
5
5
6
40
1
SO
5
6
7
7
7
9
41
SC
7
9
4
8
8
1
37
SP
1
7
3
6
6
4
27
110
105
La zona sur alberga características que le permiten ser designada como la unidad
con el lugar segundo en cuanto a disturbio se refiere. De éstas, sobresale la práctica
de la tala, tanto como la de pastoreo. Especies de fauna silvestre impelen daños
considerables también, pero como fue mencionado en su momento, se relacionan
más directamente con la economía agrícola y pecuaria de las comunidades
humanas.
Los índices por agente, así como la sumatoria de éstos por subzonas revelan que
en el sur-poniente la selva baja se encuentra sumamente presionada. La corta de
árboles y arbustos que se lleva a cabo es bastante generosa. Esta intensidad derivada
del destino que se le da a dicho material para la subvención de necesidades
específicas, como resultan serlo el combustible, los cercos y la construcción. No
hay que dejar de lado su empleo para fabricar implementos agrícolas, y en
artesanías. Los incendios son medianamente importantes relacionándose con las
pautas agrícolas y pecuaria.
En la zona central se desarrolla la actividad agrícola de manera importante dentro
de Morelos. La vegetación natural e incluso la secundaria poseen densidades
mínimas, cuando existen. Consecuentemente los índices que la califican la hacen
sobresalir como la menos dañada, al menos desde la perspectiva de interés. Aún
así, hay afectación en sus tres subzonas, siendo conspícua ésta, para la centrocentro. El pastoreo, incendios, tala y plagas, son factores altamente incidentes. El
pastoreo posee una intensidad considerable, básicamente por parte de ganado
bovino. Aquí los incendios son más frecuentes que en las otras dos subzonas. La
tala se dirige para la obtención de cercos, combustible y madera para construcción.
Por otro lado, los insectos barrenadores se distribuyen ampliamente.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
162
7.5. Comercialización
7.5.1. Comercialización de productos vegetales de la zona sur.
Según la información obtenida, se puede hacer algunas observaciones: por ejemplo
en cuanto a diversidad de especies aprovechadas, según el índice de similitud de
Sorensen (1974) se manifiesta una pobre similitud entre las tres subzonas (Cuadro
77). Esto es a excepción del tecolhuxitle (Mimosa fasciculata) y palo dulce
(Eysenhardtia polystachya) que se comercializan tanto en la subzona oriente como
poniente, el resto de las especies que son 28, se distribuyen siguiendo una tendencia
de oriente a poniente.
Cuadro 77.
Indices de similitud en cuanto a diversidad de especies vegetales
aprovechadas entre subzonas de la zona sur del estado de Morelos.
SUBZONAS
RESULTADO
CATEGORIA
Oriente-Centro
0
Pobre
Poniente-Centro
0.03
Pobre
Poniente-Oriente
0.08
Pobre
Respecto al producto que se comercializa, para la subzona sur-oriente sólo son
dos, resina para incienso y poste para cercos, mientras que la subzona sur-centro
se caracteriza por ser solamente productos comestibles, mientras que la subzona
sur-poniente se caracteriza por ser donde hay más diversidad de productos (Cuadro
78)
Principalmente en los ejidos de Tepehuaje y Limón , la actividad principal es la
venta de leña de noviembre a abril vendiéndose aproximadamente 1,500 cargas.
Aunque se da una diversidad en productos comercializados, éstos no rebasan los
principales mercados del Estado; por ejemplo, tanto la subzona sur-oriente como
sur-centro la comercialización es local, mientras que para la subzona sur-poniente
se realiza en un 60% en el mercado de Jojutla, y el 40% restante se distribuye en
Chinameca, Tenextepango, Zacatepec, Jonacatepec y Buenavista de Cuellar, Gro.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
163
Cuadro 78.
Porcentajes de especies comercializadas por producto en la zona sur del estado de Morelos.
SUBZONAS
ORIENTE
TIPO DE PRODUCTOS
No.
S.P.
CENTRO
%
No.
S.P.
PONIENTE
%
No.
S.P.
%
%
Curtientes
2
6
6
Ornato
1
3
3
5
14
39
2
6
17
Leñas
5
14
14
Artesanías
3
9
9
Medicinal
1
3
3
1
3
9
58
100
Comestibles
Postes (cercos)
Gomas
9
4
2
25
11
6
17
25
7.5.2. Comercialización de productos vegetales de la zona centro.
Según la información obtenida, la comercialización en la zona centro del estado de
Morelos se da en forma escasa, quizás esto se deba a que su mayor superficie está
dedicada a la agricultura tanto de riego como de temporal, principalmente en la
subzona centro-oriente donde la selva baja caducifolia está poco representada
localizandose en su lugar la producción de jitomate, arroz y cacahuate. Por otra
parte, en la subzona centro-centro a pesar de contar con aproximadamente un
50% de superficie cubierta por selva baja caducifolia, sólo, en Barranca Honda se
elaboran algunas figuras de animales hechos con madera de zopilote (Switenia
humilis) cuya venta se realiza en Oaxtepec, Mor.
En la subzona centro-poniente a diferencia de las otras dos, el aprovechamiento es
relativamente alto, con la comercialización de 16 especies de la selva baja caducifolia.
La comercialización no es homogénea ya que existen especies en que esta se
realiza en forma temporal (productos comestibles); mientras que en otros, está se
realiza en cualquier época del año, como es el caso de los tutores y plantas
medicinales.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
164
7.5.3. Comercialización de productos vegetales de la zona norte.
La comercialización de productos forestales en la zona norte del Estado (Cuadro
79), sigue un patrón ascendente de oriente a poniente. Así, se tiene que, en la
subzona norte-oriente, al norte de Tetela del Volcán, se comercializan cinco especies,
una de ellas es el ocote (Pinus pseudostrobus), del cual se obtienen productos
maderables como tablas y tablones; las cuatro restantes proveen productos
comestibles o medicinales (zarzamora, cantoel, flor de tila, itamo).
En la subzona norte-centro se comercializan cinco especies, comestibles, cuatro
de bosque templado (tejocote, chirimoya, verdologa y papalo), y una proveniente
de la selva baja caducifolia (guaje rojo).
En la subzona norte-poniente, la comercialización abarca aproximadamente 22
especies; las cuales proveen una diversidad de productos (maderables, comestibles,
medicinales, artesanales, tutores, leña y carbón).
Cuadro 79.
Porcentajes de especies vegetales comercializadas por producto en la zona norte del estado
de Morelos.
TIPO DE PRODUCTO
Sp.
%
Sp.
%
Sp.
%
% DE ESPECIES
UTILIZADAS
ARTESANIAS
5
16
16
TUTORES
2
6
6
2
6
9
LEÑA
1
3
3
CARBON
2
6
6
MADERA ASERRADA
1
3
COMESTIBLE O MEDICINAL
4
12
5
16
10
32
60
TOTAL
5
15
5
16
22
69
100
7.5.4. Análisis general de la comercialización de productos vegetales.
La comercialización de productos vegetales en el estado de Morelos puede
considerarse en términos generales como bajos, si se toma en cuenta que se
realiza únicamente en el 15% (79 especies) de las registradas en este trabajo.
Además del 100% de los productos obtenidos, solamente el 38% son maderables
y el 62% no son maderables. Siendo el tipo de comercialización local tradicional.
En cuanto a diversidad de productos, existe una gran variedad, siendo los
comestibles los que presentan mayor número de especies, al contrario del uso de
ornato.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
165
En la zona sur y norte se comercializan 32 especies en cada una, mientras que en
la centro sólo 15, y dadas las actividades de comercialización que se realizan en la
zona norte, esta es económicamente más importante; sobresaliendo sin embargo
la diversidad de usos de las especies de la zona sur.
Desde el punto de vista comercial, las especies más importantes económicamente
son: tepemezquite; tepehuaje; tecolhuixtle; palo dulce; cuahuilote; querengue; brasil;
cuachalalate; cuatecomate; guaje; chapolixtle; pino; cedro; aile; ocotillo; bejuco y
madroño.
7.5.5. Comercialización de tierra de monte y de hoja
La extracción de tierra de hoja y tierra de monte es la principal actividad que se
realiza en la subzona norte-poniente (Huitzilac y Cuajomulco), dada la gran demanda
que se tiene por parte de los viveristas y zonas residenciales ubicados en Cuernavaca,
Yautepec, Cuautla y México. Otra razón por la cual se ha desarrollado rápidamente
esta actividad es la facilidad con que se obtiene el producto y los ingresos que se
generan.
Esta actividad que ha ido en aumento en los últimos cinco años ha traido como
consecuencia que los habitantes de esta región del estado de Morelos poco a
poco abandonen actividades importantes como la agricultura, creándose un
problema de carácter social, debido a que difícilmente otra alternativa podrá
remitirles ingresos semejantes.
7.5.6. Comercialización de algunas especies de fauna de la zona sur.
La comercialización de fauna silvestre en la zona sur se canaliza en un 90% hacia
los mercados más grandes del Estado; como son Cuernavaca, Cuautla, Jojutla y
Puente de Ixtla, en algunos más pequeños cuyos productos se consumen en la
misma localidad que produce como Tilzapotla, Teacalco y otros. El 10% restante
se comercializa en la ciudad de México y Acapulco.
De las tres subzonas, la sur-centro es la que mayor número de especies se
aprovecha, con 10 de las 14 que se comercializan en la zona sur, le sigue la subzona
sur-oriente con seis especies y por último la sur-poniente. El uso más frecuente es
el comestible seguido del artesanal donde se utiliza la piel de víbora de cascabel,
venado e iguana.
Tomando en cuenta la época de aprovechamiento de los productos por subzona,
se tiene que en la subzona sur-centro, cuatro especies se aprovechan todo el año
y seis durante períodos de tres meses, mientras que en la subzona sur-oriente el
aprovechamiento es temporal en dos especies y todo el año en cuatro especies.
En la subzona sur-poniente, tres especies se aprovechan todo el año.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
166
En cuanto a la diversidad de especies si aplicamos el índice de similitud de
Sorensen* in Müller Dumbois (1974) se obtuvo que entre las subzonas sur-centro y
sur-oriente es pobre, entre las subzonas sur-centro y sur-poniente es regular en la
similitud de especie y por último entre la subzona sur-oriente y sur-poniente resulta
pobre (Cuadro 80).
Cuadro 80.
Indice de similitud en cuanto a diversidad de especies de fauna
aprovechadas entre subzonas de la zona sur de Morelos.
RELACIÓN DE SUBZONAS
RESULTADO
CATEGORÍA
ORIENTE-CENTRO
23.50%
POBRE
PONIENTE-CENTRO
30.70%
REGULAR
PONIENTE-ORIENTE
22.20%
POBRE
7.5.7. Comercialización de algunas especies de fauna de la zona centro
La comercialización de especies de fauna silvestre se manifiesta de manera semejante
a los pruductos vegetales. En la subzona centro-oriente sólo se aprovecha la víbora
de cascabel, tanto la carne para uso medicinal como la piel para elaborar algunos
artículos artesanales. Su aprovechamiento es muy esporádico por lo que el ingreso
que aporta para los habitantes de esta subzona es pobre.
En cuanto a la subzona centro-centro la información obtenida nos indica que es
nula. Mientras que para la subzonas centro-poniente la comercialización se manifiesta
con mayor grado, aprovechándose nueve especies, de las cuales cinco son comestibles; tres son de ornato y una medicinal. La venta se realiza principalmente
en Cuautla y Cuernavaca.
En cuanto al aprovechamiento, para el caso de las aves comestibles de tipo temporal de octubre a febrero mientras que para las siete especies restantes pueden
aprovecharse en cualquier época del año.
7.5.8. Comercialización de algunas especies de fauna de la zona norte.
La comercialización de fauna silvestre en la zona norte sigue una ruta ascendente
de poniente a oriente. En la subzona norte-poniente solamente se comercializa la
carne de conejo y la de víbora de cascabel de manera esporádica. En la subzona
norte-centro se comercializan siete especies, de las cuales cinco son aves de ornato.
Mientras que en la subzona norte-oriente, se da con mayor intensidad siendo 16
especies, de las cuales 14 son aves de ornato que se comercializan en distintos
mercados de la zona norte del Estado, una medicinal (víbora de cascabel) y una
especie comestible y artesanal (armadillo).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
167
7.5.9. Análisis general de la comercialización de las especies de fauna
La comercialización de fauna silvestre en el estado de Morelos recae en 28 especies
que representan el 18% del total de especies registradas en este trabajo. En la zona
norte se presenta el mayor porcentaje (46%, 25 especies), mientras que a la zona
sur le corresponde el 35% con 19 especies y por último la zona centro con 19% y
10 especies solamente. Por otro lado la subzona más importante desde el punto
de vista comercial es la norte-oriente con 16 especies y las más pobres son la
norte-poniente y centro-centro.
De la comercialización que se realiza en el Estado, el uso más importante a que se
destinan mayor número de especies es el de ornato, seguido del comestible, medicinal y artesanal. En relación al tipo de especies utilizadas al aplicar el índice de
similitud de Sorensen se tiene que estos presentan valores altos, siendo entre la
zona sur y centro de 52%; entre la zona centro y norte de 51% y entre la zona sur y
norte de 44%; lo que quiere decir, que en todo el Estado se comercializan casi las
mismas especies.
7.5.10. Comercialización de insectos útiles de la zona sur.
La comercialización de insectos de la zona sur es temporal, se reduce a siete
especies, tres de las cuales se comercializan en la subzona sur-oriente, tres en la
sur-centro y una en la sur-poniente. Su venta se realiza en los principales mercados,
de Cuautla, Cuernavaca y Puente de Ixtla para el caso de las subzonas sur-oriente
y sur-poniente; mientras que la comercialización de la sur-centro es totalmente
local.
De las especies comercializadas, el jumil es la única que se aprovecha en toda la
zona, por la diversidad de mercados donde se distribuye. Siendo la subzona surponiente la que obtiene mayor ingreso por su mayor grado de explotación debido
a la presencia de encinares, donde se reproducen estos insectos.
La segunda especie con más amplia distribución es el chapulín que se presenta en
la subzona sur-oriente y sur-centro aunque en este caso, en lo que se refiere al
consumo, no es tan aceptada como el jumil.
La subzona menos importante desde el punto de vista comercial corresponde a la
sur-centro considerando que su venta es totalmente local, le sigue la subzona suroriente y la más importante es la sur-poniente.
7.5.11. Comercialización de insectos útiles de la zona centro.
La comercialización que se realiza en la zona central del estado de Morelos
se manifiesta en forma semejante a productos vegetales y de fauna
silvestre. Por ejemplo en la subzona centro-poniente el jumil es el único
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
168
se vende en los mercados de Zacualpan y Cuautla en forma temporal. La subzona
centro-poniente se caracteriza por tener un alto grado de comercialización de
insectos, donde intervienen varias especies de jumiles, dos de chapulín y una de
abeja silvestre productora de cera y miel. El aprovechamiento es de tipo temporal
(de noviembre a febrero) para todas las especies, y la venta tanto para la abeja
como para el chapulín es de tipo local. En el caso de los jumiles su venta se realiza
en los mercados de Cuautla y Cuernavaca, y los ingresos son bastante elevados en
comparación de los obtenidos por el chapulín. Esto manifiesta la aceptación del
jumil en el consumo general y por lo tanto ocupa un lugar importante entre los
principales productos comestibles.
7.5.12. Comercialización de insectos útiles de la zona norte.
La comercialización de insectos en la zona norte es muy reducida, tanto en la
subzona norte-poniente como en la norte-centro es prácticamente nula. Existen
especies comestibles como el chapulín, el trompachis (no identificado) y abeja
mielera. Sin embargo en el caso del chapulín no se tiene la costumbre de consumirlo,
el trompachis lo comen pero en forma esporádica y en el caso de la miel, esta se
comercializa esporádicamente ya que su consumo es local por su baja producción.
En la subzona norte-oriente se comercializa el chapulín, aunque de manera local;
como sucede también con la venta de miel, siendo baja la cantidad que se consume.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
169
8
CONCLUSIONES
8.1. Vegetación
Durante los trabajos de campo, se registraron en total 830 nombres
comunes de especies útiles.
De acuerdo con el material botánico identificado, se registraron 216
géneros incluidos en 94 familias botánicas, de las cuales las familias más
importantes por su número de especies útiles son en orden decreciente:
Leguminosae, Compositae, Burseraceae, Labiatae, Bignoniaceae,
Verbenaceae, Fogaceae, Emphorbiaceae, Meliaceae, Moraceae,
Anacardiacea, Apocynaceae, Cactaceae, Gramineae, Boraginaceae,
Rubiaceae, Solanaceae, Malpighiaceae, Rosaceae y Starculiaceae; las
familias Leguminosae, Compositae y Burseraceae fueron las familias mejor
representadas en el Estado.
La zona de mayor riqueza en cuanto a especies útiles fue la zona sur,
ubicada dentro de la selva baja caducifolia, la cual ofrece una amplia
diversidad floristica; el segundo lugar le corresponde a la zona centro y
el último a la zona norte; sin embargo, las diferencias entre estos dos
últimos no son muy significativas.
Varias especies tienen amplia distribución en el Estado, por lo tanto su
uso es más diversificado y generalizado; asimismo otras especies tienen
un uso muy localizado.
En la zona sur y centro se utilizan arriba de 30% de especies comunes
del total de especies registradas; por el contrario, el número de especies
similares utilizadas entre las zonas sur y centro con respecto a la norte es
menor del 20%, lo cual está en función de los tipos de vegetación existente
en las tres zonas.
Según los valores de presencia, en la selva baja caducifolia del estado de Morelos,
las especies más ampliamente distribuidas y usadas son el cuachalalate, palo dulce,
guamuchil, cuatecomate, cuahulote, mezquite, tepemezquite, tepehuaje y guaje
(con valores hasta de 100% de presencia en algunas o varias subzonas) así como
el copal y ciruelo, aunque con menor nivel de presencia (83-88%), en casi todas las
subzonas.
Según los valores de presencia en el bosque templado del estado de
Morelos, las especies más ampliamente distribuidas son encino, ocote,
madroño, aile, fresno, oyamel y capulín; denotando las cuatro últimas
mayor variación de aprovechamiento, según la localidad.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
170
El palo dulce (variando su intensidad de uso), es la especie más
ampliamente usada, debido a que se aprovecha tanto en la zona
semicálida-subhúmeda como en la templada.
En la selva baja caducifolia del estado de Morelos:
Por su intensidad y diversidad de usos, las especies que más se explotan
son: el gúamuchil, palo dulce, tepehuaje, tempezquite, tehuistle,
cuahulote, cubata, tecolohuistle y cirian.
Las especies más explotadas, únicamente por su diversidad de uso son:
la matarrata, mezquite y brasil.
Las especies más explotadas, según la intensidad de uso son: el
cuachalalate, granjel, copal, guachocote, guaje, ciruelo, bonete, hongo
de casahuate, cuajiote colorado y tlamiahual.
En el bosque templado del estado de Morelos:
Por su intensidad y diversidad de usos, las especies que más se explotan
son: los encinos, ocotes y oyamel.
Las especies más explotadas, únicamente por su diversidad de usos son:
el cedro blanco y aguacatillo.
Las especies más explotadas, según la intensidad de uso son: el aile y
madroño.
La mayor explotación de las especies, tanto de selva baja caducifolia,
como de bosque templado del estado de Morelos, se realiza para suplir
necesidades prioritarias o de subsistencia de las poblaciones, como son
la obtención de madera para combustible, cercos y construcción.
A nivel estatal se registraron 92 especies prioritarias, de las cuales el 63%
corresponde a especies de la selva baja caducifolia y el resto al bosque
de coniferas y latifoliadas.
A nivel estatal las 20 especies más importantes por su diversidad e
intensidad de uso fueron: palo dulce, gúamuchil, cuahulote, tepemezquite,
tehuistle, tepehuaje, cubata, copal, encino, cuachalalate, mezquite, ocote,
cuatecomate, guaje colorado, brasil, huizache, ciruelo, chinanca, madroño
y tecolohuixtle.
En el estado de Morelos, el uso del recurso forestal depende de la
presencia y abundancia de las especies forestales, del grado del
conocimiento tradicional que se tenga del recurso y de las condiciones
socioeconómicas prevalecientes.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
171
De acuerdo a los índices de importancia, los usos más importantes en el
estado de Morelos son en orden descendiente el de combustible, postes
para cercos y construcción. Por el contrario los menos importantes son
ornamentales, forraje y curtientes, todos de tipo local tradicional.
A nivel de zonas los usos prioritarios tienen el siguiente orden; en la zona
sur: combustible, postes para cercos y construcción. Para la centro y la
norte: postes para cercos, combustible y construcción.
De acuerdo al número de especies prioritarias e índices de importancia,
las subzonas más sobresalientes son la sur-poniente y la centro-poniente.
Por otra parte las de menor importancia son la sur-oriente y centro-oriente.
Según el número de especies, la zona más importante es la sur, seguida
por la norte y centro.
Según los índices de importancia, la zona más importante es la sur,
seguida de la centro y norte.
En importancia económica la zona norte es la que ocupa el primer lugar,
seguido por la sur y centro.
Del total de productos comercializados en la zona centro, el 80%
corresponden a productos no maderables, de los cuales el 13%
corresponde a uso medicinal, 60 % para comestibles y 7% para resinas
o gomas. De productos maderables corresponde el 20% restante, de los
cuales el 7% es para artesanías y el 13% para postes.
La comercialización del recurso forestal en la zona norte del Estado es
baja, con 32 especies que significa el 7.1% del total de especies registradas
para esta zona.
La comercialización en la zona norte sigue un orden ascendente de oriente
a poniente, correspondiéndole el 15% a la subzona norte-oriente, 16% a
la norte-centro y 69% a la norte-poniente.
La subzona económicamente más importante es la norte-poniente.
Las especies económicamente más importantes son: pino, cedro, aile,
ocotillo, bejuco, madroño, oyamel y encino.
8.2. Fauna
Las especies de fauna de selva baja caducifolia de mayor presencia y relación con
los habitantes son: en la zona sur, el conejo, huilota, tejón, tlacuache y venado,
con valores de presencia de 100%, y la iguana y gavilán de 83 a 88%.
En la zona centro: la víbora de cascabel y conejo, con valores de presencia del
100% y la huilota con 83-88%.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
172
En la zona norte (bosque templado) las especies de mayor presencia son: el conejo,
tejón, tlacuache, venado, víbora de cascabel y zorrillo con el 100% y la huilota con
83-88%.
El conejo es la única especie con presencia del 100% para todo el Estado, el tejón,
tlacuache y venado para dos zonas (sur y norte) y víbora de cascabel para la zona
centro y norte, también presentan 100% de presencia.
En cuanto a diversidad de usos (comestible, medicinal, artesanal) las especies más
relevantes para la zona sur (selva baja caducifolia) fueron: tejón, venado, víbora de
cascabel y conejo. Siendo los usos más comunes el comestible, seguido del
medicinal.
Para la zona centro, las especies más relevantes son: tejón, iguana, venado, víbora
de cascabel, armadillo y conejo, siendo el uso comestible el más importante, seguido
del medicinal.
En la zona norte (bosque templado) las especies más relevantes fueron: el armadillo,
tlacuache, víbora de cascabel, conejo, venado y tejón siendo los principales usos
el comestible y medicinal.
En general para el Estado la mayor diversidad de usos la presentan las siguientes
especies: el tejón, víbora de cascabel, venado, armadillo, iguana y conejo. Mientras
en intensidad de uso (% de informantes) en la zona sur: las especies de mayor
relevancia fueron: iguana, tejón, venado, víbora de cascabel y conejo, siendo más
intenso el uso comestible, posteriormente el medicinal. En la zona centro las especies
son: conejo, iguana, víbora de cascabel, tejón, codorniz, siendo el uso comestible
el uso más intenso seguido del medicinal; y por último, en la zona norte el conejo,
ardilla, armadillo, víbora de cascabel y huilota siendo la intensidad de uso comestible
el principal, seguido del medicinal.
Las especies más relevantes en este rubro para el Estado son las siguientes: conejo,
iguana, venado, víbora de cascabel y armadillo con mayor intensidad en uso
comestible seguido de la medicinal, y poco uso artesanal.
En cuanto a especies amenazadas, para la selva baja caducifolia las especies que
se encuentran en este rubro son: venado, gato montés, coyote, víbora de cascabel
y escorpión. En bosque templado se encontró al gato montés, venado, y coyote.
En forma general podemos concluir que las especies más importantes en el Estado
según los diversos factores analizados son: tejón, venado, conejo, víbora de cascabel,
iguana, armadillo, coyote, zorrillo, tlacuache, ardilla, rata, huilota, zorra, gato montés
y tuza.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
173
8.3. Entomología
En la selva baja caducifolia, se presentó un total de 46 tipos de insectos;
mientras que para el bosque templado fue de 24. De estos totales se
registraron con 18 insectos útiles desde el punto de vista medicinal y
alimenticio.
De los 18 insectos útiles, los comestibles tienen mayor presencia,
principalmente los jumiles, chapulines y avispas silvestres (producto miel).
Los jumiles y chapulines son los insectos que se comercializan en la
zona centro del estado de Morelos.
Se registraron como insectos dañinos de la vegetación de selva baja a
barrenadores y defoliadores.
Para la parte norte del Estado, se registró al descortezador de los pinos
Dendroctonus mexicanus Hopke., como una plaga frecuente.
8.4. Disturbio
Tala
La causa principal obedeció a necesidades de tipo doméstico, en segundo
y tercer términos destacan el agrícola y pecuario.
Es realizada exclusivamente por particulares.
La actividad es mayor en la zona norte. El orden decreciente lo siguen,
la zona sur y centro.
No obstante, la subzona más afectada resultó ser la sur-poniente. Obedece
al empleo exhaustivo de árboles y arbustos para combustible (encino,
cubata, etc.) y construcción, por lo que su valor para aprovechamiento
doméstico es alto.
La subzona norte-poniente se coloca en segundo sitio por este concepto.
Tiene una utilización doméstica (cercos, combustible, construcción)
considerable, pero más baja que la del sur-poniente. El origen agrícola
es superior que el que caracteriza a este último.
Incendios forestales
Las actividades recreativas y/o «descuidos» en general por parte de los
usuarios del bosque, son los inductores principales.
La utilización del fuego con fines agrícola y pecuario constituyen los
lugares segundo y tercero respectivamente, exceptuando la región
septentrional en la que la prioridad la representa el último de tales
propósitos.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
174
El control de los siniestros es particular y oficial, aunque reducida en superficie; se
restringe al norte de la Entidad.
Los incendios proliferan en el norte-poniente. Son frecuentes en la zona
centro, y en menor grado en la sur.
Pastoreo
El más importante en el Estado se debe al ganado bovino, siguiéndole la
paceración de cabras y ovejas.
La vegetación es afectada básicamente en la zona norte (especialmente
la norte-poniente). La zona centro ocupa el segundo lugar y la sur el
tercero.
Extracción de tierra de hoja y de monte
Es una práctica altamente redituable, sucede ininterrumpidamente y con
gran intensidad en la subzona norte-poniente (Huitzilac y Coajomulco).
Obedece a la demanda constante de material para viveros y jardinería de
inmuebles particulares, por parte de las ciudades de Cuautla, Cuernavaca,
México y Yautepec.
Plagas
Los defoliadores constituyen el grupo más significativo por presencia,
tomando en cuenta su hábito alimenticio. Pertenecen a las órdenes
coleoptera y lepidoptera.
El grupo que impele efecto de barrenación, representa el segundo lugar
siguiendo este criterio. Corresponde a coleópteros (aunque también
existe el caso de lepidópteros para conos de pino).
Los descortezadores de pinos y cedros quedan incluidos en esta categoría.
El daño es intenso para el caso de los primeros especímenes.
El efecto por plagas es gradual y descendente, de la zona norte a la sur.
Sobresale al norte-poniente.
El alto porcentaje de comercialización de la subzona centro-poniente
coincide con la distribución de una gran parte de selva baja caducifolia.
La comercialización de fauna silvestre en la zona norte del estado de
Morelos puede ser intensa, si tomamos en cuenta que se utilizan 25
especies que equivalen al 46% de las especies útiles registradas en total
en este trabajo.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
175
Enfermedades Forestales
El secamiento en hoja y ramas tiene el segundo rango de distribución,
abarcando especímenes diversos (pino, madroño, palo dulce, cubata,
entre varios).
Indices de disturbio
El impacto más importante recae en la zona norte (subzona poniente),
en segunda instancia lo hace en la sur; se aminora en la centro.
8.5. Comercialización de productos forestales
Por el número de especies aprovechadas, tipo de productos, y de
aprovechamiento, e ingresos obtenidos, las comunidades más beneficiadas
y por ende las que mayor dependen del recurso forestal se localizan en
la subzona sur-poniente.
La extracción de la tierra de hoja y de monte representa la mejor fuente
de ingresos de la zona norte pero a la vez, es una de las causas principales
de disturbio, por su alto grado de comercialización.
8.6. Comercialización de fauna
En la zona sur del estado de Morelos la comercialización de fauna silvestre
es de intencidad regular se considera que las 14 especies utilizadas
corresponden al 26% del total de especies útiles registradas en esta zona.
La comercialización que se realiza en la zona sur es predominantemente
sí se considera que 11 especies se utilizan en cualquier época del año.
De la zona sur, la subzona sur-centro presenta un mayor grado de
comercialización, tomando como base el número de especies utilizadas
y el ingreso obtenido.
Las subzonas sur-oriente y sur-poniente basan su comercialización en
especies consideradas en riesgo de extinción.
La comercialización de fauna silvestre en la zona centro es de regular
intensidad, si tomamos en cuenta que se utilizan 10 especies que
corresponde al 20.4% del total de especies útiles registradas para esta
zona.
La comercialización en la zona centro no es homogénea, presenta mayor
porcentaje la subzona centro-poniente.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
176
En la zona norte, destaca la subzona norte-oriente con 64% de
comercialización del total de la zona. El mayor grado de comercialización
se dio en aves con 87% .
La comercialización de fauna silvestre en el Estado puede calificarse de
regular intensidad, tomando en cuenta que se utilizan 28 especies que
corresponden al 18% del total registradas en el trabajo.
8.7. Comercialización de insectos
La comercialización de insectos es baja y el aprovechamiento que se
realiza es de tipo temporal para la zona sur.
Por su mayor tiempo de aprovechamiento, abundancia y distribución, la
especie más importante de la zona sur es el jumil.
Las subzonas sur-poniente y centro-poniente son las más importantes
respecto a la presencia y comercialización de insectos útiles.
Las especies de insectos útiles más importantes corresponden al jumil y
chapulín.
8.8. Extinción de especies forestales
En el estado de Morelos se determinaron 18 especies amenazadas, 14 de
selva baja caducifolia y cuatro de bosque de clima templado frío.
El mayor número de especies amenazadas se localizan en la zona sur y
centro, lo que indica un mayor grado de utilización del recurso forestal.
Las especies con mayor riesgo son: el palo dulce, cuahulote, cuatecomate,
tepemezquite y tepehuaje (ocupan los cinco primeros lugares en
importancia).
La especie más importante económicamente es el jumil en la zona centro
del estado de Morelos.
La subzona más importante económicamente de la zona centro
corresponde a la centro-poniente.
La comercialización se realiza principalmente en los mercados de Cuautla,
Cuernavaca, Jojutla y Zacualpan, pero también es de tipo local.
La comercialización de insectos útiles en la zona norte del estado de
Morelos es muy escasa y de tipo local.
La subzona más importante económicamente de la zona norte
corresponde a la norte-oriente.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
177
9
BIBLIOGRAFIA CITADA
Alcocer y Ortega. 1981. Marco ecológico y diagnóstico preliminar de la fauna silvestre en el
Estado de Morelos. Dirección de fauna silvestre. SARH. 95 p.
Arias A., D. M. 1986. Análisis de la comunidad de semillas del estrato arbóreo en suelos
superficiales de selva baja caducifolia. Tesis. Escuela de Ciencias Biológicas.
UAEM. Cuernavaca, Mor. 92 p.
Avila M., J. A. 1982. Marco de referencia del cultivo de maíz en el estado de Morelos.
CAEZACA, SARH.
Campos, R. 1988. Incidencia de lepidóptereos de la familia Tortricidae en Pinus
pseudostrobus. Depto. de Bosques. UACH, México (Información verbal).
CIFREC-INIF. 1982. Diagnóstico forestal de la región central de México. Instituto Nacional
de Investigaciones Forestales, SARH. (Inédito).
COTECOCA. 1979. Determinación regional de los coeficientes de agostadero en los
estados de México, Morelos y el Distrito Federal. Subsecretaría de Ganadería,
SARH. 153 p. 8.
Espinosa, G. J. 1962. Vegetación de una corriente de lava de formación reciente, localizada
en el declive meridional de la Sierra de Chichinantzin. Bol. Soc. Bot. Méx. 27:67114.
Flores, M., G., Jiménez, L. J., Madrigal, S. X., Moncayo, R. F. y F. Takaki, T. 1971. Mapa y
descripción de los tipos de vegetación de la República Mexicana. Dirección de
Agrología. SARH. México, D. F. 59 p.
Franklin, R. 1970. Insects influences on the forest canopy. David E. Reichle (Ed.) Analysis of
temperature forest ecosystems. Spcinger verlang. USA.
Freese, F. 1969. Muestreo forestal elemental. Boletín de Agricultura No. 23. Centro Regional
de Ayuda Técnica. Agencia para el Desarrollo Internacional (A. I. D.) México/
Buenos Aires.
García, E. 1964. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koeppen (para
adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Imprenta Larios. México,
D. F. 71 p.
Gómez Pompa, A. y Ludlow, B. 1979. Regeneración de los Ecosistemas tropicales y
subtropicales. Investigaciones sobre la regeneración de selvas altas en veracruz,
Méx. INIREB-CNEB. CECSA. México. pp. 11-30.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
178
Guevara F., F. y G. Soria, R. 1978. Guías botánicas de excursiones en México: Excursión
Xochimilco-Oaxtepec- Izúcar de Matamoros. VII Congreso Mexicano de Botánica.
Soc. Bot. de Méx. pp. 26-42.
IEPES. 1975. El estado de Morelos. Informática. 80 p.
I. N. F. 1975. Inventario forestal del Estado de Morelos. Dir. Gral. de Inv. Nal. Forestal, SARH.
Inventario Nacional Forestal Continuo. 1994. Subsecretaria Forestal y de la Fauna.
SARH. Coyoacán, México, D.F. 60 p.
Martines, D. M. 1983. Contribución al conocimiento de la flora fanerogámica de la loma
Quiahuistepec, Mor. II Encuentro Estatal sobre Recursos Naturales. UAEM. pp.
77-80.
Mattson y Anddy, N. D. 1975. Phytophagous insects as regulators of forest primary production.
Science. U.S.A. 190 (4214): 515-522.
Miranda, F. 1941. Estudios sobre la vegetación de México. I. La vegetación de los cerros al
sur de la meseta de Anáhuac. El Cuajiotal. An. Inst. Biol. Univ. México. 2 (2): 569614.
1947. Estudios sobre la vegetación de México. V. Rasgos de la vegetación de la
cuenca del Río Balsas. Rev. Soc. Méx. Hist. Nal. 7 (1-4): 95-114.
y E. Hernández X. 1936. Los tipos de vegetación de México y en su clasificación.
Bol. Soc. Bot. Méx. 280: 29-179.
Monroy, R., G. Soria R., Castillo, E., V. M. Pérez G., A. Vega, G. y R. Ortiz, N. 1982. La selva
tropical caducifolia, una fuente de investigación ornitológica. Morelos. Universitario.
UAEM. pp. 30-39.
Mueller-Dombois, D. and H. Ellenberg. 1974. Aims and methods of vegetation ecology.
John Willey and Sons, Inc. New York.
Peterson, R. S. y Salinas, R. 1967. Cronartium conigenum: distribución y efectos en los
pinos. Rev. INIF. México, (19):1-44.
Programa Forestal. 1986. Incendios forestales por municipios. Delegación Estatal de
Morelos. SARH. México. (Cuadro Inédito).26. Ramírez, C. D. 1949. Notas
generales sobre la vegetación de la sierra de Tepoztlán, Mor. An. Inst. Biol. Univ.
México, 20 (1-2): 189-228.
Reyes C., R. y J. C. Boyás D. 1983. Diagnóstico ecológico del aprovechamiento de los
suelos forestales en la comunidad de Huitzilac, Mor. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales. SARH. (Inédito).
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
179
Rzedowski, J. 1981. La vegetación de México. Limusa. México. pp. 67-184, 202-234 y
291-330.
. y R. Mc Vaugh. 1966. La vegetación de Nueva Galicia. Contr. Univ. Mich. Herb.
9(1):1-123. University of Michigan.
SARH. 1981. Diagnóstico Forestal del estado de Morelos. Jefatura del Programa Forestal
y de la Fauna. (Inédito). 57 p.
Segura P. de L. R. 1979. Estudio florístico de las plantas arvenses en el cultivo de maíz de
temporal en diferentes localidades del estado de Morelos. Tesis. Escuela de
Ciencias Biológicas. UAEM. Cuernavaca, Mor. 141 p.
SPP. 1981. Carta estatal de vegetación y uso actual. Escala 1:250 000. Síntesis Geográfica
de Morelos. Anexo cartográfico. Coordinación General de los Servicios
Nacionales de Estadísticas, Geografía e Informática. México.
.1980. Directorio de ejidos y comunidades agrarias. VI Censo Agrícola, Ganadero
y Ejidal. Dirección General de Estadística, SPP.
.1981. Síntesis Geográfica de Morelos. Coordinación General de los servicios
Nacionales de Estadística, Geografía e Informática, SPP. 110 p.
SRA. 1972. Plano de tenencia de la tierra del estado de Morelos.
Villarreal, F. E. y K. F. Byerly M. 1984. Metodología para la planeación de la investigación
agrícola a partir de problemas de la realidad. Publicación especial No. 9. Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas. SARH. 58 p.
Vivo, J. A. 1958. Geografía de México. Fondo de cultura Económica. México.
Diagnóstico Forestal para el estado de Morelos
180
DIAGNOSTICO FORESTAL DEL ESTADO DE MORELOS
El contenido de esta publicación es responsabilidad de los autores
EDICIÓN
M.C. Marta Alicia Cervantes Sánchez
Dr. José Concepción Boyás Delgado
DISEÑO Y FORMACIÓN
Arq. Raquel Zavala Terán
COORDINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
M.C. Rafael Ambríz Cervantes
M.C. Faustino García Pérez
Ing. Humberto Galván Carrera
Está publicación se terminó de imprimir
en Mayo de 2001.
Consta de 500 ejemplares.
Descargar