PRESENTACION UASB_ NARANJO

Anuncio
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN
BOLÍVAR
V CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO ECONÓMICO
EL ACTO ECONÓMICO SOLIDARIO
CARLOS NARANJO MENA
HECHO Y ACTOS JURÍDICOS
 HECHOS SIMPLES, no producen efectos o consecuencias jurídicas
 Producidos por la naturaleza
 Producidos por la voluntad humana
 HECHOS JURÍDICOS, si producen efectos o consecuencias jurídicas, es
decir, son capaces de crear, conservar, modificar, transmitir, transferir
o extinguir derechos y se dividen en:
 Producidos por la naturaleza
 Producidos por la voluntad humana, sin la intención de producir
efectos jurídicos
 Producidos por la voluntad humana, con la intención de producir
efectos jurídicos
 ACTO JURÍDICO
 Hecho producido por la voluntad humana, con intención de causar
efectos jurídicos, crear, modificar, transferir, conservar o extinguir
relaciones jurídicas.
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
1. ELEMENTOS DE EXISTENCIA
 VOLUNTAD O CONSENTIMIENTO, no viciados
 CAPACIDAD, para adquirir y ejercitar derechos y cumplir
obligaciones.
 OBJETO, material , inmaterial , lícito , determinado y posible
 CAUSA, lo que se espera del contrato, el fin que buscan las partes.
2. ELEMENTOS DE VALIDEZ:
 FORMALIDADES
 SOLEMNIDADES
3. ELEMENTOS ACCIDENTALES
 No son de la esencia del acto jurídico, pero se agregan por cláusula
especial
EFECTOS DEL ACTO JURÍDICO
 Creación de relaciones jurídicas que antes no existían.
 Regulación de relaciones jurídicas existentes o por
existir
 Modificación de relaciones jurídicas existentes
 Mantienen la existencia de relaciones jurídicas
preexistentes.
 Extinción de relaciones jurídicas.
CLASES DE ACTOS JURÍDICOS
Legales:
 Unilaterales y Bilaterales:
 gratuitos y onerosos
 principales y accesorios
Doctrinales:
 Actos constitutivos, traslaticios y declarativos
 Actos o contratos de Administración y de Disposición
 Actos civiles, mercantiles, laborales, tributarios y
administrativos
ACTO DE COMERCIO O MERCANTIL
Es realizado por comerciantes que producen modificaciones patrimoniales
en virtud de transferencia por compra, venta, permuta, cesión de bienes
materiales o inmateriales que se realizan a título oneroso con la finalidad
de obtener una ganancia o lucro.
Clases
 Al por mayor o menor
 Al contado o a crédito
 De importación o exportación
Elementos
 sujeto, comprador, vendedor, proveedor, usuario
 objeto, cambio, sustitución de una cosa por otra, intermediación
 causa el ánimo de lucro o ganancia, mayor valor que adquiere el bien o
servicio
EL ACTO ECONÓMICO SOLIDARIO
ANTECEDENTES
ACTO COOPERATIVO,
 Doctrina
 Legislación
 Jurisprudencia
EN EL CASO ECUATORIANO
 Constitución de 1978, economía en el sistema de mercado
 Constitución de 1998,Economía Social de Mercado
 Constitución de Montecristi, del 2008, sistema económico es
social y solidario
 LOEPS, mantiene esa estructura conceptual e incorpora en su
ámbito
a
organizaciones
comunitarias,
asociaciones
productivas y de servicios, cooperativas y también incorpora el
ACTO SOLIDARIO.
DEFINICIÓN
 El acto solidario es el realizado entre una
organización de la economía solidaria y sus
miembros, en cumplimiento de su objeto social y
como consecuencia de la aplicación, en el campo del
derecho, de los valores y principios doctrinarios que
regulan estas organizaciones.
 Un grupo de personas, constituidos bajo una de las formas
previstas en la LOEPS
 Una transacción económica, esto es, la distribución o el
consumo de un producto, o el uso de un servicio
 La realización de la transacción económica, al interior de la
organización, entre ésta y los miembros que la integran;
 El cumplimiento del objeto social de la organización, como
fin de la transacción económica;
 La sujeción a los valores y principios que rigen el
funcionamiento de la economía solidaria
 La ausencia de fin de lucro y
 La supresión del intermediario.
ACTO DE COMERCIO







Lucro o ganancia
Incremento patrimonial
Venta
Apropiación exceso
Partes ajenas y contrapuestas
Intermediación
Opera en mercado
ACTO SOLIDARIO







Servicio
Ahorro por devolución
Distribución o reparto
Devolución exceso
Parte única, común, grupo
Compra común
Opera en cooperativa
CARACTERÍSTICAS
 Voluntario, ingreso y ejecución
 Igualitario, idénticas condiciones impuestas por todos para
todos
 De interés único o unilateral, identidad de sujetos,
necesidades y decisiones, ausencia contrapartes, socios
forman una unidad económica
 Colectivo, grupo de personas, no cabe acto solidario
unipersonal, si un comerciante realizando actos de comercio
como individuo frente a otra parte
 Solidario, se sustenta en la mutualidad, en comunidad,
esfuerzo conjunto, no caridad
 No lucrativo, no busca ganancia o utilidad, sino servicio.
Excedente es resultado de un cobro excesivo al socio, no
premeditado, presupuestado, como la utilidad
 Mutual, los socios no operan en el mercado sino EN la OES.
ELEMENTOS
SUJETOS
 la organización, como persona jurídica, con capacidad
legal, actuando no como intermediaria, sino como
mandataria o delegada
 el asociado o socio como copropietario, cogestor de la
organización y beneficiario de los bienes o servicios,
adquiridos en común, para satisfacer necesidades
comunes
VOLUNTAD
 libertad de ingresar a y salir de la organización
 facultad de realizar actos solidarios con la
organización el momento en que quiere satisfacer la
necesidad que le impulsó a integrarse
CAPACIDAD
 Aptitud como persona jurídica y calidad de socios
para cumplir derechos y obligaciones
 En derecho comercial, opera mandato sin
representación, como contrato de comisión, donde el
comisionista cumple instrucciones del comitente,
como prestador de servicios
 En el derecho económico solidario, opera la
delegación, por la cual, la sociedad, recibiendo por el
estatuto, un mandato específico, opera en su propio
nombre, pero para el asociado, prestándole los
servicios del estatuto
CAUSA
 Es el fin del estatuto, es decir, la satisfacción de necesidades
comunes mediante una autogestión gestión común de
servicio sin fines de lucro
OBJETO
 Es el elemento material o prestación generada …. La
doctrina, la jurisprudencia y la legislación comparada,
exigen que esté previsto o coincida con el fin
estatutario
 Es el nexo entre la acción cooperativa de los
asociados y la acción individual de cada uno de ellos
FORMA DEL AES
 Se expresa por las resoluciones de la asamblea o del consejo
destinadas a regular las relaciones económicas
patrimoniales entre la OES y sus integrantes, reflejadas en
actas, adjudicaciones, registros y contabilidad, en cambio en
las sociedades es mediante contratos
CLASES





De servicios, comercialización, abastecimiento, etc
De ahorro y crédito
De vivienda
De producción
De trabajo asociado
EFECTOS DEL AES
En lo laboral
 Entre la cooperativa de Trabajo Asociado y sus socios,
no existe relación laboral,
 Afiliación al IESS, Cooperativa como patrono o
voluntaria
 Trabajador, aunque sea socio, como en una COAC,
tiene relación laboral
 Ausencia de salario
 sustitución conflicto capital-trabajo por trabajadores
que laboran para si mismos.
 La dación de trabajo es el servicio que la cooperativa
presta a sus asociados.
 El excedente es lo pagado en menos al socio que
recibe mensualmente anticipo.
En lo mercantil
 Cuando la empresa solidaria de comercialización, "compra"
la producción de sus socios, para venderla a terceros, no
existe Acto de Comercio, sino un encargo, mandato o
comisión
 cuando la empresa solidaria de Consumo o abastecimiento "
vende" a sus socios, les está entregando lo que encargaron
adquiera a su nombre, distribuye, reparte, asigna
 Acto solidario, en formación, acude a derecho común para
perfeccionar sus objetivos
En lo civil
 Cooperativa de Vivienda, compra terreno y urbaniza con
aporte de socios, al entregar lotes en propiedad individual,
no vende, sino adjudica, por partición del terreno, hasta
entonces, de propiedad común de los socios.
En lo tributario
 Las transacciones entre la Cooperativa y sus socios,
no constituyen hecho generador de tributos, porque
hay un solo consumidor final y un solo hecho
imponible que son los socios comprando a través de
la cooperativa.
En las obligaciones y contratos
 Las obligaciones nacen de la ley y la voluntad.
 la voluntad se expresa en el estatuto y en el acto colectivo
de interés único o unilateral
 la voluntad se expresa en la mayoría que obliga aún a los
votantes en contra o ausentes
 los actos colectivos tienen características de la ley y del
contrato, constituyendo un acto jurídico con tipicidad propia
En el derecho administrativo
 La consecuencia está en el reconocimiento de la
autonomía de la cooperativa, respecto de su actividad
interna
CONCLUSIONES
 En construcción, Ecuador pionero.
 No se puede exigir, ni ley, ni doctrina, ni
jurisprudencia acabadas, pues recién se inicia.
 Fundamento es el Acto Cooperativo que si tiene
doctrina, legislación y jurisprudencia y a él hay que
remitirse.
 Identifica nueva figura jurídica propia de la EPS
 La adecuada valorización del acto cooperativo es
decisiva para dar fundamento sólido a una política de
fomento cooperativo.
Descargar