DESCOMPOSICIÓN DE LOS NIVELES DE LA DESIGUALDAD DE

Anuncio
Banco Central de Venezuela
Colección Economía y Finanzas
Serie Documentos de Trabajo
Descomposición
de los niveles
de la desigualdad
de ingresos laborales
en Venezuela por
factores componentes
durante el período
1997-2007
césar r. gallo p.
[Nº 114]
Julio, 2010
 Banco Central de Venezuela, Caracas, 2010
Gerencia de Investigaciones Económicas
Producción editorial
Gerencia de Comunicaciones Institucionales, BCV
Departamento de Publicaciones
Torre Financiera, piso 14, ala sur
Avenida Urdaneta, esquina de Las Carmelitas
Caracas 1010
Teléfonos: 801.8075 / 8063
Fax: 536.9357
[email protected]
www.bcv.org.ve
Las opiniones y análisis que aparecen
en la Serie Documentos de Trabajo
son responsabilidad de los autores
y no necesariamente coinciden
con las del Banco Central de Venezuela.
Se permite la reproducción parcial o total
siempre que se mencione la fuente
y no se modifique la información.
Descomposición de los niveles de la desigualdad de ingresos laborales en Venezuela por factores
componentes durante el período 1997-20071
Prof. César R. Gallo P.
Universidad Central de Venezuela
RESUMEN
Utilizando un enfoque estático de descomposición se evalúa la relevancia que tienen ciertas características de los individuos
en determinar los niveles de la desigualdad de ingresos laborales en Venezuela en cada año del período comprendido entre
1997 y 2007. La técnica utilizada se basa en las propuestas originales de Bourguignon (1979) y Shorrocks (1982). Los
resultados muestran que la mayor parte de esa desigualdad en Venezuela, en todos los años del período estudiado, no pudo
ser explicada por los factores observados. La proporción explicada por la mayoría de las características consideradas
registró una tendencia decreciente, siendo las de mayor relevancia la ocupación , la categoría de ocupación y el nivel
educativo del perceptor, mientras que las menos importantes fueron el género, la edad y la región de habitación. La perdida
de importancia de las características que explicaron las mayores proporciones de desigualdad estuvo conducida
principalmente por la reducción de los ingresos laborales medios relativos de los grupos de más alto nivel de dichos ingresos
de las respectivas divisiones.
ABSTRACT
This paper shows the results of a research aimed at measuring the contribution of certain individual characteristics to the
level of labor income inequality in Venezuela between 1997 and 2007 by using a static decomposition approach. The technique
applied is based on the original proposals by Bourguignon (1979) and Shorrocks (1982). The results revealed that most of the
labor income inequality remains unexplained by the observed characteristics, while the proportion explained by the majority
of the factors showed a decreasing trend. The most relevant characteristics were occupation, occupation category, and level of
education. The least relevant were gender, age, and region. The decreasing trend of the explained inequality was driven by the
groups that held the highest relative mean income of the corresponding divisions.
1. Introducción
La literatura sobre el tema de la desigualdad de ingresos ha enfatizado el papel que juegan ciertas
características sociales y atributos personales de los individuos en determinar las diferencias de ingreso
entre ellos. Este hecho ha encontrado cierto soporte empírico que ayuda a ampliar la necesaria
comprensión de la estructura de la distribución del ingreso para la evaluación, diseño e implementación
de políticas sociales con las que los gobiernos deben intervenir para mitigar tanto las elevadas
desigualdades como la pobreza de que sufren ciertos países, situación que genera inestabilidad social,
política y económica, constituyéndose así en obstáculos para su desarrollo.
La valoración de la relevancia de algunas características de los individuos en explicar la desigualdad de
ingresos se apoya en técnicas de descomposición. Existen técnicas que permiten evaluar la importancia de
características observables de la población en la determinación del nivel de la desigualdad de ingresos en
un momento específico, las que forman parte del enfoque estático de descomposición. Mientras que
también existe el enfoque dinámico de descomposición que es útil para explicar los cambios
experimentados en los niveles de la desigualdad sobre un período determinado.
1
Este trabajo se hizo posible gracias al apoyo del Programa de Cooperación Interinstitucional del Banco Central de Venezuela.
1
Otro tipo de técnicas de descomposición se usan para evaluar la importancia de las diversas fuentes de
ingreso que puedan existir. A través de éstas se expresa la desigualdad total como la suma de
contribuciones, cada una dependiendo del ingreso que proviene de una fuente dada. Este enfoque fue
originalmente propuesto por Shorrocks (1983).
También se encuentran en la literatura otras técnicas que, si bien no se basan en descomposición, evalúan
la relevancia de diversos factores en la desigualdad, utilizando modelos de regresión que incluyen como
variables explicativas del nivel de ingreso de los individuos no sólo sus características o atributos, sino
también variables macroeconómicas, tales como desempleo, inflación, etc. De esta manera, estas técnicas
independizan los resultados del índice utilizado para medir la desigualdad.
En este trabajo se aplicará el enfoque estático de descomposición. Este ha sido ampliamente aplicado en
muchos trabajos empíricos que han usado datos de diversos países, tanto desarrollados como en vías de
desarrollo, que se basan en las propuestas originales de Bourguignon (1979), Cowell (1980), Mookherjee
y Shorrocks (1982), Shorrocks (1982, 1984) y Jenkins, (1995). En Riutort (1999), Ortega (2003) y Gallo
(2004) se encuentran aplicaciones para el caso venezolano en los períodos 1975-1997, 1975-2002 y 19891997, respectivamente.
Se espera que los resultados que se obtengan de este trabajo contribuyan con la comprensión de la
estructura y dinámica de la distribución del ingreso en Venezuela, el cual es el objetivo general de la
investigación de la cual forma parte este trabajo. Como objetivos específicos se espera determinar las
proporciones de desigualdad que es posible explicar por diferencias de ingreso laboral entre los diversos
grupos de la población, dividida según ciertas características de los perceptores, y conocer cuáles cambios
en esos grupos han a su vez determinado cambios en las proporciones de desigualdad explicadas por las
características observadas a lo largo del período 1997-2007.
Sin embargo, hay que advertir que el fenómeno de la desigualdad en general no sólo es complejo sino
también multifacético, que es afectado por el bienestar de cada individuo de la sociedad, el cual a su vez
es determinado por una amplia gama de factores, lo que hace al estudio de las causas de la desigualdad un
problema bastante complicado que sólo puede producir aproximaciones a posibles respuestas. Esto
significa que cualquier resultado que se obtenga en relación a la influencia de ciertos factores observados
en la determinación de la desigualdad es meramente indicativo o sugerente de tendencias.
La presentación de los resultados de este trabajo se organizó en cuatro secciones incluyendo esta
introducción. En la siguiente se explican las técnicas de descomposición utilizadas para el cálculo y
obtención de los resultados que se presentan en la tercera, la cual se divide a su vez en dos sub-secciones.
Una de resultados generales y otra en donde se analizan los correspondientes a cada uno de los factores
estudiados. Estos factores corresponden a las características de los perceptores de ingreso laboral que
fueron posible considerar, de acuerdo a la información que suministra la Encuesta de Hogares por
Muestreo (EHPM) conducida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cual constituyó la fuente
de datos de este trabajo. Estas características fueron: ocupación, categoría de ocupación y sector
empleador, nivel educativo, tipo de empleo (formal o informal), actividad económica, edad, región de
habitación del perceptor y género. La unidad de medida fue el ingreso laboral y la de observación el
individuo. En la cuarta sección se proporcionan las conclusiones y al final se incluyen las referencias
bibliográficas.
2. La técnica de descomposición estática
2
Esta técnica consiste en especificar una división de la población basada en alguna de las características
observables de la misma. Esta división generas grupos y a su vez produce una división de la distribución
del ingreso. De esta manera, la desigualdad “total” de la distribución del ingreso se le considera
constituida por dos componentes: la desigualdad entre los grupos (desigualdad explicada) y la
desigualdad dentro de los grupos (desigualdad no explicada). Es así como, disponiendo de un índice de
desigualdad “adecuado”, la desigualdad total (I) puede ser escrita como una función monótona creciente,
digamos f, de la desigualdad dentro de los grupos (IW) y de la desigualdad entre los grupos (IB). Esto es,
I = f(IW, IB)
(1)
Si para una división específica ocurre que I = f(IW, 0), entonces la característica sobre la cual se basó la
división de la población no explica nada de la desigualdad total y si ocurriera que I = f(0, IB) entonces la
característica en estudio explica toda la desigualdad total (Cowell y Jenkins, 1995). Estas son las
situaciones extremas que se pueden presentar, dentro de las cuales se encontrarán una amplia gama de
situaciones intermedias que permitirán evaluar la relevancia o importancia de una característica dada o
factor en explicar los niveles de desigualdad de ingresos de una población determinada.
Cuando se aplica una función lineal y un índice de medición de la desigualdad que cumpla la propiedad
de poder descomponerse en forma aditiva, entonces la desigualdad total o agregada es igual a la suma de
la desigualdad explicada más la no explicada. Es así como las técnicas de descomposición permiten
especificar la cantidad de desigualdad que puede ser “explicada” a través de la característica de los
perceptores de ingresos que determinó la división de la población. Luego, a través de realizar la división
de la desigualdad explicada entre la desigualdad total o agregada se obtiene un cociente que es una
medida del “poder explicativo” de la característica en cuestión. Al restar de la unidad ese cociente se
obtiene la proporción de desigualdad no explicada o, en otras palabras, la proporción de desigualdad
explicada por todas las otras características diferentes a la que produjo la división en cuestión. Este es el
procedimiento que se explica a continuación con más detalle.
En primer lugar, es necesario identificar los índices de la llamada Familia de Entropía Generalizada
(FEG), los cuales constituyen una clase de medidas de desigualdad cuya forma general está dada
formalmente como sigue:
⎡ ⎛ yi ⎞ c ⎤
1
(2)
FEG(c) =
⎢∑ ⎜ ⎟ − 1⎥ ; c ≠ 0, 1,
nc(c − 1) ⎢⎣ ⎝ μ ⎠
⎥⎦
Donde yi es el ingreso del individuo i, μ es el ingreso promedio de la población, n es el número de
individuos que constituye la población y c es un parámetro real, que se asocia con aversión a la
desigualdad, para cuyos valores limitantes de 0 y 1 existen expresiones particulares (Shorrocks, 1984).
Cuando se especifica un valor alto para el parámetro c se produce un índice FEG que es más sensitivo a
transferencias hacia el extremo superior de la distribución, mientras que valores bajos de c produce un
índice FEG particularmente sensitivo a cambios en los ingresos en la parte inferior de la distribución.
La aplicación de la regla de L’Hopital produce los índices para los valores limitantes de c = 0 y c = 1
(Cowell y Jenkins, 1995), resultando así las siguientes expresiones:
FEG(0) =
1
n
n
μ
i=1
yi
∑ log
(3)
3
1
FEG(1) =
n
n
yi
yi
∑ μ log μ
i =1
(4)
Los índices FEG(0) y FEG(1) son también conocidos como la desviación logarítmica media (DLM) y el
Índice de Theil, respectivamente.
Usando la forma general dada en (2) para los índices FEG para una división de k grupos, Mookherjee y
Shorrocks (1982) proporcionan una expresión particular para la función general dada en (1), la cual es la
siguiente ecuación de descomposición:
Ic =
∑ ν (λ )
c
k
k
k
1
c(c − 1)
k
I cw
+
∑ ν [(λ )
k
k
c
k
]
− 1 ; c ≠ 0, 1
(5)
Donde Ic es el índice de desigualdad, el cual pertenece al grupo de medidas FEG (Ic = FEG(c)) y mide
k
la desigualdad total, I cw
es la desigualdad dentro del grupo k, νk es la proporción de la población total que
el grupo k concentra, mientras λk = μk/μ es el ingreso medio del grupo k relativo al ingreso medio de la
población total. En la ecuación (5) el primer término es la suma ponderada simple de las desigualdades
dentro de los grupos, el cual mide lo que anteriormente se ha llamado la desigualdad dentro de los grupos
(IW) o desigualdad no explicada, mientras que el segundo término mide la desigualdad entre los grupos
(IB) o desigualdad explicada. Este segundo término es calculado a través de asignar a cada individuo que
pertenece a un grupo específico el ingreso medio del grupo en cuestión, lo que se hace para todos los
grupos de la división2. La ecuación de descomposición (5) para los casos especiales de c = 0 (DLM) y c
= 1 (Índice de Theil), se escribe como sigue:
I0 =
∑ν
I1 =
∑ν λI
k
k
k
k
I 0kw k
k 1w
∑ν
k
+
k
ln λ k
∑ν
k
k
λk ln λk
(6)
(7)
Nótese que la ponderación en la ecuación (6) se hace usando las proporciones de población de los grupos,
mientras que las proporciones de ingreso que concentran los grupos se usan como ponderación en la
ecuación (7)3. Cowell y Jenkins (1995) desarrollan adicionalmente una medida “breve” de la desigualdad
explicada, la cual es análoga al estadístico R2 que se usa en los análisis de regresión. Esta medida se
calcula por
I
RB = B
(8)
I
De esta manera, el estadístico RB mide el “poder explicativo” de la característica en cuestión, mientras
que 1-RB puede ser considerado como la proporción de desigualdad no explicada o la proporción de
desigualdad explicada por todas las otras características diferentes a la que produjo la división en cuestión
(Székely, 1998).
3. Resultados
2
La componente “entre grupos” de la desigualdad total también puede ser interpretada como la desigualdad que se eliminaría
si todos los grupos tuvieran el mismo ingreso medio (Székely, 1998).
3
La proporción de población νk multiplicado por el ingreso medio relativo λk iguala a la proporción de ingreso concentrada
por cada grupo.
4
En base al procedimiento de descomposición antes explicado y utilizando el índice de Theil como medida
de desigualdad, es decir, aplicando la ecuación (7), se calculó RB para todas las particiones de la
población de perceptores de ingreso laboral en Venezuela que fue posible realizar, según la información
sobre las características de los individuos que es proporcionada por la Encuesta de Hogares por Muestreo
(EHPM), conducida por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Cuadro 1 y la Figura 1 muestran
los correspondientes resultados.
Cuadro 1: Porcentaje de la desigualdad total o agregada de ingresos laborales, calculada con el índice de Theil,
que es explicada por las diferencias de ingreso laboral promedio entre grupos definidos según ciertas
características de los perceptores (Poder explicativo: RB). Venezuela, 1997-2007 (Segundos semestres).
Año: 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Característica:
Ocupación
24,0
20,2
22,1
16,0
23,2
23,4
20,9
16,2
12,5
18,6
15,0
Categoría de ocupación
16,5
14,8
15,8
13,1
18,4
20,3
19,8
17,6
12,1
15,9
13,5
Educación
21,2
19,5
19,5
13,9
20,7
22,5
20,6
17,1
13,1
16,2
13,3
Tipo de empleo
4,0
3,6
3,6
3,6
10,7
13,2
14,3
12,3
8,1
10,4
9,1
Actividad Económica
6,0
5,0
6,9
6,1
6,9
7,6
7,1
7,0
4,6
7,5
6,8
Edad
6,2
6,0
5,4
4,3
6,1
6,2
6,5
5,6
3,5
4,8
3,8
Región
6,6
6,2
6,2
3,6
4,9
3,2
3,8
3,3
2,5
3,5
3,8
1,5
2,8
1,9
1,7
1,5
1,3
1,6
1,3
1,2
1,7
1,9
Género
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del
autor).
El primer hecho que resalta de estos resultados es que, en todos los años del período en estudio, los
factores que exhiben mayor poder explicativo, con un margen amplio respecto a los otros, son la
ocupación, la categoría de ocupación y la educación. Además, el comportamiento de estos tres factores
es el mismo a lo largo de todo este período, con valores de sus poderes explicativos muy cercanos entre sí
y prácticamente coincidentes entre los años 2003 y 2005, siendo los correspondientes a la educación y
categoría de ocupación casi iguales en 2006 y 2007. También se observa una tendencia a perder poder
explicativo de estos tres factores, a pesar de las ganancias registradas en los años 2001, 2002 y 2006, las
cuales podrían considerarse coyunturales.
Igualmente destaca la súbita ganancia de poder explicativo del tipo de empleo a partir del año 2001, el
cual, a pesar de haber disminuido en 2004 y 2005, se le observa considerablemente mayor en 2007 en
comparación con su valor en 1997. Los factores restantes mostraron poderes explicativos mucho más
bajos y comportamientos con cambios menos pronunciados que los factores ya mencionados a lo largo
del período de estudio, siendo el de más baja relevancia en la explicación de la desigualdad agregada el
género del perceptor.
Otro hecho que resalta de estos resultados es la importante disminución del poder explicativo en los años
2000 y 2005 de todos los factores considerados en este estudio (excepto el tipo de empleo en 2000), con
inmediata recuperación en el año siguiente (excepto género), siendo los factores que registraron estas
disminuciones con mayor intensidad los de poder explicativo más alto, a los cuales se unió el tipo de
empleo en 2005. Estas disminuciones estuvieron acompañadas de aumentos de importancia de la
desigualdad no explicada en esos dos años. No obstante, la mayoría de los factores observados
recuperaron poder explicativo en 2006, aunque sin llegar a superar sus valores iniciales, con excepción de
la actividad económica y el tipo de empleo.
5
Figura 1: Porcentaje de la desigualdad total, calculada con el índice de Theil, que es explicada por las diferencias de ingreso
laboral mensual promedio entre grupos definidos de acuerdo a ciertas características de los perceptores (Poder
explicativo: RB). Venezuela, 1997-2007.
30,0
25,0
Ocupación
20,0
Porcentaje
Educación
Categoría de ocupación
Tipo de empleo
15,0
Actividad Económica
Edad
Región
10,0
Género
5,0
0,0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: Cuadro 1 (Cálculos propios).
ANALISIS POR FACTOR
Para comprender estos cambios ocurridos en la desigualdad explicada por los factores observados es
necesario analizar en detalle lo ocurrido con cada uno de ellos por separado, a la luz de los cambios
ocurridos en las variables que intervienen en la determinación de sus correspondientes poderes
explicativos. Esto es lo que se hace de seguido.
El análisis se basa en el siguiente razonamiento. La componente explicada de la desigualdad agregada,
calculada con él índice de Theil (Ecuación 7), es igual a una suma de términos, uno por cada grupo de la
división en estudio, estando cada término determinado por la proporción de población (νk) que comparte
el grupo k en cuestión y por su correspondiente ingreso medio relativo (λk). Según la Ecuación 7, la
contribución de cada grupo a la desigualdad explicada será positiva o negativa, dependiendo de que su
ingreso medio relativo sea mayor o menor que la unidad, esto es, dependiendo de que su ingreso medio
sea mayor o menor que el de la población total, y tendrá una contribución nula cuando su ingreso medio
coincida con el de la población total, es decir, cuando su ingreso medio relativo sea igual a la unidad. De
esta manera, se puede entender que, manteniendo las proporciones de población fijas, la componente de
desigualdad explicada por una cierta división, basada en cierta característica de los perceptores,
aumentará en la medida que los ingresos medios de los grupos que se generan de esta división se alejen
del valor del ingreso medio de la población total, es decir, en la medida que los valores de los ingresos
medios relativos se alejen de la unidad, y viceversa. Esto es así ya que, estando νk fija, para λk >1 el
términoνkλklnλk es positivo y crece en la medida que λk crece, mientras que para λk < 1 el término
νkλklnλk tiende a cero por la izquierda en la medida que λk decrece. Lo anterior sencillamente significa
6
que la parte de la desigualdad explicada por cierta característica de los perceptores aumenta, cuando los
grupos correspondientes se hacen mas desiguales entre sí, en términos de sus ingresos laborales medios,
y viceversa. Según este razonamiento, el hecho de que un factor o característica exhiba un poder
explicativo de la desigualdad mayor que otro factor, significa que los grupos que se generan al dividir la
población según la primera característica de los perceptores son más desiguales entre si, en términos de
ingreso, que lo que son los grupos correspondiente al segundo factor. Es así como la información
suministrada por el Cuadro 1 y la Figura 1 nos indica que, por ejemplo, los grupos que se generan al
dividir la población de perceptores de ingreso laboral en Venezuela según su ocupación, su nivel
educativo o su categoría de ocupación, son mucho más desiguales entre si, en términos de su ingreso
laboral medio, que los grupos que se generan al dividir esta misma población según su género, su edad o
la región donde viven.
Sin embargo, aún cuando los ingresos medios relativos de éstos no se modifiquen, es decir, aunque las
diferencias de ingreso laboral promedio entre los grupos no se alteren, la componente de desigualdad
explicada por cierta característica también puede variar según cambien las proporciones de población de
los grupos. De hecho, según el segundo término de la Ecuación 7, manteniendo fijos los ingresos medios
relativos de todos los grupos, si aumentan las proporciones de población de los grupos de mayores
ingresos medios relativos, entonces la desigualdad explicada tiende a aumentar, mientras que si aumentan
las proporciones de población de los grupos de menores ingresos medios relativos, entonces la
desigualdad explicada tiende a disminuir4.
No obstante, no se debe dejar de tomar en cuenta que el poder explicativo de un factor se expresa como la
proporción de la desigualdad agregada que dicho factor es capaz de explicar (Ecuación 8), tal como se
presentó en los resultados del Cuadro 1. Esto quiere decir que dicha proporción también puede variar de
acuerdo a la variación que experimente la desigualdad no explicada, es decir, la desigualdad dentro de los
grupos, aunque la desigualdad explicada no cambie en magnitud.
En base a este razonamiento, a continuación se analiza en detalle lo ocurrido con los poderes explicativos
de la desigualdad de ingresos laborales de cada factor observado en Venezuela durante el período 19972007, con el objeto de determinar cuáles cambios en cuáles grupos indujeron las tendencias registradas
por los resultados antes expuestos.
Ocupación
Tal como se observó en el Cuadro 1 y en la Figura 1, la ocupación del perceptor de ingreso laboral es el
factor que exhibe el mayor poder explicativo (RB) de todos los factores observados, en la mayoría de los
años del período bajo estudio, con excepción de los años 2004 y 2005. La Figura 2 muestra la clara
tendencia del factor ocupación a perder poder explicativo, a pesar de haber registrado recuperación en los
años 2001 y 2006.
Para tratar de explicar este comportamiento es necesario entonces observar, en base al razonamiento que
se expuso antes, lo ocurrido con los ingresos medios relativos de cada grupo, las correspondientes
proporciones de población, las desigualdades dentro de los grupos y comparar las desigualdades
explicada y no explicada entre si. La información necesaria se recoge en las figuras A2-1 a A2-4,
incluidas en el Anexo 2.
La Figura A2-1 confirma que la tendencia a perder poder explicativo del factor ocupación es reflejo de la
tendencia decreciente de la desigualdad explicada de ingresos laborales, es decir, la desigualdad de
4
Véase demostración en el Anexo 1.
7
ingresos laborales promedio entre los correspondientes grupos durante 1997-2007, ya que la desigualdad
dentro de los grupos, es decir, la desigualdad no explicada, no registró tendencia creciente durante el
mismo período. Los comportamientos observados por ambos tipos de desigualdades durante este período
son similares, con excepción de lo registrado en 1999 y 2005, años en los que la desigualdad entre grupos
no varió, lo que permite concluir que los cambios registrados por el poder explicativo de la ocupación en
esos dos años se debieron a la disminución de la desigualdad dentro de los grupos en 1999 y al aumento
importante de la misma en 2005.
Figura 2: Porcentaje de la desigualdad total, calculada con el índice de Theil, que es explicada por las diferencias de ingreso
laboral promedio entre los distintos grupos de ocupación (Poder explicativo de la Ocupación: RB). Venezuela, 1997-2007.
30,0
25,0
Porcentaje
20,0
R2 = 0,4188
RB
15,0
Polinómica (RB)
10,0
5,0
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: Cuadro 1 (Cálculos propios).
Son entonces las figuras A2-2 y A2-3 las que proporcionan la información relevante para explicar la
tendencia observada por la desigualdad explicada. En la primera se puede ver que los grupos de menores
ingresos medios relativos no cambiaron de manera importante dichos ingresos, mientras que los de mayor
ingreso medio relativo tendieron a disminuirlo, en particular los gerentes de manera drástica y en menor
medida los profesionales5. Si bien el ingreso medio relativo del grupo de los gerentes y directores sufrió
una caída mayor que el de los profesionales y técnicos, el hecho de que estos últimos concentraban una
mayor población de perceptores de ingreso laboral, hace pensar que lo ocurrido con ambos grupos debe
haber tenido un impacto igualmente relevante en la tendencia a la baja del poder explicativo de la
ocupación.
En relación a los grupos de menores ingresos medios relativos, hay que destacar que las tendencias
crecientes de esos ingresos correspondientes a los obreros y los trabajadores de lo servicios, aunque
5
Los grupos de menores ingresos medios relativos son los agricultores, los trabajadores de los servicios, vendedores, obreros,
empleados y los conductores.
8
modesta, deben haber también contribuido a disminuir la parte de la desigualdad explicada por la
ocupación, debido a la importancia de sus proporciones poblacionales.
Las tendencias descritas produjeron así un acercamiento de los ingresos medios relativos de los grupos
entre sí hacia 2007 en comparación con la situación existente en 1997, lo cual se tradujo en la tendencia a
disminuir de la desigualdad explicada por el factor ocupación que se observó en el período transcurrido
entre estos dos años. Por su parte, si bien los grupos de los mineros y los militares registraron alzas y
disminuciones puntuales importantes de esos ingresos a lo largo del período 1997-2007, hay que destacar
que estos dos grupos comparten proporciones de población muy bajas, por lo que los impactos de estos
cambios en la desigualdad explicada debe haber sido poco relevantes (Figura A2-3).
La Figura A2-3 muestra que las proporciones de población de la mayoría de los grupos no registraron
cambios importantes en sus tendencias, a excepción del grupo de los servicios el que observó una
tendencia evidente al alza, logrando el mayor incremento entre 1997 y 2007, el cual alcanzó casi 4%.
Siendo el de los servicios uno de los grupos de más bajo ingreso laboral medio relativo (Figura A2-2), en
base al razonamiento expuesto al comienzo de esta sección, la tendencia a aumentar de su proporción de
población también debe haber contribuido a disminuir la componente explicada de la desigualdad por el
factor ocupación.
La figura A2-4 muestra una clara tendencia a disminuir de la desigualdad dentro de la mayoría de los
grupos de ocupación, lo que a su vez confirma que la tendencia a la disminución del poder explicativo de
este factor no estuvo determinado por el comportamiento de la desigualdad no explicada a lo largo de
este período. Sin embargo, a pesar de la tendencia a disminuir de la desigualdad no explicada a lo largo
de todo el período, en 2005 se observa un aumento puntual de la desigualdad dentro de la mayoría de los
grupos, con excepción de los empleados y militares, para luego retomar su tendencia a decrecer. Por lo
tanto, se confirma que la reducción puntual de la proporción de desigualdad explicada (RB) por la
ocupación en 2005 se debió al aumento en ese mismo año de la desigualdad no explicada.
Según lo analizado puede decirse entonces que la tendencia a perder poder explicativo por parte del factor
ocupación durante 1997-2007, ha sido el resultado de la tendencia decreciente de la desigualdad entre los
grupos de ocupación, que estuvo conducida fundamentalmente por la reducción del ingreso laboral medio
relativo tanto del grupo de los profesionales y técnicos como del de los gerentes y directores, aunado a
una leve mejora del correspondiente ingreso de los obreros y trabajadores de los servicios, así como
también contribuyó a esa tendencia la expansión de población de este último grupo.
Educación
La educación puede ser considerada como el segundo de los tres factores que registraron mayor poder
explicativo de la desigualdad en Venezuela en el período 1997-2007, aunque para 2007 se ubicaba como
el tercer factor en importancia con una muy leve diferencia respecto a la categoría de ocupación. El
comportamiento del poder explicativo de este factor es muy parecido al que mostró el de la ocupación,
excepto lo observado entre 1998 y 1999 (Figura 3).
También el comportamiento de las desigualdades entre y dentro de los grupos de educación sigue el
mismo patrón observado por las correspondientes al caso de la ocupación (Figura A2-5, Anexo 2). Estas
similitudes no son sorprendentes, ya que existe una estrecha asociación entre ambos factores en términos
de que la educación del individuo está muy relacionada con la ocupación que éste desempeña como
fuente de su ingreso laboral.
9
Se puede ver entonces que en el caso de la educación la tendencia también fue a perder poder explicativo
a lo largo del período 1997-2007 (Figura 3), causada por la disminución de la magnitud de la desigualdad
explicada, ya que la no explicada también observó tendencia decreciente, aunque la caída de RB entre
2004 y 2005 si se debió a la fuerte alza de la desigualdad dentro de los grupos entre esos dos años (Figura
A2-5).
Figura 3: Porcentaje de la desigualdad total, calculada con el índice de Theil, que es explicada por las diferencias de ingreso
laboral promedio entre los distintos grupos de educación (Poder explicativo de la educación: RB). Venezuela, 1997-2007.
25,0
20,0
Porcentaje
R2 = 0,4484
15,0
RB
Polinómica (RB)
10,0
5,0
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: Cuadro 1 (Cálculos propios).
La tendencia a decrecer de la desigualdad no explicada durante todo el período observado estuvo
determinada por la disminución de la desigualdad dentro de la mayoría de los grupos de educación, con
excepción del grupo de los que no tenían ningún nivel, siendo el impacto del aumento de la desigualdad
dentro de este grupo poco relevante en la tendencia de la desigualdad no explicada, ya que el mismo
concentraba una proporción de población bastante baja (Figura A2-8). Sin embargo, en 2005 la
desigualdad aumentó dentro de todos los grupos, lo que se sumó a la tendencia decreciente de la
desigualdad explicada, contribuyendo así a la importante caída del poder explicativo de este factor en ese
año (Figura 3).
La tendencia observada por el poder explicativo de la educación se explica fundamentalmente por la
importante caída del ingreso laboral medio relativo de los universitarios entre 1997 y 2000, tendencia que
luego continúa a partir de 2002 hasta 2007 (Figura A2-6, Anexo 2). Esta caída estuvo acompañada por
una caída mucho menor de los ingresos laborales medios relativos de los perceptores con niveles de
técnico superior y educación media, y por una leve alza de los ingresos laborales medios relativos de los
grupos de más bajo nivel educativo, es decir, los analfabetos, aquellos sin nivel y los que tenían nivel
básico de educación. Nótese que el comportamiento del ingreso laboral medio relativo de los
universitarios coincide claramente con el observado por el mismo tipo de ingreso del grupo de los
10
profesionales y técnicos en el caso de la ocupación, evidenciado así la asociación que existe entre los
factores ocupación y educación, y en particular entre estos dos grupos (Figura A2-2).
También se observa que la recuperación del poder explicativo de la educación en 2001 y 2002 se debió al
ensanchamiento de las brechas entre los ingresos laborales medios relativos entre grupos, que fue
conducido principalmente por el aumento del correspondiente ingreso de los universitarios, el cual estuvo
acompañado por una disminución menor del de los perceptores sin nivel educativo y analfabetos. Es de
hacer notar que en estos dos años no se observó ningún cambio importante en las proporciones de
población concentradas por los grupos de educación, por lo que el alza del mencionado poder explicativo
se debió fundamentalmente a ese ensanchamiento de brecha entre ingresos laborales promedios (Figura
A2-7, Anexo 2).
A partir de 2005 se produjeron incrementos de las proporciones de población de los grupos de perceptores
con educación superior y media en detrimento de la proporción de los grupos de menores niveles
educativos, en particular el de educación media. Siendo los primeros de mayores ingresos medios
relativos que los segundos, tales cambios en las proporciones de población tienen un efecto positivo sobre
la magnitud explicada de la desigualdad, es decir, tenderían a aumentarla, según lo que se razonó antes
(Figura A2-7). Sin embargo, ese impacto fue más que compensado por la reducción de las diferencias
entre los ingresos laborales medios relativos de los grupos de educación, lo que determinó finalmente la
tendencia decreciente de la desigualdad explicada hacia 2007.
Este análisis permite concluir entonces que la pérdida de poder explicativo del factor educativo durante
1997-2007 se ha debido a la disminución de la componente explicada de la desigualdad por este factor,
disminución conducida principalmente por la importante pérdida del ingreso laboral medio relativo del
grupo de más alto nivel educativo, es decir, los universitarios y en menor medida por el de los que
sustentan nivel de técnico superior.
Categoría de ocupación
La categoría de ocupación del perceptor de ingreso laboral es el tercer factor de los tres de mayor
relevancia de los observados en explicar la desigualdad de ingresos laborales en Venezuela durante 19972007. El poder explicativo de este factor muestra un comportamiento bastante parecido al de los
correspondientes de ocupación y educación, aunque en la tendencia se observan diferencias que deben
destacarse (Figura 4).
En efecto, a pesar de observarse una fuerte caída en 2000, la tendencia de RB es creciente desde 1997
hasta 2002, para luego revertirse a decreciente hasta 2007. La tendencia creciente del primer tramo se
explica por una mayor caída de la desigualdad no explicada respecto a la explicada desde 1997 hasta
2000, que se debió a la disminución de la desigualdad dentro de la mayoría de los grupos, con excepción
de los obreros del sector privado (Figuras A2-9 y A2-12, Anexo 2). Sin embargo, a partir de este año el
crecimiento de RB es más bien determinado por el crecimiento de la desigualdad explicada hasta 2002,
momento en que ésta comienza a descender de manera sostenida hasta 2007 (Figura A2-9). Al igual que
en los casos anteriores, la fuerte caída del poder explicativo de la categoría de ocupación en 2005 se debió
al súbito crecimiento de la desigualdad no explicada en ese año, debido a que todos los grupos según esta
división, sin excepción, se hicieron más desiguales (Figura A2-12).
Figura 4: Porcentaje de la desigualdad total, calculada con el índice de Theil, que es explicada por las diferencias de ingreso
laboral promedio entre los distintos grupos de categoría de ocupación (Poder explicativo de la categoría de ocupación: RB).
Venezuela, 1997-2007.
11
25,0
20,0
Porcentaje
R2 = 0,3279
15,0
RB
Polinómica (RB)
10,0
5,0
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Años
Fuente: Cuadro 1 (Cálculos propios).
El descenso de la desigualdad explicada en 2000, y con éste la caída de RB en ese mismo año, fue el
resultado del pronunciado descenso experimentado por el ingreso laboral medio relativo de los patronos o
empleadores, junto al de los empleados privados, a lo que se sumó la mejora de ingresos relativos de los
empleados públicos, los obreros en general y los miembros de cooperativas, tendencias éstas que
acercaron los ingresos laborales medios relativos entre sí (Figura A2-10, Anexo 2). Entre 2000 y 2002 el
aumento de la desigualdad entre grupos, y con ella de RB, se debió fundamentalmente al importante
aumento del ingreso laboral medio relativo de los empleados públicos, unido al también relevante
decrecimiento del mismo tipo de ingreso de los miembros de cooperativas y de los trabajadores por
cuenta propia (Figura A2-10, Anexo 2). A esta tendencia creciente de la desigualdad explicada, entre
esos dos años, también contribuyó la disminución de la proporción de población de los trabajadores por
cuenta propia a favor de la correspondiente de los miembros de cooperativas. Siendo los primeros de
menor ingreso laboral medio relativo que los segundos, este efecto se explica de acuerdo con el
razonamiento expuesto al comienzo de esta sección, sobre los efectos de los cambios en las proporciones
de población de los diferentes grupos. A partir de 2002 la tendencia descendente del poder explicativo de
la categoría de ocupación es conducida por la sostenida reducción de los ingresos laborales medios
relativos de los patronos o empleadores y de los empleados tanto públicos como privados, mientras los
obreros del sector privado y los trabajadores por cuenta propia registraron una muy leve pero también
sostenida ganancia relativa de ingreso laboral, junto a una mayor ganancia relativa de los obreros públicos
que solo se observó entre 2001 y 2004. Estas tendencias llevaron a acercar de nuevo los ingresos
laborales medios relativos entre si a partir de 2002 hacia 2007 y con esto a disminuir la desigualdad
explicada por este factor.
En definitiva se puede decir que a lo largo del período 1997-2007 también se observa una pérdida de
poder explicativo de la categoría de ocupación, pero menos acentuada que la registrada por los de la
ocupación y la educación. Esta pérdida es el resultado de la disminución de las diferencias entre los
12
ingresos laborales medios relativos de los respectivos grupos, conducida fundamentalmente por las
disminuciones sostenidas de los correspondientes ingresos de los patronos o empleadores, los miembros
de cooperativas y en menor medida de los empleados privados, estando estas disminuciones acompañadas
de ganancias relativas de los obreros, en particular los del sector público.
Tipo de empleo
El tipo de empleo, es decir, la característica que permite clasificar a la población de perceptores de
ingresos laborales según que el empleo de donde obtienen dichos ingresos sea formal o informal, es un
factor que mostró una muy baja relevancia en explicar la desigualdad en la distribución de tales ingresos
hasta el año 2000 inclusive (Figura 5)6. El porcentaje explicado por este factor era inferior al 4%,
superando apenas al género, el cual resultó ser el factor de más baja relevancia a lo largo de todo el
período estudiado (Figura 1).
Figura 5: Porcentaje de la desigualdad total, calculada con el índice de Theil, que es explicada por las diferencias de ingreso
laboral promedio entre los distintos grupos de acuerdo al tipo de empleo de los perceptores (Poder explicativo de la categoría
de ocupación: RB). Venezuela, 1997-2007.
16,0
14,0
R2 = 0,7099
12,0
Porcentaje
10,0
RB
8,0
Polinómica (RB)
6,0
4,0
2,0
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: Cuadro 1 (Cálculos propios).
Sin embargo, a partir de 2001 el tipo de empleo ganó tal relevancia explicando la desigualdad de ingresos
laborales que lo colocó como el cuarto factor con mayor poder explicativo de esta desigualdad, posición
que mantuvo hasta 2007, a pesar de haber perdido relevancia a partir de 2004, fenómeno experimentado
por la mayoría de los factores observados. De acuerdo a la Figura A2-13 (Anexo 2) esa importante
6
En este trabajo se asume la definición de empleo informal aceptada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por
el INE. Esta definición considera a un trabajador como informal si éste trabaja por cuenta propia siendo no profesional, si está
empleado en una empresa de menos de cinco trabajadores o si trabaja como servicio doméstico.
13
ganancia de poder explicativo del tipo de empleo se debió a un pronunciado crecimiento de la
desigualdad explicada por este factor en 2001 que se mantuvo hasta 2003, acompañada de disminución de
la desigualdad no explicada. A partir de 2003 la desigualdad explicada comienza a decrecer
monótonamente hasta 2007. Al igual que en el caso de los factores anteriores, la caída de RB en 2005 se
debió al súbito incremento de la desigualdad no explicada en ese año (Figuras A2-13 y A2-16, Anexo 2).
Lo que impulsó este crecimiento de la desigualdad explicada por el tipo de empleo del perceptor fue el
rápido ensanchamiento de la brecha entre los ingresos laborales medios relativos que se produjo en 2001,
a favor de los perceptores con empleo formal y que se mantuvo creciendo hasta 2003, para luego
comenzar a estrecharse de nuevo, pero más lentamente, sin llegar a mostrar en 2007 la magnitud que
mostraba en 2000 (Figura A2-14, Anexo 2). Es de hacer notar, además, que el efecto de este
comportamiento de los ingresos medios relativos de los grupos formal e informal predominó sobre el
impacto del comportamiento opuesto de las proporciones de población de ambos grupos a lo largo de
todo el período 1997-2007, ya que al tender a aumentar la proporción de población del grupo con mayor
ingreso medio relativo, la porción de desigualdad explicada por este factor tendería a crecer (Figura A215, Anexo 2).
No se puede dejar de señalar que tanto el grupo de perceptores con empleos informales como el de los
que tenían empleos formales se hicieron menos desiguales al final del período observado, pero que esa
disminución fue mayor en el caso de los segundos resultando éstos menos desiguales que los primeros
hacia 2007 (Figura A2-16).
Actividad económica
De acuerdo a lo observado en las figuras 1 y 6 la actividad económica en la que se desempeña el
perceptor de ingreso laboral aparece como un factor de mucha menor relevancia que los anteriores en
explicar la desigualdad de ingresos laborales. Sin embargo, opuesto a lo observado por los factores hasta
aquí analizados, la Figura 6 muestra que la actividad económica ha logrado una ganancia de su poder
explicativo a lo largo de todo el período, a pesar de la importante caída registrada en 2005, también
observada en todos los casos anteriores.
Ahora bien, lo interesante de este caso es que la tendencia observada en el comportamiento de RB para la
actividad económica obedece principalmente a la tendencia de la desigualdad no explicada, ya que la
parte de la desigualdad explicada por este factor se ha mantenido con muy poca variación a lo largo de
todo el período 1997-2007, con apenas un ligero crecimiento entre 2000 y 2002 (Figura A2-17, Anexo 2).
Los cambios observados en la desigualdad no explicada por la actividad económica estuvieron
determinados por lo ocurrido con las desigualdades dentro de la mayoría de los grupos, con sólo dos
excepciones. El grupo de la construcción se hizo más desigual hacia 2000, cuando el resto de los grupos
disminuyeron sus desigualdades internas, mientras el grupo del petróleo se hizo menos desigual hacia
2005, año en que el resto de los grupos aumentaron las desigualdades dentro de ellos considerablemente
(Figura A2-20, Anexo 2).
Figura 6: Porcentaje de la desigualdad total, calculada con el índice de Theil, que es explicada por las diferencias de ingreso
laboral promedio entre los distintos grupos de acuerdo a la actividad económica de los perceptores (Poder explicativo de la
categoría de ocupación: RB). Venezuela, 1997-2007.
14
9,0
8,0
7,0
R2 = 0,1859
Porcentaje
6,0
5,0
RB
Polinómica (RB)
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: Cuadro 1 (Cálculos propios).
Por su parte, el ligero aumento de la porción de la desigualdad explicada por el factor actividad
económica que se registró entre 2000 y 2002 se debió principalmente al importante aumento del ingreso
laboral medio relativo de los perceptores de la actividad petrolera y en menor medida al aumento del
mismo tipo de ingreso de aquellos que se desempeñaron en la actividad de electricidad, gas y agua, lo
cual amplió las brechas de ingresos laborales entre estos grupos y el resto (Figura A2-18, Anexo 2). Los
demás grupos no experimentaron cambios importantes en sus ingresos laborales medios relativos a lo
largo de todo el período. Sin embargo, dado que esos grupos que aumentaron sus ingresos laborales
concentran proporciones de población muy bajas, el impacto de esos aumentos sobre la desigualdad
explicada también debe haber sido bastante bajo (Figura A2-19, Anexo 2).
Antes de finalizar el análisis referido a la actividad económica del perceptor de ingreso laboral, es
interesante insistir en que, al comparar su valor de RB en 1997 con el de 2007, se observa una ganancia de
poder explicativo de este factor (Cuadro 1 y Figura 6), pero esta ganancia no es debida a una mayor
diferencia entre los ingresos laborales medios relativos de los diferentes grupos, la que por el contrario
disminuyó, sino a una mayor caída de la desigualdad no explicada o desigualdad dentro de los grupos
(Figuras A2-17 y A2-18).
Edad
De los factores que se han estudiado en este trabajo para el período 1997-2007, la edad del perceptor es
uno de los de más bajo poder explicativo de la desigualdad de ingresos laborales, con una tendencia
incluso decreciente, pasando de explicar apenas un poco más del 6% de la desigualdad de ingresos
laborales al comienzo y mediados del período, a ser responsable por menos del 4% de esa misma
desigualdad hacia 2007 (Figura 7).
15
Figura 7: Porcentaje de la desigualdad total, calculada con el índice de Theil, que es explicada por las diferencias de ingreso
laboral promedio entre los distintos grupos de acuerdo a la edad de los perceptores (Poder explicativo de la categoría de
ocupación: RB). Venezuela, 1997-2007.
7,0
6,0
R2 = 0,4912
Porcentaje
5,0
4,0
RB
Polinómica (RB)
3,0
2,0
1,0
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: Cuadro 1 (Cálculos propios).
Esta tendencia se ha debido a que, en efecto, la parte de la desigualdad de ingresos laborales que se debe a
diferencias de edades de los perceptores se ha reducido a lo largo de todo este período, mientras que
dentro de la mayoría de los grupos de edad la desigualdad de ingresos laborales se redujo hacia 2007 en
comparación con la que registraron en 1997, con excepción de los más jóvenes y los más ancianos,
determinando esto más bien la reducción de la parte no explicada de la desigualdad (Figuras A2-21 y A224, Anexo 2).
La señalada reducción de la desigualdad explicada por las edades de los perceptores estuvo conducida
principalmente por la mejora de la posición relativa de los grupos de edad que reciben en promedio los
ingresos laborales mensuales más bajos, es decir, los más jóvenes y los ancianos, y por una leve
desmejora de los ingresos laborales promedio de aquellos perceptores que tenían edades comprendidas
entre los 41 y 50 años (Figura A2-22, Anexo 2).
En lo que se refiere a las proporciones de población, solo los grupos en edades de 51 a 60 años y los
menores de 21 años experimentaron cambios de importancia. Siendo el grupo de 51-60 de mayor ingreso
laboral medio relativo que los segundos, la ganancia de población de los primeros induciría el aumento de
la desigualdad explicada por la edad del perceptor, pero al parecer el efecto del cambio observado en los
ingresos medios relativos predominó sobre el impacto que tuvieron los de población (Figura A2-23,
Anexo 2).
En resumen, la edad del perceptor es un factor de baja relevancia explicando la desigualdad de ingresos
laborales en Venezuela, importancia que incluso ha tendido a disminuir a lo largo del período 1997-2007,
estando esa tendencia conducida principalmente por la mejora relativa de los más jóvenes y los ancianos.
16
Región
Figura 8: Porcentaje de la desigualdad total, calculada con el índice de Theil, que es explicada por las diferencias de ingreso
laboral promedio entre los distintos grupos de acuerdo a la región donde habitan los perceptores (Poder explicativo de la
categoría de ocupación: RB). Venezuela, 1997-2007.
8,0
7,0
6,0
Porcentaje
5,0
R2 = 0,8265
RB
4,0
Polinómica (RB)
3,0
2,0
1,0
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: Cuadro 1 (Cálculos propios).
De todos los factores observados, la región en donde habita el perceptor es el que más rápidamente ha
perdido poder explicativo de la desigualdad de ingresos laborales en Venezuela entre 1997 y 2007. Al
comienzo del período en estudio este factor ocupaba el cuarto lugar en importancia explicando la
desigualdad de ingresos laborales en Venezuela, para pasar a ser el séptimo al final del mismo período,
habiendo ya perdido más del 60% de su poder explicativo hacia 2005. De hecho, la tendencia fue
claramente decreciente hasta este año, con una leve recuperación hacia 2007, pero sin lograr ganar
posición relativa respecto a los demás factores observados (Cuadro 1 y Figura 8).
Esta tendencia estuvo determinada por el decrecimiento de la desigualdad entre los grupos o desigualdad
explicada (Figura A2-25, Anexo 2). Este decrecimiento a su vez fue conducido por la disminución del
ingreso laboral medio relativo en la región capital, acompañado del aumento del correspondiente ingreso
de la región centro-occidental (Figura A2-26, Anexo 2). Se sumó a este efecto entre 1997 y 2002 la
reducción de la proporción de población concentrada en la región capital a favor de las regiones central y
centro-occidental, las cuales son de menor ingreso medio relativo que la primera, por lo que este cambio
en las proporciones de población tiende a disminuir la magnitud de la desigualdad explicada por el factor
región, según el razonamiento expuesto al comienzo de este artículo (Figura A2-27, Anexo 2).
La desigualdad de ingresos laborales disminuyó dentro de todas la regiones entre 1997 y 2007, lo que
determinó la reducción de la desigualdad no explicada a lo largo de este mismo período (Figura A2-28,
Anexo 2).
Género
17
Las diferencias entre los ingresos laborales de los hombres y de las mujeres aportaron la más baja
contribución a la desigualdad agregada de tales ingresos en Venezuela a lo largo de todo el período 19972007 (Cuadro 1 y Figura 1). De hecho, entre 1997 y 2005 el poder explicativo del factor género
disminuyó de manera rápida, llegando a contribuir con tan solo 1,2% de la desigualdad total, contribución
que creció levemente hacia 2007 (Figura 9). Este crecimiento se debió fundamentalmente a la importante
disminución de la desigualdad dentro de ambos grupos y no al aumento de las diferencias de ingreso
laboral entre los grupos (Figura A2-29, Anexo 2). En efecto, la porción de desigualdad explicada fue
prácticamente irrelevante a partir de 2001 y casi sin variación hasta 2007 (Figura A2-29) Este
comportamiento se explica porque las brechas tanto entre los respectivos ingresos laborales medios, como
entre las proporciones de población correspondientes, se mantuvieron prácticamente constantes a partir de
2001 (Figura A2- 30 y Figura A2-31, Anexo 2). Sin embargo, vale la pena destacar que la disminución
observada de la desigualdad explicada, y con ella del poder explicativo del factor género, entre 1998 y
2001, fue el resultado de los efectos combinados de la reducción de ambas brechas, es decir, la de
ingresos laborales medios y la de población, entre esos dos años, mientras que la reducción adicional del
poder explicativo que se registró en 2002 se debió exclusivamente al aumento de la proporción de
mujeres perceptoras de ingreso laboral respecto a la de los hombres, ya que al promediar las mujeres un
ingreso laboral menor que el de los hombres, ese aumento poblacional tiende a disminuir la componente
explicada de la desigualdad, manteniéndose los ingresos medios relativos invariantes, tal como se explicó
en el razonamiento expuesto al comienzo de esta sección.
Figura 9: Porcentaje de la desigualdad total, calculada con el índice de Theil, que es explicada por las diferencias de ingreso
laboral promedio entre los distintos grupos de acuerdo al género de los perceptores (Poder explicativo de la categoría de
ocupación: RB). Venezuela, 1997-2007.
3,0
2,5
Porcentaje
2,0
R2 = 0,489
RB
1,5
Polinómica (RB)
1,0
0,5
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: Cuadro 1 (Cálculos propios).
Resta destacar que la reducción de la desigualdad dentro de ambos grupos, o desigualdad no explicada,
fue la que determinó el comportamiento observado del poder explicativo del factor género al lo largo del
período 1997-2007, pero que esa reducción fue mayor en el caso de los hombres, haciendo que al final de
18
este período las mujeres resultaran más desiguales que los hombres, revertiendo la correspondiente
situación inicial (Figura A2-32, Anexo 2).
4. Conclusiones
Este trabajo estuvo destinado a medir la importancia que tuvieron ciertas características observables de
los individuos en determinar los niveles de desigualdad de ingresos laborales en Venezuela durante el
período 1997-2007.
La conclusión general que destaca es que, a lo largo de todo el período en estudio, la mayor parte de la
desigualdad en Venezuela se debió a factores no observados, la que en la literatura se conoce usualmente
como desigualdad no explicada. De hecho, la proporción de la parte no explicada de la desigualdad total
creció durante ese período. Sin embargo, este crecimiento de la proporción no explicada de la desigualdad
total de ingreso laboral en Venezuela entre 1997 y 2007 fue el resultado de la pérdida de importancia en
determinar los niveles de dicha desigualdad de la mayoría de los factores o características observadas de
los individuos y no fue consecuencia del aumento de la desigualdad dentro de los diversos grupos
estudiados. Por el contrario, la mayoría de los grupos de perceptores de ingreso laboral, definidos según
las diversas características de los individuos que se observaron en este análisis, se hicieron menos
desiguales dentro de si entre 1997 y 2007, con las excepciones de aquellos muy jóvenes (menores de 21
años de edad), los que no poseían ningún nivel educativo, los miembros de cooperativas y los que
habitaban en la región insular del país. No obstante, se debe destacar que estos grupos mencionados
concentraron proporciones de población muy pequeñas, por lo que el aumento de la desigualdad dentro de
ellos representó una contribución poco importante al total de la desigualdad no explicada, no
determinando así la tendencia registrada por ésta, que más bien fue decreciente, a pesar de un súbito
crecimiento puntual registrado en 2005.
La pérdida de importancia de la mayoría de los factores observados, excepto el caso de la actividad
económica, estuvo conducida principalmente por la disminución de las diferencias entre los ingresos
laborales medios relativos de los distintos grupos conformados según las características estudiadas de los
perceptores y no por cambios en las proporciones de población de esos grupos. Solo la expansión de
población del grupo de perceptores ocupados en los servicios contribuyó a disminuir la importancia que
tienen en la desigualdad de ingresos laborales las diferencias de ingreso debidas a las ocupaciones de los
perceptores. La proporción de desigualdad determinada por las diferencias de ingreso laboral debido a las
actividades económicas que desempeñan los perceptores fue el único factor de los observados que no
mostró una tendencia decreciente entre 1997 y 2007, pero esto se debió a que la magnitud de la
desigualdad correspondiente se mantuvo aproximadamente constante a lo largo de todo el período,
mientras la debida a la desigualdad dentro de los respectivos grupos disminuyó.
Las diferencias por ocupación, categorías de ocupación y niveles educativos de los perceptores de ingreso
laboral fueron las que lograron explicar las mayores proporciones de la desigualdad de ingresos laborales
en todos los años en el período 1997-2007, aunque como señaló antes, esas proporciones decrecieron
hacia el final del período observado. Por su parte, las diferencias de ingresos laborales entre los
perceptores con empleo formal y los que tenían empleo informal, que determinaban proporciones muy
bajas de desigualdad al comienzo del período, aumentaron su efecto sobre la desigualdad en tal magnitud
hacia mediados del período, que a pesar de haber disminuido luego su relevancia, quedaron ubicadas
como el cuarto factor de importancia entre los observados en 2007. Las diferencias de ingreso debidas a
las otras características estudiadas determinaron proporciones muy bajas de la desigualdad de ingresos
laborales en Venezuela, registrando cambios poco importantes durante todo el período de observación.
Estas características fueron la región en donde habitan los perceptores, su edad y el género.
19
La reducción de la posición relativa de los grupos que percibían en promedio los más altos ingresos
laborales fue lo que condujo principalmente la tendencia decreciente de la proporción de la desigualdad
que se debió a características observables de los perceptores de mayor relevancia. En particular, la
experimentada por el grupo de los profesionales y técnicos y en menor medida por el de los gerentes y
directores, en lo que se refiere a ocupaciones, aunque en este caso también contribuyeron las mejoras
económicas relativas de los obreros y los trabajadores de los servicios, aunadas a la expansión de
población de estos últimos. La desmejora de los universitarios fue determinante en lo que respecta al
factor educativo, mientras que la de los patronos o empleadores lo fue en el caso de las categorías de
ocupación. Sin embargo, en este último caso también contribuyeron la desmejora relativa de los
miembros de cooperativas y la mejora de los obreros, en particular los del sector público.
5. Referencias
Bourguignon, F., (1979), "Decomposable Income Inequality Measures", Econometrica, Vol. 47, No. 4, pp. 901-920.
Cowell, F. A., (1980), “On the Structure of Additive Inequality Measures”, Review of Economic Studies, 47, pp. 521-31.
Gallo, C., (2004), Reformas Económicas y Desigualdad: El caso venezolano durante el período 1989-1997, Universidad
Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, Caracas.
Jenkins, S. P., (1995), "Accounting for Inequality Trends: Decomposition Analyses for the UK, 1971-86", Economica, No. 62,
pp. 29-63.
Mookherjee. D., y A. Shorrocks, (1982), "A decomposition Analysis of The Trend in UK Income Inequality", The Economic
journal, No. 92, pp. 886-902.
Ortega, D., (2003), Descripción y Perfiles de Desigualdad e Ingresos en Venezuela, 1975-2002, Documentos para la
discusión, Informes sobre Desarrollo Humano en Venezuela, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Caracas.
Editorial Torino. Caracas.
Riutort, M., (1999), Pobreza, Desigualdad y Crecimiento Económico en Venezuela, Mimeo, Universidad Católica Andrés
Bello, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Departamento de Investigaciones Económicas, Caracas.
Shorrocks, A. F., (1982), “Inequality Decomposition by Factor Components”, Econometrica, Vol. 50, pp. 193-211.
_____________, (1983), "The Impact of Income Components on the Distributions of Family Incomes", Quarterly Journal of
Economics, No. 98, pp 311-26.
_____________, (1984), “Inequality Decomposition by Population Subgroups”, Econometrica, Vol. 52, pp. 1369-84.
20
ANEXO 1
Comportamiento de la desigualdad explicada cuando varían las proporciones de población
concentradas por los grupos, manteniendo los ingresos medios relativos constantes
Dada una división en grupos de la población de perceptores de ingresos, según cierta característica de los
perceptores, al mantenerse los ingresos medios relativos de todos los grupos invariables, el aumento de
las proporciones de población de los grupos de mayores ingresos medios relativos implica el aumento de
la desigualdad entre los grupos, mientras que el aumento de las proporciones de población de los grupos
de menores ingresos medios relativos implica la disminución de la desigualdad entre los grupos.
DEMOSTRACIÓN
Sea una cierta característica de los individuos que conforman la población de perceptores de ingreso que
permita dividir a esta población en dos grupos, digamos 1 y 2. Según la ecuación de descomposición de
la desigualdad de ingresos utilizando el índice de Theil, la desigualdad explicada (DE) está determinada
por
DE =
∑ν
k
k
λk ln λk
(1)
Siendo k = 1, 2, νk la proporción de la población total que el grupo k concentra, mientras λk = μk/μ es el
ingreso medio del grupo k relativo al ingreso medio μ de la población total.
La ecuación (1) se puede escribir también como
DE =
Donde
∑ν
k
k
f (λ k )
(2)
f (λk ) = λk ln λk
Siendo f una función creciente en λk .
Asumiendo que el grupo 1 aumenta su proporción de población en una cantidad c, las nuevas
proporciones de población son
ν 1' = ν 1 + c y ν 2' = ν 2 − c
(3)
Donde c es un número real positivo.
Así, con las nuevas proporciones de población, manteniendo los ingresos medios relativos constantes, la
desigualdad explicada cambia a DE’ tal que, de acuerdo a la ecuación (2) es
DE ' = ν 1' f (λ1 ) + ν 2' f (λ2 )
(4)
Sustituyendo las expresiones de las nuevas proporciones de población (3) en la ecuación (4) y
reagrupando términos queda
21
DE ' = [ν 1 f (λ1 ) + ν 2 f (λ2 )] + c[ f (λ1 ) − f (λ2 )] = DE + cA
Donde
(5)
A = f (λ1 ) − f (λ2 )
Así, sí λ1 > λ2 , por ser f creciente en λk y c positivo, entonces en (5) A es positivo y DE ' > DE,
mientras que sí λ1 < λ2 , entonces A es negativo y DE ' < DE.
22
Anexo 2
Figura A2-1: Desigualdad de ingresos laborales explicada (entre grupos) y no explicada (dentro de los grupos) por la
ocupación de los perceptores, calculadas con el índice de Theil. Venezuela, 1007-2007.
0,45
0,4
0,35
Theil
0,3
Dentro
0,25
Entre
0,2
Total
0,15
0,1
0,05
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Años
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-2: Ingresos laborales medios relativos de los diferentes grupos según la ocupación de los perceptores en
Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
3,50
3,00
Ingreso medio relativo
Profesionales y técnicos
Gerentes y directores
2,50
Agricultores
Mineros
2,00
Conductores
Obreros
1,50
Servicios
Empleados
1,00
Vendedores
Militares
0,50
0,00
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
23
Figura A2-3: Proporciones de población de los diferentes grupos de ocupación de los perceptores de ingreso laboral en
Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
25,0
20,0
Profesionales y técnicos
Gerentes y directores
Porcentaje
Agricultores
15,0
Mineros
Conductores
Obreros
Servicios
10,0
Empleados
Vendedores
Militares
5,0
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-4: Desigualdad dentro de los grupos de ocupación de los perceptores de ingreso laboral, calculada con el índice de
Theil, en Venezuela durante el período 1997-2007 (segundos semestres).
1
0,9
0,8
Profesionales y técnicos
Gerentes y directores
0,7
Agricultores
Theil
0,6
Mineros
Conductores
0,5
Obreros
Servicios
0,4
Empleados
0,3
Vendedores
Militares
0,2
0,1
0
1997
2000
2005
2007
Años
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
24
Figura A2-5: Desigualdad de ingresos laborales explicada (entre grupos) y no explicada (dentro de los grupos) por la
educación de los perceptores, calculadas con el índice de Theil. Venezuela, 1007-2007.
0,45
0,4
0,35
Theil
0,3
Dentro
0,25
Entre
0,2
Total
0,15
0,1
0,05
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Años
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-6: Ingresos laborales medios relativos de los diferentes grupos según el nivel de educación de los perceptores en
Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
2,5
Ingreso medio relativo
2,0
Analfabetos
1,5
Sin nivel
Basica
Media
Tecnico Sup.
1,0
Universitario
0,5
0,0
1997
1998 1999
2000 2001
2002 2003 2004
2005 2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
25
Figura A2-7: Proporciones de población de los diferentes grupos según el nivel de educación de los perceptores de ingreso
laboral en Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
70
60
50
Porcentaje
Analfabetos
Sin nivel
40
Basica
Media
30
Tecnico Sup.
Universitario
20
10
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-8: Desigualdad dentro de los grupos según el nivel de educación de los perceptores de ingreso laboral, calculada
con el índice de Theil, en Venezuela durante el período 1997-2007 (segundos semestres).
1,400
1,200
1,000
Analfabetos
Sin nivel
0,800
Theil
Basica
Media
0,600
Tecnico Sup.
Universitario
0,400
0,200
0,000
1997
2000
2005
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
26
Figura A2-9: Desigualdad de ingresos laborales explicada (entre grupos) y no explicada (dentro de los grupos) por la
categoría de ocupación de los perceptores, calculadas con el índice de Theil. Venezuela, 1007-2007.
0,45
0,4
0,35
Theil
0,3
Dentro
0,25
Entre
0,2
Total
0,15
0,1
0,05
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-10: Ingresos laborales medios relativos de los diferentes grupos según la categoría de ocupación de los
perceptores en Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
2,5
Ingreso medio relativo
2,0
Empleado público
Obrero Público
1,5
Empleado privado
Obrero privado
Cooperativa
1,0
Trab. cuenta propia
Patrono o empleador
0,5
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
27
Figura A2-11: Proporciones de población de los diferentes grupos según la categoría de ocupación de los perceptores de
ingreso laboral en Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
40
35
30
Empleado público
Porcentaje
25
Obrero Público
Empleado privado
20
Obrero privado
Cooperativa
15
Trab. cuenta propia
Patrono o empleador
10
5
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-12: Desigualdad dentro de los grupos según la categoría de ocupación de los perceptores de ingreso laboral,
calculada con el índice de Theil, en Venezuela durante el período 1997-2007 (segundos semestres).
0,600
0,500
Empleado público
0,400
Obrero Público
Theil
Empleado privado
0,300
Obrero privado
Cooperativa
Trab. cuenta propia
0,200
Patrono o empleador
0,100
0,000
1997
2000
2005
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
28
Figura A2-13: Desigualdad de ingresos laborales explicada (entre grupos) y no explicada (dentro de los grupos) por el tipo de
empleo de los perceptores, calculadas con el índice de Theil. Venezuela, 1007-2007.
0,45
0,4
0,35
Theil
0,3
Dentro
0,25
Entre
0,2
Total
0,15
0,1
0,05
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Años
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-14: Ingresos laborales medios relativos de los diferentes grupos según el tipo de empleo de los perceptores en
Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
1,4
Ingreso medio relativo
1,2
1,0
0,8
Informal
formal
0,6
0,4
0,2
0,0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
29
Figura A2-15: Proporciones de población de los diferentes grupos según el tipo de empleo de los perceptores de ingreso
laboral en Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
70
60
Porcentaje
50
40
Informal
formal
30
20
10
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-16: Desigualdad dentro de los grupos según el tipo de empleo de los perceptores de ingreso laboral, calculada con
el índice de Theil, en Venezuela durante el período 1997-2007 (segundos semestres).
0,500
0,450
0,400
0,350
Theil
0,300
Informal
0,250
formal
0,200
0,150
0,100
0,050
0,000
1997
2000
2005
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
30
Figura A2-17: Desigualdad de ingresos laborales explicada (entre grupos) y no explicada (dentro de los grupos) por la
actividad económica de los perceptores, calculadas con el índice de Theil. Venezuela, 1007-2007.
0,45
0,4
0,35
Theil
0,3
Dentro
0,25
Entre
0,2
Total
0,15
0,1
0,05
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-18: Ingresos laborales medios relativos de los diferentes grupos según la actividad económica de los perceptores
en Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
4,0
3,5
Agricultura
Ingreso medio relativo
3,0
Petrólero
Minas
2,5
Manufactura
Elect., gas y agua
2,0
Construcción
Comercio
Rest. y hot.
1,5
Transp y com
Serv fin
1,0
Serv soc
0,5
0,0
1997
1998 1999 2000
2001 2002 2003
2004 2005 2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
31
Figura A2-19: Proporciones de población de los diferentes grupos según la actividad económica de los perceptores de
ingreso laboral en Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
35,0
30,0
Agricultura
Petrólero
25,0
Minas
Porcentaje
Manufactura
20,0
Elect., gas y agua
Construcción
Comercio
15,0
Rest. y hot.
Transp y com
10,0
Serv fin
Serv soc
5,0
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-20: Desigualdad dentro de los grupos según la actividad económica de los perceptores de ingreso laboral,
calculada con el índice de Theil, en Venezuela durante el período 1997-2007 (segundos semestres).
0,700
0,600
Agricultura
Petrólero
0,500
Minas
Manufactura
0,400
Theil
Elect., gas y agua
Construcción
Comercio
0,300
Rest. y hot.
Transp y com
0,200
Serv fin
Serv soc
0,100
0,000
1997
2000
2005
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
32
Figura A2-21: Desigualdad de ingresos laborales explicada (entre grupos) y no explicada (dentro de los grupos) por la edad de
los perceptores, calculadas con el índice de Theil. Venezuela, 1007-2007.
0,45
0,4
0,35
Theil
0,3
Dentro
0,25
Entre
0,2
Total
0,15
0,1
0,05
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-22: Ingresos laborales medios relativos de los diferentes grupos según la edad de los perceptores en Venezuela
durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
1,40
Ingreso Medio Relativo
1,20
1,00
<21
21-30
0,80
31-40
41-50
51-60
0,60
61-70
>70
0,40
0,20
0,00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
33
Figura A2-23: Proporciones de población de los diferentes grupos según la edad de los perceptores de ingreso laboral en
Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
35
30
25
<21
Porcentaje
21-30
20
31-40
41-50
51-60
15
61-70
>70
10
5
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-24: Desigualdad dentro de los grupos según la edad de los perceptores de ingreso laboral, calculada con el índice
de Theil, en Venezuela durante el período 1997-2007 (segundos semestres).
1,400
1,200
1,000
<21
21-30
0,800
Theil
31-40
41-50
51-60
0,600
61-70
>70
0,400
0,200
0,000
1997
2000
2005
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
34
Figura A2-25: Desigualdad de ingresos laborales explicada (entre grupos) y no explicada (dentro de los grupos) por la región
donde habitan los perceptores, calculadas con el índice de Theil. Venezuela, 1007-2007.
0,45
0,4
0,35
Theil
0,3
Dentro
0,25
Entre
0,2
Total
0,15
0,1
0,05
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-26: Ingresos laborales medios relativos de los diferentes grupos según la región donde habitan los perceptores en
Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
1,6
1,4
Ingreso medio relativo
1,2
Capital
Central
1,0
Los Llanos
Centro-Occidental
0,8
Zuliana
Los Andes
0,6
Nor-Oriental
Guayana
0,4
Insular
0,2
0,0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
35
Figura A2-27: Proporciones de población de los diferentes grupos según la región donde habitan los perceptores de ingreso
laboral en Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
30
25
Capital
Central
20
Porcentaje
Los Llanos
Centro-Occidental
15
Zuliana
Los Andes
Nor-Oriental
10
Guayana
Insular
5
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-28: Desigualdad dentro de los grupos según la región donde habitan los perceptores de ingreso laboral, calculada
con el índice de Theil, en Venezuela durante el período 1997-2007 (segundos semestres).
0,600
0,500
Capital
Central
0,400
Los Llanos
Theil
Centro-Occidental
0,300
Zuliana
Los Andes
Nor-Oriental
0,200
Guayana
Insular
0,100
0,000
1997
2000
2005
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
36
Figura A2-29: Desigualdad de ingresos laborales explicada (entre grupos) y no explicada (dentro de los grupos) por el género
de los perceptores, calculadas con el índice de Theil. Venezuela, 1007-2007.
0,45
0,4
0,35
Theil
0,3
Dentro
0,25
Entre
0,2
Total
0,15
0,1
0,05
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-30: Ingresos laborales medios relativos de los diferentes grupos según el género de los perceptores en Venezuela
durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
1,20
Ingreso Medio Relativo
1,00
0,80
Mujeres
0,60
Hombres
0,40
0,20
0,00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
37
Figura A2-31: Proporciones de población de los diferentes grupos según el género de los perceptores de ingreso laboral en
Venezuela durante el período 1997-2007 (Segundos semestres).
70,0
60,0
Porcentaje
50,0
40,0
Mujeres
Hombres
30,0
20,0
10,0
0,0
1997 1998
1999 2000
2001
2002 2003
2004 2005
2006 2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
Figura A2-32: Desigualdad dentro de los grupos según el género de los perceptores de ingreso laboral, calculada con el
índice de Theil, en Venezuela durante el período 1997-2007 (segundos semestres).
0,500
0,450
0,400
0,350
Theil
0,300
Mujeres
0,250
Hombres
0,200
0,150
0,100
0,050
0,000
1997
2000
2005
2007
Año
Fuente: INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, segundos semestres de los años 1997 a 2007 (Cálculos del autor).
38
Descargar