No debe olvidarse esto nunca: ¡que solo el tra

Anuncio
LA HABANA, JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2010
AÑO 52 DE LA REVOLUCIÓN
EDICIÓN ÚNICA
No debe olvidarse esto nunca: ¡que solo el trabajo nos llevará a la satisfacción de nuestras
necesidades! Y, por eso, trabajadores y campesinos, hay que tener una actitud digna ante el trabajo, una actitud revolucionaria ante el trabajo. Es
una obligación de todos.
Hay que luchar contra toda forma de pereza, de
holgazanería, hay que luchar contra toda forma de
vagancia. Hay que trabajar. Hay que luchar contra
esos errores. Luchar contra el burocratismo.
Investigar siempre las fallas de organización. Y
es deber de las masas luchar porque se trabaje y
porque se rinda, porque la única solución a nuestras necesidades, la única solución a nuestras
escaseces es nuestro trabajo.
Nuestro pueblo tendrá todo lo que sea capaz de
producir. Lo que seamos capaces de producir no
nos lo quitará nadie. Lo que seamos capaces de
producir será lo que tengamos. Y no tendremos lo
que en nuestra tierra rica, lo que con nuestros recursos naturales no seamos capaces de producir.
AÑO 46 / NÚMERO 149
CIERRE: 12:30 A.M. / 20 CTVS.
QUITO, 23 de junio.—
Intensa actividad reina hoy
en la ciudad ecuatoriana
de Otavalo, donde este
jueves comenzará la Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de
Nuestra América (ALBA),
dedicada al tema de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Personal de las Fuerzas Armadas,
Policía Nacional, la Cancillería, la
Secretaría de Pueblos y del Municipio,
ultiman los detalles de ambientación y
seguridad en el Coliseo Federico Páez,
en el cual se llevará a cabo la inauguración del magno encuentro de dos días.
La agencia noticiosa AFP reporta
que en el marco de la Cumbre de Otavalo —ciudad donde se asienta uno de
los pueblos indígenas de Ecuador—
cuatro mesas trabajarán este jueves
sobre interculturalidad, racismo, cambio
climático y comercio exterior entre los
pueblos.
“La construcción del Estado plurinacional e intercultural va más allá de lo étni-
Golfo de México
Fidel, el 26 de julio de 1962
Hoy en la
Mesa Redonda
Opciones
Recreativas
en el Verano
De los eventos culturales y deportivos, el campismo, las posibilidades de
distracción en las provincias y la capital del país,
de las ofertas de la radio y
la televisión durante julio y
agosto se hablará hoy en
la Mesa Redonda Informativa Opciones Recreativas en el Verano, que
desde las 6:00 p.m., transmitirán Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba.
El Canal Educativo retransmitirá esta Mesa Redonda al final de su programación.
WASHINGTON, 23 de junio (PL).—Líderes empresariales de Estados Unidos advirtieron hoy en
Nueva York que este país enfrenta la amenaza de caer
en una recesión peor a la que supuestamente superó.
Reunidos en el I Foro de Nueva York, los ejecutivos abogaron por fomentar la innovación y por
facilitar la concesión de créditos como condicionantes para evitar otra debacle.
A juicio del magnate de la prensa, Rupert
Murdoch, uno de los participantes en el evento, no
cabe duda de que Estados Unidos está perdiendo
terreno en el panorama empresarial mundial.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg,
solicitó entre otras medidas mejorar el sistema de
educación del país.
Presidentes de grandes multinacionales, consejeros delegados de entidades financieras y otras
destacadas figuras del sector privado, como el
mexicano Carlos Slim, toman parte de este singular cónclave de los ricos.
co y aglutinará a los diversos sectores de la sociedad”, indicó la ministra
ecuatoriana de Pueblos,
Alexandra Ocles.
Los indígenas y afrodescendientes “son sectores
excluidos de todos los
espacios, sobre todo de la política”, dijo
en declaraciones a periodistas.
Además, el canciller de Bolivia, David
Choquehuanca, intervendrá junto a
Ocles en la conferencia central de la
Cumbre: Análisis de la Transición del
Estado Colonial a Modelos de Estados
Multiculturales, Interculturales y Plurinacionales.
También se prevé crear un consejo de
autoridades indígenas y afrodescendientes que funcione en el marco del ALBA.
En la población otavaleña se siente un
ambiente de fiesta, pues la Cumbre coincide con las tradicionales festividades
del Inti Raymi, en las cuales los pueblos
indígenas rinden tributo cada año al Sol
al iniciarse el solsticio de verano, y hacen votos por una buena cosecha.
NUEVA ORLEANS, 23 de junio.—Dos
trabajadores murieron cuando participaban en las labores de recogida del petróleo en el Golfo de México, informó este
miércoles el almirante de la Guardia
Costera Thad Allen, a cargo de las labores de respuesta frente al vertido. Según
reflejó Europa Press, aún se investigan
las circunstancias de sus muertes.
Mientras, decenas de miles de litros de
crudo salían a borbotones del fondo del
Golfo, luego de que un robot submarino
chocara con un sistema de ventilación,
forzando a BP a remover una tapa que
había estado conteniendo parte del
petróleo, reportó AP.
Se trata del obstáculo más reciente
que se ha presentado en las últimas
nueve semanas, cuando se intenta detener la fuga de petróleo y ocurre mientras
manchas gruesas de crudo bañaban a
Pensacola Beach, en la Florida.
Cuando el robot chocó con el sistema
hoy por la mañana, subió gas a través
del conducto de ventilación que lleva
agua caliente hacia el pozo para evitar la
formación de una especie de cristales de
hielo, dijo el almirante de la Guardia
Costera, Thad Allen.
Los trabajadores verificaban si se
habían formado estos cristales, antes de
tratar de colocar la tapa de nuevo. El
vocero de BP, Bill Salvin, dijo que no
podía precisar cuánto tiempo llevará la
operación, aunque al cierre de esta edición anunciaron haberlo resuelto.
Antes de que se presentara el problema
con la tapa, esta había ayudado a recolectar cerca de 2 649 710 litros (700 000 galones) de petróleo en las 24 horas previas.
Ese ritmo de crudo ahora se está esparciendo por el Golfo. Un millón 657 961
litros (438 000 galones) fueron quemados
en la superficie usando un método distinto.
Página 8
Descargar