cara superior y cualitativamente diferentes a las de la cara inferior

Anuncio
cara superior y cualitativamente diferentes a las de la cara
inferior de L. brigantium.
Los d e m á s estratos (medular: plec
tenquimático aracnoide, gonidial: d i s c o n t i n u o con a l g a s p r o t o c o c o i d e s , c o r t i c a l : superior paraplectenquimático con areolas
p r u i n o s a s ) , son muy parecidos en ambos t á x o n e s .
Aún m á s d e c i s i v a s son las d i f e r e n c i a s que se o b s e r v a n al
estudiar la estructura y anatomía del ascocarpo (Fig. 6 ) : En
L. brigantium
ssp. brigantium
aparece un escípulo con dos c a pas bien d i f e r e n c i a d a s ; la exterior, conspicua y necrosada y
la interior, fina y paraplectenquimática. E n cuanto al himenio
distinguimos un epitecio (bastante g r u e s o ) , el tecio (con a s cos uniesporados) y por último el subhimenio e hipotecio indistinguibles entre sí y no c o l o r e a d o s .
L. brigantium
ssp. hispánica
presenta un escípulo m u c h o
más grueso, distinguiéndose una parte e x t e r i o r , fina y en a l gunas ocasiones evanescentes, con células m á s o m e n o s n e c r o sadas, y otra interior g r u e s a , con estructura de p s e u d o p a r é n quima en empalizada. En el h i m e n i o , a d e m á s del epitecio y el
tecio (semejantes a la a n t e r i o r ) , aparecen perfectamente d i f e renciados el subhimenio y el h i p o t e c i o , el primero t r a n s l ú c i do y el segundo fuertemente coloreado de m a r r ó n o s c u r o .
1
Hemos podido observar, a d e m á s , entre el abundante m a t e rial de L. brigantium
ssp. hispánica
r e c o g i d o , una interesante peculiaridad que,aunque no c o n s t a n t e , aparece con cierta
frecuencia. Se trata de la p e r m a n e n c i a , o incluso c r e c i m i e n to, sobre el escípulo de fragmentos de talo que pueden ser
arrastrados en la emersión de los a p o t e c i o s . Las algas que en
un principio ocupaban una posición muy superficial v a n siendo
englobadas, creándose un esbozo de córtex exterior que c o n f i e
re al ascocarpo un cierto aspecto lecanorino (Fig. 7 ) .
A la espera de poder realizar u n estudio m á s amplio sobre
distintas poblaciones de L. brigantium,
y de conocer su e c o logía y distribución en la isla de C ó r c e g a , el trabajo r e a l i zado nos lleva a plantear las siguientes h i p ó t e s i s :
1. Lasallia
brigantium
y Lasallia
hispánica
son d o s táxones
bien d i f e r e n c i a d o s , pudiendo tratarse incluso de especies d i £
tintas.
2. En este par de táxones podría d i s t i n g u i r s e , en base a la
estructura del apeteció, uno primitivo (L. brigantium)
y otro
derivado (L. brigantium
subsp. hispánica) .
3. Dada la distribución geográfica de L. brigantium
subsp.
brigantium
debería ser considerado,en este par de táxones, no
sólo como primario sino también como r e l i c t o .
E n cuanto a su distribución (Fig. 4 ) , L. brigantium
ssp.
hispánica
es un taxon supra y o r o m e d i t e r r á n e o , con d i s p e r s i ó n
claramente mediterráneo o c c i d e n t a l , siendo muy frecuente en
las montañas silíceas
ibéricas y teniendo noticia de su
existencia en el Riff m a r r o q u í (VTERNER, 1979) .
Descargar