HISTORIA DE EGIPTO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO

Anuncio
HISTORIA DE EGIPTO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO
TEMA 1: INTRODUCCION. FUENTES. EGIPTOLOGIA. SUMERIOLOGIA, ASIRIOLOGIA,
HITITOLOGIA. Bibliografía general: Egipto, Mesopotamia, Anatolia y mundo Mediterráneo. Fuentes.
Los problemas cronológicos: medios de datación. Recopilaciones textuales. Historiografía egiptológica y
orientalistica. Orientación lingüística.
TEMA 2: MESOPOTAMIA y EGIPTO. EL ESPACIO FISICO. EVOLUCION
PROTOHISTORICA. LA REVOLUCION URBANA. EL PROBLEMA DE LA UNIFICACION
EGIPCIA.
Mesopotamia y su ámbito geográfico. Las premisas neolíticas. De la aldea a la ciudad: la denominada
Revolución Urbana. El desarrollo urbano del valle del Nilo. El ámbito cultural africano. Menes-Narmer y el
problema de la unificación.
TEMA 3: LA ETAPA TINITA EN EGIPTO.
La etapa tinita (I y II dinastías). La figura de faraón y su contextualización histórica.
TEMA 4: EL DINASTICO ANTIGUO EN MESOPOTAMIA.
Los Sumerios: su problemática. Desarrollo de las comunidades. Evolución política, social, económica y
cultural.
TEMA 5: EL REINO ANTIGUO EGIPCIO.
El Reino Antiguo (III a VI dinastías). Desarrollo político, social y económico. Fundamentos religiosos y
culturales.
TEMA 6: AKKAD.
Sumerios y Semitas. El Imperio de Akkad. Desarrollo político y cultural. La invasión de los Guteos.
TEMA 7: EL DENOMINADO RENACIMIENTO SUMERIO: LA III DINASTIA DE UR.
La Tercera dinastia de Ur. Desarrollo social, político y económico. Eclosión cultural y religiosa del mundo
sumerio. La crisis de la segunda urbanización: sus consecuencias.
TEMA 8: EL PRIMER PERIODO INTERMEDIO EN EGIPTO.
El Primer Período Intermedio (VII a inicios de la XI dinastía). Rivalidad entre Tebas y Herakleópolis. El
importante desarrollo cultural y religioso. La unificación tebana y la instauración del Reino Medio.
TEMA 9: SIRIA DURANTE EL III MILENIO.
El Bronce Antiguo en la Alta Mesopotamia. El mundo de Ebla. Su proyección interior y exterior. La franja
costera mediterránea.
TEMA 10: LA ETAPA PALEOBABILONICA. LOS REINOS AMORREOS. ISIN Y LARSA.
Las invasiones de los semitas occidentales. La etapa paleobabilónica: definición y características generales.
La disgregación política: hegemonías de Isin y Larsa.
TEMA 11: MESOPOTAMIA II MILENIO. REINO ANTIGUO ASIRIO. MARI.
El comercio paleoasirio y el mundo anatólico. El Reino Antiguo Asirio: Shamshi-Adad I. Desarrollo político
y relaciones exteriores. El reino de Mari.
TEMA 12: EL REINO MEDIO EGIPCIO.
La restauración política tebana: el Reino Medio (XII-XIII dinastías). Organización social y administrativa.
La expansión exterior. Aspectos culturales.
TEMA 13: EL SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO. LOS HYKSOS.
El final del Reino Medio: la invasión de los Hyksos. Influencia del mundo sirio-palestino en el valle del
Nilo. El Segundo Período Intermedio (XIV a XVII dinastías). La expulsión de los Hyksos y el ascenso de la
XVIII dinastía.
TEMA 14: REINO ANTIGUO BABILONIO. HAMMURABI.
El Reino Antiguo de Babilonia: Hammurabi y la I dinastía babilónica. Desarrollo social, económico y
político de Babilonia. Legislación, religión y cultura. La caida del Reino Antiguo. La Confederación
Elamita.
TEMA 15: MESOPOTAMIA SEGUNDA MITAD DEL II MILENIO: EL BRONCE TARDIO. LOS
CASITAS. EL REINO MEDIO ASIRIO. SIRIA-PALESTINA.
Panorama general del Bronce Tardío. El final del Reino Babilonio Antiguo y la invasión de los Casitas. El
reino casita de Babilonia: organización y desarrollo social y cultural. El Reino Medio Asirio. El Bronce
Tardío en Siria-Palestina: Kharkhemish, Amurru, Ugarit. El Reino Medio Elamita.
TEMA 16: EL MUNDO INDOEUROPEO. HITITAS Y HURRITAS.
La cuestión indoeuropea. La Anatolia prehitita y la formación del estado hitita: el Reino Antiguo. Telepinu y
su obra: el período medio hitita. La expansión territorial. Supiluliuma I y el gran imperio hitita. El estado
rival de Mitanni. Murshili II y Muwatalli: el enfrentamiento con el Reino Nuevo de Egipto. La organización
interna hitita: sociedad, economía y política. La cultura y la religión. Caida y desaparición del poderío hitita.
TEMA 17: EL REINO NUEVO EGIPCIO.
La dinastía XVIII. La expansión territorial: Nubia, Palestina y Siria. Desarrollo administrativo y cultural. La
figura de Amenofis IV y la revolución del Tell-el-Amarna. La dinastía XIX: Ramsés II. La política exterior.
Libios e Hititas. La dinastía XX: los Ramésidas. La desaparición del Reino Nuevo: el clero de Amón y los
poderes provinciales.
TEMA 18: LAS TRANSFORMACIONES DE FINES DEL II MILENIO. LA PROBLEMATICA DE
"LOS PUEBLOS DEL MAR". LOS ARAMEOS.
La problemática de finales de la Edad del Bronce e inicios de la del Hierro: las invasiones de los "Pueblos
del Mar". El mundo Egeo. Anatolia y la caida del Imperio Hitita: Frigios y Lidios. Chipre. Siria: Ugarit.
Palestina: cananeos, fenicios y filisteos. La cultura hebrea y el estado de Israel. La repercusión en Egipto.
Valoración global del movimiento en el mundo mediterráneo. Las invasiones arameas. Los nuevos estados.
TEMA 19: EL I MILENIO. EL TERCER PERIODO INTERMEDIO.
La disolución del Reino Nuevo. La proyección de Egipto en la nueva realidad de la Edad del Hierro. La
dinastía XXI y el estado teocrático de Amón. El intermedio de las dinastias XXII y XXIII. El período etiope
y la dinastía XXIV. La conquista asiria.
TEMA 20: EL I MILENIO. EL GRAN IMPERIO ASIRIO. URARTU.
El Próximo Oriente a comienzos del Primer Milenio. Los principados neo-hititas y los estados arameos.
Babilonia. El ascenso de Asiria. La obra de Assurnasirpal II y Salmanasar III: la formación de un estado
militar. El Estado de Urartu. La cumbre del poder: Tiglatpileser III. Sargón II. Su organización política,
social y cultural. La caida definitiva de la hegemonía asiria.
TEMA 21: LA BAJA EPOCA EGIPCIA.
La etapa Saita y las relaciones con el mundo mediterráneo y oriental. Aspectos sociales, económicos y
culturales. La conquista persa y la llegada de Alejandro.
TEMA 22: I MILENIO. LOS CALDEOS. EL IMPERIO NEOBABILONICO.
El origen del reino neobabilónico y la desaparición de la hegemonía asiria. Nabopolasar y Nabucodonosor
II. Desarrollo político, económico y social. Aspectos culturales. Nabónido y la caida de Babilonia. Medos y
Persas.
TEMA 23: EL MUNDO IRANICO: PERSIA.
Los orígenes de las poblaciones iranias. El Elam. Medos y Persas. La creación del Estado Medo: Ciaxares.
La figura de Ciro y la consagración de Persia como gran potencia. El cenit: Darío I. La organización política
y administrativa. Aspectos culturales y religiosos. La dinastía aqueménida. Alejandro el Grande y la
desaparición del poderío persa.
Descargar