ESTRUCTURALISMO Así se denomina en Psicología al enfoque

Anuncio
ESTRUCTURALISMO
Así se denomina en Psicología al enfoque que dio Wilhelm Wundt (1832-1920) a la actividad
psicológica.
Para Wundt la Psicología ha de asumir como objeto de estudio la conciencia humana, en
concreto los procesos elementales de la conciencia, los átomos que componen cualquier experiencia
consciente y los principios según los cuales se asocian y relacionan. ( Sigue en esta concepción a los
empiristas clásicos británicos como Locke o Hume, y como la de ellos su visión es elementalista y
asociacionista) En definitiva, el objeto de estudio de la Psicología serían los elementos últimos que
componen la conciencia, su estructura . De ahí que se diga que Wundt hace una química de la mente y
su postura sea denominada estructuralismo por su propio alumno Titchener.
El método por excelencia empleado por el estructuralismo para llegar a estos elementos últimos
de la experiencia consciente es la introspección analítica, controlada en el laboratorio que él mismo creó
en Leipzig en 1879, considerado como el primer laboratorio de Psicología. Utilizan la introspección porque
no hay otro modo, al menos directo, de acceder a los datos conscientes, si no es a través de la
observación interior de uno mismo, de los propios estados mentales. Y si se le da a la introspección el
calificativo de “analítica” es porque tenía como objetivo hacer un escrupuloso análisis de lo que en ese
momento el sujeto experimentaba. Para conseguir este objetivo se lleva un riguroso control por parte del
investigador, en lo que se incluye un entrenamiento concienzudo del sujeto experimental, para garantizar
la exactitud de su análisis y que sea capaz de quedarse con la experiencia pura, sin mezcla de ideas,
prejuicios o inferencias que no constituyen propiamente el dato de experiencia. Por ejemplo, si se pide al
sujeto que describa exactamente lo que percibe cuando tiene presente una manzana, ha de detallar los
datos puros de la sensación, pero no mezclar lo que “sabe” sobre dicho objeto.
FUNCIONALISMO
Corriente psicológica que nace en Estados Unidos a finales del siglo XIX con la obra de William
James. Su interés se centra en la conciencia, como toda la Psicología de la época, pero influido por la
obra de Darwin piensa James que la conciencia ha evolucionado, como cualquier otra característica de
un ser vivo y, por tanto, tiene que tener una función propia y adaptativa, es decir, ha de servirle al ser
humano para adaptarse a su mundo y a su vida. Por todo esto, lo que ha de estudiar la Psicología desde
el punto de vista de James es qué papel tiene la mente, qué hace, cómo funciona para hacer posible
dicha adaptación.
En cuanto al método los funcionalistas no se limitan a utilizar la introspección para estudiar la
conciencia, emplean también cuestionarios, las pruebas mentales, la obseervación etc.
Actualmente se emplea el término funcionalismo por algunos autores para referirse a la posición teórica
que mantiene la Psicología cognitiva del procesamiento de la información.(vease)
PSICOANÁLISIS
Su fundador es Freud (1856-1939), un médico austriaco especializado en los trastornos del sistema
nervioso.
Su enfoque psicológico deriva del estudio que lleva a cabo en su trabajo diario con personas que
padecen trastornos de ansiedad, principalmente neurosis histérica, ( clasificados hoy como trastornos de
ansiedad somatomorfos). Este tipo de trastornos acarrean grandes sufrimientos e importantes problemas
para sobrellevar la vida diaria. Por esto el principal objetivo de Freud no es tanto teórico (acumular
conocimientos sobre la enfermedad) cuanto práctico: ayudar a estas personas a vivir mejor, sanarlas,
para lo que entendía que era insuficiente tratar sólo los síntomas aun cuando en ocasiones podían ser
realmente graves, pues consistían en parálisis o anestesias de brazos, piernas, o toda una mitad del
cuerpo, neuralgias, incapacidad para hablar, ataques similares a los epilépticos, tics y con mucha
frecuencia depresión, fatiga, insomnio. No bastaba, sin embargo con tratar los síntomas, era necesario
descubrir la causa de la enfermedad, que generalmente permanecía oculta para el propio paciente. Sólo
tratando la causa podía eliminarse el efecto: los síntomas que el paciente manifestaba.
Al principio, siguiendo a médicos con los que había trabajado (Breuer, Charcot) utilizaba la
hipnosis para llegar a averiguar la raíz del problema y asumía con Breuer que éste debía de ser un
trauma psíquico con fuerte carga emocional que el paciente había sufrido en tiempos remotos,
probablemente en la infancia, y que había olvidado. Pero pronto abandonó la hipnosis al observar que no
1
todos los sujetos eran tan sugestionables como para ser hipnotizados y, lo que era aún más importante,
la mejoría que se percibía en los síntomas era transitoria. La hipnosis fue sustituida en principio por la
asociación libre en la cual el sujeto parte de un tema y sigue hablando libremente, encadenando las ideas
sin ser dirigido ni interrumpido por el terapeuta. Posteriormente añade lo que él considera la vía regia para
analizar la verdadera vida psíquica de los pacientes: la interpretación de los sueños. La información
recogida es analizada e interpretada posteriormente por el psicoanalista.
Utilizando tales métodos Freud descubrió que cuando los sujetos se aproximaban a ciertos temas
aparecía una resistencia a continuar hablando, se encontraban como con un muro infranqueable, y se
mostraban agitados y con gran ansiedad. La resistencia le llevó a uno de los conceptos clave de su obra,
el de represión. Según él, el sujeto se detiene cuando llega a un tema que ciertamente ha olvidado, ha
eliminado de su conciencia por resultarle intolerable, excesivamente doloroso, incompatible con la idea
que él tiene de sí mismo, pero aunque se ha expulsado de la conciencia sigue teniendo influencia en el
paciente porque es justamente el trauma que origina los síntomas que no son sino símbolos de este
conflicto no resuelto.
A partir de estos descubrimientos y de toda la información recogida sobre sus pacientes, llegó a
pensar que nuestra vida consciente es sólo una pequeña porción de nosotros mismos, que hay en
nuestro psiquismo una parte inconsciente, dinámica, fuente de todos los motivos que impulsan nuestras
acciones,¡ todas nuestras acciones!, ninguna es gratuita o casual.
Son inconscientes las fuerzas pulsionales, biológicas, innatas. A partir de 1923 sitúa estas
fuerzas en una instancia o estructura que llama ello o id. Tales pulsiones pueden encerrarse en dos
grandes instintos , el instinto de placer o Eros en el que se incluyen las pulsiones sexuales o energía
sexual denominada por él libido y el instinto de autoconservación, y el otro gran instinto, el de agresión o
muerte, Thanathos. Pero también es inconsciente toda la moral transmitida desde la más temprana
infancia por los padres, interiorizada por el niño, en la que se encierran las exigencias para ser bueno o
valiente, los valores sobre los que se va asentar la vida, la permisividad o crítica con uno mismo, lo que
uno tiene que ser y cómo tiene que ser, todo esto constituye el super-yo.
La conciencia sería sólo una parte de la otra instancia del psiquismo humano: el yo o ego, a éste
corresponde adaptarse a la realidad intentando conciliar las diferentes fuerzas, en muchos casos de
tendencias opuestas, del ello y el super-yo. Pero incluso dentro del yo hay parte inconsciente, los
mecanismos de defensas que ha creado para protegerse de la censura del super-yo.
Mientras existe armonía entre esas partes que forman el aparato psíquico humano el sujeto lleva
una vida mental normal. Los problemas surgen del conflicto entre ellas cuando algún deseo del ello es
insoportable para el sujeto por la censura que impone el super-yo. Es decir, hay ciertos impulsos o
deseos que en un momento se imponen a la conciencia, pero son tan intolerables y dolorosos, tan
incompatibles con la idea que la persona tiene de sí misma, con lo que se espera de ella, que tal deseo
ha de ser rechazado, olvidado, en términos técnicos reprimido, expulsado de la conciencia, por lo que se
vuelve inconsciente. Mas el conflicto no se ha resuelto, sólo se ha apartado, camuflado, y aparecerá en la
vida consciente del individuo torciendo su conducta, aparecerá en forma de síntomas neuróticos de
mayor o menor gravedad, que sí son compatibles con el yo del sujeto, pero que le ocasionan importantes
problemas y le producen mucho dolor.
Para conseguir la salud psíquica y una vida adaptada, el sujeto ha de hacer consciente ese
conflicto, ha de descubrir las causas inconscientes de su conducta alterada, único camino que podrá
liberarlo. Para ello es necesaria la ayuda del terapeuta y el método que utilizará éste será el Psicoanálisis.
En el proceso terapéutico se produce la transferencia, mecanismo que consiste en identificar al
terapeuta con una persona relevante emocionalmente para el sujeto, y relacionada con el trauma que
originó el problema, a la que el paciente transfiere las emociones, por lo general ambivalentes, de amor y
odio, admiración y violencia, que aquélla le producía. La transferencia adecuadamente conducida por el
terapeuta puede ser decisiva para el éxito del proceso.
Cuando se consigue hacer consciente el conflicto inconsciente, con la consiguiente liberación de
las emociones reprimidas, hay que proponer una solución a esos deseos ahora conscientes, y ésta puede
ser sencillamente la satisfacción del deseo, su supresión pero asumiendo que lo ha tenido o la
sublimación, que consiste en canalizar esa energía liberada hacia metas aceptadas socialmente y con
valor simbólico, como el arte, la ciencia, hacer voluntariado etc
En conclusión, cuando se habla de Psicoanálisis se puede estar haciendo referencia a uno de
estos significados:
Un método para la investigación de procesos anímicos inconscientes. no fácilmente accesibles por otras
vías.
Un método terapéutico para tratar perturbaciones neuróticas, basado en la investigación de esos
2
procesos anímicos
Una teoría psicológica acerca de la constitución del aparato psíquico humano.
Los seguidores de Freud o han modificado su teoría, por ejemplo Erickson, o se han apartado de
ella, como Adler, Jung, Horney, pero siguen dando fundamental importancia a la parte inconsciente de
nuestra mente y siguen utilizando la terapia psicoanalítica de análisis del material que proporciona el
sujeto.
Freud ha tenido una enorme influencia en la Psicología, pero nunca ha entrado dentro de lo que
se entiende como Psicología experimental o científica.
PSICOLOGÍA HUMANISTA
Surge en Estados Unidos en la década de 1950-60 como “la 3ª fuerza” en Psicología, junto a las
dos corrientes dominantes en aquel momento, Conductismo y Psicoanálisis.
Los Psicólogos humanistas critican al conductismo por centrarse en la conducta y olvidar a las
personas, y al Psicoanálisis por hablar en exceso de la perturbación mental y no del hombre sano.
Los humanistas asientan su teoría en la filosofía fenomenológica y existencialista. Parten de la conciencia
en su relación con el mundo . Cada conciencia es una subjetividad, un yo que interpreta la realidad y le da
sentido. El hombre en su naturaleza básica es bueno y a lo que aspira es a su autorrealización que se
puede lograr dejando que se desarrolle lo que cada uno es real y profundamente. Los problemas de
agresividad, frustración o las perturbaciones mentales surgen cuando no se permite el desarrollo de la
naturaleza propia de ese yo.
Abraham Maslow habla de la motivación humana como radicalmente distinta de la animal,
considera que las motivaciones están en una relación jerárquica, en los puestos más bajos de la jerarquía
sitúa las necesidades deficitarias, que expresan carencias del individuo y están orientadas a completar
esas deficiencias.. En la base se hallan las necesidades fisiológicas, sobre ellas la seguridad, más arriba
la necesidad de pertenencia y afecto, sigue la necesidad de estima, autoestima, prestigio y éxito. Cuando
una de estas necesidades deficitarias, que se viven como carencias, ha sido satisfecha, surge la
necesidad siguiente, así una persona que ya tiene el alimento y todo lo que proporciona seguridad y
estabilidad económica asegurados, entonces siente necesidad de afecto y éxito profesional, pero si tiene
las carencias básicas no se preocupará más que de lograr cubrirlas. En la cúspide de la pirámide sitúa
Maslow la necesidad de autorrealización, que no es ya deficitaria sino de crecimiento personal, y que su
satisfacción no implica el abandono de su búsqueda, al contrario, cuanto más ha andado la persona el
camino de su autorrealización más gratificante le resulta seguir buscándola.
El hombre sólo puede llegar a ser feliz y a realizarse íntegramente si no sólo se dedica a la
satisfacción de las necesidades deficitarias sino que aspira a las propiamente humanas, y particularmente
a la autorrealización que implica interesarse por los demás, tener objetivos de carácter universal como la
justicia, la ciencia y no estar volcados exclusivamente en uno mismo y en el pequeño ámbito que cubre
su vida e intereses cotidianos.
Rogers habla de la autorrealización como la expresión sincera y clara de nuestro yo, pero las
exigencias de los demás y de la sociedad limitan y sofocan este yo auténtico, entonces el yo adopta
máscaras. Cuando esto ocurre, el hombre no es ya lo que es sino que intenta aparecer como lo que
debería ser, como lo que esperan que sea. Pero como esto tampoco lo consigue se crea un conflicto y
una infelicidad que puede llegar a la patología. Para eliminar el problema el Psicólogo ha de ayudar al
sujeto a integrar todas sus experiencias y emociones en el concepto de sí mismo, ha de eliminar todas
las máscaras y ser quien realmente es.
CONDUCTISMO
Surge históricamente este enfoque psicológico en 1913, en Estados Unidos, cuando John B.
Watson publica su artículo “La Psicología tal como la ve un conductista”. Watson considera que si la
Psicología ha de ser una ciencia respetable tiene que estudiar un objeto que sea públicamente
observable, tiene que utilizar métodos objetivos como lo son el experimental o la observación sistemática
y tiene que poder describir, explicar, predecir y controlar lo que estudia.
Así pues, según él, la Psicología que se había hecho hasta el momento carecía por completo de
sentido y utilidad. La conciencia que era el objeto de estudio de estructuralistas y funcionalistas, era algo
privado, imposible de ser observado por otro que no sea el propio sujeto experimental. El método
introspectivo que se utilizaba para estudiarla no era ni podía ser el método de una ciencia pues los datos
que proporciona no pueden ser evaluados intersubjetivamente ya que sólo el individuo puede acceder
privada e internamente a sus propios estados mentales; además los resultados que alcanzan los
estructuralistas al analizar la mente en sus elementos básicos son poco prácticos y aportan poco al
conocimiento científico.
La Psicología ha de estudiar lo que hay de público, de externamente observable en los sujetos: su
3
conducta. Los estados mentales han de ser eliminados como objeto de estudio científico. Un organismo
es lo que hace, el conjunto de sus hábitos. La cuestión está en saber cómo se forman éstos. Watson
mantiene que la conducta de un individuo se reduce a la asociación entre los estímulos ambientales y la
respuesta que éstos provocan en el organismo (paradigma estímulo respuesta: E-R) Los organismos
adquieren nuevos hábitos gracias al aprendizaje que entiende como un proceso de condicionamiento
clásico, por el cual el individuo adquiere conductas condicionadas después de asociar un estímulo
cualquiera a otro que de manera natural provocaba una respuesta. Al final el organismo responderá de
manera similar al estímulo asociado.
Los principales supuestos en que se apoya su teoría son los siguientes:
-La conducta se puede explicar como reacción a un estímulo, luego su estudio se reduce a descubrir
estos elementos últimos y su modo de asociarse. (También el conductismo, como el estructuralismo es
atomista o elementarista, es decir, busca los átomos o elementos últimos del objeto que estudia)
-A un estímulo dado sigue siempre una misma respuesta, y viceversa, luego conociendo uno podemos
inferir legítimamente el otro. ( Asociacionismo)
-Las respuestas están provocadas o controladas por los estímulos ambientales ( ambientalismo)
Esto supone un determinismo: la conducta del sujeto se explica por la educación y el contexto en que se
produce, sin que quepa lugar para la elección libre.
-La conducta de todos los organismos se rigen por los mismos mecanismos, por tanto se pueden utilizar
como sujetos experimentales animales ya que su conducta es más simple y fácil de controlar en
experimentos de laboratorio, y después generalizar los resultados a los seres
humanos.(Equipotencialidad)




La pretensión de Watson será establecer las leyes generales del aprendizaje humano
sirviéndose del método experimental.
Skinner, otro de los grandes conductistas, mantiene los postulados básicos de Watson, si bien
amplía y modifica la concepción del aprendizaje pues introduce el condicionamiento instrumental
en el que cobran importancia las consecuencias que siguen a la conducta
Puesto que reducir al ser humano a un mero mecanismo de respuestas ante estímulos dados, a
una máquina, era demasiado simplista, los neoconductistas introdujeron una variable
intermedia- variable interviniente: el propio organismo. El organismo, dicen ellos, interviene en el
modo de responder ante un determinado estímulo, de manera que diferentes organismos pueden
dar respuestas diferentes ante estímulos semejantes, en función de su estado, sus
características etc. El esquema es ahora: estímulo-organismo-respuesta (E-O-R).
Actualmente se acepta por algunos conductistas la existencia e importancia de procesos
mentales y entienden que éstos pueden ser estudiados con los controles rigurosos que exige el
método experimental. Así por ejemplo Bandura
ESCUELA DE LA GESTALT
Surge en Alemania hacia 1912, siendo sus principales representantes Max Wertheimer (18801943), y sus discípulos Kurt Koffka (1886-1941) y Wolfgang Köhler (1887-1967)
Su interés se centra, como el de las primeras escuelas psicológicas, en los procesos mentales,
pero a diferencia de los estructuralistas que intentaban encontrar los elementos últimos o átomos de la
conciencia y sus principios de asociación, los psicólogos de la Gestalt consideran que la experiencia se da
al sujeto como una totalidad estructurada en una forma o configuración ( en alemán, Gestalt) que se
destaca de un fondo más o menos indiferenciado. La forma o “gestalt” no puede reducirse a los
elementos que la componen pues éstos pueden organizarse de modo distinto y ser interpretados por el
sujeto de varias maneras; su principio general: el todo es más que la suma de las partes que lo
componen, pues al estructurar los elementos e integrarlos en una forma surgen ciertas propiedades
nuevas, emergentes que no se hallan en los elementos tomados por separado.. Lo importante son las
relaciones de los elementos, no los elementos mismos.Y es que, según los Psicólogos de la Gestalt, el
sitema nervioso no se limita a recibir los datos sensibles de manera pasiva, sino que los organiza gracias
a ciertas estructuras ordenadoras que le son propias
Dos de los campos estudiados por estos psicólogos son la percepción y la inteligencia
PSICOLOGÍA COGNITIVA
En la década de 1960 aparece la Psicología cognitiva en EEUU como corriente con un importante
peso dentro de la Psicología científica. Su objetivo es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la
mente humana, recupera, pues, un tema antiguo, pero su enfoque es nuevo: no se interesa por el
4
contenido de la conciencia sino por los procesos mentales como percepción, memoria, aprendizaje,
solución de problemas, lenguaje, y se pregunta qué representaciones maneja la mente al llevarlos a cabo
y cómo se organizan tales representaciones. Pero considera, como los primeros psicólogos mentalistas,
que la conducta humana no se puede explicar atendiendo exclusivamente a sus aspectos externos y
públicamente manifiestos, sino que es preciso acudir a los procesos internos para hallar la verdadera
causa de cualquier comportamiento.
Son muchas las referencias que se podrían dar como fuentes que contribuyen a que aparezca esta
corriente, pero es de destacar la aparición de los ordenadores , el intento de explicación de su
funcionamiento y el desarrollo de la programación, pues proporcionó una metáfora para entender la mente
humana y el modo en que funcionaba para tratar la información que recibía y responder adecuadamente a
ella. Los Psicólogos tuvieron que admitir que si un sistema como un ordenador, mucho más simple que
cualquier mente, necesita realizar unas funciones básicas para procesar la información como codificarla,
almacenarla en una memoria etc, no se podría esperar menos de nuestra mente.
Se abandonar la idea conductista del ser humano como un mero mecanismo que responde ante
ciertos estímulos y empieza a entenderse como un procesador de información que recibe información ( in
put), la transforma y trabaja con ella en los distintos procesos que llevan a cabo los componentes del
sistema, entre los que cabe destacar la atención, percepción, memoria y lenguaje. Y en función de este
tratamiento se da una respuesta (out put).
Métodos: el experimental, pero también cuestionarios, autoinformes etc
5
Descargar