PSICOLOGIA MEDICA II 2013 - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERÍA
CUARTO SEMESTRE
SYLLABUS DE ASIGNATURA DE
PSICOLOGÍA MEDICA
Lic. Verónica M. Aguilera Galviz
Gestión Académica I/2013
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
1
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
VISIÓN DE LA
UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad
educativa.
MISIÓN
LA R.M. 288/0
Acreditada como
PLENADE
mediante
UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior
Universitaria con calidad y
Competitividad al servicio de la
sociedad
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han
puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una
educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos
de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
2
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
SYLLABUS
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Créditos:
PSICOLOGIA MEDICA
PSI 413
ENF – 104
80 Horas teórico prácticas
4
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
Entender al ser humano como un ser biopsicosocial mediante el conocimiento de las diferentes
perspectivas de análisis de su comportamiento.
Fundamentar la importancia de la relación personal de la salud – paciente.
Identificar los aspectos psicológicos del enfermar humano
Tomar conciencia del proceso de rehabilitación integral de las personas.
II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA APLICADOS AL ÁMBITO DE LA SALUD
TEMA 1. Introducción a la psicología
1.1
Definición y conceptos básicos
1.2
Psicología para profesionales de la salud
1.3
Aproximaciones a la Psicología aplicada
1.4
Aproximaciones a la Psicología Médica a enfermería
1.5
Campo de acción de la psicología
TEMA 2. Organización de la vida psíquica
2.1
El aparato psíquico
2.2
Enfoques teóricos sobre el aparato psíquico
2.3
El ser humano y su relación con el entorno
2.4
Bases biológicas del comportamiento humano
2.5
El enfoque psicológico de las funciones mentales
UNIDAD II EL PSIQUISMO
TEMA 3. Las funciones psíquicas y sus alteraciones
3.1
La unidad funcional del psiquismo humano
3.2
Psicología de la Sensopercepción , atención vigilancia y conciencia
3.3
La psicología del aprendizaje y la Memoria
3.4
La psicología del pensamiento y lenguaje
3.5
La psicología de la Inteligencia
3.6
Implicaciones psicológicas de las personas con discapacidad
3.7
La discapacidad en el ámbito de enfermería
TEMA 4. Lo que nos impulsa a la acción
4.1
Motivación
4.2
Instintos
4.3
Impulsos
4.4
Tendencias
TEMA 5. Psicología de la afectividad
5.1
Afectividad
5.2
Emociones
5.3
Sentimientos
5.4
Inteligencia emocional
TEMA 6. La Personalidad
6.1
Concepto y dimensiones de la personalidad
6.2
Modelo teóricos en psicología de la personalidad
6.3
Trastornos de la personalidad
6.4
La personalidad del paciente Vs. La personalidad de la enfermera
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
3
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
TEMA 7. Salud y enfermedad
7.1
Conducta de salud
7.2
Conductas preventivas
7.3
Reacciones psicológicas ante la enfermedad
7.4
Factores de vulnerabilidad
TEMA 8. Estrés, dolor, angustia y enfermedad
8.1
Ansiedad y estrés
8.2
Tristeza y depresión
8.3
El personal de la salud y el enfermo frente al Dolor y la muerte
8.4
El duelo
UNIDAD III. LA RELACIÓN PERSONAL DE LA SALUD PACIENTE
TEMA 9. Modelos de relación
9.1
Aspectos básicos
9.2
La relación institucionalizada
9.3
Modalidades de relación personal de la salud paciente
9.4
El paciente en enfermería
9.5
La relación en la praxis contemporánea: Ética en la relación
TEMA 10. Factores de riesgo psicológico del profesional de la salud
10.1 El estrés laboral
10.2 Burnout o agotamiento psicológico
10.3 Los mecanismos de defensa
III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD.
Tipo de asignatura para el trabajo social.
Asignatura de tipo B Apoyo.
Resumen de los resultados del diagnóstico realizado para la detección de los problemas a resolver en la
comunidad.
Según los datos obtenidos de los diagnósticos realizados por las instituciones de salud (SEDES y Centros
de salud y de acuerdo a la demanda social la problemática sobre salud pública ocupa los primeros lugares
en cuanto a la preocupación de la población se trata. Inmerso dentro de esta problemática tenemos la falta
de concientización y control sanitario en el expendio y eliminación de productos de origen animal. Por
cuanto el proyecto “Educación, prevención y control de la salud pública en el albergue “Techo Pinardi”
tratará de dar soluciones integrales a mediano plazo a esta problemática.
Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.
“Educación, prevención y control de la salud pública en e albergue “Techo Pinardi l”.
Contribución de la asignatura al proyecto.
De acuerdo al contenido programático de la asignatura y su vinculación con el proyecto la contribución
consistirá en la organización y elaboración del material didáctico e informativo y en la participación en los
talleres de capacitación y socialización sobre temas de cómo optimizar la relación enfermera paciente en
salud pública.
Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto
Trabajo a realizar por Localidad
Incidencia social
Fecha
EV
los estudiantes
aula
o
AL.
laboratorio
Organización
de Aula
Capacitación de los alumnos en 30 de abril 50
actividades
del
organización de talleres para la
proyecto, división de
comunidad. Asignación de áreas
grupos
de trabajo,
temáticas por tipos de relación
revisión bibliográfica.
Presentación
de
informe
Organización
de albergue
Análisis de las características de la 30 de abril 50
actividades
del “Techo
población y de sus necesidades
proyecto
Pinardi
inmediatas.
Ubicar grupos objetivos en centros de
Justificación de grupos
salud
objetivos
Elaboración de material
Aula
La distribución de materiales educativos 30 de abril 50
didáctico e informativo
incidirá
positivamente
en
las
para los talleres
expectativas de la población con
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
4
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
respecto a los servicios de enfermería
Participación en los Municipio
Apoyo a los grupos de capacitación 14
talleres de capacitación de El Torno mediante el acercamiento a la Mayo
población y distribución de material 2013
sobre el rol de la enfermera
de 50
V. BIBLIOGRAFÍA BASICA






Alarcón, R., Psiquiatría 2001 (616.89 Al12 v.1)
De la fuente, R., Psicología médica 1992 (616.89 D37)
Feldman, Robert S., Psicología 3a. Ed México, D.F.: Mcgraw-Hill-Interamericana, 1998 (150 F33)
Goleman Daniel, La Inteligencia Emocional Ed. Javier Vergara 1996 152.4 G58
Lovell, B., Desarrollo integral del hombre 1976 (152 L94)
Schlüsselberg, D., Sicopatología 2002 (616.89 Sc39)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA




Baron Robert. Psicología, 3ra. Edición, Ed. Panamericana 1.998
Cairo Valcarcel E. Neuropsicología, La Habana 1989
Llor. B., Abad M.A., García M., Nieto J. Ciencias psicosociales aplicadas a la salud. 2000
Mckay M. Davis M. Fanning P. Técnicas cognitivas para el Tratamiento del estrés. Ed. Martínez Roca
1988
 Penzo, W. El dolor crónico. Aspectos Psicológicos. Ed. Martinez Roca. Barcelona 1989.
 Reeve, J. Estrés, afrontamiento y Salud. Motivación y Emoción. Ed. Mc GrawHill. Madrid, España. 1994.
 Vidal Alarcón. Psiquiatría, Edt.Médica panamericana, 1996
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
5
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
VII. PLAN CALENDARIO.
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Avance de materia
Tema I
Presentaciones del avance de materia
y organización del material.
2da.
Avance de materia
Tema-II
Introducción a la psicología
3ra.
Avance de materia
Tema III
Introducción a la psicología
4ta.
Avance de materia
Tema lV
5ta.
Avance de materia
Tema V
6ta.
Avance de materia
Tema VI
Organización de la vida psíquica
Las funciones psíquicas y sus
alteraciones
Lo que nos impulsa a la acción
7ma.
Avance de materia
Tema VII
EXAMEM
8va.
Avance de materia
Tema VIII
Psicología de la afectividad
Avance de materia
Tema IX
10ma.
Avance de materia
Tema X
11ra.
Avance de materia
Tema XI
12da.
Avance de materia
Tema XII
Trabajo de investigación
Personalidad
Salud y enfermedad
Estrés, dolor, angustia y
enfermedad
Modelos de relación
13ra.
Avance de materia
Tema XIII
14ta.
Avance de materia
Tema XIV
9na.
15ta.
Factores de riesgo psicológico del
profesional de la salud
EXAMEN.
16ma.
PRACTICA HOSPITALARIA
PRACTICA HOSPITALARIA
17va.
PRACTICA HOSPITALARIA
18na.
PRACTICA HOSPITALARIA
19na
Evaluación final
20na
Evaluación final
21na
Evaluación del segundo turno
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
6
I N
Presentación de Notas
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD O TEMA : TEMA 1
TITULO: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
FECHA DE ENTREGA: 3ra semana de clases
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
DEFINICION Y CONCEPTOS BASICOS
PSICOLOGÍA. / Estudia el comportamiento y las funciones mentales, analiza la forma en como es
recibida la información del mundo exterior y como es esta transformada en conocimientos. El
objeto de estudio de la psicología puede enfocarse en distintas perspectivas, quedan origen a
disciplinas especiales, las principales son:
Psicología evolutiva; Estudia las manifestaciones de la conducta y el desarrollo de la
personalidad a lo largo de la vida.
Psicología diferencial; Estudia lo que es propio de cada individuo y lo distingue de los demás.
Psicología patológica; Tiene por objeto de estudio de las conductas anormales, enfermedades
mentales.
Psicología clínica; diagnostica y trata problemas emocionales y conductuales, y sus causas. En
la práctica, son similares a los psiquiatras, solo que éstos pueden recetar medicamentos, los
psicólogos no.
Psicología Escolar: Problemas pedagógicos y de consulta personal en niños y adolescentes en
edad escolar, abarcando el entorno del niño (padres y maestros) centrándose en los logros
escolares, la salud mental y la adaptación social.
Psicología Experimental: Estudia procesos psicológicos básicos, tales como la sensación, la
percepción, el aprendizaje, la memoria, la emoción, ETC.
Psicología Fisiológica: Esta investiga las bases biológicas del comportamiento, especialmente el
sistema nervioso y el sistema endocrino, las respuestas condicionadas que estimulan procesos
fisiológicos.
Psicología Social: Estudia la manera en que impresionamos a otros y somos influenciados por
ellos, de manera grupal o individual.
MEDICINA Y PSICOLOGÍA MÉDICA
La formación del profesional de la medicina, debe prepararlo, para relacionarse con personas
normales y afrontar y comprender las infinitas variedades de reacciones de los seres humanos.
Enfermos, entre los cuales un médico se desenvolverá la mayor parte de su vida. De la actitud del
médico al relacionarse con el paciente, dependerá la facilidad o dificultad para establecer un
diagnóstico exacto e instaurar la terapéutica adecuada.
La psicología médica trata de la aplicación de los conocimientos y experiencias de la psicología a
todos los problemas de la medicina, esta rama abarca los aspectos psicológicos de la actividad
profesional del médico, la relación médico-paciente y la actitud del individuo o grupo, frente a la
enfermedad y otros factores como biografía personal o familiar, expectativa de muerte, curación o
cronificación, situación y conflictos vitales.
Procesos inicialmente orgánicos pueden repercutir en la esfera psicológica. Por ejemplo,
demencias seniles y preseniles, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades endocrinas,
cáncer, etc. estas y otras enfermedades pueden influir en la esfera psicológica de una forma
Negativa como reacción al hecho de estar en enfermo o porque la misma enfermedad somática
afecta al cerebro.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
7
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
La aparición y evolución de la enfermedad somática puede ser inducida por lo psíquico. Está
demostrado que los estados depresivos y las situaciones de tensión emocional prolongada
producen disminución de la resistencia a los agentes patógenos de cualquier naturaleza. La
respuesta inmunológica es baja y se pueden presentar los síntomas de enfermedades somáticas
correspondientes.
PSICOLOGIA PARA PROFECIONALES DE LA SALUD.
I. Fundamentación teórica
En un estudio realizado por Gatchel en 1995 se vio que los factores psicológicos predecían el 91%
de las veces qué pacientes con dolor de espalda se recuperarían de un dolor agudo y cuáles
acabarían con un dolor crónico.
- Algunos trastornos psicológicos parecen predecir la aparición del dolor lumbar (abuso de
sustancias y trastornos de ansiedad) mientras que otros (sobre todo la depresión) pueden aparecer
tanto antes como después del dolor lumbar (Polatin, 1993)
- En un estudio hecho con 26.000 personas en 14 países se vio que la discapacidad física estaba
más asociada con factores psicológicos que con diagnósticos médicos. (Ormel, 1994)
- En un estudio realizado con 107 pacientes con enfermedad coronaria e isquemia (publicado en
Archives of internal medicine, 1997, 157) se vio que aquellos pacientes que aprendieron técnicas de
manejo del estrés tenían menos probabilidades de tener un ataque cardíaco o de necesitar cirugía
cardíaca que los que recibieron sólo el tratamiento médico típico.
- En un estudio realizado en la universidad de Pittisburg se vio que los aumentos extremos de la
presión sanguínea debidos al estrés estaban asociados con un endurecimiento de las arterias
carótidas, que llevan la sangre al cerebro. Esto sugiere que los periodos frecuentes o prolongados
de hipertensión durante el estrés psicológico pueden aumentar el riesgo de acumulación de
depósitos grasos en los vasos sanguíneos que desencadenen un ataque cardíaco o derrame
cerebral.
- De un grupo de pacientes en rehabilitación ortopédica, 45 % había sufrido abuso sexual en la
infancia, violación o maltrato (Bruns, Disorbio, 1996). En mujeres con enfermedad crónica, el 70 %
informa de este tipo de abusos.
- El abuso sexual en la infancia está asociado con el fracaso para recuperarse de una intervención
quirúrgica. En un estudio realizado por Schofferman en 1992, el 95 % de las personas que no habían
sufrido abuso sexual en la infancia se recuperaba con éxito de la operación, mientras que de las
personas que sí habían sufrido este tipo de abuso, sólo el 15 % tenía un resultado positivo.
- En otro estudio (Cohen, 1997) 276 personas fueron expuestas al virus del resfriado común.
Después les administraron una batería de test psicológicos y los pusieron en cuarentena durante 5
días. Se vio que el riesgo de contraer el resfriado estaba asociado a una serie de factores
psicológicos: el número de relaciones íntimas con las que contaba (padre/madre, pareja, hijos,
amigos; etc.), el estrés crónico y los hábitos poco saludables.
- El dolor de cabeza está asociado al estrés en el 90 % de los casos, estando producido por la
tensión muscular debido al estrés.
Evaluación
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Defina psicología
Que propone el modelo Biopsicosocial?
Mencione los principales campos de acción en psicología
Qué es psicología médica?
Cómo repercuten los procesos orgánicos en la esfera psicológica?
Cómo repercuten los trastornos psíquicos en la salud de las personas?
Donde queda la Dimensión Espiritual?
Como se aplica este modelo Biopsicosocial en Enfermería?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
8
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD O TEMA : TEMA 2
TITULO: ORGANIZACIÓN DE LA VIDA PSÍQUICA.
FECHA DE ENTREGA: 4ta semana de clases
EL APARATO PSÍQUICO.
Se denominara aparato psíquico, al sistema de integración de la vida de relación que adopta el
individuo a su medio y que asegura su autonomía. Es decir, a la organización de todos los
elementos del psiquismo, de todas las fuerzas de la vida psíquica de forma integrada para
mediatizar el organismo con su medio.
El término "Aparato psíquico", fue utilizado por la teoría freudiana para subrayar ciertos caracteres
que esta atribuye al psiquismo, tales como su capacidad de trasmitir y transformar una energía
determinada y su diferenciación en sistemas o instancias.
La función del aparato psíquico consiste en mantener a un nivel lo más bajo posible la energía
interna de un organismo, y su diferenciación en subestructuras ayuda a concebir las
transformaciones de la energía (elaboración psíquica). En otras palabras, el aparato psíquico
funciona como regulador entre la energía interna y las energías externas del ambiente.
Freud define el aparato psíquico de una manera equiparable a los aparatos ópticos en donde lo
más importante no son los estímulos perceptivos, si no la interpretación que el aparato óptico hace
de ellos; de esta forma intenta hacer inteligible la complicación del funcionamiento psíquico,
dividiendo este funcionamiento y atribuyendo cada función particular a una parte constitutiva del
aparato.
El psicoanálisis ha intentado valorar, en el funcionamiento de la psique, la importancia del
inconsciente, y especialmente la de los impulsos (primordialmente los sexuales), elaborando una
teoría de la psique desde un punto de vista dinámico, en términos de conflictos, de interacciones y
oposiciones de las fuerzas existentes: impulsos sexuales e instintivos y desde un punto de vista
económico, según la cuantía de las fuerzas, fuerzas de impulsos y contra impulsos, energía de los
impulsos o energía de la carga afectiva, etc. Sin embargo, la teoría freudiana se antoja un poco
obsesiva a la hora de mencionar la sexualidad. A modo particular, parecería que la elaboración del
cuerpo psíquico está fundamentada en el ciclo sexual.
ENFOQUES TEÓRICOS.
Teoría de la conducta: El aparato psíquico: es una "caja negra" la cual no se puede observar
Teoría de la Gestalt. El aparato psíquico: Es concebido como un campo cognitivo/significativo
total organizado y reestructurado permanentemente por la percepción (Gestalt) o como un espacio
vital constituido por regiones-metas (que la persona quiere alcanzar o evitar). La conducta es el
resultado de tensiones y conflictos originados por el intento de alcanzar determinadas regiones y
alejarse de otras.
Teoría constructivista de Jean Piaget. El aparato psíquico: Está compuesto por un conjunto de
sistemas cognitivos que se constituyen como agrupamientos o estructuras lógicas, como la
inteligencia.
Lo afectivo provee la energía de la decisión, el interés y los esfuerzos necesarios para aprender.
La inteligencia se prolonga en el pensamiento cuyo desarrollo se vincula con el lenguaje,
necesario para que las acciones inteligentes se interioricen en operaciones y se puedan
reconstruir las estructuras cognitivas (las cuales cambian ante cada nueva situación problemática
a resolver)
Teoría psicoanalítica clásica de Freud:
El aparato psíquico estaría así constituido por tres
elementos:

Consciente.

Preconsciente.

Inconsciente.
Consciente
Se trata de la parte del aparato psíquico más próxima al mundo exterior y se encuentra entre este
y la memoria. Su función es fundamentalmente perceptiva, registra la información procedente del
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
9
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
exterior y también la del interior. Propias de este sistema son también las funciones del
pensamiento, razonamiento y rememoración. Es a él también a quien le toca el dominio y control
de la motilidad. Sin embargo, el consciente no memoriza nada, esto le corresponde a .otro
elemento que es el preconsciente, del cual hablaremos más tarde.
Según esto vemos que la conciencia es el carácter imprescindible de lo psíquico, sin embargo, los
procesos intelectuales más complicados y correctos, a los que no se les puede negar el nombre
de procesos psíquicos, pueden desarrollarse sin intervención de la conciencia del individuo.
El hecho de que para llegar a la conciencia tengan que pasar las excitaciones por una sucesión
invariable, esto es, por una serie de instancias, hecho que nos fue revelado por las
transformaciones que la censura les impone, nos sirvió para establecer una comparación especial
con el siguiente elemento.
Preconsciente
El sistema preconsciente aparecería como una pantalla entre el sistema inconsciente y la
conciencia.
Comprende los pensamientos y vivencias que en un momento dado no son conscientes, pero que
pueden convertirse en tales, mediante un esfuerzo de atención, a diferencia de lo inconsciente que
indica los procesos y los contenidos psíquicos activamente rechazados de la conciencia por
fuerzas como la censura y la represión.
Por lo tanto aunque sus contenidos no se encuentran en el campo de la conciencia pueden estarlo
en cualquier momento. Sus contenidos son accesibles a la conciencia, sin que para ser parte de
ella tengan que superar una censura represiva, sino más bien una censura de tipo selectiva ya que
no caben todos los contenidos del exterior en nuestra memoria. Así pues cualquier información
que llegue a nuestro sistema perceptivo, aunque luego sea reprimido, dejará de estar en el campo
de la conciencia para pasar al preconsciente, al mismo tiempo que contenidos del preconsciente
pueden pasar al consciente sin ningún esfuerzo.
Inconsciente
Es la parte más arcaica y originaria del psiquismo y al mismo tiempo la parte más próxima a los
confines psíquicos, a las fuentes pulsionales.
Se considera como el habitáculo de los impulsos innatos, los sentimientos, los deseos, los
recuerdos reprimidos, etc.; y se caracteriza porque, en general, sus elementos son inaccesibles a
la conciencia, solo pueden acceder a esta a través del preconsciente, que cumple la función de
censor o filtro, por medio de la crítica o represión, excluyendo los elementos inconscientes que
pueden dañarle.
Los contenidos del inconsciente son contenidos reprimidos cuyo acceso al sistema preconsciente
y consciente les ha sido negado por la acción de la represión. Estos contenidos tienen su origen,
principalmente, de la vida del individuo concreto especialmente en su infancia. Estos contenidos
se rigen exclusivamente por el principio del placer.
Se ha podido considerar el inconsciente como un lugar psíquico, como un sistema con un
contenido, con unos mecanismos y quizá con una energía específica. Entre lo consciente y lo
inconsciente se halla una barrera energética llamada "censura". Así, se distinguen dos tipos
diferentes de representaciones no conscientes: las preconscientes, que fácilmente pueden
convertirse en conscientes, y las inconscientes, positivamente rechazadas pero eficientes,
determinantes de la elaboración de los sueños, por ejemplo, de los actos fallidos o de los síntomas
neuróticos o psicóticos.
Durante mucho tiempo se quiso identificar lo inconsciente con lo rechazado. El rechazo nos lleva
al representante psíquico del impulso, de suerte que la función del rechazo no es suprimir la
representación nacida del impuso sino mantenerlo en el estado de representación inconsciente. El
mantenimiento del rechazo precisa, por consiguiente, un permanente consumo energético. Lo
rechazado ejerce una presión constante en la dirección de lo consciente, y éste, por una
contrapresión equivalente, ha de mantener el equilibrio. El rechazo es el causante de la amnesia
infantil, según lo cual, el olvidar los recuerdos de los primeros años no obedecería a la falta o
abolición de una fijación de los recuerdos, sino que sería la consecuencia del rechazo; también
tiene que ver con el paso a lo consciente de algunos impulsos de la libido, de los impulsos
sexuales.
El inconsciente constituye el fondo de toda vida psíquica cuyos fenómenos conscientes no son
sino simples manifestaciones. Los fenómenos conscientes no son sino la parte más superficial de
la vida psíquica.
Es turno el mencionar las críticas que el autor encuentra a la teoría psicoanalítica: enfatiza, en
demasía, al hablar de los aspectos sexuales en las primeras etapas de la vida; aparte, aunque
Freud propone una teoría demasiado compleja, también es cierto que tiene un carácter muy
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
10
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
cerrado. Sin embargo, quizá la crítica más fuerte que, modo de juicio particular del autor, a la
teoría psicoanalítica se relaciona con el carácter metafísico que ella tendría. Más que una teoría
científica, a mi juicio, es una teoría animista que acude a entidades metafísicas para intentar
explicar la conducta de los individuos. Es decir, términos como inconsciente, preconsciente, lívido,
fuerza, son algunos de los múltiples conceptos utilizados por Freud en su descripción del aparato
mental. Esta terminología quizá los más conocidos de la teoría psicoanalítica contiene un carácter
muy volátil: no son posibles de examinar de manera directa, no se pueden medir.
Por otro lado, no es posible olvidar que la mente humana es, en sí, una cuestión muy aparte de las
cuantificaciones científicas y que Freud, junto a sus sucesores, son los pocos que han podido
encontrar una alternativa muy compleja, pero a la vez eficaz, de lo que es el proceso mental. Es
por ello que el carácter metafísico de la teoría psicoanalítica aprendió a no solamente basarse en
lo observable, si no que fue más allá y, a base de razonamientos un tanto filosóficos, un poco de
analíticos y científicos, logro obtener la teoría psicológica mas aceptada (y a la vez rechazada) de
todos de los tiempos.
Ello, Yo y Superyó
Modelo estructural del aparato psíquico. Ello, Yo y Superyó se superponen a la primera tópica
(consciente, preconsciente, inconsciente).
Ello, Yo y Superyó, son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que
Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un
"aparato" psíquico que tiene una estructura particular. Sostuvo que este aparato está dividido, a
grandes rasgos, en tres instancias, el Ello, el Yo y el Superyó, que sin embargo comparten
funciones y no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los contenidos y
mecanismos psíquicos que operan en cada una de estas entidades son inconscientes.
Origen y diferencias en la terminología
En algunas publicaciones en el idioma español se puede encontrar los términos Ello, Yo y Superyó
en latín, como Id, Ego y Superego, respectivamente. Estas formas fueron adoptadas en un
principio por James Strachey en su traducción de la obra de Freud al inglés, titulada Standard
Edition y publicada entre 1953 y 1974. Los términos originales utilizados por Freud se encuentran
en idioma alemán: das Es, das Ich y das Über-Ich — respectivamente, el Ello, el Yo y el Superyó
(literalmente sobre yo). Freud tomó prestado el término "das Es" de Georg Groddeck, un médico
alemán por cuyas ideas no convencionales Freud estuvo muy atraído (los traductores de
Groddeck traducen el término en inglés como "el Ello").1
EL SER HUMANO Y SU RELACIÓN BIOSICOSOCIAL “CON SU ENTORNO, BIOLÓGICO Y
PSICOLÓGICO”
Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la
ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente
biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se
encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo que existe o puede existir. Bio: Significa vida.
Psico: Significa alma, mente o actividad mental. Social: Perteneciente o relativo a una compañía o
sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados. El hombre es un ente, porque
existe y su componente bio se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza.
Su componente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente, lo que le
permite estar consciente de su existencia. El hombre es un ente social porque recibe influencias
favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad (constituida por
semejantes a él) que lo rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por
lo tanto, se establecen interrelaciones complejas de los seres humanos con los seres humanos y
con su entorno, dando como resultado que el hombre es un elemento más de la comunidad social
y de un ecosistema. Que permite enmarcar a la salud como la correcta aptitud para dar respuestas
armónicas que sean acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente (físico y la comunidad) y
que garanticen una vida activa, creadora y una progenie viable, lo que con lleve al hombre a
manifestarse en el óptimo de su capacidad.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
11
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Entre los más antiguos escritos donde se advierte la influencia y responsabilidad del ambiente en
la salud, se encuentra el tratado de Los Aires, Aguas y de los Lugares, redactado por el filósofo
griego Hipócrates, quién vivió a mediados del siglo V hasta el primer tercio del siglo IV y que es
reconocido como Padre de la Medicina; el cuál, hace mención de la relación permanente de la
tierra, el agua y el aire con los padecimientos del hombre, y muestra una visión ecológica al citar lo
siguiente:"Quién desee investigar la medicina adecuadamente, debería proceder en primer lugar
considerar las estaciones del año, y que efectos cada una de ellas produce (porque de ningún
modo son iguales, sino que difieren mucho entre ellas respecto a sus cambios). Después los
vientos, los cálidos y los fríos, especialmente los que son comunes a todas las áreas y después
los que son peculiares a cada localidad. Debemos considerar también las calidades de las aguas,
puesto que así como difieren una de las otras en gusto y peso, también difieren mucho en sus
calidades. Del mismo modo, cuando uno llega a una ciudad en el extranjero, debería considerar su
situación, como yace, con respecto a los vientos, y al ascenso del sol; porque su influencia no es
la misma cuando yace, hacia el norte o hacia el sur, hacia el naciente o al poniente "Bio" que se
refiere a biológico, es decir, un organismo vivo estructurado por órganos y sistemas."Psico" que se
refiere a psicológico, es decir, todo lo referido a la mente y comportamiento del hombre."Social"
que se refiere a sociedad, es decir, su comportamiento ante los demás humanos, seres vivos y el
medio. Y toda la frase "EL HOMBRE COMO SER BIO-PSICO-SOCIAL" quiere decir que el
humano en general (ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una
mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos (valores, conciencia, ética,
motivaciones, deseos, personalidad, etc.), los cuales le permiten estar en una organización
social (familia, amistades, comunidad, municipio, nación, grupos sociales, etc.) y
comportarse de acuerdo sus intereses psicológicos y a los limites que le presente su
cuerpo y su aprendizaje.
En conclusión que el hombre es un ser complejo que posee gran estructura en su organismo y
mental que le permite relacionarse o no con otras personas y seres vivos, y tener un
comportamiento muy distinto al de los otros seres vivos. El crecimiento humano es un fenómeno
biológico complejo, y representa una parte vital en el desarrollo normal de todos los niños. Se
refiere a los cambios cuantitativos en el tamaño y la masa corporal a partir de la transformación de
una célula inicial en un organismo pluricelular. El crecimiento es especialmente rápido en la niñez,
y especialmente durante el primer año de vida; en este tiempo puede triplicarse el peso en relación
con el peso al nacer, y también se produce un aumento del 50 por ciento en longitud.
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
Explique la teoría de la conducta
Explique la teoría constructivista de Piaget
Explique en qué consiste el ELLO en la teoría de Freud
Explique en qué consiste el YO en la teoría de Freud
Explique en qué consiste el SUPERYO en la teoría de Freud
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
12
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD O TEMA : TEMA 3
TITULO: FUNCIONES PSIQUICAS Y SUS ALTERACIONES
FECHA DE ENTREGA: 5 ta semana de clases
Psique
La psique, del griego ψυχή, psyché, «alma», es un concepto procedente de la cosmovisión de la
antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y
desligada de éste tras su muerte. El término se mantiene en varias escuelas de psicología,
perdiendo en general su valor metafísico: se convierte así en la designación de todos los procesos
y fenómenos que hacen la mente humana como una unidad.
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PSYCHÉ
El verbo griego ψύχω, psycho, significa «aire frío». A partir de este verbo se forma el sustantivo
ψυχή, que alude en un primer momento al soplo, hálito o aliento que exhala al morir el ser
humano. Dado que ese aliento permanece en el individuo hasta su muerte, ψυχή pasa a significar
la vida. Cuando la psique escapa del cadáver, lleva una existencia autónoma: los griegos la
imaginaban como una figura antropomorfa y alada, un doble o eidolon del difunto, que
generalmente iba a parar al Hades, donde pervivía de modo sombrío y fantasmal.
Psique es la esposa de Eros, el dios del amor hijo de Afrodita. Se casa con él sin saber quién es
pero una noche le descubre. Afrodita celosa quiere deshacerse de psique pero finalmente Eros la
salva y con el fruto de los dioses la convierte en diosa.
INTRODUCCIÓN
La psiquis no es sólo la conciencia del individuo, como tampoco es una suma de su conciencia y
su inconsciencia, o siquiera un trinomio entre estos y el superego. Esta diferenciación entre
"sectores" que parecen llevar a cabo tareas relativamente definidas fue adoptada y estudiada por
Freud, aunque él mismo reconoce que no se trata en verdad de entidades claramente delimitadas,
sino parte de un todo, la psiquis.
EL PSIQUISMO
Para el psiquismo, normalmente, cuando está sana, la psiquis dota de más oportunidades de
adaptación al medio ambiente. Esta adaptación es el proceso por el cual un organismo
activamente, se adecua al ambiente y a los cambios que operan en él. Todos los elementos
jóvenes de todas las especies, incluida la nuestra, comienzan la vida con un armamento que es
necesario para que la adaptación se realice y pueda continuar. Ya que este programa, con el que
nacemos, desarrolla un juego con el mundo exterior. El aprendizaje juega un rol importante en
esta adaptación, más importante en la medida de lo complejo que el organismo sea. En los
humanos, el aprendizaje del individuo, generalmente, está mediatizado por la educación imbuida
(ver Etología).
Una aproximación en la comprensión del psiquismo lo considera como un sistema de estructuras y
procesos de naturaleza material construido sobre la base del funcionamiento de las estructuras
biológicas preexistentes, lo que implica que no se puede localizar como una estructura anatómica,
sino que su existencia es funcional.
Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de funcionamiento
hasta que por medio de imagenología se pudo determinar que cuando se realiza una función, el
cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica interactuando varias áreas
entre sí. Además se pudo establecer que cuando un área cerebral no especializada, es dañada,
otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones.
LA PSIQUE POSEE DOS FUNCIONES BÁSICAS:
FUNCIÓN REFLEJA

La psiquis permite al organismo orientarse en el mundo sea por:
o
Reflejos cognitivos.

Sensaciones.

Percepciones.

Pensamiento.
o
Reflejos afectivos.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
13
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA


Emociones.
Sentimientos.
FUNCIÓN HOMEOSTÁTICA
La psiquis es lo que permite al organismo asumir una posición activa e independiente ante el
medio, permitiéndole la supervivencia en función del desarrollo que le permita su inteligencia.
En todos los animales la función homeostática de la conducta depende de condicionamientos
biológicos (reflejos condicionados e incondicionados), siendo el resultado una respuesta instintiva
a la realidad, mediatizada por su grado de conciencia.
En el ser humano la función homeostática se torna más compleja en tanto la autorregulación se
transfiere a otras funciones mentales tales como el consciente, permitiendo tomar conciencia de
niveles reguladores que en otras especies son instintivos. Al adquirir un carácter eminentemente
consciente, le permite no sólo adaptarse al medio sino también transformarlo para su provecho.
El órgano de la psique es el encéfalo
El cerebro es nuestro órgano más misterioso: de él parten todas las órdenes y las regulaciones del
organismo, de las más simples a las más complejas de las funciones psicológicas. El cerebro
procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y las
funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el
balance de fluidos y la temperatura corporal.
El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la creatividad, la memoria y el
aprendizaje. La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar
supera aun a los mejores ordenadores hoy en día.
El funcionamiento de la estructura física y de los neurotransmisores del cerebro todavía no
son bien comprendidos. El encéfalo humano es un órgano de control biológico y la psiquis una
estructura mental, que se construye por las estructuras biológicas existentes en el encéfalo:
hemisferio cerebral derecho, hemisferio cerebral izquierdo, lóbulo frontal, lóbulo occipital, lóbulo
parietal, lóbulo temporal, cerebelo, las neuronas de la corteza cerebral y se modula por la química
cerebral (endorfinas, neurotransmisores, hormonas) bajo la influencia de la actividad, la
comunicación social, el medio ambiente y la sexualidad, entre otras. Respondiendo a situaciones
de estrés, miedo, odio, alegría, dominio, egoísmo, solidaridad, etc. El cerebro es una vía de
asimilación e ideación de diferentes patrones de conducta. Con lo que se logra la adaptación del
individuo al medio físico y social. La psiquis constituye, por tanto, un medio de entender e
interactuar con la realidad.
DESARROLLO DEL PSIQUISMO
Los seres vivos surgen como individuos biológicos, cuya transformación en nuevas especies es
consecuencia de un mayor desarrollo y una mayor flexibilidad en sus mecanismos de adaptación
al medio, que transmiten a su descendencia. Los mecanismos psíquicos de adaptación en los
animales son heredados biológicamente mediante selección natural por la progenie.
Las especies menos favorecidas para adaptarse, son aquellas cuyo aprendizaje no son nuevas
formas de conducta, sino que las respuestas se desencadenan ante estímulos, lo que se
denomina reflejo condicionado.
El animal, por ejemplo, es una unidad biológica que porta un potencial más o menos desarrollado
de estructura psíquica, condicionando su comportamiento biológico al grado en que es capaz de
ejecutar funciones propias del psiquismo, y al grado de la estructura social de su comunidad, como
por ejemplo en los lobos o los chimpancés y por tanto su determinación estará orientada en mayor
o menor grado, por leyes biológicas. Así el cerebro animal es un órgano biológico, que puede o no,
desarrollar funciones psíquicas.
Estudiados por la Neurobiología, los factores biológicos en su mayoría son debidos a la herencia.
Así, la maduración mental, sigue un ritmo establecido por los genes. Es muy importante la
influencia del medio ambiente, social y natural, que afectan al individuo.
La selección natural ha seleccionado el esquema genético humano como un resumen que le
permite adaptarse con cambios psíquicos. Por lo que su adaptación al medio por mecanismos
heredados biológicamente es pequeña, siendo por su conducta, la base de su supervivencia. En
escala de tiempo, cuesta menos crear o destruir enlaces sinápticos que adaptar órganos al medio.
Así, en el hombre, como los mecanismos heredados biológicamente no le aseguran su
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
14
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
supervivencia, debe aprender en una sociedad humana, para lo cual debe desarrollar su
psiquismo.
El psiquismo humano está íntimamente estructurado y conectado con la biología del cerebro, de la
cual depende para existir, pero no es una propiedad biológica, no puede reducirse a lo biológico,
porque es pasar por alto la transición de lo aprendido en las experiencias, estando ante un nuevo
tipo de estructuración. En los seres humanos, el psiquismo surge de lo biológico con la mediación
de la cultura social, otorgándole sentido factores como la educación, y presión recibidas y las que
sigue recibiendo el individuo por el medio social y físico.
El hombre posee un alto grado de necesidad de socializar, que influye en su comportamiento, al
grado que la mayoría, lo único que quiere es desempeñar su rol de sujeto social. Para lograr
integrarse en la sociedad, con las actividades necesarias, es imprescindible una forma de
orientarse, aceptar que es lo bueno y que es lo malo en la sociedad en la que vive. En su etapa de
aprendizaje se asirá a estereotipos, para resolver sus necesidades biológicas y sociales,
asumiendo determinados patrones y modelos de conducta, que le sirven de pauta para satisfacer
esas necesidades y orientarse en el medio social. Normalmente, la persona no debe buscar nada
fuera de esos patrones y mucho menos crear otros nuevos, si no quiere ser rechazada. Así el
individuo provisto de esas reglas, normas y modelos de interacción social se convierte en una
personalidad social, sujeta a todas las actividades al nivel de civilización de su sociedad, que
moldean su Personalidad.
Para desarrollar su psiquismo es el individuo mismo, quien debe bucear en su propia mente y
trabajar en sí mismo para desarrollar sus propias habilidades de pensamiento y personalidad. Una
teoría es igual que un mapa, y los mapas más útiles frecuentemente no son una representación
realista del terreno. No deben tomarse literalmente, muchas veces, como los mapas, su propósito
es expresar conceptos y términos del mundo de un modo simplificado. No hay porque objetar que
no sea la realidad, solo compare y saque sus propias conclusiones. En busca de la felicidad,
primero hay que escuchar, después es necesario entender, y por último hay que aprender lo
necesario y ordenar el resto para poder acceder a ello en cualquier momento. No resulta posible
optimizarse como ser humano, si no se van adquiriendo cotas crecientes de armonía, con uno
mismo y con el entorno.
En general el miedo a hacer el ridículo, o a equivocarnos, está relacionado con una autocrítica
personal negativa. Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada y
reducida, no pudiendo observar lo que los demás ven con claridad. Las normas sociales nos
entrenan para ver y pensar de una manera determinada, lo que nos da una visión estrecha.
Curación y estudio de la psique
La psiquiatría (del griego psiqué, alma, y iatréia, curación) es la rama de la medicina que se
especializa en la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos
mentales. Frecuentemente confundida con la psicología (ver más abajo). Su objetivo es el alivio
del sufrimiento mental asociado con los trastornos de la salud mental. Según diferentes modelos,
su acción puede desarrollarse en un hospital (psiquiatría hospitalaria), en la atención primaria
(psiquiatría ambulatoria) o en la comunidad (psiquiatría comunitaria).
La psiquiatría suele adoptar un modelo médico para afrontar los trastornos mentales, pero
corrientemente considera tanto los factores biológicos como psicológicos, socio/culturales y
antropológicos. El tratamiento, por su parte, adopta con frecuencia el uso de psicofármacos, pero
también de psicoterapia de varios tipos, que puede ser realizada por el mismo médico si es que
tiene la formación adecuada.
La Psicología, (del griego psique, alma y logos, estudio) es la ciencia que estudia la mente y la
conducta o comportamiento humano, con un amplio enfoque holístico.,6 la disciplina abarca todos
los aspectos de la experiencia humana, desde las funciones del cerebro hasta el desarrollo de los
niños, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan y aprenden para adaptarse al
medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y
la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas
teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión
incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas. En el campo de la
psicología, un prejuicio cognitivo es una distorsión (distorsión cognitiva) en el modo en el que los
humanos, y redundando, la psique humana, percibimos la realidad. Alguno de estos procesos ha
sido verificado empíricamente en el campo de la psicología, otros están siendo considerados como
categorías generales de prejuicios.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
15
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Enfermedad mental
El cuadro "Noche Estrellada" pintado por Van Gogh cuando padecía ya una enfermedad mental.
La enfermedad mental es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del
desenvolvimiento considerado como normal con respecto al grupo social de referencia del cual
proviene el individuo. Esta alteración se manifiesta en trastornos del razonamiento, del
comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la
vida.
Dependiendo del concepto de enfermedad que se utilice, algunos autores consideran más
adecuado utilizar en el campo de la salud mental el término "trastorno mental" (que es el que
utilizan los dos sistemas clasificatorios de la psicopatología más importantes en la actualidad: la
CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud y el DSM-IV-TR de la Asociación Psiquiátrica
Americana). Sobre todo en aquellos casos en los que la etiología biológica no está claramente
demostrada, como sucede en la mayoría de los trastornos mentales.
El concepto enfermedad mental aglutina un buen número de patologías de muy diversa índole, por
lo que es muy difícil de definir de una forma unitaria y hay que hablar de cada enfermedad o
trastorno de forma particular e incluso individualizada ya que cada persona puede sufrirlas con
síntomas algo diferentes.
DEMENCIA
La Demencia (del latín demens) es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debido a
daños o desórdenes cerebrales más allá de los atribuibles al envejecimiento normal. Puede afectar
particularmente las áreas de la memoria, la atención, y la resolución de problemas, aunque en los
estudios ulteriores puede notarse pérdida de orientación espacio-temporal o de identidad. La
demencia puede ser reversible o irreversible según el origen etiológico del desorden.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan
en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos.
A diferencia de la dimensión cognitiva (percepciones, memoria, atención, inteligencia, creatividad,
lenguaje), al hablar de personalidad se les da preferencia a los procesos emotivos y tendenciales
del individuo, aunque los diferentes factores ejercen una influencia directa entre sí.
Los desajustes o trastornos son un producto de diferentes causas biológicas o medioambientales
y, aunque haya que hacer clasificaciones según ciertas categorías comúnmente aceptadas, el
diagnóstico debe hacerse de forma individual. Hay que tener presente que la misma causa puede
tener síndromes diferentes y un síndrome determinado puede ser la manifestación de causas
diversas, condicionada por la constitución biológica y el medio familiar, escolar y social en el que el
individuo se encuentre.
Los obstáculos que impiden que una personalidad se desarrolle eficazmente se conocen con el
nombre de frustración, y esta corresponde a las circunstancias que determinan que una necesidad
o motivo fracasen en ser satisfechos. El estado emocional que acompaña a este hecho se
denomina presión psicológica, tensión o ansiedad.
El DSM-V o Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la American
Psychiatric Asociación. Es una clasificación de los trastornos mentales con el propósito de
proporcionar descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos y
los investigadores puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos
trastornos mentales.
Es un instrumento realizado a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el
objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de clínicos en
general con investigadores diversos.
Por esto, no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de proponer lineamentos de
tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribir a una teoría o corriente
específica dentro de la psicología o psiquiatría.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
16
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD O TEMA : TEMA 4
TITULO: LO QUE IMPULSA A LA ACCION
FECHA DE ENTREGA: 6tª semana de clases
IMPULSO: (lo primero que ocurre), Impulso de actuar para satisfacer una necesidad
DESEO: Sentimiento, puede definirse como el ansia para cubrir una necesidad sino se cumple se
la frustración.
NECESIDADES: El hombre tiene una serie de necesidades, biológicas y sociales que debe cubrir
para mantener su actividad física y psíquica y su adaptación al medio.
INSTINTOS:
-Supervivencia, protección y defensa.
-Relación con el entorno, curiosidad y aprendizaje.
-Placer, sexualidad y amor.
DESEOS:
-Bienestar y felicidad.
-Libertad, independencia y autonomía.
-Posesión, dominio, inseguridad.
-Dar y recibir amor.
MOTIVACIÓN La motivación es la fuerza que activa y dirige el comportamiento y que subyace a
toda tendencia por la supervivencia. Las emociones son reacciones subjetivas al ambiente que
van acompañadas por respuestas neuronales y hormonales. Generalmente se experimentan como
agradables o desagradables y se consideran reacciones adaptativas que afectan nuestra manera
de pensar.
Por lo general, las teorías de la motivación se agrupan en 3 categorías. Las que se centran en los
factores biológicos incluyen las teorías basadas en los instintos, los impulsos o las necesidades.
Las otras 2 categorías acentúan la importancia del aprendizaje y los factores cognitivos.
Cuando 2 o más motivos aparecen simultáneamente, pueden tener lugar 4 tipos de conflictos:
aproximación-aproximación, evitación-evitación, aproximación-evitación y múltiple aproximación
evitación.
Para tener los conceptos claros diremos:
Motivo: Es la necesidad o deseo específico como el hambre, la sed o el logro que favorecen la
conducta orientada a metas. También se considera como la fuerza interna impulsora, necesidad o
deseo específico que dirige o activa al organismo hacia una meta.
Motivación Intrínseca: Es aquella motivación que da el deseo por realizar una conducta que se
origina en el interior del individuo. Al tener una conducta intrínseca se disfruta lo que se hace o
causa entusiasmo.
Motivación Extrínseca: Es el deseo por realizar una conducta para obtener una recompensa o
para evitar el castigo.
JERARQUÍA DE MOTIVOS Y LA TEORÍA DE MASLOW:
Según la teoría de Maslow los motivos deben tener un orden de prioridades. Maslow los coloca
desde los más bajos hasta los mas altos. De hecho los coloca en una pirámide para representar
las etapas que corresponden a lo fundamental que cada motivo tiene para la supervivencia y al
momento en que aparece de la evolución de la especie y en el desarrollo de cada individuo.
Maslow indica que hay que satisfacer
necesidades más básicas para que se
presenten los motivos superiores.
El concepto de jerarquía de necesidades de
Maslow, planteado dentro de su teoría de la
personalidad, muestra una serie de
necesidades que atañen a todo individuo y
que se encuentran organizadas de forma
estructural (como una pirámide), de acuerdo
a una determinación biológica causada por la
constitución genética del individuo. En la
parte más baja de la estructura se ubican las
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
17
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad.
NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo
y se encuentran relacionadas con su supervivencia: alimentación, sed, mantenimiento de la
temperatura, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las
actividades completas.
NECESIDADES DE SEGURIDAD: Con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de
un estado de orden y seguridad: necesidad de estabilidad, orden y protección entre otras. Estas
necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están
íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía.
NECESIDADES SOCIALES: Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano,
con su aspecto afectivo y su participación social: comunicarse con otras personas, establecer
amistad, manifestar y recibir afecto, vivir en comunidad, pertenecer a un grupo y sentirse aceptado
dentro de él, entre otras.
NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: También conocidas como las necesidades del ego o de
la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener
prestigio y destacar dentro de su grupo social, autovaloración y el respeto a sí mismo.
NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: También conocidas como de autorrealización o auto
actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano
requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.
Dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo no
se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta
próxima de satisfacción.
CUESTIONARIO
1.
¿A qué se denomina motivación?
2.
¿Qué es motivo y de qué tipo existen?
3.
Según la teoría de Maslow qué es una necesidad de reconocimiento?
4.
¿Qué es la autosuperación?
5.
Qué tipo de necesidades pueden satisfacer las personas que viven en extrema
pobreza, según la teoría de Maslow?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
18
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD O TEMA: TEMA 5
TITULO: PSICOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD
FECHA DE ENTREGA: 8vª semana de clases
I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Según Henry Ey la máxima interrelación entre el psiquismo y lo somático se da en la afectividad y
solamente desde el punto de vista didáctico se puede dividir la afectividad en parcelas
independientes y cuyas manifestaciones principales son:
1. EMOCIONES
Serían estados afectivos con gran carga afectiva que acompañados de cambios orgánicos y
manifestaciones motoras y fisiológicas, que surgirían como reacción a situaciones concretas
externas o internas de modo brusco y agudo, donde el estímulo puede ser perceptivo, real o
imaginario, simbólico o desconocido. Generalmente tienen corta duración.
2. SENTIMIENTOS:
Son frente a las emociones estados afectivos más elaborados, más duraderos, más
profundos aunque alcanzan menor intensidad.
Los sentimientos carecen usualmente de la concomitancias somáticas de las emociones y tienen
menos repercusión con la conducta motora y más con el pensamiento, poseyendo un marcado
carácter autóctono que las independiza de la regulación voluntaria.
3. PASIONES:
Son estados de gran carga afectiva, similar a las emociones que influyen debido a su
intensidad sobre el pensamiento lógico y tienen gran duración lo que las asemeja a los
sentimientos, estando orientados hacia un objetivo exclusivo susceptible de transformar la
propia
percepción
del
mundo.
Son estados afectivos que pueden dominar la razón y la voluntad, teniendo la sensación el
individuo de que es arrastrado.
4. ANSIEDAD.
La ansiedad es un estado afectivo puro que se manifiesta a nivel comportamental y somático.
Dosis razonables de ansiedad mantienen la vigilancia, pero cuando no se controla o sobrepasa la
capacidad de adaptación del sujeto se convierte en un trastorno que origina malestar clínicamente
significativo y deterioro en las relaciones sociales, familiares o laborales, pudiendo crear
alteraciones en cuanto a la percepción, en la función amnésica y en el curso del pensamiento.
ESTADOS DE ÁNIMO.
Es una emoción sostenida y persistente experimentada por el sujeto y expresada de forma que
puede ser percibida por los que le rodean. Se habla de eutimia o rango normal de humor,
contrapuesto a la distimia o estado no placentero.
A INTELIGENCIA EMOCIONAL
consiste en una serie de actividades que sirven para apreciar y expresar de manera justa nuestras
propias emociones y las de otros y para emplear nuestra sensibilidad a fin de motivarnos, planificar y
realizar de manera cabal nuestra vida.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
19
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD O TEMA : TEMA 6
TITULO: LA PERSONALIDAD.
FECHA DE ENTREGA: 9na semana de clases
La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de
características de una persona. Pero nunca al conjunto de características físicas o genéticas que
determinan a un individuo, es su organización interior la que nos hace actuar de manera diferente
ante una o varias circunstancias. O el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que
presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.
La personalidad ha sido representada a veces con el símbolo de una máscara.
La personalidad es un conjunto de características que tiene una persona o alguna manera de
comportarse de ese individuo.
DEFINICIÓN
Al tratarse de un concepto básico dentro de la psicología, a lo largo de la historia ha recibido
numerosas definiciones, además de las conceptualizaciones más o menos intuitivas que ha
recibido. Algunos autores han clasificado estas definiciones en grupos.
La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos,
emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos,
actitudes , hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a
distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los
demás. La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a través del
tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo
caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y
persistencia, tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela
con características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del
comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona. Ese
comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de una forma determinada, sin
que quiera decir que esa persona se comporte de modo igual en todos los casos. Es decir, la
personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la
realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo, que nos permite
afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos
rodea. Nos permite reaccionar ante ese mundo de acuerdo al modo de percepción, retroalimentando con esa conducta en nuestra propia personalidad. Cada persona al nacer ya tiene su
propia personalidad con ciertas características propias, que con el paso del tiempo más el factor
ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental
para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan
en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos.
Trastorno paranoide de la personalidad: se caracteriza por un patrón de desconfianza y suspicacia
que hacen que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás.
2. Trastorno esquizoide de la personalidad: es un patrón de desconexión de las relaciones
sociales y de restricción de la expresión corporal.
3. Trastorno esquizotípico de la personalidad: consiste en un patrón de malestar interno en las
relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades de
comportamientos.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
20
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
4. Trastorno antisocial de la personalidad: consistente en un patrón de desprecio y violación de
los derechos de los demás.
5. Trastorno límite de la personalidad: se asienta en un patrón de inestabilidad de las relaciones
interpersonales del sujeto, su autoimagen y sus afectos, además de una notable impulsividad.
6. Trastorno histriónico de la personalidad: consiste en presentar un patrón de emotividad
excesiva y de demanda de atención constante.
7. Trastorno narcisista de la personalidad: el sujeto presenta un patrón de grandiosidad,
necesidad de admiración y gran falta de empatía.
8. Trastorno de la personalidad por evitación: es un patrón de inhibición social, sentimientos de
incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
9. Trastorno de la personalidad por dependencia: consiste en un patrón de comportamiento
sumiso relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado.
10. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad: comporta un patrón de excesivo de
preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.
11. Trastorno de la personalidad no especificado: esta categoría se aplica en dos situaciones; por
un lado, cuando el patrón de personalidad del sujeto cumple el criterio general del trastorno de
personalidad, pero existen características de varias clases de trastornos de personalidad, pero no
de los criterios para un subtipo específico; y por otro lado, cuando el sujeto cumple el criterio
general del trastorno de personalidad, pero su sintomatología no se acoge a ninguna de la
existente en los subtipos (por ejemplo, el trastorno pasivo-agresivo de la personalidad).
A su vez, los trastornos de personalidad están reunidos en tres grupos, basándose en las
similitudes de sus características. Así tenemos el grupo A en el que se incluyen los trastornos
paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad; los sujetos que poseen a alguno de
estos grupos suelen parecer raros o excéntricos. El grupo B en el que se incluyen los trastornos
antisociales, límite, histriónico y narcisista de la personalidad, cuya característica es que los
sujetos pertenecientes a este grupo suelen parecer dramáticos, emotivos o inestables. Por último,
está el grupo C en el que se incluyen los trastornos por evitación, por dependencia y el obsesivocompulsivo de la personalidad. Los sujetos incluidos en este grupo suelen parecer ansiosos o
temerosos.
Es conveniente señalar, que si bien, esta clasificación en grupos nos sirve a modo de
agrupamiento a efectos de investigación o docencia, no ha sido validada y por lo tanto no es
consistente; además del añadido de que la mayoría de pacientes presentan al mismo tiempo
varios trastornos de la personalidad pertenecientes a grupos distintos.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD VERSUS PERSONALIDAD SANA
Un trastorno de personalidad es un modo patológico de ser y comportarse que:

Es omnipresente: se pone de manifiesto en la mayor parte de las situaciones y
contextos, y abarca un amplio rango de comportamientos, sentimientos y experiencias.

No es producto de una situación o acontecimiento vital concreto, sino que abarca la
mayor parte del ciclo vital del individuo.

Es inflexible, rígido.

Dificulta la adquisición de nuevas habilidades y comportamientos, especialmente en
el ámbito de las relaciones sociales: perjudica el desarrollo del individuo.

Hace al individuo frágil y vulnerable antes situaciones nuevas que requieren cambios.

No se ajusta a lo que cabría esperar para ese individuo, teniendo en cuenta su
contexto sociocultural.

Produce malestar y sufrimiento al individuo o a quienes le rodean: provoca
interferencias en diversos ámbitos (social, familiar, laboral, etc.)

El malestar es más bien consecuencia de la no aceptación por parte de los demás
del modo de ser del individuo más que una característica intrínseca del trastorno: en
general suelen ser egosintónicos (de acuerdo con el Yo).

Por lo antedicho, la conciencia de enfermedad o anomalía es escasa o inexistente. 14
En cambio una personalidad sana responde a las siguientes características:





Adaptativa.
Flexible.
Funcionamiento autónomo y competente en diferentes áreas de la vida.
Habilidad para establecer relaciones interpersonales satisfactorias.
Capacidad para conseguir metas propias, con el consiguiente sentimiento de
satisfacción subjetiva.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
21
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD O TEMA : TEMA 7
TITULO: PROCESO SALUD - ENFERMEDAD
FECHA DE ENTREGA: 10mª semana de clases
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
¿De qué hablamos cuando hablamos de salud?, ¿De qué hablamos cuando hablamos de
enfermedad?, ¿somos totalmente sanos?, ¿somos totalmente enfermos?, ¿se puede estar sano y
enfermo a la vez?
Hay diferentes teorías o corrientes de pensamiento que nos dicen como ser sano o enfermo, que
es lo sano o lo enfermo, pero posicionándonos desde el paradigma de la complejidad entendemos
a la salud y la enfermedad como un proceso continuo, en donde un polo no existe sin el otro, es
decir, nunca estamos del todo sanos o del todo enfermos.
Tomar este proceso de salud-enfermedad como un continuo implica abordar al ser humano en su
complejidad, tomando aspectos biológicos, psicológicos y sociales sin quedarnos en un
reduccionismo dicotómico en donde sólo se aborda lo psicológico, lo social o lo biológico por
separado, sino que se intenta justamente lo contario, es decir, interrelacionar los diferentes niveles
de análisis. Puesto que cuando nos posicionamos frente a un ser humano vemos estos tres
niveles interactuando recíprocamente para dar lugar a ese sujeto en situación.
En este sentido, diferentes disciplinas se encargan de diferentes partes de este ser que tan
complejo se presenta; por ejemplo la psicología se encarga de lo psicológico, la medicina de lo
biológico, la sociología de lo social, entre otras tantas disciplinas. Por eso para abordar un poco de
este vasto campo de estudio es importante el trabajo multidisciplinario, en donde conjuntamente
diferentes disciplinas construyen y de-construyen el continuo proceso entre la salud y la
enfermedad.
Cabe remarcar a su vez que debido a las grandes luchas de poderes entre las disciplinas a lo
largo de la historia muchas veces nos quedamos con el concepto de que medicina es un sinónimo
de salud, lo que es un grave error. Antiguamente los médicos entraban una vez por día a los
hospicios pues éstos estaban en manos de personal religioso. Pero con el pasar del tiempo la
medicina fue ganando espacio en el terreno sanitario hasta convertirse en una disciplina
hegemónica y dominante a la hora de decirnos si estamos y /o somos o no sanos o enfermos.
ENFERMERÍA:
La enfermería es una profesión cuya responsabilidad primaria es ayudar a las personas y grupos a
funcionar de forma óptima en los diferentes estados de salud o enfermedad, es decir, cuando las
personas por sí mismas no pueden valerse o cuando no pueden ejercitar o ejecutar actividades
que contribuyen a la salud.
Enfermería no es solo cuidar a personas enfermas, sino, una función importante es promover,
promocionar situaciones de salud y bienestar (En personas mayores, en la educación...). Se
acompaña a los pacientes agónicos o terminales y se comparten responsabilidades entre
compañeros de trabajo, ya que la enfermera no es la ayudante del médico. Tiene una función
también rehabilitada o recuperadora de dificultades o situaciones de los pacientes El éxito de la
buena función de una enfermera, estaría en promover la situación de bienestar evitando la
enfermedad, es decir, evitar que el paciente enferme.
CONCEPTO DE SALUD:
Su significado a lo largo de la historia estaba ligado a un concepto negativo.
Este concepto no es suficiente porque nonos explica situaciones que no son ni de enfermedad, ni
de salud, sino que están en una zona neutra (enfermedades mentales: depresión, escepticismo...),
donde no hay un diagnóstico claro.
DEFINICIÓN DE LA O.M.S. (1946):
Se entiende por salud al completo o máximo bienestar físico, mental y social.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
22
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Social porque hay una población a nivel mundial que no puede permitirse unas buenas
condiciones. Esta definición es una utopía.
3 Esta teoría tiene críticas, porque se piensa que sería mejor contemplar
Determinados aspectos de salud o enfermedad. El nivel óptimo es difícil de alcanzar pero se
pueden ver niveles distintos de salud. No siempre se llega a tener un tipo de vida que no nos dé
un diagnóstico de enfermedad en el futuro. Beber, fumar... son conductas no saludables que
puede llegar a producirnos enfermedad, por eso se debe potenciar, promover la salud.
¿QUÉ DETERMINA LA SALUD?
Se vive en un medio determinado y el análisis del nivel de salud del medio viene determinado por
las variables determinantes de salud, que son las siguientes:
- Medio ambiente: Contaminación física, química, psicosocial, biológica... etc.
- Estilo de vida (Conductas de salud).
- Sistema de asistencia sanitaria.
- Biología humana. Capacidad de salud que tengamos(Con que personas cuento).
M. Ambiente. E. De vida. B. Humana Sanidad.
La palabra conducta o comportamiento fue incorporada a la Psicología desde otros campos del
conocimiento (Química, biología...), que utilizaban este término para describir los hechos
observables directamente. La Psicología usa este término en un principio para explicar las
manifestaciones del ser humano. Watson en 1903 da una definición de
Conducta: Se entiende por conducta en psicología a todos los hechos que presenta el ser
Humano y que pueden registrarse, medirse, evaluarse,... directamente. Con esta definición se creó
una corriente de pensamiento llamada:
“conductismo”. La palabra conducta es latina y significa ¨ seguir, guiar... Con esto Watson
aportaba a la definición que cualquier hecho es conducido por algo, provocado por algun
(Estimulo).
ESTÍMULO:
Elemento que estimula a la persona, animal y que da lugar a una respuesta.
Esta definición tiene ciertos inconvenientes ya que muchos interrogantes no los respondía esta
corriente, por ejemplo, pensar no se registra fácilmente, soñar, emociones. Etc.
SALUD
Vamos a manejar un concepto de conducta no conductista, sino más dialéctico que dé respuesta a
lo que ocurre en el individuo. Conducta se entiende por:
Todas las manifestaciones (fisiológicas, motrices, verbales y mentales) del ser humano
cualesquiera que sean las formas de presentación (la conducta implica seguir un estimulo).
CONDUCTAS DE SALUD.
Se encuentran vinculadas con el Estilo de Vida que se define como "el conjunto de pautas de
conducta y hábitos cotidianos de una persona", viene a ser una forma de vivir, se relaciona con los
aspectos de la salud.
La influencia cultural que las personas o grupos recibimos es algo muy importante en este estilo
de vida. La cultura con sus valores y costumbres determinan de forma explícita o implícitamente
valores para determinan aspectos de salud y enfermedad, lo que en un primer momento puede
parecer una enfermedad, luego puede implicar aspectos de salud.
El culto a la imagen y belleza en la actualidad, hacen que aparezcan enfermedades como la
Anorexia. En el estilo de vida de las personas, se pueden adoptar diferentes tipos de conductas
para proteger o promover y mantener la salud, son las conductas denominadas Conductas
Preventivas.
Conductas Preventivas: se basan en el cuidado del cuerpo, hacer deporte, buena alimentación,
higiene personal... Estas conductas se adquieren por:
a. Aprendizaje por Experiencia Directa
b. Aprendizaje Vicario o Moldeamiento.
Van a ser importantes en el proceso de salud y de enfermedad. En determinados momentos las
personas con estas conductas de salud pueden convertirlas en Hábitos de Salud.
Hábitos de salud: son conductas relacionadas con la propia salud que se encuentran firmemente
establecidas y arraigadas en el repertorio comporta mental del individuo. Se ponen en
funcionamiento de una forma automática y si tener una clara conciencia de ello (como por ejemplo
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
23
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
la higiene personal). Al ser conductas aprendidas se adquieren, se mantienen y se extinguen
siguiendo las Leyes del Aprendizaje.
Característica de la Conducta de la Salud:
Se caracterizan por:
1. Son inestables.
2. Son autónomas con escasa o nula relación entre las diferentes conductas de una misma
persona (por ejemplo: una persona que lleva una alimentación y vida muy sanas y en un
determinado momento abusa del tabaco)
Las Reacciones Psicológicas ante la enfermedad son muy importantes para nosotros, porque la
enfermedad va a ser una vivencia para nosotros y queda consciente o inconscientemente en el
individuo, dejando huella. Esta vivencia se adscribe dentro de los fenómenos psíquicos o
interiorización del individuo. Es una reacción psicológica suscitada por una experiencia
intensamente vivida.
La vivencia de la enfermedad va a estar cargada de grandes elementos, la persona lo va a vivir
como una situación de imposibilidad de realizar sus necesidades. Corresponde con una conducta
frustrante que genera displacer psíquico.
Se dan los siguientes elementos en el ser humano:
1. Invalidez, porque bloquea al individuo.
2. Molestias; dolor físico y psíquico.
3. Amenaza... Aislamiento; la enfermedad solamente la vive el enfermo que la padece.
4. Anomalía; porque no soy igual que los demás y no puedo realizar lo que los demás.
5. Temor al dolor, es uno de los aspectos más importantes del ser humano.
6. Ruptura del proyecto existencial.
La enfermedad se va a involucrar en función del tipo de enfermedad, según sea Aguda o Crónica,
variará el pronóstico y la evolución, también la edad va a influir ya sea en edad infantil, adulta o
vejez. Porque la enfermedad se vivirá de distinta forma. El Sexo también influye, ya sea masculino
o femenino se vivirá diferente y se generará una situación diferente a su alrededor. La cultura
familiar/social es igual en toda la enfermedad, se va a generar una crisis familiar, la enfermedad de
un miembro de la familia genera una modificación del sistema familiar, toda la familia se ve
afectada. La respuesta de la familia a esta situación puede dar lugar a reacciones de disfunción,
dándose vulnerabilidad familiar. Se dan reacciones de impacto. Cuando hablamos de
enfermedades crónicas, el proceso de adaptación va a tener una serie de implicaciones.
FACTORES DE VULNERABILIDAD FAMILIAR.
1. Tipo de enfermedad de que se trate.
2. Estructura y dinámica familiar:
a. Grado de permeabilidad de los límites.( hace referencia a la realidad de los límites, tanto en el
sistema familiar como en el social. La responsabilidad no está delimitada y se pasa a otro
miembro).
b. Estilo de respuesta de la familia. (Familia que se vuelca con el enfermo, genera dependencia
den enfermo, además de bloquear las relaciones. No se proporciona apoyo emocional).
3. Factores de tensión existentes en la vida familiar. (Momento en el cual se presenta la
enfermedad, pueden ser factores de tensión internos o externos).
4. Capacidad de la familia para hacer frente a la situación. (Depende la estructura de la dinámica
familiar, de reorganización en momentos similares de crisis, capacidad de familia para expresar
sentimientos, pensamientos,
5. Redes sociales.
REACCIONES PSICOLÓGICAS ANTE LA ENFERMEDAD.
No tienen por qué ser reacciones psicológicas permanentes, porque si recobran la salud
normalmente se vuelve a recuperar el estado psicológico anterior.
a. Regresión: Reacción muy frecuente. Se refiere a una conducta infantil que no se corresponde
con la edad cronológica y se motiva por la propia enfermedad porque una persona sana con un rol
activo pasa a enfermo con un rol pasivo, por el estado de dependencia y por el entorno
hospitalario, porque se pierde su identidad siendo un número u objeto de cuidados. El sujeto se
infantiliza y exhibe rasgos infantiles. Se puede dar en cualquier etapa del proceso La regresión
puede ser:
a.1.- Pasiva o Dependiente: al dejar el rol activo y pasar al rol pasivo, la persona deja de ser ella
misma y depende de los demás.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
24
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
a.2.- Entorno Hospitalario: el enfermo se vuelve caprichoso y rebelde, pierde su identidad y se
convierte en objeto de cuidados. Como se materializa en una persona adulta, irritabilidad, que
dificulta las tareas profesionales. la alimentación, rebeldes en los medicamentos, pueden tener
miedo a quedarse solos, abandono de los hábitos higiénicos, acusa al entorno de no esforzarse en
su cuidado, los llama incompetentes y tienen baja tolerancia a la frustración, son ancianos y
adolescentes. En niños esta conducta es normal.
b. Inculpación: Implica mecanismos autopunitivos y se da cuando el paciente se siente culpable de
su enfermedad. Se aísla y se deprime. Se da sobre todo en pacientes con SIDA por su estilo de
vida.
c. Evasión: Se usa como medio de escapar de las dificultades de si vida. Exagera los síntomas y
minimiza los efectos del tratamiento. En algunas personas evidencian o viven su enfermedad
como algo insoportable y se refugian en el alcohol y las drogas.
Se consideran dos puntos:
- Retracción o estrechamiento del horizonte del enfermo implicando la ruptura de lazos con su
medio social. Esa retracción se acoge como una situación legítima para evitar otras
desagradables. A través de la enfermedad intentan la evasión del problema y rompen con lazos
familiares o sociales que le son desagradables (no se llevan bien con la familia de su marido y
mandan que el médico ponga que no aconseja visitas).
- Introversión que se puede dar con la retracción y se da cuando los intereses del enfermo están
en el mismo produciendo egocentrismo abandonando las relaciones exteriores para centrarse en
si problema, se da en personalidades con un componente introvertido.
d. Negación de la Realidad: Puede ser Parcial o Total y se niega la enfermedad o se le resta
importancia a la misma. Se evitan las implicaciones. Se da ante el diagnóstico produciendo un
obstáculo para el tratamiento rápido, aparece en pacientes con cáncer y trastornos coronarios y
también aparece después del diagnóstico. Con esta reacción se disminuyen los niveles de
ansiedad del paciente. Función protectora. Parcial cuando el diagnóstico es tuberculosis y dice
que tiene catarro y total el Dx es cáncer y dice que no tiene nada.
e. Entrega a la enfermedad: Desde 3 dimensiones:
- Masoquista: pacientes que viven la enfermedad como un castigo merecido y justo.
- Ganancial: los que intentan obtener beneficios de su enfermedad buscando la liberación de
responsabilidades y exige ayuda externa. (Accidentes laborales)
- Hipocondríacos: enfermos que la enfermedad les genera una observación de su organismo y
proliferación de sus temores (hipocondríacos).
f. Reacción de Ansiedad: Desde el punto de vista clínico es una emoción compleja, difusa y
desagradable que se expresa con sentimientos de temor, tensión, emoción y cortejo somático. Se
acerca al miedo pero se diferencian en que este es un sentimiento producido por un peligro
presente o eminente y la ansiedad es la anticipación del peligro, de causas vagas y menos
comprensibles. En el temor identificamos la amenaza, en la ansiedad no.
REACCIONES INADECUADAS DEL PACIENTE
Los modelos habituales a la reacción psicológica a la enfermedad que aparecen en tos pacientes,
deben atenerse al patrón de las conductas frustradoras propias del estado morboso. Mediante la
movilización de sus mecanismos defensivos el yo trata de luchar contra la angustia y los temores
ligados a la enfermedad y se enfrenta con las frustraciones Inminentes a la misma, estableciendo
nuevos modos de relación con el mundo y consigo mismo.
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
Explique los aspectos psicológicos del paciente frente a la enfermedad
Qué es la regresión? Dé un ejemplo
Qué es la inculpación?
Qué es la evasión?
Qué es la negación y cuales son sus vías?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
25
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD O TEMA: TEMA 8
TITULO: ESTRÉS, DOLOR, ANGUSTIA Y ENFERMEDAD.
FECHA DE ENTREGA: 11ª semana de clases
Estres proviene del término inglés stress y esta asociado al estado que se produce a partir de
hechos que generan agobio o angustia. Cuando un sujeto recibe demandas que le resultan
excesivas, comenzará a sentir ansiedad y a experimentar diversos síntomas.
Ansiedad, angustia, miedo: son estados que se caracterizan por aparecer como reacción ante
un peligro. Son tan fuertes a veces, las señales o impulsos generados, que se produce un bloqueo
general con la consiguiente sensación de aturdimiento.
La tristeza es parte de la vida, no la podemos evitar, pero podemos manejarla para disminuirla o
eliminarla.
Es la respuesta natural ante las situaciones dolorosas, que todos vivimos.
Es una sensación de decaimiento de nuestro estado de ánimo, un sentimiento de vacío, que tiene
las siguientes características:





Resulta de una herida o de una perdida de cualquier tipo,
la persona está consciente de la causa,
casi siempre es pasajera, a menos que nosotros, con nuestra forma de pensar, la
mantengamos o la aumentemos,
la persona puede seguir funcionando adecuadamente,
termina cuando la persona soluciona su situación o cuando modifica sus pensamientos y su
actitud ante la vida.
La depresión es una enfermedad que:





Puede necesitar medicamentos,
no siempre tiene una causa identificable,
puede durar mucho tiempo,
puede estar relacionada con aspectos:
o biológicos,
o hereditarios,
o de personalidad y
o ambientales.
Mientras dura la depresión, la persona se siente:
o desamparada,
o desesperada y
o sin energía para enfrentarse a la vida diaria.
La tristeza, como todas las emociones, tiene una función:



Nos ayuda a reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra forma de vida, con lo que
aprendemos a conocernos mejor.
Nos indica que algo está sucediendo en nuestra vida, que nos está afectando
negativamente y necesitamos solucionar o cambiar.
Reconocer la tristeza, nos ayuda a disfrutar más de los momentos de alegría.
DOLOR Y ENFERMEDAD
El dolor está vinculado a la enfermedad. Puede tener diferentes formas, ya que la
percepción que tiene el paciente y la que tiene el profesional son diferentes.


Para el paciente el dolor es un síntoma más, y para el profesional lo es todo.
El dolor es sinónimo de sufrimiento, actúa como serial para buscar tratamiento y
proporciona feed-back sobre el funcionamiento, dificulta la relación profesional-paciente y
es una experiencia subjetiva (multidimensional e influido por factores biológicos).
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
26
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA




En el dolor encontramos sufrimiento que da displacer y nos referimos a la vivencia
displacentera que es una vivencia afectiva o sentimientos (estados del yo agradables o
desagradables)
El dolor está dentro de la experiencia displacentera porque deja una huella en la persona.
MAX SCHELER clasifica los sentimientos en función del dolor:
1. Sentimientos sensoriales: están localizados en un sector de nuestro organismo. Dolor de
oidos,
de
muelas;
es
el
dolor
carnal
puramente
físico.
2. Sentimientos vitales: experimentados por la persona difusamente y se refieren a la
corporalidad, al yo corporal. Estos sentimientos informan de nuestro estado de salud o de
enfermedad.
3. Sentimientos Psíquicos: procedentes del propio yo y autoestima. Se corresponden con el
dolor
psíquico.
4. Sentimientos Espirituales: nacen en la espiritualidad artística, religiosa, etc.
Tipos de DOLOR:

1. Dolor Amenazador: Vivido por el paciente como premonitorio (aviso de muerte o
enfermedad grave). Como en personas con migrañas, si estos dolores aumentan pueden
pensar que tengan una enfermedad más grave como cáncer. La ALGOFOBIA es la fobia al
dolor y sufrimiento corporal, y se extiende entre sanos y enfermosporque no nos
familiarizamos con el dolor por el avance tecnológico y médico, y debemos aceptarlo y
convivir con él en enfermedades crónicas. La TANATOFOBIA o miedo a la muerte, aparece
cuando el dolor se vive como mensajero de la muerte y si aumenta el dolor aumenta
también el temor.
2. Dolor Placentero: Es vehículo de cierto placer por el paciente. Es Paradójico. Sus
consecuencias son la obtención de ganancias secundarias como abandonar las
obligaciones y responsabilidades y la búsqueda de afectividad. Por el dolor obtenemos un
beneficio, no ir al trabajo por el dolor. Se da sublimación del dolor como en el parto y se
sublima el dolor una vez pasado el proceso.
3. Dolor de Espiritualización: Busca la trascendencia en el sentido existencial, metafísico y
religioso. Es una sublimación positiva y requiere como paso previo la integración de este.
Se vive con sentido trascendental. El dolor ayuda al paciente a tolerarlo porque tiene un
sentido, es una prueba.
4. Dolor Lacerante: Se dan reacciones de descargas motrices y sobresalto. Es innato y
primitivo e independiente de la personalidad y la situación. Es el dolor puramente físico
como el dolor de muelas. También es independiente de factores psicosociales.
5. Dolor Frustrante y alienanto: EL sujeto lo vive como un obstáculo a su proyecto vital, este
puede reaccionar con conductas agresivas, regresivas, negación, etc... No puede
autorealizarse porque lo limita, hay falta de libertad.



6. Dolor Psicógeno: Está dentro de la mente pero no hay una causa orgánica que lo
justifique, aún así el paciente lo vive. Se dan círculos viciosos que aumentan el dolor y
disminuyen su tolerancia, se dan en los crónicos donde la aumenta la tensión muscular.Se
desusa la zona dolorida y se da una respuesta como ansiedad, preocupación, focalizando
la atención en el problema del dolor y si esto sucede aumenta su dolor.
La definición de muerte es algo que nadie conoce a ciencia cierta, su significado, varía
según el pueblo y la cultura, pero lo que sí podemos decir es que es algo delicado y
complejo, y a la vez absolutamente simple ya que es el dejar el mundo material, lo físico,
Etimológicamente duelo viene del latín dolus que significa dolor. Es la respuesta a una
pérdida o separación.
Sigmund Freud en su texto de 1915 (Duelo y Melancolía) introdujo el término de duelo para
referirse a un afecto normal que se presenta en los seres humanos como "reacción frente a
la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria,
la libertad, un ideal, etc. "En este sentido el duelo no solo se presentaría frente a la muerte
de un ser querido, sino también con relación a situaciones que impliquen la evidencia para
el sujeto de una falta, o de algo que ha de dejar atrás y que no volverá a recuperar, pero
que deja siempre un recuerdo". ." Esta definición corresponde a lo que hoy conocemos
como duelo normal, sin embargo existe una forma particular de vivir el duelo que S. Freud
llamó melancolía, en este caso el deudo se siente empobrecido y la pérdida es
experimentada en el propio Yo (1).
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
27
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD O TEMA : 09
TITULO:
MODELOS DE RELACION
FECHA DE ENTREGA: 12ª semana de clases
LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Introducción
Por relación médico-enfermo se entiende aquella interacción que se establece entre el médico y el
paciente con el fin de devolverle a éste la salud, aliviar su padecimiento y prevenir la enfermedad.
Para que el médico pueda aplicar sus conocimientos teóricos y técnicos al diagnóstico y
tratamiento, necesita establecer este diálogo con el enfermo del que depende en gran parte el
éxito terapéutico.
Los avances de las ciencias médicas, al ampliar la primitiva gestión diagnóstico-terapéutica y
determinar el actual espectro de acciones en el campo de la salud, determinaron la necesaria
proyección multidisciplinaria de la atención en salud y desde entonces, la figura única del
prestador de ayuda devino en equipo de salud, integrado ahora por un equipo de profesionales,
técnicos, tecnólogos y hasta personal administrativo y auxiliar que cumplen funciones según su
perfil laboral e interactúan necesariamente en el plano interpersonal con el otro componente de la
relación otrora limitado al paciente, pero ampliado en nuestros días también a los familiares.
El personal de salud dispone de muchos instrumentos tanto clínicos como tecnológicos para
diagnosticar y tratar los padecimientos de sus pacientes. El principal esta dado por la capacidad
de desarrollar una relación efectiva con el paciente, lo que exige el conocimiento sólido de las
complejidades del comportamiento humano, además del aprendizaje de técnicas de habla y
escucha efectivas.
TIPOS DE RELACION PERSONAL DE LA SALUD -PACIENTE SEGUN EL GRADO DE
PARTICIPACIÓN:
Szasz y Hollender, teniendo en cuenta el grado de actividad y participación de ambas partes
describen tres niveles o modalidades de relación:
El nivel 1, o de "actividad del personal de salud y pasividad del enfermo", es el tipo de relación que
se produce en situaciones en que el paciente es incapaz de valerse por si mismo.
En estos casos, el personal de salud asume el protagonismo y toda la responsabilidad del
tratamiento. El prototipo de este nivel de relación sería el que se establece entre una madre y su
recién nacido: relación madre-lactante.
El nivel 2 o de "dirección del personal de salud y cooperación del enfermo", es el tipo de relación
que tiende a darse en las enfermedades en las que el paciente es capaz de cooperar y contribuir
en el propio tratamiento. El personal de salud dirige, como experto, la intervención adopta una
actitud directiva, y el paciente colabora contestando a sus preguntas, dando su opinión, y
realizando lo que se le pide. El prototipo de relación de nivel 2 sería el que se establece entre un
progenitor y su hijo no adulto: relación padre-niño.
El nivel 3 o de "participación mutua y recíproca", es la forma de relación más adecuada en las
enfermedades crónicas, en las rehabilitaciones postoperatorias o postraumáticas, en las
readaptaciones físicas o psíquicas, y en general en todas las situaciones, muy frecuentes en el
mundo actual, en que el paciente puede asumir una participación activa, e incluso la iniciativa, en
el tratamiento El prototipo de relación que establecen es el de una cooperación entre personas
adultas: relación adulto-adulto.
Como parece lógico, no es que haya un nivel de relación mejor que otro, pero sí uno más
adecuado para un determinado padecimiento o una situación clínica dada.
TIPOS DE RELACION SEGUN EL GRADO DE PERSONALIZACIÓN:
Von Gebsattel describe las fases por las que pasa la relación según el distinto grado de relación
interpersonal que adquiere la misma durante el acto clínico.
En una primera fase de llamada, el paciente acude al médico o personal de salud (PS) en general
solicitando remedio para sus dolencias y este responde acudiendo a satisfacer las necesidades
del enfermo. La relación entre un hombre experto y un hombre que sufre es todavía, desde el
punto de vista interpersonal, anónima.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
28
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
En una segunda fase de objetivación, el interés del PS se centra en el examen "científico" del
proceso patológico, por lo que las relaciones personales pasan a un segundo plano,
relacionándose con el paciente más como "un objeto de estudio" que como una persona.
Finalmente, en la fase denominada de personalización, realizado ya el diagnóstico y establecido el
plan terapéutico, es cuando el PS se relaciona, por fin, no sólo con un hombre que sufre o un
"caso", sino con una persona enferma determinada, que es ya "su" enfermo.
TIPOS DE RELACION SEGUN EL OBJETIVO DE LA RELACION:
Otra forma de entender la relación, propuesta por Tatossian, distingue dos tipos de relación:
En el modelo interpersonal de relación, la enfermedad es considerada como un todo el trastorno
forma parte del paciente y se produce una implicación personal en la relación, ya que ésta se
establece directamente entre dos personas entendidas en su globalidad afectivo-intelectual. El PS
no sólo ve el órgano enfermo, sino la totalidad del paciente, lo somático y lo psíquico. La actitud
del terapeuta resuena sobre la del paciente, de modo que "se pasa de la medicina de una persona
a la medicina de dos personas". Es la relación que se utiliza en psiquiatría y más aún en
psicoterapia.
En el modelo técnico de servicio de la relación, la atención se centra en el órgano "que no marcha
bien" y el paciente adquiere connotaciones de cliente que solicita la reparación del mismo. Se trata
de una relación más pragmática, operativa y funcional, dirigida a la obtención de información sobre
la alteración del órgano y el tipo de restauración que se pretende. Es el modelo de relación que
caracteriza la práctica sanitaria general y que, si se exagera, corre el peligro de ignorar la
personalidad o incluso parcelar el cuerpo físico del paciente, tratando al órgano enfermo, como si
de un auténtico objeto se tratara.
Sin duda que ambos modelos se complementan, aunque el objetivo principal de la relación puede
variar, según el momento de que se trate. El PS debe prestar atención a los síntomas y a los
exámenes de laboratorio, pero sin desatender la relación con el paciente, que es la que le va a
proporcionar la comprensión tanto de los síntomas y de su elaboración psicológica como del
paciente en su totalidad.
Es importante recordar que el PS debe reunir algunas condiciones de calidad humana y técnica:
Adecuada capacidad de introspección y evaluación personal, es decir ser autocrítico.
Tener conocimiento de uno mismo, acerca de las fortalezas y debilidades.
Evitar o modificar conductas destructivas.
Es necesario dejar en el contexto hospitalario los problemas de los pacientes y no usar a los
mismos como sustitutos de la intimidad por la falta de estabilidad emocional en su vida privada.
Los pacientes necesitan simpatía y comprensión, no sentimentalismos ni sobre implicación.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- Concepto de la relación médico paciente
2.- Explique los modelos según el grado de relación
3.- Explique los modelos según el grado de personalización
4.- Qué condiciones o características debe tener el médico en esta relación?
5.- Explique los modelos según el objetivo de la relación
Texto construido para la materia en base a los siguientes textos:
LLOR. B., ABAD M.A., GARCÍA M., NIETO J. Ciencias psicosociales
salud. 2000
KAPLAN Y SADOCK. Edt. Médica Panamericana. 1996
Carrera Juan Manuel Evolución de la relación Medico-Paciente en
paciente/medico-paciente.shtml#modelos
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
29
I N
O
B O L
I V
I A
aplicadas
a
la
http://www.medico-
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD O TEMA : TEMA 10
TITULO:
BURNOUT
FECHA DE ENTREGA: 18ª semana de clases
En el contexto de la salud laboral surge el desarrollo de un nuevo proceso: el síndrome de
Burnout. Diversos autores han documentado que este síndrome afecta más a aquellas profesiones
que requieren un contacto directo con las personas y con una «filosofía humanística» del trabajo,
es decir aquéllas que necesitan altas dosis de entrega e implicación. Así, son muchos los
profesionales potencialmente afectados por el síndrome (enfermeros, médicos, trabajadores
sociales, profesores, policías), y además está muy extendido dentro de cada uno de ellos.
Maslach y Jackson definieron el Burnout como «una pérdida gradual de preocupación y de todo
sentimiento emocional hacia las personas con las que trabajan y que conlleva a un aislamiento o
deshumanización». Además, estas autoras identificaron los tres aspectos o dimensiones del
Burnout: el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de realización personal.
El cansancio emocional se ha definido como desgaste, pérdida de energía, agotamiento y fatiga,
que puede manifestarse física, psicológicamente o como una combinación.
La despersonalización, por la que aparece un cambio negativo en las actitudes hacia otras
personas, especialmente hacia los beneficiarios del propio trabajo, a los cuales se puede
considerar como meros números. En este sentido, se ha argumentado que la despersonalización
en niveles moderados sería una respuesta adaptativa para los profesionales, pero esta misma
respuesta, en grado excesivo, demostraría sentimientos patológicos hacia los otros, de
insensibilidad y cinismo.
Sentimiento de falta de realización personal, por el que aparecen una serie de respuestas
negativas hacia uno mismo y a su trabajo, típicas de depresión, moral baja, incremento de la
irritabilidad, evitación de las relaciones profesionales, baja productividad, incapacidad para
soportar la tensión, pérdida de la motivación hacia el trabajo y baja autoestima.
De todo lo anterior se deriva que para que aparezca el Burnout es necesaria la interacción entre
las respuestas individuales al estrés junto a la presión laboral en el ambiente de trabajo. En este
marco el personal sanitario, y muy especialmente la enfermería, sería particularmente vulnerable
al Burnout.
Maslach agrupa las causas responsables del síndrome en tres categorías de factores (personales,
profesionales e institucionales) que se dan cita en el personal de enfermería, favoreciendo la
aparición del cuadro en este grupo.
Documento elaborado para la materia en base al studio realizado por: Maslach C, Jackson S.
Maslach Burnout inventory. Palo Alto: Consulting Psychologist Press; 1986.
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL:
Si las situaciones de estrés se presentan en forma frecuente e intensa en el ambiente del
individuo, entonces estas manifestaciones se presentarán en el individuo. La manifestación del
estrés varía de acuerdo a la persona y puede implicar consecuencias médicas, psicológicas y
conductuales.
El impacto de situaciones estresantes sobre el bienestar físico y mental del individuo puede ser
substancial o extremo como es el caso del suicidio o arritmias cardíacas.
Los cambios conductuales que pueden presentarse por el aumento de los niveles de estrés,
abarcan estados de nerviosismos, decaimiento corporal, tensión física, problemas cardíacos.
El estrés laboral individual una vez presente en el ambiente de las diferentes áreas de una
organización, tendrá consecuencias que afectarán negativamente a la misma. (Quick y Quick,
1984) establecen dos tipos de consecuencias: directas e indirectas
Directas:
·
Ausentismo laboral.
·
Tardanzas y retraso en el trabajo.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
30
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
·
Rotación de personal.
·
Poca membresía y participación.
Indirectas: En la relación a la ejecución del trabajo los aspectos organizacionales más
afectados son los siguientes:
·
Cantidad de la productividad.
·
Calidad de la productividad.
·
Accidentes.
·
Equipos, maquinarias averiadas y demoras en su reparación.
·
Desperdicio o sobre-utilización de la iniciativa y la creatividad
CUESTIONARIO
1.
Qué es el burnout?
2.
Cuál es la relación entre las condiciones de trabajo de la enfermera en Santa Cruz y
el Burnout?
3.
Explique lo que es el cansancio emocional
4.
Explique la despersonalización de la enfermera, producto del burnout
5.
Por qué surgen los sentimientos de falta de realización personal?
6.
Por qué la enfermera es más susceptible a padecer este cuadro?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
31
I N
O
B O L
I V
I A
Descargar