Tema: Ensayo del Marxismo 1.− Biografía de Karl Marx ............ 4 2.−

Anuncio
Tema:
Ensayo del Marxismo
1.− Biografía de Karl Marx ............ 4
2.− Materialismos Histórico .. 5
3.− Abstracción Científica .. 5 − 6
4.− Método abstracto Concreto . 6 − 7
5.− La Hipótesis sobre el Desarrollo
de la Sociedad Capitalista .. 7 − 8 − 9
− Fuerzas Productivas . 8
− Relaciones de producción 8 − 9
− Modos de Producción . 9
− Relaciones Sociales de Producción . 9
6.− Discontinuidad del Desarrollo
de las Relaciones Sociales de Producción .. 10
− Clases Sociales .. 10
7.− La Crítica de la Producción Capitalista
y las Clases Sociales Protagonistas 10 − 11
− Mercantilismo .. 10
− Fisiócratas .. 10
− Economía Clásica . 11
− Plusvalía . 11
− Plusvalía Absoluta 11
− Plusvalía Relativa .. 11
8.− Funciones del Estado Capitalista .. 11 − 12
− Económicas .. 11
− Sociales . 11
− Políticas .. 11
9.− El Materialismo dialéctico de Marx . 12
− La Cosmovisión Marxista .. 12
1
− Materialismo .. 12
− Dialéctica .. 12
10.− La Abstracción Históricamente Determinada .. 13
11.− Clase Social de Marx 13
12.− Max Weber 13 − 14
13.− Marxismo . 14
14.− Marxismo−Leninismo 14 − 15
15.− Bibliografía .. 15
Biografía de Karl Marx
Karl Marx (1818−1883)
Nació en Trévis, el 5 de mayo de 1818 una región de Prusia, cerca de Francia.
Estudió en las Universidades de Bonn, Berlín y Jena.
Fue un filósofo Alemán, creador junto con Friendrich Engels del socialismo Científico (comunismo moderno)
y uno de los pensadores más influyentes de la historia Contemporánea.
Publicó un artículo en la Rheinische Zeitung (Gaceta Renana) de Colonia, en 1842 que era un periódico diario
de la oposición liberal de Alemania.
Aunque su pensamiento político era radical, todavía no podía calificarse de comunista. Las críticas de las
condiciones sociales y políticas vertidas en sus artículos periodísticos le indispusieron con las autoridades, que
lo obligaron a abandonar el periódico en 1843; poco después el periódico dejó de editarse y Marx se trasladó a
París.
Sus estudios de filosofía, historia y Ciencia Política que hizo en esa época lo llevaron a adoptar el
pensamiento de Hegel.
Cuando Engels se reunió con Marx en la capital Francesa en 1844, ambos descubrieron que habían llegado a
la misma conclusión sobre la naturaleza de los problemas revolucionarios.
Empezaron a trabajar juntos con el análisis de los principios teóricos del comunismo y en la organización de
un movimiento internacional de trabajadores dedicado a su difusión. Colaboraron con la doctrina filosófica
del Materialismo Histórico y Dialéctico. Por ello fueron las obras La Sagrada Familia en 1845, La Ideología
Alemana en 1846 y Manifiesto del Partido Comunista en 1848.
Esta colaboración con Engels continuó durante toda su vida.
Marx murió el 14 de marzo de 1883.
Materialismo Histórico
2
A Marx se le conoce como el Teórico de las Ciencias Sociales, porque se basó en el plano económico, la
existencia de clases y su lucha, al descubrir que la Ley central de la sociedad moderna reside en la formación
del trabajo adicional no pagado al obrero, que es un motivo de la lucha de clases.
Por eso el Marxismo no se puede reducir a una simple ideología o expresión racional de los intereses de una
clase o grupo social.
Antes existieron muchas ideologías obreras y revolucionarias con los anarquistas, los socialistas reformistas,
los socialistas utopistas, que se imaginaban un paraíso social en la tierra.
Marx criticó y polemizó el idealismo o romanticismo y defendió la idea de una visión científica y materialista
de la sociedad.
El marxismo significó el paso del socialismo hacia una fundamentación científica, por eso lo que más le
distingue es la fundación de una ciencia social.
Es entonces como el Materialismo Histórico se distingue de las ideologías socialistas de su época porque
estableció la fundamentación científica de su crítica al capitalismo, su teoría social es resultado del análisis de
los problemas sociales de la sociedad moderna, es decir de las condiciones que los propician y de cómo
pueden ser éstas modificadas por el hombre.
Para esta posición el conocimiento también es crítico, porque debe buscar la verdad detrás de dichas
ideologías e intereses.
Pero esto no significa que el Materialismo sea neutral, ya que en el complejo mundo ínter subjetivo de la
sociedad, debe tomarse una posición ante la confrontación de clases, pero al mismo tiempo no significa que se
deje de ser crítico respecto a la misma ideología de clase obrera que incluso por naturaleza y como todas las
ideologías, proporciona una visión parcial de la realidad.
Para el Materialismo Histórico al ser científico se debe ser crítico.
La naturaleza crítica de la sociedad esta reflejada en dos terrenos: el teórico y el práctico.
El Marxismo obtiene entonces un conocimiento concreto, es decir, reconstruye rigurosamente en el
pensamiento, cómo es una sociedad o problema social, qué grado de desarrollo tiene, dónde se encuentra y
qué contradicciones presenta.
Para entender lo que acabo de explicar es necesario conocer cuál es el método o métodos que se utilizan
dentro del Marxismo.
• Abstracción Científica
• Método de Investigación Histórica y Lógica
• Método abstracto, abstracto, concreto
Abstracción Científica
El Materialismo histórico postula que el método de conocimiento propio de las ciencias sociales se basa no en
la experimentación, sino en la abstracción científica de los problemas sociales y fenómenos.
Mediante la abstracción el individuo aborda en el pensamiento una situación social compleja y caótica, en la
cual coexiste lo accidental al lado de lo continuo y lo casual al lado de lo esencial, tomando la apariencia de
una masa de conexiones desordenadas. Para parecer a entenderlas tiene entonces que simplificar y ordenar
3
mentalmente unos y otros aspectos.
Esto quiere decir, que toda realidad es una conjunción de aspectos generales y particulares, por ejemplo: los
individuos formamos parte del género humano, y en esto tenemos muchos aspectos comunes entre unos y
otros, por más que haya diferencias raciales, regionales, sexuales, etc., pero a la vez cada uno de nosotros
tiene personalidad única la cual nos diferencia del conjunto. En el plano social podemos decir que en un país
determinado sus sociedades locales así como tienen territorio y lengua comunes, son diferentes en sus
costumbres y culturas regionales.
En una y otra situación estamos ocurriendo a polos opuestos: generalización o particularización.
Hay dos formas de efectuar la abstracción científica:
• Una es entendiendo la abstracción como simple generalización.
• Abstracción Históricamente determinada.
Con estos conceptos podemos explicar las acciones sociales propias de los hombres pero distinguiendo sus
motivos y formas especiales de manifestarse en cada momento de su historia, en cada lugar, y para cada tipo
de sociedad. Ya no caeremos en el error de estudiar un tiempo y creer que es válido para todos los otros.
Es entonces como tenemos que la abstracción conceptualización históricamente determinada se distingue de la
simple generalización en cuanto a que:
− Sintetiza
− Historiza
− Determina
Cualquier cambio en una de sus circunstancias conlleva a la reelaboración del concepto, por lo tanto, está
actualizarse permanentemente, procurando seguir las transformaciones del tipo de sociedad, de época, de
lugar, etc. Se entiende que los conceptos del Materialismo Histórico están cambiando conforme se modifican
las sociedades, o en medida en que tienen variaciones y diferencias derivadas de su contexto regional o su vía
de desarrollo.
Obliga a un seguimiento de la realidad, a la continua formulación de nuevos conceptos que vayan captando
los rasgos nuevos provenientes de:
• Los cambios en el desarrollo de una sociedad, un grupo social, una acción.
• Las diferencias entre sociedades que derivan en su forma de organizarse económica, social o
cultamente, aunque coexistan en el mismo momento histórico.
• Las diferencias que surgen entre sociedades debidas a sus rasgos geográficos−culturales, aunque
tengan en común la época o el tipo organización.
Método Concreto−Abstracto−Concreto
Otro método que se utiliza para abordar el Materialismo Histórico es el Método concreto−abstracto−concreto,
que es una propuesta de conocimiento científico para el análisis de los fenómenos históricos sociales. Consiste
en partir de la vida real tal cual es, para después a elaborar una primera imagen conceptual (abstracta), que a
su vez nos sirve para acceder a otra más completa: En la primera descomponemos analíticamente la realidad,
buscando sus partes principales. En la segunda sintetizamos el conjunto de interconexiones del fenómeno
permitiéndonos una apreciación más próxima al objeto real pero en la mente.
4
Dentro del Materialismo Histórico se utilizan dos formas para llevar a cabo la investigación, la investigación
histórica y la investigación lógica.
El Método Histórico es un procedimiento de investigación social que describe los fenómenos en todos sus
aspectos, respetando su propio curso de desarrollo.
Con el método lógico buscamos explicar la ley del funcionamiento de los mismos fenómenos, con base en la
selección de datos y hechos significativos para el presente. EL problema estriba en el riesgo de proceder
arbitrariamente en la discriminación de datos y hacer explicaciones especulativas de la historia. El objetivo de
la investigación lógica es encontrar no porqué surgió sino su ley de desarrollo, la cual solo podemos captar
seleccionando los datos que nos indican como influyen unas sobre otras.
La Hipótesis sobre el Desarrollo de la Sociedad Capitalista
El Materialismo Histórico ha elaborado una teoría propia del desarrollo histórico, que nos permite explicar las
transformaciones de las sociedades hasta hoy conocidas y en particular la moderna forma de vía capitalista.
Esta teoría general del desarrollo, con la cual se han reclasificado las formas de sociedad hasta hoy conocidas,
se caracteriza por:
• Parte de considerar al hombre de modo materialista, distinguiendo que una sociedad se diferencia de otra
por su medio de producción.
• El hombre realiza una producción inteligente, procurando una mejor forma de vivir tanto en calidad como
en cantidad.
• La variedad histórica de normas sociales, vida y organización social.
Para el Materialismo Histórico el hombre es un ser práctico histórico−social, es decir, produce con un fin sus
propios medios de subsistencia y los hace en medio de una colectividad organizadamente, esto implica que ha
conocido a lo largo de su historia múltiples maneras de trabajar y sobrevivir, las cuales permiten hablar de un
desarrollo histórico de las sociedades, que no es tan sencillo, reconoce hay una línea de lo simple a lo
complejo.
Es de aquí de donde parte el marxismo para decirnos que para conocer una verdadera sociedad es necesario
que ésta garantice a todos sus miembros la plena satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales,
objetivo que hasta hoy no ha logrado ninguna, incluso la capitalista, porque han estado basadas en divisiones
entre clases, donde solo una es la que logra aquella satisfacción a costa de otra u otras, de esta manera se
explica que la visión materialista no significa que sea solo productivista o economista, implica una visión del
conjunto social como prácticas efectivas entre los hombres: prácticas, jurídicas, culturales, políticas, etc.
La concepción materialista de la historia es materialista no porque entienda exclusivamente el aspecto
productivo de la sociedad, sino porque considera las relaciones entre los hombres como relaciones sociales
prácticas, históricas, etc.
Fuerzas Productivas: Son los instrumentos de producción y el objeto sobre el cual se trabaja, son el medio
por el cual los hombres actúan sobre la naturaleza, y la explotan para extraer de ella los medios.
Relaciones de Producción: Son las que se establecen entre los hombres en el terreno de la producción o
trabajo: amo−esclavo, patrón−trabajador, etc. Y se refiere a grado en que cada uno se va a apropiar del
producto de trabajo o riqueza. Esto ha dependido, hasta estos tiempos del tipo de propiedad sobre los medios
de producción: bajo la propiedad privada es el dueño del instrumento de trabajo quien se apropia de la mayor
cantidad del producto del trabajo, quien no lo es, simplemente tiene que trabajar y se adueña de la menor
parte.
5
El concepto de relaciones de producción lleva a pensar en la diferencia de clases sociales definidas como
divisiones que nacen de la distinta posición respecto a los medios de producción: propietario y no propietarios
(trabajadores).
Las relaciones de producción, como las relaciones entre los hombres se refieren entonces a las formas como
unos hombres explotan a otros, viviendo del trabajo de otros.
Para el materialismo Histórico las fuerzas productivas, el desarrollo científico y tecnológico solo pueden darse
en el marco fértil de las relaciones de producción de una época.
Las relaciones de producción propician el desarrollo de las fuerzas productivas: el invento de la palanca como
herramienta ha supuesto una fuerza de trabajo corporativa, el invento de la máquina en el capitalismo partió
de la base de sustituir una fuerza de trabajo que luchaba y se encarecía o llegaba al límite de explotación.
Por ello dice Marx, cuando estas relaciones de producción dejan de desarrollar estas fuerzas productivas,
empiezan a trabajarlas y así a chocar con ellas, requiriéndose el cambio social.
Lo cual significa que:
• Las fuerzas productivas está basadas en el invento de la máquina como medio de trabajo fundamental,
y de la fábrica como una forma de organizarse de los trabajadores para producir apoyándose en la
división de tareas.
• Las relaciones de producción capitalista se han cimentado en la propiedad privada de los medios de
trabajo, las máquinas, fábricas, ciencia, tecnología, etc., y ha dividido a la población cada vez más en
dos grandes clases: los asalariados que carecen de propiedad y solo poseen su fuerza de trabajo para
vivir, la cual venden para ello a cambio de un salario, y los capitalistas, propietarios del capital, dinero
que se usa para invertir y generar más ganancias.
Estas relaciones de asalariado / capitalista llevaron al desarrollo industrial, mientras que los
asalariados podrían ser explotados hasta el cansancio, en el siglo XIX, la producción descansaba en el
alargamiento de la jornada de trabajo para aumentar las cuotas de producción. Cuando los
trabajadores empezaron a organizarse, formaron sindicatos, se resistieron legal y políticamente a
largar la jornada y establecieron las 8 horas como límite, y la prohibición de trabajar a mujeres y
niños, entonces la mayor producción se obtuvo por medio del avance tecnológico, industrial, que creó
máquinas las cuales producen más con menos obreros.
• El choque entre fuerzas productivas relaciones de producción en el capitalismo se expresa como la
contradicción de una sociedad que actualmente ha llegado a generar niveles de producción industrial
capaces de satisfacer las necesidades básicas de la población mundial.
• Este es el fundamento de la lucha de clases entre el capitalita y el asalariado, cuando esta sociedad
genera riqueza para unos cuantos otros se ven obligados a organizarse para defenderse y apropiarse de
una mayor parte de la riqueza producida, se abre así una fase de conflictos e inestabilidad, que busca
cambiar las relaciones de producción y propiedad para abrir una nueva fase de desarrollo entre los
hombres, a lo que el materialismo histórico llamó comunismo, que es una nueva forma de
relacionarse entre sí, de transformación de las prácticas humanas bajo un diferente esquema de
civilización.
Modo de producción: Forma en que se producen los bienes materiales, es la unión de las fuerzas productivas
y las relaciones de producción en el proceso de producción de los bienes materiales.
Modo de
Producción
1.− Comunidad
primitiva
Relaciones Sociales
Tipos de propiedad • Clases Sociales
de Producción
Colaboración
Social
recíproca
Actividad
Económica
Economía por
acumulación, caza,
6
2.− Esclavismo
Explotación
Privada
3.− Feudalismo
Explotación
Privada
4.− Capitalismo
Explotación
Privada
5.− Socialismo
Colaboración
recíproca
social
pesca y recolección
de frutos
Esclavista−esclavo Agricultura
Economía natural,
Señor feudal−siervo agricultura y
artesanía
Economía de
mercado, industria,
Capitalista−proletario
comercio, finanzas,
servicios
Economía
planificada,
industria, comercio,
servicios.
Relaciones sociales de producción: Son las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios
de producción y los trabajadores en un proceso de producción determinado, relación que depende del tipo de
propiedad, posesión o disposición que ellos establezcan con los medios de producción. Las relaciones de
producción pueden darse de dos tipos:
• Relación explotador−explotado −−> cuando los propietarios de los medios de producción viven del trabajo
realizado por los trabajadores, las relaciones de explotación que se han dado a lo largo de la historia son las
siguientes: Relaciones de esclavitud, Relaciones de servidumbre, Relaciones capitalistas.
• Relaciones de Colaboración recíproca −−> Tienen lugar cuando e una determinada sociedad se da la
producción social, es decir, comunitaria de los medios de producción, esto implica que no existe la
explotación de los trabajadores por parte de los propietarios de los medios de producción: según Marx, el
comunismo pertenece a este tipo de relaciones.
Discontinuidad del Desarrollo de las Relaciones Sociales de Producción
El desarrollo de las fuerzas productivas y el de las relaciones de producción se lleva a cabo en una horma
desigual. Las relaciones de producción tienden a quedar rezagadas con respecto al desarrollo de las fuerzas
productivas, esto hace que surja una contradicción entre las fuerzas productivas que han ido desarrollándose y
las antiguas relaciones de producción que permanecen estancadas.
De esta manera las relaciones de producción se vuelven inadecuadas para el desarrollo de las fuerzas
productivas, es decir, se convierten en trabas para la expansión de estas.
El sistema capitalista nos muestra un ejemplo de esta contradicción, en este régimen de producción las fuerzas
productivas se han desarrollado para lograr un alto grado de socialización, en tanto que las relaciones de
producción permanecen estancadas en el carácter privado de la propiedad de los medios de producción.
Para que el desarrollo de las fuerzas productivas se vea favorecido y estimulado es necesario que se dé una
correspondencia con las relaciones de producción, de lo contrario se produce un conflicto de lucha de clases,
cuya solución solo es posible por el camino de la revolución social, para establecer relaciones de producción
en coordinación con las fuerzas productivas.
Clases Sociales: De acuerdo con el Marxismo, este término nos lleva directamente a la idea de desigualdad
entre hombres.
7
La posición de una clase social en un mundo de producción determinado depende de sus relaciones con los
medios de producción, de manera que las relaciones de producción son el elemento más importante para
definir las clases sociales.
En el Marxismo la finalidad de la lucha de clases es transformar el modo de producción existente derrocando
el régimen caduco para instaurar otro que realice una transformación efectiva del régimen social.
La Crítica de la Producción Capitalista y las Clases Sociales Protagonistas
Para Carlos Marx la comprensión científica y crítica de las formas sociales debe partir del análisis de sus
estructuras económicas. La economía política fue la teoría económica inglesa que se desarrolló durante la
época de surgimiento de la clase capitalista industrial en Europa, particularmente en Inglaterra y Francia, esta
teoría es la explicación científica de las leyes que rigen la producción moderna o capitalista de mercancías.
Para la economía política las interpretaciones sobre el origen de la riqueza social que se generaba en la
economía, ha pasado por las siguientes fases:
• Mercantilismo: En esta el origen de la riqueza se encuentra en comprar mercancías baratas y
venderlas caras.
• Fisiócratas: El origen de la riqueza se encuentra en la producción, es decir, en el excedente que surge
cuando se vende lo que el trabajo agrícola del campesino proporcionó y no se le paga a éste.
• Economía clásica: Plantea que el origen de la riqueza se encuentra en el plus valor o valor adicional
que sobraba de la producción que se genera en la manufactura de productos, en la industria y no en el
campo como los fisiócratas. El excedente económico proviene del mayor o menor tiempo de trabajo
de los obreros en la industria.
Es por lo anterior que el Mercantilismo Histórico descubre que la cantidad o magnitud de horas trabajadas
agregaban valor a la materia prima durante su transformación en un nuevo producto. Se analiza el salario del
trabajador y se encuentra que no se le está pagando el total de su esfuerzo durante el tiempo que labora,
surgiendo así el término plusvalía.
Plusvalía: es el tiempo de trabajo excedente que no es pagado con el monto del salario.
Plusvalía Absoluta: Producida por un aumento en la jornada de trabajo. Si el capitalista repone en cuatro horas
lo que va a pagar de salario, todo lo restante de la jornada será su ganancia, por ello, al aumentarla 9, 10, 11,
12, horas, etc., su tiempo de trabajo excedente durante la cual produce plusvalía, también se recorre el tiempo.
Plusvalía Relativa: Es otra forma de extraer trabajo, surgió una vez que la clase obrera después de una larga
historia de luchas y resistencia, estableció un límite de jornada de 8 horas, el cual impedía al capitalista correr
el tiempo de trabajo. Solo quedó entonces reducir el tiempo de trabajo necesario, es decir, el número de horas
invertido para reponer el salario, esto se facilitó con el surgimiento de innovaciones técnicas y científicas,
logrando producir más en menos tiempo.
Funciones del Estado Capitalista
EL Materialismo histórico ha descubierto la relación del estado con la clase dominante de la sociedad, con lo
cual se habla de un estado de clase, el estado desempeña múltiples funciones económicas, sociales y políticas
que permiten la reproducción del dominio de una clase.
Por esta razón uno de los obstáculos principales de la critica del materialismo histórico a la teoría del estado,
es hacer visible su carácter de clase, esto es: la dominación del estado sobre la sociedad no es beneficio de la
misma en su conjunto sino solo para la clase dominante, planteando por último la posibilidad de si abolición
8
en una sociedad sin clases.
Mientras se logra llegar a dicho momento, el Materialismo propone las funciones que debe desempeñar el
Estado para ser verdaderamente eficaz.
• Económicas: El estado debe garantizar que el obrero sea contratado y respetado conforme a la ley por
parte del capitalista.
• Sociales: El estado debe velar por los intereses colectivos de la sociedad, así como resguardar los
derechos civiles que permitan la convivencia política entre clases, grupos e individuos.
• Políticas: El estado debe garantizar la credibilidad de los grupos sociales en las instituciones políticas,
en los sistemas de representación y de control que posibilita el manejo de las demandas civiles por
medios pacíficos y establecidos.
El Marxismo propone la posibilidad de un régimen social en donde no exista el estado: Comunismo.
El comunismo como forma social en la cual los hombres han eliminado el trabajo asalariado y se han disuelto
las clases, ya no requiere la existencia de un aparato de dominación, donde las funciones del estado se
integran a la sociedad como parte de la vida común.
El Materialismo dialéctico de Marx
La doctrina de Carlos Marx es la base del materialismo dialéctico y está expuesta en sus principales obras,
escritas en colaboración con Federico Engels, como son: El Capital, Manifiesto del partido comunista,
ideología alemana, Manuscritos económico filosóficos.
La Cosmovisión Marxista: Las principales tesis de la cosmovisión marxista pueden reunir alrededor de los
siguientes inicios:
• Materialismo: Los comunistas se preguntan ¿qué es primero, la materia o el espíritu? Según Engels, lo
primero es la materia, ella produce al espíritu y no al revés. Cualquier persona que crea en Dios, ser
espiritual y creador del universo material, es tachado como idealista. Según el Marxismo, todo ser es
materia o se reduce a materia. Entienden por materia el ser objetivo, que existe independientemente de la
conciencia, produce nuestros conocimientos y se capta con los sentidos. La conciencia y el pensamiento,
con ser inmateriales, no pasan de ser una propiedad, función y producto de la materia. No hay seres
espirituales independientes de la materia; por tanto Dios, entendido como un espíritu puro, creador del
Universo, no existe, sino que es una idea creada por la mente humana. Tampoco existe el alma espiritual e
inmortal.
• Dialéctica. Los comunistas están prontos para afirmar que su materialismo es dialéctico y no vulgar o
estático. La palabra dialéctica ha recibido varias aceptaciones a través de la historia de la Filosofía; aquí
significa evolución, cambio continuo, movimiento y evolución constante.
Y es que en efecto, en contraposición a un grosero materialismo estático, anterior al de Marx, se afirma
ahora que todo está en continuo devenir, no hay nada terminado, fijo, estable. Esta evolución va de acuerdo
con las famosas leyes de Hegel acerca de la tesis, la antítesis y síntesis. Una primera etapa en cualquier
proceso evolutivo recibe l nombre de tesis; pero allí mismo está contenido un contrario que poco después se
manifiesta con mayor énfasis; tenemos pues la antítesis. Enseguida, la lucha de los contrarios provoca una
tercera etapa que es la síntesis o negación de la negación.
La aplicación más interesante de estas leyes dialécticas está en la interpretación del proceso histórico. La
sociedad siempre ha tenido clases sociales en oposición. Según predomine una u otra, tenemos la tesis y la
antítesis. La lucha armada acelera el proceso evolutivo y se logra una síntesis. El motor de la historia es la
lucha de clases.
La Abstracción Históricamente Determinada
9
Si en las ciencias de la naturaleza el científico puede proceder mediante hipótesis a verificar, e incluso
auxiliarse de experimentos de laboratorio, en los cuales elige y controla la presencia de una variable, su grado
de intensidad e intervención, en las ciencias sociales esto no puede ser, ya que el objeto e estudio son
agrupaciones humanas y sociales cuya complejidad de acciones y reacciones dificulta la manipulación real.
El marxismo postula, por ello, que el método de conocimiento propio de las ciencias sociales se basa no en la
experimentación, sino en la abstracción científica de los fenómenos y problemas sociales. Ahora bien, por
abstracción debe entenderse el proceso lógico mediante el cual buscamos conocer las causas y formas de
funcionamiento de un fenómeno o acción social, pero recurriendo a separar mentalmente los aspectos
principales de los secundarios.
Clase social de Marx
Según el, la oposición de clase de un individuo depende de su relación con los medios de producción. De tal
forma, los dueños de los recursos naturales y de las fabricas ocuparían las posiciones de clase mas altas. Marx
divide la sociedad en dos clases fundamentales: los dueños de los medios de producción y los trabajadores; la
burguesía, según el, controla el gobierno, la iglesia, las instituciones educativas y la economía. Marx
pronosticaba, sin embargo, que el proletariado tomaría conciencia de si mismo como clase explotadora un
poder y un gobierno proletario e iniciaría así una sociedad sin clases.
Max Weber
1.− Se Opuso a Freud que se considera como defensa contra las interpretaciones psicoanalíticas.
2.−Parte de su obra, se representa una tentativa de respuesta a la disputa entre el idealismo y el materialismo y
sobre las diferencias y semejanzas del método histórico y las Ciencias Naturales.
3.−Su Obra La ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo se oponen a los
idealistas y los materialistas.
4.−Le reprocha a Marx la importancia que le da al factor económico y sugiere
otros elementos (militares, industriales, la organización burocrática).
5.−Hay dos métodos:
Método generalizado y Método individualizado.
6.−Dice que todas las ciencias utilizan uno u otro método de acuerdo de su
investigación.
7.−Interesado en los actos humanos y en el ¿Por qué? De ello.
8.−Decía que lo característico de un método es que se eficaz y hacer progresar
el saber. Que cada ciencia utilice el método que más le acomode.
9.−Decía que la sociología ciencia cuyo objeto es comprender por la
interpretación de la actividad social para explicar el desarrollo y efectos de
esa actividad.
10.−Propone reemplazar la experimentación por la modificación imaginaria de los acontecimientos.
10
11.−Propone tipos ideales, tipos de poder, de grupo, de procedimiento, de
religión, o de civilizaciones sin un criterio objetivo.
Marxismo
A partir de la dialéctica de G.W.F. Hegel, la filosofía materialista de los enciclopedistas franceses y de
Ludwig Feuerbach y las ideas económicas de Adam Smith y David Ricardo, Karl Marx y Friedrich Engels
elaboraron una teoría revolucionaria que, opuesta al socialismo utópico, preveía la transformación de la
sociedad conforme a las leyes del desarrollo histórico. El marxismo, reelaborado y adaptado por los
seguidores de Marx, se convirtió a lo largo del siglo XX en la ideología oficial de los estados comunistas, en
sus diferentes interpretaciones, y en un método de análisis científico incorporado a teorías económicas,
sociológicas, filosóficas, políticas e históricas de la cultura universal. A lo largo de la obra de Marx y Engels
se desarrolla la teoría marxista en sus cuatro niveles de análisis −filosófico, económico, sociológico y
político− en torno a una idea básica de voluntad de cambio. En su Thesen über Feuerbach (1845, publicado en
1888; Tesis sobre Feuerbach), Marx escribió: "Hasta el momento, los filósofos no han hecho más que
interpretar el mundo de diversos modos; lo importante ahora es transformarlo." De este modo, se ponía de
manifiesto la necesidad de vincular la filosofía materialista con la práctica revolucionaria.
Marxismo−Leninismo
Tras la muerte de Marx y Engels, el movimiento obrero mundial adoptó progresivamente el marxismo como
ideología, aunque el anarquismo y, en menor medida, el pensamiento social cristiano mantuvieron alguna
influencia en las organizaciones sindicales. Sin embargo, a fines del siglo XIX, el desarrollo industrial en
algunos países contribuyó a mejorar el nivel económico de la clase trabajadora, en contra de las previsiones de
Marx. El fortalecimiento del Partido Social Democrático y los sindicatos socialistas en Alemania hizo pensar
a líderes obreros como Eduard Bernstein que la caída del capitalismo no era inminente y que convenía
fomentar la acción política del proletariado para mejorar sus condiciones sin tener que recurrir a la violencia.
Marxistas ortodoxos como Karl Kautsky combatieron el "revisionismo" de Bernstein, pero, finalmente, el
Partido Social Democrático Alemán abandonó el marxismo en 1914.
El marxismo−leninismo fue interpretado de distinta manera por los sucesores de Lenin. Nikolái Ivánovich
Bujarin introdujo una concepción revisionista, mientras que Trotski desarrolló los aspectos revolucionarios de
la doctrina. Stalin, finalmente instalado en el poder de la Unión Soviética, rechazó las teorías de los dos
anteriores, que consideró como "desviaciones ideológicas", y simplificó los postulados del
marxismo−leninismo. Además, el dirigente soviético formuló la teoría del socialismo en un solo país, en
contra de la tesis trotskista según la cual la revolución debía extenderse al resto del mundo, y defendió la
posibilidad de un desarrollo autárquico (autosuficiente) de la economía soviética, sin relación con el mundo
capitalista. Mención especial merece el líder comunista chino Mao Zedong (Mao Tse−tung), quien, partiendo
del marxismo−leninismo, elaboró una doctrina original adaptada al desarrollo de la revolución en China: el
maoísmo.
− Libro de Introducción a las Ciencias Sociales, año 1998.
− Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2002. © 1993−2001
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
14
11
Descargar