Mourning becomes electra

Anuncio
Mourning becomes electra ...
133
MOURNING BECOMES ELECfRA PSICOANALISIS y MEMORIA COLECfIVA
M. Soledad Lagos de Kassai, Dr. Phil. Instituto de Estética
Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Teatro - Universidad ARCIS
Resumen
La obra dramática de Eugene O 'Neill constituye una posibilidad privilegiada para reflexionar
acerca de temas universales. Si bien los personajes de la mayoría de sus obras se pueden
circunscribir a un entorno identificable, en ellos se condensa al mismo tiempo lo común a seres
humanos de culturas diversas: en el caso específico de Mourning becomes Electro, trilogía
estrenada en 1931 en el Guild Theatre de Nueva York, O'Neill compone un universo en que los
personajes se encuentran condenados a cumplir un destino trágico, del mismo modo en que los
héroes y heroínas de las tragedias griegas lo estaban, pese a ser los descendientes de los puritanos
que poblaron los Estados Unidos de América, confrontados en la obra a la guerra civil que el país
experimentó en el siglo XIX. El autor traslada mitos de la Antigüedad griega a un tiempo ya un
lugar identificables, pero crea a sus personajes a partir de la aplicación de teorías provenientes de la
Psicología (la estructura de la personalidad de Freud y el inconsciente colectivo y los arquetipos de
Jung, por ejemplo), con el fin de abordar el complejo problema de la memoria colectiva, tan vigente
en nuestros días en este fin de siglo al sur del mundo, pero que los dramaturgos chilenos
contemporáneos, salvo escasísimas excepciones, están muy lejos de tratar con la profundidad y el
rigor que caracterizó a Eugene O'Neill.
Abstract
Mouming Becomes Electra--Psychoanalysis and Collective Memory
In his trilogy Mourning becomes Electro, first performed at the Guild Theatre, New York, in 1931,
Eugene O'Neill creates a universe in which the characters are
134
Mourning becomes electra ...
condemned to lives governed by tragic fate, the same heroes and heroines of Greek tragedies were.
The only difference is that Q'Neill's characters are descendants from the Puritans that had arrived to
N ew England and that the tragedy is set in 1865, shortly after the American Civil War that
traurnatised the nation. Although Q 'N eill makes use of ancient Greek myths to portray strong
characters, he really modernises Greek tragedy. By means of applying psychological theories such
as Freud's structure ofpersonality or Jung's concepts ofthe collective unconscious, individuation
process and archetypes to already existing sources, he provides valuable insight into collective
memory, a very complex and extremely contemporary issue also for us, the Southern inhabitants of
a changing world and time.
I. Introducción
Evidentemente, el psicoanálisis en tanto elemento constituyente de una aproximación crítica juega
un papel importante en la obra Mourning becomes Electra (Electra se viste de luto), de Eugene
Q'Neill, pero no excluye otras posibilidades de abordar el texto. En este caso, me interesa intentar
ligarlo a la idea de la preservación de la memoria colectiva, para lo cual habrá que recurrir también
a la influencia del Puritanismo, al trasfondo socio cultural al que la obra alude y al trasfondo en el
que surge la obra, a comienzos de la década de los 3 O en los Estados Unidos de América.
2. La intención de Q'Neill de modernizar la tragedia griega a través del psicoanálisis
El tema y la estructura de Mourning becomes Electra tienen su antecedente en la trilogía de Esquilo
llamada La Orestiada. De este modo, Homecoming, la primera de las tres obras que componen la
trilogía de Q'Neill, tiene su contraparte enAgamenón, la obra que inaugura la trilogía de Esquilo. En
la tragedia de Esquilo, Agamenón regresa al hogar desde Troya, orgulloso después de haber ganado
la guerra y exhibiendo a su concubina, Casandra, profetisa de Apolo en Troya y ahora esclava del
vencedor. La esposa de Agamenón, Clitemnestra, que lo detesta desde que éste ha sacrificado a su
hija lfigenia por su propia gloria, le ha sido infiel en su ausencia con Egisto, primo del vencedor.
Ambos deciden asesinar a Agamenón y gobernar juntos en Argos. En la obra de Q 'N eill, Erza
Mannon también regresa victorioso a casa después de la guerra, aunque profundamente
transformado por la
Mourning becomes electra ...
135
experiencia de la muerte y la destrucción. Después de haber sido bastante orgulloso y despótico,
Ezra se ha vuelto un individuo humilde y mejor. Christine, su esposa, quien lo detesta desde su
primera noche nupcial y no le perdona haber enviado a Orin, su hijo, al frente, por la gloria personal
y familiar de los Marmon, le ha sido infiel con Adam Brant, primo de Ezra, quien intenta vengarse
de la farniliaMarmon por las humillaciones y el sufrimiento que le han causado a su madre, Marie
Brantome. The Hunted, la segunda de las obras de la obra de O'Neill, presenta una serie de paralelos
con la segunda parte de la Orestíada,Las Coéforas. En Las Coéforas, Orestes regresa a casa luego
de haber pasado largo tiempo en Phocis, con la misión que le ha encomendado el dios Apolo de
vengar la muerte de su padre. Entra al palacio disfrazado de viajero y mata a su madre y al amante
de ésta. En la obra de O'Neill, Orin asesina al amante de su madre y, aunque no la mata a ella en
forma directa, es indirectamente responsable de que ella se suicide. Tanto en la tragedia griega
como en la obra de O 'N eill, Orestes y Orin dan claras muestras de deterioro fisicoypsíquico. La
tercera parte de la trilogíade O'Neill, The Haunted, difiere en forma clara de su contraparte en la
trilogía de Esquilo, Las Euménides, pese a que ambas cumplen la función de proporcionar una
solución a los conflictos. La solución en la tragedia griega proviene de la intervención de los dioses:
Ateneajuzga el caso de Orestes, asistida por un jurado compuesto por prominentes ciudadanos
atenienses. Apolo asume la defensa y las Furias, el papel de fiscales. Al final, a Orestes se lo libera
de culpa y Atenea logra calmar la sed de venganza y justicia de las Furias, que quieren \rengar a
Clitemnestra, transformándolas desde ese momento en espíritus de la bondad y la sabiduría. En The
Haunted, Orin se suicida, incapaz de superar su sentimiento de culpa y llevado por el deseo de
reunirse con su madre. Lavinia, la hermana de Orin, se niega la posibilidad de casarse con Peter
Niles y se encierra en la mansión de los Marmon a pagar con su vida en aislamiento los crímenes de
los Marmon. La decisión que tanto Orin como Lavinia toman está determinada por una serie de
factores, como la historia familiar de los Marmon y su propia estructura psíquica, pero es una
decisión libre.
En líneas generales, entonces, se podría afirmar que O'Neill se basó en el material de la trilogía de
Esquilo, pero en forma selectiva. Las diferencias son las que permiten comprender mejor Mourning
becomes Electra.
Una de las más importantes radica en el hecho de transformar a Electra, personificada por Lavinia,
en protagonista de su obra. En la obra de Esquilo, Electra
136
Mourning becomes electra ...
aparece como personaje secundario sólo en la segunda de las obras de La Orestíada. O'Neill
modifica el final de la tragedia griega, condenando a Orin ya Lavinia a un destino más trágico aún
que en la obra de Esquilo. Cambian la época y el tiempo: la obra de Esquilo tiene lugar en Argos,
después de la guerra de Troya, en la Edad Heroica; en tanto la obra de O'Neill ocurre en New
England en 1865, poco después de la Guerra de Secesión. Siil embargo, la diferencia fundamental
radica en el carácter psicológico de la obra de O'Neill. Precisamente esta profundidad psicológica es
lo que convierte aMourning becomes Electra en una obra de arte. En el Diario que llevó O' N eill
mientras escribía la obra, queda clara su intención de iiltroducir elementos de las teorías
provenientes del ámbito de la Psicología. En él, nuestro autor deja constancia de su propósito de
reemplazar la creencia de los antiguos griegos en sus dioses por la fe que los seres modernos tienen
en la Psicología. Es probable que O 'N eill haya recurrido a la tragedia, además, porque en ella
encontró una serie de temas como la muerte, la culpa, el destino, el duelo y las relaciones de amor odio que él había experimentado personalmente y que lo habían comprometido desde un punto de
vista iiltelectual y emocional. La elección del psicoanálisis tiene, además, que ver con el hecho de
que éste es una de las revoluciones de la modemidad.
3. Aplicación de la teoría psicoanalítica Freudiana a la obra
3.1 Estructura de la personalidad
Freud define la psiquis como una iilstancia compuesta por el ello, elyo y el super-yo. A riesgo de
proporcionar información redundante y simplificada, baste mencionar que el ello es la parte más
importante y más básica de la personalidad, abierta tanto a las necesidades somáticas como al efecto
delyo y del super-yo. El ello comprende formas psíquicas que nunca han sido conscientes y también
material que la conciencia ha considerado inaceptable, pero que es susceptible de influir en la vida
psíquica del individuo. El ello no conoce valores, no está sujeto a categorías como el bien o el mal o
la moral. El yo es la parte del aparato psíquico que está en contacto con la realidad exterior. Se
desarrolla a partir del ello, cuando el niño se vuelve consciente de su propia identidad, para aplacar
y satisfacer las necesidades del ello. El yo debe controlar o modular los impulsos del ello, de modo
que el individuo tenga aspiraciones más realistas o viables. Si el ello responde a las necesidades, el
yo reacciona a las oportunidades. El super- yo se desarrolla a partir
Mourning becomes electro ...
137
delyo y actúa como crítico o censor de los pensamientos o las actividades delyo. Los códigos
morales, los comportamientos considerados adecuados y las inhibiciones de la personalidad forman
parte del super-yo.
De acuerdo a Freud, la meta de la psiquis es mantener un nivel aceptable de equilibrio dinámico
entre sus componentes o de recuperarlo, si se lo ha perdido. Esto maximiza el placer y minimiza el
sufrimiento. La energía que se requiere para que este sistema funcione proviene del ello. El yo tiene
la función de tratar en forma realista los impulsos básicos del ello y de servir de mediador entre él y
el super-yo y la realidad exterior. El super- yo actúa como un freno moral o fuerza contraria a las
necesidades prácticas del yo y determina una serie de pautas que definen y delimitan su flexibilidad.
La finalidad práctica del psicoanálisis es fortalecer al yo, independizarlo del super- yo, ampliar su
campo de percepción y ampliar su organización, de modo de que éste pueda apropiarse de partes
intocadas del ello.
3.2 Aplicación de la estl1lctura de la personalidad Freudiana a la obra
Lavinia y Orin parecen tener un yo débil, que se debate entre las necesidades en parte inconscientes
del ello y las imposiciones y restricciones del super-yo. Este estar tironeados entre impulsos básicos
y códigos morales rígidos es especialmente notorio en los sentimientos encontrados que
experimenta Orin hacia su padre. Siempre ha existido rivalidad entre ambos, lo que hace que Orin
sienta cierto alivio al morir su padre, como admite en presencia de su madre, y ni siquiera tenga la
necesidad de ver su cadáver. N o obstante, esta sensación de alivio le produce un sentimiento de
culpa que fmalmente lo lleva a cumplir con su deber de hijo de ver el cadáver de su padre, instado
por Lavinia.
Tanto Lavinia como Orin parecen tener un super-yo muy fuerte. Los valores puritanos y las normas
morales traspasadas de generación en generación en su familiajuegan un papel importante para
ellos. Según Freud, el super-yo de un niño se construye sobre la base del super-yo de sus padres; de
ahí que el super-yo sea vehículo de la tradición y sea un juicio que resiste el tiempo. Los actos de
Lavinia y Orin se asocian a los de sus antepasados y tienen que ver con los códigos morales de
acuerdo a los que juzgan, condenan o aceptan. Hacia el final de la tragedia, sienten que los
antepasados muertos los condenan por su crimen:
138
Mourning becomes electra ...
«LAVINIA: ¿Por qué me miran así? Cumplí con mi deber hacia ustedes.»1
Orín, por su parte, piensa que su padre muerto rechaza su comportamiento y le exige confesar la
verdad.
Estos valores y códigos morales puritanos influyen la esfera del comportamiento sexual de los
personajes y los llevan a reprimir sus impulsos, tanto hacia sus padres como hacia otros seres ya
condenar en otros lo que sienten como una afrenta a dichos códigos. El rechazo que Lavinia
experimenta hacia la relación extramarital de su madre con Adam Brant y el modo en que expresa
este rechazo, lingüísticamente hablando, reflejan de qué manera su propio comportamiento sexual y
sus juicios respecto al de otros han sido modelados por el Puritanismo. En este sentido, es
interesante observar que mientras vive su madre, Lavinia se viste en forma opuesta a ella, ocultando
todo indicio de femineidad. No obstante, Lavinia sufre mucho aceptando estas prohibiciones e
imposiciones puritanas, aunque jamás se lo reconocería a sí misma. En la primera obra, ella habla
con Adam Brant en el exterior de la casa de los Mannon. Pese al odio que le tiene por haber
descubierto que es el amante de su madre y por sospechar que es hijo de Marie Brantóme, no puede
evitar sentirse cautivada por la descripción que él hace de las islas del Pacífico Sur como el lugar
del amor sin pecado. Orin tiene una clara fijación materna, pero más que la prohibición de incesto
propia de la cultura occidental es la moral puritana de la sexualidad la que, más adelante en la obra,
lo lleva a finalizar la escapada que él y su hermana hacen hacia las islas mencionadas cuando se da
cuenta de que Lavinia está flirteando con un nativo y le da una importancia quizá mayor a un hecho
que podría no haber tenido ninguna.
En la primeras dos obras Lavinia es la depositaria de los valores puritanos. Christine, su madre, se
burla de estos códigos. Orin al comienzo tiene una actitud ambivalente hacia la moral puritana, pues
está en conflicto entre su lado Mannon y su lado no-Mannon. Conforme avanza la tragedia, Orin se
va transformando en un Mannon perfecto. De hecho, Orin impide el matrimonio de Lavinia con
Peter Niles argumentando que después de todos los crímenes que ambos han cometido, Lavinia no
tiene derecho a la felicidad. Por supuesto que hay otros motivos más egoístas detrás de su actitud.
Lavinia y Orin comparten visiones con su padre y sus antecesores Mannon,
i
Mouming becomes electro ...
pero rara vez las cuestionan o expresan duda acerca de la VI Esto se ve especialmente en su actitud
hacia Marie Brantóm! del tío de Ezra, David Mannon, del que todos piensan que ha a de la familia.
Esta interpretación de la realidad ha sido transInJ generación entre los Mannon. Junto a la lealtad a
las creencic Ezra Mannon una preocupación por la reputación familiar y Orin de su madre, lo que lo
impulsa a enviarlo a combatir a la ! preocupación por la reputación de la familia la que hace ql
apoye la decisión de su padre. A Lavinia parece preocupaJ problema del buen nombre de la familia.
Ennombre delareput no denuncia a Adam Brant por haber envenenado a Ezra ni propiciado este
crimen, sino que instiga a Orín a que ases huellas. Además, difunde informaciones falsas
relacionada padre y de su madre y le miente a Peter Niles al final de la tra . lo que Orin ha escrito en
su diario. Evidentemente el buen nc usa como justificación para actos que tienen una motivación diJ
Lavinia y Orín son víctimas de fyerzas en conflict( evitar lo que su conciencia les dicta hacer a
través de dive defensa, con el fm de satisfacer sus impulsos básicos. Existe punto de vista
psicoanalítico, entre impulsos inconscientes fuer morales igualmente poderosos. Cada victoria
parcial de los in es seguida de una censura proveniente de los valores y' interesante observar que
una vez que el instinto ha triunfadc elementos de la personalidad, cuando Orin no ha respetad(
asesinando a Adam, éste se siente libre de todo peso y toda c hermana una relación incestuosa. Pese
a que el ello vence ten de un tiempo el super-yo es el verdadero vencedor. Sum complejo de culpa,
Orin se suicida y Lavinia renuncia a cas~ encierra a pagar todos los pecados propios y de su familia
Mannon.
3.3 Neurosis y fijación
De acuerdo a F reud, la neurosis se produce por la imI
Mourning becomes electro ...
139
pero rara vez las cuestionan o expresan duda acerca de la validez de las mismas. Esto se ve
especialmente en su actitud hacia Marie Brantóme, que ha sido amante del tío de Ezra, David
Mannon, del que todos piensan que ha arruinado la reputación de la familia. Esta interpretación de
la realidad ha sido transmitida de generación en generación entre los Mannon. Junto a la lealtad a
las creencias familiares existe en Ezra Mannon una preocupación por la reputación familiar y el
deseo de separar a Orín de su madre, lo que 10 impulsa a enviarlo a combatir a la guerra. Es esta
misma preocupación por la reputación de la familia la que hace que Lavinia apruebe y apoye la
decisión de su padre. A Lavinia parece preocuparle más que a Orín el problema del buen nombre de
la familia. En nombre de la reputación familiar, Lavinia no denuncia a Adam Brant por haber
envenenado a Ezra ni a su madre por haber propiciado este crimen, 'Sino que instiga a Orín a que
asesine a Adam sin dejar huellas. Además, difunde informaciones falsas relacionadas con la muerte
de su padre y de su madre y le miente a Peter Niles al final de la tragedia, con respecto a . lo que
Orin ha escrito en su diario. Evidentemente el buen nombre de la familia se usa como justificación
para actos que tienen una motivación diferente que protegerlo.
Lavinia y Orín son víctimas de fuerzas en conflicto, pese a que intenten evitar lo que su conciencia
les dicta hacer a través de diversos mecanismos de defensa, con el fin de satisfacer sus impulsos
básicos. Existe una batalla, desde un pllllto de vista psicoanalítico, entre impulsos inconscientes
fuertes y valores y códigos morales igualmente poderosos. Cada victoria parcial de los impulsos
inconscientes es seguida de una censura proveniente de los valores y códigos morales. Es
interesante observar que una vez que el instinto ha triunfado por sobre los demás elementos de la
personalidad, cuando Orin no ha respetado los códigos morales asesinando a Adam, éste se siente
libre de todo peso y toda culpa y le propone a su hermana una relación incestuosa. Pese a que el ello
vence temporalmente, después de un tiempo el super-yo es el verdadero vencedor. Sumido en un
devorador complejo de culpa, Orín se suicida y Lavinia renuncia a casarse con Peter Niles y se
encierra a pagar todos los pecados propios y de su familia en la mansión de los Mannon.
3.3 Neurosis y fijación
De acuerdo a F reud, la neurosis se produce por la imposibilidad de cometer
140
Mourning becomes electra ...
incesto. Si una persona no pasa de un estado de desarrollo psicosexual a otro en fonnanonnal (del
oral al anal y luego al fálico, al período de latencia y al genital), se produce unafijación.
Lagratificación, en este caso, se busca en fonnainfantil, no de un modo adulto.
3.3.1 Neurosis y fijación aplicadas a la obra
Lavinia y Orín son neuróticos en sentido Freudiano: Lavinia sueña con que Adam la posea
sexualrnente; Adarn es sustituto de su padre y Orín mata al amante de su madre después de haber
sentido que su madre lo ha engañado a él; es decir, después de tener que aceptar que ni siquiera
puede soñar con cometer incesto con ella. Cuando, hacia el final de la obra, le propone a Lavinia
que se le entregue, desea tener la certeza absoluta de que su vínculo será indestructible, pero se lo
propone justo cuando Lavinia ha comenzado a vestirse y comportarse como su madre muerta; es
decir, cuan 00 ha uswpado la identidad fisica de Christine. Christine, un personaje también
neurótico, comete incesto poniendo en funcionamiento el mecanismo psicológico de
desplazamiento, ya que Adam se parece a Ezra, su esposo, pero también a Orín, su hijo. Hablando
con Lavinia, le dice:
"Bien, espero que te dés cuenta de que jamás me habría enamorado de Adam si Orin hubiese estado
aquí, conmigo. Cuando se fue, no quedó nada - sólo odio y el deseo de venganza - y la nostalgia de
amar . . ."2
Además, Orín y Lavinia son personajes que sufren de unafijación extrema Ninguno de los dos
jamás ha podido superar el complejo de Edipo o Electra propio de la fase fálica. Cuando Lavinia
acusa a su madre de haber engañado a su esposo, Christine le echa en cara a su hija haber intentado
convertirse ella en la esposa de su padre y en la madre de su hermano; es decir, de usurpar el lugar
que le corresponde a Christine;3 . El odio que Lavinia siente por su madre proviene de su infancia,
ya que nunca se ha sentido querida por ella De acuerdo a F reud, los niños son los que padecen más
angustias en la etapa en que se sienten desgarrados entre el amor y el miedo hacia sus padres, pero
en la obra es Lavinia quien se comporta como alguien que ha intemalizado estos sentimientos
encontrados, ya que teme ser castrada por su madre, en sentido metafórico. Cuando Ezra regresa a
casa, Christine y Lavinia se tratan en fonna bastante agresiva, pero Lavinia le asegura a su padre
que él es el único hombre al que ella siempre amará y que se quedará a su lad04 .
Mouming becomes electra ...
141
También Adam sufre de .fijación, pues comienza a consumar su venganza como consecuencia del
amor desmesurado que de pronto descubre haber sentido por su madre y el odio que siempre ha
sentido por su padre.
El cabello de los personajes femeninos ( Christine, Lavinia y Marie) es el elemento que permite que
los personajes masculinos (Ezra, Orín y Adam) efectúen las asociaciones más insospechadas.
3.4 Mecanismos de defensa aplicados a la obra
Para disminuir su ansiedad, LaVinia y Orín recurren a los mecanismos de represión, negación,
racionalización, proyección y regresión. Reprimen sus impulsos sexuales, niegan que sus
verdaderos motivos para asesinar no son de índole moral, sino que se deben meramente a no ver
satisfechas las pulsiones del ello de cada uno, racionalizan su culpa para no sucumbir a ella,
proyectan sus impulsos insatisfechos a lugares y seres lejanos a su propia realidad y son, por último,
víctimas de regresión en diversos momentos de la obra. Los personajes están sujetos a conflictos
propios del antagonismo entre la cultura y la propia constitución de su personalidad. Esta oposición
fue uno de los temas favoritos de Freud, que trató en escritos como Totem y Tabú, Más allá del
principio del placer, El malestar de la cultura y en su carta abierta a Einstein ¿Por qué la guerra? ,
que influyeron mucho en los intelectuales de la época y con seguridad también en Eugene O'Neill.
En ellos, Freud trata temas antropológicos y sociológicos como la religión, la guerra, la civilización
y nuestras modernas culturas occidentales. En estos trabajos también expone cómo los rígidos
códigos de comportamiento de nuestra civilización moderna son opuestos a la naturaleza humana y
alimentan lo que él denomina la hipocresía cultural5 , presente en la persona que cumple sólo en
forma externa las reglas que le impone la sociedad. Su crítica está dirigida sobre todo a la moralidad
sexual de su época, en la cual ve la raíz de todos los trastornos nerviosos, en especial de todos los
tipos de neurosis .
Si consideramos el interés de Freud en ciertos fenómenos sociológicos y si pensamos que el
psicoanálisis surgió como una reacción ante el Puritanismo de la Era Victoriana, debemos admitir
que no parece accidental que O'Neill haya situado esta obra psiconalítica en el medio puritano de
New England. Se podría decir que su intención fue analizar el fenómeno del Puritanismo no desde
un ángulo religioso,
142
Mourning becomes electra ...
teológico O exclusivamente ético, sino desde lB1a perspectiva psicológica, para indagar en la
mentalidad puritana, probar su influencia en la personalidad y en las consecuencias que ella trae a
nivel de hechos concretos. En este sentido, Mouming becomes Electra puede compararse con The
Scarlet Letter o con Young Goodman Brown, de Hawthorne, donde se revela el lado más oscuro del
Puritanismo.
3.5 Sublimación aplicada a la obra
Freud hizo hincapié en el hecho de que la sublimación no debía ser considerada un mecanismo más
de defensa, debido a que, a diferencia de ellos, representa un tipo de defensa que contribuye a
eliminar o resolver la tensión. La energía destinada a impulsos sexuales o agresivos se encauza
hacia metas artísticas, intelectuales o culturales. Freud afirmaba que la sublimación había hecho
posible lo que entendemos por civilización. En la obra, Ezra Mannon confiesa haber vivido toda su
existencia de modo errado. Después de haber decidido dejar sola a su esposa con sus propios
problemas y no satisfecho él mismo con sus exitosos negocios navieros, se convierte en juez y
alcalde por no admitir lo que él considera un rasgo de debilidad: el gran an1or que siente por
Christine6 .
4. La individuación Jungiana en la obra
Es evidente que el psicoanálisis no basta para proporcionar una interpretación exhaustiva de todos
los procesos que ocurren en la obra y que el concepto de individuación introducido por Carl Gustav
Jung puede ser útil a la hora de proporcionar otras miradas al mismo fenómeno. Como se recordará,
Jung piensa que la sublimación no basta para explicar la ciencia, la cultura, la religión y la moral y
propone la idea de que todo ser humano tiende hacia un desarrollo integral de su sÍ-mismo. La
psiquis, para Jung, incluye lo consciente y lo inconsciente y el proceso de individuación supone una
integración de las diversas partes de la psiquis: el yo o centro de la conciencia que, sin embargo,
tiene su origen en lo inconsciente; la persona o el papel que representan1os ante los demás; la
sombra o lo que no hemos desarrollado de nuestra personalidad por considerarlo inferior o poco
importante; el anima o animus o estructura inconsciente de la parte de la psiquis que corresponde al
sexo opuesto presente en cada individuo y otros arquetipos inconscientes. Un individuo que ha
pasado por un proceso de individuación no
142
Mourning becomes electra ...
teológico O exclusivamente ético, sino desde lB1a perspectiva psicológica, para indagar en la
mentalidad puritana, probar su influencia en la personalidad y en las consecuencias que ella trae a
nivel de hechos concretos. En este sentido, Mouming becomes Electra puede compararse con The
Scarlet Letter o con Young Goodman Brown, de Hawthorne, donde se revela el lado más oscuro del
Puritanismo.
3.5 Sublimación aplicada a la obra
Freud hizo hincapié en el hecho de que la sublimación no debía ser considerada un mecanismo más
de defensa, debido a que, a diferencia de ellos, representa un tipo de defensa que contribuye a
eliminar o resolver la tensión. La energía destinada a impulsos sexuales o agresivos se encauza
hacia metas artísticas, intelectuales o culturales. Freud afirmaba que la sublimación había hecho
posible lo que entendemos por civilización. En la obra, Ezra Mannon confiesa haber vivido toda su
existencia de modo errado. Después de haber decidido dejar sola a su esposa con sus propios
problemas y no satisfecho él mismo con sus exitosos negocios navieros, se convierte en juez y
alcalde por no admitir lo que él considera un rasgo de debilidad: el gran an1or que siente por
Christine6 .
4. La individuación Jungiana en la obra
Es evidente que el psicoanálisis no basta para proporcionar una interpretación exhaustiva de todos
los procesos que ocurren en la obra y que el concepto de individuación introducido por Carl Gustav
Jung puede ser útil a la hora de proporcionar otras miradas al mismo fenómeno. Como se recordará,
Jung piensa que la sublimación no basta para explicar la ciencia, la cultura, la religión y la moral y
propone la idea de que todo ser humano tiende hacia un desarrollo integral de su sÍ-mismo. La
psiquis, para Jung, incluye lo consciente y lo inconsciente y el proceso de individuación supone una
integración de las diversas partes de la psiquis: el yo o centro de la conciencia que, sin embargo,
tiene su origen en lo inconsciente; la persona o el papel que representan1os ante los demás; la
sombra o lo que no hemos desarrollado de nuestra personalidad por considerarlo inferior o poco
importante; el anima o animus o estructura inconsciente de la parte de la psiquis que corresponde al
sexo opuesto presente en cada individuo y otros arquetipos inconscientes. Un individuo que ha
pasado por un proceso de individuación no
142
Mourning becomes electra ...
teológico O exclusivamente ético, sino desde lB1a perspectiva psicológica, para indagar en la
mentalidad puritana, probar su influencia en la personalidad y en las consecuencias que ella trae a
nivel de hechos concretos. En este sentido, Mouming becomes Electra puede compararse con The
Scarlet Letter o con Young Goodman Brown, de Hawthorne, donde se revela el lado más oscuro del
Puritanismo.
3.5 Sublimación aplicada a la obra
Freud hizo hincapié en el hecho de que la sublimación no debía ser considerada un mecanismo más
de defensa, debido a que, a diferencia de ellos, representa un tipo de defensa que contribuye a
eliminar o resolver la tensión. La energía destinada a impulsos sexuales o agresivos se encauza
hacia metas artísticas, intelectuales o culturales. Freud afirmaba que la sublimación había hecho
posible lo que entendemos por civilización. En la obra, Ezra Mannon confiesa haber vivido toda su
existencia de modo errado. Después de haber decidido dejar sola a su esposa con sus propios
problemas y no satisfecho él mismo con sus exitosos negocios navieros, se convierte en juez y
alcalde por no admitir lo que él considera un rasgo de debilidad: el gran an1or que siente por
Christine6 .
4. La individuación Jungiana en la obra
Es evidente que el psicoanálisis no basta para proporcionar una interpretación exhaustiva de todos
los procesos que ocurren en la obra y que el concepto de individuación introducido por Carl Gustav
Jung puede ser útil a la hora de proporcionar otras miradas al mismo fenómeno. Como se recordará,
Jung piensa que la sublimación no basta para explicar la ciencia, la cultura, la religión y la moral y
propone la idea de que todo ser humano tiende hacia un desarrollo integral de su sÍ-mismo. La
psiquis, para Jung, incluye lo consciente y lo inconsciente y el proceso de individuación supone una
integración de las diversas partes de la psiquis: el yo o centro de la conciencia que, sin embargo,
tiene su origen en lo inconsciente; la persona o el papel que representan1os ante los demás; la
sombra o lo que no hemos desarrollado de nuestra personalidad por considerarlo inferior o poco
importante; el anima o animus o estructura inconsciente de la parte de la psiquis que corresponde al
sexo opuesto presente en cada individuo y otros arquetipos inconscientes. Un individuo que ha
pasado por un proceso de individuación no
144
puede verse consumado en su caso.
Mouming becomes electra ...
5. La lejanía como símbolo de concreción de los sueños
La idea de soñar que la posibilidad de ser feliz se encuentra en un lugar muy distante al lugar propio
es un motivo recurrente en la literatura. Baste pensar en la construcción de imaginarios propiciada
por los diarios de viaje, las crónicas y todo tipo de textos relacionados con el encuentro con lo otro,
lo desconocido.
En la obra, Adam Brant sueña con las Islas del Pacífico Sur como el lugar perfecto. Piensa que es el
lugar donde él y Christine podrían seguir amándose7 . Después de haber consumado el asesinato de
Ezra, el motivo de las Islas sugiere la posibilidad de purificación y felicidad, bastante poco probable
en efecto: "BRANT: ... Puedo verlas ahora- tan cercay al mismo tiempo a un millón de millas de
distancia. . . Ahí hay paz y olvido para todos nosotros. i Si tan sólo pudiera encontrar es3$ islas
ahora!"8
Al regresar a casa, Ezra sueña con viajar a alguna isla lej ana donde estar a solas con Christine un
tiempo. Una vez de regreso del frente, Orin le confiesa a su madre que después de leer Typee9 , él
ha comenzado a identificar las Islas del Pacífico S ur con ella. Al verla desesperada por la muerte de
Adam Brant, le dice:
". . . Yo haré que lo olvides. Yo te haré feliz. Dejaremos a Vinnie aquí y partiremos en un largo
viaje a los mares del Sur."10
Para Lavinia, las islas son una liberación. Algo parecido al espíritu de la bondad y el amor logra que
ella olvide la muerte. Al ver a los nativos danzar desnudos e inocentes de pecado, ella se maravilla,
ya que su propia moral no admite este tipo de posibilidad vita111 .
En tanto para los personajes masculinos las islas son femeninas en sentido arquetípico, para Lavinia
ellas representan el lado reprimido de su madre que ella lleva dentro de sí. Lavinia confunde a la
madre arquetípica con su propia identidad. Suplantar a su madre verdadera no significa estar en
armonía con el arquetipo, sino imponerse una identidad prestada, negándose la posibilidad de
forjarse una propia.
6. Conclusiones
Mourning becomes electra ...
145
Al comparar La Orestíada conMouming becomes Electra, queda claro que O'Neill adaptó la noción
de destino propia de la tragedia griega valiéndose de teorías que revolucionaron el estudio de la
psiquis del ser humano en su época. Además, le sacó el mayor de los provechos a la noción de de
tenninismo psíquico, de acuerdo a la que nada ocurre en forma arbitraria: existiría una razón para
cada pensamiento, recuerdo, sentimiento o acción y todos los elementos que constituyen la
personalidadjugarian un papel importante en cada pensamiento y cada acción. Al sustituir el destino
de los griegos por el determinismo psíquico propio de los seres humanos, O'Neill demostró que es
precisamente este ser humano el gran tema de la tragedia.
Para terminar, la propuesta de intentar una interpretación circular: el psicoanálisis fue, en su época,
una reacción al Puritanismo victoriano. A su vez, el Puritanismo puede definirse como el triunfo
absoluto del super-yo en todos los ámbitos de interacción social y cultural y la convención social,
en la obra, está indisolublemente ligada a la fatalidad. ¿No habrá querido O'Neill que sus
espectadores fuesen más allá y desmitificaran la noción de vida exitosa, que en sí misma encierra el
germen de la destrucción? De haber sido así, con seguridad debe haber tenido motivos religiosos.
Sostengo que O'Neill confronta a los espectadores norteamericanos de su obra con el espejo de su
memoria colectiva, basada en la tendencia a la destrucción y la negación. Sospecho que tras esta
actitud, bastante despiadada de su parte, existe cierta esperanza en la sanación, que comienza a ser
posible sólo después de aceptar la enfermedad. En este sentido, no es gratuito que O'Neill insista en
el valor de la tragedia griega en la época de entreguerras, marcada por el desencanto existencial y la
crisis político-económica en Estados Unidos. Me parece que no basta con interpretar su creación
dramática sólo a partir de su propia tragedia familiar y personal.
Afirmo que una dramaturgia que persiguiera fines similares a los aquí expuestos en el Chile de fin
de siglo sería profundamente necesaria y mucho me temo que en los noventa ha habido, si acaso,
destellos de esta actitud en un país que tiende a desconocer o reprimir la enfermedad colectiva de la
negación de la memoria. Somos el producto de destrucciones y negaciones superpuestas a lo largo
de nuestra historia y sólo cuando estemos en condiciones de aceptar que el dolor es parte
fundamental de nuestra precaria existencia como país, podremos aspirar a un proceso
146
Mourning becomes electra ...
de individuación serio como nación, lejos de una autopercepción basada en el engaño y en la
suposición de que es posible ser modernos negando todo lo arcaico que poseemos y que alguna vez
nos hizo distintos y queribles.
* Este texto es una versión traducida y modificada de un trabajo inédito efectuado en colaboración
con Lauramavacka sobre Mourning becomes Electra.
Bibliografia
AESCHYLUS, Agamemnon. Libation-Bearers. Eumenides, traducida al inglés por Herbert Weir
Smyth y editada por Hugh Lloyd-Jones. Cambridge (Massachusetts),1971.
CALLARAN, John, Eugene O'NEILL: Mourning Becomes Electra New York,1970.
CHABROWE, Leonard, Ritual and Pathos. The Theatre ofO'Neill Lewisburg, 1976.
FADIMAN, James/FRAGER, RJbert, Personality and Personal Growth New York, 1976.
FREUD, Sigmund, "Das Unbehagen in der Kultur" (1930), en: Fragen der GeselIschaft. Ursprünge
der Religion, editado por Alexander Mitscherlich, Angela Richards y J ames Strachey. Frankfurt am
Main, 1974.
FREUD, S., "New Introductory Lectures on Psychoanalysis", en: STRACHEY, James (ed.), The
Standard Edition ofthe Complete Psychological Works of Sigmund Freud, vol. 22. London, 19531966.
FREUD, S., "Totem und Tabu" (1912-13), en: Fragen der GeselIschaft. Ursprünge der Religion,
ibid.
FREUD, S., "WarurnKrieg?" (1932), en: Fragen derGeselIschaft. Ursprünge der Religion, ibid.
Mouming becomes electra ...
147
FREUD, S., "ZeitgemaBes über Krieg und Tod" (1915), en: Fragen der GeseUschaft. U rsprünge
der Religion, ibid.
FROMM, Erich, "Der Oedypus-Mythos", en: WOLFF, Reinhold, Psychoanalytische Literaturkritik
Munich, 1975, p. 130-141.
KURZWEIL, Edith/PHILLIPS, William ( eds. ), Literature and Psychoanalysis. NewYork,1983.
MEL VILLE, Hennan, Typee. A Peep at Polynesian Life during a four Months' Residence in a
ValIey of the Marquesas. New York 1846.
O 'NEILL, Eugene, Mouming Becomes Electra. N ew York 1931.
Notas
1 Véase O 'Neill, Eugene, Mourning becomes Electra (MBE en lo SUceSiVO ), N ew y ork
1931 (The Haunted, Act 1), 826. La traducción es mía (MSL-K).
2 Véase O'Neill, Eugene, MBE (Homecoming, Act II) , 715.
3Véase O'Neill, Eugene, MBE (Homecorníng, ActII), 716.
4 Véase O'Neill,Eugene, MBE(Homecoming, Act1II), 735.
5 Véase Freud, Sigmund, Die Sexualmora1 und die moderne Nervositiit, Frankfurt 1974,56.
6 Véase O'Neill, Eugene, MBE(Homecoming, Act1II), 739.
7 Véase O'Neill, Eugene, MBE (Homecoming, Act II),. 723.
8 Véase O'Neill, Eugene, MBE (TheHunted, ActIV), 799.
9 Es interesante cómo O'Neill juega Con referencias intertextuales en su obra. En la obra de
Herman Melville, publicada en 1846, se muestra el malestar que el narrador (Tommo) experimenta
en su propia cultura y la nostalgia que siente por formas de vida menoS restrictivas y más apegadas
a lo natural. Véase Melville, Herman, 1:Ypee. A Peep at Polynesian Life during a Four Months'
Residence in a Valley ofthe Marquesas, New York, 1846.
148
Mouming becomes electra ...
10 VéaseO'Neill, Eugene, MBE (TheHunted,ActIV), 808. II Véase O'Neill, Eugene, MBE
(TheHunted, ActI), 834.
Descargar