Innatismo y lenguaje - Facultad de Filosofía y Humanidades

Anuncio
“Innatismo y lenguaje”
Curso del Doctorado en Neurociencias, Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Víctor M. Longa
Profesor Titular de Lingüística General
Universidad de Santiago de Compostela
[email protected]
Córdoba, 2-6 de mayo de 2011
Descripción y objetivos
Este curso desarrollará la perspectiva del lenguaje como un rasgo ‘natural’ de la
especie humana, por lo cual uno de sus dos objetivos básicos es el de presentar las
bases biológicas de la facultad humana del lenguaje desde el plano de la ontogenia o
desarrollo del lenguaje. Para ello, se discutirán los principales argumentos que conducen
a sostener el carácter biológicamente asentado (innato) de la facultad del lenguaje.
El segundo gran objetivo del curso consiste en vincular la exposición anterior con la
amplia discusión actual sobre y reconceptualización de la noción de ‘innato’ en campos
como la biología (especialmente, la biología del desarrollo), la filosofía de la biología o
la ciencia cognitiva. Tradicionalmente, los rasgos innatos se han definido como rasgos
directamente enraizados en el genoma de las diferentes especies, algo vinculado con
la postulación de la existencia de un programa genético que supone una guía o plano
detallado y pre-especificado del organismo. Sin embargo, en la actualidad la biología
del desarrollo está cuestionando seriamente tal asunción. El curso pretende aplicar tal
discusión al tratamiento que ha recibido el carácter innato del lenguaje en Gramática
Generativa, bien como existencia de un programa genético para el lenguaje o como
rebaja de tal programa genético por parte del Programa Minimalista, modelo actual de la
Gramática Generativa.
Temario:
1.
El enfoque biolingüístico. Preguntas y respuestas en el estudio del lenguaje
1.
Lenguaje y naturaleza humana. Perspectiva tradicional (oposición estricta
entre innato y aprendido) y su superación. Ejemplo: evitación del incesto.
2.
Aprendizaje por instrucción y por selección
3.
Argumentos a favor del carácter innato del lenguaje
a. Especificidad a la especie y universalidad
b. Sustrato neural específico
c. Período crítico o sensitivo
d. Doble disociación entre lenguaje y cognición
e. La ‘paradoja de la adquisición del lenguaje’
f. Diferencias entre la adquisición de L1 y L2
g. Rasgos, etapas y tempo de la adquisición (en la modalidad oral y gestual)
h. El papel del maternés
i. La pobreza de los datos (Problema de Platón)
4.
La noción de crecimiento del lenguaje
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Noción de Gramática Universal. Principios (unidad) y parámetros (diversidad)
en el lenguaje
Biología de las gramáticas. Genotipo y fenotipo
El gencentrismo neo-darwinista
El Programa Minimalista. Posiciones maximalista y minimalista en el estudio
del lenguaje
a. La tesis de inespecificidad del lenguaje: la jerarquía
b. Eliminación de la noción de Gramática Universal
c. La noción minimalista de innatismo
Críticas al gencentrismo desde la biología del desarrollo. Teoría de los
Sistemas de Desarrollo
Cuestionamiento de la noción clásica de innatismo. Imposibilidad de equiparar
innato y genético
Organización del curso:
Los contenidos recogidos en el programa se desarrollarán en las sesiones programadas,
contando con el esfuerzo personal y la participación activa de los estudiantes. Por otro
lado, los alumnos deberán efectuar algunas lecturas (especificadas más abajo) antes del
comienzo del curso, que sirvan como familiarización con los temas discutidos.
En la primera sesión del curso, el profesor podría entregar alguna otra lectura a los
alumnos para hacer en la semana de exposición de contenidos. Igualmente, repartirá
en algunas sesiones del curso diferente material relevante para la explicación de varios
puntos del programa.
Por otro lado, la exposición sobre el papel de los genes será completada con un
documental (“El misterio de los genes”).
Evaluación:
Dada la metodología adoptada en el desarrollo del curso, que precisa de y se basa
en el esfuerzo continuado del alumno, la materia requiere una asistencia regular por
parte do alumnado. La evaluación se hará atendiendo a dos criterios básicos: en primer
lugar, el trabajo, esfuerzo, y participación activa de los estudiantes en las sesiones de
clase mediante la preparación y discusión en la clase de determinadas lecturas. En
segundo lugar, la respuesta a una batería de preguntas directamente relacionadas con
los contenidos del curso. Ese cuestionario será repartido en la última sesión. Tras ser
contestado por los alumnos de manera estrictamente individual, deberá ser enviado, para
su calificación, al correo electrónico del profesor ([email protected]) dentro
de un plazo que será fijado durante el propio curso.
Lecturas que los alumnos deberán realizar (preferiblemente, por el orden
especificado)
Chomsky, N. (1988): Language and problems of knowledge. Cambridge, MA: The MIT
Press, caps. 1 y 2 [Trad. de C. Alegría y D.J. Flakoll, El lenguaje y los problemas
del conocimiento. Madrid: Visor, 1989, conferencias 1 (“Marco de discusión”; pp.
11-36) y 2, (“El programa de investigación de la lingüística moderna”, pp. 37-60)
].
[Este libro recoge varias conferencias impartidas por Chomsky en Nicaragua. Esas conferencias
estaban destinadas a personas sin una formación lingüística específica, por lo que constituyen en
su conjunto la referencia más accesible de este autor. Sin embargo, esa simplificación expositiva
no evita acceder a los rasgos esenciales de su pensamiento, ya que en la obra se tratan los
aspectos fundamentales de la tesis sobre el carácter biológico del lenguaje. Las dos conferencias
iniciales son indicadas para tal fin.]
Longa, V.M. (2002): “Unos fundamentos (mínimos) del Programa Minimalista.
Contrastes 21. Monográfico sobre “Las artes de lo mínimo”, 119-121.
[Exposición muy breve y sencilla de los fundamentos conceptuales del Programa Minimalista
chomskyano, modelo generativo actual que se opone de maneras importantes (y varias de ellas
directamente relevantes para el curso) a los modelos chomskyanos anteriores.]
Longa, V.M. (2006): “Sobre el significado del descubrimiento del gen FOXP2”.
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante 20, 177-207.
[Esta discusión sobre los cometidos del muy debatido gen FOXP2 ilustra la necesidad de evitar
caer en la asunción de una relación directa y única entre genes y rasgos.]
Longa, V.M. (en prensa): “El papel de la experiencia y de los genes desde una
verdadera perspectiva de desarrollo”. En A. Domínguez Rey (ed.), Actas de VIII
Seminario de Traducción y Poética.
[Sostiene, insertándose en la perspectiva del desarrollo, que para tomarse el desarrollo en serio,
es necesario considerar un gran conjunto de factores situados entre genes y entorno, que causan
que ni genes ni entorno tengan efectos directos e inmediatos sobre la causación de los rasgos.]
Lorenzo, G. y V.M. Longa (2009): “Beyond generative geneticism. Rethinking
language acquisition from a developmentalist point of view”. Lingua.
International Review of General Linguistics 119/9, 1300-1315.
[Propuesta de modelo de desarrollo para el lenguaje, basado en el minimalismo, y que por ello
rechaza el gencentrismo inherente a los modelos generativos previos.]
Moore, D.S. (2001): The dependent gene. The fallacy of ‘nature vs. nurture’.
New York: Henry Holt. Cap. 13, “On big muscles and facial hair.
Reconsidering ‘inherited, ‘acquired’, and innate”, pp. 180-192.
[Este capítulo, que adopta una perspectiva muy cercana a la sostenida por la Teoría de los
Sistemas de Desarrollo, explora las consecuencias de tal perspectiva para la noción de innato y
para la división tradicional entre innato y adquirido.
NOTA: puede usarse el trabajo de Longa (2006) (“Sobre el significado del descubrimiento
del gen FOXP2) para entender mejor la referencia al concepto de canalización de Conrad
Waddington que hace Moore.]
Descargar