11_Anexo 1

Anuncio
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
Anexo 1
Tablas de diseño
del modelo de producto adoptado
En este anexo se procede a la explicación pormenorizada de las tablas de
diseño que controlan las piezas y ensamblajes del modelo de la estructura de la
nave. Por lo tanto se irán explicando las expresiones y parámetros que se han
definido en dichas tablas.
1. DINTEL IPE_CF
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño dintel IPE_CF, en la cual se encuentran vinculados a las dimensiones
principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave). Se crean dos
configuraciones distintas, sirviendo las siguientes expresiones para ambas, salvo en
el caso de la cota D1@Extruir1. A continuación se detallan:
-
D1@Croquis1 = Canto dintel cierre frontal
-
D2@Croquis1 = Espesor ala dintel cierre frontal
-
D3@Croquis1 = Espesor alma dintel cierre frontal
-
D4@Croquis1 = Radio dintel cierre frontal
-
D5@Croquis1 = Ala dintel cierre frontal
-
D1@Extruir1:
o
En PORTICO CIERRE SIN PILAR CENTRAL:
D1@Extruir1 = Longitud_Sin_Pilar = [ ( ( Luz + Canto soporte cierre frontal ) / 2 ) –
Dato G unión tipo 3P cierre frontal – 8 ) ] * Raíz ( 1 + Pendiente2 ) – [ Pendiente *
Canto dintel cierre frontal ]
o
En PORTICO CIERRE CON PILAR CENTRAL:
A1 - 1
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
D1@Extruir1 = Longitud_Sin_Pilar – ( Espesor alma soporte cierre frontal / 2 )
-
D1@Plano1 = Grados ( Arctg ( Pendiente ) )
-
D1@Plano2 = Grados ( Arctg ( Pendiente ) )
-
$Estado@plano2 = Supd
-
$Estado@Extruir3 = Supd
Tabla A1-1: Tabla de diseño Dintel IPE cierre frontal
2. DINTEL IPE
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño dintel IPE, en la cual se encuentran vinculados a las dimensiones
principales de la nave, mediante las siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Canto dintel del pórtico
-
D2@Croquis1 = Espesor ala dintel del pórtico
-
D3@Croquis1 = Espesor alma dintel del pórtico
-
D4@Croquis1 = Radio dintel del pórtico
-
D5@Croquis1 = Ala dintel del pórtico
-
D1@Extruir1 = [ ( Raíz (1 + Pendiente2) ) * [ ( Luz – 2 * Canto soporte del pórtico + Canto
soporte cierre frontal ) / ( 2 – 0.13 * Luz ) ] ] – ( 2 * Dato C de la unión tipo 2) + (Espesor
cumbrera / 2)
-
D1@Plano1 = Grados (Arctg (Pendiente))
A1 - 2
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
Tabla A1-2: Tabla de diseño dintel IPE
3. DINTEL SOPORTE IPE
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño dintel_soporte IPE, en la cual se encuentran vinculados a las
dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave)
mediante las siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Canto del dintel del pórtico
-
D2@Croquis1 = Espesor ala del dintel del pórtico
-
D3@Croquis1 = Espesor alma del dintel del pórtico
-
D4@Croquis1 = Radio del dintel del pórtico
-
D5@Croquis1 = Ala del dintel del pórtico
-
D1@Extruir1 = ( Luz * Raíz (1 + Pendiente2) * 0.13 ) – ( Pendiente * Canto del dintel del
pórtico )
-
D1@Plano1 = Grados (Arctg (Pendiente))
Tabla A1-3: Tabla de diseño Dintel soporte IPE
A1 - 3
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
4. SOPORTE IPE
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño Soporte IPE, en la cual se encuentran vinculados a las dimensiones
principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave) mediante las
siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Canto del soporte del pórtico
-
D2@Croquis1 = Espesor ala del soporte del pórtico
-
D3@Croquis1 = Espesor alma del soporte del pórtico
-
D4@Croquis1 = Radio del soporte del pórtico
-
D5@Croquis1 = Ala del soporte del pórtico
-
D1@Extruir1 = Altura – Espesor ala del dintel del pórtico * Raíz ( 1 + Pendiente2 )
-
D1@Plano1 = Grados ( Arctg ( Pendiente ) )
Tabla A1-4: Tabla de diseño Soporte IPE
5. SOPORTE IPE CENTRAL CF
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño Soporte IPE_CENTRAL_CF, en la cual se encuentran vinculados a
las dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos
Nave) mediante las siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Canto soporte cierre frontal
-
D2@Croquis1 = Espesor ala soporte cierre frontal
-
D3@Croquis1 = Espesor alma soporte cierre frontal
A1 - 4
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
-
D4@Croquis1 = Radio soporte cierre frontal
-
D5@Croquis1 = Ala soporte cierre frontal
-
D1@Extruir1 = Altura + [ ( ( Luz + Canto soporte cierre frontal ) / 2 ) * Pendiente ] + [ (
Dato A unión tipo 3P cierre frontal – ( Canto dintel cierre frontal / Cos ( Rad ( Raíz ( 1 +
Pendiente2 ) ) ) ) ) / 2 ]
Tabla A1-5: Tabla de diseño Soporte IPE central CF
6. SOPORTE IPE INTERMEDIO CF
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño Soporte IPE_INTERMEDIO_CF, en la cual se encuentran vinculados
a las dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos
Nave) mediante las siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Canto soporte cierre frontal
-
D2@Croquis1 = Espesor ala soporte cierre frontal
-
D3@Croquis1 = Espesor alma soporte cierre frontal
-
D4@Croquis1 = Radio soporte cierre frontal
-
D5@Croquis1 = Ala soporte cierre frontal
Tabla A1-6: Tabla de diseño Soporte IPE intermedio CF
A1 - 5
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
7. CARTELA
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño cartela, en la cual se encuentran vinculados a las dimensiones
principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave) mediante las
siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Canto del dintel del pórtico
-
D2@Croquis1 = Espesor ala del dintel del pórtico
-
D3@Croquis1 = Espesor alma del dintel del pórtico
-
D4@Croquis1 = Radio del dintel del pórtico
-
D5@Croquis1 = Ala del dintel del pórtico
-
D1@Extruir1 = [ Luz * Raíz (1 + Pendiente2) * 0.13 * Cos ( Rad (90 – Angulo vertice) ) ] + [
( Canto – Espesor del dintel del portico ) / ( Tang ( Rad ( Angulo auxiliar ) ) ) ]
-
Angulo vertice = 90 – Grados ( Arcsen ( ( Canto – Espesor del dintel del portico) / ( Luz *
Raíz ( 1 + Pendiente2 ) * 0.13 ) ) )
-
Angulo auxiliar = Angulo vertice – Grados ( Arctg ( Pendiente ) )
-
D1@Plano1 = Angulo vertice
Tabla A1-7: Tabla de diseño Cartela
8. CORREA CUBIERTA
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño Correa cubierta, en la cual se encuentran vinculados a las
dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave)
mediante las siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Canto correa cubierta
-
D2@Croquis1 = Espesor ala correa cubierta
A1 - 6
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
-
D3@Croquis1 = Espesor alma correa cubierta
-
D4@Croquis1 = Radio correa cubierta
-
D5@Croquis1 = Ala correa cubierta
-
D1@Extruir1 = Longitud + Ala dintel cierre frontal
Tabla A1-8: Tabla de diseño Correa cubierta
9. CORREA FACHADA
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño Correa fachada, en la cual se encuentran vinculados a las
dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave)
mediante las siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Canto correa fachada
-
D2@Croquis1 = Espesor ala correa fachada
-
D3@Croquis1 = Espesor alma correa fachada
-
D4@Croquis1 = Radio correa fachada
-
D5@Croquis1 = Ala correa fachada
-
En Correa fachada lateral:
D1@Extruir1 = Longitud + Canto soporte cierre frontal
-
En Correa fachada frontal:
D1@Extruir1 = Luz + Canto soporte cierre frontal + 2 * Canto correa fachada
Tabla A1-9: Tabla de diseño Correa fachada
A1 - 7
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
10. CORREA TUBO
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño Correa tubo, en la cual se encuentran vinculados a las dimensiones
principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave). Se han
creado tres configuraciones distintas del modelo: Correa de alero fachada, Viga de
atado pórticos y Tubo intermedio entre placas. A continuación se analizan las
expresiones en función de cada una de ellas.
-
D1@Croquis1:
En Correa de alero fachada ⇒ D1@Croquis1 = 3
En Viga de atado pórticos ⇒ D1@Croquis1 = 4
En Tubo intermedio entre placas ⇒ D1@Croquis1 = 3
-
D2@Croquis1 = Canto correa fachada
-
D4@Croquis1 = 2
-
D3@Croquis1:
En Correa de alero fachada y en Tubo intermedio entre placas:
-
Si Canto correa fachada = 100 ⇒ D3@Croquis1 = 50
-
Si Canto correa fachada = 100 ⇒ D3@Croquis1 = 60
En Viga de atado pórticos ⇒ D3@Croquis1 = Canto correa fachada
-
D1@Extruir1:
En Correa de alero fachada ⇒ D1@Extruir1 = ( Modulacion – 10 ) / 2
En Viga de atado pórticos ⇒ D1@Extruir1 = (Modulacion – D3@Croquis1 - 10) / 2
En Tubo intermedio entre placas ⇒ D1@Extruir1 = 125
-
D2@Extruir1:
En Correa de alero fachada ⇒ D2@Extruir1 = ( Modulacion – 10 ) / 2
En Viga de atado pórticos ⇒ D2@Extruir1 = (Modulacion – D3@Croquis1 - 10) / 2
En Tubo intermedio entre placas ⇒ D2@Extruir1 = 125
-
D1@Plano1:
En Correa de alero fachada ⇒ D1@Plano1 = 35
En Viga de atado pórticos ⇒ D1@Plano1 = 45
En Tubo intermedio entre placas ⇒ D1@Plano1 = 35
-
$Estado@Cortar-Extruir2:
En Correa de alero fachada ⇒ $Estado@Cortar-Extruir2 = Supd
En Viga de atado pórticos ⇒ $Estado@Cortar-Extruir2 = Supd
En Tubo intermedio entre placas ⇒ $Estado@Cortar-Extruir2 = Sup
-
$Estado@Cortar-Extruir3:
En Correa de alero fachada ⇒ $Estado@Cortar-Extruir3 = Supd
A1 - 8
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
En Viga de atado pórticos ⇒ $Estado@Cortar-Extruir3 = Supd
En Tubo intermedio entre placas ⇒ $Estado@Cortar-Extruir3 = Sup
-
D3@Croquis5:
En Correa de alero fachada ⇒ D3@Croquis5 = 45
En Viga de atado pórticos ⇒ D3@Croquis5 = 80 – ( D3@Croquis1 / 2 )
En Tubo intermedio entre placas ⇒ D3@Croquis5 = 25
-
D2@Croquis5:
En Correa de alero fachada ⇒ D2@Croquis5 = 12
En Viga de atado pórticos ⇒ D2@Croquis5 = 14
En Tubo intermedio entre placas ⇒ D2@Croquis5 = 12
Tabla A1-10: Tabla de diseño Correa tubo
11. RIGIDIZADOR DERECHA E IZQUIERDA
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran vinculados a las
dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave)
mediante las siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Canto soporte pórtico
-
D2@Croquis1 = Espesor ala soporte pórtico
-
D3@Croquis1 = Espesor alma soporte pórtico
-
D4@Croquis1 = Radio soporte pórtico
-
D5@Croquis1 = Ala soporte pórtico
-
D1@Plano1 = Grados ( Arcsen [ ( Canto dintel pórtico – Espesor ala dintel pórtico ) / (Luz
* Raíz ( 1 + Pendiente2 ) * 0.13) ] ) + ( Grados ( Arctg ( Pendiente ) ) )
-
D1@Plano2 = Espesor rigidizador soporte
A1 - 9
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
Tabla A1-11: Tabla de diseño rigidizador_dch
12. PLACA ANCLAJE
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño placa_anclaje, en la cual se encuentran vinculados a las dimensiones
principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave) mediante las
siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Dato A de la placa de anclaje
-
D2@Croquis1 = Dato B de la placa de anclaje
-
D1@Extruir1 = Dato C de la placa de anclaje
-
D1@Croquis2 = Dato D de la placa de anclaje
-
D3@Croquis2 = Dato F de la placa de anclaje
-
$Estado@MatrizL1:
Si (Taladros de la placa de anclaje = 4) ⇒ $Estado@MatrizL1 = Supd
Si (Taladros de la placa de anclaje ≠ 4) ⇒ $Estado@MatrizL1 = Sup
-
$Estado@MatrizL2:
Si (Taladros de la placa de anclaje = 6) ⇒ $Estado@MatrizL1 = Supd
Si (Taladros de la placa de anclaje ≠ 6) ⇒ $Estado@MatrizL1 = Sup
-
$Estado@MatrizL3:
Si (Taladros de la placa de anclaje = 8) ⇒ $Estado@MatrizL1 = Supd
Si (Taladros de la placa de anclaje ≠ 8) ⇒ $Estado@MatrizL1 = Sup
A1 - 10
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
Tabla A1-12: Tabla de diseño Placa anclaje
13. PLACA UNION 2
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño placa_union2, en la cual se encuentran vinculados a las dimensiones
principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave) mediante las
siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Dato A de unión tipo 2
-
D2@Croquis1 = Dato B de unión tipo 2
-
D3@Croquis1= Dato D de unión tipo 2
-
D4@Croquis1 = Dato E de unión tipo 2
-
D5@Croquis1 = Dato G de unión tipo 2
-
D6@Croquis1 = Dato H de unión tipo 2
-
D7@Croquis1 = Dato J de unión tipo 2
-
D1@Extruir1 = Dato C de unión tipo 2
-
D1@Plano2 = Dato F de unión tipo 2
Tabla A1-13: Tabla de diseño Placa unión 2
14. PLACA CUMBRERA
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño placa_cumbrera, en la cual se encuentran vinculados a las
A1 - 11
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave)
mediante las siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = 2 * Espesor cumbrera + [ Raíz (1 + Pendiente2) * Canto dintel del
pórtico ]
-
D2@Croquis1 = 2 * Espesor cumbrera + Ala dintel del pórtico
-
D1@Extruir1 = Espesor cumbrera
-
D1@PLANO1 = Espesor cumbrera
Tabla A1-14: Tabla de diseño placa cumbrera
15. PLACA DE ATADO
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño placa_atado en dos configuraciones distintas: Placa viga atado y
Placa alero. Las cotas que se encuentran vinculadas a la hoja Excel Entrada Datos
Nave tienen las siguientes expresiones:
-
D2@Croquis1 = Canto correa fachada
-
DistanciaZ@MatrizL1:
Si Canto correa fachada = 100 ⇒ DistanciaZ@MatrizL1 = 50
Si Canto correa fachada ≠ 100 ⇒ DistanciaZ@MatrizL1 = 70
El resto de cotas tienen valores fijos, que se pueden observar en la siguiente
figura:
A1 - 12
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
Tabla A1-15: Tabla de diseño Placa de atado
16. PLACA UNIÓN 3 CF
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño Placa_union_3_CF, en la cual se encuentran vinculados a las
dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave)
mediante las siguientes expresiones:
-
A@Croquis1 = Dato A unión tipo 3P cierre frontal
-
B@Croquis1 = Dato B unión tipo 3P cierre frontal
-
DIAMETRO@Croquis1 = Dato tornillos unión tipo 3P cierre frontal
-
E@Croquis1 = Dato E unión tipo 3P cierre frontal
-
C@Croquis1 = Dato C unión tipo 3P cierre frontal
-
espesor@Extruir1 = Dato G unión tipo 3P cierre frontal
Tabla A1-16: Tabla de diseño Placa unión 3 cierre frontal
17. PLACA ANCLAJE CF
El modelo de la pieza placa_anclaje_CF se realiza con las mismas
operaciones y planos principales que la pieza placa_anclaje. La diferencia que existe
A1 - 13
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
entre ambos elementos está en la tabla de diseño. Por ello, a continuación se
analizan los parámetros controlados en dicha tabla.
-
D1@Croquis1 = Dato A placa de anclaje CF
-
D2@Croquis1 = Dato B placa de anclaje CF
-
D1@Extruir1 = Dato C placa de anclaje CF
-
D1@Croquis2 = Dato D placa de anclaje CF
-
D3@Croquis2 = Dato F placa de anclaje CF
-
$Estado@MatrizL1:
Si Dato H placa de anclaje CF = 4 ⇒ $Estado@MatrizL1 = Supd
Si Dato H placa de anclaje CF ≠ 4 ⇒ $Estado@MatrizL1 = Sup
-
$Estado@MatrizL2:
Si Dato H placa de anclaje CF = 6 ⇒ $Estado@MatrizL2 = Supd
Si Dato H placa de anclaje CF ≠ 6 ⇒ $Estado@MatrizL2 = Sup
-
$Estado@MatrizL3:
Si Dato H placa de anclaje CF = 8 ⇒ $Estado@MatrizL3 = Supd
Si Dato H placa de anclaje CF ≠ 8 ⇒ $Estado@MatrizL3 = Sup
Tabla A1-17: Tabla de diseño Placa de anclaje CF
18. TAPA
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño tapa, en la cual se encuentran vinculados a las dimensiones
principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave) mediante las
siguientes expresiones:
-
D1@Croquis1 = Canto del soporte del pórtico
-
D2@Croquis1 = Ala del soporte del pórtico
-
D1@Plano1 = Grados (Arctg (Pendiente))
-
D1@Plano2 = Espesor de la tapa del soporte
A1 - 14
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
Tabla A1-18: Tabla de diseño Tapa
19. TAPA DINTEL CF
El modelo de esta pieza lleva asociado la tabla de diseño tapa_dintel_CF, en
la que se encuentran recogidas las siguientes expresiones para el cálculo de los
parámetros del modelo:
-
D1@Croquis1 = Canto dintel cierre frontal
-
D2@Croquis1 = Ala dintel cierre frontal
-
D1@Plano1 = Grados ( Arctg ( Pendiente ) )
-
D1@Plano2 = 8
Tabla A1-19: Tabla de diseño Tapa dintel cierre frontal
20. EXTREMO TENSOR
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño Extremo tensor, en la cual se encuentran vinculados a las
dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave)
mediante las siguientes expresiones:
A1 - 15
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
-
Si Extremo Fijo:
Si
RedondoCubierta
<
RedondoFachada
⇒
D1@Croquis2
=
Redondo
de
RedondoFachada
⇒
D1@Croquis2
=
Redondo
de
arriostramiento de cubierta
Si
RedondoCubierta
≥
arriostramiento de fachada
-
Si Extremo Variable Fachada:
D1@Croquis2 = Redondo de arriostramiento de fachada
-
Si Extremo Variable Cubierta o Extremo Variable Cubierta Central
D1@Croquis2 = Redondo de arriostramiento de cubierta
Tabla A1-20: Tabla de diseño Extremo tensor
21. TENSOR
Los parámetros básicos que definen la pieza se encuentran recogidos en la
tabla de diseño Tensor, en la cual se encuentran vinculados a la hoja Excel Entrada
Datos Nave, mediante las siguientes expresiones:
-
Si Tensor cubierta: D1@Croquis3 = Redondo de arriostramiento de cubierta
-
Si Tensor fachada: D1@Croquis3 = Redondo de arriostramiento de fachada
Tabla A1-21: Tabla de diseño Tensor
A1 - 16
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
22. CONJUNTO TENSOR
Los parámetros básicos que definen el ensamblaje se encuentran recogidos
en la tabla de diseño Conjunto tensor. Se han creado las siguientes tres
configuraciones: Arriostramiento fachada, arriostramiento cubierta y arriostramiento
cubierta central. En este caso lo que se controla es la configuración de una de las
piezas Extremo tensor y de la pieza Tensor, que se utilizan para cada configuración
del ensamblaje Conjunto tensor, como se puede observar en la siguiente figura.
Tabla A1-22: Tabla de diseño Conjunto tensor
23. DINTEL CON PLACA CF
Este
ensamblaje
lleva
asociado
la
tabla
de
diseño
denominada
DINTEL_PLACA_CF, creándose dos configuraciones distintas: SIN_PILAR y
CON_PILAR. En ellas se elige la configuración correspondiente que se va a utilizar
de la pieza dintel IPE_CF. A continuación se muestra una imagen de dicha tabla.
Tabla A1-23: Tabla de diseño Dintel con placa cierre frontal
A1 - 17
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
24. PÓRTICO FRONTAL
Los parámetros básicos que definen el ensamblaje se encuentran recogidos
en la tabla de diseño PORTICO_FRONTAL, en la cual se encuentran vinculados a las
dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave).
Antes de analizar las expresiones de las cotas, se realizan los siguientes
cálculos que aparecen también en el Excel:
-
Numero de correas hasta el primer pilar intermedio =
= NumCorreasPilar = Truncar [ ( Modulacion – Distancia exterior correa cubierta ) /
Distancia entre correas cubierta ]
-
Numero de pilares intermedios =
= NumPilar = Truncar [ ( ( Luz – 2 * ( NumCorreasPilar * Distancia entre correas
cubierta + Distancia exterior correa cubierta ) ) / Modulacion ) + 2 ]
-
El numero de pilares intermedios es par o impar = TipoPilar
Si NumPilar / 2 > Truncar ( NumPilar / 2 ) ⇒ TipoPilar = IMPAR
Si NumPilar / 2 ≤ Truncar ( NumPilar / 2 ) ⇒ TipoPilar = PAR
Las expresiones que controlan las cotas son las siguientes:
-
D1@Distancia2 = Luz / 2
-
D1@Distancia1 = Luz
-
$Configuración@DINTEL_PLACA_CF<1> = SIN_PILAR
-
$Configuración@DINTEL_PLACA_CF<2> = SIN_PILAR
-
$Configuración@DINTEL_PLACA_CF<3> = CON_PILAR
-
$Configuración@DINTEL_PLACA_CF<4> = CON_PILAR
-
$Estado@DINTEL_PLACA_CF<1>:
Si TipoPilar = PAR ⇒ $Estado@DINTEL_PLACA_CF<1> = Sol
Si TipoPilar ≠ PAR ⇒ $Estado@DINTEL_PLACA_CF<1> = Sup
-
$Estado@DINTEL_PLACA_CF<2>:
Si TipoPilar = PAR ⇒ $Estado@DINTEL_PLACA_CF<2> = Sol
Si TipoPilar ≠ PAR ⇒ $Estado@DINTEL_PLACA_CF<2> = Sup
-
$Estado@DINTEL_PLACA_CF<3>:
Si TipoPilar = IMPAR ⇒ $Estado@DINTEL_PLACA_CF<3> = Sol
Si TipoPilar ≠ IMPAR ⇒ $Estado@DINTEL_PLACA_CF<3> = Sup
-
$Estado@DINTEL_PLACA_CF<4>:
Si TipoPilar = IMPAR ⇒ $Estado@DINTEL_PLACA_CF<4> = Sol
Si TipoPilar ≠ IMPAR ⇒ $Estado@DINTEL_PLACA_CF<4> = Sup
A1 - 18
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
-
$Estado@SOPORTE-PLACA_CENTRAL_CF<1>:
Si TipoPilar = IMPAR ⇒ $Estado@SOPORTE-PLACA_CENTRAL_CF<1>=Sol
Si TipoPilar ≠ IMPAR ⇒ $Estado@SOPORTE-PLACA_CENTRAL_CF<1>=Sup
-
D1@Distancia3 = [ (Distancia exterior correa cubierta + Distancia entre correas cubierta *
NumCorreasPilar) / (Raíz (1 + Pendiente2) ] – ( Canto soporte cierre frontal / 2 )
-
D1@Distancia5 = [ Distancia entre correas cubierta / (Raíz (1 + Pendiente2) ] * 2
-
$Estado@placa_anclaje_CF<3>:
Si NumPilar > 3 ⇒ $Estado@placa_anclaje_CF<3> = Sol
Si NumPilar ≤ 3 ⇒ $Estado@placa_anclaje_CF<3> = Sup
-
$Estado@tapa_soporte_intermedio_CF<3>:
Si NumPilar > 3 ⇒ $Estado@tapa_soporte_intermedio_CF<3> = Sol
Si NumPilar ≤ 3 ⇒ $Estado@tapa_soporte_intermedio_CF<3> = Sup
-
$Estado@Soporte IPE_INTERMEDIO_CF<2>:
Si NumPilar > 3 ⇒ $Estado@Soporte IPE_INTERMEDIO_CF<2> = Sol
Si NumPilar ≤ 3 ⇒ $Estado@Soporte IPE_INTERMEDIO_CF<2> = Sup
-
$Estado@placa_anclaje_CF<6>:
Si NumPilar > 3 ⇒ $Estado@placa_anclaje_CF<6> = Sol
Si NumPilar ≤ 3 ⇒ $Estado@placa_anclaje_CF<6> = Sup
-
$Estado@tapa_soporte_intermedio_CF<6>:
Si NumPilar > 3 ⇒ $Estado@tapa_soporte_intermedio_CF<6> = Sol
Si NumPilar ≤ 3 ⇒ $Estado@tapa_soporte_intermedio_CF<6> = Sup
-
$Estado@Soporte IPE_INTERMEDIO_CF<4>:
Si NumPilar > 3 ⇒ $Estado@Soporte IPE_INTERMEDIO_CF<4> = Sol
Si NumPilar ≤ 3 ⇒ $Estado@Soporte IPE_INTERMEDIO_CF<4> = Sup
-
D1@Distancia9 = Altura - 150
-
D1@Distancia10 = Altura - 150
Tabla A1-24: Tabla de diseño Pórtico frontal
A1 - 19
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
25. DINTEL CON PLACA
Los parámetros básicos que definen el ensamblaje se encuentran recogidos
en la hoja Excel denominada DINTEL-PLACA, pudiendo observarse en la imagen
siguiente.
Tabla A1-25: Tabla de diseño Dintel con placa
26. PÓRTICO INTERMEDIO
Los parámetros básicos que definen el ensamblaje se encuentran recogidos
en la tabla de diseño Portico, en la cual se encuentran vinculados a las dimensiones
principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave) mediante las
siguientes expresiones:
-
$Configuración@DINTEL-PLACA<*> = INTERMEDIO
-
D1@Distancia1 = Altura - 150
-
D1@Distancia2 = Altura - 150
Tabla A1-26: Tabla de diseño Portico
A1 - 20
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
27. ESTRUCTURA PÓRTICOS
Los parámetros básicos que definen el ensamblaje se encuentran recogidos
en la tabla de diseño ESTRUCTURA_PORTICOS, en la cual se encuentran
vinculados a las dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel
Entrada Datos Nave).
Antes de analizar las expresiones de las cotas, se realizan los siguientes
cálculos que aparecen también en el Excel:
-
Numero de correas hasta el primer pilar intermedio = NumCorreasPilar =
= Truncar ( ( Modulacion – Distancia exterior correa cubierta ) / Distancia entre
correas cubierta )
-
Numero de pilares intermedios = NumPilar =
= Truncar [ ( ( Luz – 2 * ( NumCorreasPilar * Distancia entre correas cubierta +
Distancia exterior correa cubierta ) ) / Modulacion ) + 2 ]
-
El numero de pilares intermedios es par o impar = TipoPilar =
Si NumPilar / 2 > Truncar ( NumPilar / 2 ) ⇒ = IMPAR
Si NumPilar / 2 ≤ Truncar ( NumPilar / 2 ) ⇒ = PAR
Las expresiones que controlan las cotas son las siguientes:
-
D1@MatrizL local1 = ( Truncar ( Longitud / Modulacion ) ) - 1
-
D3@MatrizL local1 = Longitud / ( Truncar ( Longitud / Modulacion ) )
-
D1@Distancia2 = [ ( Truncar ( Longitud / Modulacion ) ) – 1 ] * [ Longitud / ( Truncar
(Longitud / Modulacion) ) ]
-
$Configuración@PORTICO_FRONTAL<1> =
Si TipoPilar = PAR ⇒ = PORTICO_FRONTAL_SIN_PILAR
Si TipoPilar ≠ PAR ⇒ = PORTICO_FRONTAL_CON_PILAR
-
$Configuración@PORTICO_FRONTAL<2> =
Si TipoPilar = PAR ⇒ = PORTICO_FRONTAL_SIN_PILAR
Si TipoPilar ≠ PAR ⇒ = PORTICO_FRONTAL_CON_PILAR
-
$Configuración@Portico<*> = INTERMEDIO
-
D1@Distancia1 = Longitud / ( Truncar ( Longitud / Modulacion ) )
A1 - 21
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
Tabla A1-27: Tabla de diseño Estructura con pórticos
28. ESTRUCTURA CON CORREAS DE FACHADA
Los parámetros básicos que definen el ensamblaje se encuentran recogidos
en la tabla de diseño ESTRUCTURA_CORREAS_FACHADAS, en la cual se
encuentran vinculados a las dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja
Excel Entrada Datos Nave) mediante las siguientes expresiones:
-
DistanciaSupCorrea@Distancia3 = Distancia superior correa fachada
-
DistanciaInfCorrea@Distancia1 = Distancia inferior correa fachada
-
NumCorreasIntermedias@MatrizL local1 = Numero correas fachada - 1
-
SeparacionCorreasIntermedias@MatrizL local1 = Distancia entre correas fachada
-
NumCorreasFachadaLateral@MatrizL local2 = Entero ( Longitud / Modulacion )
-
Modulacion@MatrizL local2 = Modulacion
-
D1@Distancia7 = Modulacion + ( Canto soporte cierre frontal / 2 )
A1 - 22
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
Tabla A1-28: Tabla de diseño Estructura correas de fachada
29. ESTRUCTURA CON CORREAS
Los parámetros básicos que definen el ensamblaje se encuentran recogidos
en la tabla de diseño ESTRUCTURA_CORREAS, en la cual se encuentran
vinculados a las dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel
Entrada Datos Nave) mediante las siguientes expresiones:
-
D1@PLANO1 = Grados ( Arctg ( Pendiente ) )
-
D1@Distancia1 = Distancia exterior correa cubierta
-
D1@Distancia2 = Modulación + ( Ala dintel cierre frontal / 2 )
-
D1@PLANO2 = Grados ( Arctg ( Pendiente ) )
-
D1@Distancia3 = Distancia exterior correa cubierta
-
D1@Distancia4 = Modulación + ( Ala dintel cierre frontal / 2 )
-
D3@MatrizL local1 = Distancia entre correas cubierta
-
D1@MatrizL local1 = Numero correas cubierta
-
D3@MatrizL local2 = Distancia entre correas cubierta
-
D1@MatrizL local2 = Numero correas cubierta
A1 - 23
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
Tabla A1-29: Tabla de diseño Estructura con correas
30. ESTRUCTURA
Los parámetros básicos que definen el ensamblaje se encuentran recogidos
en la tabla de diseño ESTRUCTURA, en la cual se encuentran vinculados a las
dimensiones principales de la nave (recogidas en la hoja Excel Entrada Datos Nave)
mediante las siguientes expresiones:
-
D1@PLANO1 = Modulación – ( Espesor alma dintel cierre frontal / 2 )
-
D1@PLANO2 = Longitud – 2 * Modulación + Espesor alma dintel pórtico
-
D1@PLANO3 = Modulación - ( Espesor alma dintel cierre frontal / 2 ) – ( Espesor alma
dintel pórtico / 2 )
-
D1@Distancia15 = Longitud – 2 * Modulación + ( Espesor alma soporte pórtico / 2 )
-
D1@Distancia14 = Longitud – 2 * Modulación + ( Espesor alma soporte pórtico / 2 )
-
D1@Distancia13 = Altura - 200
-
D1@Distancia11 = Altura - 200
-
D1@Distancia9 = Altura - 200
-
D1@Distancia7 = Altura - 200
-
D1@Distancia18 = 2 * Distancia entre correas cubierta
-
D1@Distancia20 = 2 * Distancia entre correas cubierta
-
D1@Distancia22:
Si (número correas cubierta = 6) ⇒ D1@Distancia22 = D1@Distancia18
Si (número correas cubierta ≠ 6) ⇒ D1@Distancia22 = 0
-
D1@Distancia23:
Si (número correas cubierta = 4) ⇒ D1@Distancia23 = Distancia entre correas
cubierta
A1 - 24
Anexo 1 - Tablas de diseño del modelo de producto adoptado
Si (número correas cubierta = 5) ⇒ D1@Distancia23 = 2 * Distancia entre correas
cubierta
Si (número correas cubierta ≠4 y ≠ 5) ⇒ D1@Distancia23 = 3 * Distancia entre
correas cubierta
-
D1@Distancia25 = 2 * Distancia entre correas cubierta
-
D1@Distancia27 = 2 * Distancia entre correas cubierta
-
D1@Distancia29:
Si (número correas cubierta = 6) ⇒ D1@Distancia29 = D1@Distancia18
Si (número correas cubierta ≠ 6) ⇒ D1@Distancia29 = 0
-
D1@Distancia30 = D1@Distancia23
-
$Estado@Conjunto tensor<8>:
Si (número correas cubierta = 6) ⇒ $Estado@Conjunto tensor<8> = Sol
Si (número correas cubierta ≠ 6) ⇒ $Estado@Conjunto tensor<8> = Sup
-
$Estado@Conjunto tensor<11>:
Si (número correas cubierta = 6) ⇒ $Estado@Conjunto tensor<11> = Sol
Si (número correas cubierta ≠ 6) ⇒ $Estado@Conjunto tensor<11> = Sup
-
D1@Distancia54 = 2 * Distancia entre correas cubierta
-
D1@Distancia56 = 2 * Distancia entre correas cubierta
-
D1@Distancia58:
Si (número correas cubierta = 6) ⇒ D1@Distancia58 = D1@Distancia18
Si (número correas cubierta ≠ 6) ⇒ D1@Distancia58 = 0
-
D1@Distancia59 = D1@Distancia23
-
D1@Distancia61 = 2 * Distancia entre correas cubierta
-
D1@Distancia63 = 2 * Distancia entre correas cubierta
-
D1@Distancia65:
Si (número correas cubierta = 6) ⇒ D1@Distancia65 = D1@Distancia18
Si (número correas cubierta ≠ 6) ⇒ D1@Distancia65 = 0
-
D1@Distancia66 = D1@Distancia23
-
$Estado@Conjunto tensor<14>:
Si (número correas cubierta = 6) ⇒ $Estado@Conjunto tensor<14> = Sol
Si (número correas cubierta ≠ 6) ⇒ $Estado@Conjunto tensor<14> = Sup
-
$Estado@Conjunto tensor<17>:
Si (número correas cubierta = 6) ⇒ $Estado@Conjunto tensor<17> = Sol
Si (número correas cubierta ≠ 6) ⇒ $Estado@Conjunto tensor<17> = Sup
A1 - 25
Utilidad del CAD 3D y del PLM en el Sector de la Construcción Industrial
Tabla A1-30: Tabla de diseño Estructura
A1 - 26
Descargar