ANEXO 10 - Documento Final Ingenieria Civil 2013 - Sicar

Anuncio
Consejo Superior Universitario Centroamericano
Ingeniería Civil
Plan de estudios de referencia: Propuesta.
Guatemala, 11 de Abril de 2,013
Índice
Justificación
03
Mapa de la disciplina
04
Objetivos de la carrera
06
Perfil de ingreso
06
Perfil de egreso (Competencias)
07
Áreas de formación
09
Red Curricular (Plan de estudios)
09
Formas de graduación
11
Orientaciones metodológicas
11
Criterios de evaluación
12
3
1. Justificación:1
El proceso de globalización tiene un componente eminentemente económico que se traduce en la aparición de bloques comerciales y en el libre tránsito de
bienes, servicios y capitales. En el caso de Centroamérica, coexisten dos procesos en pleno desarrollo que influyen y aceleran el proceso de integración regional.
El primer proceso es el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y los países centroamericanos conocido como DR-CAFTA. El segundo es la negociación
para la suscripción del Acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.2 Una variante importante de este segundo proceso es la participación
activa de organizaciones de la sociedad civil y de partidos políticos.
Tanto el DR-CAFTA como el Acuerdo de Asociación intentan superar la etapa histórica marcada por la política latinoamericana de sustituir la importación de
bienes y servicios a través del desarrollo del mercado interno, objetivo básico del mercado común centroamericano que se inicia en la década de los años 60. En
la actualidad, el objetivo primordial es la orientación regional hacia el mercado global (importación/exportación) para lo cual es necesario acelerar y consolidar la
integración regional centroamericana.
Paralelo a los tratados de libre comercio, también se aceleran otros procesos como la integración regional aduanera, la consolidación del Sistema de Integración
Centroamericano y en el plano económico la ampliación del canal de Panamá que a mediano plazo incrementará en 100% su capacidad de transporte de bienes y
servicios.
En el componente académico y de educación superior, el Consejo Superior Universitario Centroamericano, CSUCA3 impulsa la creación del espacio común de
educación superior y la armonización de carreras universitarias. 4 En tal sentido, discutió y aprobó la política que impulsa la armonización de la educación superior
regional que señala la necesidad de “armonizar las carreras y diseños curriculares en la educación superior, agilizar los procesos de reconocimiento de
1En
la elaboración de la presente propuesta se contó con la colaboración de:Inga. Alba Guerrero y Lic. Domingo Pérez Brito.
de hacer notar que la Unión Europea ha preferido negociar con Centroamérica como bloque regional con un único equipo negociador, al contrario de Estados Unidos que negoció por
separado con cada país. El acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica fue firmado en Honduras a finales de junio del presente año.
3 El CSUCA forma parte del Sistema de Integración Centroamericana, SICA: conformado por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá como Estados
Miembros; República Dominicana como Estado asociado; México, Argentina, Chile y Brasil son observadores regionales y España, China, Alemania e Italia son observadores extrarregionales.
Las instituciones que conforman el SICA, entre otros, son: el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE; la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SIECA; el
Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, INCAP; el Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP; el Consejo del Istmo Centroamericano de Deportes y Recreación,
CODICADER; la Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana, CECC, la Corte Centroamericana de Justicia, CCJ; el Parlamento Centroamericano, PARLACEN y el Consejo Superior
Universitario Centroamericano, CSUCA. En total, el SICA está conformado por 9 secretarias y por alrededor de 25 organismos especializados.
4 En la actualidad, el CSUCA impulsa la armonización de 3 carreras: Administración de Empresas, Ingeniería Civil y Matemáticas.
2Es
4
títulos, movilidad académica y la integración regional de la educación superior pública de América Central.”5 Lo anterior implicará ajustes y cambios respecto a
la duración de las carreras, los nombres de las mismas, el número de créditos académicos, la realización de prácticas y pasantías, las formas de graduación, la
presencia de los cursos electivos, etc.
La armonización de las carreras universitarias obedece a la necesidad de contar con instrumentos regionales armonizados, fomentar el mutuo reconocimiento de
la formación universitaria, la generación de criterios comunes para el desarrollo de programas y carreras, el desarrollo de programas y carreras con altos niveles
de calidad, además de impulsar la creación del espacio común centroamericano de educación superior.
Respecto al término “armonización”, el Comité de Coordinación Regional del SICEVAES lo define como “proceso que busca establecer correspondencia o
compatibilidad entre los diferentes títulos y grados otorgados por las instituciones de educación superior de países diversos. Implica la adopción de procesos de
revisión de los planes y programas de estudio institucionales y la adopción de normas para la transferencia de créditos, para facilitar la convalidación de estudios
realizados en otra institución de educación superior.”6
Finalmente, es de indicar que el plan de estudios de referencia para la carrera de ingeniería civil puede considerarse como su nombre lo indica un “referente” y,
por lo tanto, susceptible de ajustes, cambios y adaptaciones.
2. Mapa de la disciplina:
En Centroamérica y República Dominicana el título comúnmente otorgado es el de Ingeniero/a Civil que lo habilita para el ejercicio profesional, sin embargo en
algunos países se requiere estar registrado en el colegio o asociación profesional para poder ejercer. En general, la carrera tiene una duración de cinco años.
En algunos países se otorga también el título de Ingeniero/a Constructor o de la Construcción, como titulación sustancialmente equivalente al de Ingeniero/a Civil.
Adicionalmente, en algunas facultades o departamentos de ingeniería civil se otorgan otras titulaciones relacionadas como son las de Ingeniero/a Ambiental,
Ingeniero/a Hidráulico, entre otras, que implican un nivel de concentración dentro del campo de la ingeniería civil. No obstante, el trabajo de identificación de
competencias específicas se concentró en lo correspondiente a las titulaciones de Ingeniero/a Civil e Ingeniero en Construcción.
5
Estrategias centrales del proceso de armonización de la educación superior centroamericana. Punto DÉCIMO del Acta de la LXXXVIII sesión ordinaria celebrada por el Consejo Superior
Universitario Centroamericano, CSUCA el 24 y 25 de septiembre de 2009 en San Salvador, El Salvador.
6El Comité de Coordinación Regional del Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior Centroamericana, CCR-SICEVAES, está integrado por los
vicerrectores académicos de las universidades públicas de América Central.
5
El Ingeniero/a Civil puede desempeñarse en cualquier empresa, pública o privada, que se dedique a la gestión, diseño, construcción, operación, mantenimiento o
supervisión de proyectos de obras de infraestructura, ya sea en zonas urbanas o rurales, tomando en cuenta la prevención sísmica e impacto ambiental
correspondiente. Generalmente el profesional de la ingeniería civil se desempeña en el siguiente campo de acción:

Estudio, diseño, factibilidad, gestión, administración, dirección, inspección, construcción, operación y mantenimiento de:





Edificios, cualquiera sea su destino con sus obras complementarias.
Obras hidráulicas y sanitarias.
Obras de infraestructura vial.
Obras de urbanismo
Estudios, consultorías y asesoramientos relacionados con:








Geotecnia
Trabajos topográficos y geodésicos.
Planeamiento de sistema de transporte.
Estudios de tránsito.
Planeamiento del uso y administración de los recursos hídricos.
Estudios hidrológicos.
Avalúos o tasaciones de bienes inmuebles.
Impacto y saneamiento ambiental.
3. Objetivo de la carrera.
Objetivo General:
Formar profesionales con una sólida base académica en las áreas de ciencias y diseño de Ingeniería Civil, capaces de dar respuesta a los problemas de la
sociedad en el marco de la sostenibilidad, equidad y ética haciendo uso de la ciencia y la tecnología, con capacidad para adaptarse al cambio, estar abierto al
conocimiento futuro y tener plena consciencia de las implicaciones ambientales y sociales del ejercicio de su profesión.
6
Objetivos Específicos:

Formar profesionales con excelencia académica a nivel de licenciatura en el conocimiento y aplicación de la tecnología y sus avances en el ámbito de la
Ingeniería Civil, a fin de satisfacer las necesidades de la región en función de un desarrollo económico sustentable.
Elevar el nivel científico, tecnológico, humanístico y ético de los estudiantes.
Preparar a los y las estudiantes para enfrentar eficientemente y con ética profesional, las actividades típicas de la Ingeniería Civil y desarrollarles la capacidad
de perfeccionamiento científico y tecnológico.
Producir obras estructurales, viales y subestructuras a partir de la gestión, planeamiento, diseño, revisión, construcción, mantenimiento, reparación,
investigación y dirección de la ejecución de obras civiles.



4. Perfil de ingreso:
El estudiante de nuevo ingreso a la carrera de Ingeniería civil debe poseer como mínimo conocimientos, habilidades y actitudes referidas a continuación: 7
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
7
Conocimientos básicos de matemática, física y lenguaje.
Pensamiento analítico, sintético, lógico y abstracto.
Habilidad para el manejo de programas de computación (hojas electrónicas, procesadores de palabras, entre otras) como la Internet.
Habilidad para la lectura comprensiva, facilidad de expresión oral y escrita.
Disposición y habilidad para trabajar y estudiar en forma autónoma, individual y en equipo.
Interés en el estudio de las ciencias básicas y en las ciencias de Ingeniería aplicada.
Disposición para labores prácticas en aulas, laboratorios y trabajo de campo.
Apertura para el desarrollo de la creatividad.
Ser observador, perseverante.
Consciencia ambiental.
Los requisitos de ingreso serán determinados por cada universidad y carrera en particular, de acuerdo a sus necesidades e intereses.
7
5. Perfil de egreso:8
La dinámica actual de la ingeniería civil obliga a cambiar la manera en que esta profesión se ejerce. Las nuevas tendencias del desarrollo
científico y tecnológico, las exigencias cada vez mayores en el tema ambiental, la complejidad de los nuevos proyectos, el enfoque social,
entre otros factores, hacen que la formación del ingeniero civil del siglo XXI se enmarque dentro de un ámbito más específico. En este
contexto, la formación del ingeniero civil debe ser generalista, con fundamento en las ciencias de la ingeniería, diseño de ingeniería,
formación humanística y estudios complementarios. Al concluir sus estudios, el egresado de Ingeniería Civil deberá haber adquirido las
siguientes competencias:
8
El perfil de egreso fue elaborado por el grupo de Ingeniería Civil del Proyecto PAIRCA II
8
Dimensión
1.
2.
3.
4.
Cognitiva
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
Social
3.
4.
5.
Competencia
Abstrae, analiza, sintetiza y representa gráficamente.
Aplica los conocimientos de las ciencias básicas y ciencias
de la ingeniería civil.
Concibe, analiza, proyecta y diseña obras de ingeniería civil
bajo los principios de desarrollo sostenible.
Construye, supervisa, inspecciona y evalúa obras de
ingeniería civil.
Gestiona, opera, mantiene y rehabilita obras de ingeniería
civil.
Identifica problemas de ingeniería civil y brinda soluciones
óptimas y adecuadas.
Identifica y mitiga los impactos de los desastres en obras de
ingeniería civil.
Aplica los conceptos legales, económicos y financieros para
las obras de ingeniería civil.
Administra y gestiona adecuadamente los recursos
materiales y financieros.
Enmarcar su ejercicio profesional dentro de los principios
morales y éticos fundamentados en valores humanos.
Considera el impacto ambiental y social de las obras de
ingeniería civil.
Propone soluciones que contribuyen al desarrollo sostenible.
Está comprometido con la calidad.
Considera la implementación de medidas de seguridad
laboral y de riesgo.
9
Tecnológica e
internacional
Interpersonal
1. Utiliza de forma racional y crítica tecnologías de información,
comunicación y herramientas para la ingeniería civil.
2. Domina un segundo idioma.
3. Puede desempeñarse en contextos internacionales.
4. Utiliza técnicas y procedimientos de control de calidad en los
materiales, procesos y servicios de ingeniería civil.
5. Identifica, evalúa e implementa las tecnologías más
apropiadas para su contexto.
6. Maneja e interpreta información de campo con ayuda de
herramientas científicas y tecnológicas.
1. Toma decisiones en el ejercicio de su profesión.
2. Dirige y lidera recursos humanos y equipos de trabajo.
3. Interactúa con grupos inter y multidisciplinarios.
4. Se comunica efectivamente de forma oral y escrita.
5. Capacidad de negociación y solución de conflictos.
6. Contribuye con los procesos de Innovación de la tecnología
a través de la investigación.
7. Posee espíritu emprendedor.
10
6.
Las áreas de formación del Ingeniero/a Civil incluyen:9

Formación básica científica: Incluye los conocimientos de la matemática, física, química y estadística entre otros.

Formación profesional Básica (Ciencias de la Ingeniería): cubriendo temas tales como mecánica, materiales de construcción, geotecnia, geomática,
geología, dibujo y comunicación gráfica, informática, ciencia ambiental entre otros.

Formación Profesional (Diseño de la Ingeniería): etapa en la que se adquieren los conocimientos y se desarrollan las destrezas para: el análisis y diseño de
estructuras (de hormigón, madera, metálica y mampostería); la concepción y diseño de proyectos de aprovechamiento de recursos hidráulicos, sistemas de
abastecimiento y recolección de agua y saneamiento; el diseño y proyección de vías (calles, caminos y carreteras); la gestión de equipos de construcción; la
dirección y control de proyectos de obras civiles.

Formación socio-humanística y complementaria: considera la formación integral en ética y valores humanos, así como en aspectos de gestión y
administración de recursos.
9
Las áreas de formación fueron establecidas por el grupo de Ingeniería Civil del Proyecto PAIRCA II.
11
7.
Red Curricular: (Plan de estudios)
Semestres
Áreas
1º.
1. Formación
Humanística.
10%
(5)
Socialhumanístico 1
2º.
3º.
4º.
5º.
6º.
9º.
10º.
Ética profesional
Matemática
20%+ 5 = 25 Física
(13)
Química
Comunicación
oral y escrita
Legislación
Matemática 4
Matemática 5
Topografía 1
Topografía 2
Ingeniería
Económica
Mecánica de
fluidos
Hidráulica
Hidrología
Resistencia de
materiales 1
Resistencia de
materiales 2
Análisis
estructural
Matemática 1
Matemática 2
Matemática 3
Física 1,
Física 2)
Física 3
Química 1
Química 2
Estadística
Probabilidad y
Estadística
Principios de
informática
3. Ciencias de la
Ingeniería
35%+ 5 = 40
(20)
8º.
Socialhumanístico 2
= 10
2. Formación
Básica.
7º.
Dibujo 1
Dibujo 2
Mecánica 1
Métodos de
construcción
12
Mecánica 2
Geología
4. Formación
Especializada de
Ingeniería.
Materiales de
construcción
Mecánica de
Suelos 1
Carreteras 1
Carreteras 2
Pavimentos
Ingeniería
Sanitaria 1
Ingeniería
Sanitaria 2
Ingeniería
ambiental
Diseño de
Estructuras de
Concreto
Diseño de
Estructuras
Metálicas
Diseño de
Estructuras de
Mampostería
Proyecto de
Ingeniería
Mecánica de
Suelos 2
Fundamentos de
Instalaciones en
Edificaciones
Formulación y
evaluación de
proyectos
20%+5 = 25
(12)
Planificación
urbana, normas
y reglamentos
Administración
de obras de
ingeniería civil
Control de
costos
13
Áreas del Conocimiento que deben tener las carreras como mínimo:
BÁSICA
Matemática: Algebra, Geometría, Trigonometría, Cálculo diferencial e integral, Algebra lineal, Calculo Matricial y vectorial y ecuaciones diferenciales y se
recomienda que se aborde métodos numéricos.
Física:
Estática, Cinemática, Dinámica, Fluidos, gases, termodinámica, electricidad, magnetismo y óptica.
Química:
Orgánica e Inorgánica.
CIENCIAS DE LA INGENIERIA
Principios de informática:
Lenguaje de programación.
Topografía: Planimetría y Altimetría, topografía aplica y geomática.
Métodos de Construcción:
Procedimientos y equipos de construcción
Dibujo:
Básico y asistido por computadora.
14
Mecánica de Fluidos:
Propiedades de los fluidos, estática y dinámica.
Hidráulica:
Aplicación de la mecánica de fluidos, canales abiertos, tuberías a presión y pérdidas de carga.
Hidrología:
Ciclo hidrológico del agua y modelación.
Mecánica 1: Estática y dinámica.
Resistencia de Materiales:
Esfuerzos y deformaciones, estructuras indeterminadas por métodos energéticos y deflexiones.
Análisis Estructural:
Modelación estructural, métodos matriciales y líneas de influencia.
Materiales de Construcción
Caracterización y usos de materiales de construcción
Mecánica de Suelos
Caracterización de los suelos
FORMACION ESPECIALIZADA DE LA INGENIERIA: (PROFESIONAL) De las cuales estas deberán ser cursos selectivos de acuerdo al contexto:
Carreteras: Diseño geométrico, maquina y drenajes
Pavimentos: Rígidos y flexibles
Ingeniería Sanitaria:
Diseño de Acueductos y Alcantarillados
Mecánica de suelos avanzada:
Geotecnia y cimentaciones
15
Fundamentos de instalaciones en edificaciones:
Instalaciones sanitarias, hidromecánicas y eléctricas
Proyectos de Ingeniería:
Puentes, Bóvedas, Túneles, Puertos, Canales, Embalses, Presas, Aeropuertos, vías férreas, etc.
8.
Formas de graduación:10
Tradicionalmente, el estudiante universitario debía elaborar una tesis como trabajo final de graduación, combinado con el examen técnico-profesional.
Posteriormente, se impulsa la creación de ejercicio profesional supervisado también como modalidad de graduación. Estas opciones tradicionales de graduación
han sido ampliamente superadas y en la actualidad se produce una gama de posibilidades, entre las que se mencionan las siguientes:11





9.
Tesis.
Ejercicio Profesional Supervisado.
Proyecto de graduación.
Servicio social universitario.
1 año en una carrera de maestría.12
Orientaciones metodológicas
Las orientaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje hacen énfasis en el diseño de actividades y estrategias metodológicas que impulsen el diálogo y la
participación entre estudiantes y profesores, la creación de condiciones que faciliten la realización de prácticas educativas con un fuerte componente de aplicación
de conocimientos. Este proceso requiere el desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para enfrentar situaciones cambiantes y complejas.
10
Cada institución universitaria o carrera impulsará las formas de graduación que más convengan a sus intereses y necesidades.
De igual manera, cada institución o carrera desarrollará los requisitos de graduación.
12 El dominio de un segundo idioma se puede solicitar como un requisito de graduación, situación que debe determinar cada universidad.
11
16
Así también, debe favorecer espacios de interacción intelectual y social, el estimulo en la adquisición y construcción de competencias para el trabajo en equipo, la
resolución de problemas, la incorporación de innovaciones, el desarrollo de la creatividad, la comunicación oral y escrita, la planificación de actividades, el
desarrollo de acciones cooperativas entre otros.
El proceso de enseñanza-aprendizaje debe fundamentarse en la construcción de saberes: saber ser, saber hacer y saber conocer fundamentado en los
conocimientos previos, la adquisición de conocimientos pertinentes y significativos, la resolución de problemas, el autoconocimiento, las metas personales, la
disposición por aprender, el componente afectivo y en la que el docente se convierta en un facilitador y mediador de acciones y procesos.
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje deben estar diseñadas para que orienten al estudiante hacia el aprendizaje crítico, autónomo y significativo. Las
actividades metodológicas deben considerar el contexto histórico en la que predomina la sociedad del conocimiento y la necesidad de aprender a aprender como
pilares fundamentales en el desempeño laboral y profesional con altos niveles de competitividad y de complejidad social, económica y política.
10. Criterios de evaluación
Los procesos de evaluación proporcionan la información que permite determinar el alcance de los fines y metas institucionales y por lo mismo se convierten en el
complemento necesario en la implementación del plan de estudios. En la presente propuesta, el proceso de evaluación debe contemplar la evaluación de
diagnóstico, formativa y sumativa. Los respectivos normativos deben incluir modalidades de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, promover los
procesos de reflexión, el autoaprendizaje-interaprendizaje; además de la evaluación curricular e institucional.
La evaluación permite apreciar el logro de los estudiantes, la intervención docente y realizar los ajustes de las programaciones y actividades académicas, así
como tomar decisiones sobre las estrategias a seguir para el logro de los aprendizajes y objetivos propuestos. Puede ser efectuada mediante la aplicación de
diversos instrumentos estandarizados tales como: pruebas, tests prácticos, tablas de observación, seminarios, evidencias, pasantías, criterios y normativos.
La utilización de los procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluacion contribuyen a la construcción de un proyecto educativo en que todos enseñan
y todos aprenden, por lo que la evaluación cuantitativa es insuficiente para los efectos de promover la calidad educativa. Se enfatiza, por lo tanto, en la utilización
de instrumentos de evaluación plurales, multidireccionales y con capacidad para obtener información sobre las competencias que debe construir y desarrollar el
estudiante.
Descargar