Esta es una parte del documento sobre el Diálogo estructurado (DE) Contents 1 Ventajas y riesgos de los mecanismos de convocatoria de propuestas 2 Preguntas para el debate 3 Hacia un mejor determinación y una mejor segmentación de los actores 4 Preguntas para el debate Ventajas y riesgos de los mecanismos de convocatoria de propuestas La racionalización de los procedimientos es un punto de atención constante para los servicios de la CE. Aunque por un lado deberían existir controles y contrapesos que permitieran el monitoreo del buen empleo del dinero de los contribuyentes de la UE, por otro las normas tienen que seguir siendo viables para los gestores de proyectos (tanto para quien otorga la subvención como para quien la recibe). Dentro de las modalidades de financiación de la CE existen varios procedimientos para asignar medios financieros a las OSC y las AL, en concreto las convocatorias de propuestas, los proyectos determinados y las ofertas (de servicios, por ejemplo). Los proyectos determinados son la opción menos competitiva, ya que abarcan una cantidad limitada de proyectos y organizaciones con una importancia estratégica reconocida por la CE, algo bastante poco habitual. La ofertas y las convocatorias de propuestas son, por otro lado, mecanismos sumamente competitivos. Actualmente, el sistema de Convocatoria de propuestas es el principal mecanismo por el que la CE concede subvenciones. Se caracteriza por una marcada competitividad para obtener financiación; en algunas convocatorias las posibilidades de lograrla son del tres por ciento. Teniendo en cuenta el trabajo y los costes vinculados a la redacción y la evaluación de propuestas, la reducida tasa de éxito pone en peligro la eficacia y la eficiencia del sistema de convocatorias desde la perspectiva tanto de los solicitantes como de la CE. En el marco de la cooperación de la CE, las ONG del Norte en particular han adquirido mucha experiencia con las partidas presupuestarias temáticas y han desarrollado su capacidad de gestión para trabajar con la ayuda de la CE (conocimiento de los procedimientos de la CE, del ciclo de gestión de proyectos, una sólida base financiera para disponer de la garantía bancaria, etcétera). Sin embargo, no sucede igual con los actores europeos emergente ni con el grueso de las OSC y las AL del Sur, que aún tienen que familiarizarse bien con los procedimientos de la CE. Asimismo, los miembros de CONCORD han destacado la necesidad de aumentar el apoyo institucional y la financiación básica, ya que surgen nuevas exigencias (de gestión) para los actores menos experimentados. Dada la amplia utilización del mecanismo de convocatoria de propuestas para respaldar a las OSC y las AL, y también a través de las convocatorias de propuestas locales impulsadas por las Delegaciones de la UE), se ofrece a continuación un breve análisis de dicho mecanismo, en función de las ventajas y los inconvenientes que plantea: Tabla 2: Ventajas y riesgos asociados del mecanismo de convocatoria de propuestas Ventajas Riesgos asociados • El sistema puede no llegar a organizaciones con experiencia relativamente escasa en cuanto a los procedimientos de la CE, limitaciones de recursos para monitorear las convocatorias de propuestas y capacidad reducida de redactar • Un sistema competitivo adaptado a los propuestas, registrarse en PADOR y movilizar procedimientos tanto presupuestarios como del recursos propios. FED que garantiza la objetividad y la • Las prisas ante la fecha de entrega pueden transparencia en la concesión de apoyo conducir a partenariados artificiales, en lugar de financiero. promover decisiones estratégicas de larga • Resulta beneficioso para las organizaciones duración. con una gran capacidad de redacción de • El enfoque de convocatorias de propuestas propuestas de calidad, que con toda puede desembocar en una serie de iniciativas probabilidad ya han demostrado la calidad de su aisladas y mal coordinadas y/o una excesiva implementación con anterioridad concentración en determinados temas y regiones (mantenimiento de los “campeones”). geográficas. • Enfoque adaptado a la aportación de apoyo a • Si no existe segmentación entre los actores, través de las OSC; guiado únicamente por la organizaciones con vocaciones y tamaños muy “demanda”, con el objetivo último de respaldar a distintos, y por lo tanto enfoques muy diversos, los actores elegibles mediante el trabajo que acabarán compitiendo entre sí. realizan. • Gran competitividad: el coste de participación es importante comparado con las tasas de éxito, lo cual podría desanimar a ONG menores y con menos recursos de participar siquiera en la convocatoria de propuestas. Para las OSC resulta problemático que la Comisión Europea (además de otros donantes) se base ampliamente en el enfoque de proyecto (a través del mecanismo de convocatoria de propuestas), en lugar de tener en funcionamiento mecanismos que les permitan ser motores de cambio a largo plazo. Además, las organizaciones de base/OSC locales se quejan de los límites del sistema de convocatoria de propuestas, ya que no siempre permite una apropiación completa de las propuestas realizadas. Por otro lado, la CE se enfrenta a varias limitaciones en tanto que donante (por ejemplo, la regulación financiera). Preguntas para el debate ALGUNAS PREGUNTAS PARA EL DEBATE: • ¿Cómo lograr que el sistema de convocatoria de propuestas sea más eficaz y consolidar la experiencia (de proyecto) adquirida en el proceso de selección? • ¿Supone una mejora el sistema de convocatorias abiertas y restringidas o debe modificarse? • ¿Cómo debería funcionar idealmente la programación futura? (Por ejemplo, aportaciones sobre las modificaciones de los marcos legales, como el reglamento financiero y del ICD.) • ¿Cómo podría adaptarse la convocatoria de propuestas para dirigirse a organizaciones pequeñas/de base? • ¿Cuál puede ser el valor añadido de herramientas de gestión concretas (como PADOR)? Hacia un mejor determinación y una mejor segmentación de los actores Se ha producido cierta diversificación de las OSC y las AL que se benefician de la ayuda de la CE, aunque en los Programas temáticos de la CE la mayoría siguen siendo ONG europeas (en su mayoría de Estados miembros antiguos). Si se considera deseable cambiar las tendencias actuales, la CE podría plantearse determinar ciertos actores mediante la adaptación de las condiciones para actores concretos en circunstancias determinadas. A modo de ejemplo podemos citar la reducción de requisitos de cofinanciación impuestos a las OSC de los nuevos Estados miembros o también las convocatorias de propuestas lanzadas por delegaciones de la UE y dirigidas a OSC y AL locales. Asimismo, y como ya se ha analizado en el apartado anterior, la experiencia demuestra que hay que tener en cuenta la naturaleza de distintas OSC (ONG de niveles primero, segundo, tercero y cuarto, organizaciones comunitarias de base, sindicatos, organismos de investigación, etcétera), en especial en convocatorias locales de propuestas dentro del marco de los programas geográficos de apoyo a las OSC. Sin la segmentación de los actores, organizaciones con distintas vocaciones y por lo tanto distintos enfoques, así como situaciones divergentes de desarrollo institucional, se encontrarán “en el mismo saco”. Con eso se crea tensión entre la estandarización de enfoques para garantizar la eficiencia, por un lado, y la necesidad de responder a los contextos locales (de acuerdo con las prioridades y los niveles divergentes de desarrollo institucional de las OSC y las AL). Al determinar los beneficiarios e introducir la segmentación de los actores en la cooperación exterior de la CE, han aparecido anteriormente efectos colaterales tanto positivos como negativos; por ejemplo, los beneficiarios han adaptado sus estrategias de financiación al nuevo contexto con el fin de no perder financiación, mientras que los donantes han aumentado o reducido la competencia. Los beneficiarios adaptan sus estrategias de financiación al nuevo contexto con el fin de no perder financiación Los nuevos contextos crean nuevos niveles de competencia y pueden estimular los partenariados • Por ejemplo, tras la implementación de la desconcentración de fondos de la UE (en virtud de la cual las convocatorias publicadas por una delegación de la UE se dirigen únicamente a las OSC y las AL locales), las ONG internacionales han abierto oficinas en los países en desarrollo. De ese modo, cumplen los nuevos criterios de participación impuestos por la CE y siguen beneficiándose de los fondos, a pesar de la nueva forma de canalizarlos. • Por ejemplo, tras la ampliación de la UE de 2004, gracias a la cual determinados países del centro y el Este de Europa pasaron de ser receptores de ayuda a donantes, la CE quería reforzar las OSC y las AL de los Estados miembros y conseguir que pudieran acceder a la financiación comunitaria gracias a la aplicación de criterios de Cofinanciación menos estrictos (tan sólo un 10 por ciento, frente al 20 de los Estados miembros antiguos). Algunos partenariados entre organizaciones de los Estados miembros nuevos y antiguos han surgido de esta política de “favorecimiento” de los actores de esos países. Preguntas para el debate ALGUNAS PREGUNTAS PARA EL DEBATE: • ¿Cómo podrían ser los futuros instrumentos comunitarios, si se tiene en cuenta el nivel de pericia y desarrollo institucional de las OSC y las AL? ¿Es la reserva de fondos una opción para llegar a la segmentación de los actores? • ¿Qué adaptaciones son necesarias para garantizar que las OSC (en especial las organizaciones de base) y las AL estén en disposición de responder convocatorias de propuestas? • ¿Cuál puede ser el rol de los actores europeos en ese nuevo entorno? ¿Deberían desempeñar más bien una función de refuerzo de capacidades o asesoramiento técnico en materia de financiación de la CE (monitoreo y evaluación, procedimiento de solicitudes de subvenciones, género, etcétera)? En ese caso, ¿cómo se financiará esa labor? • Teniendo cuenta que buena parte del apoyo de los donantes se canaliza actualmente a través de OSC europeas, ¿debería canalizarse un porcentaje mayor de financiación directamente a las OSC y las AL de los países socios y, en ese caso, con qué condiciones? ¿Cómo podrían mantenerse las ventajas de los partenariados entre OSC y AL del Norte y del Sur? • ¿Qué alternativas hay a la convocatoria de propuestas de proyecto? ¿Acuerdos marco como los que aplican varios Estados miembros? ¿Financiación programática a través de consorcios? • ¿Qué sinergias pueden establecerse entre las convocatoria de propuestas de la CE y de los EM en lo que a las OSC y las AL respecta? Es el fin del Teme II del GT3 una parte del Diálogo estructurado