RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS XOT-016-1999. MÉTODOS DE ANÁLISIS Y DE MUESTREO EN ORDEN ALFABÉTICO DE LAS CATEGORÍAS Y DE LOS NOMBRES DE LOS PRODUCTOS. NORMA DEL PRODUCTO DISPOSICIÓN MÉTODO PRINCIPIO TIPO Aguas Minerales Naturales Aguas minerales naturales Agentes tensioactivos ISO 7875-1:1984 (confirmado 1995) Espectrofotometría (azul de metileno) I Aguas minerales naturales Arsénico AOAC 986.15 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Aguas minerales naturales Arsénico ISO 6595:1982 (confirmado 1995) Espectrofotometría IV Aguas minerales naturales Ausencia de Pseudomonas aeruginosa/250 ml ISO 8360-2:1988 Filtración por membrana Aguas minerales naturales Bario Examination of Water Pollution Control. WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2, págs. 65-66 IV Aguas minerales naturales Bario Examination of Water Pollution Control. WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2, págs. 67-68 IV Aguas minerales naturales Borato ISO 9390:1990 Espectrofotometría II Aguas minerales naturales Cadmio ISO 8288:1986 (confirmado 1995) Espectrofotometría de absorción atómica con llama II Aguas minerales naturales Cadmio AOAC 986.15 (método general del Codex) Voltametría de separación anódica III Aguas minerales naturales Cadmio AOAC 974.27 Espectrofotometría de absorción atómica III Aguas minerales naturales Calcio ISO 6058:1984 Titulometría II Aguas minerales naturales Calcio ISO 7980:1986 (confirmado 1995) Espectrofotometría de absorción atómica III Aguas minerales naturales Cloruro Examination of Water Pollution Control. WHO Pergamon Press(1982) Vol. 2, págs. 205-208 Aguas minerales naturales Cloruro ISO 9297:1989 (confirmado 1994) Titulometría III Aguas minerales naturales Cloruro AOAC 973.51 Titulometría (nitrato de mercurio) III I II Aguas minerales naturales Cobre ISO 8288:1986 (confirmado 1995) Espectrofotometría de absorción atómica con llama II Aguas minerales naturales Cobre AOAC 960.40 (método general del Codex) Colorimetría III Aguas minerales naturales Cromo (VI) Examination of Water Pollution Control. WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2, págs. 86-87 Aguas minerales naturales Esporas de anaerobios reductores de sulfito (Clostridia) ISO 6461-2:1986 (confirmado 1996) Filtración por membrana I Aguas minerales naturales Estreptococos fecales ISO 7899-2:1984 Filtración por membrana I Aguas minerales naturales Fenoles ISO 6439:1990 (confirmado 1995) Espectrofotometría I Aguas minerales naturales Fluoruro Examination of Water Pollution Control. WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2, págs. 245-247 II Aguas minerales naturales Fluoruro Examination of Water Pollution Control. WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2, págs. 247-250 III Aguas minerales naturales Hierro disuelto ISO 6332:1988 (confirmado 1995) Espectrofotometría II Aguas minerales naturales Magnesio ISO 6059:1984 (confirmado 1995) Titulometría II Aguas minerales naturales Magnesio ISO 7980:1986 (confirmado 1995) Espectrofotometría de absorción atómica III Aguas minerales naturales Manganeso Examination of Water Pollution Control. WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2, págs. 121-122 Aguas minerales naturales Manganeso ISO 6333:1986 (confirmado 1995) Espectrofotometría III Aguas minerales naturales Mercurio ISO 5666-3:1984 (confirmado 1995) Espectrofotometría de absorción atómica sin llama II Aguas minerales naturales Mercurio AOAC 977.22 Espectrofotometría de absorción atómica sin llama III Aguas minerales naturales Nitratos ISO 7890-2:1986 (confirmado 1995) Espectrofotometría II Aguas minerales naturales Nitratos Handbuch Lebensmittel Chemie(1969) Aguas minerales naturales Nitratos Examination of Water Pollution IV II 2 Control. WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2, págs. 280-283. Aguas minerales naturales Nitritos ISO 6777: 1984 Espectrofotometría de absorción molecular IV Aguas minerales naturales Organismo coliforme, organismo termotolerante y supuesto Escherichia coli ISO 9308-1:1990 Filtración por membrana I Aguas minerales naturales Plomo ISO 8288:1986 (confirmado 1995) Espectrofotometría de absorción atómica con llama II Aguas minerales naturales Plomo AOAC 974.27 Espectrofotometría de absorción atómica III Aguas minerales naturales Potasio Examination of Water Pollution Control. WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2, págs. 142-145 Aguas minerales naturales Selenio AOAC 986.15 Aguas minerales naturales Selenio Examination of Water Pollution Control WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2, págs. 320-322 III Aguas minerales naturales Sodio Examination of Water Polllution Control. WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2 págs. 148-151 II Aguas minerales naturales Sodio Examination of Water Pollution Control WHO Pergamon Press (1982) Vol. 2, págs. 151-152 III Aguas minerales naturales Sulfatos ISO 9280:1990 (confirmado 1995) Aguas minerales naturales Sulfuro Handb. Spurenanal. 1974 II Espectrofotometría de absorción atómica Gravimetría II III IV Alimentos para Regímenes Especiales Alimentos especiales Ácido fólico AOAC 944.12 Microbioensayo II Alimentos especiales Ácido pantoténico/alimentos no enriquecidos Microbioensayo The Analyst 89 (1964):1, 3-6, ibid. 232 US Dept Agr., Agr. Handbook 97 (1965) IV Alimentos especiales Ácido pantoténico/alimentos enriquecidos AOAC 945.74 II Microbioensayo 3 Alimentos especiales Calcio AOAC 984.27 Espectrometría de emisión por ICF III Alimentos especiales Calorías, cálculo de Método descrito en CAC/VOL IX, Ed. 1, Parte III Método de cálculo III Alimentos especiales Carbohidratos Método descrito en CAC/VOL IX, Ed. 1, Parte III Cálculo III Alimentos especiales Cenizas AOAC 942.05 Gravimetría I Alimentos especiales Cloruro AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría II Alimentos especiales Fibras alimentarias totales AOAC 985.29 Gravimetría (digestión enzimática) I Alimentos especiales Fósforo AOAC 986.24 Colorimetría (molibdovanadato) II Alimentos especiales Grasa CAC/RM 55-1976 Gravimetría (extracción) I Alimentos especiales Grasa en alimentos que CAC/RM 1-1973, B-2 no contienen almidón o productos cárnicos o vegetales Gravimetría I Alimentos especiales Linoleatos (en forma de AOAC 922.06; 969.33; 963.22 glicéridos) Hidrólisis ácida, preparación de ésteres de metilo y cromatografía de gases II Alimentos especiales Linoleatos (en forma de AOAC 922.06; 979.19 glicéridos) Hidrólisis ácida y espectrofotometría III Alimentos especiales Llenado de los recipientes CAC/RM 46-1972 Pesado I Alimentos especiales Nicotinamida para alimentos a base de leche AOAC 944.13 Microbioensayo II Alimentos especiales Nicotinamida para alimentos no basados en leche AOAC 961.14 Colorimetría II Alimentos especiales Pérdida por desecación AOAC 934.01 AOAC 925.23 Gravimetría I Alimentos especiales Pérdida por desecación AOAC 925.23 (alimentos a base de Norma FIL 21B:1987 leche) ISO 6731:1989 Gravimetría I 4 Alimentos especiales Proteína bruta Método descrito en CAC/VOL IX, Ed. 1, Parte III Titulometría, digestión Kjeldahl I Alimentos especiales Relación de eficiencia de las proteínas (REP) AOAC 960.48 Bioensayo en ratas I Alimentos especiales Riboflavina AOAC 970.65 Fluorometría II Alimentos especiales Sodio y potasio ISO 8070:1987 (confirmado 1992) Norma FIL 119A:1987 Espectrofotometría de emisión con llama II Alimentos especiales Sodio y potasio AOAC 984.27 Espectrometría de emisión por ICF III Alimentos especiales Tiamina AOAC 942.23 Fluorometría II Alimentos especiales Vitamina A AOAC 974.29 Colorimetría IV Alimentos especiales Vitamina A en alimentos con carotenos añadidos como fuente de vitamina A AOAC 941.15 Espectrofotometría III Alimentos especiales Vitamina B12 AOAC 952.20 Microbioensayo II Alimentos especiales Vitamina B6 AOAC 961.15 Microbioensayo II Alimentos especiales Vitamina C AOAC 967.22 Microfluorometría II Alimentos especiales Vitamina C AOAC 967.21 Colorimetría (dicloroindofenol) III Alimentos especiales Vitamina D AOAC 936.14 Bioensayo en ratas IV Alimentos especiales Vitamina D (D3, preparados a base de leche para lactantes) AOAC 992.26 Cromatografía de líquidos II Alimentos especiales Vitamina E AOAC 971.30 Colorimetría IV Alimentos especiales Vitamina E (preparados AOAC 992.03 a base de leche para lactantes) Cromatografía de líquidos II Alimentos de bajo contenido de sodio (incluidos los sucedáneos de la sal) Sílice (coloidal, silicato AOAC 950.85N de calcio) Gravimetría IV Alimentos de bajo contenido de sodio (incluidos los sucedáneos de la sal) Yodo Titulometría II AOAC 925.56 5 Preparados para lactantes y preparados complementarios Ácido pantoténico AOAC 992.07 Microbioensayo II Preparados para lactantes y preparados complementarios Ácido pantoténico The Analyst 89 (1964):1, 3-6, ibid. 232 US Dept. Agr., Agr. Handbook 97 (1965) Microbioensayo IV Preparados para lactantes y preparados complementarios Fibras alimentarias totales AOAC 991.43 Gravimetría (digestión enzimática) Preparados para lactantes y preparados complementarios Vitamina A AOAC 974.29 Colorimetría IV Preparados para lactantes y preparados complementarios Vitamina A (isómeros de retinol) AOAC 992.04 Cromatografía de líquidos II Preparados para lactantes y preparados complementarios Vitamina A (retinol) AOAC 992.06 Cromatografía de líquidos II Preparados para lactantes y preparados complementarios Vitamina K1 AOAC 992.27 Cromatografía de líquidos II Preparados para lactantes y preparados complementarios Yodo (preparados a base de leche) AOAC 992.24 Potenciometría de selección de iones II Azúcares Arsénico AOAC 952.13 (método general del Codex) Colorimetría (dietilditiocarbamato) II Azúcares Arsénico ICUMSA GS 2/3-25 (1994) Colorimetría (dietilditiocarbamato) IV Azúcares Plomo AOAC 997.15 Espectrofotometría de absorción atómica (horno de grafito) II Azúcares (azúcar blanco de plantación o de fábrica) Azúcar invertido ICUMSA GS 1/3/7-3 (1994) Titulometría (Lane y Eynon) I Azúcares (azúcar blanco de plantación o de fábrica) Cenizas de conductividad ICUMSA GS 1/3/4/7/8-13 (1994) Conductimetría I Azúcares (azúcar blanco de plantación o de fábrica) Dióxido de azufre ICUMSA GS 2/3-35 (1998) NMKL 135 (1990) EN 1988-2 (1998) Método enzimático II Azúcares (azúcar blanco de plantación o de fábrica) Pérdida por desecación ICUMSA GS 2/1/3-15 (1994) Gravimetría I Azúcares (azúcar blanco de plantación o de fábrica) Polarización Polarimetría II I Azúcares y Miel ICUMSA GS 1/2/3-1 (1994) 6 Azúcares (azúcar blanco) Azúcar Invertido ICUMSA GS 2/3-5 (1977) Titulometría I Azúcares (azúcar blanco) Cenizas de conductividad ICUMSA GS 2/3-17 (1994) Conductimetría I Azúcares (azúcar blanco) Dióxido de azufre ICUMSA GS 2/3-35 (1998) NMKL 135 (1990) EN 1988-2 (1998) Método enzimático II Azúcares (azúcar blanco) Pérdida por desecación ICUMSA GS 2/1/3-15 (1994) Gravimetría I Azúcares (azúcar blanco) Polarización ICUMSA GS 2/3-1 (1994) Polarimetría II Azúcares (azúcar blando blanco y azúcar blando moreno) Azúcar invertido ICUMSA GS 4/3-3 (1994) (aplicable a niveles >10% m/m) Titulometría (Lane y Eynon) I Azúcares (azúcar blando blanco y azúcar blando moreno) Azúcar invertido ICUMSA GS 1/3/7-3 (1994) (aplicable a niveles <10% m/m) Titulometría (Lane y Eynon) I Azúcares (azúcar blando blanco y azúcar blando moreno) Cenizas de conductividad ICUMSA GS 1/3/4/7/8-13 (1994) Conductimetría I Azúcares (azúcar blando blanco y azúcar blando moreno) Cenizas sulfatadas ICUMSA GS 1/3/4/3/7/8-11 (1994) Gravimetría I ICUMSA GS 2/3-9 (1994) Fotometría I ICUMSA GS 2/3-35 (1998) NMKL 135 (1990) EN 1988-2 (1998) Método enzimático II Gravimetría I Azúcares (azúcar blando blanco) Color Azúcares (azúcar blando blanco y azúcar blando moreno) Dióxido de azufre Azúcares (azúcar blando blanco y azúcar blando moreno) Pérdida por desecación ICUMSA GS 2/1/3-15 (1994) Azúcares (azúcar blando blanco y azúcar blando moreno) Sacarosa más azúcar invertido ICUMSA GS 4/3-7 (1994) Titulometría I Azúcares (azúcar de caña sin elaborar) Dióxido de azufre ICUMSA GS 2/3-35 (1998) NMKL 135 (1990) EN 1988-2 (1998) Método enzimático II Azúcares (azúcar en polvo y dextrosa en polvo) Dióxido de azufre ICUMSA GS 2/3-35 (1998) NMKL 135 (1990) EN 1988-2 (1998) Método enzimático II Azúcares (azúcar en polvo) Azúcar invertido ICUMSA GS 2/3-5 (1997) después de Titulometría filtración, si es necesario para eliminar toda presencia de antiaglutinantes I Azúcares (azúcar en polvo) Cenizas de ICUMSA GS 2/3-17 (1994) I Conductimetría 7 conductividad Azúcares (azúcar en polvo) Color Fotometría I Azúcares (azúcar en polvo) Pérdida por desecación ICUMSA GS 2/1/3-15 (1994) Gravimetría I Azúcares (azúcar en polvo) Polarización ICUMSA GS 2/3-1 (1994) después de Polarimetría filtración, si es necesario para eliminar toda presencia de antiaglutinantes II Azúcares (dextrosa anhidra y dextrosa monohidrato) D-Glucosa ISO 5377:1981 Titulometría I Azúcares (dextrosa anhidra y dextrosa monohidrato) Dióxido de azufre ISO 5379:1983 Acidimetría y nefelometría Azúcares (dextrosa anhidra y dextrosa monohidrato) Sólidos totales ISO 1741:1980 Gravimetría (horno de vacío) I Azúcares (dextrosa anhidra y dextrosa monohidrato) Cenizas sulfatadas ISO 5809:1982 Sulfonación única I Azúcares (dextrosa en polvo) Cenizas sulfatadas ISO 5809:1982 Sulfonación única I Azúcares (fructosa) Cenizas de conductividad ICUMSA GS 2/3-17 (1994) Conductimetría I Azúcares (fructosa) D-Fructosa ISO 10504:1988 Cromatografía de líquidos (detección por índice de refracción) II Azúcares (fructosa) D-Glucosa ISO 10504:1988 Cromatografía de líquidos (detección por índice de refracción) II Azúcares (fructosa) Dióxido de azufre ISO 5379:1983 Acidimetría y nefelometría IV Azúcares (fructosa) Pérdida por desecación ISO 1742:1980 Gravimetría I Azúcares (fructosa) PH ICUMSA GS 1/2/3/4/7/8-23 (1994) Potenciometría I Azúcar reductor Azúcares (jarabe de glucosa deshidratado y jarabe de glucosa) ISO 5377:1981 Titulometría I Cenizas sulfatadas Azúcares (jarabe de glucosa deshidratado y jarabe de glucosa) ISO 5809:1982 Sulfonación única I Sólidos totales Azúcares (jarabe de glucosa deshidratado y jarabe de glucosa) ISO 1742:1980 Gravimetría (horno de vacío) I ISO 5379:1983 Acidimetría y nefelometría Azúcares (jarabe de glucosa y Dióxido de azufre ICUMSA GS 2/3-9 (1994) IV IV 8 jarabe de glucosa deshidratado) Azúcares (lactosa) Cenizas sulfatadas ISO 5809:1982 Sulfonación única I Azúcares (lactosa) Lactosa anhidra ICUMSA GS 4/3-3 (1994) Titulometría II Azúcares (lactosa) Pérdida por desecación USP General Chapter 731 Gravimetría (desecación a 120ºC durante 16 h) I Azúcares (lactosa) pH ICUMSA GS 1/2/3/4/7/8-23 (1994) Potenciometría I Miel Acidez Titulometría J. Assoc. Public Analysts (1992) 28 (4) 171-175 MAFF Validated Method V19 for Acidity in Honey Miel Actividad de la diastasa AOAC 958.09 Fotometría II Miel Actividad de la diastasa Método descrito en la Norma (También pueden usarse otros substratos preparados calibrados y disponibles en el comercio) Fotometría III Miel Arsénico AOAC 952.13 (método general del Codex) Colorimetría (dietilditiocarbamato) II Miel Azúcar reductor aparente Método descrito en la Norma Titulometría (Lane y Eynon) I Miel Azúcares añadidos (jarabe de alto contenido de fructosa, jarabe de maíz rico en fructosa) AOAC 979.22 Cromatografía de capa fina II Miel Azúcares añadidos (perfil del azúcar) AOAC 977.20 Cromatografía de líquidos II Miel AOAC 978.17 Azúcares añadidos (productos de maíz y de azúcar de caña) Espectrometría de masas por coeficiente de isótopos del carbono I Miel Cobre AOAC 971.20 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Miel Hidroximetilfurfural AOAC 980.23 Espectrofotometría II Miel Hidroximetilfurfural Método descrito en la Norma Cromotografía de líquidos de alto rendimiento III Miel Hidroximetilfurfural Método descrito en la Norma Fotometría (Winkler) III I 9 Miel Humedad AOAC 969.38B J. Assoc. Public Analysts (1992) 28 (4) 183-187 MAFF Validated Method V21 for Moisture in Honey Refractometría I Miel Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Miel Preparación de la muestra AOAC 920.180 Miel Sacarosa aparente FAO Manual of Quality Control, Serie Alimentación y Nutrición, Monografía 14/3 (1979) 150 Miel Sólidos insolubles en agua Gravimetría J. Assoc. Public Analysts (1992) 28 (4) 189-193 MAFF Validated Method V22 for Water-Insoluble Solids in Honey I Miel Sustancias minerales (cenizas) J. Assoc. Public Analyst (1992) 28 (4) Gravimetría (ignición a 600ºC) 183-187 MAFF Validated Method V20 for Mineral (ash) in Honey I Inversión de Walker I Cereales, Legumbres y Leguminosas y Productos Derivados Cacahuetes (maní)(sin elaborar) Aflatoxinas, contenido total AOAC 991.31 Columna de inmunoafinidad (Aflatest) II Cacahuetes (maní)(sin elaborar) Aflatoxinas, contenido total AOAC 993.17 CCD III Cacahuetes (maní)(destinados a la elaboración) Aflatoxinas, contenido total AOAC 975.36 Minicolumna de Romer Cacahuetes (maní)(destinados a la elaboración) Aflatoxinas, contenido total AOAC 979.18 Minicolumna de Holaday-Velasco Determinadas legumbres Humedad ISO 665:1977 (confirmado 1995) Gravimetría I Gluten de trigo Desnaturalización del gluten Método AACC 38-20 Farinografía I Gluten de trigo Fibra bruta AOAC 962.09 Filtración por fibras cerámicas I Gluten de trigo Muestreo ISO 2170:1980 - III - 10 Gluten de trigo Proteínas AOAC 976.05 (empleando el coeficiente 6,25) Titulometría, digestión Kjeldahl II Harina de mijo perla Cenizas AOAC 923.03 Gravimetría I Harina de mijo perla Color Modern Cereal Chemistry, 6th Ed., D.W. Kent-Jones and A.J. Amos (Ed.), págs. 605-612, Food Trade Press Ltd, London, 1969 Colorimetría con empleo de gradación específica de colores Harina de mijo perla Fibra bruta ISO 5498:1981 (B.5 separación) Gravimetría I Harina de mijo perla Grasa bruta AOAC 945.38F; 920.39C Gravimetría (extracción de éter) I Harina de mijo perla Humedad ISO 712:1998 Método ICC Nº 110/1 (1986) Gravimetría I Harina de mijo perla Proteínas AOAC 920.87 Titulometría, digestión Kjeldahl I Harina de sorgo Cenizas AOAC 923.03 ISO 2171:1993 Método ICC Nº 104/1 (1990) Gravimetría I Harina de sorgo Color Modern Cereal Chemistry, 6th Ed., D.W. Kent-Jones and A.J. Amos (Ed.), págs. 605-612, Food Trade Press Ltd, London, 1969 Colorimetría, con empleo de gradación específica de colores Harina de sorgo Fibra bruta Método ICC Nº 113 (1972) ISO 6541:1981 (confirmado 1996) Gravimetría I Harina de sorgo Grasa bruta AOAC 945.38F; 920.39C Gravimetría (extracción de éter) I Harina de sorgo Humedad ISO 712:1985 Método ICC Nº 110/1 (1986) Gravimetría I Harina de sorgo Proteínas Método ICC Nº 105/1 (1986) Titulometría, digestión Kjeldahl I Harina de sorgo Tamaño de las partículas (granulosidad) AOAC 965.22 Tamizado I Harina de sorgo Taninos ISO 9648:1988 (confirmado 1994) Espectrofotometría I Harina de trigo Acidez de la grasa AOAC 939.05 Titulometría I Harina de trigo Cenizas AOAC 923.03 ISO 2171:1993 Método ICC Nº 104/1 (1990) Gravimetría I IV IV 11 Harina de trigo Humedad ISO 712:1998 Método ICC Nº 110/1 (1986) Gravimetría I Harina de trigo Proteínas Método ICC Nº 105/1 (1986) Titulometría, digestión Kjeldahl I Harina de trigo Tamaño de las partículas (granulosidad) AOAC 965.22 Tamizado I Harina integral de maíz Cenizas AOAC 923.03 ISO 2171:1993 Método ICC Nº 104/1 (1990) Gravimetría I Harina integral de maíz Grasa bruta AOAC 945.38F; 920.39C Gravimetría (extracción de éter) I Harina integral de maíz Humedad ISO 712:1998 Método ICC Nº 110/1 (1986) Gravimetría I Harina integral de maíz Proteínas Método ICC Nº 105/1 (1986) Titulometría, digestión Kjeldahl I Harina integral de maíz Tamaño de las partículas (granulosidad) AOAC 965.22 Tamizado I Harina y sémola de maíz sin germen Cenizas AOAC 923.03 ISO 2171:1993 Método ICC Nº 104/1 (1990) Gravimetría I Harina y sémola de maíz sin germen Grasa bruta AOAC 945.38F; 920.39C Gravimetría (extracción de éter) I Harina y sémola de maíz sin germen Humedad ISO 712:1998 Método ICC Nº 110/1 (1986) Gravimetría I Harina y sémola de maíz sin germen Proteínas Método ICC Nº 105/1 (1986) Titulometría, digestión Kjeldahl I Harina y sémola de maíz sin germen Tamaño de las partículas (granulosidad) AOAC 965.22 Tamizado I Harina y sémola de trigo duro Cenizas (sémola) AOAC 923.03 ISO 2171:1993 Gravimetría I Harina y sémola de trigo duro Humedad ISO 712:1998 Método ICC Nº 110/1 (1986) Gravimetría I 12 Harina y sémola de trigo duro Muestreo Método descrito en la Norma (de conformidad con las instrucciones del Codex para el muestreo) - Harina y sémola de trigo duro Proteínas (N x 5,7) Método ICC Nº 105/1 Titulometría, digestión Kjeldahl I Maíz Aflatoxinas, contenido total AOAC 979.18 Minicolumna de Holaday-Velasco II Maíz Humedad ISO 6540:1980 (confirmado 1994) Gravimetría I Mijo perla en granos enteros y decorticados Cenizas AOAC 923.03 Gravimetría I Mijo perla en granos enteros y decorticados Fibra bruta ISO 5498:1981 (B.5 separación) Gravimetría I Mijo perla en granos enteros y decorticados Grasa bruta AOAC 945.38F; 920.39C Gravimetría (extracción de éter) I Mijo perla en granos enteros y decorticados Humedad ISO 712:1998 Método ICC Nº 110/1 (1986) Gravimetría I Mijo perla en granos enteros y decorticados Proteínas AOAC 920.87 Titulometría, digestión Kjeldahl I Productos proteínicos de soja Cenizas AOAC 923.03 ISO 2171:1993 (Método B) Gravimetría I Productos proteínicos de soja Fibra bruta ISO 5498:1981 Gravimetría I Productos proteínicos de soja Grasa CAC/RM 55-1976- Método 1 Gravimetría (extracción) I Productos proteínicos de soja Humedad AOAC 925.09 Gravimetría (horno de vacío) I Productos proteínicos de soja Proteínas AOAC 955.04D (empleando el coeficiente 6,25) Titulometría, digestión Kjeldahl II Productos proteínicos vegetales Cenizas AOAC 923.03 ISO 2171:1993 (Método B) Gravimetría, directa I Productos proteínicos vegetales Fibra bruta AACC (1982) 32-17 Filtración por fibras cerámicas I Productos proteínicos vegetales Grasa CAC/RM 55-1976 - Método 1 Gravimetría (extracción) I Productos proteínicos vegetales Humedad AOAC 925.09 Gravimetría (horno de vacío) I Productos proteínicos vegetales Proteínas AOAC 955.04D (empleando el coeficiente 6,25) Titulometría, digestión Kjeldahl II Sorgo en grano Cenizas AOAC 923.03 Gravimetría I 13 ISO 2171:1980 Método ICC Nº 104/1 (1990) Sorgo en grano Grasa bruta AOAC 945.38F, 920.39C Gravimetría (extracción de éter) I Sorgo en grano Humedad ISO 6540:1980 (confirmado 1994) Gravimetría I Sorgo en grano Proteínas Método ICC Nº 105/1 (1986) Titulometría, digestión Kjeldahl I Sorgo en grano Taninos ISO 9648:1988 (confirmado 1994) Espectrofotometría I Frutas y Hortalizas Congeladas Rápidamente Frutas y hortalizas congeladas rápidamente Contenido neto CAC/RM 34-1970 Pesado I Frutas y hortalizas congeladas rápidamente Procedimiento de descongelación CAC/RM 32-1970 Descongelación I Frutas y hortalizas congeladas rápidamente: bayas, maíz en grano entero y maíz en la mazorca Sólidos solubles totales CAC/RM 43-1971 Refractometría I Frutas y hortalizas congeladas rápidamente: bayas, puerros y zanahorias Impurezas minerales CAC/RM 54-1974 Flotación y sedimentación I Frutas y hortalizas congeladas rápidamente: hortalizas Procedimiento de cocción CAC/RM 33-1970 Cocción I Frutas y hortalizas congeladas rápidamente: melocotones (duraznos) y bayas Frutas/bayas escurridas Método descrito en las Normas Escurrimiento I Espinacas congeladas rápidamente Extracto seco sin sal Método descrito en la Norma Pesado I Frijoles verdes y frijolillos congelados rápidamente Hebra tenaz CAC/RM 39-1970 Tensión I Guisantes (arvejas) congelados rápidamente Sólidos insolubles en alcohol CAC/RM 35-1970 Gravimetría I Patatas (papas) fritas congeladas rápidamente Humedad AOAC 984.25 Gravimetría (horno de convección) I 14 Frutas y Hortalizas Elaboradas Frutas y hortalizas elaboradas Llenado de los recipientes CAC/RM 46-1972 Pesado I Frutas y hortalizas elaboradas Peso escurrido AOAC 968.30 Tamizado I Frutas y hortalizas elaboradas Sólidos solubles ISO 2173:1978 AOAC 932.14C Refractometría I Aceitunas de mesa Acidez de la salmuera Método descrito en la Norma Titulometría IV Aceitunas de mesa pH de la salmuera Método descrito en la Norma Potenciometría IV Aceitunas de mesa Sal en la salmuera AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría II Albaricoques secos Dióxido de azufre AOAC 963.20 Colorimetría II Albaricoques secos Humedad AOAC 934.06 Gravimetría (horno de vacío) I Albaricoques secos Identificación de defectos Método descrito en la Norma Inspección visual (pesado) I Coco rallado desecado Acidez total del aceite extraído Método descrito en la Norma Titulación del aceite extraído Coco rallado desecado Cenizas AOAC 950.49 Gravimetría I Coco rallado desecado Aceite, contenido de AOAC 948.22 Gravimetría I Coco rallado desecado Humedad AOAC 925.40 Gravimetría (pérdida por desecación) I Coco rallado desecado Materias vegetales extrañas Método descrito en la Norma Recuento a vista de materias extrañas IV Coco rallado desecado Muestreo Método descrito en la Norma (de conformidad con las instrucciones del Codex para el muestreo) - Compotas (conservas de frutas) y Calcio jaleas AOAC 968.31 Titulometría complejimétrica II Compotas (conservas de frutas) y Impurezas minerales jaleas AOAC 971.33 Gravimetría I IV Concentrados de tomate elaborado Cloruro de sodio AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría II Concentrados de tomate elaborado Extractos secos naturales de tomate AOAC 970.59 Refractometría I 15 solubles Concentrados de tomate elaborado Impurezas minerales AOAC 971.33 Gravimetría IV Dátiles Humedad AOAC 934.06 Gravimetría (horno de vacío) I Dátiles Identificación de defectos Método descrito en la Norma Inspección visual I Fresas en conserva Calcio AOAC 968.31 Titulometría complejimétrica II Fresas en conserva Impurezas minerales AOAC 971.33 Gravimetría I Frijoles verdes y frijolillos en conserva Hebra tenaz CAC/RM 39-1970 Tensión I Guisantes (arvejas) maduros elaborados en conserva Sólidos totales AOAC 964.22 Gravimetría (horno de vacío) I Guisantes (arvejas) verdes en conserva Calcio AOAC 968.31 Titulometría complejimétrica II Guisantes (arvejas) verdes en conserva Distinción de tipos de guisantes CAC/RM 48-1972 Inspección visual I Guisantes (arvejas) verdes en conserva Llenado apropiado (en CAC/RM 45-1972 lugar de peso escurrido) Vaciado y medición I Guisantes (arvejas) verdes en conserva Sólidos insolubles en alcohol AOAC 938.10 Tamizado I Hongos en conserva Peso escurrido lavado CAC/RM 44-1972 Tamizado I Mangos en conserva Jarabe AOAC 932.14C Método del huso de Brix I Mermelada de agrios Calcio AOAC 968.31 Titulometría complejimétrica II Palmito en conserva Impurezas minerales ISO 762:1982 (confirmado 1992) Gravimetría I Pepinos encurtidos Acidez total AOAC 942.15 Titulometría I Pepinos encurtidos Impurezas minerales AOAC 971.33 Gravimetría I Pepinos encurtidos Peso escurrido AOAC 968.30 Gravimetría I Pepinos encurtidos Sal en la salmuera AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría II Pepinos encurtidos Volumen ocupado por desplazamiento Método descrito en la Norma Desplazamiento I Pistachos con cáscara Tamaños, clasificación Método descrito en la Norma Cantidad por 500 g I 16 de Pistachos con cáscara Humedad AOAC 925.40 Gravimetría (pérdida por desecación) I Pistachos con cáscara Identificación de defectos Método descrito en la Norma Inspección visual I Salsa picante de mango Cenizas insolubles en HCl ISO 763:1983 Gravimetría I Tomates en conserva Calcio AOAC 968.31 Titulometría complejimétrica II Tomates en conserva Peso escurrido CAC/RM 37-1970 - Método II Tamizado I Tomates en conserva Recuento de mohos AOAC 965.41 Recuento de mohos de Howard I Uvas pasas Aceite mineral CAC/RM 52-1974 Extracción y separación en alúmina II Uvas pasas Dióxido de azufre AOAC 963.20 Colorimetría II Uvas pasas Humedad AOAC 972.20 Conductancia eléctrica I Uvas pasas Impurezas minerales CAC/RM 51-1974 Incineración I Uvas pasas Sorbitol AOAC 973.28 Cromatografía de gases II Grasas y Aceites y Productos Derivados Aceite de oliva Ensayo de aceite de semilla de sésamo AOCS Cb 2-40 Colorimetría I Aceite de palma Densidad aparente ISO 6883:1995 con el factor de conversión apropiado Picnometría I Aceite de palma Punto de deslizamiento AOCS Cc 3-25 (1992) Tubo capilar abierto (para 60ºC) I Grasas y aceites Acidez UIQPA 2.201 ISO 660:1996 Titulometría I I Grasas y aceites Ácidos grasos, composición UIQPA 2.301+2.302+2.304 ISO 5509:1978+5508:1990 Cromatografía de gases para los ésteres de metilo II Grasas y aceites Arsénico AOAC 952.13 (método general del Codex) UIQPA 3.136 Colorimetría (dietil-ditiocarbamato) II Grasas y aceites Arsénico AOAC 942.17 (método general del Codex) Colorimetría (azul de molibdeno) III Grasas y aceites Arsénico AOAC 985.16 (método general del Codex) Espectrometría de absorción atómica III Grasas y aceites Carotenoides, BS 684 Sección 2.20 Espectrofotometría II 17 contenido total Grasas y aceites Cobre AOAC 990.05 ISO 8294:1994 UIQPA 2.631 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica (horno de grafito directo) II Grasas y aceites Densidad relativa UIQPA 2.101 Picnometría II Grasas y aceites Ensayo de Halphen AOCS Cb 1-25 Colorimetría I Grasas y aceites Esteroles, composición ISO 6799:1991 UIQPA 2.403 Cromatografía de gases II Grasas y aceites Hierro AOAC 990.05 ISO 8294:1994 UIQPA 2.631 (método general del Codex) Espectrometría de absorción atómica (horno de grafito directo) II Grasas y aceites Impurezas insolubles UIQPA 2.604 ISO 663:1995 Gravimetría I Grasas y aceites Índice de Crismer AOCS Cb 4-35 Turbidez I Grasas y aceites Índice de peróxido UIQPA 2.501 (enmendado) AOCS Cd Titulometría utilizando iso-octano 8b-90 I Grasas y aceites Índice de refracción UIQPA 2.102 ISO 6320: 1995 Refractometría II Grasas y aceites Índice de saponificación UIQPA 2.202 ISO 3657:1988 (confirmado 1992) Titulometría I Grasas y aceites Índices de Reichert y Polenske UIQPA 2.204 Titulometría I Grasas y aceites Jabón, contenido BS 684 Sección 2.5 Gravimetría I Grasas y aceites Materia no saponificable UIQPA 2.401 (parte 1-5) ISO 3596-1:1996 Titulometría tras extracción mediante éter dietilico I Grasas y aceites Materia volátil a 105ºC UIQPA 2.601 ISO 662:1996 Gravimetría (secado al aire libre) I Grasas y aceites Plomo Espectrofotometría de absorción atómica (horno de grafito directo) II AOAC 994.02 UIQPA 2.632 ISO 12193:1994 18 (método general del Codex) Grasas y aceites AOCS Cb 2-40 Prueba de Baudouin (prueba de Villavecchia modificada o del aceite de sésamo) Reacción de color I Grasas y aceites Punto de deslizamiento ISO 6321:1991 Tubo capilar abierto I Grasas y aceites Título UIQPA 2.121 ISO 935:1988 Termometría I Grasas y aceites Tocoferoles, composición UIQPA 2.432 Cromatografía de líquidos de alto rendimiento II Margarina Agua CAC/RM 17-1969 Gravimetría I Margarina Cloruro de sodio AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría II Margarina Grasa UIQPA 2.801 Gravimetría I Margarina Grasa de leche CAC/RM 15-1969 Titulometría I Margarina Vitamina A AOAC 960.45 Espectrofotometría II Margarina Vitamina D AOAC 936.14 Bioensayo II Margarina Vitamina E UIQPA 2.411 CCD seguida de espectrofotometría o CGL II Minarina Agua CAC/RM 17-1969 Gravimetría I Minarina Cloruro de sodio AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría II Minarina Grasa UIQPA 2.801 Gravimetría I Minarina Grasa de leche CAC/RM 15-1969 Titulometría I Minarina Vitamina A AOAC 960.45 Espectrofotometría II Minarina Vitamina D AOAC 936.14 Bioensayo II Minarina Vitamina E UIQPA (1987) 2.411 CCD seguida de espectrofotometría o CGL II Productos lácteos Hierro NMKL 139 (1991)(método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Productos lácteos Hierro Norma FIL 103A:1986 ISO 6732:1985 (confirmado 1995) Fotometría (batofenantrolina) IV Leche y Productos Lácteos 19 Productos lácteos Muestreo Norma FIL 50C:1995 ISO 707:1997 AOAC 968.12 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel - Productos lácteos Muestreo Norma FIL 113A:1990 ISO 5538:1987 (confirmado 1992) Inspección por atributos - Productos lácteos Muestreo Norma FIL 136A:1992 ISO 8197:1988 (confirmado 1993) Inspección por variables - Productos lácteos Muestreo de leche de los tanques de almacenamiento AOAC 970.26 Instrucciones para obtener una muestra - Productos lácteos (productos no solubles completamente en amoniaco) Grasa de leche Norma FIL 126A:1988 ISO 82623:1987 Gravimetría (Welbull-Bertrop) I Leches condensadas Grasa de leche Norma FIL 13C:1987 ISO 1737:1985 AOAC 920.115F Gravimetría (Röse-Gottlieb) I Leches condensadas Muestreo Norma FIL 50C:1995 ISO 707:1997 AOAC 968.12 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel - Leches condensadas Proteína (en el extracto AOAC 920.115G seco magro de leche) Titulometría, digestión Kjeldahl I Leches en polvo y nata en polvo Acidez titulable Norma FIL 86:1981 Titulometría, titulación a pH 8.4 I Leches en polvo y nata en polvo Agua Norma FIL 26A:1993 Gravimetría (secado a 102°C) Leches en polvo y nata en polvo Grasa de leche Norma FIL 9C:1987 ISO 1736:1985 AOAC 932.06 Gravimetría (Röse-Gottlieb) I Leches en polvo y nata en polvo Muestreo Norma FIL 50C:1995 ISO 707:1997 AOAC 968.12 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel - Leches en polvo y nata en polvo Partículas quemadas Norma FIL 107A:1995 ISO 5739:1983 Comparación visual con discos estándar, tras filtración IV IV 20 Leches en polvo y nata en polvo Proteína (en el extracto Norma FIL 20B:1993 seco magro de leche) AOAC 991.20-23 Titulometría, digestión Kjeldahl I Leches en polvo y nata en polvo Solubilidad Norma FIL 129A:1988 ISO 8156:1987 Centrifugación I Leches evaporadas Grasa de leche Norma FIL 13C:1987 ISO 1737:1985 AOAC 945.48G Gravimetría (Röse-Gottlieb) I Leches evaporadas Muestreo Norma FIL 50C:1995 ISO 707:1997 AOAC 968.12 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel - Leches evaporadas Proteína (en el extracto AOAC 945.48H seco magro de leche) Titulometría, digestión Kjeldahl Leches evaporadas Sólidos Norma FIL 21B:1987 ISO 6731:1989 AOAC 925.23A Gravimetría (secado a 102°C) I Mantequilla (manteca) Agua Norma FIL 80:1977 ISO 3727:1977 AOAC 920.116 Gravimetría I Mantequilla (manteca) Extracto seco magro de Norma FIL 80:1977 leche ISO 3727:1977 AOAC 920.116 Gravimetría I Mantequilla (manteca) Grasa de leche Norma FIL 80:1977 ISO 3727:1977 AOAC 920.116 Gravimetría I Mantequilla (manteca) Grasa vegetal Norma FIL 54:1970 ISO 3594:1976 (confirmado 1996) AOAC 970.50A Cromatografía de gas-líquidos II Mantequilla (manteca) Grasa vegetal Norma FIL 32:1965 ISO 3595:1976 (confirmado 1996) AOAC 955.34A Ensayo de acetato de fitosterilo III IV 21 Mantequilla (manteca) Muestreo Norma FIL 50C:1995 ISO 707:1997 AOAC 968.12 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel - Mantequilla (manteca) Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Mantequilla (manteca) Sal Norma FIL 12B:1988 ISO 1738:1997 AOAC 960.29 Titulometría (Mohr: determinación de cloruro; expresado como cloruro de sodio) II Mantequilla (manteca) Sal Norma FIL 179:1997 AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría (determinación de cloruro, expresado como cloruro de sodio) III Nata (crema) Grasa de leche Norma FIL 16C:1987 ISO 2450:1985 AOAC 920.111A Gravimetría (Röse-Gottlieb) I Nata (crema) Sólidos Norma FIL 21B:1987 ISO 6731:1989 AOAC 920.107 Gravimetría (secado a 102°C) I Preparados a base de queso fundido Ácido cítrico Norma FIL 34C:1992 Método enzimático II Preparados a base de queso fundido Ácido cítrico ISO 2963:1997 AOAC 976.15 Fotometría III Preparados a base de queso fundido Fosfato añadido (expresado en fósforo) FIL Norma 51B:1991 Cálculo IV Preparados a base de queso fundido Fósforo Norma FIL 33C:1987 ISO 2962:1984 (confirmado 1994) AOAC 990.24 Espectrofotometría (molibdato-ácido ascórbico) II Preparados a base de queso fundido Grasa de leche Norma FIL 5B:1986 ISO 1735:1987 AOAC 933.05 Gravimetría (Schmid-Bondzynski- Ratzlaff) I Preparados a base de queso fundido Sal Norma FIL 88A:1979 ISO 5943:1988 (confirmado 1996) AOAC 983.14 Potenciometría (determinación de cloruro, expresado como cloruro de sodio) II 22 Productos a base de caseína alimentaria Ácidos libres Norma FIL 91:1979 (confirmado 1986) ISO 5547:1978 (confirmado 1993) Titulometría (extracción acuosa) IV Productos a base de caseína alimentaria Cenizas (incluido P2O5) Norma FIL 90:1979 (confirmado 1986) ISO 5545:1978 Horno, 825°C I Productos a base de caseína alimentaria Cobre AOAC 985.35 Espectrofotometría de absorción atómica II Productos a base de caseína alimentaria Cobre Norma FIL 76A:1980 ISO 5738:1980 (confirmado 1995) AOAC 960.40 (método general del Codex) Colorimetría (dietilditiocarbamato) III Productos a base de caseína alimentaria Grasa de leche Norma FIL 127A:1988 ISO 5543:1986 (confirmado 1996) Gravimetría (Schmid-Bondzynski-Bastlaff) I Productos a base de caseína alimentaria Humedad Norma FIL 78C:1990 ISO 5550:1978 Gravimetría (secado a 102°C) I Productos a base de caseína alimentaria Lactosa Norma FIL 106:1982 ISO 5548:1980 (confirmado 1996) Fotometría (fenol y H2SO4) Productos a base de caseína alimentaria Muestreo Norma FIL 50C:1995 ISO 707:1997 AOAC 968.12 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel Productos a base de caseína alimentaria pH Norma FIL 115A:1989 ISO 5546:1979 (confirmado 1993) Electrometría IV Productos a base de caseína alimentaria Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Productos a base de caseína alimentaria Plomo AOAC 982.23 (método general del Codex) Voltametría de separación anódica III Productos a base de caseína alimentaria Plomo Norma FIL 133A:1992 Espectrofotometría (1,5-difeniltiocarbozona) III Productos a base de caseína alimentaria Plomo NMKL 139 (1991)(método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica III IV - 23 Productos a base de caseína alimentaria Proteína (N total x 6.38 Norma FIL 92:1979 (confirmado en extracto seco) 1986) ISO 5549:1978 (confirmado 1993) Titulometría, digestión Kjeldahl IV Productos a base de caseína alimentaria Sedimentos (partículas quemadas) Norma FIL 107A:1995 ISO 5739:1983 Comparación visual con discos estándar, tras filtración IV Productos a base de grasa de la leche Ácidos grasos libres (expresados como ácido oleico) Norma FIL 6B:1989 ISO 1740:1991 (confirmado 1996) AOAC 969.17 Titulometría I Productos a base de grasa de la leche Agua Norma FIL 23A:1988 Titulometría (Karl Fischer) II Productos a base de grasa de la leche Antioxidantes (fenólicos) Norma FIL 165:1993 Cromatografía liquida con gradiente en fase inversa II Productos a base de grasa de la leche Grasa de leche Norma FIL 24:1964 Gravimetría (cálculo del contenido de extracto seco magro y del contenido de agua) IV Productos a base de grasa de la leche Grasa vegetal (esteroles) Norma FIL 54:1970 ISO 3594:1976 (confirmado 1996) AOAC 970.50A Cromatografía gas-líquidos II Productos a base de grasa de la leche Grasa vegetal Norma FIL 32:1965 ISO 3595:1976 (confirmado 1996) AOAC 955.34A Ensayo de acetato de fitosterol III Productos a base de grasa de la leche Muestreo Norma FIL 50C:1995 ISO 707:1997 AOAC 968.12 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel - Productos a base de grasa de la leche (grasa de leche anhidra) Índice de peróxido AOAC 965.33 Titulometría I Productos del yogur Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus Norma FIL 117A:1988 Recuento de colonia a 37°C - Productos del yogur Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus Norma FIL 146:1991 Prueba para identificación - 24 Productos del yogur Sólidos totales Norma FIL 151:1991 Gravimetría (secado a 102°C) I Queso Ácido cítrico Norma FIL 34C:1992 Método enzimático II Queso Ácido cítrico ISO 2963:1997 AOAC 976.15 Fotometría III Queso Grasa de leche Norma FIL 5B:1986 ISO 1735:1987 AOAC 968.12 Gravimetría (Schmid-Bondzynski-Ratslaff) I Queso Muestreo Norma FIL 50C:1995 ISO 707:1997 AOAC 968.12 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel - Queso(y corteza de queso) Natamicina Norma FIL 140A:1992 ISO 9223:1991 (confirmado 1996) Espectrofotometría por absorción molecular y cromatografía en fase líquida de alta resolución después extracción II Quesos de suero Extracto seco Norma FIL 58:1970 (confirmado 1993) ISO 2920:1974 (confirmado 1996) Gravimetría (secado a 88±2°C) IV Quesos de suero Grasa de leche (en el extracto seco) Norma FIL 59A:1986 ISO 1854:87 AOAC 974.09 Gravimetría (Röse-Gottlieb) I Quesos de suero Muestreo Norma FIL 50C:1995 ISO 707:1997 AOAC 968.12 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel - Quesos en salmuera Grasa de leche en el extracto seco Norma FIL 5B:1986 ISO 1735:1987 AOAC 968.12 Gravimetría (Schmid-Bondzynski-Ratslaff) I Quesos en salmuera Muestreo Norma FIL 50C:1995 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel ISO 707:1997 AOAC 968.12 Un trozo representativo de queso se coloca en un paño o una hoja de papel no absorbente, por 5 a 10 minutos. Se corta una rebanada de 2 a 3 cm que se envía al laboratorio en un contenedor para análisis aislado y sellado. - 25 Suerosen polvo Cenizas Norma FIL 90:1979 (confirmado en 1986) ISO 5545:1978 Horno, 825°C IV Sueros en polvo Cobre AOAC 985.35 Espectrofotometría de absorción atómica II Sueros en polvo Cobre Norma FIL 76A:1980 ISO 5738:1980 (confirmado 1995) AOAC 960.40 (método general del Codex) Fotometría (dietilditiocarbamato) III Sueros en polvo Grasa de leche Norma FIL 9C:1987 ISO 1736:1985 AOAC 932.06 Gravimetría (Röse-Gottlieb) Sueros en polvo Humedad “libre” Norma FIL 58:1970 (confirmado en 1993) ISO 2920:1974 (confirmado 1996) Gravimetría (secado a 88±2°C) Sueros en polvo Muestreo Norma FIL 50C:1995 ISO 707:1997 AOAC 968.12 Instrucciones generales para tomar una muestra de productos a granel - Sueros en polvo Muestreo Norma FIL 113A:1990 ISO 5538:1987 (confirmado 1992) Inspección por atributos - Sueros en polvo Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Sueros en polvo Proteína (N total x 6,38) Norma FIL 92:1979 (confirmado en 1986) ISO 5549:1978 (confirmado 1993) Titulometría, digestión Kjeldahl IV Pescado y productos pesqueros Mercurio AOAC 977.15 Espectrofotometría de absorción atómica sin llama III Pescado y productos pesqueros: pescado y productos pesqueros congelados Procedimientos de descongelación y cocción Método descrito en la Norma Descongelación y calentamiento I Atún y bonito en conserva Contenido neto Método descrito en la Norma Pesado I I IV Pescado y Productos Pesqueros 26 Barritas, porciones y filetes de pescado empanados o rebozados congeladas rápidamente Cloruro de sodio AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría II Barritas, porciones y filetes de pescado empanados o rebozados congeladas rápidamente Contenido neto Método descrito en la Norma Pesado I Barritas, porciones y filetes de pescado empanados o rebozados congeladas rápidamente Histamina AOAC 977.13 Fluorimetría II Barritas, porciones y filetes de pescado empanados o rebozados congeladas rápidamente Proporción de filete y de carne de pescado picada AOAC 988.09 Gravimetría I Barritas, porciones y filetes de pescado empanados o rebozados congeladas rápidamente Proporción de filete y de carne de pescado picada (salvo para algunas especies de peces decarne blanda, como las merluzas del hemisferio sur) Método descrito en la Norma Inmersión y pesado I Bloques de filetes de pescado, carne de pescado picada y mezclas de filetes y de carne de pescado picado congelados rápidamente. Cloruro de sodio AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría II Bloques de filetes de pescado, carne de pescado picada y mezclas de filetes y de carne de pescado picado congelados rápidamente Contenido neto de los productos recubiertos de hielo Método descrito en la Norma Gravimetría I Bloques de filetes de pescado, carne de pescado picada y mezclas de filetes y de carne de pescado picado congelados rápidamente Parásitos Método descrito en la Norma Examen visual I 27 Bloques de filetes de pescado, carne de pescado picada y mezclas de filetes y de carne de pescado picado congelados rápidamente Proporción de filete y de carne de pescado picada AOAC 988.09 Separación material I Camarones o langostinos en conserva Contenido neto Método descrito en la Norma Pesado I Camarones o langostinos en conserva Peso escurrido Método descrito en la Norma Escurrimiento I Camarones o langostinos en conserva Tamaños, determinación de Método descrito en la Norma Cantidad por 100 g I Carne de cangrejo en conserva Contenido neto Método descrito en la Norma Pesado I Carne de cangrejo en conserva Peso escurrido Método descrito en la Norma Escurrimiento I Filetes de pescado congelados rápidamente Contenido neto de los productos recubiertos de hielo Método descrito en la Norma Rociado de agua y tamizado I Pescado en conserva (caballa y jurel) Contenido neto Método descrito en la Norma Pesado I Salmón en conserva Contenido neto Método descrito en la Norma Pesado I Salmón en conserva Defectuoso Método descrito en la Norma Clasificación I Método descrito en la Norma Pesado I Sardinas y productos análogos en Contenido neto conserva Productos Cárnicos Elaborados y Sopas y Caldos Productos cárnicos elaborados y sopas y caldos Estaño AOAC 985.16 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Productos cárnicos elaborados y sopas y caldos Grasa ISO 1443:1973 Gravimetría I Productos cárnicos elaborados y sopas y caldos Nitratos ISO 3091:1975 (confirmado 1996) Colorimetría (reducción del cadmio) II Productos cárnicos elaborados y sopas y caldos Nitritos ISO 2918:1975 (confirmado 1996) Colorimetría II 28 Productos cárnicos elaborados y sopas y caldos Plomo AOAC 934.07 Colorimetría (ditizona) II Productos cárnicos elaborados Nitrógeno/proteínas ISO 937:1978 (confirmado 1995) Titulometría II "Bouillons" y consomés Amino nitrógeno Método AIIBP Nº 2/7 Volumetría (modificado Van Slyke) II "Bouillons" y consomés Cloruro de sodio AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría II "Bouillons" y consomés Creatinina Método AIIBP Nº 2/5 Colorimetría (Hadorn) II "Bouillons" y consomés Estaño AOAC 985.16 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II "Bouillons" y consomés Nitrógeno total Método AIIBP Nº 2/6 Titulometría, digestión Kjeldahl II "Bouillons" y consomés Plomo AOAC 934.07 Colorimetría (ditizona) II "Corned beef" envasada Estaño (productos en envases de hojalata o en otros envases) AOAC 985.16 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II "Corned beef" envasada Nitritos, sal de potasio y/o sodio AOAC 973.31 (método general del Codex) Colorimetría II "Corned beef" envasada Nitritos, sal de potasio y/o sodio ISO 2918:1975 (confirmado 1996) Colorimetría IV "Corned beef" envasada Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Carne "Luncheon" Estaño AOAC 985.16 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Carne "Luncheon" Grasa ISO 1443:1973 Gravimetría (extracción ) I Carne "Luncheon" Nitritos, sal de potasio y/o sodio AOAC 973.31 (método general del Codex) Colorimetría II Carne "Luncheon" Nitritos, sal de potasio y/o sodio ISO 2918:1975 (confirmado 1996) Colorimetría IV Carne "Luncheon" Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Carne picada curada cocida Estaño AOAC 985.16 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Carne picada curada cocida Grasa ISO 1443:1973 Gravimetría (extracción) I 29 Carne picada curada cocida Nitritos AOAC 973.31 (método general del Codex) Colorimetría II Carne picada curada cocida Nitritos ISO 2918:1975 (confirmado 1996) Colorimetría IV Carne picada curada cocida Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Espaldilla de cerdo curada cocida Estaño AOAC 985.16 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Espaldilla de cerdo curada cocida Gelatina añadida Método descrito en la Norma Cálculo I Espaldilla de cerdo curada cocida Grasa ISO 1443:1973 Gravimetría (extracción) I Espaldilla de cerdo curada cocida Nitritos AOAC 973.31 (método general del Codex) Colorimetría II Espaldilla de cerdo curada cocida Nitritos ISO 2918:1975 (confirmado 1996) Colorimetría IV Espaldilla de cerdo curada cocida Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Espaldilla de cerdo curada cocida Proteínas ISO 937:1978 (confirmado 1995) Titulometría, digestión Kjeldahl II Jamón curado cocido Estaño AOAC 985.16 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Jamón curado cocido Gelatina añadida Método descrito en la Norma Cálculo I Jamón curado cocido Grasa ISO 1443:1973 Gravimetría (extracción) I Jamón curado cocido Nitritos AOAC 973.31 (método general del Codex) Colorimetría II Jamón curado cocido Nitritos ISO 2918:1975 (confirmado 1996) Colorimetría IV Jamón curado cocido Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Jamón curado cocido Proteínas(coeficiente de ISO 937:1978 (confirmado 1995) conversión 6,25) Titulometría, digestión Kjeldahl II 30 Productos del Cacao y el Chocolate Productos del cacao y chocolate Arsénico AOAC 952.13 (método general del Codex) Colorimetría (dietilditiocarbamato) II Cacao en polvo (cacao) y mezclas secas de cacao y azúcar Azúcares AOAC 980.13 Cromatografía de líquidos II Cacao en polvo (cacao) y mezclas secas de cacao y azúcar AOAC 972.15 Cenizas totales (en el cacao en pasta y la torta de prensado de cacao) Gravimetría (a 600°C) I Cacao en polvo (cacao) y mezclas secas de cacao y azúcar Cobre Colorimetría (dietilditiocarbamato) II Cacao en polvo (cacao) y mezclas secas de cacao y azúcar Humedad / Pérdida por AOAC 931.04 desecación IOCCC 1-1952 Gravimetría I Cacao en polvo (cacao) y mezclas secas de cacao y azúcar Manteca de cacao IOCCC 14-1974 y 18-1973 Determinación del contenido total de grasas y esteroles mediante CGL I Cacao en polvo (cacao) y mezclas secas de cacao y azúcar Plomo AOAC 986.15 (método general del Codex) Voltametría de separación anódica II Cacao en polvo (cacao) y mezclas secas decacao y azúcar Plomo AOAC 934.07 Colorimetría (ditizona) III Cáscara Cacao sin cáscara ni germen, cacao en pasta, torta de prensado de cacao y polvillo de cacao (finos de cacao) para uso en la fabricación de productos de cacao y chocolate AOAC 968.10 y 970.23 Recuento en recipiente en espiral, recuento en células pétreas I Cacao sin cáscara ni germen, Cenizas insolubles en cacao en pasta, torta de prensado HCl de cacao y polvillo de cacao (finos de cacao) para uso en la fabricación de productos de cacao y chocolate AOAC 972.15 Gravimetría (600°C) I AOAC 960.40 (método general del Codex) 31 Cenizas totales Cacao sin cáscara ni germen, cacao en pasta, torta de prensado de cacao y polvillo de cacao (finos de cacao) para uso en la fabricación de productos de cacao y chocolate AOAC 972.15 Gravimetría (600°C) I Cobre Cacao sin cáscara ni germen, cacao en pasta, torta de prensado de cacao y polvillo de cacao (finos de cacao) para uso en la fabricación de productos de cacao y chocolate AOAC 971.20 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Plomo Cacao sin cáscara ni germen, cacao en pasta, torta de prensado de cacao y polvillo de cacao (finos de cacao) para uso en la fabricación de productos de cacao y chocolate AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofometría de absorción II Chocolate Cenizas totales AOAC 972.15 Gravimetría (a 6’’°C) I Chocolate Cobre AOAC 960.40 (método general del Códex) Colorimetría (dietilditiocarbamato) II Chocolate Humedad/Pérdida por desecación AOAC 931.04 IOCCC 1-1952 Gravimetría I Chocolate Grasa total AOAC 963.15 Gravimetría (extracción Soxhlet) I Chocolate Manteca de cacao, porcentaje de AOAC 963.15 IOCCC 14-1972 Gravimetría (extracción Soxhlet) I Chocolate Plomo AOAC 986.15 ( método general del Codees) Voltametría de separación atómica II Chocolate Sólidos de cacao no grasos AOAC 931.05 Evaporación en horno y coeficiente I Chocolate compuesto y relleno Núcleo del chocolate compuesto y relleno Método descrito en ALINORM 83/23, Gravimetría p.27 III Chocolate compuesto y relleno Revestimiento Método descrito en ALINORM 83/23, Gravimetría p.27 III Dulce de manteca de cacao Azúcares AOAC 980.13 II Cromatografía de líquidos 32 Dulce de manteca de cacao Cenizas totales AOAC 972.15 Gravimetría (a 600°C) I Dulce de manteca de cacao Cobre AOAC 971.20 (método general del Codees) Espectrofotometría de absorción atómica II Dulce de manteca de cacao Proteínas de leche OICCC 6b (1973) AOAC 939.02 Titulometría, digestion Kjeldahl: tras extracción de las proteínas de leche II Dulce de manteca de cacao Grasa de leche IOCCC 5-1960 AOAC 945.34; 925.41B; 920.80 Titulometría/Destilación I Dulce de manteca de cacao Humedad IOCCC 26-1988 AOAC 977.10 Karl Fischer II Dulce de manteca de cacao Manteca de cacao AOAC 963.15 IOCCC 14-1972 Gravimetría (extracción en tubo Knorr, extracción Soxhlet I Dulce de manteca de cacao Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Mantecas de cacao Ácidos grasos libres UIQPA 2.201 Titulometría II Mantecas de cacao Cobre AOAC 990.05 ISO 8294:1944 UIQPA 2.631 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica (horno de grafito directo) II Mantecas de cacao Cobre AOAC 960.40 (método general del Codex) Colorimetría (dietilditiocarbamato) III Mantecas de cacao Hierro AOAC 990.05 ISO 8294:1944 UIQPA 2.631 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica (horno de grafito directo) II Mantecas de cacao Hierro BS 684 sección 2.17:1976 Colorimetría III Mantecas de cacao Índice de refracción UIQPA 2.102 Refractometría II Mantecas de cacao Índice de saponificación UIQPA 2.202 Titulometría II Mantecas de cacao Índice de yodo UIQPA 2.205 Titulometría I Mantecas de cacao Materia insaponificable UIQPA 2.401 Gravimetría I Mantecas de cacao Plomo Colorimetría (ditizona) II AOAC 934.07 33 Mantecas de cacao Plomo UIQPA METED (Pure and Appl. Chem. Vol. 63) Espectrofotometría de absorción atómica (horno de grafito) II Mantecas de cacao Proceso de fusión (i) punto de deslizamiento (ii) punto de fusión clara IOCCC 4-1961 Medición del punto de fusión I Zumos (jugos) de fruta Aceites esenciales AOAC944.06; 942.08 Método de Babcock I Zumos (jugos) de fruta Aceites esenciales (zumos (jugos) de frutos cítricos) Método FIJUG NO. 45A, 1972 Destilación y titulación I Zumos (jugos) de fruta Ácido L-ascórbico AOAC 967.22 Microfluorometría II Zumos (jugos) de fruta Ácidos titilables totales Método FIJUG No. 3, 1968 Titulometría I Zumos (jugos) de fruta Ácidos volátiles Método FIJUG No. 5, 1985 Titulometría tras destilación I Zumos (jugos) de fruta Arsénico AOAC 952.13 (método general del Codex) Colorimetría (dietilditiocarbamato) II Zumos (jugos) de fruta Arsénico AOAC 942.17 (método general del Codex) Colorimetría (azul de molibdeno) III Zumos (jugos) de fruta Arsénico AOAC 986.15 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica III Zumos (jugos) de fruta Azúcares Método FIJUG NO. 4, 1985 Titulometría I Zumos (jugos) de fruta Cobre AOAC 971.20 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Zumos (jugos) de fruta Dióxido de azufre Método FIJUG No. 7, 1968 Titulometría tras destilación II Zumos (jugos) de fruta Dióxido de carbono Método FIJUG No. 42, 1976 Titulometría (retrotitulación tras precipitación) IV Zumos (jugos) de fruta Estaño AOAC 980.19 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Zumos (jugos) de fruta Extractos secos solubles Método FIJUG No. 8B, 1968 Refractometría I Zumos (Jugos de Fruta) 34 Zumos (jugos) de fruta Fermentabilidad, ensayo de Método FIJUG No. 18, 1974 Método microbiológico I Zumos (jugos) de fruta Hierro Método FIJUG No. 15, 1964 Fotometría II Zumos (jugos) de fruta Impurezas minerales insolubles en HCl AOAC 941.12C Filtración por Gooch I Zumos (jugos) de fruta Llenado de los recipientes CAC/RM 46-1972 Pesado I Zumos (jugos) de fruta Muestreo Método FIJUG No. 1, 1989 - - Zumos (jugos) de fruta Expresión de los resultados en m/m Método FIJUG NO. 1, 1989 y “General Sheet” del FIJUG, 1971 Picnometría I Zumos (jugos) de fruta Plomo AOAC 972.25 (Método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Zumos (jugos) de fruta Sal añadida AOAC 971.27 (método general del Codex) Potenciometría II Zumos (jugos) de fruta Sal añadida AOAC 971.27 (método general del Codex) Titulometría electroquímica III Zumos (jugos) de fruta Viscosidad manifiesta AOAC 967.16 Visco9metría capilar I Zumos (jugos) de fruta Zinc AOAC 969.32 (método general del Codees) Espectrofotometría de absorción atómica II Zumos (jugos) de fruta Zinc AOAC 986.15 (método general del Codees) Espectrofotometría de absorción atómica III Directrices para el etiquetado nutricional Ácidos grasos saturados AOCS Ce 1c-89 Cromatografía gas-líquidos IV Directrices para el etiquetado nutricional Ácidos grasos saturados AOAC 996.06 Cromatografía gas-líquidos II Directrices para el etiquetado nutricional Ácidos grasos polinsaturados AOCS Ce 1c-89 Cromatografía gas-líquidos IV Gari Cenizas ISO 2171:1980 Gravimetría I Gari Fibra bruta ISO 5498:1981 (B.5 separación) Gravimetría I Gari Granulosidad ISO 2591-1:1988 Tamizado I Productos varios 35 Gari Humedad Método ICC No. 109/1 (1986) ISO 712:1998 Gravimetría I Harina de yuca comestible Fibra bruta ISO 5498:1981 (B.5 separación) Gravimetría I Harina de yuca comestible Granulosidad ISO 2591-1:1988 Tamizado I Harina de yuca comestible Humedad ISO 712:1998 Gravimetría I Mayonesa Grasa total Método descrito en la Norma Gravimetría I Mayonesa Yema de huevo Método descrito en la Norma Extracción e incineración I Nivel de referencia para el acrilonitrilo Acrilonitrilo AOAC 985.13 Cromatografía de gases II Niveles de referencia para el mercurio en el pescado Metilmercurio AOAC 988.11 Espectrofotometría de absorción atómica II Niveles de referencia para el monómero de cloruro de vinilo Monómero de cloruro de vinilo ISO 6401:1985 Cromatografía de gases II Niveles de referencia para el monómero de cloruro de vinilo Monómero de cloruro de vinilo Directiva de la Comisión 81/432/EEC Cromatografía de gases (“espacio libre O.J. No. L. 167, p. 6, 24.6.81 superior”) III Sal de calidad alimentaria Arsénico ESPA/CN-E/105-1996 Fotometría II Sal de calidad alimentaria Cadmio ESPA/CN-E/107-1997 Espectrofotometría de absorción atómica II Sal de calidad alimentaria Calcio y magnesio ISO 2482:1973 Titulometría complejimétrica II Sal de calidad alimentaria Cloruro de sodio Método descrito en la Norma Cálculo I Sal de calidad alimentaria Cobre ESPA/CN-E/101-1994 Fotometría II Sal de calidad alimentaria Halógenos ISO 2481:1973 Mercuriometría II Sal de calidad alimentaria Mercurio ESPA/CN-E/106-1994 Espectrofotometría de absorción atómica de vapor frío II Sal de calidad alimentaria Pérdida por desecación ISO 2483:1973 Gravimetría (desecación a 110°C) I Sal de calidad alimentaria Plomo ESPA/CN-E/108-1994 Espectrofotometría de absorción atómica II Sal de calidad alimentaria Potasio ESPA/CN-E/104-1994(se aplica a los Espectrofotometría de absorción atómica con productos que contienen = 2 mgllama K/kg) II Sal de calidad alimentaria Potasio ESPA/CN-E/103-1994 (se aplica a los Titulometría productos que contienen = 100 mgK/kg) III Sal de calidad alimentaria Sulfato ISO 2480:1972 II Gravimetría 36 Sal de calidad alimentaria Sustancias insolubles ISO 2479:1972 Gravimetría II Sal de calidad alimentaria Yodo ESPA/CN-E/109-1994 Titulometría por tiosulfato de sodio II Sal de calidad alimentaria Yodo AOAC 925.56 Titulometría por tiosulfato de sodio III Vinagre Arsénico AOAC 952.13 (método general del Codex) Colorimetría (dietilditiocarbamato) II Vinagre Cobre AOAC 971.20 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Vinagre Contenido total de ácido expresado como CH3 COOH AOAC 930.35J Titulometría I Vinagre Dióxido de azufre Método OIV A 17, 1990 Titulometría III Vinagre Dióxido de azufre AOAC 990.28 Método Monier-Williams optimizado Vinagre Dióxido de azufre AOAC 990.29 Análisis por inyección de flujo III Vinagre Dióxido de azufre AOAC 990.31 Cromatografía de exclusión iónica III Vinagre Hierro Método FIJU No. 15, 1964 Fotometría IV Vinagre Plomo AOAC 972.25 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II Vinagre Residuos de alcohol AOAC 942.06 Picnometría I Vinagre Residuos de alcohol Método OIV A 2, 1990 Picnometría III Vinagre Sólidos solubles AOAC 930.35C Gravimetría I Vinagre Zinc AOAC 969.32 (método general del Codex) Espectrofotometría de absorción atómica II I 37