MUY BIEN, MÓNICA. NO SE TE ESCAPA DETALLE, PERO TE HE

Anuncio
MUY BIEN, MÓNICA. NO SE TE ESCAPA DETALLE, PERO TE HE
AÑADIDO ALGUNAS COSILLAS PARA QUE SEA PERFECTO.
CASO PRÁCTICO: NIÑO HIPERACTIVO.
En una reunión de ciclo del equipo docente de Infantil, a finales del primer trimestre, la
maestra del aula de 4 años plantea su problemática respecto a un alumno hiperactivo,
disperso, con problemas de enuresis y con conductas disruptivas que distorsionan
continuamente la marcha y el clima de la clase.
Diagnostique las posibles causas e indique qué acciones pedagógicas serían necesarias
para dar una respuesta ajustada a las necesidades educativas de este alumno.
Índice.
1.- PRESENTACIÓN DE CASO.
2.- DIAGNÓSTICO DE LAS POSIBLES CAUSAS QUE HAN DADO ORIGEN AL
PROBLEMA QUE PRESENTA ESTE ALUMNO.
2.1.- Evaluación inicial.
2.2.- Consecuencias en relación a las Necesidades Educativas Especiales que
presenta este alumno.
3.- ACCIONES PEDAGÓGICAS NECESARIAS PARA DAR UNA RESPUESTA
AJUSTADA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE ESTE ALUMNO.
4.- CONCLUSIÓN.
5.- BIBLIOGRAFÍA.
Resolución del caso.
1.- PRESENTACIÓN DEL CASO.
En este supuesto práctico, se plantea la situación de un niño de 4 años integrado en un aula de
Infantil con otros 19 alumnos que presenta problemas de hiperactividad, atención dispersa,
enuresis y conductas disruptivas que distorsionan continuamente la marcha y el clima de la
clase; se trata, por tanto, de un alumno con personalidad inestable que acarrea problemas
asociados a las relaciones con los demás. La maestra tutora de este grupo plantea su
problemática en una reunión de ciclo del equipo docente de Infantil a finales del primer
trimestre.
Se me pide que diagnostique las posibles causas que han dado origen a este problema e
indique las acciones pedagógicas necesarias para dar una respuesta ajustada a las necesidades
educativas de este alumno; por lo que dividiré la resolución de este diagnóstico en esos dos
apartados:
- Diagnóstico de las posibles causas que han dado origen al problema que presenta este
alumno: Evaluación Inicial.
- Acciones pedagógicas necesarias para dar una respuesta ajustada a las necesidades
educativas de este alumno.
2.- DIAGNÓSTICO DE LAS POSIBLES CAUSAS QUE HAN DADO ORIGEN AL
PROBLEMA QUE PRESENTA ESTE ALUMNO.
2.1.- Evaluación inicial.
Agruparé las posibles causas que han podido dar origen al problema de hiperactividad que
presenta este alumno en 3 categorías:
1.- Causas de tipo personal: Referidas al alumno.
Dentro de este grupo podemos hablar de:
- Un origen genético; podría ser que el niño haya presentado de forma natural la
hiperactividad desde el momento de su nacimiento como consecuencia de factores
hereditarios.
- Antecedentes de tipo físico; en el diagnóstico que me plantean no aparecen
problemas de este tipo, es decir: físicos, motóricos, neurológicos,…
- Causas personales de tipo psíquico. Como pueden ser:
= Deficiencia mental (Minusvalía psíquica): Puede que exista alguna deficiencia,
por lo que pediría un informe al Equipo de Orientación Educativa; ya que en el
enunciado se afirma, además, que el niño tiene una atención dispersa.
= Desequilibrio en su personalidad. En el supuesto que me plantean, aparecen una
serie de características como: hiperactividad (inestabilidad física), enuresis (no
controla la micción) y conductas disruptivas (interrumpe la marcha y el clima normal
de la clase) que nos llevan a la conclusión de que se trata de un niño caracterial (de
carácter difícil).
2.- Causas de tipo ambiental/familiar: Referidas a los padres de este niño.
El ámbito familiar es, sin lugar a dudas, el núcleo de experiencias más importante para el niño
sobre todo durante la infancia.
Algunos aspectos en relación a la familia que provocan o ayudan a desarrollar este tipo de
comportamientos en los niños son, entre otros, los siguientes:
- Existencia de antecedentes familiares de hiperactividad. Aunque no se sabe si son
hereditarios si se puede producir un aprendizaje vicario (por imitación) de padres y/o
hermanos que pueden ser modelos de conductas inadecuadas.
- Familias emocionalmente inmaduras cuyos miembros (en especial los padres) no
tienen un equilibrio como personas o como parte del sistema; aunque las
manifestaciones de inadaptación pueden expresarse únicamente en las relaciones
familiares.
- La pareja vive en una situación de discordia.
- El interés por los hijos no es constante o ni tan siquiera existe; siendo lo habitual que
sus preocupaciones se centren en cuestiones relacionadas con su salud física y con su
rendimiento escolar.
3.- Causas de tipo escolar: Hacen referencia al Centro y los maestros.
Junto con la familia, otra influencia ambiental muy importante para los niños de estas edades
es la escuela. El medio escolar puede acentuar los problemas familiares e incluso generar por
sí mismo las dificultades en casos en los que el niño no se encuentre a gusto en el Centro, le
moleste lo que le hacen los demás,….
Como causas de tipo escolar que han podido dar continuidad al problema, por no haberlo
detectado y tratado a tiempo, que me plantean en este diagnóstico señalo, entre otras, las
siguientes:
- Ausencia de evaluación inicial. La maestra debería haber detectado el problema que
presenta este alumno a principio de curso y haber informado para intentar
solucionarlo.
- No ha existido comunicación oficial por parte de la tutora al Director o Jefe de
Estudios para que informen al Equipo de Orientación Educativa sobre el caso de este
alumno con el fin de que realice el diagnóstico oportuno y proporcione una serie de
pautas de actuación.
- Pueden existir problemas de comunicación e interacción entre la escuela y la familia.
- No existen informes previos. En la carpeta del Expediente Personal del Alumno
debería existir un informe anual de evaluación de la tutora del curso anterior y del
Equipo de Orientación Educativa en su caso.
2.2.- Consecuencias en relación a las Necesidades Educativas Especiales que
presenta este alumno.
Una vez expuestas las posibles causas que han podido dar lugar al problema de hiperactividad
que presenta este alumno; terminaré describiendo las consecuencias que se producen en
relación a sus Necesidades Educativas Especiales; que agrupo en las siguientes 3 categorías:
1.- Personales.
Sus conductas son cada vez más desintegradoras social y académicamente, por lo que:
Necesita modificar sus conductas a través de técnicas de tipo conductista, de nivel de
atención,…
Posiblemente sea sujeto de elaboración y aplicación de una Adaptación Curricular
Individualizada (A.C.I) no significativa.
2.- Integración.
El niño necesita estar integrado en su grupo-clase con los demás compañeros como ocurre en
este caso práctico.
3.- Atención individualizada por especialistas.
Serán el psicólogo y/o el pedagogo para tratar terapéuticamente su hiperactividad.
Además necesita recibir atención por mi parte, como maestra suya que soy, a través de unas
pautas pedagógicas que desarrollaré en el siguiente apartado.
3.- ACCIONES PEDAGÓGICAS NECESARIAS PARA DAR UNA RESPUESTA
AJUSTADA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE ESTE ALUMNO.
Una vez que he expuesto las posibles causas que han podido dar lugar al tipo de trastorno
descrito en este supuesto así como las consecuencias en relación a las Necesidades Educativas
Especiales que presenta este niño; diré que como maestra el primer paso que debo dar para
determinar cuál es la causa que en este caso concreto ha dado lugar a la aparición de la
hiperactividad en mi alumno y para decidir y planificar mi plan de actuación para dar una
respuesta ajustada a sus necesidades educativas (tal y como me pide el enunciado del
supuesto práctico que me plantean) será recabar toda la información posible sobre su caso.
Para recoger dicha información utilizaré, entre otros, los siguientes procedimientos:
- La observación directa y sistemática del comportamiento de mi alumno a lo largo de
los distintos momentos de la jornada escolar (conductas agresivas, de tipo disruptivo,
de incumplimiento de normas,…).
- La recogida de los datos obtenidos de mi observación en un registro anecdótico o
diario de conductas; lo que me permitirá conocer la intensidad y la frecuencia con la
que se producen las alteraciones del comportamiento de mi alumno. Recogeré los
datos semanalmente en una línea base del registro de sus conductas desadaptadas.
- La entrevista con las personas más próximas a este niño (en concreto sus padres y la
maestra que lo atendió el curso pasado) para recoger información sobre su historia
anterior y sobre situaciones y variables a las que no puedo acceder mediante la
observación directa.
- Comprobaré si en la carpeta del Expediente Personal de este alumno existe una
evaluación psicopedagógica sobre su caso ya que tal y como establece la Orden de 25
de julio de 2008 sobre Atención a la Diversidad los Equipos de Orientación Educativa
de los Centros tienen competencias para el diagnóstico y evaluación psicopedagógica
de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
En el caso práctico que me plantean, supuestamente al tratarse de un alumno de 4 años
su problema de hiperactividad es algo que “le viene de antiguo”. Doy por hecho que se
trata de un niño que ya estuvo escolarizado en el mismo Centro el curso anterior (ya
que en el enunciado en ningún momento se habla de que se trata de una nueva
incorporación) por lo que es lógico que exista un informe sobre su caso; lo estudiaré
en profundidad y me entrevistaré con el especialista que trató a este alumno el curso
anterior para que me dé las instrucciones oportunas para continuar trabajando con él
durante este curso.
Pero si, por el contrario, no existe este informe comunicaré oficialmente al Equipo Directo y
al Jefe de Estudios sobre este caso para que informen al Equipo de Orientación Educativa del
Centro con el fin de que diagnostiquen y realicen el correspondiente informe psicopedagógico
de este alumno.
En tanto se realiza dicho informe, aplicaría de forma inmediata las siguientes acciones
pedagógicas con el niño, con sus padres y a nivel de Centro:
1. Acciones pedagógicas en relación con este alumno:
Los 3 síntomas fundamentales de la hiperactividad son: el exceso de movimiento, el
movimiento incontrolado y la falta de atención.
a) Modificación de conductas:
Trataré sus conductas inadecuadas (disruptivas) a través de las siguientes estrategias de
modificación de conductas (técnicas conductuales):
= Reforzamiento positivo; por ejemplo: elogiando cualquier comportamiento
mínimamente adaptado (refuerzo social), premiando su conducta positiva con un
refuerzo material como puede ser plastilina, un libro,…
= Imitación de conductas. Le propondré como modelo a imitar a cualquiera de los
niños tranquilos y que controlan su conducta de mi grupo para que haga lo mismo que
ellos: “estarse quieto trabajando durante un ratito”.
= Costo de respuesta. En el caso de que en su actividad excesiva rompa un juguete o
cualquier otro recurso le costará no jugar durante un tiempo con otro juguete o
material similar.
= Tiempo fuera. Para evitar que moleste en alguna actividad que requiera la máxima
atención del resto del grupo, lo colocaré cerca de mí para así poder controlarlo. Esta
técnica para que resulte eficaz no podré aplicarla frecuentemente ni de forma muy
duradera.
= Instigación física (inmovilización momentánea). Aplicaré esta técnica para ayudar a
mi alumno a centrar su atención, así como en los casos en que no pueda controlarse e
incluso exista la posibilidad de que se autolesione; por ejemplo, sujetándole con
firmeza pero con suavidad por los brazos.
Para que estas técnicas resulten eficaces deben ser contingentes, es decir, aplicadas
inmediatamente después de la conducta que queremos reforzar o extinguir.
b) Desarrollar las capacidades del niño:
= Motóricas.
Debe tratarse la hiperactividad con movimiento controlado a través de sesiones de
Psicomotricidad en las que se trabaje fundamentalmente:
- Tonicidad/Relajación (global y segmentaria) de músculos.
A modo de ejemplo:
Trabajaré su motricidad fina proponiéndole actividades de ensartar piezas para hacer
collares, de manipulación de plastilina para modelar serpientes, gusanos,…
En cuanto a la relajación, le contaré un cuento o escucharemos algún fragmento de
música clásica mientras le masajeo cada parte de su cuerpo con suavidad; en especial
aquéllas que más tiende a mover (brazos y piernas).
- Coordinación dinámica general (control postural) en dinámica (movimiento) y en
estática (equilibrio).
Como ejemplo: tumbaré al niño boca arriba sobre la moqueta y le colocaré un bloque
lógico encima de su barriga. Le diré que debe procurar que no se le caiga; para lo que
debe estar quieto y, sobre todo, mantener la tensión del tronco. Iremos progresando en
tiempo y en dificultad (cambiando los objetos, la parte del cuerpo sobre la que se los
coloco,…).
Es importante que el resto de los compañeros le observen y le animen y refuercen por
ejemplo con aplausos cuando consiga mantener el objeto sin que se caiga; ya que de esta
forma favorecemos también su autoestima.
= Cognitivas.
El único problema cognitivo que presenta este alumno es su déficit de atención que le provoca
problemas en relación con los aprendizajes escolares. Estimularé su atención, progresando
desde una atención momentánea hasta llegar a incrementarla y mantenerla durante unos 10-15
minutos.
Potenciaré también su lenguaje, tanto interno como externo, para que comprenda a los demás
y sea comprendido y conozca por medio de la conversación que tiene amigos y que puede
molestarlos.
Algunos ejemplos de actividades que realizaré en relación a estos aspectos son las siguientes:
- Actividades manipulativas en el Rincón Lógico-Matemático: puzles, encajables, tangram,
construcciones,….
- Le daré protagonismo en las actividades de conversación que realizamos en asamblea.
- Actividades de centramiento de la atención:
* De mayor proximidad a mayor lejanía: Observar objetos móviles cercanos que pueda
tocar; preguntas-respuestas sencillas:”¿Qué hay aquí?”, “¿Qué hay allí?”;…
* De menor a mayor dificultad de comprensión: “¿Cómo te llamas?”, introducir una
pieza en una caja, seguir una serie,…
* De menor a mayor duración de la atención.
* De mayor concreción y variedad de estímulos de un objeto a mayor abstracción o
simbolización del mismo.
c) Afectivas.
Para favorecer su autoestima positiva debe interaccionar con los demás en el juego asumiendo
responsabilidades y con protagonismo en el mismo. Por ejemplo, será “superayudante” un día
a la semana durante parte de la jornada(antes o después del recreo) y será el encargado de
repartir los bocadillos, recoger el material,…
d) Sociales.
Integrándolo en el grupo a través de juegos y actividades que impliquen movimiento. Por
ejemplo: juegos simbólicos de animales, participación en danzas colectivas (en las que como
van en corro cogidos de la mano los compañeros deben agarrarlo con firmeza para que no se
suelte),….
2. Acciones pedagógicas en relación con los padres:
Con ellas pretendo favorecer la interacción-comunicación familia-escuela así como la
implicación y participación activa de los padres en el proceso educativo de este alumno.Los
citaré en horas de tutoría para introducirlos en las técnicas que yo estoy aplicando en la clase.
= A nivel de comunicación.
Distinguiré dos tipos:
* Formal. En la entrevista o tutoría con los padres de mi alumno les preguntaré sobre
el desarrollo evolutivo de su hijo (cuándo anduvo, si controló esfínteres, cómo son sus
juegos, su comportamiento en casa,…) para comprobar si existe continuidad entre lo
que hace en casa y en la escuela; si tiene hermanos; si existe un problema de celos;…
* Informal. En este nivel la comunicación con los padres puede producirse en
cualquier lugar y ocasión (a la entrada o la salida de la escuela, en la calles,…).
= A nivel de participación.
Solicitaré su participación en actividades complementarias que llevemos a cabo como salidas,
talleres, cumpleaños,… para que observen cómo actúo con su hijo y puedan hacerlo de la
misma forma en casa; asegurando así la continuidad entre la escuela y el hogar.
Se entrevistarán con los especialistas que están tratando a su hijo para recibir información
sobre el trastorno de hiperactividad que padece así como sobre las diferentes técnicas que
tendrán que aplicar con él en casa.
3. Acciones pedagógicas en relación con la escuela: Programación o intervención a nivel
de currículo.
Realizaré una Adaptación Curricular Individualizada (A.C.I) no significativa prescrita por el
Equipo de Orientación Educativa, el Equipo Docente de Ciclo y yo misma como tutora de
este niño; en la que deberán aparecer:
a) Objetivos.
Teniendo en cuenta los Objetivos Generales establecidos para la Etapa por la Orden de 5 de
agosto de 2008 en su Anexo A, priorizaré aquéllos relacionados con las capacidades sociales
y afectivas (objetivo a en cuanto a la formación de una imagen positiva y ajustada de sí
mismo y objetivo c, relacionado con establecimiento de relaciones sociales satisfactorias en
ámbitos cada vez más amplios).
b) Contenidos.
Siguiendo con lo establecido en el Anexo B de la misma Orden, destaco como Área de
Conocimiento y Experiencia fundamental para el desarrollo equilibrado de este alumno la de
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal por ser en ésta donde se centra
principalmente su problema.
c) Metodología.
= Principios metodológicos:
Teniendo en cuenta los principios establecidos con carácter general para el conjunto de la
Etapa en el Anexo C de la Orden de 5 de agosto; priorizaré en mi intervención educativa con
el alumno al que se refiere este diagnóstico los siguientes:
- Principio de Actividad; participando en tareas de movimiento cada vez más
controlado.
- Principio de Globalización y experimentación; es el más adecuado para este niño ya
que le permite manipular, explorar, experimentar, investigar,…utilizando como
estrategia específica el juego.
- Principio de Interacción; a través de juegos de roles siempre y cuando se
responsabilice de sus acciones.
= Estrategias organizativas:
- Espacios: Amplios para el niño (sala de Psicomotricidad, de usos múltiples, taller de
dramatización,…).
En relación con el espacio, me parece interesante señalar que situaré a este alumno
cerca de mí para facilitar el contacto visual con él y mi supervisión asegurando de esta
forma su atención. Con el mismo objetivo, procuraré mantenerlo alejado de ventanas,
murales, elementos decorativos,…en todas aquellas actividades que lo requieran para
evitar que se distraiga.
- Tiempo: Flexible. Le asignaré periodos de trabajo cortos, cambiando con frecuencia
de actividad y alternando, también frecuentemente, tareas que requieran que esté
sentado con otros que impliquen levantarse y moverse hasta llegar a un término medio.
Mantendré igualmente una organización temporal estructurada, comunicándole con
antelación suficiente cualquier cambio en las rutinas ya que su comportamiento puede
empeorar en situaciones de menor control.
- Recursos: Será variados y que permitan la manipulación para desahogar su estrés
(plastilina, barro, xilófono, puzles, construcciones,…).
- Personas: Deberá estar con niños tranquilos y que controlen su conducta para que los
imite, aunque también rotará con el resto de compañeros del grupo.
d) Evaluación.
Teniendo en cuenta lo establecido por la Orden de 29 de diciembre de 2008, por la que se
establece la ordenación de la evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma
de Andalucía; mi evaluación será continua y formativa reuniéndome periódicamente con el
Equipo de Orientación Educativa, el Equipo Docente de Ciclo y los padres de mi alumno para
realizar conjuntamente una revisión, supervisión y valoración de las dificultades y logros que
éste va alcanzando.Al tratarse de una adaptación curricular no significativa, la evaluación
valoraría los objetivos idénticos al resto de mis alumnos, aunque modificara las estrategias
para evaluarlo: individualmente, captando su atención.
4.- CONCLUSIÓN.
Una vez descritas las posibles causas que han podido dar lugar al problema que presenta el
alumno al que se refiere este caso práctico y las consecuencias en relación a sus Necesidades
Educativas Especiales así como las acciones pedagógicas que llevaré a cabo para dar una
respuesta ajustada a dichas necesidades; diré que me he centrado casi exclusivamente en su
síndrome de hiperactividad ya que tratando adecuadamente éste, las restantes conductas que
se especifican en el enunciado del diagnóstico(enuresis, conductas disruptivas y atención
dispersa) en muy probable que desaparecerán ya que éstas no son más que una descripción del
síndrome.
5.- BIBLIOGRAFÍA.

Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.
 Orden de 5 de agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la
Educación Infantil en Andalucía.
 Orden de 29 de diciembre de 2008 por la que se establece la ordenación de la
evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Como libros pondré los que nos des para el bloque de N.E.E. por eso todavía no he
añadido ninguno.
Descargar