SENT. MAYO. 2015 - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí

Anuncio
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
SENT. MAYO. 2015
SEGUNDO.- La Vía Ejecutiva Mercantil propuesta por la actora, fue la correcta.
TERCERO.- Las partes ocurrieron a Juicio acreditando su personalidad.
Número de Expediente: 1277/2014
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Inscripción Definitiva
Fecha en que se dictó sentencia: 13 de Abril de 2015
Fecha en que causó ejecutoria: 8 de Mayo de 2015
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con apoyo en lo dispuesto por
los artículos 78 fracción III, 80, 81, 83, 84 y demás relativos del Código de
Procedimientos Civiles vigente en el Estado, se:
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado es competente para conocer del presente negocio.
SEGUNDO.- La vía extraordinaria civil seguida por el actor es la correcta.
TERCERO.- La parte actora tiene personalidad en este juicio, y la demandada no
compareció al mismo en tiempo y forma legal.
CUARTO.- El actor probó la acción que ejercitó, en tanto que la demandada, no
contestó en tiempo y forma la demanda entablada en su contra.
QUINTO.- En consecuencia se ordena a la Directora del Registro Público de la
Propiedad de esta Ciudad, la cancelación de la inscripción preventiva levantada el
día 13 trece de agosto del 2014 dos mil catorce, bajo el folio 359184 ante la oficina
del Registro Público de la Propiedad de esta Ciudad y se ordena inscribir por vez
primera y de manera definitiva el contrato de compra venta privado celebrado el
1° primero de octubre de 1993, entre en su carácter de vendedora y en su carácter
de compradora, respecto del inmueble ubicado en la calle sin/numero de la
Fracción ELIMINADO de esta Ciudad, inmueble que tienen las siguientes
medidas y colindancias: Al Oriente.- en tres líneas la primera de norte a sur 58.00
metros la segunda de oriente a poniente 21.00 metros y la tercera de Norte a Sur
21.80 metros y linda por este lado con propiedad de ELIMINADO; Al Sur.- 93.30
metros linda con propiedad de ELIMINADO, Al Poniente.- 56.20 metros linda
con propiedad de ELIMINADO, y Al Norte.- 139.00 metros linda con propiedad
de ELIMINADO con una superficie de 10.576 metros cuadrados, mismo que se
encuentra consignado en una escritura fehaciente, según calificación de ésta
Autoridad Judicial, en términos de lo previsto por el artículo 76 de la mencionada
Ley del Registro en consulta.; lo anterior sin perjuicio de tercero que no haya
comparecido a este juicio y que pudiera tener mejor derecho.
SEXTO.- No procede hacer condenación especial de costas, por las razones y
fundamentos legales expuestos en el considerando quinto de la presente
resolución.
SÉPTIMO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el presente expediente, concediéndoles para
tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación al interesado, de que él o los documentos se encuentran
a su disposición, debiendo dejarse en autos copias certificadas de los documentos
respectivos.- Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobada por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de Enero del 2013 dos mil trece.
OCTAVO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 860/2014
Naturaleza del juicio: ORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Reivindicación
Fecha en que se dictó sentencia: 10 de Febrero de 2015
Fecha en que causó ejecutoria: 11 de Mayo de 2015
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo
además en lo dispuesto por los artículos 78 fracción III, 80, 81, 83, 84 y demás
relativos del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, es de
resolverse y se R E S U E L V E:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del
presente negocio.
SEGUNDO.- La Vía Ordinaria Civil seguida por las
partes es la correcta.
TERCERO.- Las partes tienen personalidad para
comparecer a este juicio.
CUARTO.- La actora no probó la acción reivindicatoria
que ejercitó, por lo que resultó innecesario analizar las excepciones y defensas
planteadas.
QUINTO.- Se absuelve a la parte demandada, de todas y
cada una de las prestaciones exigidas por la parte actora, en su escrito inicial de
demanda.
SEXTO.- Se condena a la parte actora al pago de las
costas y gastos originados con motivo de la tramitación del presente juicio, previa
su regulación, en etapa de ejecución de sentencia.
SÉPTIMO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 388/2014
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de pesos, intereses y costas
Fecha en que se dictó sentencia: 7 de Abril de 2015
Fecha en que causó ejecutoria: 13 de Mayo de 2015
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto
por los artículos 1321, 1322, 1325 y 1327 del Código de Comercio, se resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado fue competente para conocer del presente
Juicio.
CUARTO.- La actora Licenciada en su calidad de Endosataria en Procuración de
la Licenciada, quien a su vez es Endosataria en Propiedad de, probó su acción
cambiaría directa, en tanto que el demandado, NO ocurrió a juicio, en
consecuencia NO opuso excepciones y defensas.
QUINTO.- En consecuencia, se condena al demandad, al pago de la cantidad de
$7,254.00 (SIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 00/100
M.N.) por concepto de suerte principal, derivada está del PAGARE fundatorio de
la acción.
SEXTO.- Se condena al demandad al pago de Intereses Ordinarios generados al
tipo convenido en el documento base de la acción, a razón del 70.8% setenta punto
ocho por ciento anual, a partir de la fecha de suscripción del pagaré, al no haberse
cubierto ninguna de las amortizaciones convenidas, intereses que deberán
causarse hasta la total solución del adeudo, debiendo atender a la literalidad de
éste, previa regulación que se efectue en ejecución de sentencia.- Lo anterior, por
los motivos expuestos en la parte final del considerando cuarto de esta resolución.
SÉPTIMO.- Se condena al demandado al pago de Intereses Moratorios generados
al tipo convenido en el documento base de la acción, a razón de 1.5 (uno punto
cinco) veces la tasa de interés ordinaria anual aplicable a la suerte principal, a
partir del día siguiente en que se constituyó en mora y hasta la total solución del
adeudo, debiendo atender a la literalidad del Título de Crédito, previa regulación
que se efectúe en ejecución de sentencia.- Lo anterior, por los motivos expuestos
en la parte final del considerando cuarto de esta resolución.
OCTAVO.- Se condena al demandado al pago de costas que se originaron con
motivo de la tramitación del presente Juicio, previa su regulación.
NOVENO.- Se concede al demandado el término improrrogable de 3 tres días,
una vez que sea debidamente requerido en ejecución de sentencia, para hacer el
pago de las prestaciones a que fue condenado, apercibido para el caso de no
hacerlo, se procederá a hacer trance y remate de los bienes que le fueron
embargados y con su producto pago a la actora.
DÉCIMO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el presente expediente, concediéndoles para
tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación a las interesadas, de que él o los documentos se
encuentran a su disposición, debiendo dejarse en autos copias certificadas de los
documentos respectivos.
UNDÉCIMO.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE.
Número de Expediente: 648/2014
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Otorgamiento de Escritura
Fecha en que se dictó sentencia: 6 de Abril de 2015
Fecha en que causó ejecutoria: 15 de Mayo de 2015
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con
apoyo en los dispositivos 78 fracción III, 80, 81, 82 y 83 del Código Procesal Civil
vigente en el Estado, se:
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer
del presente negocio.
SEGUNDO.- La vía extraordinaria civil elegida por la
parte actora fue la correcta.
TERCERO.- Las partes tuvieron personalidad en este juicio.
CUARTO.- La parte actora, sí acreditó los elementos de la acción de otorgamiento
y firma de escrituras que ejercitó, en tanto que la demandada, no opuso
excepciones y defensas.
QUINTO.- En consecuencia, se condena a la parte demandada, al otorgamiento y
firma ante notario público de la escritura correspondiente al contrato de
compraventa que celebró con el actor respecto de “EL INMUEBLE” descrito en
el contrato fundatorio de la acción, y cuyo precio fue pagado en su totalidad,
apercibida legalmente que en caso de no hacerlo así, este juzgado lo hará en su
rebeldía, haciéndola responsable en todo caso de la evicción y saneamiento.
SEXTO.- Resultó improcedente la prestación exigida por la actora referente a la
inscripción definitiva a su favor ante el Registro Público de la Propiedad de esta
ciudad capital, de “EL INMUEBLE” objeto de la compraventa motivo de este
juicio, atendiendo a las razones que se hicieron valer en la parte considerativa de
esta resolución.
SÉPTIMO.- Se condena a la parte demandada al pago de las costas y
gastos originados con motivo de la tramitación del presente juicio, previa su
regulación, en etapa de ejecución de sentencia.
OCTAVO.- Se concede a los demandados el término improrrogable de 5 cinco
días, contados a partir de la fecha en que cause estado esta resolución, para dar
cumplimiento con las prestaciones a que ha resultado condenado en la presente
sentencia.
NOVENO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el expediente judicial, una vez concluido el
tramite del presente asunto por todos y cada uno de sus cauces legales previstos
por la Ley de la materia, para lo cual se les concede un plazo no mayor a seis
meses contados a partir de la notificación de la última resolución que ponga fin al
Página 1 de 4
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
juicio, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el tiempo señalado, se les
tendrá por renunciando a ello; para lo cual, deberá existir constancia de
notificación al interesado, de que el o los documentos se encuentran a su
disposición. Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobado por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de enero del 2013 dos mil trece.
DÉCIMO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 885/2014
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Inscripción Definitiva
Fecha en que se dictó sentencia: 21 de Enero de 2015
Fecha en que causó ejecutoria: 21 de Mayo de 2015
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con apoyo en lo dispuesto por
los artículos 78 fracción III, 80, 81, 83, 84 y demás relativos del Código de
Procedimientos Civiles vigente en el Estado, es de resolverse y se resuelve:
conformidad con la cláusula octava generados a partir del día siguiente ocurrida
la mora, es decir, el cinco de julio de 2014 dos mil catorce, hasta el pago total del
adeudo, cuya liquidación deberá hacerse en ejecución de sentencia, por medio de
la planilla correspondiente.
OCTAVO.- Se condena a la parte demandada a pagar la
cantidad de $2,378.32 (DOS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS
32/100 M.N.), por concepto de comisiones diferidas, en términos del capítulo
cuarto la cláusula décima primera primer párrafo del contrato basal, pactándose
su pago en doscientos cuarenta y un mensualidades; por lo que dichas comisiones
deberán ser pagadas hasta la total solución del adeudo como lo peticiona el actor
en su escrito inicial de demanda, de conformidad con la referida cuya liquidación
debe hacerse en ejecución de sentencia.
NOVENO.– Se absuelve al demandado del pago de primas
de seguros no pagados, peticionados por el actor, por las razones expuestas en la
parte considerativa del presente fallo.
DÉCIMO.– Se condena a la parte demandada al pago de
las costas originada con motivo de la tramitación del presente juicio, por cuanto a
esta instancia se refiere, las cuales deberán de regularse, en etapa de ejecución de
sentencia.
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del presente negocio.
SEGUNDO.- La Vía Extraordinaria Civil seguida por la actora es la
correcta.
TERCERO.- La actora compareció a juicio por sus propios derechos.
CUARTO.- La actora NO probó la acción que ejercitó, en tanto que la
demandada, la, si bien es cierto compareció a juicio por conducto de la Licenciada
en su calidad de encargada del despacho por ministerio de ley, mediante oficio
IRC/DRPP/J/3115/2014, pero también lo es que no se le tuvo por dando
contestación a la demanda entablada en contra de su representada, al no haber
acreditado su personalidad, por lo que se siguió el presente asunto en su rebeldía.
QUINTO.- En consecuencia no ha lugar a ordenar la inscripción definitiva del
título de propiedad que pretende, al ser correcta la Inscripción Preventiva
realizada por la Sub-Directora del Registro Público de la Propiedad de esta
Ciudad.- Por las razones expuestas en la parte final del considerando cuarto de
esta resolución.
SEXTO.- Se absuelve a la demandada, la Dirección del Registro Público de la
Propiedad de esta Ciudad, de todas y cada una de las prestaciones exigidas por la
actora, en su escrito inicial de demanda.
DÉCIMO PRIMERO.- Se concede a la parte demandada
el término improrrogable de 5 cinco días contados a partir de que cause ejecutoria
la presente resolución, para hacer el pago de las prestaciones a que fue
condenada, apercibida legalmente para el caso de no hacerlo, se procederá a hacer
trance y remate del bien inmueble hipotecado, y con su producto pago al actor,
para lo cual la parte actora, deberá acreditar que realizó la inscripción de su
escrito inicial de demanda en la Dirección del Registro Público de la Propiedad de
esta Capital; atento a lo peticionado por la actora en el inciso “d” de su escrito de
demanda.
DÉCIMO SEGUNDO.- Se le hace saber a las partes que
una vez concluido el presente asunto por cualquier razón, se procederá a la
depuración o destrucción del expediente, según corresponda, incluyendo las
pruebas y documentos originales personales o de interés para alguna de las partes.
Por ende, deberá solicitarse la devolución de sus documentos, pruebas y muestras,
que hayan aportado al juicio, dentro de los 30 días naturales contados a partir de
la notificación del auto que pone fin al procedimiento, apercibido que de no
realizarse se procederá a su destrucción. Debiendo existir constancia de
notificación al interesado, de que él o los documentos se encuentran a su
disposición.
DÉCIMO SEGUNDO.- Notifíquese personalmente.
SÉPTIMO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el presente expediente, concediéndoles para
tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación a la interesada, de que él o los documentos se
encuentran a su disposición, debiendo dejarse en autos copias certificadas de los
documentos respectivos.
Número de Expediente: 1562/2014
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Pago de pesos, intereses y costas
Fecha en que se dictó sentencia: 16 de Abril de 2015
Fecha en que causó ejecutoria: 25 de Mayo de 2015
Puntos resolutivos:
OCTAVO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto por los
artículos 78 fracción III, 80, 81, 83 y 87 del Código de Procedimientos Civiles, se
resuelve:
Número de Expediente: 83/2015
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Pago de pesos, intereses y costas
Fecha en que se dictó sentencia: 27 de Abril de 2015
Fecha en que causó ejecutoria: 22 de Mayo de 2015
Puntos resolutivos:
PRIMERO.- Este Juzgado fue competente para conocer del presente Juicio.
SEGUNDO.- La Vía Extraordinaria Civil en que se tramitó este Juicio
Hipotecario, fue la correcta.
TERCERO.- El actor tuvo personalidad para comparecer a este Juicio.
Por lo anteriormente expuesto y fundado en los artículos 78 fracción III,
80, 81, 83 y 87 del Código de Procedimientos Civiles, se R E S U E L V E:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del presente
negocio.
SEGUNDO.- La vía Extraordinaria Civil en que se tramitó este Juicio
Hipotecario, es la correcta.
TERCERO.- La parte actora tiene personalidad para comparecer a este
Juicio, por su parte la demandada no compareció a juicio, no obstante que fue
debidamente emplazado para tal efecto.
CUARTO.- La parte actora por conducto de su Apoderado Legal
acreditó la acción real hipotecaria, en tanto que la demandada no contestó la
demanda entablada en su contra, no obstante de haber sido debidamente
emplazado y notificado para ello, por lo que el Juicio se le siguió en su rebeldía; en
consecuencia se actualiza el vencimiento anticipado del plazo para el pago del
Contrato de Apertura de Crédito con Interés y Constitución de Garantía
Hipotecaria, celebrado con fecha 21 veintiuno de junio del 2013 dos mil trece,
entre el como acreditante, y la demandada como acreditada y garante
hipotecaria; por el incumplimiento respecto de las obligaciones contraídas en el
mismo por parte de la demandada al no haber liquidado las amortizaciones del
crédito que le fue otorgado en los términos convenidos para ello.
QUINTO.- Se condena a la demandada a pagar a la parte
actora la cantidad $674,427.63 (SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL
CUATROCIENTOS VEINTISIETE PESOS 63/100 M.N.), por concepto de
capital insoluto.
SEXTO.- Se condena al demandado a pagar a la actora la cantidad de
$16,888.21 (DICISEIS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO PESOS
21/100 M.N.), por concepto de intereses ordinarios, generados al 04 cuatro de julio
de 2014 dos mil catorce; sin que sea procedente el pago de los que se sigan
generando hasta el pago total del adeudo, atento a lo analizado en el considerando
cuarto del presente fallo.
SEPTIMO.- Se condena a la demandada a pagar a la
actora la cantidad de intereses moratorios sobre el capital vencido a razón de una
tasa de interés ordinarios sobre saldos insolutos mensuales de la suma ejercida a
la tasa anual fija resultante de multiplicar por dos la tasa de interés ordinario, de
CUARTO.- La parte actora, la Institución de Crédito denominada, por conducto
de su Apoderado General para Pleitos y Cobranzas, el Licenciado, probó su
acción real hipotecaria; en tanto que la demandada, no compareció a dar
contestación a la demanda entablada en su contra, por lo que se siguió el juicio en
su rebeldía.
QUINTO.- Al haber incurrido la demandada en la causal establecida en la
Cláusula Décima Segunda, inciso A) del Contrato fundatorio, ante el
incumplimiento en el pago de las amortizaciones mensuales, y darse por vencido
anticipadamente el plazo para el pago, se hizo exigible éste a partir del día
siguiente de la fecha de corte del Estado de Cuenta presentado por la actora,
además de ser una facultad de la acreedora darlo por vencido anticipadamente sin
necesidad de declaración judicial; se condena a la demandada, a pagar a la parte
actora la cantidad de 202.8349 doscientos dos punto ocho tres cuatro nueve veces
el salario mínimo mensual vigente en el Distrito Federal, equivalente en Moneda
Nacional a $414,921.12 (CUATROCIENTOS CATORCE MIL NOVECIENTOS
VEINTIUN PESOS 12/100 M.N.), por concepto de Saldo Insoluto del Capital
Vencido que se toma como Suerte Principal, según se acreditó con la Certificación
Contable, expedida por la C.P. SONIA ACOSTA AGUILAR, Contadora
Facultada por la Institución Acreedora, o la cantidad en Moneda Nacional que
resulte posteriormente en base a la condena en Veces Salario Mínimo de
referencia, según los aumentos que sufra el Salario Mínimo General en el Distrito
Federal, acorde a lo pactado en las Cláusulas del Contrato de Apertura de
Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, previa liquidación que en ejecución de
sentencia se efectúe.
SEXTO.- Se condena a la demandada, a pagar a la actora la cantidad de 1.7592
uno punto siete cinco nueve dos veces el salario mínimo mensual vigente en el
Distrito Federal, equivalente en Moneda Nacional a $3,598.59 (TRES MIL
QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS 59/100 M.N.), por concepto de
Amortizaciones no pagadas, generadas en los meses de Marzo, Abril, Mayo Junio
y Julio del 2014 dos mil catorce, según se acredita con la Certificación Contable,
expedida por la C.P., que acompañó el actor a su demanda, o la cantidad en
Moneda Nacional que resulte posteriormente en base a la condena en Veces
Salario Mínimo de referencia, según los aumentos que sufra el Salario Mínimo
General en el Distrito Federal, acorde a lo pactado en las Cláusulas del Contrato
de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, previa liquidación que
en ejecución de sentencia se efectúe.
Página 2 de 4
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
SÉPTIMO.- Se condena a la demandada, a pagar a la actora la cantidad de 8.8440
ocho punto ocho cuatro cuatro cero veces el salario mínimo mensual vigente en el
Distrito Federal, equivalente en Moneda Nacional a $18,091.44 (DIECIOCHO
MIL NOVENTA Y UN PESOS 44/100 M.N.), por concepto de Intereses
Ordinarios vencidos que se generaron en los meses de Marzo, Abril, Mayo Junio y
Julio del 2014 dos mil catorce, según se acredita con la Certificación Contable,
expedida por la C.P., que acompañó el actor a su demanda, o la cantidad en
Moneda Nacional que resulte posteriormente en base a la condena en Veces
Salario Mínimo de referencia, según los aumentos que sufra el Salario Mínimo
General en el Distrito Federal, acorde a lo pactado en las Cláusula del Contrato
de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, previa liquidación que
en ejecución de sentencia se efectúe.- Lo anterior por los motivos expuestos en la
parte final del considerando cuarto de esta resolución.
OCTAVO.- Se condena a la demandada, a pagar a la actora la cantidad de
13.5314 trece punto cinco tres uno cuatro veces el salario mínimo mensual vigente
en el Distrito Federal, equivalente en Moneda Nacional a $27,679.91
(VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 91/100 M.N.),
por concepto de Intereses Moratorios generados a partir del mes de Marzo del
2014 dos mil catorce, al 31 treinta y uno de Julio del mismo año, según se acreditó
con la Certificación Contable, expedida por el C.P., Contadora facultada por la
institución de crédito actora, o la cantidad en Moneda Nacional que resulte
posteriormente en base a la condena en Veces Salario Mínimo de referencia,
según los aumentos que sufra el Salario Mínimo General en el Distrito Federal,
más los que se sigan causando hasta el pago total del adeudo, al tipo de interés
pactado en la cláusula sexta, inciso B) del contrato de referencia, previa su
liquidación que en ejecución de sentencia se formule.
NOVENO.- Se condena a la demandada, a pagar a la actora la cantidad de 0.4095
cero punto cuatro cero nueve cinco veces el salario mínimo mensual vigente en el
Distrito Federal, equivalente en Moneda Nacional a $837.60 (OCHOCIENTOS
TREINTA Y SIETE PESOS 60/100 M.N.), por concepto de gastos de cobranza
que se generaron a partir del mes de Marzo del 2014 dos mil catorce, al 31 treinta
y uno de Julio del mismo año, según se acreditó con la Certificación Contable,
expedida por el C.P., Contadora facultada por la institución de crédito actora, o la
cantidad en Moneda Nacional que resulte posteriormente en base a la condena en
Veces Salario Mínimo de referencia, según los aumentos que sufra el Salario
Mínimo General en el Distrito Federal, acorde a lo pactado en las Cláusula del
Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, previa
liquidación que en ejecución de sentencia se efectúe.
DÉCIMO.- Se condena a la demandada, a pagar a la actora la cantidad de 0.0655
cero punto cero seis cinco cinco veces el salario mínimo mensual vigente en el
Distrito Federal, equivalente en Moneda Nacional a $134.01 (CIENTO TREINTA
Y CUATRO PESOS 01/100 M.N.), por concepto de I.V.A. de los gastos de
cobranza que se generaron a partir del mes de Marzo del 2014 dos mil catorce, al
31 treinta y uno de Julio del mismo año, según se acreditó con la Certificación
Contable, expedida por el C.P., Contadora facultada por la institución de crédito
actora, o la cantidad en Moneda Nacional que resulte posteriormente en base a la
condena en Veces Salario Mínimo de referencia, según los aumentos que sufra el
Salario Mínimo General en el Distrito Federal, acorde a lo pactado en las
Cláusula del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria,
previa liquidación que en ejecución de sentencia se efectúe.
UNDÉCIMO.- Se condena a la demandada, a pagar a la actora la cantidad de
28.0424 veintiocho punto cero cuatro dos cuatro veces el salario mínimo mensual
vigente en el Distrito Federal, equivalente en Moneda Nacional a $57,363.90
(CINCUENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y TRES PESOS
90/100 M.N.), por concepto de saldo diferido que se genero en los meses de
septiembre de 2009, octubre de 2009 al 100%, y los meses de Noviembre de 2009 a
febrero de 2011 al 50%, según se acreditó con la Certificación Contable, expedida
por el C.P., Contadora facultada por la institución de crédito actora, o la cantidad
en Moneda Nacional que resulte posteriormente en base a la condena en Veces
Salario Mínimo de referencia, según los aumentos que sufra el Salario Mínimo
General en el Distrito Federal, acorde a lo pactado en las Cláusula del Contrato
de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, previa liquidación que
en ejecución de sentencia se efectúe.
DUODÉCIMO.- Se condena a la demandada, al pago de las costas y gastos que se
originaron con motivo de la tramitación del presente Juicio, previa su regulación,
toda vez que no obtuvo resolución favorable a sus intereses.
DÉCIMO TERCERO.- Se concede a la demandada, el término improrrogable de
5 cinco días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución, para
hacer el pago de las prestaciones a que fue condenada, apercibida legalmente para
el caso de no hacerlo, se procederá a hacer trance y remate del bien inmueble
hipotecado, y con su producto pago a la parte actora; para lo cual, el actor deberá
acreditar que realizó la inscripción de su escrito inicial de demanda en la
Dirección del Registro Público de la Propiedad de esta Capital, ordenado a través
del auto de radicación emitido el 3 tres de Noviembre de 2014 dos mil catorce.
DÉCIMO CUARTO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para
recoger los documentos personales que obren en el presente expediente,
concediéndoles para tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de
que la presente resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no
hacerlo en el tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual,
deberá existir constancia de notificación al interesado, de que él o los documentos
se encuentran a su disposición, debiendo dejarse en autos copias certificadas de
los documentos respectivos.
DÉCIMO QUINTO.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE.
Número de Expediente: 1045/2014
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Pago de pesos, intereses y costas
Fecha en que se dictó sentencia: 22 de Abril de 2015
Fecha en que causó ejecutoria: 27 de Mayo de 2015
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto por los
artículos 78 fracción III, 80, 81, 83 y 87 del Código de Procedimientos Civiles, se
resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado fue competente para conocer del presente
Juicio.
SEGUNDO.- La Vía Extraordinaria Civil en que se tramitó este Juicio
Hipotecario, fue la correcta.
TERCERO.- El actor tuvo personalidad para comparecer a este Juicio.
CUARTO.- El actor Licenciado en su carácter de Apoderado General
para Pleitos y Cobranzas de, probó su acción real hipotecaria; en tanto que el
demandado, no contestó la demanda entablada en su contra, decretándosele la
correspondiente rebeldía y por perdido el derecho que en tiempo pudo hacer
valer.
QUINTO.- Al haber incurrido el demandado en la causal establecida en la
Cláusula Décima Sexta, inciso A) del Contrato fundatorio, ante el incumplimiento
en el pago de las amortizaciones mensuales, y darse por vencido anticipadamente
el plazo para el pago, se hizo exigible éste a partir del día siguiente de la fecha de
corte del Estado de Cuenta presentado por el actor, además de ser una facultad de
la acreedora darlo por vencido anticipadamente sin necesidad de declaración
judicial; se condena al demandado, a pagar a la parte actora la cantidad de
24,094.92 (VEINTICUATRO MIL NOVENTA Y CUATRO PUNTO NOVENTA
Y DOS UNIDADES DE INVERSION) cuyo monto en Moneda Nacional equivale
a $123,560.38 (CIENTO VEINTITRES MIL QUINIENTOS SESENTA PESOS
38/100 M.N.) por concepto de Saldo Insoluto del Capital Adeudado, que se toma
como SUERTE PRINCIPAL, sirviendo como base para su calculo la cantidad de
$5.128174 (CINCO PESOS 128174/100 M.N.) , según se acreditó con la
Certificación Contable, expedida por la C.P., Contadora Facultada por la
Institución Acreedora, o su equivalente en Pesos, Moneda Nacional en base al
valor que tenga la Unidad de Inversión al momento de hacerse el pago respectivo,
conforme a lo pactado en las cláusulas Tercera y Décima del contrato de crédito
base de la acción, previa liquidación que se efectúe en ejecución de sentencia.
SEXTO.- Se condena al demandado a pagar a la actora, la cantidad de 274.48
UDIS (DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO PUNTO CUARENTA Y OCHO
UNIDADES DE INVERSION), equivalente en Moneda Nacional a $1,407.58
(MIL CUATROCIENTOS SIETE PESOS 58/100 M.N.), por concepto de
AMORTIZACIONES NO PAGADAS, generadas en los meses de Febrero, Marzo,
Abril y Mayo del 2014 dos mil catorce, sirviendo como base para su calculo la
cantidad de $5.128174 (CINCO PESOS 128174/100 M.N.), según se acreditó con
la Certificación Contable, expedida por la C.P., Contadora Facultada por la
Institución Acreedora, o su equivalente en Pesos, Moneda Nacional en base al
valor que tenga la Unidad de Inversión al momento de hacerse el pago respectivo,
conforme a lo pactado en la cláusula décima del contrato de crédito base de la
acción, previa liquidación que se efectúe en ejecución de sentencia.- Lo anterior
por los motivos expuestos en la parte final del considerando cuarto de esta
resolución.
SÉPTIMO.- Se condena al demandado a pagar a la actora, la cantidad de 685.95
UDIS (SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO PUNTO NOVENTA Y CINCO
UNIDADES DE INVERSION) cuyo monto en Moneda Nacional equivale a
$3,517.67 (TRES MIL QUINIENTOS DIECISIETE PESOS 67/100 M.N.) por
concepto de INTERESES ORDINARIOS no pagados y que se generaron en los
meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo del 2014 dos mil catorce, sirviendo como
base para su calculo la cantidad de $5.128174 (CINCO PESOS 128174/100 M.N.),
según se acreditó con la Certificación Contable, expedida por la C.P., Contadora
Facultada por la Institución Acreedora, o su equivalente en Pesos, Moneda
Nacional en base al valor que tenga la Unidad de Inversión al momento de hacerse
el pago respectivo, conforme a lo pactado en las cláusulas Segunda, Séptima y
Décima del contrato de crédito base de la acción, más los que se sigan causando
hasta la total solución del presente asunto, previa liquidación que se efectúe en
ejecución de sentencia.- Lo anterior por los motivos expuestos en la parte final del
considerando cuarto de esta resolución.
OCTAVO.- Se condena al demandado a pagar a la actora, la cantidad de 899.30
UDIS (OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PUNTO TREINTA UNIDADES
DE INVERSION) cuyo monto en Moneda Nacional equivale a $4,611.77
(CUATRO MIL SEISCIENTOS ONCE PESOS 77/100 M.N.) por concepto de
INTERESES MORATORIOS generados a partir del mes de Febrero del 2014 dos
mil catorce, fecha en que incurrió en mora, hasta el 31 de Mayo del mismo año,
sirviendo como base para su calculo la cantidad de $5.128174 (CINCO PESOS
128174/100 M.N.), según se acreditó con la Certificación Contable, expedida por
la C.P., Contadora Facultada por la Institución Acreedora, o su equivalente en
Pesos, Moneda Nacional en base al valor que tenga la Unidad de Inversión al
momento de hacerse el pago respectivo, conforme a lo pactado en las cláusulas
Tercera, Séptima, Octava inciso b) y Décima del contrato de crédito base de la
acción, más los que se sigan causando hasta la total solución del presente asunto,
previa liquidación que se efectúe en ejecución de sentencia.
NOVENO.- Se condena al demandado a pagar a la actora, la cantidad de 260.00
UDIS (DOSCIENTOS SESENTA PUNTO CERO CERO UNIDADES DE
INVERSION) cuyo monto en Moneda Nacional equivale a $1,333.33 (MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 M.N.) por concepto de
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN no pagada, generada en los meses de
Febrero, Marzo, Abril y Mayo del 2014 dos mil catorce, sirviendo como base para
su calculo la cantidad de $5.128174 (CINCO PESOS 128174/100 M.N.), según se
acreditó con la Certificación Contable, expedida por la C.P., Contadora Facultada
por la Institución Acreedora, o su equivalente en Pesos, Moneda Nacional en base
al valor que tenga la Unidad de Inversión al momento de hacerse el pago
respectivo, conforme a lo pactado en las cláusulas Tercera, Sexta inciso B) y
Décima del contrato de crédito base de la acción, más los que se sigan causando
hasta la total solución del presente asunto, previa liquidación que se efectúe en
ejecución de sentencia.
DÉCIMO.- Se condena al demandado a pagar a la actora, la cantidad de 72.42
UDIS (SETENTA Y DOS PUNTO CUARENTA Y DOS UNIDADES DE
INVERSION) cuyo monto en Moneda Nacional equivale a $371.38
(TRESCIENTOS SETENTA Y UN PESOS 38/100 M.N.) por concepto de
COMISIÓN POR COBERTURA no pagada, generada en los meses de Febrero,
Marzo, Abril y Mayo del 2014 dos mil catorce, sirviendo como base para su
calculo la cantidad de $5.128174 (CINCO PESOS 128174/100 M.N.), según se
acreditó con la Certificación Contable, expedida por la C.P., Contadora Facultada
por la Institución Acreedora, o su equivalente en Pesos, Moneda Nacional en base
al valor que tenga la Unidad de Inversión al momento de hacerse el pago
respectivo, conforme a lo pactado en las cláusulas Tercera, Sexta inciso C) y
Décima del contrato de crédito base de la acción, más los que se sigan causando
Página 3 de 4
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
hasta la total solución del presente asunto, previa liquidación que se efectúe en
ejecución de sentencia.
UNDÉCIMO.- Se condena al demandado a pagar a la actora, la cantidad de
121.33 UDIS (CIENTO VEINTIUNO PUNTO TREINTA Y TRES UNIDADES
DE INVERSION) cuyo monto en Moneda Nacional equivale a $622.20
(SEISCIENTOS VEINTIDOS PESOS 20/100 M.N.) por concepto de GARANTIA
SHF (Sociedad Hipotecaria Federal) no pagada, generada en los meses de
Febrero, Marzo, Abril y Mayo del 2014 dos mil catorce, sirviendo como base para
su calculo la cantidad de $5.128174 (CINCO PESOS 128174/100 M.N.), según se
acreditó con la Certificación Contable, expedida por la C.P. SONIA ACOSTA
AGUILAR, Contadora Facultada por la Institución Acreedora, o su equivalente
en Pesos, Moneda Nacional en base al valor que tenga la Unidad de Inversión al
momento de hacerse el pago respectivo, conforme a lo pactado en las cláusulas
Tercera, Décima y Décima Tercera del contrato de crédito base de la acción, más
los que se sigan causando hasta la total solución del presente asunto, previa
liquidación que se efectúe en ejecución de sentencia.
DUODÉCIMO.- Se condena al demandado a pagar a la actora, la cantidad de
140.00 UDIS (CIENTO CUARENTA PUNTO CERO CERO UNIDADES DE
INVERSION) cuyo monto en Moneda Nacional equivale a $717.94
(SETECIENTOS DIECISIETE PESOS 94/100 M.N.) por concepto de GASTOS
DE COBRANZA, generados en los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo del
2014 dos mil catorce, sirviendo como base para su calculo la cantidad de
$5.128174 (CINCO PESOS 128174/100 M.N.), según se acreditó con la
Certificación Contable, expedida por la C.P., Contadora Facultada por la
Institución Acreedora, o su equivalente en Pesos, Moneda Nacional en base al
valor que tenga la Unidad de Inversión al momento de hacerse el pago respectivo,
conforme a lo pactado en las cláusulas Tercera, Décima y Décima Tercera del
contrato de crédito base de la acción, previa liquidación que se efectúe en
ejecución de sentencia.
DÉCIMO TERCERO.- Se condena al demandado a pagar a la actora, la cantidad
de 4,516.66 UDIS (CUATRO MIL QUINIENTOS DIECISEIS PUNTO SESENTA
Y SEIS UNIDADES DE INVERSION) cuyo monto en Moneda Nacional equivale
a $23,162.22 (VEINTITRES MIL CIENTO SESENTA Y DOS PESOS 22/100
M.N.) por concepto de SALDO DIFERIDO generado y no pagado, de las
amortizaciones de capital, intereses ordinarios, primas de seguros, comisión por
administración, comisión por cobranza, por cobertura y garantía SHF, en los
meses de Enero, Febrero, Marzo del 2009 dos mil nueve, al 100%; Abril, Mayo,
Junio del 2010 dos mil diez, al 100%; y Julio, Agosto, Septiembre, Octubre,
Noviembre, Diciembre del 2010 dos mil diez y Enero, Febrero, Marzo, Abril,
Mayo y Junio del 2011 dos mil once, al 50%; y julio, Agosto, Septiembre, Octubre,
Noviembre, Diciembre del 2011 dos mil once, diferidos por el banco por dicha
cantidad, sirviendo como base para su calculo la cantidad de $5.128174 (CINCO
PESOS 128174/100 M.N.), según se acreditó con la Certificación Contable,
expedida por la C.P., Contadora Facultada por la Institución Acreedora, o su
equivalente en Pesos, Moneda Nacional en base al valor que tenga la Unidad de
Inversión al momento de hacerse el pago respectivo, conforme a lo pactado en las
cláusulas del contrato de crédito base de la acción, previa liquidación que se
efectúe en ejecución de sentencia.
QUINTO.- En consecuencia, se condena al demandado, al
otorgamiento y firma ante Notario Público de la escritura correspondiente de
venta, celebrada el 27 veintisiete de septiembre de 2004 dos mil cuatro, entre el
demandado en su carácter de vendedor y el actor en su calidad de comprador,
respecto de la propiedad consistente en el bien inmueble ubicado en el circuito
ELIMINADO número XXXXX, EN EL Fraccionamiento de los ELIMINADO,
Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. que consta de las siguientes
medidas y colindancias: AL NORTE.- Mide 9.30 nueve metros y treinta
centímetros y colinda con ELIMINADO; Al SUR: Mide 9.30 nueve metros y
treinta centímetros y colinda con la Avenida ELIMINADO; AL ORIENTE: Mide
20.75 veinte metros y setenta y cinco centímetros y linda con resto de Propiedad
que queda al promitente vendedor ELIMINADO AL PONIENTE: Mide 20.75
veinte metros y setenta y cinco centímetros y colinda con propiedad de
ELIMINADO; apercibido legalmente que en caso de no hacerlo así, este Juzgado
lo hará en su rebeldía, haciéndolo responsable en todo caso de la evicción y
saneamiento.
SEXTO.- Se condena al demandado al pago de las costas y
gastos originados con motivo de la tramitación del presente Juicio, previa su
regulación en etapa de ejecución de sentencia.
SÉPTIMO.- Se concede al demandado, el término
improrrogable de 5 cinco días, contados a partir de la fecha en que cause estado
esta resolución, para dar cumplimiento con las prestaciones a que fue condenado
en la presente resolución.
OCTAVO.- Se absuelve al demandado a la prestación
exigida por en el inciso “C)” de su escrito de demanda, atento a lo señalado en la
parte final del considerando cuarto del presente fallo.
NOVENO.- Se le hace saber a las partes que una vez
concluido el presente asunto por cualquier razón, se procederá a la depuración o
destrucción del expediente, según corresponda, incluyendo las pruebas y
documentos originales personales o de interés para alguna de las partes. Por ende,
deberá solicitarse la devolución de sus documentos, pruebas y muestras, que
hayan aportado al juicio, dentro de los 30 días naturales contados a partir de la
notificación del auto que pone fin al procedimiento, apercibido que de no
realizarse se procederá a su destrucción. Debiendo existir constancia de
notificación al interesado, de que él o los documentos se encuentran a su
disposición.
DÉCIMO.- Notifíquese personalmente.
DÉCIMO CUARTO.- Se condena al demandado al pago de las costas y gastos
que se originaron con motivo de la tramitación del presente Juicio, previa su
regulación, toda vez que no obtuvo resolución favorable a sus intereses.
DÉCIMO QUINTO.- Se concede al demandado el término improrrogable de 5
cinco días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución, para
hacer el pago de las prestaciones a que fue condenado, apercibido legalmente para
el caso de no hacerlo, se procederá a hacer trance y remate del bien inmueble
hipotecado y con su producto pago al actor; para lo cual, la parte actora deberá
acreditar que realizó la inscripción de su escrito inicial de demanda en la
Dirección del Registro Público de la Propiedad de esta Capital, y ordenado a
través del auto de radicación de fecha 5 cinco de Agosto de 2014 dos mil catorce.
DÉCIMO SEXTO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para
recoger los documentos personales que obren en el presente expediente,
concediéndoles para tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de
que la presente resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no
hacerlo en el tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual,
deberá existir constancia de notificación a los interesados, de que él o los
documentos se encuentran a su disposición, debiendo dejarse en autos copias
certificadas de los documentos respectivos.
DÉCIMO SÉPTIMO.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE.
Número de Expediente: 1523/2014
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Otorgamiento de Escritura
Fecha en que se dictó sentencia: 28 de Abril de 2015
Fecha en que causó ejecutoria: 28 de Mayo de 2015
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con apoyo en lo dispuesto por
los artículos 78 Fracción III, 80, 81, 83, 84 y demás relativos del Código de
Procedimientos Civiles vigente en el Estado, es de resolverse y se resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del
presente negocio.
SEGUNDO.- La Vía Extraordinaria Civil seguida por la
parte actora es la correcta.
TERCERO.- La parte actora tiene personalidad para
comparecer a este Juicio.
CUARTO.- La parte actora de este si acreditó los
elementos de la acción de Otorgamiento y Firma de Escrituras que ejercitó, en
tanto que el demandado, no contestó la demanda entablada en su contra, no
obstante de haber sido debidamente notificado y emplazado para ello, por lo que
el Juicio se le siguió en su rebeldía.
Página 4 de 4
Descargar