2007 ¡Vive la fiesta del Señor en familia! Cuarto Mandamiento “Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar.” (Ex 6, 1-3) Objetivos Oración inicial Se inicia con un momento de oración, para ello se reparte el Documento de trabajo No. 1, el cual se encuentra al final del folleto. Presidente: Padre de amor y bondad, que has tenido a bien darnos a personas que cuiden de nosotros en todo momento, como nuestros padres, te pedimos que nos muestres la importancia de honrarlos y respetarlos para agradecerles por todo el bien que nos han hecho. Todos: Amén. Arquidiócesis de Monterrey a) Que el joven reconozca la trascendencia de respetar y honrar a sus padres para alcanzar la felicidad en su propia vida. b) Que el joven escuche el consejo y la instrucción de sus padres y mayores, con la finalidad de aprender a enfrentar la vida con astucia y prudencia. c) Que el joven aprenda a respetar y obedecer a todos aquellos que ejercen una autoridad sobre él, para obtener los frutos espirituales de paz y de prosperidad. En este momento se realiza la siguiente meditación, para ello se recomienda iniciar con música de fondo. Del libro del Eclesiástico. 7, 27-28 “Con todo tu corazón honra a tu padre, y no olvides los dolores de tu madre. Recuerda que por ellos has nacido, ¿cómo les pagarás lo que contigo han hecho?” 01 Del libro de Proverbios. 6, 20-22 . 13,1 “Guarda, hijo mío, el mandato de tu padre y no desprecies la lección de tu madre…en tus pasos ellos serán tu guía; cuando te acuestes, velarán por ti; conversarán contigo al despertar.” “El hijo sabio ama la instrucción, el arrogante no escucha la reprensión.” Se recomienda que el animador vaya guiando pausadamente las siguientes preguntas que se encuentran en el Documento de trabajo No.1. 1. Lee nuevamente las citas bíblicas y medita en lo que más llame tu atención. 2. ¿Alguna vez te has portado mal con tus padres? ¿Alguna vez te has enojado por un consejo que te han dado o porque te han llamado la atención? En este momento, pídele al Espíritu Santo que te ayude a arrepentirte y te dé la gracia de reparar algún daño que les hayas ocasionado. 3. ¿Te has puesto a pensar en todo el bien que te han hecho tus padres? Piensa en todas las veces en que ellos te han demostrado su amor con acciones concretas y guarda estos momentos en tu corazón. 4. Escribe, al reverso de la hoja, un pensamiento para tus papás, en el cual expreses la gratitud y el cariño que tienes por ellos. Cierra el momento de meditación con la siguiente oración. Presidente: Señor Jesús, Tú que siempre respetaste y obedeciste a tus padres, José y María, con todas tus acciones, permítenos hacer lo mismo para dar gloria a nuestro Padre que está en el Cielo. Pastoral Juvenil Todos: Amén. 02 Motivación Nuestra familia es el mayor tesoro que Dios nos ha dado, ya que gracias a ella hemos sido formados hasta llegar a ser lo que somos, ¿te has puesto a pensar qué sería de ti sin ellos? ¡Disfruta la fiesta del Señor en familia! Partimos de la vida Objetivo de la dinámica Reflexionar sobre la importancia de tener a nuestros padres, para valorarlos y respetarlos como ellos se merecen. Instrucciones: Para la siguiente actividad realiza los siguientes pasos, los cuales serán muy útiles para llegar a una buena conclusión y alcanzar el objetivo. 1. Explica a los jóvenes que en este momento escucharemos una historia, para después contestar algunas preguntas. 2. Para ello, pide a una persona que lea, de manera clara, la siguiente historia. Pasé mucho tiempo de mi vida esperando tener una familia, las madres eran muy buenas conmigo, pero éramos tantos, que no se daban abasto. Deseaba tanto poder tener una familia, alguien a quien decirle papá, con quien jugar e ir a la escuela; una mamá que por las noches estuviera conmigo para acostarme, me contara un cuento. Desde muy pequeño, mi vida fue muy distinta a la de otros niños, crecí al lado de una tía, que nos llevaba con otros amigos a pedir limosna, nos quitaba todo lo que nos daban y comíamos muy poco, teníamos frío regularmente; la casa donde dormíamos estaba llena de bultos, era como una bodega, muy sucia, sin orden; hacíamos unos tendederos en el suelo para acostarnos y teníamos que cuidarnos de algunas ratas que rondaban por ahí, pronto se hicieron nuestras compañeras. Así pasé los primeros años de mi vida, hasta que alguien nos llevó con las madres, fue ahí como empecé a ir a la escuela, a comer bien, a bañarme todos los días…al principio todo estaba muy bien, pero poco a poco fui descubriendo un deseo muy grande de tener papás. Soñaba con ellos, que me llevaban a su casa, que me querían mucho. Pasó mucho tiempo, fue cuando cumplí 13 años, que Lorena y Gustavo llegaron a mi vida, los recuerdo tan bien en ese día. Ella tenía una enorme sonrisa dibujada en su rostro, sus ojos estaban conmovidos por gotas de agua; él entregaba todos los papeles con una prisa nerviosa, la madre Ester me llamó efusiva, me dijo: -Joel, aquí están tus padres, por fin han llegado. Yo ya los había visto anteriormente, ellos llegaban a visitarnos y a apoyar a las madres, no habían podido tener hijos, entraron en un proceso de adopción y decidieron elegirme a mí porque hacía mucho que deseaba tener una familia al igual que ellos. Al principio, fue muy raro, ya que una inmensa alegría se combinaba con la extrañeza de conocer algo nuevo, sin embargo, con el paso de los días, el cariño constante, las atenciones siempre amables, el amor de mis padres me ha llenado de alegría, realmente no sé como pagarles tanto bien que me han hecho, tanto cuidado, tanto desgastarse por mí. Ellos aunque no me han tenido físicamente, sí lo han hecho por la manera de aceptarme, de abrir su casa para mí, de dar su dinero para lo que yo necesito. ¡No sé como pagar tanto amor y tanto bien! ¡Tenerlos es como haber recibido un gran tesoro que siempre tiene muchos regalos para mí! Yo amo muchísimo a mis padres adoptivos, ellos han cambiado totalmente mi vida. Pensé que nunca tendría una familia, ahora que la tengo no hago más que cuidarla y valorarla. Arquidiócesis de Monterrey Pensé que nunca tendría una familia 03 3. Una vez realizado lo anterior, pide a los jóvenes que contesten las siguientes preguntas, que vienen en el Documento de trabajo No. 2. 4. Invita a algunos jóvenes a comentar sus respuestas al resto del grupo. 5. Al final, enfatiza en la importancia de estar unidos a nuestros padres, respetándolos y amándolos como se merecen. Jesús ilumina nuestra vida I. Charla Pastoral Juvenil Se recomienda que la persona que vaya a exponer esta charla la estudie con anticipación y prepare el material así como las adecuaciones que sean necesarias según su realidad. El tema se ha preparado de forma extensa, por ello, es necesario que el expositor haga su propia síntesis para trasmitirlo de forma clara, sencilla y breve a los jóvenes. Para profundizar confrontar el CFC 2196 - 2257. 04 Muchas veces nos acostumbramos a lo que tenemos y ya no lo valoramos como debiéramos; no sé si les ha pasado que cuando tienes una joya muy valiosa, que ves todos los días, si no reflexionas frecuentemente sobre su importancia tiendes a olvidar su valor, pues te acostumbras a ella. En una ocasión sucedió que una persona tenía un jardín muy hermoso, lleno de geranios rojos que siempre estaban floreando. Cierto día esta persona se aburrió de ver tantas flores y creyó que si plantaba otras que eran más exóticas, su jardín se vería mejor. Por ello, decidió arrancar todos los geranios y plantar nuevas flores. Su sorpresa fue muy grande al darse cuenta que aun cuando regaba y regaba las nuevas plantas, éstas no crecían ni mucho menos daban flor, casi siempre estaban secas. Muy pronto, al ver esto, se arrepintió de haber arrancado todos sus geranios pues estos siempre estaban llenos de flor y alegraban su jardín, sin embargo, no los había valorado cuando los tenía y ahora era un poco tarde para retroceder. Sin embargo pensó: -¡Puedo volver a plantarlos! Así que empezó nuevamente a plantar sus geranios por toda la orilla del jardín, pero curiosamente, éstos no volvieron a crecer igual. Algunas veces en nuestra vida nos puede pasar algo similar, ya que podemos no apreciar los enormes tesoros que tenemos como nuestra familia o nuestros padres, los cuales son un regalo del amor de Dios. Por ello, el Señor nos indicó muy claramente en el cuarto mandamiento que honráramos y amaramos a nuestros padres, es decir, que siempre apreciemos y agradezcamos el gran amor que ellos nos han tenido. “Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolongue tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar.” (Ex 20, 12) El cuarto mandamiento encabeza la segunda tabla, que se basa en la caridad al prójimo. Dios quiso que, después de Él, honrásemos a nuestros padres, a quienes debemos la vida y nos han transmitido el conocimiento de Dios. El cumplimiento de este mandamiento lleva consigo una recompensa, ya que procura junto a los frutos espirituales, frutos temporales de paz y prosperidad. Y en cambio, el no cumplirlo entraña grandes daños para las comunidades y las personas humanas. ¿Qué significa honrar a nuestros padres? Significa respetarlos, darles honor, ser obedientes, dóciles y agradecidos con ellos, porque el don de ser padres, tiene su fuente en la Paternidad Divina, por lo que estas actitudes se nutren del afecto natural del vínculo que los une. Este respeto filial hacia los padres está hecho de gratitud para quienes, mediante el don de la vida, su amor y su trabajo, han traído sus hijos al mundo y les han ayudado a crecer en estatura, sabiduría y gracia. Significa también, amarlos con expresiones de servicio, ayuda, unidad, afecto, entre muchas otras formas que hagan sentirlos llenos de alegría y esperanza. ¿Qué implica honrar a nuestros padres? El cuarto mandamiento ilumina las demás relaciones en sociedad, es decir, honrar a nuestros padres implica honrar y respetar a todos los que Dios, para nuestro bien, ha investido de su autoridad, ya que la relación padres e hijos es la más universal y se refiere también a las relaciones de parentesco en la familia, como los abuelos, tíos y antepasados; a los deberes de los alumnos respecto a los maestros, de los empleados frente a los patronos, de los subordinados frente a los jefes, de los ciudadanos frente a la gobernantes. Arquidiócesis de Monterrey ¿Por qué este mandamiento se refiere directamente a la familia? Porque un hombre y una mujer unidos en matrimonio forman con sus hijos una familia, la cuál es célula original de la vida social, ya que es la sociedad natural en que el hombre y la mujer son llamados al don de sí en el amor y en el don de la vida. Esta relación de parentesco entre ellos es lo que la constituye como tal y todo lo que se viva en ese núcleo será determinante para todo lo demás, de allí la importancia de establecer relaciones adecuadas de respeto, amor y concordia. La familia cristiana es una comunión de personas, reflejo e imagen de la comunión del Padre y del Hijo en el Espíritu Santo. Su actividad procreadora y educativa es reflejo de la obra creadora de Dios. La familia es también la primera Iglesia, llamada Iglesia Doméstica, pues es allí donde se enseña por primera vez la fe. Está llamada a participar en la oración y el sacrificio de Cristo; la oración cotidiana y la lectura de la Palabra de Dios fortalecen en ella la caridad; pues ella es evangelizadora y misionera. Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos, testimonian esta responsabilidad ante todo por la creación de un hogar, donde la ternura, el perdón, el respeto, la fidelidad y el servicio desinteresado sea la norma. 05 Pastoral Juvenil ¿Qué bien trae respetar y amar a nuestros padres? Vivir este mandamiento trae bienes incontables, ya que nos permite disfrutar de una vida familiar llena de alegría y paz, la cual fortalece nuestras relaciones con las otras personas, ya sean familiares, amigos, compañeros de trabajo, jefes, gobernantes; es decir, nos da la astucia para tener buenas relaciones que nos permitan prosperar y crecer. Esto además de todas las bendiciones espirituales de saber escuchar los consejos propios para cada etapa de nuestra vida, de conocer a Dios a través de nuestra vivencia del amor con nuestros padres y hermanos, entre muchas cosas más que no acabaríamos de describir. Por ello, ¡vive la fiesta del Señor en familia para disfrutar desde ahora de los regalos de la vida futura! ¡Haz la prueba y notarás el cambio en toda tu vida! 06 ¿Cuáles son algunos pecados contra este mandamiento? • Faltar el respeto a nuestros padres (insultarlos, despreciarlos, ser malagradecidos). • Si vivo en el domicilio de mis padres, no obedecerles a todo lo que éstos dispongan para nuestro bien o el de la familia. • No obedecer las prescripciones razonables y buenas de los educadores y de todos aquellos a quienes nuestros padres nos han confiado. • No prestar a sus padres, los hijos mayores, en la medida de lo posible, ayuda material y moral en los años de vejez y durante sus enfermedades, y en momentos de soledad o tristeza. • No ser agradecidos con aquellos de quienes hemos recibido el don de la fe, la gracia del Bautismo y la vida en la Iglesia. Puede tratarse de otros miembros de la familia, de los abuelos, los sacerdotes, catequistas, maestros o amigos. • No atender, los padres, en la medida de lo posible, las necesidades materiales y espirituales de sus hijos. • No cumplir, los padres, con la educación en la fe de sus hijos. • Maltrato físico o moral, de parte de los padres a sus hijos. • Faltar a sus deberes los tutores, maestros, jefes, magistrados, gobernantes, y todos los que ejercen una autoridad sobre todos o sobre una comunidad de personas. • No respetar, la autoridad pública, los derechos fundamentales de la persona humana y las condiciones del ejercicio de su libertad. • No cumplir mis deberes de ciudadano, es decir, no cooperar con las autoridades civiles en la construcción de la sociedad en un espíritu de verdad, justicia, solidaridad y libertad. La fe se hace vida Objetivo de la dinámica Comprometerse a honrar, respetar y amar a nuestros padres para hacerlos felices a ellos y alcanzar las bendiciones prometidas al vivir este mandamiento. Instrucciones: La siguiente actividad tiene como finalidad que los jóvenes puedan comprometerse con acciones prácticas a honrar, respetar y amar a sus padres, para ello realiza lo que a continuación se presenta. Arquidiócesis de Monterrey 1. Explica detalladamente a los jóvenes que: a) Formarán equipos de seis personas. b) Cada equipo, en consenso, a manera de lluvia de ideas, realizará una lista de las muchas maneras prácticas en que podemos honrar, respetar y amar a nuestros padres. Para esto, reparte el Documento de trabajo No. 3. c) Después elegirán las tres acciones concretas que se comprometerán a realizar en su vida diaria para agradecer a sus papás todo el amor que les tienen. Para ello, realizarán una representación que expondrán al resto del grupo. d) Asigna el tiempo que consideres adecuado para planear esta actividad, así como para representarla. e) Al final, enfatiza en la importancia de comprometernos a honrar, respetar y amar a nuestros padres de manera palpable, porque esto proporciona alegría y unidad a la familia, ya que nos hace semejantes a la Divina Trinidad. 07 Celebramos la fe en la vida Objetivo de la dinámica Pedir la gracia al Espíritu Santo para alabar a Dios con nuestra oración y así vivir día con día dando gloria a su nombre. Instrucciones: Para la siguiente actividad explica a los jóvenes que: Pastoral Juvenil a) De manera conjunta intercederemos por la gracia de ser dóciles y obedientes a nuestros padres, maestros, mayores y autoridades que nos rodean, con la finalidad de saber escucharlos para tener una mejor manera de enfrentar la vida. b) Para ello, oraremos a dos coros, teniendo como guía el Documento de trabajo No. 4. c) Al final, despide a los jóvenes de una manera entusiasta, animándolos a respetar y obedecer a sus padres. 08 Oración inicial DOCUMENTO de trabajo No. 1 Presidente: Padre de amor y bondad, que has tenido a bien darnos a personas que cuiden de nosotros en todo momento, como nuestros padres, te pedimos que nos muestres la importancia de honrarlos y respetarlos para agradecerles por todo el bien que nos han hecho. Todos: Amén. Del libro del Eclesiástico. 7, 27-28 “Con todo tu corazón honra a tu padre, y no olvides los dolores de tu madre. Recuerda que por ellos has nacido, ¿cómo les pagarás lo que contigo han hecho?” 1. Lee nuevamente las citas bíblicas y medita en lo que más llame tu atención. 2. ¿Alguna vez te has portado mal con tus padres? ¿Alguna vez te has enojado por un consejo que te han dado o porque te han llamado la atención? En este momento, pídele al Espíritu Santo que te ayude a arrepentirte y te dé la gracia de reparar algún daño que les hayas ocasionado. 3. ¿Te has puesto a pensar en todo el bien que te han hecho tus padres? Piensa en todas las veces en que ellos te han demostrado su amor con acciones concretas y guarda estos momentos en tu corazón. 4. Escribe, al reverso de la hoja, un pensamiento para tus papás, en el cual expreses la gratitud y el cariño que tienes por ellos. Presidente: Señor Jesús, Tú que siempre respetaste y obedeciste a tus padres con todas tus acciones, permítenos hacer lo mismo para dar gloria a nuestro Padre que está en el Cielo. Todos: Amén. Arquidiócesis de Monterrey Del libro de Proverbios. 6, 20-22 . 13,1 “Guarda, hijo mío, el mandato de tu padre y no desprecies la lección de tu madre… en tus pasos ellos serán tu guía; cuando te acuestes, velarán por ti; conversarán contigo al despertar.” “El hijo sabio ama la instrucción, el arrogante no escucha la reprensión.” 09 DOCUMENTO de trabajo No. 2 ¿SABES CUÁNTO VALE TU FAMILIA? Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas de manera personal. 1. ¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo sería tu vida sin tus padres? Describe brevemente qué pasaría si no los tuvieras. 2. Ahora escribe a manera de lista todas las cosas buenas que hacen por ti tus papás. 3. ¿Qué crees que ellos se merezcan por todo el bien que te han hecho? ¿SABES CUÁNTO VALE TU FAMILIA? Pastoral Juvenil Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas de manera personal. 1. ¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo sería tu vida sin tus padres? Describe brevemente qué pasaría si no los tuvieras. 2. Ahora escribe a manera de lista todas las cosas buenas que hacen por ti tus papás. 3. ¿Qué crees que ellos se merezcan por todo el bien que te han hecho? 10 ¡Alegra a tus papás con tu vida! DOCUMENTO de trabajo No. 3 I. Instrucciones: En equipo, realiza lo siguiente. 1. Piensa en diversas maneras de honrar, respetar y amar a tus papás, dándoles gracias por todo el bien que te han hecho. Para ello, escribe una lista de acciones concretas. 2. En consenso, piensen en tres acciones con las cuales se quieren comprometer como grupo para honrar, respetar y amar a sus papás y escríbanlas a continuación. a) b) 3. Piensen en hacer una representación teatral de cómo aplicar esas tres acciones concretas para agradecer a sus papás; para ello, sean muy creativos, organícense y actúen con entusiasmo. Arquidiócesis de Monterrey c) 11 DOCUMENTO de trabajo No. 4 ¡Danos un corazón agradecido y obediente! Presidente: Padre nuestro, Tú que nos has dado a nuestros padres, como reflejo de tu amor sin medida por cada uno de nosotros, te pedimos que en este día nos des la gracia de escucharlos, obedecerlos y respetarlos para que podamos disfrutar desde ahora de los bienes que nos tienes prometidos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Todos: Amén. Coro 1: Señor, te pedimos por nuestros corazones para que sepan agradecer a nuestros padres todo el bien que nos han hecho. Todos: Danos un corazón agradecido y respetuoso que esté siempre dispuesto a ayudar y obedecer a nuestros padres. Coro 2: Señor, te pedimos para que nuestra actitud hacia nuestros padres sea de respeto y confianza, para poder escuchar sus consejos y aprender de ellos. Todos: Danos un corazón agradecido y respetuoso que esté siempre dispuesto a ayudar y obedecer a nuestros padres. Coro 1: Señor, te pedimos que nos llenes de tu gracia para ser obedientes a nuestros padres, en medio de una cultura que promueve otros valores. Todos: Danos un corazón agradecido y respetuoso que esté siempre dispuesto a ayudar y obedecer a nuestros padres. Coro 2: Señor, te pedimos abras nuestros oídos para que sepamos platicar con nuestros padres, escuchándolos y compartiendo con ellos nuestra vida. Todos: Danos un corazón agradecido y respetuoso que esté siempre dispuesto a ayudar y obedecer a nuestros padres. Pastoral Juvenil Coro 1: Señor, te pedimos la fuerza que viene de lo alto para ayudar a nuestros padres en todo momento, con acciones sencillas que manifiesten nuestro amor y respeto por ellos. Todos: Danos un corazón agradecido y respetuoso que esté siempre dispuesto a ayudar y obedecer a nuestros padres. 12 Coro 2: Señor, te pedimos que nos des la gracia de respetar y valorar a nuestros maestros y mayores, los cuales buscan ayudarnos y hacernos bien. Todos: Danos un corazón agradecido y respetuoso que esté siempre dispuesto a ayudar y obedecer a nuestros padres. Coro 1: Señor, te pedimos la gracia para vivir en armonía con todas las autoridades que nos rodean, para poder alcanzar las promesas de tu Reino. Todos: Danos un corazón agradecido y respetuoso que esté siempre dispuesto a ayudar y obedecer a nuestros padres. Presidente: Señor, Tú que siempre escuchas nuestra oración porque nos amas, has vida tu Palabra en nuestro diario vivir para que podamos alcanzar tus promesas y agradecerte por todo el bien que nos has hecho. Te lo pedimos todo esto, por Jesucristo Nuestro Señor que vive y reina por los siglos de los siglos. Todos: Amén. Equipo de colaboradores: Dirección y coordinación general del proyecto: Pbro. Marcos Martínez Martínez Redacción y revisión de estilo: Lic. Emilia Fernanda Leal Uhlig Consejo editorial Pbro. Marcos Martínez Martínez Lic. Emilia Fernanda Leal Uhlig Lic. Ramiro Arturo García Blackaller David Jasso Ramírez Revisión: Pbro. Lic. Walter Fernando Gómez Olvera Coordinador del Secretariado de Catequesis Diseño gráfico y diagramación: Lic. Eduardo Zamora Leal Ilustraciones: Lic. Emilia Fernanda Leal Uhlig Vamos a la Fiesta del Señor: DERECHOS RESERVADOS 2007. Departamento de Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Monterrey. Priv. Miguel F. Martínez No. 639 Pte. Tel. 11 57 27 08 www.pastoraljuvenilmty.org.mx 1ª Edición Impreso en el Secretariado de Pastoral Litúrgica. Monterrey, N.L. México. Se terminó de imprimir la primera parte el 15 de Junio de 2007.