CAPITULO IX ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO EL

Anuncio
CAPITULO IX
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO
DE LA F I L O S O F Í A
MARXISTA.
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO
Y EL MATERIALISMO HISTÓRICO DESPUÉS
DE LA GRAN REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
1. El desarrollo del materialismo dialéctico
y del materialismo histórico en las obrasde Lenin en el período estudiado
El triunfo de la Gran Revolución Socialista
de Octubre y las nuevas tareas de la filosofía
marxista
El triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre dio
lugar a la crisis general del sistema capitalista mundial v a un
marcado endurecimiento de todas sus contradicciones, haciendo virar en redondo el movimiento obrero internacional,
Lenin escribió que "la abolición del capitalismo y de sus
vestigios y el establecimiento de las bases del orden comunista
constituyen el contenido de la nueva época de la historia
universal que comienza ahora" '.
La transformación revolucionaria de la sociedad capitalista
en socialista, la construcción de la economía socialista, la
creación del Estado socialista, la revolución cultural, la
formación de la nueva moral, etc., plantearon nuevos problemas a la ciencia marxista, en particular a la filosofía. Era
preciso también generalizar la nueva experiencia del movimiento obrero internacional y descubrir las leyes del movimiento revolucionario en las colonias y los países dependientes
en el período de la crisis general del capitalismo, así como
someter a crítica la ideología reformista de la II Internacional y
la sofística y el eclecticismo de sus teóricos. Estas tareas
históricas las llevaron a cabo Lenin, el Partido Comunista de la
Unión Soviética y los partidos marxistas-leninistas de otros
' V. I. Lenin. Sobre la lucha en el Partido Socialista Italiano. O. C, t. 4 1 , pág.
42.5.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
267
países desarrollando de modo creador la filosofía marxista y
elaborando muchos problemas actuales del materialismo
dialéctico y del materialismo histórico.
Después de la revolución la actividad de Lenin transcurría
en el período de transición del capitalismo al socialismo,
cuando tanto en el terreno de la política, como en el de la
economía y la ideología, el proletariado luchaba contra la
burguesía vencida, pero aún no destruida como clase. Se
combatía también en la vertiente filosófica. Era necesario
formar ideólogos proletarios capaces de oponer la ciencia
marxista a la filosofía burguesa. Pero en los centros de
enseñanza superior seguían explicando filosofía los filósofos
reaccionarios burgueses como Losski, Rádlov, Shpet y otros,
que se dedicaban a difundir concepciones místico-religiosas y
diversas formas del idealismo. Algunas revistas publicaban
artículos del neohegeliano Ilín, del nietzscheano Shestov, del
idealista Chelpánov, etc. Editoriales privadas imprimían libros
y folletos de filosofantes reaccionarios. En la prensa y en los
centros docentes superiores se reñía una dura batalla ideológica.
Los primeros años de la revolución se caracterizaron por
una lucha abierta de la burguesía derrocada y de sus ideólogos
contra la formación de la cultura socialista, ya fuera en el
terreno de la ciencia, como en los de la enseñanza, de la
literatura, del arte, etc. Parte de la intelectualidad burguesa
emigró y combatió desde el extranjero al Estado soviético y a la
ideología marxista-leninisla.
Dentro del partido bolchevique, Trotski, Bujarin, los
nacional-desviacionistas y otros elementos antipartido arremetían contra las bases teóricas del marxismo-leninismo. Bogdánov y los hombres de Cultura Proletaria influidos por
él presentaban concepciones antimarxistas en la esfera de
la cultura y la filosofía. El partido bolchevicjue, encabezado
por Lenin, dio una réplica demoledora a estas y otras concepciones antimarxistas, resolvió científicamente importantísimos
problemas del período de transición del capitalismo al socialismo.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
268
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Análisis filosófico
de las leyes del período de transición
El período de transición, señaló Lenin, es "un período de
lucha entre el capitalismo agonizante y el comunismo naciente,
o en otras palabras: entre el capitalismo vencido, pero no
aniquilado, y el comunismo ya nacido, pero muy débil aún" 2.
Esta pugna constituye el contenido principal del período de
transición, su ley básica. La clase obrera y las masas trabajadoras dirigidas por ella combaten para suprimir las relaciones
capitalistas y crear, a través del desarrollo de las fuerzas
productivas, la base y la superestructura socialistas. La ley
mencionada ostenta carácter universal, si bien sus formas
concretas son distintas en uno u otro país. La experiencia de la
construcción del socialismo en las democracias populares de
Europa y Asia ha confirmado plenamente esta proposición
leniniana.
En el artículo Nuestra revolución, y en otros trabajos, Lenin
puso al descubierto la diferencia cualitativa entre la revolución
socialista y la revolución burguesa. Esta diferencia estriba en
que la revolución socialista se lleva a cabo sin que existan
previamente relaciones socialistas de producción, que no
pueden configurarse y madurar bajo el capitalismo. La base
socialista se crea en el período de transición, en el proceso de la
lucha de clase contra la burguesía dentro y fuera del país. El
sistema económico socialista surgido va vigorizándose sin cesar
y vence en el curso de una lucha encarnizada contra el sistema
capitalista y frente a las contradicciones que plantea la pequeña
producción mercantil. Aparece entonces el modo socialista de
producción. A diferencia de la base de la sociedad antagónica,
la base socialista no nace espontáneamente, sino que la
construye el pueblo bajo la dirección del partido comunista. La
construcción de la base socialista no es un acto que se realice de
una vez por todas, antes bien se desarrolla durante el período
relativamente largo de transición del capitalismo al socialismo.
El Estado proletario es el instrumento principal en la
construcción de la nueva base.
2 V. I. Lenin. La economía y la política en la época de la dictadura del
proletariado. O. C, t. 39, pág. 271.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
269
Al analizar las leyes del período de transición, Lenin
examinó el problema de las contradicciones de este período y
sus formas concretas en la economía, la política y la ideología.
La proposición teórica leniniana de que "antagonismo y
contradicción distan mucho de ser una y la misma cosa, pues
bajo el socialismo el primero desaparece, mientras que la
segunda subsiste"', es de primordial importancia para comprender las contradicciones en el seno de la sociedad socialista.
Esta tesis da la clave para entender la dialéctica del proceso
social de la época contemporánea y presupone un enfoque
concreto de conceptos dialécticos tales como opuesto, contradicción, etc., y su resolución en las condiciones del socialismo.
Lenin establece dos tipos de contradicciones cardinalmente
distintas. Junto a la contradicción antagónica fundamental del
período de transición —entre el capitalismo agonizante y el
socialismo naciente—, en el país de la revolución victoriosa
existían contradicciones no antagónicas, por ejemplo, las
contradicciones entre la industria socialista y la pequeña
producción mercantil campesina y, en consecuencia, la contradicción entre la clase obrera y los campesinos. Lenin analizó
también en sus obras otras formas de contradicción como el
contraste entre la ciudad y el campo, entre el trabajo manual y
el intelectual, entre la ideología socialista y la atrasada
conciencia pequeñoburguesa de una parte considerable de la
población, etc.
A la vez que descubre la dialéctica del proceso históricosocial del período de transición, Lenin señala, al investigar las
nuevas formas de contradicción, el modo de resolverlas. Tiene
esencial significación metodológica su proposición de que, en
las condiciones de la construcción del socialismo, el partido y la
sociedad utilizan las contradicciones existentes uniendo sus
aspectos opuestos en la dirección necesaria. "Sin embargo
—dijo Lenin—, hemos estudiado un poco el marxismo, hemos
aprendido cómo y cuándo se puede y se debe unir los
contrarios, y lo que es principal: en nuestra revolución desde
hace tres años y medio, hemos unido prácticamente y en
Recopilación Leninista
XI. Moscú-Leningrado, 1929, pág. 357.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
270
HISTORIA DE I.A FILOSOFÍA
múltiples ocasiones los contrarios"''. Lenin recaba la atención
sobre la necesidad de combinar los intereses sociales y
personales de los trabajadores a la hora de resolver las
contradicciones no antagónicas. El curso objetivo del desarrollo de la revolución requiere que se combine el interés personal
y el cálculo económico con el entusiasmo nacido de la gran
revolución, decía Lenin. La conjugación de los intereses
personales y sociales es ley general del socialismo.
La unidad dialéctica de las
leyes generales
y de las particularidades concretas
de la transición al socialismo
En sus obras, especialmente en La enfermedad infantil del
"izquierdismo" en el comunismo (1920), Lenin, que desarrolla la
doctrina marxista del período de transición y del socialismo
partiendo de la generalización de la experiencia de la
construcción socialista en la Rusia Soviética, subraya el carácter
universal de las nuevas leyes del desarrollo social en el período
de transición del capitalismo al socialismo. "...Tenemos ya una
experiencia internacional muy considerable, que demuestra
con absoluta claridad que algunos de los rasgos fundamentales
de nuestra revolución tienen una importancia no local,
particularmente nacional, sólo rusa, sino internacional"''.
Las particularidades históricas y nacionales son una forma
concreta de la ley general de la revolución socialista y no
derogan lo principal: la necesidad de ésta. Desdeñar estas
particularidades puede engendrar contradicciones y dificultades internas. En el informe en el II Congreso de las
organizaciones comunistas de los pueblos de Oriente, Lenin
dijo: "Apoyándoos en la teoría y la práctica comunes a todos
los comunistas, debéis saber aplicar esa teoría y esa práctica,
adaptándoos a condiciones específicas que no se dan en los
* V. 1. Lenin. Sobre los sindicatos, el momento actual y los errores de Troiski. O.
C, t. 42, pág. 211.
' V. I. Lenin. La enfermedad infantil del "izquierdismo" en el comunismo. O.
C, t. 41, pág. 3.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA.
27)
países europeos: a condiciones en que la masa fundamental la
constituye el campesinado, y la tarea a resolver no es la lucha
contra el capitalismo, sino contra las supervivencias del
medievo" ^. Lenin subrayaba que el olvido de las leyes
generales del desarrollo de los países en vías al socialismo y la
exageración de las particularidades nacionales equivalen a
renunciar al internacionalismo proletario.
La dictadura del proletariado es una ley histórica universal;
sus formas adquieren originalidad histórica en distintos países.
"Todas las naciones llegarán al socialismo —afirmaba Lenin—,
eso es inevitable,«pero no llegarán de la misma manera; cada
una aportará su originalidad en una u otra forma de la
democracia, en una u otra variante de la dictadura del
proletariado, en uno u otro ritmo de las transformaciones
socialistas de los diversos aspectos de la vida social"'.
Lenin fundamentó teóricamente la posibilidad del desarrollo socialista de países atrasados en el sentido económico, que
no han atravesado la fase capitalista. Estos, con ayuda del
proletariado de los países avanzados, pueden pasar al socialismo saltando por encima de la fase capitalista. Ésta proposición
leniniana, además de su valor teórico, tiene excepcional
significación práctica para muchos países de Asia y África que
han entrado o entran en el camino de desarrollo no capitalista.
El curso de la historia ha confirmado esta tesis de Lenin. Ya en
vida de él, el pueblo mongol, ayudado por el pueblo soviético,
consiguió la independencia y acometió la erradicación del
feudalismo en su país y la instauración de las condiciones
necesarias para construir el socialismo.
Particular importancia posee la proposición leniniana sobre
las relaciones entre un país socialista y el mundo capitalista.
Poniendo al descubierto la dialéctica del desarrollo, social,
Lenin expone la tesis de la posibilidad de la coexistencia
pacífica de un Estado socialista y los países capitalistas, de la
emulación económica entre ellos, subrayando la inevitabilidad
histórica del triunfo del comunismo. Lenin indica que la
^ V. I. Lenin. O. C , t. 39, pág. 329.
V. I. Lenin. Sobre la caricatura del marxismo y el "economismo imperialista".
O- C., t. 30, pág. 123.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
272
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
posibilidad de tal coexistencia dimana del desarrollo social
desigual. La coexistencia de Estados socialistas y capitalistas
constituye una forma determinada de la lucha de clases, una de
las formas de manifestarse las contradicciones antagónicas
entre el capitalismo y el socialismo a escala mundial. La idea
leniniana de la coexistencia pacífica entre Estados con distinto
régimen social expresa una ley económica y política objetiva.
La revolución mundial es toda una época histórica durante la
cual los países capitalistas irán desprendiéndose del sistema
imperialista y una serie de ex colonias y semicolonias
emprenderán la construcción del socialismo. La coexistencia
pacífica tiene una base económica objetiva. "Existe una fuerza
—dijo Lenin— mayor que el deseo, la voluntad y la decisión de
cualquiera de los gobiernos o de las clases hostiles a nosotros;
esa fuerza está representada por las relaciones económicas
generales del mundo, que les obligan a emprender el camino
de las relaciones con nosotros" 8.
Desarrollo de la doctrina
de las clases y de la dictadura
del proletariado
En el período posterior a la Revolución de Octubre, Lenin
centra la atención en el problema de la dictadura del
proletariado como contenido esencial de la revolución socialista y en el estudio de la estructura de clase de la sociedad
socialista en formación.
En su trabajo Una gran iniciativa, Lenin presenta una
definición pormenorizada del concepto de clase. "Las clases
—escribe— son grandes grupos de hombres que se diferencian
entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción
social históricamente determinado, por las relaciones en que se
encuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que las leyes refrendan y formulan en su mayor parte), por
el papel que desempeñan en la organización social del trabajo,
y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que
* V. I. Lenin. La política interior y exterior de la república. O. C, t. 44, págs.
304-305.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
273
perciben la parte de riqueza social de que disponen. Las clases
son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el
trabajo de otros por ocupar puestos diferentes en un régimen
determinado de economía social" ^. Se desprende de esta
definición que la supresión de las clases pasa, ante todo, por la
de las relaciones de producción antagónicas. Justamente por
ello luchar por el triunfo del socialismo es luchar por la
supresión de las clases y de las causas que engendran la división
de la sociedad en tales grupos.
Lenin y el Partido Comunista prepararon teórica y
prácticamente las vías concretas para resolver el problema de la
liquidación de las clases. Veían la complejidad toda del
problema no tanto en la liquidación de los restos de burguesía y
terratenientes, cuanto en la transformación de la hacienda
campesina en gran hacienda socializada. Si bien se puede y se
debe expropiar a las clases explotadoras, a los campesinos hay
que atraerlos a la construcción del socialismo mediante la
agrupación de las haciendas individuales en haciendas cooperativas sociales. Para liquidar por completo las clases es preciso
superar las diferencias esenciales que existen entre la ciudad y
el campo, entre el trabajo manual y el intelectual; es preciso
terminar con las supervivencias del capitalismo en la conciencia
de los hombres.
Lenin hizo un profundo análisis de la estructura social y de
las relaciones entre las clases en el período de transición. La
dictadura del proletariado, decía, es la continuación de la lucha
de clases en el seno de las nuevas formas históricas. La clase
obrera sostenía ahora esa lucha como clase dominante, y
utilizaba para ello todos los medios de la superestructura
política e ideológica. Lenin enumera cinco formas de lucha de
clases al comienzo del período de transición: 1) el aplastamiento de la resistencia de los explotadores; 2) la guerra civil; 3) la
"neutralización" de la pequeña burguesía; 4) la utilización de
la burguesía; y 5) la inculcación de la nueva disciplina.
Indisolublemente unido al problema de las relaciones entre
las clases en el período de transición está el de la correlación
entre economía y política en la época de la dictadura del
V. I. Lenin. O. C , t. 39, pág. 15.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
274
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
proletariado. Lenin señala que, en el período de transición, la
superestructura política (el Estado soviético) es el principal
instrumento para la construcción de la base socialista. Él Estado
proletario, tras concentrar en sus manos los medios fundamentales de producción, dirige de modo inmediato la lucha por la
transformación de las relaciones de producción y demás
relaciones sociales en un país dado. Esta correlación esencialmente nueva entre economía y política la define Lenin como
una primacía de la política sobre la economía. Ahora bien, la
primacía de la política sobre la economía no deroga la
proposición del materialismo histórico sobre el papel determinante que desempeña la base económica. Toda superestructura política, escribe Lenin, "sirve, en última instancia, a la
producción, y está determinada, en últihia instancia, por las
relaciones de producción de la sociedad dada" 'o. La política,
subrayaba Lenin, es la expresión concentrada de la economía.
La garantía de una política acertada pasa por la estimación
correcta de las condiciones objetivas, en primer término, del
desarrollo económico. Lenin critica al respecto la nociva
desociación metafísica entre política y economía establecida
por trotskistas y bujarinistas, que proponían al partido-laresolución de problemas económicos sin tener en cuenta' la
correlación de las clases tanto dentro del país como en el plano
internacional, al tiempo que negaban el papel activo de la
dictadura del proletariado. Los trotskistas, además, suplantaban la política por órdenes desde arriba, por medidas
administrativas.
Lenin desarrolla la doctrina marxista del Estado en La
revolución proletaria y el renegado Kautsky, Acerca del Estado y
otros trabajos, poniendo de manifiesto la naturaleza cardinalmente nueva del Estado socialista, de la democracia soviética,
de la democracia de las masas populares que construyen el
socialismo. "El régimen soviético —escribe— es el máximo de
democracia para los obreros y los campesinos y, a la vez,
significa la ruptura con la democracia burguesay el surgimiento
'" V. I. Lenin. Insistiendo sobre los sindicatos, el momento actual y los errores de
Trotski y Bujarin. O. C. t. 42, pág. 276.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
275
de un nuevo tipo de democracia de alcance histórico-universal:
la democracia proletaria o dictadura del proletariado" ".
Lenin sobre la cultura y la moral socialistas
En Nuestra revolución, Tareas de las Juventudes Comunistas y
La cultura proletaria, Lenin elabora y fundamenta la teoría de la
cultura socialista y de la revolución cultural. Señala que, tras la
revolución socialista y la instauración de la dictadura del
proletariado, éste crea una cultura nueva, la socialista, y critica
la tesis menchevique según la cual el proletariado no puede y
no debe tomar el poder hasta que no se haya adueñado de la
cultura del pasado. Lenin escribe: "Para implantar el socialismo —decía— hace falta cultura. Perfectamente. Pero, entonces, ¿por qué no habíamos de crear primero en nuestro país
premisas culturales como la expulsión de los terratenientes y
de los capitalistas rusos y, después, iniciar ya el movimiento
hacia el socialismo? ¿En qué libros habéis leído que semejantes
variaciones del orden histórico habitual sean inadmisibles o
imposibles?" '2.
La cultura socialista se crea en el curso de la revolución
cultural socialista, una vez han pasado a manos del proletariado el poder del Estado y los medios de producción material y
espiritual. En consecuencia, es preciso primero llevar a cabo la
revolución política y social y luego, partiendo de estas
transformaciones, la revolución cultural. De este modo, Lenin
"luestra cuál es la ley específica del surgimiento y el desarrollo
05 I3 cultura socialista y sus diferencias con respecto a las que
'"•gen la creación y desarrollo culturales en las formaciones
presocialistas, cuando la nueva cultura, en lo fundamental, se
constituía en el marco de las formaciones económico-sociales
precedentes.
Por su contenido, la cultura socialista es opuesta a la cultura
burguesa, a su dominio del espíritu de la propiedad privada,
de la explotación, del odio racial y del sojuzgamiento nacional.
V. I. Lenin. Con motivo del cuarto aniversario de la Revolución de Octubre.
O. C.^t. 44, pág. 147.
V. I. Lenin. Nuestra revolución. O. C, t. 45, pág. 381.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
276
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Lenin subraya el carácter popular de la cultura socialista. La
dictadura del proletariado convierte todas las conquistas de la
cultura en patrimonio de las grandes masas trabajadoras. La
base teórica de la cultura socialista es el marxismo, "...sólo la
concepción marxista del mundo —escribe Lenin— expresa de
modo correcto los intereses, el punto de vista y la cultura del
proletariado revolucionario" '3.
En su elaboración de la teoría de la cultura socialista y de la
revolución cultural, Lenin refuta las tesis mencheviquetrotskistas y las concepciones idealistas y nihilistas de Bogdánov
y de los seguidores de la Proletkult. Las concepciones
menchevique-trotskistas se reducían a negar la posibilidad de
crear una cultura socialista; entrañaban, pues, la capitulación
ante la cultura burguesa. La Proletkult difundía concepciones
antimarxistas al pretender separar la cultura de la política, de
la construcción del socialismo y del Estado soviético, patrocinando la creación de una cultura proletaria "pura" que
rechazara el legado cultural del pasado. En esencia, las
concepciones machistas de Bogdánov constituían la base
filosófica de la Proletkult. Para Bogdánov, la cultura no era el
resultado lógico del desarrollo de la sociedad, sino la "experiencia socialmente organizada", el conjunto de las vivencias de
los individuos.
Lenin criticó esta variante de ideología pequeñoburguesa
subrayando que era teóricamente errónea y prácticamente
nociva. Lo que necesitamos, decía, no es "invención de una
nueva cultura proletaria, sino desarrollo
de los mejores
modelos, tradiciones y resultados de la cultura existente desde
el punto de vista de la concepción marxista del mundo y de las
condiciones de vida y de lucha del proletariado en la época de
su dictadura" 'i. Lenin indicó que la nueva cultura, la cultura
socialista, surgía sobre la base de las nuevas relaciones sociales
derivadas de la dictadura del proletariado y mediante la
asunción crítica y la reelaboración de la cultura creada a lo
largo del desarrollo de la humanidad. "Sin comprender con
" V. I. Lenin. La cultura proletaria. O. C, t. 4 1 , pág. 3^7.
^* V. I. Lenin. Guión de la resolución sobre la cultura proletaria. O. C, t. 4L
pág. 462.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
277
claridad —escribió— que sólo se puede crear esta cultura
proletaria conociendo con precisión la cultura que ha creado la
humanidad en todo su desarrollo y transformándola, sin
comprender eso, no podremos cumplir esta tarea" 's.
En las decisiones y documentos del partido quedaron
elaboradas y concretadas las ideas de Lenin sobre la actitud
hacia la cultura nacional. Si antes de la revolución proletaria el
partido bolchevique combatía las consignas de "cultura nacional" y "autonomía cultural nacional", por cuanto se trataba de
la cultura burguesa que emponzoñaba a las masas con el
veneno del nacionalismo y afianzaba el dominio de la
burguesía, ahora, en las condiciones de la dictadura de la clase
obrera, el partido lucha por el desarrollo de una cultura nueva,
socialista por su contenido y nacional por su forma. La
dialéctica de la cultura socialista descubierta por el partido
consistía en que ésta, durante el período de la construcción del
socialismo, prospera adoptando formas nacionales y, a su vez,
el florecimiento de las culturas nacionales de contenido
socialista prepara la creación en el futuro de la cultura del
comunismo, común a toda la humanidad.
En estrecha conexión con las tareas de la construcción
cultural, Lenin desarrolla la doctrina marxista de la moral
comunista. En su discurso Tareas de las Juventudes Comunistas
(1920), Lenin refuta las afirmaciones de los ideólogos burgueses acerca de que los comunistas niegan la moral, al tiempo que
señala el contenido básico de la moral comunista y su oposición
a la moral burguesa. La moralidad comunista, decía, se
subordina a los intereses de la lucha de clase del proletariado,
se basa en la lucha por el triunfo del comunismo. "Decimos: la
moralidad es lo que sirve para destruir la antigua sociedad
explotadora y para agrupar a todos los trabajadores alrededor
del proletariado, creador de la nueva sociedad comunista" '6.
Lenin señala que aun mucho después de derrocado el
capitalismo subsisten sus vestigios en la economía y en la
conciencia y :onducta de las personas, y que la superación de
los mismos tiene lugar a lo largo del proceso de la construcción
'^ V. I. Lenin. Tareas de las Juventudes Comunistas. O. C, t. 4 1 , pág. .S04.
'* Ibídenn, pág. 311,
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
278
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
socialista y de la lucha contra las fuerzas y las tradiciones del
capitalismo.
A la par que muestra el contenido de los principios de la
moralidad comunista y los fines de la educación moral en una
sociedad socialista, señalando cuál es el principal medio para
conseguirlos —la combinación del estudio y el trabajo de cara a
la construcción del comunismo—, Lenin fundamenta el deber
moral dimanante de la lucha de clase del proletariado,
establece el criterio de la nueva moralidad y hace ver su
conexión con la política de la dictadura del proletariado y con
la construcción del socialismo.
El factor subjetivo en el desarrollo social moderno
La victoria de octubre de 1917 demostró que "la revolución
socialista no es una confabulación ni una subversión realizada
en las alturas por el grupo de "revolucionarios activos", sino
un movimiento y una lucha de millones, encabezados por la
clase obrera y dirigidos por el partido marxista-leninista. El
partido de Lenin mostró en 1917 un gran ejemplo de iniciativa
histórica y acertado cálculo de la correlación de las fuerzas de
clase y de las particularidades concretas del momento" •''.
En la época inaugurada por la Revolución de Octubre
aumentó substancialmente el papel del factor subjetivo en el
desarrollo de la sociedad, y ante todo el papel de la actividad
consciente de las masas populares encabezadas por la clase
obrera y su partido.
Lenin decía que la historia no había moldeado para
nosotros el prototipo de la nueva sociedad, pero que las masas,
con su sentido creador, construyen la nueva vida con el
material que les ha dejado el capitalismo. Para construir el
socialismo se necesita el espíritu emprendedor de las masas, su
energía revolucionaria, su iniciativa, su actividad voluntaria. La
revolución socialista en Rusia, la construcción del socialismo,
dieron nacimiento a un auge sin precedente del espíritu
" Cincuenta años de la Gran Revolución Socialista de Octubre. Tesis del
Comité Central del PCUS, pág. 8.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA .
279
creador de las masas en todos los terrenos de la vida social.
Ahora bien, el crecimiento del factor subjetivo no significa
en modo alguno su independencia de las condiciones sociales
objetivas. Lenin subrayaba la significación determinante de las
relaciones objetivas, económicas, y rechazaba las ideas voluntaristas sobre el alcance del factor subjetivo. Una y otra vez hubo
de criticar las actitudes subjetivistas de los trotskistas e
"izquierdistas" dentro de los partidos comunistas de varios
países. Una de las características de estos elementos era
desdeñar las condiciones objetivas a la hora de resolver los
problemas de la lucha de clases.
Elaboración leniniana
de la dialéctica marxista en la lucha contra la metafísica,
el eclecticismo y la sofística
Al desarrollar la teoría del comunismo científico y el
materialismo histórico y fundamentar la política del partido
comunista en el período de transición, Lenin está elaborando la
dialéctica materialista a la vez que critica la metafísica, el
eclecticismo y la sofística de los adversarios del marxismo
revolucionario. En este sentido tienen particular significación
las obras La enfermedad infantil del "izquierdismo" en el
comunismo (1920), Insistiendo sobre los sindicatos... (1921) y La
Nueva política económica (1921), textos en los que desarrolla
importantes aspectos de la dialéctica materiahsta y la aplica a
ios problemas de la revolución, del movimiento obrero, de la
construcción socialista y de la estrategia y la táctica de los
comunistas.
En el artículo Insistiendo sobre los sindicatos..., Lenin examina
problemas cardinales de la lógica dialéctica y analiza los
profundos vínculos y relaciones que existen entre los objetos y
su reflejo dentro de un contexto lógico, subrayando la gran
significación de la práctica en el proceso de conocimiento.
Lenin señala las particularidades de la lógica dialéctica, que la
distinguen de la lógica formal y le permiten reflejar de modo
adecuado el objeto y sus cualidades. "Para conocer verdaderamente el objeto —escribe Lenin— hay que abarcar y estudiar
todos sus aspectos, todas sus vinculaciones e "intermediacio-
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
280
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
nes". Jamás lo conseguiremos por completo, pero la exigencia
de la mukilateralidad nos prevendrá contra los errores y el
anquilosamiento. Eso primero. Segundo, la lógica dialéctica
requiere que el objeto se tome en su desarrollo, en su
"automovimiento" (como dice Hegel a veces), en su cambio...
Tercero, toda la práctica de los hombres debe entrar en la
"definición" completa del objeto como criterio de la verdad y
como determinante práctico de la vinculación del objeto con lo
necesario para el hombre. Cuarto, la lógica dialéctica enseña
que "no existe verdad abstracta, que la verdad siempre es
concreta"..."'8.
El hombre comprueba mediante la práctica la exactitud de
su conocimiento del objeto; en la actividad práctica utiliza ese
objeto y le confiere un destino determinado a tono con su
contenido objetivo. La práctica guarda al hombre del subjetivismo, el eclecticismo y la sofística. Lenin demuestra que el
marxismo, que para conocer un fenómeno parte de la
interacción entre todos sus aspectos y elementos, persigue la
determinación del principal de ellos, el decisivo. Al desenmascarar el eclecticismo insubstancial de Bujarin, Lenin escribe:
"La dialéctica exige que se tengan en cuenta, bajo todos los
aspectos, las correlaciones en su desarrollo concreto, y no
arrancar un trocito de un sitio y un trocito de otro sitio" '9. El
eclecticismo es una combinación arbitraria de distintos aspectos
del objeto sin explicar su conexión interna objetiva, sin
discriminar lo principal; es una de las manifestaciones de la
metafísica y, como establece Lenin, conduce a la sofística, a la
interpretación subjetiva y a la utilización de tales o cuales aspectos o elementos del fenómeno desgajados de su vinculación
general. El eclecticismo y la sofística son la base teórica de la
ausencia de principios en la línea política de los oportunistas.
En oposición a la sofística de los ideólogos burgueses, que
consideran convencionales todos los límites entre los fenómenos, la dialéctica rharxista, según Lenin, aunque reconoce la
movilidad de los límites del fenómeno en desarrollo, la
posibilidad de que en ciertas condiciones un fenómeno se
'8 V. I. Lenin. O. C„ t. 42, pág. 290.
19 Ibi'dem, pág, 286.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
281
convierta en su contrario, admite la existencia de la verdad
objetiva. En toda interconexión objetiva y en todo condicionamiento recíproco de los distintos aspectos de un fenómeno
siempre debemos buscar, no sólo su interacción, sino también
la delimitación de qué es lo fundamental y determinante. Al
considerar que el enfoque histórico concreto del conocimiento
de los fenómenos, es decir, que el "análisis concreto de una
situación concreta" es una importantísima demanda del
marxismo, su "alma viva" 20^ Lenin señala que para resolver los
problemas sociales e históricos es absolutamente necesario
poner al descubierto el eslabón fundamental de la cadena
histórica de acontecimientos. Ese eslabón contiene las conexiones esenciales, encierra la particularidad del momento y nos
ofrece la posibilidad real de pasar al peldaño siguiente del
desarrollo.
La obra de Lenin "Sobre el significado
del materialismo militante"
La obra de Lenin Sobre el significado del materialismo militante definió las tareas fundamentales de la filosofía marxista
en su lucha contra la filosofía burguesa y la religión.
El país había pasado a la Nueva política económica. En estas
circunstancias, reverdecieron las esperanzas en la restauración
del capitalismo en Rusia entre los elementos burgueses de! país
y las fuerzas contrarrevolucionarias exteriores. La contienda
ideológica arreció. El "smenovejismo", una nueva forma de la
ideología burguesa, difundía como otros enemigos del marxismo (Berdiáev, Losski, Rádlov, Pitirim Sorokin entre otros),
concepciones reaccionarias e idealistas y difamaba por todos los
medios el marxismo. El Partido Comunista sostuvo una
resuelta lucha contra la ideología burguesa restauradora. En el
XI Congreso del partido, Lenin puso al descubierto el carácter
reaccionario del "smenovejismo".
El artículo de Lenin Sobre el significado del materialismo
militante apareció en la revista Pod Známeniem Marxizma en
1922. En él se formulan las siguientes tareas más importantes
20 V. I. Lenin. Comunismo. O. C, t. 4 1 , pág. 136.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
282
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
de los filósofos marxistas: 1) establecer la alianza de los
filósofos comunistas con todos los materialistas para combatir
el idealismo y seguir elaborando la filosofía materialista; 2)
establecer la alianza de los filósofos comunistas con los
representantes de las ciencias naturales modernas para la
generalización filosófica de los nuevos descubrimientos científicos y la lucha contra el idealismo; 3) llevar a cabo la
elaboración ulterior de la dialéctica materialista partiendo de la
generalización de los datos de la ciencia y de la historia
contemporánea; y 4) impulsar la propaganda del ateísmo.
Al solicitar la atención de los marxistas sobre acontecimientos históricos de la nueva época de tanta importancia como la
guerra imperialista mundial, la Gran Revolución de Octubre,
el despertar de los pueblos de Oriente, etc., Lenin exhortaba a
aprender de Marx la aplicación del método dialéctico al análisis
de la historia moderna y a reelaborar con espíritu crítico la
dialéctica de Hegel desde una perspectiva materialista. Sin la
elaboración ulterior de la dialéctica y su aplicación a los hechos
contemporáneos, el materialismo no podía ser materialismo
combativo, del mismo modo que tampoco podía prescindir de
una elaboración teórica de las conclusiones materialistas
dialécticas extraídas de las ciencias naturales.
Para Lenin una importante tarea del materialismo militante
era la propaganda consecuente del ateísmo, la lucha contra la
ideología religiosa. Era ésta una de las condiciones de la
educación comunista de los trabajadores. Lenin señalaba que
en la lucha contra la ideología religiosa era necesario utilizar la
combativa e inteligente publicística atea de finales del siglo
xvin.
En este artículo, Lenin habla de la tradición materialista en
nuestro país: "Las principales orientaciones del pensamiento
social avanzado de Rusia tienen, por suerte, una sólida
tradición materialista" 21. A este respecto, Lenin cita a Chernishevski y Plejánov.
El artículo de Lenin fue un llamamiento combativo para
emprender la ofensiva contra la filosofía burguesa. Desde su
aparición se convirtió en el programa de la actividad teórica de
2' V. I. Lenin. O.C, t. 45, pág. 24,
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA. .
283
los marxistas y en el punto de arranque del ulterior desarrollo
de la filosofía marxista.
El Partido Comunista destacó a eminentes teóricos
V. V. Adoratski, A. V. Lunacharski, V. I.Nevski, M.S. Olminski, I.I.Skvortsov-Stepánov, V.V.Vorovski y E. M. Yaroslavski, entre otros), que con Lenin, y bajo su dirección,
desplegaron la crítica de la filosofía idealista y difundieron las
ideas marxistas-leninistas.
Fue un período de encarnizada lucha contra las concepciones burguesas. Aparecieron las primeras publicaciones periódicas marxistas, en las que se dio réplica a la filosofía
burguesa. Comenzaron a publicarse las revistas Pod Známeniem
Marxizma (desde 1922) y Véstnik Sotsialistícheskoi akadémii (más
tarde Véstnik KommunisHcheskoi akadémii) y las revistas bibliográficas Pechat i revoliútsia y Kniga i revoliútsia, que desempeñaron un gran papel en la crítica de la filosofía idealista. Era
necesario ante todo repeler los ataques al materialismo
histórico de los ideólogos burgueses (S. L. Frank. Ensayo de
metodología de las ciencias sociales. Moscú, 1922; R. Y. Vípper. La
crisis de la ciencia histórica. Kazan, 1921; N. Berdiáev. El sentido
de la historia. Berlín, 1923, y otras obras). Esta tarea se llevó a
cabo en los trabajos de A. S. Búbnov, V. A. Bistrianski,
B.I.Górev, P. I. Lébedev-Polianski y otros escritores del
partido.
Las instituciones científicas creadas a iniciativa de Lenin
—el Instituto de Marx y Engels, la Academia Socialista de
Ciencias Sociales (más tarde Academia Comunista) y otras,
tuvieron primordial importancia en el desarrollo de la filosofía
y la sociología marxistas. En 1923 aparecieron los dos primeros
tomos de las Obras de Marx y Engels y El Capital, de Marx; en
1918, el libro de Franz Mehring Carlos Marx. Por decisión del
IX Congreso del partido se emprendió la edición de las Obras
de Lenin en veinte tomos. Al cuidado de V. Adoratski se
publicó una recopilación de cartas escogidas de Carlos Marx y
Federico Engels (1922), El materialismo histórico (1923), de
Franz Mehring, La sociedad del futuro y La mujer y el socialismo
(1923), de Augusto Bebel, El materialismo histórico (1921), de
Antonio Labriola, obras de Plejánov, etc.
Poco a poco fue formándose un grupo considerable de
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
284
HISTORIA DE l.A FILOSOFÍA
filósofos y sociólogos marxistas, que combatieron la filosofía y
la sociología burguesas, el mecanicismo, etc. Junto a los
escritores del partido, desempeñaron un papel muy destacado
en esta lucha, dentro de la revista Pod Známeniem Marxizma y
en
otras publicaciones, A.M.Deborin,
G. K. Bámmel,
I. K. Luppol, I. P. Razumovski, M. V. Serebriakov y otros filósofos soviéticos.
En la mencionada revista se abordaron cuestiones fundamentales del materialismo histórico: las fuerzas productivas y
las relaciones de producción (Razumovski), las clases y la lucha
de clases (Krivtsov), problemas de la ideología (Adoratski). En
la revista Véstnik Sotsialistícheskoi akadémii se debatieron
problemas de religión (informe de B.Górev, 1923), de
organización científica del trabajo, etc.
Ya a comienzos de la década de los 20 se publicaron
artículos que analizaban algunos aspectos de la actividad
filosófica de Lenin. En 1922, V. Adoratski escribió el artículo
La dialéctica marxista en las obras de Lenirfi^.
La consmovisión científica del marxismo-leninismo y sus
ideas filosóficas fueron difundidas por la prensa soviética,
particularmente en artículos de M.I.Kalinin, S. M. Kírov,
N. K. Krúpskaia, A. V.Lunacharski, D. Z. Manuilski, S. G. Shaumián, I. V. Stalin, Y. M. Sverdlov y otros dirigentes del partido
bolchevique, así como por la de los partidos comunistas
hermanos.
2. El desarrollo del materialismo dialéctico
después de V. I. Lenin (1924-1970)
Encabezado por Lenin, el Partido Comunista pertrechó al
pueblo soviético con un plan científico de construcción del
socialismo: el plan de industrialización del país, de cooperativización socialista del agro y de revolución cultural. El partido
mantuvo su rumbo hacia la construcción del socialismo en
encarnizada lucha contra los restos de las clases explotadoras
22 V.V. Adoratski. Obras escogidas. Moscú, 1961.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
285
derrocadas, contra los elementos capitalistas, en la ciudad y en
el campo, contra el trotskismo, contra el oportunismo de
derecha y contra otras corrientes antileninistas. Con el ejemplo
del triunfo de la Revolución de Octubre y de la construcción
del socialismo en la URSS, el proletariado se convenció de que
era preciso disponer de un partido de nuevo tipo, un partido
de acción revolucionaria pertrechado con la teoría marxistaleninista. La Internacional Comunista, fundada por iniciativa de Lenin, fue para los partidos proletarios una escuela
de marxismo-leninismo, el centro de su elaboración creadora.
El estudio, la difusión y la elaboración del legado teórico de
Lenin, incluido el filosófico, desempeñó un inmenso papel
en el desarrollo del movimiento comunista internacional y
en la formación de la concepción del mundo del pueblo soviético.
Los filósofos soviéticos ayudaron activamente al partido en
la lucha contra las teorías oportunistas del menchevismo, el
trotskismo, el anarcosindicalismo y otras concepciones antimarxistas, elaboraron problemas de la ideología marxistaleninista en la lucha contra la ideología burguesa (V. V. Adoratski, V. L Nevski) c investigaron problemas filosóficos de las
ciencias naturales (O. Y. Shmidt, A. K. Timiriázev), la teoría del
conocimiento, la lógica y la metodología del saber científico
(A. M.Deborin, A.LVariash), la historia de la filosofía
(A. M. Deborin, I.K. Luppol), la estética (A. V. Lunacharski) y
el ateísmo científico (E. M. Yaroslavski,
LLSkvortsovStépanov).
Elaboración de los problemas de la etapa leninista
de la filosofía del marxismo.
Las discusiones filosóficas de los años 20 y 30
Una de las líneas fundamentales del desarrollo de la ciencia
filosófica soviética después de Lenin fue el estudio y la
elaboración de los problemas de la etapa leninista en la filosofía
marxista. Hasta finales de los años 60 aparecieron cuatro
ediciones de las Obras de V. L Lenin, así como treinta y siete
tomos de recopilaciones leninianas, que incluyeron muchos
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
286
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
materiales y documentos del legado literario de Lenin. En 1925
fue publicado por primera vez el famoso fragmento En torno a
la dialéctica; en 1929 aparecieron los Cuadernos filosóficos; en
1959 se editó el resumen hecho por Lenin de la correspondencia de Marx y Engels; en 1965 terminó la edición de las Obras
Completas de V. I. Lenin, que incluía muchos trabajos suyos
inéditos hasta entonces.
A mediados de los años 20 se inició una vasta investigación del legado teórico de Lenin. Colaboraron, entre otros,
en la difusión del leninismo y la elaboración de su patrimonio teórico sus compañeros de lucha y discípulos
F. E. Dzerzhinski, M. I. Kalinin, S. M. Kírov, N. K. Krúpskaia,
V.V.Kúibishev, LV.Stalin, E. M. Yaroslavski.
Los trabajos de LV.Stalin ¿Trotskismo o leninismo? Los
fundamentos del leninismo y Cuestiones de leninismo desempeñaron un gran papel en la propagación de las ideas de Lenin y en
su aplicación a la construcción del socialismo. Enfiladas contra
las concepciones de los grupos antileninistas, oportunistas,
mostraron el carácter internacional y el alcance histórico
mundial del leninismo. Un indudable mérito de Stalin fue
entender el leninismo como un nuevo peldaño en el desarrollo
del marxismo. Sin embargo, las obras de Stalin adolecen de
insuficiencias y errores esenciales. Stalin no puso de manifiesto
toda la riqueza del pensamiento filosófico de Lenin. Se limitó a
indicar la enorme importancia de las ideas filosóficas contenidas en Materialismo y empiriocriticismo descuidando visiblemente el contenido de los Cuadernos filosóficos y otras obras de
Lenin de gran significación filosófica. Los trabajos de Stalin
son, pues, unilaterales, tratan con preferencia la problemática
del desarrollo social y dejan de lado los problemas sobre la
dialéctica de la naturaleza y el conocimiento del mundo
objetivo, así como los derivados del estudio de la dialéctica
como ciencia.
Entre los filósofos soviéticos aparecieron puntos de vista
distintos acerca del papel y el lugar del materialismo dialéctico
en el sistema de los conocimientos científicos. En el debate en
torno a este problema, iniciado en 1924 en revistas teóricas
(Bolshevik, PodZnámeniem Marxizma) y en ediciones monográficas, algunos filósofos y naturalistas soviéticos (L. I.Axelrod-
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
287
Ortodox, V. N.Sarabiánov, 1.1. Skvortsov-Stepánov, A. K.Timiriázev, A. I.Variash) interpretaban la filosofía marxista
como una doctrina que extiende las leyes de las ciencias
naturales a todas las esferas del ser y el pensamiento. Así,
1.1. Skvortsov-Stepánov escribió: "Para los marxistas, la filosofía materialista la constituyen las deducciones últimas y más
generales de la ciencia moderna" ^s. Las concepciones de este
grupo contaron con el apoyo de Bujarin, quien, influido por
Bogdánov, suplantó la dialéctica marxista por la teoría
mecanicista" del equilibrio, y utilizó el mecanicismo para
fundamentar sus ideas antileninistas (la "integración pacífica"
del kulak en el socialismo, la "espontaneidad" en el desarrollo
del campo, etc.). De ahí que el mecanicismo se presentara como
el principal peligro en la filosofía soviética de la segunda mitad
de la década de los 20.
No obstante, 1.1. Skvortsov-Stepánov, A. K.Timiriázev,
V.N.Sarabiánov y otros partidarios del mecanicismo, aun
equivocándose en las cuestiones filosóficas, preconizaron las
posiciones del partido en la esfera política y apoyaron
activamente su línea general en la lucha por la construcción del
socialismo en la URSS.
El mecanicismo fue una manifestación particular de la
influencia del positivismo en la filosofía marxista. SkvortsovStepánov declaró: "Para los marxistas no existe una esfera del
"filosofar" separada y aislada de la ciencia, como unos
"métodos específicos de investigación" propios, particulares" 24. Las opiniones de los mecanicistas fueron objeto de dura
crítica por parte de la mayoría de los filósofos marxistas. Se
pronunciaron contra ellos V. V. Adoratski, A. M.Deborin,
L. Rudash, M. Z. Seléktor, E. M. Yaroslavski y otros^s. La II
Conferencia nacional de las instituciones científicas marxistas2' 1.1. Stepánov. El materialismo histórico y la ciencia natural moderna.
Moscú-Leningrado, 1926, pág. 55.
2* Ibídem.
Véase A. M.Deborin. La dialéctica y la ciencia natural. MoscúLeningrado, 1929; M. Z. Seléktor. El materialismo dialéctico y los mecanicistas.
Moscú, 1928; así como las intervenciones de V. V. Adoratski, Y.E.Sten y
E. M. Yaroslavski en la II Conferencia nacional de instituciones científicas
marxistas-leninistas. Actas taquigráficas. Moscú, 1929.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
288
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
leninistas (1929), que efectuó un balance de la crítica del
macanicismo, consignaba en su resolución: "al combatir, en
rigor, la filosofía del marxismo-leninismo, al no comprender
las bases de la dialéctica materialista y al suplantar prácticamente la dialéctica materialista revolucionaria por un evolucionismo vulgar y el materialismo por el positivismo, al estorbar
objetivamente la penetración de la metodología del materialismo dialéctico en el terreno de la ciencia natural, etc.", el
mecanicismo "constituye un evidente abandono de las posiciones filosóficas marxistas-leninistas" ^*. Algo más tarde, en
enero de 1931, en una disposición del Comité Central del
partido relativa a la revista Pod Známeniem Marxizma, se
conceptuó al mecanicismo de "intento de llevar a cabo una
revisión específica del marxismo" 27. Bajo la influencia de la
crítica científica, una serie de científicos soviéticos que habían
sustentado concepciones mecanicistas renunciaron a ellas.
La significación positiva de la crítica del mecanicismo
consistió en que, durante aquellos años, la filosofía de la URSS
promovió y elaboró buen número de importantes cuestiones,
entre ellas el lugar y el papel de la filosofía en el sistema
general de conocimientos, la dialéctica materialista como
método universal de conocimiento científico, la peculiaridad
cualitativa de las formas del movimiento de la materia y su
irreductibilidad mutua, la oposición radical entre la teoría
dialéctica del automovimiento de la materia y la teoría
positivista del equilibrio, el papel activo de la ciencia en la
transformación de la realidad, etc.
A.M.Deborin y sus discípulos G. K.Bámmel, N.A. Kárev,
I. K. Luppol, J. E. Sten y otros contribuyeron notablemente a la
crítica del mecanicismo^». Sus trabajos ayudaron en muchos
aspectos a elaborar importantes problemas del materialismo
26 Véstnik Kommunistícheskoi akadémii, 1929, N" 32(2), pág. 343.
2' Sobre la prensa del partido y toda la prensa soviética. Moscú, 1954, pág. 406.
2* Véase A. M. Deborin. Lenin como pensador. Moscú, 1924, (existen varias
ediciones, la última de 1929); del mismo autor. La filosofía y el marxismo.
Moscú-Leningrado, 1926, y otras; G. K. Bámmel. En el frente filosófico después de
Octubre. Moscú, 1929; N.A. Kárev. En defensa de la dialéctica materialista.
Moscú-Leningrado, 1929; I. K. Luppol. Lenin •))/«/tíoso/ía. Moscú-Leningrado,
1930, y otras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN El. DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA.
289
dialéctico. Sin embargo, hacia finales de los años 20, los medios
filosóficos de la URSS comenzaron a advertir con creciente
frecuencia cierto formalismo que A. M. Deborin y sus discípulos manifiestan en el análisis de los problemas de la dialéctica,
cierto apoliticismo, un divorcio de la práctica y, en fin, errores
de carácter idealista. En los subsiguientes debates y discusiones
se evidenció que Deborin y sus partidarios, a los que entonces
se llamaba la "dirección filosófica" (encabezaban la revista'Pod
Známeniem Marxizma y la mayoría de las instituciones filosóficas del país), cometían serios errores en la valoración del
legado leniniano y en la comprensión de la esencia de la
dialéctica materialista y de la filosofía marxista en conjunto.
Por ejemplo, Deborin escribió que el marxismo era una teoría
filosófica, histórica y económica, mientras el leninismo era una
política y una táctica marxistas^s. En uno de sus artículos,
N. A. Kárev sostuvo que Lenin "se asombraría si le dijeran que
había abierto una nueva época... en el marxismo" 3". A. M. Deborin y sus partidarios, que interpretaban la filosofía marxista
como síntesis de la dialéctica de Hegel y el materialismo de
Feuerbach, subvaloraban el salto cualitativo realizado en la
filosofía por el marxismo. En sus trabajos se filtraba el
confusionismo en las definiciones de algunos conceptos
fundamentales del materialismo dialéctico. Así, Deborin,
apartándose claramente de la definición leniniana de materia,
escribió que "la materia es todo el conjunto concreto infinito
de "mediatizaciones", es decir, de relaciones y conexiones"''.
No menos desafortunada es su definición de la práctica como
"síntesis dialéctica de la realidad objetiva y del conocimiento
"subjetivo" que de ella tenemos"'2, etc.
En los debates de 1929-1930; estas proposiciones erróneas
de Deborin y sus partidarios fueron calificadas de desviación
formalista del marxismo. La disposición del 25 de enero de
1931 del c e del PC(b) de la URSS "Sobre la revista Pod
Známeniem Marxizma", que efectúa un balance de estas
29 Véase A. M. Deborin. Lenin como pensador. Moscú-Leningrado. 1929,
pág. 12.
' " Pod Známeniem Marxizma. 1924, N° 4-5, pág. 241.
" A. M. Deborin. Lenin como pensador, pág. 42.
'2 Ibídem, pág. 60.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
290
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
discusiones, señalaba: "La tarea más importante de Pod
Známeniem Marxizma debe ser el cumplimiento efectivo del
programa que Lenin le fijó, la elaboración de la etapa leninista
del desarrollo del materialismo dialéctico, la crítica implacable
de todos los planteamientos antimarxistas y, en consecuencia
antileninistas, en filosofía y en las ciencias sociales y naturales,
por muy disimulados que aquéllos se presenten. La revista
debe elaborar la teoría de la dialéctica materialista y las
cuestiones del materialismo histórico en estrecha vinculación
con la práctica de la construcción socialista y de la revolución
mundial" ss. La disposición señalaba también que, en una serie
de problemas, el grupo de Deborin se deslizaba "hacia las
posiciones del idealismo menchevizante" w. £1 término "idealismo menchevizante" como valoración de las concepciones de
Deborin y sus partidarios lo empleó Stalin por primera vez en
1930 en su conversación con el buró de la organización del
partido en et Instituto del profesorado rojo de filosofía y
ciencias naturales. Stalin aclaró que el término "menchevizante" tenía por fin subrayar la resurrección en Deborin y sus
discípulos del divorcio entre teoría y práctica que había
cultivado el menchevismo. Por "idealismo" se entendía el
acercar, como hacían Deborin y sus discípulos, la dialéctica
idealista de Hegel y la dialéctica materialista de Marx^s.
La crítica de los errores de Deborin y sus discípulos atrajo la
atención de los amplios medios científicos sobre el legado
leniniano y el estudio de los problemas de la etapa leninista de
la filosofía del marxismo. Se analizó entonces la diferencia
cualitativa, la oposición, entre la dialéctica hegeliana y la
marxista, se subrayó la unidad de teoría y práctica en el
marxismo y la necesidad de aplicar las ideas leninianas al
análisis de los fenómenos contemporáneos, al tiempo que se
puso de manifiesto el partidismo militante de la filosofía
marxista-leninista en la lucha contra la ideología burguesa
reaccionaria, el revisionismo y el oportunismo.
'3 Sobre la prensa del partido y toda la prensa soviética, pág. 407.
'•• Ibídem.
'5 Véase M.B. Mitin. Cuestiones palpitantes de la dialéctica materialista.
Moscú, 1936.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
291
En los años 30 aparecieron una serie de estudios y manuales
sobre problemas de la dialéctica materialista, la teoría del
conocimiento, la lógica y el materialismo histórico^s.
En la propaganda y elaboración del patrimonio de Lenin
participaron y participan marxistas extranjeros. Las ideas de
Lenin están presentes en trabajos de destacadas figuras del
movimiento comunista internacional: Ernesto Thálmann, Clara Zetkin, Guillermo Pieck y Walter Ulbricht (Alemania); Jorge
Dimitrov y V. Kolarov (Bulgaria); Klement Gottwald y Antonin
Zápotocky (Checoslovaquia); Li Ta-chao y Tsui Tsu-po (China); William Foster y Cus Hall (EE.UU.); José Díaz y Dolores
Ibárruri (España); Otto Kuusinen (Finlandia); Marcel Cachin,
Mauricio Thorez, Jacques Duelos y Waldeck Rochet (Francia);
Béla Kun (Hungría); William Gallacher y Harry Pollitt
(Inglaterra); Antonio Gramsci, Palmiro Togliatti y Luigi Longo
(Italia); Sen Katayama (Japón); Julián Lenski (Polonia);
Gheorghe Gheorghiu-Dej (Rumania), y otros.
En Cartas desde la cárcel y Cuadernos de cárcel, Antonio
Gramsci, al analizar problemas esenciales de la filosofía del
marxismo, señala que Lenin es un maestro para todos y "ha
hecho avanzar efectivamente la filosofía como t a l " " . El VH
Congreso de la Internacional Comunista (1935) desempeñó un
papel fundamental en la consolidación de todas las fuerzas del
movimiento comunista mundial basado en las ideas del
leninismo. Allí, Dimitrov, Togliatti, Kuusinen y otros dirigentes de la Internacional Comunista fundamentaron teóricamente la necesidad de construir un frente único antiimperialista
partiendo de las ideas de Lenin acerca de la unidad del
movimiento obrero.
Filósofos marxistas de una serie de países capitalistas
tradujeron y publicaron las obras más importantes de Marx,
E^ngels y Lenin. Especial significación tuvo la publicación en el
extranjero de Materialismo y empiriocriticismo, libro en el que se
educaron los obreros avanzados y la intelectualidad progresis'® Véase T.Pavlov. Teoría del reflejo, trad. del búlgaro. Moscú, 1936; La
dialéctica materialista. Moscú-Leningrado, 1932; Materialismo dialéctico y matenatismo histórico, panes I-II, 1932-1934.
A. Gramsci. Obras escogidas, en tres tomos. Moscú, 1959, t. III, pág. 59.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
292
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
ta. Los filósofos marxistas de países extranjeros escribieron
valiosas investigaciones dedicadas a la explicación y el desarrolio de las ideas filosóficas de Lenin'**.
El marxista búlgaro Todor Pavlov elaboró los problemas de
la dialéctica como gnoseología del marxismo, la teoría leniniana del reflejo'^; mostró que el papel del materialismo dialéctico
consiste en poner al descubierto las leyes generales del mundo
objetivo estudiado por las ciencias concretas que sin la filosofía
quedan privadas de una base metodológica común, al igual que
la filosofía, desconectada de las ciencias concretas, está
condenada a ser escolástica y teorización vacua.
El marxista alemán Hermann Duncker mostró en su obra
Introducción al marxismo'^'' la objetividad de las leyes de la
dialéctica y la posibilidad de aplicar el método de ésta al
conocimiento de todas las esferas del mundo real. Duncker
criticó a Eduardo Bernstein; que negaba el significado de la
dialéctica, y a Gyórgy Lukács, que reducía el materialismo
dialéctico a la teoría clel conocimiento.
En Francia, el eminente marxista Georges Politzer criticó el
irracionalismo. En Una mixtificación filosófica (1929) muestra
que el irracionalismo minimiza el valor de las ciencias concretas
y el conocimiento racional. Considerándolo "incapaz" de
concebir la realidad, el irracionalismo opone a la actividad
pensante la subconciencia y otros fenómenos de la conciencia
que, supuestamente, no se someten a un análisis racional.
Desde la segunda mitad de los años 30 hasta comienzos de
los años 50 el avance de la filosofía marxista-leninista chocó con
serias dificultades dimanantes del culto a la personalidad de
'* Figuran entre estos trabajos los de K. Hager, Georg Klaus y G. Mende
(Alemania); S. Ganovski y A. Kiselinchev (Bulgaria); Zdenék Nejeldy, L. Svoboda y L.Szántó (Checoslovaquia); G. Apteker, Howard Selsam y Harry Wells
(EE.UU.); Guy Besse (Francia); László Rudas y Béla Fogarasi (Hungría); John
Desmond Bernal y Maurice Cornforth (Inglaterra); Emilio Sereni y Cesare
Luporini (Italia); Tosaka y Mori Koiti (Japón); Stefan Rudnianski (Polonia);
Athanase Joja y Constantin lonescu Gulian (Rumania), y otros muchos
marxistas extranjeros.
'9 Véase T. Pavlov. Obras filosóficas escogidas, en cuatro tomos. Moscú,
1961-1963. Idealismo y materialismo (1929). Teoría del reflejo (1936), La filosofía
materialista dialéctica y las ciencias particulares (1957) y otras.
*" Véase H. Duncker. Introducción al marxismo. Moscú, 1963.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
293
Stalin característico del período apuntado. Por entonces, se
tomaba como eje central para el estudio de las ideas filosóficas
del marismo el trabajo de Stalin Sobre el materialismo dialéctico y
el materialismo histórico publicado en 1938. En esta obra,
divulgación de algunas de las proposiciones fundamentales del
materialismo dialéctico y del materialismo histórico, Stalin
intenta establecer una definición general de la filosofía del
marxismo y caracteriza su contenido y estructura. Sus proposiciones y apreciaciones acerca de la oposición radical entre el
materialismo y el idealismo, la dialéctica y la metafísica, la
conexión de la filosofía del marxismo con la práctica de la
construcción socialista y el movimiento revolucionario mundial, etc., son correctas, pero en conjunto, es un escrito
aquejado de esquematismo y que contiene determinadas
afirmaciones erróneas. En su intento de dar una difinición
general de la filosofía marxista, Stalin dice que el materialismo
dialéctico es la base "filosófico-teórica" del marxismo y el
materialismo histórico su base "científico-histórica". Esta
definición enfrenta el materialismo dialéctico al materialismo
histórico, es decir, altera la idea fundamental de la filosofía
marxista consistente en un único enfoque materialista dialéctico de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano.
Stalin no describe tampoco en esta obra la dialéctica como
teoría general del desarrollo. Es más, considera unilateralmentc que la dialéctica es de forma primordial un método de
elaboración de la táctica y la estrategia del partido del
proletariado.
Respecto al legado leniniano, Stalin manifestó cierto
subjetivismo. Los Cuadernos filosóficos no fueron incluidos por
indicación suya en la tercera y cuarta ediciones de las Obras de
'-cnin. Algunos trabajos filosóficos de Lenin {Tres fuentes y tres
partes integrantes del marxismo y otros) eran a veces silenciados
porque no coincidían con las apreciaciones de Stalin (por
ejemplo, con su valoración negativa de la filosofía clásica
alemana). La mencionada obra de Stalin fue incluida en la
mstoria del PC(b) de la URSS (1938), y desde entonces se
estudiaba como una obra clásica del marxismo. Los demás
trabajos de Stalin, que también contienen proposiciones
erróneas y adolecen de varias deficiencias, se tenían asimismo
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
294
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
por obras clásicas, irreprochables teóricamente, que no requerían sino ser estudiadas. La actitud acrítica hacia su obra dio
lugar a que desde finales de los años 30 hasta comienzos de los
50 se publicara un buen número de libros y folletos que, en
rigor, no eran más que comentarios a las proposiciones y
esquemas expuestos por Stalin.
Ahora bien, no se puede concluir sobre esta base, en contra
de lo que sostienen los "críticos" modernos de la filosofía
marxista-leninista, que en aquellos años se "detuviera"en
general el progreso de la filosofía en la URSS. Prosiguió el
trabajo de investigación científica en la esfera del materialismo
dialéctico y del materialismo histórico. En aquellos años se
escribieron valiosos trabajos de filósofos soviéticos y extranjeros, dedicados a problemas concretos del materialismo dialéctico: la oposición entre dialéctica y sofística, la materia y la
conciencia, las leyes de la dialéctica, la práctica como criterio de
la verdad. Se publicaron estudios sobre una serie de problemas
filosóficos de las ciencias naturales. Se hizo un análisis marxista
del legado filosófico, incluida la historia del surgimiento y el
desarrollo de la filosofía marxista. Los científicos soviéticos
participaron en la preparación de ediciones de obras de los
fundadores del marxismo y de destacadas figuras del movimiento obrero internacional y en la crítica de las concepciones
filosóficas burguesas, entre ellas las bases teóricas del fascismo,
la ideología más reaccionaria de la burguesía imperialista.
Después de la segunda guerra mundial, varios países de
Europa y Asia emprendieron el camino del socialismo. Se
formaba y se desarrollaba el sistema mundial del socialismo.
Las condiciones posbélicas del desenvolvimiento de la sociedad
soviética plantearon ante el Partido Comunista tareas complejas y preñadas de responsabilidad. La vida dio la razón a la
ideología y al rumbo político del partido, a su fidelidad
inquebrantable al leninismo, a su capacidad para generalizar
teóricamente la experiencia de las masas y poner al desnudo y
subsanar los errores que se hubieran cometido. En su XX
Congreso (1956), el partido condenó resueltamente el culto a la
personalidad de Stalin, ajeno al espíritu del marxismoleninismo, así como las persecuciones infundadas y otras
violaciones de la legalidad socialista. Estas deformaciones
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
295
cometidas en detrimento de la sociedad soviética no pudieron,
sin embargo, alterar la naturaleza de la sociedad socialista, no
hicieron vacilar los pilares del socialismo. Los documentos del
partido concernientes a los años 50 y 60 contienen un análisis
rnarxista de la dialéctica del desarrollo internacional contemporáneo. Partiendo de este análisis se hizo la deducción de que
en las nuevas condiciones, en las condiciones configuradas por
la potenciación del socialismo mundial y de su aliado, el
movimiento de liberación nacional, la guerra deja de ser un
hecho fatalmente inevitable. Asimismo, se investigó el problema de la diversidad de formas de transición al socialismo.
Los congresos XXI y XXII del partido contribuyeron con
sus documentos a elaborar los problemas de la dialéctica de la
transformación del socialismo en comunismo, del carácter
específico de las contradicciones no antagónicas en el socialismo y su solución. El XXIII Congreso del partido señaló el
papel del materialismo dialéctico en la resolución de problemas
tan actuales como el de los principios científicos de dirección y
encauzamiento de los procesos sociales, la creación de un
sistema de información, control y regulación de los procesos
sociales a nivel estatal. Partiendo de las decisiones de estos
congresos, los filósofos soviéticos llevaron a cabo un abundante
y fecundo trabajo científico.
A finales de los años 60 y principios de los 70, los filósofos
soviéticos han dedicado marcada atención a los problemas de la
dialéctica de la revolución científico-técnica moderna, a la
elaboración de las bases filosóficas de la conducción científica
de los procesos sociales, y al problema de la investigación
Científica a la luz de los novísimos adelantos de la ciencia
natural y la técnica. En conexión con ello, una serie de obras
publicadas en la URSS examinan importantísimos aspectos de
la dialéctica del objeto y el sujeto del desarrollo social, el
problema del reflejo y la información, las cuestiones del
enfoque sistemático y del análisis estructural-funcional y los
caminos y métodos de la previsión científica.
Los principios y las proposiciones del materialismo dialéctico fueron aplicados y desarrollados en los documentos del
movimiento comunista mundial. En ellos se revela la dialéctica
de la transición del capitalismo al socialismo y la del desarrollo
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
296
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
de los países capitalistas en la época de la crisis general del
capitalismo, se generaliza la lucha de clase del proletariado y
otros trabajadores contra los explotadores.
Los trabajos actuales sobre el materialismo dialéctico se
caracterizan por una rigurosa orientación partidista contra
todo género de falsificaciones marxológico-burguesas y revisionistas del leninismo y por su crítica a la teorización abstracta y a
los errores positivistas que albergan los escritos de ciertos
marxistas de algunos países extranjeros.En las obras dedicadas a la dialéctica del desarrollo del
socialismo y el comunismo se muestra que la absolutización
realizada por algunos filósofos soviéticos (en los años 50 y
comienzos de los 60) de la unidad de los contrarios con
ausencia de un análisis de las contradicciones y de su pugna
bajo el socialismo, carece de razón y no viene confirmada por
los datos concretos. El mismo concepto de unidad presupone la
existencia de determinadas contradicciones, y viceversa, el
concepto de contradicción presupone la existencia de determinada unidad de los aspectos contradictorios. Concierne esto
también por entero a la sociedad socialista, en la que, empero,
las contradicciones ostentan un carácter no antagónico. Sólo
mediante el estudio de las contradicciones como fuente del
desarrollo de la sociedad socialista y poniendo al descubierto el
carácter específico de la lucha entre lo nuevo y lo viejo en las
condiciones actiiales, se hace posible fijar las vías para el
progreso ulterior de la formación comunista.
Los problemas de la dialéctica como teoría
del conocimiento y de la lógica del marxismo
El problema de la unidad de la dialéctica, la gnoseología y la
lógica del marxismo fue planteado por Lenin ya en 1914-1916.
Sin embargo, en la literatura filosófica del marxismo no
comenzó a debatirse hasta la aparición del famoso fragmento
leniniano En torno a la dialéctica (1925) y los Cuadernos filosóficos
(1929). Los filósofos soviéticos y los marxistas extranjeros, al
investigar el problema de la dialéctica como teoría del
conocimiento y de la lógica, ponían al descubierto el proceso
del tránsito dialéctico del conocimiento sensorial al racional.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
297
rastreaban la formación de las categorías filosóficas, sistematizaban la doctrina marxista sobre la conciencia, su génesis y
desarrollo*'. En una serie de trabajos se examinaban, entre
otros, importantísimos problemas de la dialéctica, de la lógica
dialéctica, de la práctica como base y criterio de la verdad en el
conocimiento, etc^^
La superación de cierta subvaloración de la lógica formal
acaecida a partir de los años 40 se mostró como un factor
positivo en el progreso de la filosofía de la URSS. En los años
40 y 50 aparecieron varios libros sobre la interpretación
marxista de la lógica tradicional y su confrontación con los
postulados fundamentales de la lógica dialécticas^. Los lógicos
soviéticos examinaron durante aquellos años el problema de la
exactitud y la autenticidad de los juicios lógicos, y mostraron la
cohexión indisoluble entre forma y contenido en la estructura
lógica de todo conocimiento.
En los trabajos de los años 60 se debatieron con mucha
mayor amplitud que a principios de los años 30 los problemas
del contenido de la teoría leniniana del reflejo y la unidad de
dialéctica, lógica y gnoseología''''. Se puso entonces de manifiesto la unidad y la subordinación de las leyes de la dialéctica,
remarcándose cuál era el núcleo de la dialéctica marxista: la
doctrina de la unidad y la lucha de los contrarios. Al investigar
la ley de la transformación de los cambios cuantitativos en
cualitativos quedó al descubierto la diversidad inherente a los
*' Véase, por ejemplo: T. Pavlov. Teoría del reflejo; E. P, Sitkovski. Las
categorías de la dialéctica materialista. Moscú, 1941; F. I. Jasjáchij. La base de la
gnoseología del materialismo dialéctico. Moscú, 1944; del mismo autor. La materia
y la conciencia. Moscú, 1951; P. V. Kopnín. Introducción a la gnoseología marxista.
Kíev, 1966.
^ Véase, por ejemplo: B. M. Kédrov. Los cambios cuantitativos y cualitativos
*n la naturaleza. Moscú, 1946; M. N. Rutkévich. La práctica, criterio de la verdad
en la ciencia. Moscú, 1952.
' ' Véase, por ejemplo: V. F. Asmus. Lógica. Moscú, 1947; K.S. Bakradze.
Lógica. Tbilisi, 1951; M. S. Strogóvich. Lógica. Moscú, 1946.
* Véase, por ejemplo: B. M. Kédrov. La unidad de la dialéctica, la lógica y la
teoría del conocimiento. Moscú, 1963; P.V. Kopnín. La dialéctica como lógica.
•^'ev, 1961; V.P. Rozhin. La dialéctica marxista-leninista como ciencia filosófica.
Leningrado, 1957; M. M. Rozental. Principios de la lógica dialéctica. Moscú,
1960; M. N. Rutkévich. El materialismo dialéctico. Moscú, 1960; V. P. Tugárinov.
Correlación de las categorías del materialismo dialéctico. I.eningrado, 1956.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
298
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
saltos dialécticos, ya sean producto de un cambio revolucionario o de uno gradual. Asimismo, quedó perfilado el análisis de
la ley de la negación de la negación, desapareciendo la errónea
interpretación de algunos autores que ponían en tela de juicio
la universalidad de esta ley. Los estudios dedicados a este tema
dejaron muy claro que factores importantísimos del desarrollo
desvelado por la ley de la negación de la negación, tales como la
sucesión, el carácter ascensional y espiral del desarrollo y la
repetición en el proceso de surgimiento de lo nuevo, constituyen uno de los rasgos más generales de la dialéctica del
mundo objetivo y de su conocimiento por el hombre'».
Junto a la elaboración de los conceptos filosóficos ya
consolidados (esencia y fenómeno, forma y contenido, etc.), la
atención de los autores se sintió atraída por ciertas categorías
poco estudiadas hasta entonces en la literatura marxista. Entre
ellas ocupan un lugar especial en la ciencia moderna las
categorías de estructura, elemento, objeto, modelo, etc. La
resolución de estos problemas filosóficos del conocimiento se
efectúa sobre la base de la generalización de los datos de la
psicología, la cibernética y otras ciencias que abordan los
principios generales de la organización, de las interconexiones
y los procesos de la regulación en los fenómenos del mundo
material y de su reflejo en la conciencia humana.
Abundan los trabajos de científicos soviéticos sobre gnoseología dedicados a los problemas de lo general y lo específico en
filosofía y en las ciencias particulares, de la concreción de la
verdad, de la práctica, no sólo como criterio, sino también
como base de la fuerza motriz del conocimiento, de las
categorías de lo lógico y lo histórico, de lo abstracto y lo
concreto, del análisis y la síntesis. Los filósofos marxistas
estudian el problema de cómo se forman las percepciones y las
representaciones, la dialéctica del tránsito de la representación
al concepto, de éste al juicio, etc. Destacando el carácter
específico del proceso del conocimiento muestran, a base de un
material concreto, que la primera fase del conocimiento está
*5 Véase, por ejemplo: B. M. Kédrov. La negación de de la negación. Moscú,
1957; del mismo autor. La dialéctica y la lógica. Leyes del pensamiento. Moscú,
1962.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
299
relacionada no sólo con las formas sensoriales del reflejo, y la
segunda no sólo con las formas racionales, sino que en la fase
de las sensaciones el conocimiento humano ya viene mediatizado por ciertos tipos de conceptos, mientras que en la fase de la
abstracción científica cada avance está relacionado con la
comprobación de los datos que aporta la práctica a través de la
esfera del conocimiento sensoriales. Un rasgo característico de
los trabajos modernos sobre la gnoseología del marxismo es su
estrecha conexión con las investigaciones procedentes de los
terrenos de la biología, de la fisiología de la actividad nerviosa
superior, la psicología y otras ciencias concretas. Frente a los
modernos adversarios del marxismo, que suplantan el materialismo dialéctico por el positivismo, el antropologismo y otras
teorías idealistas, los filósofos marxistas muestran que el más
alto logro de la gnoseología marxista sigue siendo la teoría
leniniana del reflejo: no el reflejo pasivo, muerto, sino el
reflejo en desarrollo, contradictorio y cambiante en el proceso
de transformación activa del mundo objetivo por parte del
h o m b r e " . En una serie de trabajos se concreta el principio del
reflejo, y se hace hincapié en el nexo indisoluble entre la
naturaleza dialéctica del reflejo y el carácter creativo de la
actividad y del pensamiento humanos.
La moderna literatura filosófica marxista investiga insistentemente los problemas de la dialéctica como lógica del
conocimiento científico. En la actualidad, el estudio de los
problemas de la lógica transcurre por dos cauces en la ciencia
soviética. Al concretar y desarrollar las ideas leninianas sobre la
lógica dialéctica, ciertos autores soviéticos establecen en sus
trabajos la esencia de la lógica dialéctica como lógica de
contenido y explican sus categorías y leyes fundamentales
como formas dialécticas del conocimiento del mundo objetivo.
Otros abordan los problemas de la lógica formal en su aspecto
moderno, matemático, investigando los principios de la
Véase Cuestiones de la teoría del conocimiento y de la lógica. Moscú, 1960;
Los métodos del conocimiento científico. Moscú, 1964, y otros trabajos.
Véase, por ejemplo: M. M. Rozental. Principios de la lógica dialéctica.
Moscú, 1960; recop. Problemas de la lógica dialéctica. Almá-Atá, 1968, y otros
estudios.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
300
HISTORIA DF. l.A FILOSOFÍA
formalización del saber humano mediante la aplicación del
álgebra de Boole y algunos otros sectores de la matemática'ts.
Los problemas del materialismo dialéctico
en las obras de los marxistas extranjeros
Los filósofos marxistas de los países socialistas y, asimismo,
los de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia y otros países
capitalistas, llevan a cabo un amplio trabajo de investigación de
los problemas del reflejo y el conocimiento del mundo
objetivo.
Los filósofos marxistas búlgaros han efectuado una considerable aportación al desarrollo de la teoría leniniana del
reflejo"»». Así, Todor Pavlov, al explicar el problema de la
correlación entre el reflejo y la información, puso de
manifiesto que estos dos conceptos son cercanos por el
contenido, pero no idénticos, ni mucho menos, y que la teoría
leniniana del reflejo es la base común de todo conocimiento,
comprendido el cuantitativo, e incluye también la teoría de la
información. Asen Kiselinchev ha estudiado el problema del
reflejo en la naturaleza viva, mostrando el carácter específico
del reflejo humano del mundo como forma superior del
mismo.
Los filósofos marxistas de Hungría^o han sometido a
rigurosa y razonada crítica las erróneas concepciones expuestas
por Lukács a comienzos de la década de los 20 en su libro La
historia y la conciencia de clase, en el que reducía la dialéctica a
una simple teoría del conocimiento, negaba el partidismo de la
••8 Véase P. S. Nóvikov. Elementos de la lógico matemática. Moscú, 1959:
A. A. Márkov. Teoría de los algoritmos. Moscú-Leningrado, 1954; P. V. Tavanets.
Problemas de la teoría del juicio. Moscú, 1955; A. A. Zinóviev. Problemas filosóficos
de la lógica plurivalente. Moscú, 1960; del mismo autor. La lógica de las
enunciaciones y la teoría de la deducción. Moscú, 1962, y otros estudios.
« Véase T. Pavlov. Obras filosóficas escogidas, 1961-1963,1. 1-4; A. Kiselinchev. La teoría marxista-leninista del reflejo y la doctrina de L P. Pavlov sobre la
actividad nerviosa superior, Moscú, 1956, y otras obras.
.50 Véase L. Rudas. Lukács como teórico de la conciencia de clase. "Véstnik
Kommunistícheskoi akadémii", libro 9, 1924; del mismo autor. La teoría y la
práctica. Budapest, 1950 (en húngaro), y otros trabajos.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA.
301
filosofía, suplantaba la pugna del materialismo y el idealismo
en la historia de la filosofía por la lucha entre racionalismo e
irracionalismo, etc.
Los filósofos marxistas de la República Democrática
Alemana han sostenido una serie de debates sobre problemas
esenciales del materialismo dialéctico (el objeto de la filosofía,
el carácter de las contradicciones dialécticas del desarrollo
social, etc.), en el curso de los cuales, así como en muchos
estudios monográficos, examinaron cuestiones relativas a la
conexión entre la filosofía y las ciencias naturales, la filosofía y
la política de los partidos comunistas, o la unidad entre la
dialéctica, la teoría del conocimiento y la lógica. Los marxistas
alemanes son autores de un interesante análisis de la dialéctica
de la formación de la sociedad socialista desarrollada, del papel
creador de las masas populares y del sujeto de la administración socialista en eJ establecimiento de pronósticos científicos y
planes para la construcción del socialismo. Al propio tiempo,
han combatido con dureza las teorías antimarxistas de J. Bloch
y J. Fischer, falseadores de la doctrina marxista-leninista,
mostrando que las obras de estos renegados del marxismo
siguen en conjunto la línea de las tradicionales teorías idealistas
burguesas.
Los filósofos marxistas polacos han dedicado sus obras
sobre el materialismo dialéctico a los problemas de la
correlación entre lenguaje y pensamiento, a la crítica de las
concepciones positivistas de verdad y conciencia, a la teoría de
la verdad, a la metodología del conocimiento científico, al
problema de la interconexión entre todas las ramas del saber,
^tc. También han llevado a cabo valiosas investigaciones en la
esfera de la lógicasi.
En Rumania encontramos estudios fundamentales sobre
problemas actuales del materialismo dialéctico: El materialismo
dialéctico y las ciencias naturales modernas, en tres tomos; La
dialéctica del conocimiento científico, La dialéctica materialista,
Metodología común de las ciencias particulares, etc. Los filósofos
rumanos muestran en ellos el inmenso significado que atesoran
Véase, por ejemplo: la recopilación Ley, neceúdad, probahilidad. Trad.
Pi polaco. Moscú, 1967; las obras de Tadeus Yaroszevski y otros autores.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
302
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
las ideas filosóficas de Lenin para el desarrollo de la ciencia
natural moderna y las ciencias de la sociedad, explican la
correlación entre la dialéctica marxista y la metodología de las
ciencias particulares, y ponen de manifiesto la influencia
negativa que ejercen las escuelas filosóficas burguesas sobre las
ciencias concretas.
Los filósofos checoslovacos han elaborado problemas centrales del materialismo dialéctico, como son los referentes al
espacio y el tiempo, a las contradicciones, a lo abstracto y lo
concreto en el conocimiento, etc. Asimismo han sometido a un
profundo análisis crítico las manifestaciones contrarrevolucionarias de algunas figuras públicas y científicas tanto checoslovacas como extranjeras, durante los acontecimientos de 1968,
denunciando la orientación antimarxista de las ideas propagadas por los filósofos de la revista yugoslava Praxis y por el
llamado "círculo de Frankfurt". Además, junto con los
filósofos soviéticos denunciaron la esencia burguesa de las
teorías del "marxismo abierto" y de las exposiciones anarquistas de izquierda de Herbert Marcuse, G. y D. Cohn-Bendit y
otros antimarxistas contemporáneos. Con ello quedó al desnudo la esencia antimarxista, antileninista, de las modernas
concepciones revisionistas de derecha y su hostilidad a los
intereses de la clase obrera, del socialismo mundial y del
movimiento comunista internacionalsa.
El pensamiento filosófico marxista se desarrolla fecundamente en los países capitalistas, a pesar de las enormes
dificultades que experimenta en un ambiente de dominación
de la ideología burguesa.
El conocido filósofo marxista norteamericano Howard
Selsam demuestra en su obra ¿Qué es la filosofía? (1938) el
carácter científico del materialismo dialéctico y su vinculación
con el progreso general de las ciencias en el siglo XX;
paralelamente, criticó el idealismo filosófico e hizo notar su
esencia clasista. En la posguerra, los filósofos progresistas
norteamericanos H.Wells, Barrows Dunham, H.Selsam y
otros sometieron a una fundamentada crítica las corrientes
*^ Véase El revisionismo de derecha contemporáneo.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
303
filosóficas burguesas en boga, como el pragmatismo y el
psicoanálisis freudiano.
En Inglaterra, los filósofos marxistas (Maurice Cornforth y
otros) emprendieron una serie de investigaciones sobre los
problemas fundamentales del materialismo dialéctico y una
crítica de las corrientes más importantes de la filosofía
burguesa contemporánea: el neopositivismo, el positivismo
lógico, etc.
En Francia, Guy Besse, Georges Cogniot, Lucien Séve y
otros filósofos marxistas, en ardua polémica con el revisionismo filosófico y la filosofía burguesa, han abordado muchos
problemas importantes de la dialéctica, tales como libertad y
necesidad, la correlación entre lo crítico y lo positivo en la
teoría marxista del humanismo, etc.
Un hecho sumamente característico de la vida ideológica
occidental fue la adhesión al materialismo dialéctico y al
comunismo científico de un gran número de eminentes
científicos naturalistas. Así sucedió, por ejemplo, en Francia
con Paul Langevin y Federico JoHot-Curie; en Inglaterra, John
Bernal; en los EE.UU. con Joseph B.Furst.
3. £1 desarrollo del materialismo histórico
y el estudio de los problemas filosóficos
del comunismo científico después de Lenin
Tras la victoria de la Gran Revolución Socialista de Octubre
y la consolidación de la dictadura del prolerariado aparecen
ante los filósofos marxistas de la URSS una serie de nuevas
tareas en el terreno del materialismo histórico y del comunismo
científico. A saber, investigar el proceso de surgimiento y
desarrollo de la formación comunista, revelar la dialéctica del
desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de
producción, aclarar el papel de las masas populares en la
revolución, en la construcción del socialismo y el comunismo,
elaborar los problemas de cristalización de la nueva cultura.
Mediante una aplicación creadora del marxismo-leninismo
a las condiciones concretas de sus países y valiéndose de la
abundante experiencia de la Revolución Socialista de Octubre
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
304
HisroRiA DE LA FILOSOFÍA
en Rusia, los marxistas soviéticos y extranjeros (Dimitri
Blagoev, Jorge Dimitrov, Ernesto Tháimann, Antonio Gramsci, Palmiro Togliatti, Mauricio Thorez y otros) señalaron el
camino y las formas de la transición del capitalismo al
socialismo en los distintos países, analizaron los problemas del
factor subjetivo en la revolución socialista y la unidad que
existe entre la teoría marxista y la práctica revolucionaria.
El desarrollo del materialismo
histórico en los años 20 y 30
En las décadas de los 20 y los 30, los filósofos marxistas se
centraron en el problema del objeto del materialismo histórico
y en el estudio de sus leyes y categorías, mostrando el nexo
indisoluble que existe entre el materialismo dialéctico y el
materialismo histórico y la significación de este último en el
conocimiento de los procesos sociales y en la transformación
revolucionaria del mundo^s.
Los filósofos soviéticos fueron superando dos puntos de
vista erróneos divulgados por aquel entonces acerca del objeto
y las leyes del materialismo histórico. El primero de ellos lo
difundía Bujarin, que en su libro La teoría del materialismo
histórico (1921) considera las leyes sociológicas generales como
leyes de la mecánica que se manifiestan en una forma
particular inherente a la sociedad humana. La sociedad, dice
Bujarin, es un agregado mecánico, un sistema de fuerzas en
interacción, que se equilibran recíprocamente, constituido por "voluntades, sentimientos y acciones individuales
entrecruzados". Este punto de vista mecanicista y abstracto
omitía el análisis histórico concreto del desarrollo social y
subestimaba el factor subjetivo.
Al segundo de los puntos de vista mentados se atenían
A.M.Deborin, N.A.Kárev e L K. Luppol^*. Estos autores,
dedicados al estudio del materialismo dialéctico, subvaloraban
53 Véase A. Gramsci. Obras escogidas, en tres tomos. Moscú, 1959, t. 111;
V. V. Adoratski. Teoría y práctica del leninismo. Moscú-Leningrado, 1924;
F. A.Gorójov. Lenin y el materialismo histórico. Moscú, 1934, y otras obras.
^'i Véase A.M.Deborin. Lenin como pen.mdor; l.K. Luppol. Lenin y la
filosofía; N.A.Kárev. El materialismo histórico como ciencia.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA..
305
el papel del materialismo histórico como ciencia filosófica de la
sociedad, y lo consideraban primordialmente como metodología del conocimiento de los procesos sociales, aplicación de las
leyes del materialismo dialéctico a los fenómenos sociales. De
ahí se deduce que la filosofía no debe ocuparse directamente
de los problemas sociales, del análisis de los procesos sociales
concretos. Este es cometido de otras ciencias de la sociedad; la
filosofía debe limitarse a formular las leyes y categorías
generales del conocimiento del mundo objetivo en su conjunto.
La mayoría de los filósofos soviéticos rechazaron el enfoque
abstracto y ahistórico con que los llamados mecanicistas
abordaban el estudio de la sociedad. Por el contrario,
consideraban toda formación económico-social como una
sociedad histórica concreta con sus leyes específicas de
movimiento, como un peldaño cualitativamente determinado
de desarrollo progresivo de la sociedad. La formación
econcimico-social sustentada sobre un determinado modo de
producción engloba todo el conjunto de las relaciones sociales
de una época u otra^s. Para conocer de manera multilateral y
concreta una formación social, o cualquiera de sus aspectos, es
menester estudiar, no sólo las leyes generales que rigen en
todas ellas, sino también las leyes específicas que actúan en la
formación social concreta de que nos ocupemos. Uno de los
caminos que conduce a ese conocimiento son las amplias
investigaciones sociales concretas que se realizaron en la Unión
Soviética durante la década del 20 y a principios de los años 30.
La visión mecanicista de las fuerzas productivas divulgada
en aquella década también fue objeto de una crítica. Los
mecanicistas reducían las fuerzas productivas a la mera técnica,
olvidando que la mano de obra es su elemento más importante.
En los trabajos filosóficos de aquella época^s se demostraba que
• Véase M. B. Volfson y G. M.Gak. Ensayos sobre el materialismo histórico.
Moscú-I^eningrado, 1931; F. V. Konstantínov y M. D. Kammari, Por la eficacia
de la filosofía del proletariado. Moscú, 1931, y otros.
\ ease 1. .\. Gorójov. Acerca de las fuerzas productiviut y la dialéctica de su
desarrollo. "Véstnik Kommunistícheskoi akadémii", libro 3, 1928; del mismo
autor. El materialismo histórico acerca de la base material de la vida de la sociedad.
"Pod Známenem Marxizma", 1939, N° 2.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
306
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
el desarrollo de las fuerzas productivas viene determinado por
el carácter del modo de producción. Cada formación económico-social tiene sus leyes específicas d e desarrollo de las fuerzas
productivas..
Asimismo fue rebatido el punto de vista reformista que
contemplaba las relaciones de producción como "simple
reflejo" de las fuerzas productivas. Engendradas por las
fuerzas productivas, las relaciones de producción ejercen una
influencia inversa sobre aquéllas y actúan como fuerza
propulsora del desarrollo social.
Los filósofos soviéticos dedicaron gran atención al problema de la relación entre el ser social y la conciencia social»'. En
este terreno tuvieron que combatir tanto el sociologismo vulgar
como el objetivismo burgués. El sociologismo vulgar se
manifestó en el intento de derivar las ideas sociales directamente de las relaciones económicas, incluso del nivel alcanzado por
la técnica. En ciertos trabajos del momento se afirmaba que la
conciencia social era inmediatamente dependiente de la
economía. Ahora bien, ya Engels había explicado que la
economía no condiciona la conciencia social de modo directo,
sino únicamente en última instancia. La conciencia social se
caracteriza por una independencia relativa y tiene su lógica
interna de desarrollo. Por su parte, el objetivismo burgués se
caracterizaba por la omisión del contenido clasista de la
ideología, al tiempo que por el desdén y la incomprensión del
principio del partidismo en la teoría. En otra línea se intentó
considerar la ideología como una simple conciencia deformada, es decir, como un reflejo erróneo de la realidad
condicionado por los intereses de clase. Resultaba así que la
ideología proletaria era también un reflejo falseado de la
existencia social. En realidad, la ideología del proletariado, la
clase más avanzada en la historia cuyos intereses coinciden con
la marcha del desarrollo histórico y las leyes del progreso
social, es una ideología científica.
»' Véase El materialismo dialéctico y el materialismo histórico. Moscú, 1932,
parte II; I. P. Razumovski. Curso de teoría del materialismo histórico. MoscúLeningrado, 1928, y otras obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
307
En los documentos y decisiones del Partido Comunista se
señaló la necesidad de combatir las corrientes vulgarizadoras y
simplificadoras58.
En el período de transición, los filósofos soviéticos y
extranjeros comenzaron a investigar la etapa leninista del
desarrollo del materialismo histórico, la elaboración leniniana
de los problemas de la unidad del materialismo dialéctico y el
materialismo histórico, el nexo indisoluble entre la objetividad
científica y el partidismo proletario, el papel del factor
subjetivo en el desarrollo social, la correlación entre economía
y política y el condicionamiento material y la sujeción a leyes
objetivas del desarrollo de la sociedad.
Tanto para la Unión Soviética como para todo el movimiento revolucionario mundial tuvo vital importancia la fundamentación teórica de la posibilidad de construir el socialismo en un
solo país, la elaboración del problema relativo a las condiciones
interiores y exteriores necesarias para ello y el triunfo total y
definitivo del socialismo en la URSSi En los documentos del
Partido Comunista y en los trabajos de los filósofos soviéticos
quedó claramente demostrado que la deducción acerca de la
posibilidad de construir el socialismo en un solo país dimanaba
coherente e insoslayablemente de la teoría leniniana según la
cual la revolución socialista puede vencer en un solo país. Tal
conclusión se fundamentaba en reñida lucha contra las
concepciones de los oportunistas de derecha y de "izquierda":
los trotskistas, los zinovievistas y los bujarinistas. Trotski partía
de la tesis errónea que hacía inconciliables los intereses de la
clase obrera y los de los campesinos, con lo que eran inevitables
las colisiones entre ellos, para afirmar que el planteamiento de
la construcción del socialismo en la URSS sólo era posible
contando con el apoyo estatal del proletariado de los países
avanzados. Encubriéndose con frases "izquierdistas" ultrarrevolucionarias, los trotskistas trataban de imponer un rumbo
aventurero que hubiera sentenciado la derrota en la construcción del socialismo en la URSS, y que consistía en "espolear" la
revolución en otros países. Partiendo de la teoría mecanicista
Véase El PCUS en las resoluciones y acuerdos..., parte I, Moscú, 1953,
págs. 891-892.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
308
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
del equilibrio, los oportunistas de derecha (Bujarin y otros)
sostenían que, puesto que todo sistema social, incluido el
socialista, busca el equilibrio, la armonía entre las diversas
fuerzas sociales, dentro de la URSS irían atenuándose las
contradicciones entre los elementos capitalistas y socialistas; los
kulaks y los "nepman" * se insertarían gradual y pacíficamente
en el socialismo. No había necesidad de adoptar medida alguna
susceptible de alterar este equilibrio: no se debían formar
koljoses, ni proceder a la industrialización, ni limitar la
espontaneidad de las relaciones mercantiles, no había
que emprender la ofensiva contra los elementos capitalistas'«.
A juicio de Kautsky, Bauer y Cunow, líderes de la II
Internacional, el socialismo brota como resultado del desarrollo espontáneo de las fuerzas productivas de la sociedad
burguesa, sin revolución ni dictadura del proletariado. Desde
el punto de vista de estos renegados, el socialismo sólo podía
triunfar en los países más avanzados en el sentido económico.
Los marxistas soviéticos sometieron a crítica esta concepción
vulgar y fatalista que excluía de las leyes del desarrollo social la
acción de las masas populares y la lucha de clases y reducía el
proceso de desarrollo de la sociedad a la acción de las fuerzas
ciegas de la economía 6<'.
Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista Italiano
y eminente filósofo marxista, combatió la teoría oportunista del
fatalismo social, según la cual el incremento de las fuerzas
productivas conduce por sí mismo al socialismo, sin lucha de
clases ni revolución. En realidad, decía Gramsci, el socialismo
no puede triunfar sin la lucha de las masas trabajadoras, sin
derrocar a los explotadores, sin instaurar el Estado socialista.
* Comerciantes, especuladores, empresarios privados en el período de
vigencia de la Nueva política económica en Rusia (N. del T.)
'* La teoría del equilibrio fue criticada en la obra de A. K. Stoliarov El
materialismo dialéctico y los mecanicistas (Leningrado, 1930); en el libro de
M. Z. Seléktor El materialismo dialéctico y la teoría del equilibrio (Moscú, 1934), y
otros estudios.
*" Véase F. Mesin. Una nueva revisión de la interpretación materialista de la
historia. Moscú, 1929; Contra la novísima crítica del marxismo, al cuidado de
I.Luppol. Moscú-Leningrado, 1929; L. Rudas. El materialismo dialéctico y la
sQcialdemocracia, Moscú, 1934.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA..
309
Palmiro Togliatti escribió que Gramsci sitúa la idea de la
destrucción del aparato estatal "en la base de todo su
pensamiento y de toda su acción sucesiva. Fue ésta su conquista
de mayor aliento" ^i.
En Mi concepción marxista del mundo, Li Ta-chao, fundador
del Partido Comunista de China, criticó a los líderes oportunistas de la II Internacional, que no tomaban en consideración la
lucha revolucionaria de los trabajadores por la abolición del
capitalismo y la construcción del socialismo y afirmaban que la
expansión de las fuerzas productivas conducía inminentemente por sí sola a la formación de la propiedad socialista. Li
Ta-chao señaló que ello equivalía a abandonar las proposiciones fundamentales del marxismo 62.
Los marxistas soviéticos y extranjeros también investigaron
el problema de la correlación entre dictadura y democracia,
entre libertad y coacción. En este terreno refutaron las calumniosas afirmaciones de Kautsky, Bauer y otros revisionistas
que no veían en la dictadura del proletariado más que violencia
y coacción, negación de la libertad y la democracia. En
realidad, la función coactiva de la dictadura del proletariado
solo se ejerce contra las clases explotadoras derrocadas,
Rue combaten con las armas en la mano la construcción
del socialismo o le oponen una resistencia tenaz, y contra
diversos elementos antisociales que minan las bases de la nueva
vida social.
La libertad de los trabajadores y el desarrollo de la
democracia no están en contradicción con la violencia y la
compulsión ejercidas por el Estado proletario. Al reprimir a los
explotadores que combaten al socialismo, la dictadura del
proletariado asegura plena libertad y verdadera democracia a
todos los trabajadores, a la vez que les guarda y defiende del
avasallamiento y la explotación burgueses. La libertad y la
dernocracia siempre ostentan un carácter clasista. No existen
una libertad y una democracia universales, abstractas, iguales
para todos. Los reformistas divorcian de modo metafísico la
P. Togliatti. Artículos y discursos escogidos. Moscú, 1965, t. II, pág. 150.
Véase Materiales de la historia de la renotución china. Pekín, 1957, parte I,
íen chino)
rhinn^
pág.• 109 (en
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
310
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
libertad y la democracia de su fundamento clasista y económico, las convierten en un absoluto eterno e invariable.
En los documentos del partido y en las obras de los
marxistas soviéticos y extranjeros se explicitaron las leyes del
desarrollo del Estado socialista. Frente a las teorías anarquistas
y semianarquistas de la extinción inmediata del Estado, el
partido señaló que el Estado socialista existirá durante un
prolongado período. En el VII Congreso del partido, Lenin
rechazó la propuesta de Bujarin de incluir en el Programa del
partido un punto referente a la extinción inmediata del Estado,
a la "destrucción de todo poder político en cuanto tal", y señaló
que "proclamar de antemano la extinción del Estado equivaldría a infringir la perspectiva histórica"«'.
A medida que se avance hacia el comunismo, las organizaciones sociales irán participando con creciente amplitud en la
administración de la sociedad. Esto es una ley del desarrollo del
Estado proletario, de la democracia socialista. El X Congreso
d e r partido (1921) desestimó la demanda de la "oposición
obrera" de transferir a los sindicatos la administración de la
economía aunque, al propio tiempo, señaló que iría transfiriendo gradualmente a ellos algunas funciones del Estado ^ . Entre
los acuerdos tomados en el XVI Congreso del partido (1930),
Se consignó ampliar la experiencia de "la entrega a los obreros
de algunas funciones del aparato estatal" ^s. Ya en el período
de restablecimiento se ha ido desarrollando la tendencia
inherente al Estado proletario de transformarse en Estado de
todo el pueblo.
El triunfo y la construcción de la sociedad comunista en la
URSS, la formación del sistema socialista mundial, el vigoroso
auge del movimiento revolucionario en los países capitalistas y
kas revoluciones de liberación nacional, imprimieron un
*' V. I. Lenin. Séptimo Congreso Extraordinario del RC(h)R. O. C, t. 36, pág.
66.
64 Véase El PCUS en las resoluciorus y acuerdos..., parte I, pág. 539.
** El PCUS en las resoluciones y acuerdos..., Moscú, 1954, parte III, pág. 30.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
311
potente impulso al desarrollo de la ciencia filosófica marxista,
en especial del materialismo histórico. En este período se le
plantean al materialismo histórico nuevos problemas: la
averiguación de las fuerzas propulsoras de la sociedad
socialista y de las leyes de la transición del socialismo al
comunismo; la elaboración de los problemas de la superestructura política e ideológica, particularmente del Estado; la
formación de las relaciones sociales comunistas; la educación
del hombre nuevo; la investigación de la dialéctica del proceso
revolucionario mundial y de la diversidad de formas de
transición al socialismo.
El objeto del materialismo histórico
La elaboración de los nuevos problemas a la luz del
materialismo dialéctico, el desglosamiento del comunismo
científico como una disciplina independiente y el despliegue de
investigaciones sociológicas concretas (especialmente a partir
de principios de los años 60) dieron pie a vivas discusiones
sobre el objeto del materialismo histórico.
La dialéctica de las fuerzas
productivas y de las relaciones de producción
La creación de la base material y técnica del comunismo, la
construcción del socialismo en las democracias populares, la
entrada de diversos países de Asia y África en el camino de
desarrollo no capitalista recabaron el estudio de la dialéctica de
las fuerzas productivas y de las relaciones de producción. Con
ello, se subsanó la idea errónea de que en el socialismo existe
"plena conformidad" entre las fuerzas productivas y las
relaciones de producción, cosa que equivalía a negar toda
contradicción entre ellas. Lenin había señalado que esa plena y
absoluta conformidad "no puede haberla en el desarrollo de la
naturaleza, como tampoco en el desarrollo de la sociedad ..." ^
V. I. Lenin. Acerca del infantilismo "izquierdista" y del espíritu pequeñoburgués. O. C, t. 36, pág. 306.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
312
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
En los documentos aprobados por el partido y en los trabajos
de los filósofos soviéticos y extranjeros quedó bien establecido
que en la sociedad socialista existen contradicciones no
antagónicas entre las fuerzas productivas y las relaciones de
producción. Las fuerzas productivas siguen siendo, también
bajo el socialismo, el elemento más móvil del modo de
producción, y a menudo sobrepasan en su desarrollo a las
relaciones de producción. De ahí que surja constantemente
una cierta discordancia entre estos dos aspectos del modo de
producción. La formulación dogmática que postula como
absoluta la consonancia entre las fuerzas productivas y las
relaciones de producción suprimía la necesidad de perfeccionar estas últimas.
La solución de las contradicciones no antagónicas entre las
fuerzas productivas y las relaciones de producción dentro del
socialismo depende en gran parte de la actividad consciente de
las masas populares dirigidas por el partido comunista. El
partido comunista descubrió una nueva ley en el desarrollo de
las fuerzas productivas y las relaciones de producción: bajo el
socialismo y el comunismo, el partido y las masas populares,
apoyándose en las leyes objetivas del desarrollo de la sociedad,
perfeccionan conscientemente las relaciones de producción y
las ponen en consonancia con las acrecentadas fuerzas
productivas, proporcionando a éstas espacio para su expansión
ulterior.
Hasta mediados de los años 50, en la literatura filosófica
soviética se consideraba a las fuerzas productivas como un
conjunto de instrumentos de producción y de hombres que los
ponían en movimiento. Ya Marx situaba entre los elementos
materiales de las fuerzas productivas no sólo las herramientas
de trabajo, sino también todos los demás medios de producción. Juzgar que las fuerzas productivas son únicamente los
instrumentos de trabajo reduce y empobrece el concepto de
fuerzas productivas. En la actualidad, la ciencia filosófica
soviética ofrece una definición más precisa de las fuerzas
productivas: éstas son los medios de producción, y, ante todo,
los instrumentos de trabajo, así como los hombres que los
manejan y realizan la producción de los bienes materiales 6'. La
•>' Véase Los fundamentos de In filosofía marxisla.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
313
época contemporánea —época de transición del capitalismo al
socialismo y al comunismo— se caracteriza por la extinción de
las formaciones sociales antagónicas, por el paso de los pueblos
desde formaciones feudales y burguesas a la nueva formación
económico-social, la comunista.
Elaboración de la doctrina de las formaciones económicosociales.
Leyes generales y específicas de su desarrollo
La formación económico-social es un organismo global que
incluye todo el conjunto de las relaciones sociales. No hay pues
razón alguna para reducir la formación social a las fuerzas
productivas, ni tampoco para identificarla con el modo de
producción como hacían algunos filósofos soviéticos. El modo
de producción sólo constituye la base material de la formación,
pero en el concepto de formación social no se integra
exclusivamente la base económica. Uno de los elementos más
importantes de la formación es la superestructura, esto es, el
régimen político, la ideología, las instituciones políticas e
ideológicas y toda otra forma adoptada por la conciencia social.
También integran la formación factores que no conciernen
directamente ni a la base ni a la superestructura de la sociedad
dada, aunque están al servicio de aquéllas (la lengua, por
ejemplo). Estos elementos de la formación no se destruyen al
ser liquidada ésta. Subsisten y se desarrollan a lo largo de las
diversas formaciones económico-sociales.
Considerar las leyes específicas de una formación dada
únicamente como manifestación directa de las leyes sociológicas generales inherentes a todas las formaciones es un punto de
vista totalmente infundado. Las leyes específicas de cada
formación expresan la peculiaridad de ésta, sus particularidades concretas, y poseen cierta independencia, aunque su acción
no deroga la acción de las leyes generales «s.
Véase Las leyes f;enerales de la transición al socialismo y las particularidades
de su manifestación en los distintos países. Moscú, 1960; Las particularidades de la
acción de las leyes de la dialéctica en el período de transición al comunismo en la URSS.
l^eningrado, 1963; Las leyes del surgimiento y el desarrollo de la sociedad socialista.
Moscú, 1960, y otros trabajos.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
314
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
La elaboración del problema relativo al vínculo entre las
leyes generales y las específicas del surgimiento y desarrollo de
la formación socialista contribuye a concretar la proposición
leniniana sobre la pluralidad de formas de transición al
socialismo en los distintos países «s.
Los problemas de la ideología
y la cultura.
La formación de la conciencia comunista
y la educación del hombre nuevo
El creciente papel desempeñado por el factor subjetivo
puso de relieve el problema de las leyes del desarrollo de la
conciencia social, de la revolución cultural y de la educación
comunista.
Premisa decisiva de la revolución cultural y supuesto
inexcusable de su realización es el derrocamiento de los
explotadores. Los marxistas soviéticos y extranjeros tienen que
criticar una y otra vez la aún muy difundida proposición
reformista de que, primero, el proletariado, todos los trabajadores, debe adueñarse de la cultura moderna y, después,
conquistar el poder político.
Las tareas de la revolución cultural consisten en eliminar el
monopolio de la burguesía en el terreno de la cultura, en hacer
posible que los trabajadores se adueñen de las conquistas de la
ciencia y la cultura, en crear una cultura nueva, la cultura
socialista, asentada en la base ideológica del marxismoleninismo, en asumir y reelaborar con espíritu crítico la cultura
progresista anterior, en podar la cultura de elementos
reaccionarios, en atraer al lado del proletariado a la intelectualidad vieja, burguesa, en educar una intelectualidad nueva, la
intelectualidad socialista, entregada a la causa del comunismo,
en formar la cultura de la sociedad comunista. La revolución
*^ Véase La democracia popular en los países de Europa. Moscú, 1956; La
colaboración de tos países del socialismo. Moscú, 1958; M.Dzhunúsov. La
experiencia histórica de la construcción del socialismo en países antes atrasados.
Moscú, 1958; La gran carta de los partidos comunistas y obreros. Moscú, 1961;
W.Foster. El progreso histórico del socialismo mundial. Trad. del inglés. Moscú,
1961, y otras obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
315
cultural es un salto cualitativo en el desarrollo de la cultura, el
paso a una fase más elevada de progreso cultural de la
humanidad. La cultura socialista, que brota en el curso de la
revolución cultural, difiere de la cultura burguesa, ante todo,
por su contenido ideológico. La cultura socialista está al
servicio de la gran obra de liberar a la humanidad, de crear la
sociedad comunista'".
Los métodos de que se sirve para llevar a cabo la revolución
cultural difieren esencialmente de los propios de la revolución
política cuando el proletariado derroca el dominio político de
los explotadores e instaura su dictadura revolucionaria. No es
la violencia, sino los métodos de la educación y de la persuasión
los que imperan a la hora de llevar a cabo la revolución
cultural, a la hora de crear la cultura socialista. La revolución
cultural es un largo proceso histórico que engloba todo el
período de transición del capitalismo al comunismo. No
termina con la edificación del socialismo. El Programa del
PCUS señala que la revolución cultural de la URSS ha entrado
en la fase culminante de su desarrollo, fase que coincide con el
período de transición gradual al comunismo. La culminación
de la revolución cultural significa el logro de un elevado nivel
científico y cultural de los miembros de la sociedad, la
superación de los vestigios del capitalismo en la conciencia de
las gentes, la supresión de las diferencias esenciales entre el
trabajo manual y el intelectual, la interpenetración y el
enriquecimiento recíproco de las culturas nacionales que
forman la cultura universal del comunismo.
Los filósofos soviéticos investigan el problema de la
correlación entre lo nacional y lo internacional en la cultura. La
cultura de los pueblos soviéticos se desarrolla como socialista
' " En la monografía colectiva de autores de la República Democrática
Alemana La cultura en nuestros tiempos. La teoría y la práctica de la revolución
cultural socialista en la RDA (Berlín, 1965), se señala que los rasgos
característicos de la revolución cultural en la RDA son un amplio acceso del
pueblo a todas las esferas de la cultura que permite un desarrollo de la
enseñanza politécnica general; la elaboración de un sistema único de
enseñanza, desde la preescolar hasta la universitaria; la creación de una
intelectualidad nueva y una elevación considerable del nivel político, técnico,
científico y estético de las masas (pág. 325).
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
316
HISTORIA DF LA FILOSOFÍA
por el contenido y nacional por la forma. Los ideales del
comunismo impregnan el contenido de la cultura de los
pueblos soviéticos, asentada en el marxismo-leninismo. La
lengua nacional, las tradiciones nacionales, las particulares
formas de existencia, etc., constituyen la forma nacional de la
cultura socialista. La forma nacional de la cultura permite
desarrollar del modo más feliz su contenido socialista y cumple
un papel activo en la propagación de la cultura socialista. Al
abordar el problema de la creación de la cultura universal del
comunismo, los autores soviéticos rechazan la idea de una
fusión inmediata de las culturas nacionales, al tiempo que
condenan los intentos de perpetuar las tradiciones nacionales
envejecidas".
Los marxistas extranjeros dedican gran atención al estudio
de los problemas de la cultura. En sus obras examinan el
referente a las dos culturas dentro de toda cultura nacional: los
elementos de la cultura democrática y socialista, que expresa
los intereses de las fuerzas sociales progresistas, y los de la
cultura reaccionaria, que refleja los intereses de las clases en
decadencia. El creador y portador de la auténtica cultura
nacional es el pueblo, son las masas trabajadoras. Los marxistas
ponen al descubierto el carácter corruptor de la cultura de la
moderna burguesía imperialista, y muestran que al incrementarse el capitalismo monopolista de Estado se acentúa la
subordinación de la cultura a los intereses de los monopolios.
La política cultural del Estado imperialista consiste en formar
una opinión pública que responda a los intereses del capital
monopolista, en divulgar y afianzar la ideología imperialista'2.
Los problemas de la personalidad
Premisa de la transición al comunismo es el desarrollo
multilateral del individuo, la educación del hombre nuevo que
" Véase I. E. Krávtsev. El desarrollo de las relaciones nacionales en la URSS.
Kíev, 1962; N.Dzhandildin. El comunismo y el desarrollo de las relaciones
nacionales. Moscú, 1964, y otros estudios.
'^ Véase Héctor Agosti. La nación y la cultura: Trad. del español. Moscú,
1963; G. Haak y J. Kessler. La política contra la cultura. Berlín, 1964 (en
alemán), y otros escritos.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA.
317
combina armónicamente la riqueza espiritual, la pureza moral
y la perfección física. Por ello, los filósofos y sociólogos
soviéticos juzgan deber suyo investigar los problemas del
individuo'3.
Al definir la esencia social del hombre como conjunto de
relaciones sociales, el marxismo entiende por éstas no sólo las
de producción, las económicas, sino también las ideológicas.
Los autores soviéticos establecen una distinción en el concepto
de medio social, considerándolo en un sentido amplio y en un
sentido reducido. En sentido amplio, el medio social es el
conjunto de todos los fenómenos sociales que conforman la
estructura social de la sociedad. Este medio no actúa sobre el
individuo de modo directo, sino mediatizado, a través de la
colectividad a la que el individuo pertenece. En sentido
reducido, el medio social lo constituyen las colectividades (de
trabajo, sociopolíticas, la familia y la escuela) en las que se
forma directamente el individuo y a través de las cuales está
relacionado con el cuerpo social. De aquí dimana con claridad
la inmensa responsabilidad que corresponde a la colectividad
en la educación del individuo.
La esencia del hombre se manifiesta en sus diversas
actividades, ante todo en el trabajo. El individuo se forma
precisamente en el proceso de su actividad. El desarrollo
multilateral de la personalidad significa el despliegue de todas
las aptitudes creativas del individuo, la amplitud de conocimientos conjugada con un dominio profundo de tal o cual
especialidad. El florecimiento de la personalidad presupone la
formación de una concepción científica del mundo, una
profunda convicción ideológica comunista, y una elevada
cultura ética en cada miembro de la sociedad socialista. La
medida del grado de desarrollo del individuo la constituye no
sólo un mundo espiritual caudaloso, la multilateralidad e
instrucción del individuo en cuestión, sino ante todo el uso que
Véase La construcción del comunismo y el mundo espiritual del hombre.
Moscú, 1966; El hombre y la época. Moscú, 1964; El comunismo y el individuo.
Leningrado, 1966; M. I. Petrosián. El humanismo. Moscú, 1964; V.P.Tugárinov. El individuo y la sociedad. Moscú, 1965; G.Gak. La formación del hombre
nuevo. Moscú, 1962, y otras obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
3 18
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
hace de sus conocimientos y aptitudes en el trabajo para el
progreso social, para la construcción del socialismo y el
comunismo.
La filosofía marxista siempre ha hecho hincapié en el papel
activo del sujeto. El hombre se transforma, se cambia a sí
mismo, a medida que en el proceso de su actividad productivomaterial y político-social transforma la naturaleza y la sociedad.
Sujeto de la historia, creador de historia, el hombre social se
crea a sí mismo como ser social y como individuo.
En la educación del hombre nuevo, en el despliegue de
todas las facetas del individuo, tienen inmensa significación el
cambio del carácter del trabajo, la supresión de las diferencias
esenciales entre el trabajo intelectual y el manual'*. Las
condiciones sociales del trabajo determinan la medida de la
libertad del individuo y de su desarrollo multilateral. El trabajo
socialista, el trabajo en bien de la sociedad, es el índice de la
madurez social del hombre. La automatización y la mecanización cada vez más complejas, con la consiguiente eliminación
del duro trabajo manual, constituyen la base material que
permite conjugar el trabajo intelectual y el físico. Gracias a la
automatización cambia el papel y el lugar del hombre dentro
del proceso productivo. El control y la observación de dicho
proceso se convierten en la función básica del productor. En la
producción automatizada aumenta considerablemente la proporción de trabajo intelectual en juego. Para dirigir una
producción automatizada y mecanizada y trabajar en ella se
requieren conocimientos profundos, una preparación técnica
muy variada.
La división del trabajo, que subsiste bajo el comunismo,
desempeña un papel primordial en el despliegue multifacético
del individuo. La división del trabajo presupone que, tras
elegir libremente una u otra profesión, hay que dominarla a
fondo y trabajar en ella un largo período. Esto impulsa
'* Numerosas investigaciones estudian el problema del papel del trabajo
en el desarrollo del individuo: El auge del nivel cultural-técnico de la clase obrera
soviética. Moscú, 1961; El individuo y el trabajo. Moscú, 1965; El hombre y su
trabajo. Leningrado, 1967 y otros. El filósofo checo Zdenék investiga en El
trabajo manual y el trabajo intelectual en el socialismo (Praga, 1965) el aspecto ético
del problema.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
319
forzosamente al individuo a investigar las bases teóricocientíficas de la producción, a estudiar matemáticas, física,
química y otras ciencias. En el marco de una estrecha
especialización se crea la posibilidad de unir el trabajo
intelectual y el manual. El dominio de un oficio relativamente
restringido y un largo período de ejercicio del mismo
concurren al desarrollo y el enriquecimiento de la personalidad 75.
El problema de la libertad del individuo ocupa un lugar
central en la concepción marxista del hombre. Los filósofos
soviéticos y extranjeros subrayan que definir la libertad como
necesidad hecha conciencia no resuelve todavía el problema de
la determinación de su esencia, de saber cuál es la auténtica
libertad del individuo. El conocimiento de la necesidad no es
más que el primer paso hacia la libertad del hombre, hacia su
actividad libre y premeditada. El hombre puede tener
conciencia teórica de la necesidad social, puede conocer las
leyes objetivas del desarrollo de la sociedad, pero si no emerge
de la esfera puramente teórica no se tornará auténticamente
libre. La verdadera libertad no se logra más que en la actividad
productivo-material y en la labor práctica revolucionaria, en el
curso de las cuales, partiendo de la necesidad conocida, los
hombres cambian las relaciones sociales, cumplen sus objetivos
y propósitos. La libertad es la asunción práctica de la
necesidad.
Las tareas del desarrollo del individuo en todos los planos,
de la educación en el colectivismo y de la lucha contra el
individualismo, recababan la investigación del problema de los
vínculos existentes entre el individuo y la sociedad'6. Los
autores soviéticos han analizado teóricamente diferentes aspec'* Véase La construcción del comunismo y el mundo espiritual del hombre.
En la obra del filósofo marxista húngaro Z.Fukas La filosofía del trabajo
(Budapest, 1965) se señala que el desarrollo plurifacético del individuo no
significa un diletantismo universal. Hoy día, la ciencia y la técnica no permiten
a un hombre dominar a fondo varias especialidades.
* Véase O. P. Tsélikova. La combinación de los intereses sociales y personales
«1 el socialismo. Moscú, 1957; P. E. Kriázhev. La sociedad y el individuo. Moscú,
1961; P. N. Fedoséiev. El socialismo y el humanismo. Moscú, 1958; V. Zh. Kelle.
i-l comunismo y el humanismo. Moscú, 1962, y otros estudios.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
320
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
tos de esta cuestión: el individuo y las clases, el individuo y el
régimen económico de la sociedad, el individuo y las relaciones
nacionales, el individuo y la democracia, el individuo y la
colectividad, la vida particular, la existencia cotidiana, la
familia, etc." En el socialismo, los intereses del individuo y de
la sociedad coinciden básicamente, aunque entre ellos existen
contradicciones. La sociedad y el individuo están interesados
en la expansión de las fuerzas productivas, en la multiplicación
de los valores materiales y espirituales, pues los frutos del
trabajo social no son patrimonio de los explotadores sino de
toda la sociedad, de los trabajadores. Si en un marco capitalista
un individuo burgués ve en otro un obstáculo a su libertad, en
el socialismo y en el comunismo el desarrollo de un individuo y
su creciente libertad no se realizan nunca a expensas de otro,
sino con su ayuda, con la cooperación de toda la colectividad,
de todo el cuerpo social.
Cuando elaboran el problema de los nexos entre individuo
y sociedad, los filósofos soviéticos denuncian la superchería de
los calumniadores burgueses, que presentan el Estado socialista
como un despiadado Moloch que asfixia al individuo y su
libertad y lo subordina a los intereses de la sociedad. En
realidad, una vez liquidadas las clases explotadoras, el Estado
socialista actúa como representante de toda la sociedad, como
exponente de los intereses de todo el pueblo. Y esto significa
que los intereses de la sociedad y los del Estado coinciden.
Puesto que en el marco del socialismo coinciden los intereses
deJ individuo y los de la sociedad, coinciden también los
intereses de aquél y los del Estado socialista. "El socialismo
vincula estrechamente los destinos de las personas con las
transformaciones sociales y los éxitos de toda la sociedad" '*.
Los filósofos soviéticos muestran la insolvencia de las afirmaciones de los partidarios del individualismo burgués acerca de
la primacía del individuo sobre la sociedad, sobre la colectividad.
" Véase El comunismo y el individuo.
'* Cincuenta años de la Gran Revolución Socialista de Octubre. Tesis del CC
del PCUS, pág. 27.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
321
Los problemas de la ética
La transición al comunismo presupone no sólo la formación de
la correspondiente base material y técnica, sino también la
educación de una conciencia comunista, una conciencia de
elevadas cualidades morales. El Programa de PCUS señala que
durante el proceso de transición gradual al comunismo cada
vez aumenta más y más el papel de los principios morales en la
vida y disminuye, correlativamente, el significado de la
regulación administrativa de las relaciones humanas.
En el programa del PCUS se formula el código moral del
constructor del comunismo, en el que figuran los principios
morales más importantes. Estos principios no son inventados o
decretados desde arriba, antes bien reflejan las relaciones
efectivas que se van formando en la sociedad socialista y que
son la base de la conducta y la actividad de los ciudadanos
soviéticos. "Las sencillas normas de moral y justicia desvirtuadas o pisoteadas desvergonzadamente bajo el dominio de los
explotadores, son convertidas por el comunismo en normas
inviolables de la vida, tanto en las relaciones entre los
individuos como en las relaciones entre los pueblos" '9. La
admisión de unas normas y leyes morales sencillas y comunes a
todos los hombres no significa negar el carácter clasista de la
moral. La moral comunista, al expresar los intereses de la clase
obrera, de todos los trabajadores, se corresponde con el
desarrollo progresivo de la sociedad, con sus leyes objetivas.
Por ello comparece como moral común a todos los hombres; es
el resultado supremo del progreso moral ^o.
El PCUS y los filósofos soviéticos confieren a la educación
laboral, a la participación en la actividad productiva social, un
inmenso valor dentro de la formación de la moralidad
comunista.
Los marxistas extranjeros también investigan los problemas
éticos. Hans Boeck, en su trabajo La ética marxista y la moral
socialista (RDA, 1959), y Reinhold Miller, en La formación del
hombre socialista (RDA, 1958), muestran cómo en la práctica de
* Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética. Moscú, pág. 119.
*" Véase A. F.Shishkin. Fundamentos de la ética marxista. Moscú, 1961.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
322
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
la construcción socialista va siendo superada la moral burguesa
y se desarrolla la moral socialista. Los marxistas franceses
someten a crítica las concepciones anticientíficas de la moral.
Jean Kanapa, en su obra El existencialismo no es humanismo
(1947) hace un profundo análisis de la esencia antihumanista
de la ética existencialista y pone al desnudo la limitación del
humanismo burgués y la superioridad del humanismo socialista. En Socialismo y cultura (1957), Georges Cogniot examina el
colectivismo como principio fundamental de la moral comunista, polo opuesto de la moral individualista burguesa. El
marxista norteamericano Howard Selsam, en El marxismo y la
moral (1943) señala que la ética marxista estudia el aspecto
moral de los procesos sociales (la guerra, la miseria de las masas
populares, etc.) y emite un juicio moral de los mismos. Los
marxistas soviéticos y extranjeros demuestran persuasivamente cuan falsas son las afirmaciones de los teóricos burgueses
sugún las cuales el marxismo, toda vez que admite la acción de
unas leyes objetivas de desarrollo de la sociedad que hacen
inevitable la muerte del capitalismo y el triunfo del comunismo, niega el factor moral, las motivaciones morales y los
principios del humanismo. En realidad, sólo el marxismo
ofrece una explicación científica del papel de la moral en el
proceso histórico-social y está impregnado por los altos
principios del humanismo socialista.
La dialéctica de la época contemporánea
y el proceso revolucionario mundial
En los documentos del movimiento comunista internacional, en los acuerdos de los partidos comunistas y obreros y en
los trabajos de los filósofos soviéticos y los marxistas extranjeros se analiza la época contemporánea, se investigan las leyes
del desarrollo del proceso revolucionario mundial y se señalan
*' Véase La ética comunista. Leningrado, 1962; Problemas de la ética. Moscú,
1964; La moralidad y la educación moral. Novosibirsk, 1962, y otros estudios.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
32S
los caminos y las formas de la transición de los diversos países al
socialismo 82.
Para elaborar una estrategia y una táctica acertadas de la
lucha revolucionaria del proletariado y de todos los trabajadores tiene una importancia primordial la definición científica de
nuestra época expuesta en la Declaración de la Conferencia de
representantes de los partidos comunistas y obreros (1960.) La
época actual, cuyo contenido básico lo constituye la transición
del capitalismo al socialismo iniciada por la Gran Revolución
Socialista de Octubre, es la época de la lucha entre los dos
sistemas sociales opuestos, de la revolución socialista y de las
revoluciones de liberación nacional, del Hundimiento del
imperialismo, de la liquidación del sistema colonial, del paso a
la vía del socialismo de nuevos y nuevos pueblos, del triunfo del
socialismo y del comunismo en el plano mundial. La fuerza
básica del progreso social de la época contemporánea es la clase
obrera internacional y su obra principal, el sistema socialista
mundial»*. Puesto que en la época contemporánea asistimos al
proceso de hundimiento del capitalismo y ha surgido y avanza
victoriosamente el sistema socialista mundial, sería erróneo
llamarla época del imperialismo. Esto significaría olvidar las
conquistas del movimiento revolucionario mundial del proletariado, de los campesinos trabajadores, de los pueblos sojuzgados y coloniales que tienen su realzada expresión en el
afianzamiento del sistema mundial del socialismo y en la
bancarrota del sistema colonial del imperialismo. El imperiaüsmo ya no es un sistema de dominación absoluta a escala
mundial, ya no determina el destino y la orientación del
desarrollo mundial. La época contemporánea se distingue por
la excepcional rapidez del desarrollo, por la profundidad de las
transformaciones sociales, por la participación de masas
82 Véase Las cuestiones de la teoría marxista-leninista en los documentos de las
(conferencias de representantes de los partidos comunistas y obreros. Moscú, 1961; Bajo
la gran bandera del comunismo y la paz. Moscú, 1966; La construcción del
comunismo y el proceso revolucionario mundial. Moscú, 1966; P. N. Fedoséiev. La
dialéctica de la época contemporánea; V. L. Tiagunenko. Problemas de las revoluciones de liberación nacional contemporáneas. Moscú, 1966, y otras obras.
Véase Documentos programáticos de la lucha por la paz, la democracia y el
socialismo, págs. 39, 46.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
324
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
ingentes en la creación consciente de una vida nueva. En
nuestra época se despliega con toda su fuerza la ley de la
relación entre las transformaciones sociales y el volumen de las
masas humanas que las llevan a cabo. Según esta ley,
descubierta y fundamentada por el marxismo-leninismo, el
ritmo, la amplitud y la profundidad de las transformaciones
sociales se hallan vinculadas con el volumen de las masas
humanas que realizan esas transformaciones. A mayor alcance
de las transformaciones sociales, mayor es la amplitud de las
masas que participan en ellas.
No es posible una definición científica de las fuerzas
motrices del proceso revolucionario mundial sin hacer un
profundo análisis de las contradicciones de la época contemporánea. Su contradicción fundamental es la que existe entre la
formación económico-social comunista en afianzamiento y la
formación capitalista en extinción. Esta contradicción, que
expresa el contenido fundamental de la época contemporánea
—la transición del capitalismo al socialismo y al comunismo—,
ostenta carácter universal, penetra todos los aspectos de la vida
del mundo moderno: la economía, la política, la ideología, la
cultura. Es más amplia y profunda que la existente entre el
trabajo y el capital en los países capitalistas. Esta última
constituye sólo una parte de la contradicción principal. Por
otro lado, la contradicción principal también es más amplia y
profunda que la contradicción entre el imperialismo y los
movimientos de emancipación nacional. Esta última no conduce directamente a la abolición del capitalismo y a la construcción del socialismo.
El proceso revolucionario mundial incluye en sí movimientos revolucionarios heterogéneos. La fuerza revolucionaria
principal de nuestros días es el sistema socialista mundial. Esta
fuerza, columna vertebral del proceso revolucionario mundial,
se torna la decisiva, la determinante, del progreso social, y
ejerce creciente influencia sobre la marcha de los acontecimientos mundiales. Bajo su acción surgen nuevas leyes a
considerar si se desea comprender muchos procesos que
ocurren en los países capitalistas ^*. La clase obrera internacio*'• Véase La construcción del comunismo y el proceso revolucionario mundial.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA..
325
nal es una poderosa fuerza revolucionaria de nuestros días. El
proletariado de los países capitalistas desarrollados sostiene
una pertinaz lucha contra el capitalismo. Sin esta lucha del
proletariado contra el capital monopolista es imposible
el triunfo de la revolución socialista. El movimiento de liberación nacional de los pueblos sojuzgados desempeña un importante papel en el debilitamiento de la retaguardia del imperialismo.
Las tres fuerzas revolucionarias del presente mencionadas,
a saber, el sistema socialista mundial, el movimiento revolucionario del proletariado internacional y el movimiento de
liberación nacional, se hallan en unidad orgánica.
El movimiento comunista internacional admite una pluralidad de formas de transición del capitalismo al socialismo. No se
descarta la posibilidad de la forma pacífica de llevar a cabo la
revolución socialista, sin insurrección armada ni guerra civil.
Ya en 1946, el Partido Comunista Francés declaró que era
posible (po la forma, no por el contenido) una vía de
transición al socialismo distinta de la seguida en Rusia en 1917.
En el programa El camino de la Gran Bretaña hacia el socialismo
(1951), el Partido Comunista de este país parte de la
posibilidad de la conquista del poder por vía pacífica. Los
pálidos comunistas de los EE.UU., Italia, Dinamarca y otros
países también juzgan posible la transición pacífica al socialismo.
Admitir la posibilidad de la vía pacífica de desarrollo de la
revolución no significa negar la violencia revolucionaria. No
hay revoluciones sin violencia. El objetivo de la revolución
socialista es derrocar a los explotadores, y esta es precisamente
la manifestación de la violencia revolucionaria. La vía pacífica
utiliza formas de violencia que excluyen la guerra civil y la
lucha armada. Para seguir la vía pacífica de desarrollo de la
revolución se precisa una potente fuerza político-social, un
vasto movimiento popular, la existencia de un ejército político
de la revolución.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
326
HISTORIA DE I.A FILOSOFÍA
4. Los problemas filosóficos de las ciencias
naturales y su elaboración
en la literatura marxista
Continuación de la revolución en las
ciencias naturales del siglo XX y la filosofía
La revolución que empezó a últimos del siglo pasado en las
ciencias naturales se ha convertido, mediado nuestro siglo, en
revolución científico-técnica. Las grandes conquistas alcanzadas
en el conocimiento de las leyes de la naturaleza por las ciencias
fundamentales que se ocupan de ésta (física, química, biología)
y, en estrecha conexión con ellas, por la matemática, han dado
vida a nuevas esferas de la técnica y la producción: la
radioelectrónica, la automatización, la energía nuclear, la
construcción de cohetes, la producción de materiales sintéticos
y de nuevos y eficientes fármacos, etc. La expresión más
espectacular de esta revolución científico-técnica es la penetración del hombre en el Cosmos, iniciada por el lanzamiento de
los satélites artificiales soviéticos y con el histórico vuelo
espacial de Yuri Gagarin.
Ahora bien, si la técnica contemporánea parte de los
novísimos descubrimientos de las ciencias naturales, éstas, a su
vez, tienen en la técnica la principal fuerza motriz de su
progreso. Asentada en una base experimental que se perfecciona continuamente, la ciencia de nuestros días avanza con más
rapidez que nunca, y este avance ostenta un carácter marcadamente revolucionario, ya que la revisión de concepciones sobre la
naturaleza en puntos esenciales es continua. Esta situación se
da ante todo en el campo de la física. La revolución iniciada en
esta parcela a finales del siglo XIX prosigue en la actualidad.
No sólo las teorías clásicas, sino las surgidas en el siglo XX (la
teoría de la relatividad y la mecánica cuántica) se muestran ya
insuficientes para explicar la catarata de nuevos datos experimentales referentes al micromundo. A juicio de los propios
físicos, la creación de una teoría general de las partículas
elementales requiere ideas radicalmente nuevas, inauditas,
demoledoras de todos los cánones. Hoy, la revolución en las
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
327
ciencias naturales no se circunscribe a la física. Se amplía
constantemente,afecta a la matemática, a diversas ramas de la
química conexas con la física, a la biología, ciencia esta última
que en el segundo tercio de nuestro siglo ha dado un
verdadero salto en el conocimiento de las bases de la vida y del
mecanismo de la herencia.
Una penetración cada vez más profunda en la esencia de los
procesos naturales comportó necesariamente una elevación del
papel de la teoría científicay, de esta suerte, aproximó todavía más
la ciencia natural teórica a la filosofía. Esta aproximación se
manifiesta, en primer lugar, en la propensión que, de
ordinario, muestran los teóricos naturalistas del siglo XX a
estudiar las cuestiones filosóficas de su ciencia e incluso, en
muchos casos, cuestiones más generales de gnoseología, lógica
de la investigación científica y alcance social de la ciencia. La
indiferencia filosófica que aún aquejaba el siglo pasado a
eminentes figuras de las ciencias naturales ha dejado de estar
de moda hoy en día.
En segundo lugar, la aproximación se manifesta en el
considerable aumento relativo de peso de los problemas
filosóficos de las ciencias naturales dentro de la literatura
filosófica, y no sólo en la marxista y la positivista (que
especulaba y sigue especulando con los éxitos de la ciencia),
sino también en la de las más dispares corrientes. Cuestión
aparte es cómo se interpretan en esa literatura los descubrimientos científicos, qué conclusiones se hacen de ellos. Pero
hasta los exponentes de escuelas filosóficas religiosas como el
tomismo juzgan ahora imposible eludir los problemas cardinales que las ciencias de la naturaleza plantean a la filosofía.
Los prQblemas filosóficos de las ciencias naturales encierran
gran significado para el progreso del conocimiento filosófico
moderno, y en la batalla de ideas que determina el desarrollo
de la filosofía desempeñan un papel muy importante y en
continuo crecimiento. Sólo la filosofía del marxismo puede
ofrecer una solución auténticamente científica a los problemas
filosóficos suscitados por los avances de las ciencias naturales.
Entroncada irrescindiblemente con las ciencias naturales en el
período de su formación y a lo largo de todo su desarrollo
creador, la filosofía marxista de mediados del siglo XX se
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
328
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
orienta de modo no menos directo y abierto a la alianza con las
ciencias naturales, a la colaboración con los estudiosos de todas
las ciencias con vistas a crear el cuadro científico contemporáneo del mundo y a desarrollar el método dialéctico.
Para que se comprenda mejor la batalla de las ideas en
torno a los problemas filosóficos dé las ciencias naturales
contemporáneas, que se libra no sólo en la literatura filosófica
específica, sino también en la literatura científico-natural, es
menester señalar los cambios acontecidos durante los últimos
decenios en la cosmovisión de los hombres de ciencia.Sin lugar
a dudas, el materialismo sigue siendo la base del progreso de las
ciencias naturales del siglo XX, como lo fue en el pasado. Su
propia actividad experimental y teórica, que les hace ver día
tras día la existencia objetivamente real de los fenómenos y las
leyes de la naturaleza, la posibilidad de conocer el mundo tal y
como es, atrae irresistiblemente hacia el materialismo a los
investigadores de la naturaleza. En nuestros días, la abrumadora mayoría de ellos profesan aquel "materialismo naturalista"
del que hablaran Engels y Lenin, si bien no todos ni mucho
menos han sabido emprender una defensa consciente de las
concepciones materialistas. Por ello no siempre saben sustentar
de un modo consecuente el punto de vista materialista a la hora
de debatir los problemas filosóficos de su ciencia.
Materialistas, en rigor, algunos científicos del siglo XX
rinden cierto tributo a prejuicios de índole religiosa o
agnóstica, según los casos.
En términos generales el materialismo predomina, pero en
las concepciones de los científicos naturalistas de nuestro siglo
aparecen con creciente claridad dos tendencias encontradas.
Por u n lado, durante el último medio siglo se ha producido en
la sociedad burguesa una profundización de la crisis de las bases
filosóficas de las ciencias naturales. Círculos científicos más
amplios que a comienzos del siglo XX se han resentido de
vacilaciones y sugestiones idealistas. En Occidente, algunos
físicos tan destacados como Arthur Compton, Pascuale Jordán,
James Hopwood Jeans y Arthur Stanley Eddington llegaron en
su prédica de las concepciones idealistas al intento de unir
ciencia y religión. Ostensibles pendulaciones, inicialmente
hacia el positivismo y, en los últimos años, hacia el platonismo.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
329
caracterizan al eminente físico teórico Werner Heisenberg. En
biología se han fortalecido durante los últimos decenios
escuelas idealistas como el neovitalismo (Aloys Wenzl), el
neofinalismo (Raymond Ruyer) y el holismo (Jan Christiaan
Smuts, Friedrich Dessauer), entre otras. La acentuación de las
posturas idealistas en la ciencia tiene raíces gnoseológicas,
distintas en cada esfera del saber, pero en la profundizaciqn de
la crisis de las bases filosóficas de las ciencias naturales que se
observa en los países capitalistas el factor social se muestra
como el decisivo. El movimiento general del pensamiento
filosófico burgués hacia variedades del idealismo cada vez más
reaccionarias no podían por menos de influir sobre parte de los
naturalistas.
De otro lado va adquiriendo mayor significación otra
tendencia, relacionada ésta con el desarrollo del sistema
mundial del socialismo y con la lucha de la clase obrera y otras
fuerzas progresistas contra el imperialismo y su ideología. En la
ciencia de los últimos decenios se produce a ritmo acelerado un
proceso de penetración del materialismo dialéctico en la conciencia de
los científicos. Este proceso se da ante todo en los países
socialistas, pero, a medida que se potencian las fuerzas del
socialismo mundial, engloba también al sector avanzado de los
hombres de ciencia de los países capitalistas.
Los éxitos de la construcción socialista y el impetuoso
avance de la ciencia en la URSS llevaron al campo del
materialismo dialéctico a científicos de la vieja generación
como K. A.Timiriázev, I.V.Michurin, N.S. Kurnakov y otros
muchos. Insignes hombres de ciencia soviéticos como S. I. Vavílov, N.L,Vavílov, A.F.Ioffe, I. V. Kurchátov, O.Y.Shmidt,
V. A. Ambartsumián, P. K.Anojin, A. LBerg, M.V.Kéldish,
M. A. Márkov, A. N. Nesmeiánov, A. L Oparin, V. A. Fok, entre
otros muchos, no sólo aceptaron las ideas del materialismo
dialéctico sino que hicieron una contribución esencial al
estudio de los problemas filosóficos de las ciencias naturales
desde la perspectiva de la dialéctica materialista.
En la ciencia de otros países socialistas se asiste hoy a una
rápida difusión del materialismo dialéctico entre vastos círculos
de la vieja escuela de naturalistas y a la educación de las nuevas
generaciones de científicos en el espíritu de la filosofía
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
330
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
marxista. En los países capitalistas, muchos científicos avanzados, próximos a los sectores democráticos de la sociedad,
siguiendo las tradiciones materialistas de la ciencia y la filosofía
y en estrecha alianza con los científicos de los países socialistas,
han pasado del materialismo metafísico al materialismo
dialéctico. Tal es el caso de John Bernal (Inglaterra), Paul
Langevin, Federico Joliot-Curie (Francia) y otros muchos
científicos de Occidente.
La pugna entre materialismo e idealismo en los problemas
filosóficos de las ciencias naturales se completa con la lucha de
la dialéctica contra la meífl/tiicocontemporánea. La penetración
del pensamiento científico en la dialéctica objetiva de la
naturaleza, el descubrimiento en ésta de nuevas y nuevas
"superposiciones", con "extrañas" leyes que desbordan los
marcos habituales, no transcurre lisa y llanamente, sin errores
ni dificultades; antes bien, es un proceso que requiere vencer la
rutina y el conservadurismo. Por lo común, las nuevas ideas
dialécticas en la ciencia se combaten desde el ángulo del
mecanicismo. El mecanicismo puede asentarse tanto en el
idealismo como en el materialismo. Así, hubo físicos, respaldados por filósofos idealistas, que se empecinaron en no admitir
la teoría de la relatividad, por cuanto ésta presuponía
renunciar a las habituales representaciones de la mecánica
newtoniana. Ahora bien, en los años 20 y 30 tampoco la
admitían, tildándola de idealista, algunos científicos soviéticos
que profesaban el materialismo mecanicista. Por si fuera poco,
la acusación de idealista a la teoría de la relatividad y, más
tarde, a la teoría genética de la herencia, a la cibernética, etc.
fue emitida por más de uno "en nombre" del materialismo
dialéctico. Algunas de estas especulaciones fueron sumamente
efímeras, otras dejaron huella. La ciencia más perjudicada fue
la biología, donde la escuela de T. D. Lisenko, en ejercicio de su
monopolio, proclamó que sus opiniones constituían el "materialismo dialéctico en la biología" y acusó de "idealismo" a los
exponentes de otras escuelas científicas. De esta suerte se
infirió un gran perjuicio a la difusión de la filosofía marxista
entre los naturalistas de nuestro país y del extranjero.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA..
3S1
Las ideas leninianas de la alianza de los filósofos
marxistas y los naturalistas y la plasmación de estas ideas
Desde la Revolución de Octubre, la política leninista del
Partido Comunista, encaminaba a crear y fortalecer la alianza
de la filosofía marxista con las ciencias naturales, se tornó un
poderoso factor en el paso de los científicos del materialismo
espontáneo y metafísico al materialismo consciente y dialéctico.
Esta línea fue trazada por Lenin. En el artículo Sobre el
significado del materialismo militante, Lenin planteó la tarea de
formar y vigorizar la alianza creadora de los filósofos marxistas
y los naturalistas. En este notable trabajo, Lenin legó a los
filósofos marxista el cometido de ser materialistas dialécticos
militantes. "...Seguir de cerca los problemas que la novísima
revolución en la esfera de las ciencias naturales destaca y atraer
a esta labor, en la revista filosófica, a los investigadores
naturalistas —dice Lenin— es una tarea sin cuyo cumplimiento
el materialismo militante no puede ser, en modo alguno, ni
militante ni materialismo" ^^. Dirigiéndose a los naturalistas
subraya con toda fuerza la idea de que para combatir la
concepción burguesa del mundo se precisa "una sólida
fundamentación filosófica" y que para "soportar esta lucha y
llevarla a cabo con pleno éxito hasta el fin, el naturalista debe
ser un materialista moderno, un partidario consciente del
materialismo representado por Marx, es decir, debe ser un
materialista dialéctico" «6.
Esta labor fue desplegada en los años 20 y principios de los
30, y sus resultados fueron óptimos. El materialismo dialéctico
ocupó las posiciones dominantes en la ciencia soviética y-^
muchos destacados científicos soviéticos participaron directamente en la generalización filosófica de las conquistas científicas.
De otra parte comenzaron a formarse marxistas dedicados
especialmente a los problemas filosóficos de las ciencias
*' V. I. Lenin. O. C, t. 45, pág. 29.
^ Ibídem, pág. 30.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
332
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
naturales. Aparecieron obras de B.M.Kédrov, M.E.Omeliánovski y otros filósofos marxistas*' de reconocida valía.
Las obras de los filósofos marxistas extranjeros como
Walter Hollitscher (Austria), John Bernal (Inglaterra), Todor
Palov y A. Polikarov (Bulgaria), Georg Klaus (RDA), Ernst
Kolman (Checoslovaquia) y otros, sobre los problemas filosóficos de las ciencias naturales empezaron a desempeñar un papel
cada vez más importante *8.
No se puede lograr la generalización filosófica de los
adelantos. científicos sino partiendo del marxismo y en
inconciliable lucha contra el idealismo y el mecanicismo
durante los debates y discusiones sobre los principios y como
resultado de esfuerzos mancomunados de filósofos y naturalistas. "En este siglo de desarrollo impetuoso de la ciencia —dice
el Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética—
adquiere una actualidad todavía mayor el estudio de los
problemas filosóficos de las ciencias naturales contemporáneas
sobre la base del materialismo dialéctico, único método de
conocimiento auténticamente científico" «9.
*' Véase B.M.Kédrov. Los cambios cuantitativos y cualitativos en la
naturaleza. Moscú, 1946; del mismo autor. Análisis filosófico de los primeros
trabajos de D. I. Mendeléiev sobre la ley periódica (1869-1871). Moscú, 1959; del
mismo autor. Lenin y la revolución en las ciencias naturales del siglo XX. Moscú,
1969; del mismo autor. Engels y la dialéctica de la ciencia natural. Moscú, 1970, y
sus otras obras; M. E.Omeliánovski. La dialéctica en la física moderna. Moscú,
1973; I. V. Kuznetsov. El principio de la correspondencia en la física moderna y su
significado filosófico. Moscú, 1948; E. V. Shórojova. El problema de la conciencia
en la filosofía y la ciencia natural. Moscú, 1961; S.T. Miliujin. El problema de lo
finito y lo infinito. Moscú, 1958; del mismo autor. La materia en su unidad,
infinitud y desarrollo. Moscú, 1966; V. I. Sviderski. El espacio y el tiempo. Moscú,
1958; obras colectivas: Ensayo de dialéctica de la naturaleza viva. Moscú, 1963; La
dialéctica en las ciencias de la naturaleza inorgánica. Moscú, 1964; La filosofía de la
ciencia natural. Moscú, 1966; Lenin y la ciencia natural contemporánea. Moscú,
1969, y otras obras.
*8 Véase W. Hollitscher. La naturaleza en el cuadro científico del mundo.Viena, 1965 (en alemán); J. Bernal. La base física de la vida. Londres, 1951 (en
inglés); T. Pavlov. Información, reflejo, creación. Sofía, 1965 (en búlgaro);
A. Polikarov. La relatividad y los cuantos. Moscú, 1966; G. Klaus. La cibernética a
la luz de la filosofía.
*9 Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética, pág. 127.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
333
El nexo de espacio, tiempo y materia
Uno de los logros más importantes de la ciencia natural
teórica del siglo XX es la teoría de la relatividad. Esta teoría
desempeñó un papel revolucionador en la física y su significación filosófica es asimismo primordial. La llamada teoría
especial de la relatividad fue creada por Lorentz, Einstein,
Poincaré y Minkowski en el período 1905-1908. Antes de
aparecer esta teoría, la ciencia admitía el principio de
relatividad propuesto por Galileo ya en el siglo XVII, según el
cual un cuerpo concerva su movimiento rectilíneo y uniforme
en tanto no se ejercen acciones externas sobre él. La validez de
este principio se limita al caso de los llamados sistemas
inerciales, sistemas que se definen, por reciprocidad, como
aquellos que se mueven con movimiento rectilíneo y uniforme.
El estudio de los procesos electromagnéticos efectuado en la
segunda mitad del siglo XIX planteó este mismo problema
respecto a la propagación de las ondas electromagnéticas (de la
luz o de la radiación, por ejemplo). Era natural esperar que la
determinación de sus velocidades se ajustaría también en este
caso a la teoría de Galileo. Pero los experimentos no
confirmaron esta conjetura. Resultó que la velocidad de la
señal luminosa respecto a cualquier sistema no podía superar la
velocidad de la luz en el vacío. Al extender Einstein el principio
de la relatividad a los procesos electromagnéticos teniendo en
cuenta la velocidad límite se produjo una revisión radical de las
representaciones del espacio y el tiempo existentes en la física
clásica. Por cuanto estas representaciones se fundaban en
premisas filosóficas del materialismo metafísico, la teoría de la
relatividad reclamaba también la revisión de las mismas.
El significado filosófico esencial de la teoría de la relatividad
fue subrayado ya por uno de sus creadores, Hermann
Minkowski, quien escribió que "desde ahora, el espacio y el
tiempo como tales se tornan sombras, subsistiendo sólo una
especie de unión independiente de ambos" 9». La palabra
sombras" es desafortunada, pero la idea fundamental de
** H. Minkowski. Espacio y tiempo. "Nuevas ideas en las matemáticas"
Recopilación 5. San Petersburgo, 1914, pág. 1.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
334
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
Minkowski es cierta. Las polémicas que se sucedieron durante
decenios han permitido comprender el verdadero contenido
materialista dialéctico de la teoría especial de la relatividad, que
consiste en que espacio y tiempo, estas dos formas del ser, se
hallan en tan estrecha conexión que se las puede interpretar
como un espacio-tiempo único. Este último posee cierto carácter
absoluto, en tanto que espacio y tiempo tomados por separado
son relativos y dependen del recíproco movimiento de los
cuerpos.
Importa señalar que la relatividad de los intervalos espacial
y temporal es la correlación objetiva de los cuerpos en
movimiento. Ya en la física clásica, muchos valores (la
velocidad, por ejemplo) caracterizan correlaciones entre los
cuerpos y, por ello, no pueden comprenderse si se aplican a un
cuerpo aislado. No obstante, la física clásica consideraba que
características como longitudy duración no estaban relacionadas
con el movimiento recíproco de los cuerpos. La teoría de la
relatividad demostró que también estas cualidades cardinales
de los cuerpos dependen de su movimiento recíproco y, en este
sentido, son relativas.
Las especulaciones idealistas en torno a la teoría de Einstein
derivan de una interpretación arbitraria y subjetivista de la
relatividad. Tenemos perfecto derecho a asociar con cada
cuerpo en movimiento un determinado sistema de coordenadas en el espacio y un particular mecanismo para medir el
tiempo. Para el materialista está claro que los mencionados
efectos relativos del cambio de longitud y duración se
producirán independientemente de que en cada sistema de
coordinadas esté o no presente el hombre con sus mecanismos,
con su conciencia. Por el contrario, el idealista subjetivo
considera al observador y su conciencia como inseparable
pertenencia del sistema de coordenadas, esto es, del cuerpo en
movimiento, y ve el cometido de la teoría en establecer
concordancia entre las vivencias de los diversos observadores, es
decir, entre las sensaciones que han recibido al medir la
longitud y la duración.
La teoría general de la relatividad, creada por Einstein en el
período de la primera guerra mundial, supuso la revisión de la
teoría clásica, newtoniana, de la gravitación. La teoría general
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
335
recababa, todavía más que la especial, una substitución de la
concepción metafísica de la naturaleza por la concepción
dialéctica. La teoría general de la relatividad demuestra que las
propiedades métricas vienen determinadas por la distribución y el
movimiento de las masas gravitatorias y que, por otro lado, las
fuerzas de atracción en cada punto del espacio-tiempo tetradimensional dependen de la métrica de éste. El significado
filosófico de esta teoría reside en el descubrimiento de una
profunda conexión interna entre la materia y sus formas
fundamentales de existencia: el espacio y el tiempo.
La polémica filosófica en torno a la teoría general de la
relatividad estalló inmediatamente después de su enunciación
y se centró en el problema del nexo de espacio y tiempo con la
materia. Algunos científicos (por ejemplo, Hermann Weyl)
propusieron la "geometrización" del mundo, o sea, reducir
todos los campos físicos a un solo campo y éste a las
propiedades geométricas del espacio-tiempo, como algo primario respecto de la materia. Los intentos de "geometrizar" el
mundo fueron infructuosos y esta idea no goza hoy de
audiencia. Asimismo, los científicos soviéticos sometieron a
argumentada crítica las afirmaciones de que la materia puede
tornarse espacio-tiempo y viceversa.
La correlación entre discontinuidad y continuidad
y el problema de la causalidad en el micromundo
La física clásica atribuía la discontinuidad y la continuidad a
diferentes procesos de la naturaleza. Los cuerpos corrientes
eran lo discontinuo; la luz, es decir, el campo electromagnético,
era lo continuo. En 1900, Max Planck sugirió la hipótesis de la
emisión y la absorción de energía del campo electromagnético
en determinadas cantidades fijas, los cuantos (£= A vsiendo vía
frecuencia de la radiación y h una constante universal
actualmente llamada constante de Planck). Seguidamente,
Einstein utilizó con éxito las representaciones cuánticas para
explicar el efecto fotoeléctrico. De esta suerte, ciertos fenómenos luminosos comenzaron a interpretarse como ondulatorios
(continuos), y otros como cuánticos (discontinuos).
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
336
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Tradicionalmente se entendía que las partículas de materia
(los átomos, los electrones) eran discontinuas, hasta que en
1924 Louis de Broglie sugirió la idea de las llamadas ondas de
la materia, según la cual el electrón y otras micropartículas son
una formación material continua, una onda cuya longitud es
X = — . Pero la antigua concepción de los electrones como
corpúsculos se mantuvo a pesar de todo, creándose una
situación insatisfactoria tanto respecto de la materia como
respecto del campo: existían simultánea y paralelamente dos
concepciones contrarias por su esencia; para explicar ciertos
fenómenos se empleaba una interpretación y para explicar
otros, la otra. La solución la encontraron en 1926-1927 Werner
Heisenberg y Erwin Schódinger, creadores de la mecánica
cuántica, al elaborar las vías matemáticas concretas que unían
las representaciones ondulatoria y corpuscular. Desde la
aparición de esta teoría física la atención se centró en su
aspecto filosófico, y la polémica en torno al mismo duró largos
años. En un principio, Schrodinger propuso interpretar el
electrón como una formación continua, como un "paquete de
ondas". Pero pronto hubo de renunciar a esta representación,
pues se vio que el "paquete de ondas" no podía conservar la
estabilidad. Por otra parte se sugerían representaciones no
menos unilaterales que reservaban a las partículas elementales
carácter puramente corpuscular, como por ejemplo la concepción de las "ondas-piloto" de De Broglie.
Con no menos fuerza aparecieron divergencias filosóficas
sobre las distintas interpretaciones de la "relación de indeterminación" de Heisenberg, derivada de las premisas fundamentales de la mecánica cuántica. La representación formal del
principio de indeterminación es ^ p-L(¡>h, donde p es el
impulso de la partícula, q su coordenada, h la constante de
Planck, A p la indeterminación en la medición del impulso y
A q, la indeterminación en la medida de la coordenada. Puesto
que el producto de estos dos últimos valores es una cantidad
constante, al determinarse de modo exacto el impulso cuando
Ap->0, A q-»~, es decir, A q se convierte en infinitamente
grande; en consecuencia, la coordenada queda indeterminada.
En caso inverso es el impulso el que se convierte en
indeterminado.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA.
337
Heisenberg interpretó este resultado del modo siguiente.
Propone inicialmente el "principio de observabilidad', según el
cual el físico sólo puede utilizar los valores y conceptos que se
basan en mediciones; directamente, sin microaparatos, no
podemos observar los microobjetos. Por lo tanto, a la hora de
describir los microobjetos no se puede utilizar más que
"macroconceptos", entre los cuales figuran las coordenadas y
el impulso. Ahora bien, estos conceptos no nos sirven para
describir completamente las micropartículas, porque estas
últimas se interaccionan con el aparato de medida y no
podemos descartar la incidencia de éste sobre la partícula
durante dicha interacción. Heisenberg formuló esta idea como
principio del " control incompleto", que contraponía a la
causalidad. De ahí se establecía directamente la deducción de
que la relación de indeterminación viene engendrada por el
proceso de medición, esto es, por nuestra acción práctica sobre
el objeto.
Los dos principios propuestos por Heisenberg fueron
sometidos a crítica en la URSS y en otros países como
positivistas. Es indudable que nuestro conocimiento debe
basarse en la experiencia, incluyendo en ésta la medición con
ayuda de aparatos, pero de ahí no se deduce que no podamos
crear conceptos específicos que caractericen los objetos no
observados directamente. En cuanto al aserto de que nos es
imposible controlar ¡ior entero la interacción entre aparato y
partícula, es una idea con evidente carácter kantiano por
cuanto pone límites insalvables al conocimiento. En realidad, la
"relación de indeterminación" no viene "engendrada" por la
medición ni expresa los "límites" de nuestro conocimiento.
Simplemente refleja propiedades objetivas de los microobjetos, independientes de nuestra medición y de nuestro conocimiento. La coordenada y el impulso del electrón no pueden
medirse al unísono con precisión porque éste no es sólo
partícula.
Científicos tan eminentes como Jordán, Jeans y Eddington
también recurrieron a la mecánica cuántica en sus intentos de
rebatir el determinismo y el materialismo en las ciencias
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
338
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
naturales. Jeans llegó a la conclusión de que el electrón poseía
"libertad de voluntad" al electrón? De Dios, naturalmente.
Eddington afirmó sin circunloquios que, una vez hallada la
"relación de indeterminación", "Dios ha recibido acceso
directo a la ciencia natural".
Combatieron el indeterminismo en la mecánica cuántica
Planck, Laue, de Broglie, Einstein y otras personalidades de la
física. Los trabajos de los científicos soviéticos S. I.Vavílov,
D. I. Blojíntsev, V.A. Fok y M.E.Omeliánovskis', entre otros,
contienen críticas del indeterminismo en la mecánica cuántica.
En dichos textos se mostró que los electrones y otras
micropartículas poseen propiedades corpusculares y ondulatorias, que son simultáneamente discontinuas y continuas. Una
micropartícula no es una partícula en el sentido en que la
entiende la mecánica clásica, y de ahí que los conceptos de
impulso y coordenada de un corpúsculo elaborados por ésta no
puedan ser aplicados incondicionadamente para reflejar
fenómenos que representan la unidad dialéctica de lo discontinuo y lo continuo. En consecuencia, la mecánica cuántica y la
"relación de indeterminación", que expresa su esencia, no
proclaman la imposibilidad de conocer los microobjetos, y
mucho menos la "libertad de voluntad" del electrón, sino que
representan un gran paso en el conocimiento de los microprocesos y, a la par, la constatación de que existen limitaciones
para aplicar conceptos elaborados por la física clásica al
conocimiento de objetos tan "imprecisos" y "dualistas" como
los electrones y otras micropartículas. La mecánica cuántica,
surgida como aplicación inconsciente de la dialéctica al
conocimiento del micromundo, confirmó brillantemente las
ideas fundamentales del materialismo dialéctico en una nueva
esfera del saber.
91 Véase S. I.Vavílov. Lenin y la física. Moscú, 1960; V.A. Fok. Las leyes
fundamentales de la física a la luz del materialismo dialéctico. Moscú, 1949;
D. I. Blojíntsev. Crítica de las concepciones filosóficas de la "escuela de Copenhague"
en la física. Moscú, 1952; G. A. Svéchnikov. La categoría de la causalidad en la
física. Moscú, 1961; M. E. Omeliánovski. La dialéctica y la física moderna. Moscú,
1973, y otras obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
339
La inagotabilidad del micromundo y su unidad
Desde los años 30 de nuestro siglo las investigaciones físicas
se centraron en el micromundo. La rápida acumulación de un
formidable material experimental destacó a primer plano la
tarea de crear una teoría única capaz de explicar todo el
conjunto de datos experimentales. Este problema no está
resuelto todavía. Pero aun sin estarlo, no puede por menos que
verse en el desarrollo de los conocimientos relativos al
micromundo la confirmación y concreción de dos importantísimas ideas del materialismo dealéctico: la infinitud de la materia
en profundidad y la unidad del mundo. La dialéctica materialista
considera la unidad y la diversidad del mundo (y de sus esferas
por separado) como contrarios polares indisolublemente
entroncados. En efecto, la física ha descubierto la inaudita
diversidad de las partículas y de sus propiedades. Además de los
ya conocidos electrones y protones, a comienzos de los años 30
se descubrieron los positrones y neutrones, y luego toda una
pléyade de partículas intermedias (por la masa) entre el
electrón y el protón, los mesones. A mediados de los años 50, el
antiprotón y el antineutrón. En la actualidad, la física conoce
partículas superpesadas (los hiperones), partículas neutras (el
neutrino y el antineutrino) y gran número de las llamadas
resonancias. Al propio tiempo, la ciencia se ha convencido de la
diversidad de las propiedades del cada vez mayor número de
partículas conocidas. Así, el electrón posee toda una serie de
características: masa, carga eléctrica, momento magnético,
espín, etc. Para expresar las propiedades de otras micropartículas se hizo necesario introducir conceptos nuevos: "paridad", "extrañeza", "espín isotópico", etc.
Por otro lado, el progreso de la ciencia nos persuade cada
vez más que la diversidad del micromundo es inseparable de su
unidad interna. Esta última se expresa ante todo a través de las
leyes de la conservación que rigen en el micromundo. Además
de las leyes de la conservación conocidas con mucha anterioridad (de la masa, de la energía, del impulso, del momento de la
cantidad de movimiento, de la carga eléctrica), en el micromundo rigen las leyes de la conservación del espín, de la carga
bariónica y otras. Estas leyes están indisolublemente concatena-
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
340
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
das con la simetría del espacio y el tiempo, así como con la de
¡as partículas y antipartículas. Todas las múltiples transformaciones de las micropartículas se subordinan rigurosamente a las
leyes de la conservación. La generación de nuevas partículas
como resultado de la unión de partículas con sus antipartículas
atrajo el interés de forma especial, comenzando por la
transformación, descubierta en la década de los 30, de los pares
electrón-positrón en cuantos de campo electromagnético
(fotones) y viceversa.
En torno a este descubrimiento surgieron en el acto
discusiones filosóficas. Los "ilealistas físicos" de aquel entonces
interpretaron la transformación de electrones y positrones
colisionantes en fotones como "desaparición", como "aniquilamiento de la materia", en tanto que la transformación inversa
de los fotones en pares de partícula-antipartícula era considerada una "materialización de la energía". Ya por entonces,
S. LVavílov y otros físicos y filósofos soviéticos demostraron
partiendo de la crítica de Lenin a la anterior oleada del
"idealismo físico", que lo que se daba en realidad era una
transformación recíproca de dos variedades de materia, a saber
de sustancia en luz y viceversa, con la transición simultánea de
unas formas de energía a otras 92.
Los problemas filosóficos de la biología
El progreso de la física y la química en los últimos cincuenta
años ha transformado la biología. Gracias al empleo de
métodos físicos y químicos cada vez más precisos en la
investigación de la célula, de su núcleo, de otras de sus partes
constitutivas, de los virus y, en fin, de la molécula orgánica, la
biología ha dejado de ser una ciencia en lo fundamental
descriptiva para tornarse experimental, alcanzando grandes
éxitos en el conocimiento de la esencia de la vida así como del
mecanismo de la herencia que asegura la sucesión en la
organización de los seres vivos. A comienzos del siglo XX
fueron "redescubiertas" las sencillísimas leyes de transmisión a
la descendencia de las características de los progenitores, leyes
*2 Véase S. 1. Vavílov. Obras. Moscú, 1956, t. III, pág. 42, y otras obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
34 1
establecidas ya en los años 60 del siglo pasado por Gregor
Mendel. Acto seguido, surge la teoría genética de la herencia
(N.Koltsov, Thomas Morgan y otros autores), teoría que
permitió, gracias a la hipótesis sobre la estructura corpuscular
de los cromosmas del núcleo celular (se desconocía su
estructura molecular), explicar correctamente en lo fundamental la herencia de los caracteres biológicos, su distribución en la
descendencia al cruzarse las parejas de progenitores y, en fin,
las alteraciones hereditarias (inutaciones) suscitadas por la
acción de una serie de factores externos sobre los genes y los
cromosomas.
La siguiente etapa de descubrimientos, ya después de la
segunda guerra mundial, estuvo relacionada con el progreso
de la biología molecular. Los avances de la bioquímica y el
empleo de potentes medios experimentales, como el microscopio electrónico y otros instrumentos, permitieron demostrar
que, junto a los albuminoides, los ácidos nucleicos (ADN: ácido
desoxirribonucleico; ARN: ácido ribonucleico) desempeñan
un papel importantísimo en muchos procesos de la actividad
vital. Posteriormente fue descubierta la estructura de muchas
moléculas albuminoideas (formadas por veinte aminoácidos) y
la de las moléculas del ADN y del ARN, descubriéndose la
conexión que existe entre estos componentes básicos en el
proceso de reproducción de la vida. Conforme al modelo de
Watson y Crick (1953), la bipartición de cromosoma en el
proceso de división celular viene condicionada por la escisión
de la molécula de ADN en dos series cada una de las cuales
restablece luego la estructura inicial. En las moléculas de ADN,
como si fueran matrices, está "anotado", "registrado", el
código de la herencia, y la síntesis de albuminoides queda
determinada con ayuda del ARN. Dos antiguos interrogantes
filosóficos vinieron a adquirir un nuevo sentido: ¿dónde reside
la esencia de lo vivo?, ¿por qué cambian los organismos vivos?
La primera pregunta había centrado la atención de la
biología cien años atrás. Apoyándose en los éxitos de la
química, el materialismo mecanicista había intentado ya por
entonces reducir íntegramente lo biológico a lo químico.
Moviéndose en esta misma línea, pero apoyándose en los
descubrimientos de la biología molecular, el mecanicismo
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
342
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
contemporáneo sostiene que las moléculas de hemoglobina
respiran, por cuanto cambian su configuración y volumen al
agregárseles oxígeno, o que las de rodopsina (del pigmento
visual) ven, pues modifican su estructura bajo la acción de un
cuanto de luz, etc. El mecanismo molecular en que se asienta
una u otra función vital se identifica con ella misma, mientras
se hace caso omiso de la nueva calidad adquirida incluso por las
formas más simples del organismo vivo a nivel supramolecular.
Los representantes de esta corriente simplifican de modo
extraordinario el problema de la creación artificial de lo vivo,
llegando en ocasiones a identificar el modelo técnico de lo vivo
con el organismo. Esta identificación la facilita el hecho de que
la "determinación funcional" de la vida —con arreglo a las
funciones cumplidas— propuesta por ciertos científicos queda
disociada de la "determinación substancial", es decir, de la
indicación de a qué tipo de materia es inherente esta particular
forma del movimiento.
El mecanicismo de nuestros días es en gran medida, como
lo fue en el pasado, una reacción frente al idealismo, frente a la
postulación de la irreductibilidad de lo superior a lo inferior
que conduce a atribuir a todo lo viviente un misterioso
principio espiritual. El idealismo tampoco puede soslayar el
progreso de la ciencia y, por ello, apela a argumentos cada vez
más sutiles. Por ejemplo, el conocido neovitalista Hans Driesch,
sin dejar de sostener que el organismo difiere de la naturaleza
inorgánica por la presencia de la "fuerza vital", concentró sus
esfuerzos en demostrar que la "fuerza vital" no impide en
modo alguno la acción de las leyes objetivas de la física y la
química dentro de los organismos. El biofísico germanooccidental Friedrich Dessauer trata de conciliar a su manera la
ciencia y la religión declarando que los momentos complementarios a la acción de las fuerzas físico-químicas en el organismo
vivo son resultado de la incidencia de un factor extramaterial,
el alma. Frente a estas dos corrientes antidialécticas, la filosofía
del marxismo ve en los descubrimientos de la biología a nivel
celular y molecular un medio para revelar el carácter específico
de lo orgánico, su distinción cualitativa de lo inorgánico,
distinción surgida a lo largo de un dilatado desarrollo histórico.
El académico soviético A. I.Oparin ha efectuado una aporta-
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
343
ción substancial al entendimiento de esta distinción al elaborar
una teoría del nacimiento de la vida en la Tierra fundada en las
ideas del materialismo dialéctico 9^.
El cerebro y el pensamiento
Uno de los adelantos de la ciencia natural del siglo XX más
importante por su alcance filosófico fue el descubrimiento del
mecanismo de la actividad nerviosa superior en los animales y
el hombre realizado por el fisiólogo ruso Iván Petróvich Pávlov
(1849-1936). Siguiendo la orientación materialista en fisiología
iniciada por Iván Mijáilovich Séchenov, Pávlov hizo uso del
determinismo para explicar la actividad de la corteza encefálica, que es el sostén material del proceso psíquico más
complejo: el pensamiento abstracto. La teoría pavloviana
descargó un fuerte golpe a las representaciones idealistas,
dualistas y agnósticas en el terreno más "sagrado" para el
idealismo, el de su doctrina del "alma" inmaterial del hombre.
El descubrimiento del reflejo condicionado jugó un papel
primordial en la comprensión de la actividad nerviosa
superior. Los reflejos no condicionados, que son congénitos y
se producen con independencia del cambio de condiciones,
eran conocidos con anterioridad a las investigaciones de
Pávlov. El sostén material de tal tipo de reflejos es la médula
espinal y los sectores inferiores del encéfalo. Pávlov decubrió
que en la corteza encefálica brotan y se extinguen continuamente reflejos de otro género, que dependen del medio y
permiten al animal adaptarse extraordinariamente bien ante
los cambios de condiciones ambientales. Los reflejos condicionados y no condicionados aparecen tanto en los animales
superiores como en el hombre. En el último período de su
labor científica, Pávlov puso al descubierto la esencia de la
distinción entre la actividad nerviosa superior y psíquica del
hombre y esta misma actividad en sus antecesores animales; en
el hombre encontramos el llamado segundo sistema de señales.
El primer sistema de señales, común a animales y hombres,
permite que al incidir sobre los órganos de los sentidos objetos
9' Véase A. I.Oparin. El nacimiento de la vida en la Tierra. Moscú, 1957.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
344
HISTORIA DÉ LA FILOSOFÍA
del mundo exterior brote en aquéllos una excitación nerviosa,
que se transmite al sistema nervioso central y le sirve de señal.
En el segundo sistema de señales, son palabras "pronunciadas,
escuchadas y vistas" (Pávlov) las que actúan como tales
excitantes. La palabra sustituye a los correspondientes fenómenos de la realidad como señal. La palabrorseñzl no existe al
margen del concepto por ella plasmado. De tal suerte, la
fisiología pavloviana fundamentó tan importantes postulados
del materialismo dialéctico como la diferencia cualitativa entre
el pensamiento humano y la mentalidad de los animales, la
unidad de lengua y pensamiento y la unidad de palabra y
concepto. Pávlov y sus continuadores combatieron vivamente a
los idealistas y dualistas, que defendían tercamente la existencia del "alma", y a los agnósticos, empeñados en la incognoscibilidad de los procesos psíquicos. En fisiología, el adversario
fundamental del materialismo era, y sigue siéndolo, el
dualismo expresado en las teorías del "paralelismo psicofísico", de .la "interacción psicofísica", etc. En su crítica a las
opiniones filosóficas del eminente fisiólogo inglés Charles
Sherrington, Pávlov afirma que este científico "llega a una
conclusión rarísima: resulta que aún no está seguro de que el
cerebro tenga algo que ver con nuestra mente" **. Frente a los
dualistas, Pávlov sostiene que la actividad psíquica es inseparable
de la fisiológica. El científico ruso veía el significado de su teoría
en la posibilidad de "fundir" los fenómenos de nuestro mundo
subjetivo con los procesos fisiológicos objetivos, "superponiend o " los primeros a los segundos.
Hoy se observa en Occidente cierta reactivación de la
interpretación materialista vulgar del fenómeno del pensamiento, característica esencialmente de una corriente como el
conductismo. Esta tendencia ejerció cierta influencia también
sobre la literatura científica soviética, manifestada, por ejemplo, en una interpretación unilateral de la fisiología pavloviana
que identificaba el pensamiento con el reflejo y consideraba al
primero como un proceso material. En las elucubraciones
características del mecanicismo y del materialismo vulgar,
cumple un papel nada desdeñable la comprensión simplificada
** I. P. Pávlov. Obras escogidas. Moscú, 1951, pág. 493.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
345
de las conquistas en esa esfera de la matemática y la técnica que
a finales de los años 40-fue denominada (por Norbert Wiener)
cibernética (del griego K-upep-yns-piloto). La cibernética
nació merced al progreso de la automática y la electrónica. Es
un hecho indudable la existencia de rasgos comunes en la
acción de los aparatos automáticos electrónicos, los organismos
vivos y los procesos de gobierno de la sociedad. Por ejemplo, el
reflejo es la respuesta del organismo a una excitación exterior
que es aprehendida por los órganos de los sentidos y
transmitida por ellos al cerebro, donde es elaborada y suscita la
respuesta en forma de reacción motriz. Si hacemos abstracción
del carácter específico de este proceso en el organismo,
veremos que se trata de analizar un determinado tipo de
conexión entre un sistema complejo y el mundo exterior; del
mundo exterior llega información al sistema, ésta es elaborada
y, sobre tal base, sobreviene la respuesta del sistema ante la
información recibida. En casos más complejos, el sistema opera
según el principio de la retroacción —feedback o "relación
inversa"; la reacción del sistema frente a las condiciones
circundantes produce cambios en éstas, cambios que a su vez
sirven de manantial de una nueva información que es
reelaborada de nuevo y permite al sistema dado contrastar las
respuestas ulteriores con los resultados de su acción inicial. Las
instalaciones automáticas "autorreguladoras" que plasman el
principio de la retroacción tienen en los últimos años una vasta
aplicación en la industria y en la técnica militar. Es inmediato
constatar que tal es también la estructura de las relaciones del
organismo con el mundo exterior; por ejemplo, nuestra acción
ulterior sobre las condiciones del entorno depende de la
información llegada al cerebro desde el medio circundante
sobre los resultados de nuestra acción precedente. De tal
suerte, el principio de la retroacción resulta común para las
instalaciones técnicas, los organismos vivos y los procesos de
dirección de la sociedad humana. La cibernética permite
modelar los procesos que acaecen en el organismo y en la
sociedad, con lo que coloca en nuestras manos un poderoso
medio de conocimiento.
La significación filosófica de la cibernética reside ante todo
en proporcionar nuevas pruebas de la unidad del mundo, toda
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
346
HISTORIA DF, LA FILOSOFÍA
vez que revela lo general en los fenómenos más dispares de la
realidad. Ahora bien, lo general no debe eclipsar lo particular,
ni la unidad las diferencias. Sin embargo, en los años 50 y 60
estuvo muy difundida la opinión de que la cibernética había
"superado" las diferencias entre la máquina y el cerebro, que
la máquina "tiene memoria", "piensa", etc. Si bien rechazaban
la indentificación cabal entre máquina y cerebro, algunos
científicos admiten que la actividad intelectual es accesible
hasta cierto punto a la máquina, sostienen que entre el
pensamiento del hombre y el "pensamiento" de la máquina
sólo existe una diferencia cuantitativa. Para fundamentar esa
tesis de la "máquina pensante" se proponen definiciones de
máquina que incluyen al hombre entre ellas, además de las
llamadas definiciones funcionales del pensamiento, según las
cuales podemos comprender su esencia al margen de su
soporte material cualitativamente determinado (WiUiam Ross
Ashby, Alan M.Turing y otros autores). Estas opiniones
mecanicistas y simplificadoras sobre la esencia del pensamiento
también son compartidas por algunos científicos soviéticos.
El materialismo dialéctico, contrapuesto al materialismo
mecanicista y al vulgar, juzga el pensamiento función del
cerebro y producto social, resultado de una larga evolución
histórica del mundo animal y de la sociedad humana. Las
operaciones efectuadas por máquinas que el hombre crea
conforme a un programa que él mismo confecciona sólo son
análogas a ciertas operaciones del pensamiento, las más
sencillas. Los filósofos marxistas han señalado las raíces
gnoseológicas de este error tan extendido. Las matemáticas
revelan lo general en objetos cualitativamente distintos, pero el
problema de la esencia de las diferencias cualitativas entre tales
objetos (máquina, organismo, proceso del pensamiento) ya no
es de la competencia de la matemática: lo resuelve la filosofía
partiendo de la generalización de la experiencia global de todas
las ciencias.
Del breve examen de las direcciones fundamentales que
tomó la batalla de las ideas en torno a los problemas filosóficos
de las ciencias naturales del siglo XX, deducimos que la ciencia
contemporánea, que con sus descubrimientos confirma sin
cesar la razón del materialismo dialéctico, se torna campo de
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA.,.
347
enconadas discusiones filosóficas. En esta pugna sufren la
derrota el idealismo, el agnosticismo y el mecanicismo, que se
ven obligados a retroceder gradualmente. La ciencia natural
avanza con creciente rapidez hacia la asunción consciente de la
filosofía científica, el materialismo dialéctico. Por otro lado,
éste, al entrar en el último tercio del siglo XX, adquiere un
nuevo aspecto como resultado de la generalización de todas las
conquistas de las ciencias de la naturaleza. Hemos visto que
cuestiones tan importantes como los vínculos de la materia con
el espacio y el tiempo, las formas del movimiento de la materia
y su unidad, la infinitud del mundo, la discontinuidad y la
continuidad en los microprocesos, el nexo entre materia y
conciencia, etc., el materialismo dialéctico contemporáneo,
siendo como es la continuación de las ideas de los fundadores
del marxismo, los resuelve en muchos aspectos de modo
distinto a como lo están en el Anti-Dühring y la Dialéctica de la
naturaleza. Y no cabe duda de que el materialismo dialéctico
adquirirá un nuevo aspecto conforme progrese la ciencia.
5. El leninismo y el legado filogófico.
La ciencia histérico-filosófica
En la nueva época histórica iniciada por el triunfo de la
Gran Revolución Socialista de Octubre, el legado filosófico de
la humanidad es en grado cada vez mayor u n o de los
caudalosos manantiales que concurre a formar la concepción
nueva, científica, del mundo. Uno de los quehaceres más
importantes de la sociedad es el estudio del pensamiento
filosófico del pasado, la asunción de sus mejores tradiciones.
Los marxistas soviéticos y extranjeros despliegan ampliamente
la investigación de la historia de la filosofía. La creciente lucha
de la ideología comunista contra la ideología burguesa centra la
atención sobre las corrientes de pensamiento filosófico del
pasado que son utilizadas por la filosofía burguesa reaccionaria
y, especialmente, sobre aquellas que pueden tener valor para la
democracia, el socialismo y el progreso de la ciencia y de la
cultura.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
348
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Lenin y el legado filosófico
En obras escritas ya en los albores del movimiento obrero
de Rusia (finales del siglo XIX y comienzos del XX), Lenin
atribuye una gran importancia a la historia de la filosofía, y
establece que el marxismo, heredero de las mejores tradiciones
del pensamiento filosófico mundial, tiene respuesta para los
interrogantes que la historia de la filosofía y del pensamiento
social plantea.
Lenin impugnaba resueltamente el revisionismo de la II
Internacional que, apartándose de la filosofía de Marx, se
apoyaba en las doctrinas idealistas y metafísicas del pasado
esgrimidas por los ideólogos de la burguesía en el siglo XX. En
el artículo Marxismo y revmonistno escribió: "En el campo de la
filosofía, el revisionismo iba a remolque de la "ciencia"
académica burguesa. Los profesores "retornaban a Kant", y el
revisionismo se arrastraba tras los neokantianos; los profesores
repetían, por milésima vez, las vulgaridades de los curas contra
el materialismo filosófico, y los revisionistas, sonriendo complacidamente, mascullaban (repitiendo ce por be el último
manual) que el materialismo había sido "refutado" desde hacía
mucho tiempo. Los profesores trataban a Hegel como a un
"perro muerto" y, predicando ellos mismos el idealismo, sólo
que mil veces más mezquino y trivial que el hegeliano, se
encogían desdeñosamente de hombros ante la dialéctica, y los
revisionistas se hundían tras ellos en el pantano del envilecimiento filosófico de la ciencia, sustituyendo la "sutil" (y
revolucionaria) dialéctica por la "simple" (y pacífica) "evolución"" 95.
En las obras de Lenin, la historia de la filosofía tiene un
enfoque consecuentemente materialista dialéctico. Lenin aborda las más destacadas doctrinas filosóficas de- modo histórico,
juzgándolas como fases determinadas, como puntos nodulares,
en la trayectoria del conocimiento filosófico del mundo.
La ciencia marxista sigue los principios de investigación de
la historia de la filosofía definidos por Lenin en las conclusiones de su libro Materialismo y empiriocriticismo. En su crítica
95 V. I. Lenin. O. C, t. 17, pág. 19.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
349
del empiriocriticismo, Lenin formula los principios de los que
parte el marxismo para analizar y valorar una u otra escuela
filosófica: 1) comparar en todos los terrenos las bases teóricas
de la escuela dada con las del materialismo dialéctico; 2) situar
la escuela dada entre las otras escuelas filosóficas contemporáneas (o del pasado) para ver de dónde viene y a dónde va; 3)
aclarar los nexos de la escuela dada con el carácter y el nivel de
la ciencia natural contemporánea a ella; 4) poner al descubierto
la lucha partidista en filosofía —materialisrno versus idealismo—, que en definitiva expresa la ideología de las clases
contendientes.
Lenin legó a los científicos marxistas un grandioso programa de estudio de la historia del saber humano, y ante todo de la
historia del saber.filosófico. Considerando la dialéctica materialista como balance, suma y deducción de la historia del
conocimiento, como generalización de la historia del pensamiento, Lenin escribió: "Seguir este trabajo en forma más
concreta y con mayor detalle en la historia de las diferentes
ciencias parece ser una tarea extraordinariamente compensadora. En la pura lógica, la historia del pensamiento debe
coincidir, en general, con las leyes del pensamiento" ^. "La
historia del pensamiento desde el punto de vista del desarrollo
y aplicación de los conceptos y categorías generales de la
lógica—voilá ce qu'il fautV'^
En el período posterior a la Revolución de Octubre, Lenin
desarrolla la concepción marxista acerca de la historia de la
filosofía, particularmente en el artículo Sobre el significado del
materialismo militante, y plantea ante los marxistas, ante la
ciencia marxista, una serie de importantes tareas. En primer
lugar, dominar cuanto de valioso ha sido creado en más de dos
mil años de desarrollo del pensamiento y de la cultura de cara a
la construcción de la nueva cultura socialista. En segundo
lugar, desarrollar la "sólida tradición materialista" del pensamiento social ruso y extranjero para elaborar la concepción
científica, materialista, del mundo, para superar la religión y
96 V. I. Lenin. Plan de la dialéctica (lógica) de Hegel. O. C, t. 29, pág. 298.
S' V I. Lenin. Resumen del libro de Hegel "Ciencia de la lógica". O. C, t. 29,
pág. 159.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
350
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Otros tipos de la ideología decadentes. En tercer lugar,
proseguir la obra iniciada por Marx de estudio e interpretación
materialista de la dialéctica de Hegel, aplicándola al conocimiento de la historia contemporánea, de la nueva experiencia
del movimiento revolucionario y de los recientes logros de la
ciencia. En cuarto lugar, estudiar y elaborar sistemáticamente
el legado filosófico de los fundadores del materialismo
dialéctico y de los eminentes representantes del pensamiento
marxista^s.
Ya en los difíciles años de la guerra civil, laf intervención y el
desquiciamiento económico, el estudio del legado filosófico
comenzó a ser visto como una de las tareas ideopolíticas más
importantes. Por iniciativa de Lenin, que propuso "editar una
serie de traducciones de los materialistas (de los siglos
XVII-XVIII)", se inició la edición de una biblioteca del
materialismo, de una biblioteca atea y de otras publicaciones
sobre la historia de la filosofía. La revista Pod známeniem
marxizma publicó sistemáticamente fragmentos de obras de los
materialistas del pasado y artículos sobre historia de la filosofía,
sometiendo a crítica la filosofía idealista reaccionaria contemporánea y pretérita. En la Academia Comunista y, más tarde,
en la Academia de Ciencias de la URSS, en el Instituto de Marx
y Engels, en las universidades (particularmente las de Moscú,
Leningrado, Kíev, Tbilisi, Azerbaidzhán, Erevan, Asia Central
y otras) se organizaron investigaciones marxistas sistemáticas
sobre las distintas corrientes de la historia mundial de la
filosofía. Las concepciones marxistas-leninistas sobre el legado
filosófico de la humanidad fueron afianzándose paulatinamente en la URSS y entre el movimiento comunista mundial en la
lucha contra la interpretación idealista del mundo, el dogmatismo oportunista y el nihilismo pequeñoburgués.
En los cincuenta años posteriores a la Revolución de
Octubre, los marxistas soviéticos y extranjeros han escrito
abundantes obras de historia de la filosofía universal, incluida
la historia de la filosofía de los pueblos de la URSS y la historia
98 Véase El leninismo y los problemas actuales de la ciencia histórico-filnsófica.
Moscú, 1970; B. V. Bogdánov. Los principios leninistas de análisis de la historia de
la filosofía. Moscú, 1970.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA..
351
de la filosofía marxista-leninista 9*, que ayudan a dominar el
legado filosófico, a estudiar el pensamiento filosófico del
pasado y del presente.
Los principales jalones del desarrollo
de la ciencia histórico-filosófica
después de Octubre de 1917
En el desarrollo de la ciencia histórico-filosófica y de toda la
filosofía marxista-leninista destacan netamente tres períodos
principales en la época posterior a la Revolución de Octubre: 1)
los años que van desde la Revolución de Octubre hasta la
construcción del socialismo en la URSS y el comienzo de la
segunda guerra mundial (de 1917 a mediados de los años 30);
2) el período del socialismo en la URSS, de la segunda guerra
mundial, de la creación y afianzamiento del sistema mundial
del socialismo (aproximadamente desde finales de los años 30
hasta finales de los 50); 3) el período de la construcción
comunista en la URSS y del desarrollo ulterior del sistema
mundial del socialismo (desde los años 60 hasta comienzos de
los 70).
En el primero de estos períodos, la historia marxistaleninista de la filosofía como ciencia se desarrolló en la URSS y
entre el movimiento comunista extranjero en enconada lucha
contra las corrientes ideológicas ajenas al leninismo. En la
URSS, el Partido Comunista cumplía la tarea planteada por
Lenin de "vencer toda la resistencia de los capitalistas, no sólo
la militar y la política, sino también la ideológica, la más
profunda y poderosa" 'oo. En el campo de la historia de la
99 Véase Historia de la filosofía. Moscú, 1940-194.3, t. I, II, 111; Historia de
la filosofía. Moscú, 1957-1965, t. I-VI; Ensayos de historia de la filosofía y del
pensamiento político y social de los pueblos de la URSS. Moscú, 1955-1956, t. I y II;
La filosofía y la sociología contemporáneas en los países de Europa Occidental y de
América. Moscú, 1964; La filosofía y la sociología marxistas-leninistas en la URSSy
en los países .wciali.'itas europeos. Moscú, 1965; Historia de la filosofía en la URSS.
Moscú, 1968-1971, t. 1-4; Lenin como filósofo. Moscú, 1969; El leninismo y los
problemas filosóficos de la actualidad. Moscú, 1970, y otras obras.
"•" V. 1. Lenin. Discurso pronunciado en la Conferencia de toda Rusia de ios
organismos de educación política de las secciones provinciales y distritales de
instrucción pública. O. C. t. 4 1 , pág. 406.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
352
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
filosofía esta resistencia vino representada por los escritos de
N.Berdiáev, A. Vvedenski, N.Losski, E.Trubetskói y otros
idealistas, que intentaron sembrar en la URSS doctrinas
idealistas y religiosas reaccionarias, poner la filosofía al servicio
de la religión y denostar el marxismo y el materialismo en
general. En las obras de V. V. Adoratski, L. I.AxelrodOrtodox, A. M.Deborin, I.K. Luppol, V. I. Nevski, I.I.Skvortsov-Stepánov, A. K. Timiriázev, E. M. Yaroslavski y otros autores soviéticos se puso al descubierto la índole reaccionaria de
las doctrinas idealistas y filosófico-religiosas, su incompatibilidad con la ciencia contemporánea y su carácter nocivo para la
nueva sociedad "».
Lenin y el partido condenaron toda tolerancia con la
interpretación burguesa reaccionaria del mundo. El partido y
el Estado soviético orientaron con mano solícita a los científicos
por el camino cierto, les ayudaron a dominar la teoría y el
método del materialismo dialéctico y atajaron la prédica
reaccionaria de la mística y el oscurantismo, de las concepciones filosóficas y sociológicas hostiles al socialismo. En
particular, se vieron frustrados los intentos de propagar en la
URSS las doctrinas escolásticas medievales, la "teosofía"
reaccionaria de V. Soloviov, las "teorías" místicas de Oswald
Spengler {El ocaso de Europa), las concepciones rnachistas y otras
opiniones idealistas.
Desde los primeros años del período de transición se
publicaron con grandes tiradas ediciones comentadas en el
espíritu marxista de los clásicos de la filosofía premarxista,
especialmente de Aristóteles, Hegel, los materialistas franceses
del siglo XVIII, Feuerbach, Herzen y Chernishevski, así como
de los grandes pensadores de Oriente. Paralelamente se
101 Véase V. V. Adoratski. Obras escogidas. Moscú, 1961; L. I.AxelrodOrtodox. Contra el idealismo. Crítica de algunas corrientes idealistas del pensamiento
filosófico. Moscú, 1922; A.M.Deborin. La filosofía y la política. Mbscú, 1961;
I. K. Luppol. Estudios histérico-filosóficos. Moscú-Leningrado, 1935; V. I. Nevski.
El materialismo dialéctico y la filosofía de la reacción muerta (suplemento a la
segunda edición del libro de V. 1. Lenin Materialismo y empiriocriticismo, 1920;
véase Obras de Lenin, t. XIII, ed. 3^); 1.1. Skvortsov-Stepánov. Obras ateas
escogidas. Moscú, 1959; E. M. Yaroslavski. Contra la religión y la Iglesia,
1932-1935, t. 1 al V, y otras obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
353
sometió a crítica el punto de vista vulgarizador y nihilista de
A. Bogdánov, V.Shuliátikov, S. Minin y otros autores, que
negaban el papel cognoscitivo de las doctrinas filosóficas del
pasado y no veían en ellas más que manifestaciones de los
intereses egoístas de la burguesía y de otras clases poseedoras.
Partiendo de las ideas de Lenin y teniendo en cuenta las
obras de Plejánov y Mehring (Carlos Marx. Historia de su vida,
1918), se inició el estudio y la preparación de una historia de la
filosofía marxista. Por iniciativa de Lenin se reunió en el
Instituto de Marx y Engels de Moscú casi todo el legado
literario de los fundadores del marxismo, se editaron las Obras
de Marx y Engels, sus cartas, se investigaron y publicaron
trabajos inéditos {La ideología alemana, la Dialéctica de la
naturaleza, y, más tarde, los Manuscritos económico-filosóficos de
1844, etc.).
En el transcurso de los combates ideológicos contra el
socialreformismo, el trotskismo y otras corrientes oportunistas
que negaban el alcance teórico-filosófico internacional del
leninismo, a partir de mediados de la década de los 20 se
desplegó en la URSS y entre el movimiento comunista mundial
un amplio trabajo encaminado a la edición científica y el
estudio del legado filosófico de Lenin. La edición y difusión de
los Cuadernos filosóficos tuvo una importancia primordial. Las
obras de los marxistas soviéticos y extranjeros pusieron de
manifiesto el carácter histórico-mundial de la etapa leninista en
la vida de la filosofía marxista y las aportaciones de Lenin al
materialismo dialéctico, al materialismo histórico, a la estética y
al ateísmo marxistas y a la elaboración de los problemas
filosóficos de la ciencia natural. Las profundas ideas de Lenin
sobre los problemas de la historia de la filosofía (acerca de
Hegel y Feuerbach, de Aristóteles, Heráclito y otros filósofos
antiguos, de los pensadores revolucionarios rusos del siglo
XIX, etc.) se propagaron ampliamente en la URSS y entre el
movimiento comunista internacional.
La crítica del mecanicismo desplegada en la década de los
20 tuvo una significación positiva para el progreso de la
historia marxista-leninista de la filosofía. Los errores formalistas e idealistas cometidos en la historia de la filosofía fueron
objeto de crítica, y se erradicó la errónea aproximación entre la
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
354
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
dialéctica materialista de Marx y la dialéctica idealista de Hegel
realizada por A. M. Deborin y sus partidarios, así como su idea
de que la filosofía de Marx era la síntesis de la dialéctica
hegeliana y el materialismo feuerbachiano.
En el período siguiente de desarrollo del pensamiento
filosófico marxista en la URSS y otros países, especialmente
después del VII Congreso de la Internacional Comunista
(1935), al tiempo que continuó el estudio y la difusión del
legado marxista-leninista, se dedicó gran atención al estudio de
las tradiciones progresistas en la filosofía y el pensamiento
social. Los autores marxistas sometieron a una dura y
convincente crítica la ideología del fascismo y otras corrientes
de la ideología burguesa reaccionaria que rechazaban o
falseaban el legado progresista de la cultura de los pueblos. Los
trabajos de los marxistas soviéticos y extranjeros subrayaron
que la clase obrera, los partidos comunistas, eran los legítimos
herederos y continuadores de las tradiciones de la filosofía y la
sociología progresistas de sus pueblos y de toda la humanidad.
En este sentido tuvieron gran significación los trabajos de
Palmiro Togliatti, Emilio Serení y Antonio Banfi en Italia,
Mauricio Thorez, Jean Kanapa, August Cornu, Jean Desanti y
Lucien Séve en Francia, Harry PoUitt y R. Palme Dutt en
Inglaterra, William Foster en los Estados Unidos, Tosaka en el
Japón, Jorge Dimitrov, Todor Pavlov y Savva Ganovski en
Bulgaria, József Révai y Lázsló Rudas en Hungría, Otto
Grotevi^ohl y Hermann Duncker en Alemania, Stefan Rudnianski en Polonia, Zdenék Nejedly y Ladislav Szántó en Checoslovaquia, entre otros muchos marxistas '02.
En la URSS, entre 1940 y 1942, se creaban los tres tomos de
una Historia de la filosofía, valioso trabajo que no fue concluido.
Sin embargo, el culto a la personalidad de Stalin y de
dirigentes de algunos otros partidos comunistas frenaba este
fecundo trabajo de la historiografía filosófica marxista. Se
emitían apreciaciones subjetivistas y unilaterales, a veces
nihilistas, sobre eminentes doctrinas filosóficas y político102 Véase La filosofía y la sociología contemporáneas en tos países de Europa
Occidental y América; La filosofía y la sociología marxistas-leninistas en la URSS y en
los países socialistas europeos: El leninismo y los problemas actuales de la ciencia
histórico-filósófica, y otras obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA..
355
sociales del pasado (la filosofía clásica alemana, el populismo
revolucionario, el gandhismo, el suniatsenismo, etc.).
En 1947 tuvo lugar en la URSS un debate en torno al libro
de G. F. Alexándrov Historia de la filosofía de Europa Occidental.
Dicha obra fiíe criticada basándose en errores objetivistas pues
no exponía del modo debido el alcance del viraje revolucionario en filosofía llevado a término por el marxismo. Pero almismo tiempo, la discusión, especialmente en la intervención
de A. A. Zhdánov, que en lo fundamental caracterizó correctamente el papel de la lucha de los partidos en la historia de la
filosofía, no puso al descubierto el valor cognoscitivo de la
historia del pensamiento filosófico y su continuidad, no destacó
el eminente concurso de la filosofía clásica alemana en la
preparación del materialismo dialéctico y no subrayó el
significado histórico-mundial de la etapa leninista en el
desarrollo de la filosofía marxista.
En los años posteriores al XX congreso del PCUS (1956), en
la literatura histórico-filosófica se superó la errónea idea
staliniana de que tras la supresión de la base económica se
derrumba toda la superestructura, incluida la filosofía correspondiente a la base en cuestión. En lugar de las interpretaciones unilaterales que habían primado hasta entonces, según las
cuales "el idealismo y la metafísica siempre constituyen una
regresión" en tanto que "el materialismo y la dialéctica son
siempre un progreso", se consolidó un enfoque científico de la
historia de la filosofía como historia del desarrollo ascensional
del conocimiento filosófico de la verdad objetiva a través de la
lucha del materialismo contra el idealismo, de la dialéctica
contra la metafísica.
En la posguerra, los marxistas de la URSS y de algunos
países extranjeros acometieron la creación de trabajos generalizadores sobre la historia del pensamiento filosófico. Entre
estos trabajos figura la Historia de la filosofía, en seis tomos,
editada en la URSS entre 1957 y 1965, en la que se elabora la
concepción científica marxista del proceso histórico de desarrollo de la filosofía desde la antigüedad hasta nuestros días y
se da un cuadro científico de la la historia de la filosofía universal. Por primera vez en la literatura marxista se aborda la
investigación histórico-filosófica de la filosofía producida en
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
356
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Europa Oriental y Septentrional, en América Latina y en una
serie de países de Asia y de países árabes de África. La historia
de la filosofía se trata en estrecha conexión con la historia de la
ciencia natural. La mencionada Historia de la filosofía muestra
la trayectoria del pensamiento filosófico marxista y la solución
creadora de los problemas filosóficos y sociológicos ofrecida
por el Partido Comunista de la Unión Soviética y otros partidos
marxistas-leninistas. Autores de una serie de países socialistas
extranjeros (Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, República Democrática Alemana, República Democrática Popular
de Corea, Rumania y otros) escribieron compendios marxistas
de la historia de la filosofía en su tierra'<*3. La literatura
científica sobre historia de la filosofía se enriqueció con obras
de autores marxistas de varios países capitalistas. Destacan
trabajos sobre las fuentes de la filosofía marxista y del
socialismo científico en Francia, sobre el pensamiento filosófico
del Renacimiento en Italia y sobre la historia de las ideas
materialistas en la India, el Japón y otros países de Oriente lo^.
De este modo se ha ido creando sobre la base de los
principios marxistas-leninistas una abundante literatura científica que ofrece un panorama del desarrollo progresista del
pensamiento filosófico mundial y aclara importantísimas
páginas de la historia de la filosofía premarxista en Occidente y
Oriente, de la historia de la filosofía de los pueblos de la URSS,
de la historia de la filosofía marxista-leninista y de la historia de
la filosofía burguesa de los siglos XIX y XX.
103 Véase A. Binkov. El desarrollo del pensamiento filosófico en Bulgaria.
Sofía, 1966 (en búlgaro); Historia del pensamiento'filosófico en Bulgaria, Sofía,
1970,1.1 (en búlgaro); L. Matrai. El pensamiento y la libertad. Budapest, 1964 (en
húngaro); De la historia del pensamiento filosófico y social polaco (en tres tomos).
Varsovia, 1956 (en polaco); Ensayos-de historia del materialismo premarxista.
Berlín, 1961 (en alemán); Historia del pensamiento social y filosófico rumano.
Bucarest, 1964 (en rumano); Chon Han Sok y otros autores. Historia de la
filosofía coreana. Trad. del coreaiio. Moscú, 1966, t. I, y otras obras.
104 Véase L. Séve. La filosofía francesa moderna y su desarrollo desde 1789
hasta ntiestros días. París, 1962 (en francés); la serie de artículos de P. Togliatti
sobre historia de la filosofía italiana en la revista "Rinascita" (1948, 1954, 1958
y otros); D. Chattonadijiaia. Historia de la fitosofía india. Trad. del inglés.
Moscú, 196§, y otras obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
357
Obras marxistas sobre historia de la filosofía
en los países occidentales
Los filósofos marxistas comenzaron ya en los primeros años
del Poder soviético la investigación científica de las mejores
tradiciones materialistas y dialécticas de la filosofía premarxista
occidental, en particular de la filosofía antigua, del materialismo francés del siglo XVIII y de la filosofía clásica alemana,
punto de arranque inmediato de la filosofía marxista.
Las obras de los filósofos soviéticos'"^ investigaron la
materialista "línea de Demócrito" y analizaron la atomística y la
dialéctica en la filosofía griega antigua, especialmente en las
doctrinas de Heráclito y Aristóteles, mostrando que las teorías
filosóficas de la Grecia antigua contenían en germen todos los
tipos posteriores de concepciones del mundo.
Los historiadores marxistas de la filosofía '"^ estudiaron las
tendencias materialistas en la filosofía de la Edad Media, la
lucha contra la escolástica y la prepotencia de la religión,
resaltando el significado filosófico de los cientíticos y pensadores progresistas del Renacimiento (Giordano Bruno, Leonardo
da Vinci, etc.).
Autores soviéticos y extranjeros '"7 enfocaron con perspectiva marxista la historia de la filosofía en Europa Occidental, su
105 V é a s e
A. O . Makovelski.
Los
presocráticlos.
Kazan,
1914-1915;
Los
atomistas antiguos griegos. Bakú, 1946; B. S.Chérnishev. Los sofistas. Moscú,
1929; M. A. Dínnik. La dialéctica de Heráclito de Ejeio. Moscú, 1929; del mismo
autor. Ensayo sobre historia de la filosofía de la Grecia clásica. Moscú, 1936;
G.F. Alexándrov. Aristóteles. Moscú, 1940; V.F. Asmus. Historia de la filosofía
antigua. Moscú, 1965; del mismo autor. Platón. Moscú, 1969, y otras obras.
106 V é a s e O . V . T r a j t e n b e r g . Ensayos sobre la historia de la filosofía
medieval
de Europa Occidental. M o s c ú , 1 9 5 7 ; H . L e y . Ensayo de historia del
materialismo
medieval. Trad. del alemán. Moscú, 1962; C.Luporini. La razón de Leonardo.
Roma, 1953 (en italiano); N. Nedelkovic. Leonardo da Vinci, filóloso y moralista.
Belgrado, 1957 (en servio-croata), y otras obras.
107 V é a s e A. M. D e b o r i n . Ensayos sobre historia del materialismo
de los siglos
XVU y XVHL Moscú-Leningrado, 1929; I. K. Luppol. Denis Diderot. Moscú,
1924; E. P. Sitkovski. La filosofía de Jean-Baptiste Robinet. Moscú, 1936;
V.F. Asmus. Descartes. Moscú, 1956; ] . N.Momdzhián. La filosofía de Helvecio.
Moscú, 1955; V.V.Sokolov. La filosofía de Spinoza y nuestro tiempo. Moscú,
1964; V.N.Kuznetsov. Voltaire y la filosofía de la Ilustración francesa. Moscú,
1965; l.S. Narski. La filosofía de David Hume. Moscú, 1967, y otras obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
358
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
papel en el desarrollo de la ciencia y en la preparación
ideológica de las revoluciones en los países de esta área y, al
mismo tiempo, las limitaciones metafísicas del materialismo
premarxista, el idealismo en la interpretación de la historia,
etc.
Los historiadores marxistas de la filosofía han centrado su
atención en las investigaciones de la tradición dialéctica dentro
de la historia de la filosofía eurooccidental, especialmente de la
dialéctica en la filosofía clásica alemana de finales del siglo
XVIII y principios del XIX'os.
En el transcurso de la investigación de la filosofía clásica
alemana se superaron errores substanciales de interpretación.
Por ejemplo, la injustificada aproximación de la dialéctica
idealista de Hegel a la dialéctica materialista de Marx que se
observa en las obras de A. M.Deborin y sus discípulos de los
años 20 y 30, y, en cierta medida, en el tercer tomo de la
Historia de la filosofía (1943); el silenciamiento de la contradicción entre el método dialéctico de Hegel y su sistema idealista;
la débil crítica de las conservadoras, y en ocasiones reaccionarias, concepciones socio-políticas de los idealistas alemanes.
Asimismo, en los años 1944-1953 se subsanó cierta unilateralidad en la valoración de la filosofía clásica alemana, defecto éste
dimanante de Stalin, y que consistía en estimar que dicha
filosofía fue una "reacción aristocrática" a la revolución
francesa y al materialismo francés, por lo que, a despecho de
las altas valoraciones expuestas por Marx, Engels y Lenin, era
considerada básicamente como negativa. En la etapa actual de
la ciencia histórico-filosófica marxista se ha restablecido
plenamente la visión científica objetiva de la filosofía clásica
alemana y de su conquista suprema, la dialéctica de Hegel. En
108 Véase A. M. Deborin. Ensayos sobre historia de la dialéctica. Moscú,
1924-1927; V.F. Asmus. Erisayos de historia de la dialéctica en la nueva filosofía.
Moscú-Leningrado, 1929; del mismo autor. La dialéctica de Kant. Moscú, 1929;
Hegel y el materialismo dialéctico. Moscú, 1932; K. I.Gulian. Método y sistema de
Hegel. Trad. del rumano. Moscú, 1962-1963, t. 1-2; K. S. Bacradze. El sistema y
el método de la filosofía hegeliana. Tbilisi, 1958; M. F. Ovsiánnikov. La filosofía de
Hegel. Moscú, 1959; M. Buhr. Fichte. Trad. del alemán. Moscú, 1965, y otras
obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
359
la dialéctica de Hegel y su reelaboración materialista se centra
la atención de los marxistas soviéticos y extranjeros.
Tienen gran significación para la historia de la filosofía y de
la sociología los trabajos de los historiadores y filósofos
soviéticos relativos a otra fuente del marxismo, el socialismo utópico crítico. En este campo destacan, entre otras, las
obras de V.P. Volguin El desarrollo del pensamiento social en
Francia en el siglo XVIII (1958) y El comunismo utópico francés
(1960).
Las investigaciones marxistas en la historia del pensamiento
filosófico y social de Occidente y las ediciones científicas de las
obras de los pensadores del mundo antiguo, de Europa
Occidental y de América, son otras tantas muestras de que el
marxismo conserva, estudia y continúa en nuestros días, a un
nivel digno y con profundidad, las grandes tradiciones de la
filosofía occidental.
La historia de la filosofía oriental
en el enfoque marxista
A la ciencia marxista corresponde el gran mérito de haber
restablecido la verdad histórica respecto de la filosofía y el
pensamiento social de los países de Oriente. En Occidente, la
filosofía y el orientalismo burgueses niegan a menudo la
autonomía y la significación vital de las doctrinas filosóficas de
Oriente y sostienen que toda la filosofía oriental peca de
"enclaustramiento", "inmovilidad" y carácter contemplativo
religioso. Muchos filósofos idealistas orientales afiliados a las
modalidades reaccionarias del nacionalismo burgués excluyen
de la historia de su filosofía el materialismo, el libre
pensamiento y el ateísmo, declarando que las doctrinas
teológicas y religioso-moralistas son las ancestrales de Oriente y
"el tipo supremo del filosofar". Frente a estas concepciones
erróneas, los marxistas demuestran, partiendo de sus investigaciones, que en los países de Oriente, como en los de Occidente,
el pensamiento teórico resolvió problemas trascendentales de
la filosofía y la sociología y que goza de valiosas tradiciones
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
360
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
materialistas y dialécticas. El pensamiento filosófico oriental no
se estancó, sino que siguió adelante en un proceso de lucha del
materialismo contra el idealismo poniendo su mirada en las
corrientes avanzadas de la filosofía occidental, que influyó
sobre ella, al igual que las ideas y las nociones de la filosofía
oriental, por ejemplo de los países árabes, influyeron en una
serie de casos sobre la filosofía de Occidente. Trabajos de
historiadores y filósofos soviéticos '"s investigan las tendencias
progresistas del pensamiento filosófico oriental, especialmente
las materialistas y dialécticas, y su papel en el desarrollo de la
cultura espiritual y en las luchas de liberación de los pueblos de
Oriente.
Obras de científicos soviéticos
sobre la historia de la filosofía de los pueblos
de la URSS
Un logro de la ciencia filosófica soviética fue la elaboración
e investigación de la historia del pensamiento filosófico y
sociológico del pueblo ruso y de los demás pueblos de la URSS.
En la literatura histórico-filosófica prerrevolucionaria predominó durante largo tiempo, como sigue ocurriendo en la
literatura burguesa de Occidente, la errónea idea de que la
filosofía rusa, al igual que el pensamiento filosófico de los
pueblos ucraniano, georgiano, armenio, uzbeko y otros de la
URSS, fue "desde tiempos inmemoriales" religioso-idealista,
que el materialismo y el saber científico le eran ajenos. Para
explicar el dilatado predominio del idealismo en Rusia no se
109 Véase I. Y. Krachkovski. En los manuscritos árabes. Moscú, 1945;
N.I.Konrad. El Japón. Pueblo y Estado. Petrogrado, 1923; del mismo autor.
Occidente y Oriente. Moscú, 1966;A. A. Petrov. De la historia de la filosofía china.
Moscú-Leningrado, 1936; Y. B. Radul-Zatulovski. El confucianismo y su propagación en el Japón. Moscú-Leningrado, 1947; De la historia del pensamiento filosófico
y político-social de los países de Oriente. Moscú, 1964; El pensamiento filosófico y
sociológico contemporáneo de los países de Oriente. Moscú, 1965; N. P. Anikéiev, Las
tradiciones materialistas en la filosofía india. Moscú, 1965; S. N. Grigorián. La
filosofía medieval de los pueblos del Cercano y Medio Oriente. Moscú, 1966, y otras
obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
361
remitían a las condiciones histórico-sociales, sino a la "naturaleza del alma rusa", que supuestamente no admite el materialismo y el ateísmo. Por si fuera poco, en Occidente está todavía
difundido el punto de vista de que ni aun las mejores
corrientes de la filosofía y la sociología rusas fueron autónomas, sino imitación de las occidentales. Lenin, ya en sus
trabajos anteriores a la revolución (¿A qué herencia renunciamos?, En memoria de Herzen, Acerca de "Veji", en el complemento sobre Chernishevski al libro Materialismo y empiriocriticismoy
otras obras), conceptúa en alto grado las investigaciones
filosóficas y la significación progresista independiente del
materialismo de los pensadores revolucionarios rusos. Siguiendo estas valoraciones de Lenin y partiendo de su profunda tesis
acerca de la "sólida tradición materialista" del pensamiento
social ruso, los marxistas soviéticos refutaron las ideas anticientíficas relativas al carácter contemplativo-religioso del pensamiento filosófico de los pueblos de la URSS, a su "espíritu
imitativo", etc.
Los historiadores soviéticos de la filosofía "o han demostrado en sus obras la independencia, la originalidad y la
significación substancial de las tradiciones del materialismo en
la filosofía, en la ciencia y en la literatura rusas, desde
Lomonósov hasta los demócratas revolucionarios rusos del
siglo XIX.
Los historiadores soviéticos de la filosofía han demostrado
que las concepciones filosóficas de estos demócratas revolucionarios, especialmente las de Herzen, Ogariov, Belinski, Chernishevski y Dobroliúbov, pueden ser denominadas filosofía
materialista clásica rusa del siglo XIX, la cual constituye una
lio Véase G.S. Vasetski y M.T. lovchuk. Ensayos sobre la hisloria del
materialismo ruso de los siglos XVIII y XIX. Moscú, 1942r De la historia de la
filosofía rusa. Moscú, 1951; Ensayos sobre historia del pensamiento filo!:ófico y
político-social (le los pueblos de la URSS. Moscú, 1955-1956, t. 1-2; A. A. Galaktiónov y P- F. Nikándrov. La filosofía ru.sa de los siglos XI al XIX. Leningrado, 1970;
A. I, Nóvikov. El leninismo y las tradiciones progresistas del pensamiento social ruso.
Leningrado, 1965; las monografías de G. S. Vasetski, M.T. lovchuk, V. M. Kagánóv, V. S. Kruzhkov, A. N. Maslin, M. M. Rozental, V. 1. Stepánov, D. 1. Chesnokov, M. V. Yákovlev y de otros autores sobre los filósofos rusos (Historia de la
filosofía, t. VI, parte 2, págs. 518-521). Historia de la filosofía de ¡a URSS, en
cinco tomos, Moscú, 1968.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
362
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
fase nueva, superior, en el desarrollo del materialismo
premarxiano, contiene "un elemento viable de dialéctica
materialista" y es el "álgebra de la revolución", la forma
transitoria de la dialéctica idealista de Hegel a la dialéctica
materialista de Marx. Los historiadores soviéticos de la
ciencia'"' pusieron al descubierto las profundas tradiciones
materialistas y espontáneamente dialécticas presentes en la
ciencia natural rusa, y el papel de ésta en la pugna por una
concepción científica del mundo contra el oscurantismo
religioso y la filosofía idealista. También ha quedado fuera de
duda que el materialismo filosófico había alentado las corrientes avanzadas de la ciencia rusa y mundial para el logro de
nuevos descubrimientos.
En las obras de los historiadores soviéticos de la filosofía de
los pueblos de la URSS se investigó por primera vez en la
literatura marxista la historia del pensamiento filosófico y
socio-político de los pueblos no rusos en estrecha conexión con
la historia del pensamiento avanzado y de la ciencia rusos y con
el movimiento emancipador contra el sojuzgamiento social y
nacional. Los historiadores soviéticos de la filosofía no siempre
lograron discriminar el pensamiento propiamente filosófico y
sociológico del contexto formado por la historia del pensamiento social y de la literatura de los pueblos de la URSS. A
veces se interpretó de un modo amplio la historia de la filosofía
y en ciertos casos se idealizaron y modernizaron las concepciones de los pensadores investigados, defectos que no empecen
para consignar que se ha logrado establecer un relevante
panorama de la fecunda trayectoria del pensamiento
filosófico de los pueblos que viven en nuestro país mostrando
el papel progresista desempeñado por la filosofía materialista
de los pueblos de la URSS en la historia de la ciencia, de las
letras, de las artes y del pensamiento social.
" 1 Véase S. I.Vavílov. Mijaíl Vasílievich Lomonósov. Moscú, 1961;
B. M. Kédrov. Análisis filosófico de los primeros trabajos de D. I. Mendeléiev sobre la
ley periódica (1869-1871) y otros-, V. M. Kagánov. La filosofía de I. Ai. Séchenov.
Moscú, 1948; G. V. Platónov. Kliment Arkádievich Timiriázev. Moscú, 1955, y
otras obras.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
363
Elaboración de la historia de la filosofía
marxista-leninista
Ya en las obras de Engels, en su discurso ante la tumba de
Marx, en las cartas de la década de los 90 del siglo XIX, etc.,
encontramos el punto de arranque de la historia de la filosofía
marxista como rama especial de la historiorgafía filosófica. La
historia de la formación y desarrollo de la doctrina de Marx y
Engels, incluida su filosofía, se aborda en obras de Plejánov (En
torno al problema del desarrollo de la concepción monística de la
historia y otros escritos), de Mehring {El materialismo histórico,
Carlos Marx. Historia de su vida y otros libros), de Lafargue {El
determinismo económico), de Blagoev y otros autores marxistas.
En obras escritas antes de la Revolución de Octubre {Carlos
Marx, Federico Engels, Tres fuentes y tres partes integrantes del
marxismo. Vicisitudes históricas de la doctrina de Carlos Marx,
entre otras), Lenin proyecta luz sobre las etapas fundamentales
de la doctrina de Marx y Engels y establece que el marxismo es
"el desarrollo supremo de toda la ciencia histórica, económica y
filosófica de Europa" "2.
En el período posterior a la Revolución de Octubre, la
historia de la filosofía marxista en tanto que ciencia se vio
enriquecida con una serie de proposiciones esencialmente
nuevas. Se demostró que 1) a finales del siglo XIX comienza en
la historia del marxismo y de su filosofía una fase nueva, la
leninista, que incluye también el desarrollo de la filosofía
después de Lenin; 2) a diferencia de las teorías de la II
Internacional, que unían el marxismo con unas u otras
doctrinas filosóficas burguesas en boga, la historia de la
filosofía marxista comparece como la historia de la lucha
inconciliable del materialismo dialéctico contra el idealismo
filosófico y la metafísica y contra las corrientes antimaterialistas
y antidialécticas dentro del movimiento obrero que se encubren con un reconocimiento verbal del marxismo; 3) frente a
las adulteraciones nacionalistas del marxismo y de su filosofía,
" ^ V. I. Lenin. Un aniquilamiento más del socialismo. O. C, t. 25, pág. 49.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
364
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
que aislan por países el pensamiento teórico del movimiento
obrero y revolucionario, la filosofía marxista-leninista ostenta
un carácter internacional, y sus principios y categorías son
comunes para los marxistas de todos los países, para todo el
movimiento comunista mundial.
La publicación de una serie de trabajos inéditos de Marx
{Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Manuscritos económicos
de 1857-1859y otros), de Engels (Dialéctica de la naturaleza), de
Marx y Engels (La Sagrada Familia) y de Lenin {Cuadernos
filosóficos y otros) mostró cuan inconsistentes eran las afirmaciones de los filósofos burgueses erigidos en "marxólogos" de
que el verdadero marxismo era el llamado naturalismohumanismo y que el materialismo dialéctico era un "añadido
posterior" de Engels y Lenin al marxismo. Los filósofos
marxistas demostraron que la historia de la filosofía marxista
es, desde su aparición mediados los años 40, el desarrollo
creador del materialismo dialéctico y del materialismo histórico.
En una serie de casos, especialmente en las condiciones
derivadas del culto a la personalidad, han penetrado en obras
de historia de la filosofía marxista valoraciones erróneas y
unilaterales sobre algunas obras filosóficas de marxistas (de
Engels, de Plejánov, sobre los Cuadernos filosóficos de Lenin,
etc.), al tiempo que se vieron encumbrados trabajos divulgadores de Stalin que, sin el debido fundamento, se juzgaron
clásicos. En algunas obras de historia del marxismo y su
filosofía aparecidas fuera de la URSS se sostuvo de modo
gratuito una valoración negativa del pensamiento filosóficoteórico después de la muerte de Lenin. En otras, el desarrollo
creador de la filosofía marxista ha sido atribuido, no a
militantes del movimiento comunista mundial, sino a los
renegados de éste, a los apóstatas del marxismo y a filósofos
burgueses (Ernest Bloch, Herbert Marcuse y E. Fromm, entre
otros).
Pero, en conjunto, los trabajos de los marxistas sobre la
historia de la filosofía marxista muestran en su abrumadora
mayoría la fuerza y la vitalidad del materialismo dialéctico y del
materialismo histórico, su profundo carácter científico, internacional y creativo.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA..
365
La obra de los filósofos marxistas soviéticos y extranjeros "»
ha puesto de manifiesto la génesis de la filosofía de Marx y
Engels, sus fuentes, el proceso de formación del materialismo
dialéctico y del materialismo histórico entre 1842-1844, su
trayectoria ulterior y el hecho de que la aparición del marxismo
ha constituido un viraje revolucionario en la filosofía, refutándose el alegato de que el marxismo es la aplicación de las
categorías de la lógica hegeliana a la vida económica y
sometiendo a análisis el desarrollo de la dialéctica materialista
en El Capital de Marx y en las obras de Engels Anti-Dühring,
Dialéctica de la naturaleza y otras.
Los historiadores marxistas de la filosofía han investigado el
proceso de la propagación y desarrollo del materialismo
dialéctico y del materialismo histórico en varios países del
mundo. En sus trabajos"'' destacaron las aportaciones de
Plejánov, de Mehring y otros socialdemócratas de izquierda
alemanes, de Lafargue, Blagoev y otros eminentes marxistas a
la defensa y concreción del materialismo dialéctico y el
materialismo histórico.
La investigación sistemática de la doctrina filosófica y
sociológica del leninismo, de su lugar en la historia del
pensamiento filosófico de la humanidad se inició después de la
Revolución de Octubre. Esta investigación puso de relieve la
esencia de la etapa leninista de la filosofía marxista como una
nueva fase de ésta en el contexto de dos épocas históricas, la del
imperialismo y la nueva época comenzada después de la
Revolución de Octubre, la época del hundimiento del imperia113 Véase A. Cornu. Carlos Marx y Federico Engels. Vida y actividad. Trad.
del (ranees. Moscú, jgSQ-lQeS, t. I, II, III; M. V.Serebriakov. El joven Federico
Engels. Leningrado, 1958; T. I.Oizermán. La formación de la filosofía del
marTcismo. Moscú, 1962; M. M. Rozental. Los problemas de la dialéctica en "El
Capital" de Marx. Moscú, 1955; B.M.Kédrov. Engels y las ciencias naturales.
Moscú, 1970, y otras obras.
" * Véase I.Schleifstein. Franz Mehring. Berlín, 1959 (en alemán);
B.A.Chaguin. De la historia de la lucha contra el revisionismo filosófico en la
socialdemocracia alemana. 1895-1914. Moscú-Leningrado, 1961; del mismo
autor. G. V. Plejánov y su papel en el desarrollo de la filosofía marxista.
Moscú-Leningrado, 1963; J. N. Momdzhián. Lafargue y algunos problemas de la
teoría marxista. Erevan, 1954; R. Karakolov. Dmitri Blagoev. Sofía, 1949 (en
búlgaro), y otros trabajos.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
366
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
lismo, de la lucha entre los dos sistemas y del triunfo del
socialismo y el comunismo. En el libro V. I. Lenin. Biografía, en
la Historia de la filosofía, en otras obras colectivas y en múltiples
monografías'" se aclara el papel desempeñado por Materialismo y empiriocriticismo, los Cuadernos filosóficos y otras obras en el
desarrollo de la filosofía marxista, la aportación de Lenin a la
elaboración de la dialéctica marxista y del materialismo
histórico y al estudio de los problemas filosóficos derivados de
las ciencias naturales y la lucha ideofilosófica que llevó Lenin
contra el "marxismo legal" y el bersteinianismo, el "bogdanovismo", el revisionismo filosófico, el anarquismo y otras
corrientes antimarxistas. En los libros Historia de la filosofía
(tomos III al VI), La filosofía y la sociología marxistas en la URSS
y en los países socialistas europeos, La filosofía y la sociología
modernas en Europa Occidental y América, El leninismo y los
problemas filosóficos actuales, El leninismo y el desarrollo de la
filosofía marxista en el extranjero, entre otros, se compendia la
trayectoria histórica del pensamiento filosófico marxistaleninista en la época contemporánea.
El camino seguido por la filosofía marxista-leninista nos
muestra que, pese a todas las deficiencias y errores de los
filósofos marxistas soviéticos y extranjeros, el pensamiento
filosófico siguió avanzando en línea ascendente, se desarrolló y
ejerció una fecunda influencia sobre el pensamiento social, la
ciencia y la cultura dentro de la URSS y del movimiento
comunista mundial. Quedan así refutadas las afirmaciones de
los "críticos" de la filosofía marxista acerca de su "estancamiento" y "deformación", de la necesidad de "renovarla" con
las novísimas corrientes de la filosofía burguesa''6.
115 Véase Una gran obra del materialismo militante. Moscú, 1959; A propósito
de los "Cuadernos filosóficos" de V. I. Lenin. Moscú, 1959; A. F. Okúlov. La lucha
de V. /. Lenin contra la filo.<:ofta del reformismo y del revisionismo. Moscú, 1959;
M. M. Rozental. Lenin y la dialéctica; B. A. Chaguin. De la historia de la lucha de
V.L Lenin por el desarrollo de la filosofía marxista. Moscú, 1960, y otros
trabajos.
116 Véase los libros Contra los modernos falseadores burgueses de la filosofía
marxista-leninista. Moscú, 1964; £/ leninismo y los problemas actuales de la ciencia
histórico-filosófica. Moscú, 1970, y otros trabajos.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN El. DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
367
El análisis crítico de la historia
de la filosofía burguesa moderna
En las condiciones presentes, la historia de la filosofía
burguesa de la segunda mitad del siglo XIX y del siglo XX ha
pasado a ser una rama muy importante de la ciencia
histórico-filosófica. Los principios leninianos del análisis crítico
de la filosofía burguesa (el machismo, el neokantismo, el
pragmatismo, la "escuela inmanentista" y otras corrientes)
formulados en Materialismo y empiriocriticismo constituyeron la
base de las obras de marxistas soviéticos y extranjeros que
estudiaron la nueva fase de la descomposición del pensamiento
filosófico de la burguesía en el período del hundimiento del
imperialismo.
Aplicando los principios leninianos al análisis de las diversas
corrientes filosóficas y sociológicas, entre ellas algunas que no
pudieron ser estudiadas directamente por Lenin (el neopositivismo, el existencialismo, el neorrealismo, la "antropología
filosófica", las "novísimas" corrientes filosófico-religiosas, la
sociología empírica burguesa, etc.), los historiadores marxistas
de la filosofía demuestran en sus obras que, comparándola con
la filosofía burguesa premarxista, la de nuestros días ha
perdido su significación progresista y los vínculos con la ciencia
contemporánea, hallándose en estado de crisis y decadencia. Si
algunos exponentes de las orientaciones filosóficas no marxistas contemporáneas aún pueden promover nuevos problemas
en la búsqueda de la verdad y, en una serie de casos, darles una
solución valiosa, en conjunto, la actual filosofía burguesa
idealista es incapaz de resolver acertadamente los esenciales
problemas filosóficos y sociológicos de nuestros días, de
exponer un panorama filosófico certero del mundo, de prever
de modo científico el futuro de la humanidad y de pertrechar
al hombre en su lucha por los grandes ideales. Los trabajos de
los marxistas soviéticos y extranjeros ofrecen un análisis
histórico-crítico de corrientes filosóficas burguesas modernas
como el neorrealismo, el neopositivismo, el existencialismo, el
neotomismo y otras doctrinas filosófico-religiosas y la filosofía
idealista de la historia y la sociología. En la controversia con la
filosofía y la sociología modernas y con el revisionismo
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
368
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
filosófico, cabe destacar la obra de tan eminentes filósofos
marxistas extranjeros como son Todor Pavlov y N. Iribadzhakov en Bulgaria, József Szigeti, en Hungría, Georg Klaus y
A. Kosing en la RDA, T. Yaroszevski, en Polonia, A.Joja y
C. Gulian en Rumania, V. Ruml, en Checoslovaquia, Guy Besse
y Jean Kanapa y otros en Francia, Della Volpe en Italia,
Maurice Cornforth en Inglaterra, Howard Selsam y Herbert
Wells en los Estados Unidos, así como los libros de serie de
filósofos soviéticos"'. Estas obras nos muestran que, pese a
toda la diversidad de las corrientes filosóficas que en nuestra
época tiene el pensamiento burgués, éste dista mucho de
poseer su pasada riqueza ideológica, no resiste la prueba del
tiempo, frena el desarrollo social y el progreso de la ciencia "».
La concepción científica marxista
de la historia de la filosofía y su oposición
a las teorías históríco-filosóficas burguesas
Merced a los esfuerzos de los marxistas soviéticos y
extranjeros ha podido elaborarse una concepción científica de
la historia de la filosofía enfrentada a las concepciones de los
ideólogos burgueses contemporáneos sobre esta materia.
Frente a las concepciones "eurocentristas" y "asiáticocentristas" (de las que hablamos en el capítulo I del tomo I de la
presente obra), los marxistas establecen que la historia de la
filosofía es un proceso universal que se desarrolla coherente" ' Véase El idealismo subjetivo actual. Moscú, 1957; El idealismo objetivo
actual. Moscú, 1963; Las corrientes filosófico-religiosas actuales en los países
capitalistas. Moscú, 1962; El existencialismo actual. Moscú, 1966; A. S. Bogomólov. La filosofía burguesa anglo-norteamericana de la época del imperialismo. Moscú,
1964; Y. K. Melvil. El pragmatismo norteamericano. Moscú, 1957; 1. S. Narski. El
positivismo actual. Ensayo crítico. Moscú, 1961; V. V. Mshveneradze. El anticomunismo, arma de los agoniíantes. Moscú, 1964; S. F.Odúev. Por los senderos de
Zaratrustra. Moscú, 1971; T. I.Oizerman. Problemas de la ciencia histéricofilosófica. Moscú, 1969; S. I.Popov. La bancarrota ideológica del reformismo actual.
Moscú, 1963; L. V.Skvortsov. ¿Adquiere la metafísica un "segundo aliento"?
Moscú, 1966; del mismo autor. Particularidades de la crisis de la ideología burguesa
moderna. Moscú, 1970; S. A. Efírov. La filosofía burguesa italiana del siglo XX.
Moscú, 1968; M. V. Yákovlev. £¡ marxismo y la moderna historia burguesa de la
filosofía. Moscú, 1964, y otras obras.
118 Véase el capítulo siguiente de este tomo.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA.
369
mente en los diversos países del mundo y cuyas partes y
elementos constitutivos se hallan en mutua relación e interdependencia.
No todos los pueblos dispusieron bajo la esclavitud, eí
feudalismo y el sojuzgamiento colonial de las premisas
necesarias para poder impulsar fecundamente el pensamiento
filosófico, que recababa un determinado nivel de conocimientos científicos. No todos los pueblos pudieron crear doctrinas
filosóficas y sociales que valieran como preparación histórica
de la filosofía científica del marxismo. La línea básica de la
historia universal del pensamiento filosófico fue el progreso de
éste desde la filosofía antigua, a través de la filosofía
materialista y la dialéctica de los nuevos tiempos, hasta el
materialismo dialéctico de Marx y Engels. Al propio tiempo,
como se ha hecho ver en nuestro libro, muchos países de
Oriente y Occidente que tradicionalmente se tenían por "no
filosóficos" —Rusia y los países del Este europeo, la India,
China, el Japón y otros países de Asia, América Latina y
Norteamérica— han conocido durante siglos un fecundo
desarrollo del pensamiento filosófico y sociológico, ejerciendo
una influencia substancial sobre el progreso de la ciencia, del
pensamiento social y de la cultura mundiales y enriqueciendo
el acervo del saber filosófico. Al incluir toda una serie de
pueblos y doctrinas antes olvidados u omitidos en la órbita de la
historia de la filosofía universal, los historiadores marxistas de
la filosofía aplican el principio del internacionalismo, que
coincide plenamente con las demandas de la verdad científica,
y demuestran que, grandes o pequeños, de una u otra raza,
todos los pueblos pueden dar y dan su aportación al desarrollo
del pensamiento filosófico de la humanidad. De este modo, la
historia de la filosofía se convierte en verdadera historia
universal del pensamiento filosófico.
En las obras de los historiadores burgueses de la filosofía
(Hermann Glockner, Denis Hawkins, Johannes Hirschberger,
Johann Fischl y otros) se sustenta el punto de vista idealista
objetivo de la "filiación de las ideas", según el cual el desarrollo
de la filosofía es un proceso espontáneo y cerrado, independiente de la historia de la sociedad y de la ciencia. Desde esta
perspectiva, !a historia de la filosofía es la modificación de ideas
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
370
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
y categorías filosóficas eternas e inmutables, una "autorreproducción" de ideas y categorías filosóficas que no guardan
relación con la vida de la sociedad. En el pensamiento
histórico-filosófico extranjero se hallan extendidas las concepciones subjetivistas y empirio-descriptivas, según las cuales la
historia de la filosofía es una cadena de errores y extravíos
encubiertos con el "vulgar optimismo del progreso" y las ideas
y conceptos dependen principalmente del punto de vista de los
"sujetos pensantes", de su "irrupción subjetiva" en los
problemas de la filosofía. Muchos historiadores burgueses de la
filosofía sostienen que, a diferencia de cuanto acaece en las
ciencias naturales y otros campos del saber, la filosofía trata
sólo de percepciones netamente subjetivas del munido por tal o
cual filósofo, razón por la cual en la historia de la filosofía no
puede darse ni una acumulación de conocimientos científicos
ni una sucesión.
Al mismo tiempo, es propio de todas las concepciones
histórico-filosóficas burguesas encumbrar el idealismo y silenciar o minimizar el papel del materialismo. En contraposición a
estas concepciones, los historiadores marxistas de la filosofía
investigan no sólo los sistemas tradicionales y "ancestrales",
predominantemente idealistas, sino también las doctrinas, las
tendencias y las ideas materialistas entregadas al olvido por la
historiografía burguesa y a menudo no desglosadas, para su
análisis histórico-filosófico especial, del pensamiento social, de
la historia de la ciencia y de la literatura, de las "herejías"
religiosas, etc.
En los últimos tiempos las obras marxistas ofrecen una
definición más precisa del objeto de la historia de la filosofía. En
ellas se indica (a diferencia, por ejemplo, de la discusión
filosófica de 1947) que la historia de la filosofía no es
únicamente la contienda entre el materialismo y el idealismo,
entre la dialéctica y la metafísica, sino que contempla él
desarrollo de los conocimientos filosóficos de la humanidad,
un proceso histórico-universal sujeto a leyes y cuyo contenido
básico es el movimiento ascensional y el enriquecimiento del
saber filosófico del mundo, así como el desarrollo de las ideas y
los conceptos relativos a las bases generales (leyes) del ser y del
conocimiento y a las relaciones entre el pensamiento y el ser. Es
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
ETAPA LENINISTA EN EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA...
371
en el marco de esta función cognoscitiva principal de la
filosofía donde se despliega la acción de la ley más importante
de la historia de la filosofía: la pugna entre el materialismo y el
idealismo, entre la dialéctica y la metafísica, en la que se refleja
la lucha de clases.
A diferencia de las concepciones histórico-filosóficas burguesas, la historiografía filosófica marxista pone al descubierto
las verdaderas leyes de la evolución histórica de la filosofía y
explica cuáles son las fuentes sociales fundamentales del
progreso del pensamiento filosófico y su nexo interno con el
desarrollo de la conciencia social en sus diversas formas,
especialmente con el avance de la ciencia.
Los modernos historiadores burgueses de la filosofía
juzgan las ideas filosóficas pertenecientes a la esfera de la
ciencia natural como una "forma inferior del filosofar" y, o
bien las desdeñan, o bien (por ejemplo los positivistas) erigen
las construcciones idealistas y formalistas de la "filosofía de la
ciencia" para marginar la ciencia natural de la batalla
ideológica, para impermeabilizarla frente a las doctrinas
materialistas y dialécticas, a las que tildan de escolásticas. En
contraposición a las concepciones histórico-filosóficas burguesas, el marxismo-leninismo ve en la interconexión orgánica de
las corrientes avanzadas de la filosofía y la ciencia natural, en su
enriquecimiento recíproco, la tendencia coherente del desarrollo del conocimiento filosófico científico del mundo.
La historiografía marxista de la filosofía se ha enriquecido
en la época actual con abundantes deducciones y valiosas
proposiciones, ha elaborado una concepción científica íntegra
de la historia de la filosofía y ha refutado toda urla serie de
opiniones de los filósofos burgueses y de errores en la
apreciación de la historia de la filosofía universal.
La historia de la filosofía marxista-leninista en la nueva
época iniciada por la Gran Revolución de Octubre es un nuevo
tramo en la etapa leninista del materialismo dialéctico y del
materialismo histórico. Se trata de una actividad indisoluble-
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
372
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
mente asociada a la ideología, la política y la actividad del
Partido Comunista de la Unión Soviética y del movimiento
comunista internacional.
La historia de la filosofía marxista posterior a la Revolución
de Octubre muestra que, pese a todas las contradicciones y
dificultades de su camino, se desarrolla y enriquece continuamente con la nueva experiencia de la historia y con las
conquistas de la ciencia contemporánea. La filosofía marxistaleninista es una parte inseparable de la ideología socialista
"llamada a formar una noción científica y realista del carácter
de las tareas a cumplir, de las vías que conducen al
comunismo..., a mostrar el nexo de los sublimes ideales con los
intereses inmediatos de los hombres..., a afirmar la unidad de
las palabras y los hechos, de los pensamientos y los actos" "s.
" ' Cincuenta años de la Gran Revolución Socialista de Octubre. Tesis del CC
del PCUS, págs. 46-47.
Historia de la filosofía marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978
Descargar