Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla GEOGRAFÍA Página |1 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Geografía CURSO 2012-2013 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Parte 1: En las respuestas a los conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual. (Valor: hasta tres puntos, entre 0,0 y 0,5 puntos cada una de las seis preguntas formuladas) Parte 2: Se valorará: a) La precisión de la localización de los hechos, fenómenos y accidentes geográficos. b) La profundidad del comentario. c) La correcta utilización terminológica. d) La capacidad de análisis y de descripción de los fenómenos. e) La madurez en la interpretación y relación de las secuencias de los mismos. (Valor: hasta cuatro puntos, con la puntuación parcial máxima que se refleja en cada una de las tres o cuatro preguntas formuladas) Parte 3: Se valorará: a) La ordenación y estructuración de los contenidos y la coherencia de la exposición. b) La precisión y claridad en la exposición de los conceptos. c) El grado y profundidad de los conocimientos. d) La capacidad de síntesis y de interrelación. (Valor: hasta tres puntos, ponderándose para todo el ejercicio todos y cada uno de los criterios enunciados en este apartado) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica. Página |2 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: (Valoración: Hasta 3 puntos) a) Cordillera: sucesión de montañas enlazadas entre sí que poseen características geológicas y estructurales comunes (el grupo de montañas de una cordillera es mayor que el de la sierra). b) Minifundio: pequeña explotación agraria. Su extensión varía según la calidad de la tierra, el cultivo, el trabajo, las técnicas e incluso el espacio geográfico en el que se encuentre. Será la extensión mínima de una explotación que permita una gestión adecuada. En España suele corresponder a 10 hectáreas. Pero ese dato es relativo y lo podemos notar comparando una explotación cerealista de secano de la Meseta y una huerta murciana, ambas de este tamaño. Lo que en el primer caso podemos considerarla pequeña, en el segundo la podríamos considerar suficientemente rentab le. c) Delta fluvial: formación triangular en la desembocadura de algunos ríos. Se produce por acumulación de sedimentos en la desembocadura debido al fuerte poder erosivo del río y al reducido movimiento de las aguas marinas que impide su traslado hasta lu gares alejados de la costa. d) Caudal de un río: es la cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso expresado en m3/s. No debemos confundirla con otras variaciones de caudal, el absoluto (la cantidad de agua total que transporta un río expresada en m3/s) y el relativo (la relación existente entre el caudal absoluto y los Km2 de la cuenca). Se expresa en l/s/Km2. e) Hábitat disperso: el hábitat rural disperso es una forma de distribución de la población en el mundo rural en que las viviendas aparecen diseminadas entre las tierras de cultivo o formando pequeños grupos de dos o tres. f) Casco histórico: parte antigua de la ciudad que constituye el núcleo que, a partir de la Revolución Industrial, se desarrollará y crecerá. En él se concentran todos los edificios con valor artístico de diferentes épocas incluidos el ensanche y las barriadas de extrarradio contemporáneas a él. 2. En el mapa siguiente se representa la densidad de población muestra los dominios de España en el 2008 por provincias. Analícelo y responda a las siguientes cuestiones: (Valoración: Hasta 4 puntos) a) ¿Qué provincias tienen una densidad mayor de 200 habitantes/km2? (Hasta 1 punto) Las provincias con una densidad mayor de 200 habitantes /km2 son: Pontevedra Página |3 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla Vizcaya Guipúzcoa Barcelona Valencia Alicante Málaga Madrid Baleares Santa Cruz de Tenerife Las Palmas b) ¿Qué diferencia hay entre las densidades de las provincias del interior y las de la periferia? (Hasta 1 punto). El mejor rasgo que define la distribución de la población española y que se ve claramente reflejado en el mapa, es la oposición entre un interior semivacío y un litoral denso y poblado. No obstante existen excepciones en ambas zonas: en el interior, hay provincias que rompen la norma y están densamente pobladas. Son de destacar las provincias de Madrid y Sevilla. en la costa también nos podemos encontrar con algunas que no destacan por su densidad de población. Se trata principalmente de Huelva y Almería. c) Explique las causas de esta disimetría y las excepciones. (Hasta 2 puntos) Los factores que explican este mapa de densidad poblacional por provincias son muy variados, pudiéndose agrupar en geográficos, demográficos y socioeconómicos. Los factores geográficos que representan un mayor obstáculo para el asentamiento de la población son el clima y la altitud. Un clima de condiciones extremas con grandes contrastes como el del interior peninsular, no favorece la habitabilidad ni el desarrollo de determinadas actividades económicas. La altitud y la irregularidad topográfica, es decir, las diferencias del relieve, representan también un desafío para la ocupación humana. Es la imposibilidad de que puedan desarrollarse algunas actividades (desarrollo agrícola, comunicaciones…) a causa de estos factores geográficos, la que influye en la ocupación del terreno. Los factores demográficos vienen a marcar cada vez más la diferencia entre las regiones del interior y las del exterior pues, las poblaciones del interior son las que presentan un menor crecimiento natural y una población más envejecida, frente a un litoral que sigue creciendo apoyado en una población joven. Los factores socioeconómicos atraen a la población hacia determinadas zonas o la repelen. El factor clave ha sido, es y será la migración. Ha actuado como el motor principal de la redistribución de la población. Los motivos que hacen que existan en la periferia provincias con una escasa densidad de población están relacionados con el escaso desarrollo costero y el fenómeno de la emigración tanto interior como exterior. En cambio, las zonas que destacan en el interior por su densidad de poblamiento son provincias como La Rioja y Zaragoza que pertenecen al Eje del Ebro y poseen, desde los últimos años, un desarrollo económico importante o, en el caso de otras como Madrid o Valladolid, se refiere a centros urbanos con un desarrollo industrial y del sector servicios. 3. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. Distribución y características de los principales tipos de clima. (Valoración: hasta 3 puntos) 0. INTRODUCCIÓN España forma parte de una península unida al continente europeo por un estrecho istmo. Situada en la zona templada del hemisferio norte, es la más occidental de todas las penínsulas del Mediterráneo y la más cercana al continente africano. Su forma compacta, su elevada altitud media y la disposición periférica de los sistemas montañosos también influyen en su clima. Página |4 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla Junto a todo lo anterior, sus diferentes límites marítimos y su gran desarrollo cost ero hacen que sea considerada como un pequeño continente. Sus grandes contrastes climáticos proceden de las diferencias entre los elementos del clima. A éstos les afectan unos factores que actúan sobre ellos provocando sus variaciones. 1. DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA. Dos son los dominios climáticos esenciales de la Península: el templado -cálido o mediterráneo y el templado-frío. La diferencia entre ellos podemos situarla en 15 ºC de temperatura media anual. Mención aparte merecen el clima del Archipiélago Canario y el de montaña. 1.1. LOS CLIMAS TEMPLADO-FRÍOS. Se dan en el extremo septentrional y en el centro de España siendo su temperatura media anual inferior a 15 ºC. Dependiendo de la abundancia de precipitaciones y el rigor de los inviernos, podemos establecer dos grandes subtipos: el clima oceánico y el clima continental. Clima oceánico: se extiende por la zona norteña, desde Galicia hasta el Pirineo occidental, sometida a la influencia directa del Jet Stream y del Frente Polar, y ampliamente abierta al Atlántico. Se caracteriza por unas elevadas precipitaciones anuales, siempre superiores a los 800 mm. Esto hay que relacionarlo con nuestra circulación atmosférica que nos trae vientos dominantes del Oeste y con ese relieve tan cercano a la costa Cantábrica que produce las llamadas lluvias orográficas. La temperatura media anual es algunos grados inferior a los 15 ºC. En ella influye la latitud y la influencia costera del Atlántico (más fresco que el Mediterráneo). Al estar todo el año bajo la influencia de estos flujos marítimos, las oscilaciones térmicas son muy débiles teniendo unos inviernos templados y unos veranos frescos. A medida que se penetra hacia el interior, las precipitaciones descienden, la estación seca se acusa por el debilitamiento de los flujos atlánticos y el invierno se vuelve progresivamente más frío por la pérdida de la suavidad que imprime el mar. Clima Continental: es el clima de la España interior y afecta a casi dos tercios del territorio peninsular. En esta amplia zona, las precipitaciones son débiles (inferiores a los 600 mm.) y descienden de norte a sur y de oeste a este (recordemos que nuestra circulación atmosférica es del oeste y que desde allí llegan los vientos, esos vientos que cargados de humedad, descargan en la costa y van penetrando hacia el interior aportando cada vez menos humedad). Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 10 y los 14 ºC, siendo su amplitud térmica muy elevada a consecuencia de la ausencia de influencia marítima bien por la lejanía del mar, bien por la existencia de sistemas montañosos que obstaculizan la llegada de esos flujos marítimos. 1.2. LOS CLIMAS TEMPLADO-CÁLIDOS O MEDITERRÁNEOS. Sus rasgos esenciales son la existencia de un verano seco (sequía estival) y caluroso y una estación húmeda que puede ser el invierno, la primavera o el otoño. Las precipitaciones son escasas e irregulares, siempre inferiores a los 800 mm, y la temperatura media anual es siempre superior a los 15 ºC. La cercanía o lejanía al mar y la posición respecto a las borrascas del Frente Polar explican la diversidad de subtipos . Clima Mediterráneo Oceánico: se extiende por el golfo de Cádiz y las comarcas próximas. La gran humedad ambiental es su característica más acusada, aunque las precipitaciones no son muy elevadas y son de origen frontal, es decir, son la consecuencia de un choque de dos masas de aire de diferente temperatura como puede ser el Frente Polar. En ocasiones, la presencia de obstáculos montañosos cercanos a la costa favorece el aumento de las lluvias en la zona de barlovento. Es el caso de la zona de Cádiz con la sierra de Grazalema. Las temperaturas son suaves (entre 17º y 19 ºC de media anual) con invierno cálidos y veranos calurosos. Página |5 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla Clima Mediterráneo Continental: se extiende desde los cursos bajo y medio del Guadalquivir hasta el límite con la provincia de Jaén.Las precipitaciones anuales oscilan entre los 700 y 300 mm anuales, con máximos en primavera y en otoño, aunque en ciertos puntos bien orientados hacia las masas de aire procedentes del Atlántico superan los 700.Las temperaturas descienden a medida que se acentúa su continentalidad.Este subtipo climático se prolonga por las altiplanicies de Andalucía oriental y el surco intrabético, pero, en este caso, la ya considerable distancia al Océano Atlántico de donde proceden las masas de aire húmedo, hace que las precipitaciones sean escasas, entre 300 y 600 mm anuales. La continentalidad y la considerable altura media de la zona originan un medio ecológico hostil, caracterizado por una baja temperatura media anual (entre 13 y 15 ºC), un invierno muy largo y frío y un verano cálido y prolongado. Clima Mediterráneo Subtropical: es propio de la costa mediterránea andaluza, desde Adra (Almería) hasta Gibraltar. Las precipitaciones son abundantes en el oeste, cercanas a los 900mm, y disminuyen poco a poco hacia el este, donde se sitúan en torno a los 400 mm.La influencia del Mediterráneo hace que el invierno sea cálido. Las Cordilleras Béticas actúan como escudo protector frente a las llamadas “nortadas”, el aire frío procedente del norte, justificando la denominación de Costa del Sol con la que se conoce a la región. El verano es caluroso debido al fuerte recalentamiento del Mediterráneo como consecuencia de sus reducidas dimensiones. Clima Subdesértico: ocupa la zona del sureste litoral ocupando parte de Almería, Murcia y Alicante. Su característica es la escasez de precipitaciones anuales, siempre inferiores a los 300 mm debido al efecto pantalla que ejerce la Cordillera Penibética sobre las borrascas. Los máximos pluviométricos se producen en otoño y primavera y están ligados a situaciones de gota fría. Su invierno es templado y su verano muy cálido ya que es una zona expuesta a la llegada de masas de aire del continente africano. Clima Mediterráneo Levantino-Balear: abarca la Región Valenciana, Tarragona y Baleares. En las dos primeras regiones, las precipitaciones oscilan entre los 400 y 600mm, con un máximo en otoño, pues en invierno, la cercana Cordillera Ibérica ejerce de pantalla frente a los flujos procedentes del Oeste. La temperatura media es suave y su amplitud térmica anual moderada. Las Islas Baleares se singularizan por su apertura marítima que facilita la entrada de aire procedente del Norte y del Sur: del Norte proceden las coladas invernales que azotan las islas con olas de frío; del Sur llegan, en verano, flujos cálidos procedentes de África. Clima Mediterráneo Catalán: es propio de la franja costera comprendida entre la desembocadura del Ebro y los Pirineos. Las precipitaciones son abundantes, entre los 500 y 900 mm anuales. Apenas existe sequedad estival. Las temperaturas son suaves, más bajas que en la costa sur por la latitud, y su amplitud térmica anual es moderada por la acción dulcificadora del mar. 1.3. EL CLIMA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO. La cercanía de Canarias a los Trópicos hace que las islas se vean poco afectadas por la circulación del Oeste, situándose bajo la influencia del Anticiclón de las Azores, del aire tropical atlántico y de los vientos alisios. Además, la corriente marina fría de las Canarias (provoca estabilidad) y la disposición del relieve añaden nuevos contrastes a un clima de claras influencias tropicales. Las precipitaciones totales anuales no son muy abundantes (de 250 a 500 mm), incluso hay áreas que no alcanzan dicho umbral mínimo. Su régimen es similar al mediterráneo, con un máximo en invierno, debido al descenso latitudinal de las borrascas o a la llamada gota fría de Canarias, y con un mínimo en verano. El relieve insular genera considerables contrastes como consecuencia de la altura y de la distinta orientación de las laderas. Página |6 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla En algunas zonas, se produce el llamado “mar de nubes”, una banda nubosa que se extiende entre los 500 y 1500 metros y que tiene cierta importancia como forma de precipitación invisible al mantener mojados el suelo y la vegetación en verano. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 19 y los 21 ºC y la oscilación o amplitud térmica anual es débil, de 5 a 7 ºC. 1.4. EL CLIMA DE MONTAÑA. En los tres grandes dominios anteriores, el relieve introduce importantes modificaciones. Con él: Aumentan las precipitaciones y cambian de estado líquido al sólido. Cambian las precipitaciones según sea vertiente de barlovento o de sotavento. Disminuyen las temperaturas. Varían las temperaturas según sea zona de solana o umbría. Página |7 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla OPCIÓN B 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: (Valoración: Hasta 3 puntos; máximo 0,5 ptos por término) a) Mapa topográfico: es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. En ellos se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra. La utilización de colores en los diversos niveles con otros símbolos y trazos auxiliares permiten reconocer formas de relieve y otras características del terreno. b) Frente Polar: es la zona de choque entre la masa de aire frío polar y la cálida tropical. Esa zona de contacto no es vertical, sino inclinada porque el aire frío, más denso y pesado, suele introducirse a modo de cuña por debajo del cálido que es más ligero. Tiene un movimiento estacional que va desde latitudes más altas en verano a otras más bajas en invierno. Provoca precipitaciones e inestabilidad. c) Política Agraria Común (PAC): es la más antigua de las políticas comunitarias. Se ha desarrollado conforme a los objetivos planteados en el Tratado de Roma e n 1957 dirigidos a garantizar el abastecimiento de productos agrarios y un nivel de vida equitativo a los agricultores, modernizar las estructuras agrarias… Ha tenido un gran éxito y, precisamente por ello, se han originado problemas como los excedentes de producción, el encarecimiento de los costes o el impacto ambiental de las prácticas agrarias. De ahí, que haya sido necesario redefinir sus objetivos a través de las Reformas, para impulsar una agricultura sostenible entre otras cosas. d) Paralelos: son círculos imaginarios perpendiculares al eje de la Tierra y paralelos entre sí. Están situados al norte y al sur del paralelo principal que es el Ecuador y es el de mayor tamaño. Se miden en grados y se utilizan para hallar la latitud, una de las coordenadas geográficas necesarias –la otra sería la longitud- para localizar un punto en un mapa. e) Equinoccio: es uno de los dos momentos del año en los que el Sol se coloca perpendicular al Ecuador provocando que la longitud del día y de la noche sean exactamente la misma. Sucede el 21 de Marzo, Equinoccio de Primavera, y el 23 de Septiembre, Equinoccio de Otoño, en el Hemisferio Norte y a la inversa en el Sur. Se contraponen a los solsticios. f) Área Metropolitana: concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase. 2. Analice los dos climogramas que se reproducen y conteste a las preguntas siguientes: (Valoración: Hasta 4 puntos) Página |8 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla a) Describa y explique las variaciones estacionales de temperatura y precipitación que presenta cada climograma. (Hasta 1 punto) Antes de comenzar, es necesario recordar que para analizar las temperaturas debemos fijarnos en el gráfico lineal y para las precipitaciones, miraremos el gráfico de barras. Del primer climograma podemos extraer la siguiente información: Desde el punto de vista de las temperaturas, podemos decir que la temperatura media anual es moderada (14 ºC). El verano es suave rondando los 21 ºC en agosto y el invierno es moderado (el mes más frío es enero con una temperatura cercana a los 9 ºC). El hecho de que las temperaturas máximas se den en julio y agosto y las mínimas en diciembre, Enero y febrero, nos hacen reconocer que el climograma pertenece al hemisferio norte. Desde el punto de vista de las precipitaciones, comentaremos que las precipitaciones presentan un total bastante elevado (1738 mm). Dadas las temperaturas invernales, las precipitaciones en forma de nieve son escasas. Están repartidas durante todo el año, pudiendo encontrar un mínimo muy relativo en junio (aunque esto no implique en ningún momento la presencia de meses secos) y un máximo en noviembre. No existen meses secos siendo todos húmedos. Del segundo climograma podemos extraer la siguiente información: Analizando la temperatura, diremos que la temperatura media anual es de 18 ºC. El verano es caluroso pues se superan los 22 ºC de media en el mes más cálido (cerca de 26 ºC en agosto y otros 3 superan ese límite). El invierno es bastante suave con un mínimo en enero cercano a los 12 ºC. El hecho de que las temperaturas máximas se den en julio y agosto y las mínimas en diciembre, Enero y febrero, nos hacen reconocer que el climograma pertenece al hemisferio norte. Al fijarnos en el gráfico de barras descubrimos que las precipitaciones totales son escasas (420 mm) y desigualmente distribuidas a lo largo del año. Existe un período de sequía principal que coincide con los meses de verano (mayo, junio, julio, agosto y septiembre) y otro secundario en marzo. Las precipitaciones que caerán principalmente en forma de lluvia debido a las suaves temperaturas, tienen un máximo en otoño. b) Defina el concepto de amplitud térmica y halle su valor aproximado en cada climograma. (Hasta 1 punto) La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura más elevada y la más baja en un período determinado. En el caso de los climogramas, la amplitud con la que podemos trabajar es la anual, ya que el dato que nos aporta es la temperatura media de cada mes del año en estudio. Debemos, por tanto, buscar la amplitud térmica anual, es decir, la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío del año. En el primer climograma la amplitud térmica ronda los 12 ºC: las temperaturas aproximadas (ya que no conocemos los datos exactos) son de 21 ºC el mes más cálido y 9 ºC el más frío. En el segundo, se encuentra alrededor de los 14 ºC: las temperaturas aproximadas son de 26 ºC el mes más cálido y 12 ºC el más frío. c) Defina el concepto de aridez mensual y explique cómo se representa en el climograma correspondiente. (Hasta 1 punto) La aridez depende de las temperaturas y de las precipitaciones. Su análisis se re aliza a través de índices. El más conocido es el de Gaussen que establece que son meses áridos aquellos en los que el total de precipitaciones sea inferior o igual a dos veces la temperatura Página |9 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla media. La confección de climogramas con escalas apropiadas da lugar a una apreciación directa de los meses áridos. En los dos climogramas que tenemos se podrían apreciar directamente los meses secos, ya que, habiendo puesto la escala gráfica de las precipitaciones con doble valor que las temperaturas, todos los meses cuya barra de precipitaciones se encuentre al mismo nivel o por debajo del punto de la temperatura, serán meses áridos o secos. En el caso del primer climograma no existe ningún mes seco, pues todas las gráficas de barras se encuentran por encima del gráfico lineal. No ocurre lo mismo con el segundo, donde nos encontramos 6 meses secos (marzo, mayo, junio, julio, agosto, septiembre) cuyas barras se encuentran por debajo de la línea de las temperaturas. d) Basándose en los datos anteriores indique a qué tipo de clima pertenece cada uno de ellos. (Hasta 1 punto) Primer Climograma: Recopilando un poco la información extraída diremos: temperatura media anual moderada (14ºC). verano fresco (ningún mes tiene temperaturas iguales o superiores a 22ºC) invierno moderado la amplitud térmica ronda los 12ºC las precipitaciones presentan un total bastante abundante (1738 mm) repartidas durante todo el año y generalmente en forma de lluvia. no existen meses secos siendo todos húmedos, mínimo pluviométrico muy relativo en verano, máximo en otoño-invierno. Estas características pertenecen a un clima templado-frío, subtipo oceánico, situado en la zona cantábrica de la Península. La baja amplitud térmica se debe a la influencia reguladora del mar influyendo también en ese frescor del verano (las aguas atlánticas son más frescas que las mediterráneas). Las precipitaciones abundantes y regulares se deben a la constante influencia de las borrascas atlánticas junto a las lluvias de procedencia orográfica. El mínimo r elativo en verano es poco destacado llevándonos a la zona oriental de la costa cantábrica alejada de la posible influencia del Anticiclón de las Azores. Se trata de un climograma perteneciente a la ciudad de San Sebastián. Segundo Climograma: Recopilando un poco la información extraída diremos: temperatura media anual bastante alta (18 ºC). verano bastante caluroso pues se superan los 22 ºC de media en el mes más cálido (cerca de 26 ºC en agosto). invierno bastante cálido con un mínimo en enero cercano a los 12 ºC amplitud térmica alrededor de 14 ºC precipitaciones totales escasas (420 mm) precipitaciones desigualmente distribuidas a lo largo del año. Existe un importante período de sequía estival. Máximo pluviométrico en otoño. Estas características son propias de un clima templado-cálido o Mediterráneo, de zona costera ya que la amplitud es moderada por la acción reguladora del Mar Mediterráneo. La sequía estival se explica por la influencia del Anticiclón de las Azores y la llegada de aire cálido del norte de África. Las precipitaciones otoñales se deben, sobre todo, al contraste entre las cálidas aguas del Mediterráneo y el aire frío que llega del norte. Este climograma pertenece a Palma de Mallorca. 3. Los espacios industriales en España. Proceso de industrialización en España. Características generales y distribución territorial de la industria Española. Factores de la actividad industrial española. (valoración: hasta 3 puntos) 0. INTRODUCCIÓN. Página |10 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla La industria es el proceso de transformación de materias o productos no aptos para el consumo directo en otros que sí pueden ser consumidos o usados por la población o utilizados en nuevos procesos industriales. Desde mediados del XVIII el proceso de transformación de los productos cambió con la aplicación de máquinas que permitieron aumentar la producción, trabajar en serie y acortar los tiempos de elaboración. Ello fue posible gracias a la máquina de vapor que utilizaba el carbón mineral como combustible. Se había iniciado así la Revolución Industrial con el carbón mineral como fuente de energía. En la segunda mitad del XIX comenzó la aplicación de la energía eléctrica a la industria y la utilización del petróleo como fuente de energía y como materia prima. La industria precisó de grandes inversiones, incorporó numerosos avances técnicos… Es la II Revolución Industrial. Los años posteriores a la II Guerra Mundial darán lugar a la III Revolución Industrial. Se continúan utilizando las mismas materias primas y se incorporan nuevas, se buscan energías nuevas y complementarias a las existentes (nuclear y renovables). Se confiere un lugar prioritario a la investigación y surgen las primeras preocupaciones medioambientales. 1. PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA. Con relación a los países europeos más avanzados, nuestra industrialización fue un proceso discontinuo, marchó con retraso y estuvo muy polarizado en torno a los núcleos iniciales. Antecedentes de la industrialización española: comienzos del XIX. España tenía en esos momentos, factores positivos para que se hubiera podido industrializar: Tenía una importante producción artesanal representada por las Reales Fábricas. Poseía materias primas minerales (hierro) y orgánicas. Sin embargo, pesaron más los condicionantes negativos: Guerra de la Independencia. Emancipación de las colonias americanas. Guerras Carlistas. Insuficiencia Energética (carbón) Escasez de recursos tecnológicos y humanos, tanto en calidad como en cantidad. Ausencia de un mercado interior Excesiva mentalidad rural. No obstante, en 1832 aparecen unos Altos Hornos en Málaga, Marbella.., en 1848 se inaugura el primer tramo de ferrocarril (Barcelona-Mataró) y se empieza a utilizar la máquina de vapor en la industria textil catalana. Inicios del despegue industrial: 2ª mitad del XIX. España mantendrá un retraso con el resto de países europeos que se convertirá en algo continuo a través de las diferentes etapas de nuestra industrialización. Junto a la industria siderúrgica y textil, el mayor logro fue la ampliación de la red ferroviaria pero construida con capital extranjero. Ésta estaba al servicio de la explotación minera de nuestro subsuelo que también cayó en manos de las empresas extranjeras. Por la Ley de bases de la Minería de 1868 se permitieron las concesiones mineras a perpetuidad. España se convirtió en el primer país exportador de hierro que salía desde Bilbao hacia Gran Bretaña. Pronto los barcos que lo exportaban volverían cargados de carbón inglés lo que provocaría el florecimiento y afianzamiento de la siderurgia vasca. En estos momentos, nuestra industria estaba centrada en la siderurgia, la metalurgia y la industria textil que crecía amparada por el proteccionismo. Nuestra industrialización fue lenta por: Fondo rural del país Ausencia de una burguesía emprendedora Página |11 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla Debilidad del mercado interior Siglo XX hasta la Guerra Civil. Nuestra industria, afianzada por el proteccionismo arancelario (metalurgia y textil) iba siendo impulsada por una demanda interior. Parecía que algo cambiaba: España obtiene beneficios económicos derivados de la I Guerra Mundial, repatriación de capitales tras la pérdida de las colonias, va apareciendo una mentalidad más emprendedora. En estos momentos, las empresas extranjeras abandonan las agotadas minas. Siguen aumentando los desequilibrios territoriales. Y…, llegará la Guerra Civil. Reconstrucción Industrial de posguerra. España comienza su período de autarquía (autosuficiencia económica) con un aprovechamiento de recursos propios. Se crea el INI (Instituto Nacional de Industria) en 1941 con una fuerte participación estatal en sectores básicos. A partir de 1950 vivimos una mejoría. Se puso fin al aislamiento y España ingresó gradualmente en la economía internacional. La estructura industrial se caracterizó por la dualidad, es decir, la existencia de un sector dominado por la gran empresa de capital público y orientada a bienes de equipo, y otro sector integrado por pequeñas y medianas empresas de capital privado dedicado a las industrias de bienes de consumo. No obstante, nuestro modelo industrial acusaba grandes deficiencias y de ahí que se abordase el desarrollo industrial y económico bajo las directrices del Plan de Estabilización. Impulso Industrializador de los años sesenta. Supuso un crecimiento sin precedentes favorecido por: Expansión de la economía capitalista. Llegada de capital extranjero. Instalación de empresas multinacionales. Divisas de turistas y emigrantes. Se ponen en marcha los Planes de Desarrollo y una política regional basada en los Polos de Desarrollo y de Promoción. Sin que los Planes dieran los resultados esperados, se consiguieron objetivos importantes. La industria mejoró en su producción de bienes de equipo y de uso y consumo, aunque siguió acusando los efectos negativos de la gran dependencia tecnológica, de las importaciones y de una inadecuada estructura empresarial. Continuaron los desequilibrios regionales enfrentando a la zona de Cataluña, Madrid y País Vasco con la Meseta, Galicia y Extremadura… Es la época del éxodo rural que viene a incrementar aún más los propios desequilibrios. Al final del período, la industria española experimenta una profunda crisis al depender energéticamente de otros países a lo que se le une unas deficiencias estructurales. Crisis y Reestructuración de la industria española. La crisis afectó a España con cierto retraso. Entre las causas externas estaba el encarecimiento de los precios del petróleo, la aparición de nuevos países industriales… A España se le unió además de la dependencia energética, un gran endeudamiento, sus desequilibrios espaciales y el ocaso del franquismo unido al difícil camino de la transición. A partir de 1982 España pone en marcha su Reestructuración en su doble vertiente: Reconversión asegurando la viabilidad a medio plazo de las industrias en crisis. Reindustrialización utilizando las ZUR, zonas de urgente reindustrialización que reciben incentivos fiscales, financieros y subvenciones, y las ZID, zonas industriales en declive, que sustituyeron a las ZUR recibiendo grandes ayudas a fondo perdido. La industria española desde 1995 al 2008. En los últimos años se ha visto un fuerte crecimiento de los sectores caracterizados por el peso de la alta tecnología y un aumento de profesionales y técnicos cualificados. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA: 2.1 PROCESOS TERRITORIALES. Nuestra industria ha tenido una tendencia muy acusada a la concentración en determinadas áreas. Página |12 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla En los inicios de la Revolución Industrial, la localización de la industria gozó de cierta dispersión geográfica. A medida que se asentó la industrialización se fueron seleccionando lugares en virtud de sus ventajas comparativas. Se consolida así un modelo de ocupación industrial del espacio con una concentración en el País Vasco, Cataluña y Madrid que, a medida que iban ganando en importancia, atraían nuevas empresas y fábricas que se beneficiaban de la proximidad a otras industrias, de la concentración de la demanda, de la dotación de servicios e infraestructuras… Este modelo alcanza su plenitud en el decenio 1965-1975, en el cual se concentró el mayor crecimiento industrial en las mayores áreas metropolitanas. En los años ochenta, el modelo anterior empieza a variar al surgir en su propio seno una serie de factores negativos (encarecimiento del suelo en las áreas industrializadas, perjuicios derivados de la saturación e incremento de costes…) frente a los cuales la descongestión industrial y la búsqueda de nuevos emplazamientos se ofrecían como solución. A ello contribuía la mejora de los sistemas de transporte y las medidas de atracción puestas en práctica por los gobiernos regionales… Todo esto produjo un proceso de difusión espacial. Esta difusión se está haciendo de forma axial, es decir en ejes, siguiendo las principales vías de transporte. 2.2 EL NUEVO MAPA INDUSTRIAL. Consolidación de Madrid y Barcelona como centros de la industria española. Sus áreas metropolitanas han consolidado una potente y diversificada industria que ha experimentado en los últimos años dos tendencias de signo contrario: la crisis y la reconversión de importantes sectores y, por otra parte, la revitalización de sus tejidos industriales a partir de la instalación de establecimiento dinámicos y sectores de alta tecnología. Declive de espacios tradicionales de la industria española, especialmente los situados en la cornisa cantábrica. Se hallan así a consecuencia de la crisis que afectó a los sectores maduros de su industrial (metalurgia, petroquímica, naval) de gran implantación en este espacio geográfico. El declive ha afectado a Asturias, Cantabria y, con especial intensidad, al País Vasco que empieza a recuperarse. Espacios industriales en expansión, entre los que destacamos las áreas periurbanas y los ejes de desarrollo industrial. En numerosas ciudades españolas se han consolidado áreas periurbanas de gran importancia industrial, en las cuales la industria se ha instalado al amparo de la proximidad a los centros urbanos, accesibilidad a los mercados… Los ejes de desarrollo industrial han resultado de los procesos de difusión espacial de la industria a lo largo de corredores que comunican áreas industrializadas. Los más dinámicos son los del Ebro y del Mediterráneo. El del Ebro aprovecha los beneficios geográficos de su situación entre el País Vasco y Cataluña y de la accesibilidad a la Meseta desde el valle. El eje del Mediterráneo constituye la franja en expansión industrial que se extiende desde Gerona a Murcia. Acoge una industria muy diversificada que se beneficia del mercado que le proporcionan las altas densidades de población litoral. Los espacios de industrialización escasa se corresponden con los espacios interiores de la Península y algunos periféricos con una industrialización inferior a las regiones más desarrolladas. En este grupo incluimos: Zonas que fueron objeto de unos intentos de industrialización inducida al aplicar las políticas de desarrollo regional y que dieron lugar a importantes núcleos industriales como Zaragoza, Valladolid, Huelva-Sevilla-Cádiz… Otros espacios, entre ellos los insulares, de escasa industrialización por razones como la ausencia de tradición industrial, su escasa densidad de población, su dedicación al sector servicios… 3. FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. Los factores que condicionan la actividad industrial son las materias primas y las fuentes de energía. Página |13 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla 3.1. LAS MATERIAS PRIMAS. De naturaleza muy variada, las que han tenido más importancia en la industria han sido las de origen mineral. Algunas de ellas, como el hierro, han sido, junto con las fuentes de energía, factores clave en la localización industrial En la actualidad, los factores de localización han variado con relación al pasado, dependiendo ahora de otros factores como los económicos, políticos, de consumo… Las materias primas minerales son sustancias inorgánicas que se hallan en la superficie terrestre o en capas de la corteza. España ha sido desde siempre un país de tradición minera hasta que, la sobreexplotación de la que fue objeto desde mediados del XIX, la ha dejado carente de materias primas minerales. Las materias primas de origen orgánico (forestal, agrícola, ganadera y pesquera) se incorporan de forma progresiva a los procesos industriales, sobre todo cuando se trata de una materia que necesita una transformación previa a su consumo. 3.2. FUENTES DE ENERGÍA. La naturaleza ofrece materias minerales que pueden convertirse en energía: son las fuentes de energía que se han utilizado a lo largo de la Historia. Según su naturaleza distinguimos entre las no renovables (carbón, petróleo, gas natural…) cuyo consumo conlleva a su desaparición y las renovables cuya utilización no compromete su existencia futura (eólica, solar, mareomotriz, geotérmica…). De acuerdo con su potencialidad a efectos de producir energía distinguimos: la fuentes de energía primaria (contienen una energía que no puede utilizarse directamente como el carbón, petróleo…) y las fuentes de energía secundaria que se manifiestan en forma de luz, electricidad… España posee una gran fragilidad energética y una gran dependencia del exterior. Página |14