Where will the new pancreas come from

Anuncio
¿De dónde procederá mi nuevo páncreas?
Donación después de la Muerte Cerebral
El tipo más común de donante de órganos es una persona que ha sufrido una lesión en la cabeza
que le produjo muerte cerebral. La “muerte cerebral” se produce cuando alguien no recibe
suficiente oxígeno. Esto produce que el cerebro deje de funcionar. Con frecuencia se debe al
trauma o a un derrame cerebral/apoplejia. Los doctores pueden saber si alguien tiene muerte
cerebral evaluando ciertos reflejos controlados por el cerebro. Usan máquinas que evalúan el
flujo de la sangre al cerebro. El cerebro controla la respiración de manera que las personas que
tienen muerte cerebral están en un hospital conectadas a una máquina respiratoria llamada
ventilador. Debido al tubo respiratorio y a ciertos medicamentos, el cuerpo de la persona puede
funcionar incluso después de la muerte cerebral. Esto permite que el corazón siga latiendo y
suministrando sangre y oxígeno al páncreas y a otros órganos hasta que pueda llegar un equipo
de transplante.
Donación después de Muerte Circulatoria
A veces, el trauma es tan severo que los doctores no pueden salvarle la vida al paciente, pero no
cumple con los criterios de “muerte cerebral.” Entonces los doctores hablarán con la familia del
paciente sobre si desean desconectar o no el equipo de mantenimiento de vida. Si la familia
decide desconectar el equipo de mantenimiento de vida, se apagarán las máquinas. Se permite
que el paciente muera tranquilamente. A veces, estos pacientes pueden ser donantes de órganos.
Llamarán a los equipos de trasplante y estarán presentes cuando se apaguen las máquinas de
mantenimiento de vida. Una vez que el corazón deje de latir y el doctor declare que el paciente
ha fallecido, los equipos de trasplante podrán remover los órganos. A esto se le llama Donación
después de Muerte Circulatoria (DCD por sus siglas en inglés). Debido a que el corazón ha
dejado de latir en estos donantes, a medida que se remueven los órganos hay una falta de flujo de
sangre a los órganos durante un período breve de tiempo. Debido a esto, un páncreas procedente
de una DCD puede tardar a veces unos días en producir suficiente insulina para controlar los
niveles de glucosa. También es posible que aumente el nivel de la enzima del páncreas en la
sangre durante los primeros días después del trasplante. Pero el resultado del trasplante para los
pacientes que reciben un páncreas de una DCD es el mismo que con donantes con muerte
cerebral.
Donantes con un “Mayor Riesgo”
Es posible que le ofrezcan un órgano procedente de un donante fallecido que se piensa puede
constituir un riesgo alto para la propagación de ciertas infecciones de acuerdo a las pautas de los
Servicios de Salud Pública (SSP) del 2013. Se considera que un donante constituye un “mayor
riesgo” debido a un comportamiento considerado de alto riesgo por el SSP, tal como la
prostitución, el uso de drogas intravenosas, o la homosexualidad. No es la norma el aceptar
órganos de tales donantes a menos que creamos que lo bueno supera con creces el riesgo
potencial. Se realizarán pruebas de sangre en donantes potenciales para evaluar si tienen un
virus tal como el VIH, la Hepatitis B, o la Hepatitis C. Ninguna prueba es perfecta, y en raras
ocasiones se producen resultados negativos falsos. A través de los datos de los donantes de
órganos, tejido, y sangre sabemos que existe una pequeña probabilidad, entre 1 de cada 60,000 y
1 de cada 2.000.000 de que pueda transmitirse un agente infeccioso. Creemos que los riesgos al
recibir este tipo de páncreas son muy pequeños, de otra forma no le sugeriríamos que lo aceptara.
Cuando llegue el momento, el coordinador de trasplante le indicará si el páncreas pertenece a un
donante con un mayor riesgo. Entonces usted decidirá si desea o no aceptar este tipo de
páncreas. Si decide no aceptarlo, no perderá su lugar en la lista de espera.
¿Cómo elijo?
Los miembros del equipo de trasplante pueden proporcionarle más información sobre este tema.
Pueden ayudarle a elegir el tipo de trasplante que sea óptimo en su caso.
¿Qué información recibiré sobre mi donante?
Las leyes de confidencialidad del paciente limitan la cantidad de información que podemos darle
sobre su donante. No podemos darle la edad, el género, o el historial personal o médico del
donante. Las pautas para asignar los páncreas son establecidas por la Red Unida para la
Distribución de Órganos (United Network for Organ Sharing o UNOS por sus siglas en inglés).
La Organización de Obtención de Órganos (Organ Procurement Organization o OPO por sus
siglas en inglés) informa al Programa de Trasplante de UW cuando se encuentra un páncreas y
quién es el número uno en la lista de UNOS para recibirlo. La OPO realiza una evaluación
minuciosa para todos los donantes potenciales para intentar detectar cualquier enfermedad que
pudiera afectar al órgano de trasplante o al paciente que lo recibe. La evaluación de tal
enfermedad puede estar limitada por las restricciones de tiempo entre el momento en que se
lesionó el donante y la obtención del órgano. Usamos nuestro mejor conocimiento y juicio en un
intento por asegurar el funcionamiento de cada uno de los órganos que trasplantamos y de que no
dañe de ninguna forma al paciente que lo recibe.
English HFFY #6696
Su equipo de cuidados médicos puede haberle dado esta información como parte de su atención médica. Si es así,
por favor úsela y llame si tiene alguna pregunta. Si usted no recibió esta información como parte de su atención
médica, por favor hable con su doctor. Esto no es un consejo médico. Esto no debe usarse para el diagnóstico o el
tratamiento de ninguna condición médica. Debido a que cada persona tiene necesidades médicas distintas, usted
debería hablar con su doctor u otros miembros de su equipo de cuidados médicos cuando use esta información. Si
tiene una emergencia, por favor llame al 911. Copyright © 6/2016 La Autoridad del Hospital y las Clínicas de la
Universidad de Wisconsin. Todos los derechos reservados. Producido por el Departamento de Enfermería. HF#6760
Where Will my New Pancreas Come From?
Donation after Brain Death
The most common type of organ donor is a person who suffered a head injury that caused brain
death. “Brain death” occurs when someone does not get enough oxygen. This causes the brain
to stop working. It is often due to trauma or a stroke. Doctors can tell when someone is brain
dead by testing certain reflexes controlled by the brain. They use machines that look at blood
flow to the brain. The brain controls breathing so people who are brain dead are in a hospital on
a breathing machine called a ventilator. Because of the breathing tube and certain medicines, the
person’s body can function even after brain death. This allows the heart to keep beating and
supply the pancreas and other organs with blood and oxygen until a transplant team can arrive.
Donation after Circulatory Death
Sometimes the trauma is so severe that doctors cannot save the patient’s life, but they do not
meet the measures for “brain death.” The doctors then discuss with the patient’s family whether
or not to remove life support. If the family chooses to remove life support, the machines are
turned off. The patient is allowed to die peacefully. Sometimes, these patients can be organ
donors. Transplant teams are called and are present when the life support is turned off. After the
heart stops beating and the patient is declared dead by the doctor, the transplant teams can
remove the organs. This is called Donation after Circulatory Death (DCD). Because the heart
has stopped beating in these donors, there is a lack of blood flow for a short time to the organs as
they are removed. Because of this, a pancreas from a DCD donor may sometimes take a few
days to make enough insulin to control glucose levels. The blood pancreas enzyme level may
also rise in the first few days after transplant. But, the outcomes for patients who receive a
pancreas from DCD donors are the same as with brain death donors.
“Increased Risk” Donors
You may be offered an organ from a deceased donor that is thought to be high risk for spreading
certain infections according to the 2013 Public Health Service (PHS)guidelines. Donors are
considered “increased risk” because of what the PHS deems to be a high risk behavior such as
prostitution, intravenous drug use, or homosexuality. It is not the norm to accept organs from
such donors unless we feel that the good far outweighs the would-be risk. Blood tests are done
on potential donors to look for a virus such as HIV, Hepatitis B, or Hepatitis C. No test is
perfect, and false negative results rarely occur. Using data from organ, tissue, and blood donors
we know there is a small chance; 1 in 60,000 to 1 in 2,000,000 that an infectious agent could be
passed on. We believe that the risks of getting this type of pancreas are very small or we would
not suggest that you accept it. The transplant coordinator will inform you at the time that the
pancreas is offered if it is from an increased risk donor. You would then decide whether to
accept this type of pancreas. If you choose not to accept it, you will not lose your place on the
waiting list.
How do I choose?
Members of the transplant team can provide more information about this topic. They can help
you choose the type of transplant that may be best for your own case.
What will I be told about my donor?
Patient confidentiality laws limit how much we can tell you about your donor. We cannot tell
you the donor’s age, gender, or personal or health history. Guidelines for allocating pancreases
are set by the United Network for Organ Sharing (UNOS). The Organ Procurement
Organization (OPO) informs the UW Transplant Program when a pancreas is found and who is
number one on the UNOS list to receive it. The OPO has a thorough screening for all would-be
donors to attempt to find any illness that could affect the transplant organ or the patient who
receives it. Screening for such an illness can be limited by time constraints between the time that
the donor was injured and the organ obtained. We use our best knowledge and judgment to
attempt to ensure every organ we transplant will function and will in no way harm the patient
who receives it.
Descargar