ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°14, septiembre 2011. Informe / Highlights del Meeting sobre Conductas Activas y Sedentarias Ajijic, Jalisco, México 24 y 25 de Julio de 2011 Measurement of Active and Sedentary Behaviors: Bridging Methodological Approaches in Pan American Research Guadalajara, Mexico 24th - 25th July, 2011 Hace casi un año, en una reunión en Bethesda, Estados Unidos, se planteó la utilización de acelerómetros y otros dispositivos como alternativa definitiva a los cuestionarios para medir actividad física. Pero algunas voces surgieron para defenderlos y de allí que se planteo un meeting especialmente destinado a dirimir esta cuestión: ¿sirven o no los cuestionarios de actividad física?, ¿Cuáles? Este encuentro fue financiado por el Instituto de Salud de Estados Unidos (NIH) y la Universidad de Pelotas, en Brasil. Estuvieron presentes Heather Bowles (Epidemióloga del Instituto de Cáncer de USA), Pedro Hallal (Universidad de Pelotas), Elva Arredondo (San Diego State University), Harold Kohl (ISPAH), Barbara Ainsworth ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°14, septiembre 2011. (ACSM), Manuel Ramirez (INCAP), Simon Marshall (San Diego State University) y también Sandra Matsudo (CELAFISCS/RAFA) que actuó como coordinadora. Además se invitaron a expertos en el uso de los cuestionarios de actividad física como Olga Sarmiento (UNIANDES) de Colombia y a Nelio Bazán (ISCS/ISDe) de Argentina. Si bien algunos piensan que los auto reportes están perimidos, la verdad es que son más económicos para usar en investigaciones epidemiológicas, donde la necesidad de cientos a miles de casos hace imposible la utilización de otro sistema. Aunque sí es cierto que se reconoce lo azaroso que es estimar el Gasto Energético por Actividad Física a partir del uso de cuestionarios. Se planteó con respecto a los acelerómetros que éstos, por su parte, son difíciles de usar, y además requieren ser portados por una gran cantidad de días, una semana habitualmente, sumado a que además la interpretación de los datos recogidos es bastante difícil. Como una nueva etapa en la utilización de nuevas tecnologías hay que destacar que se esta desarrollando la utilización de GPS, video, audio y acelerometría en forma conjunta para capturar datos (Unified Sensor) transmitiendo en tiempo real. Los teléfonos móviles también pueden ser de utilidad. Por ejemplo, conectados a una pulsera en cada miembro pueden enviar información por actividad y posición. De este modo hasta se podría diferenciar entre estar sentados y estar sentado tomando un café. Ahora bien, debemos pensar las cosas desde nuestro lugar, nuestra región. No debemos copiar mecánicamente lo que sucede en el resto del mundo. Nuestro continente tiene características muy peculiares, humanas y geográficas. En Brasil, por ejemplo, hay un dicho que dice que donde hay serpientes no hay estadística. Debemos adaptarnos a nuestros entornos con sus peculiaridades. Es el mundo en el que vivimos y sus características particulares. Los cuestionarios tienen diferentes modos de instrumentación. Los auto reportes no funcionan muy bien. En Brasil al menos un 30 % no lo entenderá si se elige la modalidad de auto administración. Los realizados por medio de encuestas por teléfono no funcionan, no hay listados de teléfonos celulares disponibles para los investigadores, por lo tanto es difícil programar llamadas al azar en un sector de la población determinada. Lo mismo sucede con cuestionarios por Internet (a lo sumo podrían ser implementados en poblaciones cerradas, universitarios, profesionales). Lo que mejor parece funcionar es la entrevista personal, es el cara a cara. A veces se puede combinar entrevistas telefónicas y hacerlo después cara a cara. En cuanto a los tipos de cuestionarios, se sugiere no crear nuevos instrumentos, solo mejorar la utilización de los ya existentes. Y si es necesario solo crearlos para que sean utilizados en una población específica. IPAQ por ejemplo fue diseñado con un propósito (actividad física en los últimos siete días), pero no sirve para todo. Lo mejor es elegir bien el instrumento. Para estudios ocupacionales, es mejor la semana típica (GPAQ) que los últimos 7 días. Pero los 7 días siempre son más reales. De todos modos sería interesante realizar los estudios de validación de instrumentos cada tanto, por ejemplo cada 5 años. Necesitamos expertos en Latinoamérica y estudios de validación propios. Por ejemplo es interesante ver como se validaron los instrumentos. IPAQ corto y largo tiene validaciones heterogéneas. En 10 años de experiencia en Brasil y Colombia se han aprendido algunas cosas. En IPAQ las preguntas son muy largas y eso permite que haya varios conceptos en pocas frases. El encuestado tiene sensación de que ya le preguntaron la pregunta (sensación de duplicación). Es que parecen similares. Si el estudio es en un día de mitad de semana es diferente que si se hace un día lunes, ya que el fin de semana estará vívido en la memoria. Otro aspecto dificultoso es el concepto de 10´ de actividad. Por ejemplo es difícil su interpretación para ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°14, septiembre 2011. tareas del hogar. Se recomienda no utilizarlos para calcular Gasto Energético sino minutos de Actividad Física a la semana. Por todo lo anterior se conviene en que es mejor evitar usar IPAQ en versión corta, excepto para seguimientos donde ya se haya estado utilizando ese cuestionario. También se sugiere evitar del IPAQ largo los dominios de ocupación y hogar. Puede haber duplicación entre los registros de la actividad de caminar y la actividad de moderada intensidad. Por lo tanto se sugiere mencionar la idea de excepto caminar en algunas preguntas. Por último recordemos que a veces cuestionarios largos bien administrados y explicados son más rápidos que algunos cortos. Presentaciones individuales Language translation and cultural adaptation of self-report instruments for cross-cultural comparisons - Elva Arredondo Se deben utilizar ciertas estrategias para mejorar las traducciones de los cuestionarios. Es necesaria la competencia cultural, es decir la capacidad de trabajar atravesando culturas. Para ello se debe tomar en consideración el origen de las mediciones y las limitaciones para trabajar en la población blanco. Las técnicas cualitativas como grupo focal y entrevista cognitiva pueden ayudar. No se recomienda la traducción en una sola vía, la retro traducción es algo mejor, y aumenta la calidad del producto. Otra modalidad interesante es el consenso de traducción. En ese sentido, las traducciones deben ser revisadas por expertos del grupo objetivo. Se consideran necesarias ciertas características: 1. Ubicarse en un nivel literario adecuado (poseer 3er grado al menos) 2. Evitar metáforas y coloquialismos. 3. Frases cortas y simples, menos de 16 palabras. 4. Voz activa más que pasiva. 5. Uso de palabras inclusivas. Las técnicas cualitativas mejoran la construcción de instrumentos adecuados al conocer el contexto de aplicación. El Focus Group son 6 a 10 participantes, con características de interés. Permite definir los instrumentos con mayor precisión al ajustarse culturalmente. Las entrevistas permiten que los sujetos se expresen, durando de 45 minutos a 1 hora y media. Se graban. Algunos errores frecuentes son: 1. No hacer la pregunta como esta escrita 2. No seguir las indicaciones del que escribió la encuesta 3. No tener en cuenta como el encuestado entiende las palabras claves. Visión crítica de los instrumentos – Nelio Bazán Planteamos la necesidad de tener una visión crítica de los instrumentos y poder utilizarlos recién cuando hayan sido adaptados culturalmente. Con una reflexión acerca de los problemas propios de los contextos de diseño, ejecución y de análisis que envuelven a los actores diferentes: el redactor, el encuestador, el encuestado y el investigador. Para una comprensión del contexto en que estamos investigando y en el cual tendremos que intervenir es que planteamos la posibilidad de incorporar técnicas cualitativas, incluso utilizando sistemas mixtos a través de triangulación metodológica, por ejemplo uniendo distintos métodos: cuestionario – entrevista – acelerometría. ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°14, septiembre 2011. Physical activity assessment for monitoring time trends - Harold Kohl ¿Cuál es el problema del Public Health Surveillance? Es necesaria la recolección de datos en forma sistemática, para su análisis e interpretación. El tiempo es más importante que el dinero, se puede conseguir dinero pero no conseguir más tiempo (Jim Rohn). El tiempo vuela, depende de uno ser el navegante (Robert Orben). En ese sentido se debe tratar de no cambiar el instrumento elegido porque de ese modo se coloca el tiempo en cero nuevamente. La propuesta para vigilancia epidemiológica es usar: IPAQ y/o GPAQ. A los fines de una investigación se recomienda usar: IPAQ largo y GPAQ. Siempre centrarse en los indicadores de actividad física vigorosa, actividad física moderada, sedentarismo y caminatas. Pueden ser específicos de cada país. Se deben tener en cuenta los cambios ambientales y las políticas públicas. Por ejemplo con respecto a fuentes no tradicionales en los sistemas de transporte. ¿Cual es la causa? ¿Cuál intervención sirve? ¿Cómo hacerla? Physical activity assessment in long-term prospective studies - Manuel Ramirez Se propone la utilización del QAPAQ, Quality Assesmento of Physical Activity Questionnaire. Este es un programa para la evaluación de la calidad de los cuestionarios de actividad física que esta basado en dos listas de cotejo. • Parte 1: Atributos cualitativos: constructor, escenario, período de recordatorio, población objetivo, propósito, etc. • Parte 2: Propiedades de medición: General, confiabilidad, error de medición (limite de error, desvío estandar), coeficiente de confiabilidad (ICC, Kappa), validez, validez aparente, validez de suelo y techo, validez de constructor, sensibilidad. En una primera instancia se midieron 85 Cuestionarios de Actividad Física que cumplían estos criterios. En general la confiabilidad para actividad vigorosa es mayor. Physical activity assessment in environment studies - Olga Lucía Sarmiento El IPEN es la Red Internacional de Actividad Física y Medio Ambiente. Fue lanzado por el profesor Jim Sallis (EE.UU.), Dr. Ilse DeBourdeaudhuij (Bélgica) y el profesor Neville Owen (Australia) en el Congreso Internacional de Medicina del Comportamiento en Mainz Alemania en agosto de 2004. La red tiene como objetivos: • Aumentar la comunicación y colaboración entre los investigadores que se correlaciona ambiental de la actividad física • Estimular la investigación en la actividad física y el medio ambiente recomendar métodos y medidas comunes • Apoyo a investigadores a través del intercambio de información, opinión, cartas de apoyo, etc. • Reunir datos de varios países para el análisis conjunto ayuda en la publicación de los datos a través de documentos, números especiales de revistas, simposios, etc ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°14, septiembre 2011. Abarca 13 países, 4 continentes, incluye sujetos de 20 a 65 años. Usan el cuestionario IPAQ a lo que se suman preguntas especiales en cada país, tiene una submuestra con acelerómetros. En América Latina participa Curitiba, Cuernavaca y Bogota. Recordamos también que es estudios del adulto mayor en Bogotá se utiliza la pregunta de caminar en IPAQ largo. Se debe tener cuidado al usar GPAQ ya que no diferencia entre andar en bicicleta y caminar cuando pregunta sobre el ítem transporte. El apoyo del ACSM - Barbara Ainsworth EL ACSM (Colegio Americano de Medicina del Deporte) esta interesado en apoyar iniciativas globales de estímulo a la Actividad Física. Hay dos áreas en que puede colaborar. El programa Ejercicio es medicina será traducido al español, incluido una página web. Así se asistirá a los miembros de RAFA. Sobre las investigaciones el ACSM ayudará al desarrollo de la identificación de los mejores instrumentos para medición. Por otro lado, el compendio de actividades físicas se actualizará en el 2011 y estará a disposición de los miembros de RAFA. El apoyo del ISPAH – Harold Kohl Esta organización se inicia luego del Congreso de Atlanta sobre Actividad Física y Salud Pública, en 2006. Puede brindar asesoramiento en investigación en actividad física para la salud. Nuestro grupo puede colaborar con el desarrollo de estándares y modelos. Los miembros de esta sociedad a su vez pueden conectarse con investigadores de casi todo el mundo. Proponemos la organización de un Simposio en investigación en actividad física y salud. Podemos armar un grupo de interés sobre investigación en actividad física en Latinoamérica. Esta sociedad ya trabaja con grupos de África y Asia. Por último, la publicación de la sociedad puede recibir trabajos latinoamericanos, incluso publicar un suplemento especial. También se pueden recibir visitas por un mes para estudiar en nuestras instituciones. El apoyo del NIH –Heather Bowles El NIH posee fondos destinados a investigación en países extranjeros. El instituto monitorea donde se estan realizando acciones de investigación en el mundo y así poder canalizar mejor los fondos. Lo que me llevo de esta reunión es como este grupo esta relacionado con la investigación y sus intereses. Podemos lograr el trabajar juntos. El apoyo del INCAP - Manuel Ramirez Pone a disposición instrumentos de estudio en niños, así como manuales y guías de procedimientos. Igual el instrumento de evaluación de calidad de cuestionarios de actividad física. Esta lista de cotejo esta disponible para todos los miembros de RAFA. También el uso de protocolos de análisis de datos de acelerometría o de IPAQ. Ofrecemos talleres de capacitación y entrenamiento de investigadores. El próximo es en setiembre en Nicaragua sobre análisis de datos multivariado. El INCAP ha pasado a hacer un centro de excelencia en ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°14, septiembre 2011. investigación en enfermedades crónicas en el Caribe, este trabajo en red puede generalizarse a otras redes. El proyecto GUIA - Pedro Hallal El proyecto GUIA es un proyecto de promoción de la actividad física que involucra universidades americanas y de Brasil. También esta en Colombia, pero puede incluir miembros de otros países. Puede compartir diferentes tópicos de investigación, incluso puede dar ayuda en la elección del instrumento y el análisis de datos. Se ofrecen masters, doctorados y post doctorados en la Universidad de Pelotas. El apoyo de la Universidad de San Diego – Simon Marshall Tenemos un grupo de trabajo en Actividad Física y ambiente construido. Invitamos a todos a ingresar a nuestro grupo de trabajo, compartir resultados y recibir las experiencias de otros grupos en otros lugares del mundo. En San Diego el centro de prevención en actividad física tiene experiencia en trabajos con latinos (San Diego Prevention Research). Mi experiencia en acelerómetros Activegraph esta a disposición de todos, incluso me ofrezco personalmente a responder preguntas al respecto. Hay programas que pueden realizarse en conjunto, el programa Academia de ciudades, es un programa de intervención en Brasil, financiado desde los Estados Unidos (CDC). Se entrenan promotores de fitness para que actúen en parques y plazas públicas (sdacaemiafit.com). Tenemos otra publicación internacional: Journal of Behaviour, Nutrition and Physical Activity, estaremos interesados en contar con sus trabajos. El apoyo de CELAFISCS - Sandra Matsudo CELAFISCS puede actuar como centralizador de información sobre investigaciones, consensos, capacitadores, investigadores. Puede auxiliar o apoyar la investigación y la evaluación de actividad física. Ofrecemos links con otras instituciones. Ofrecemos un Curso para las publicaciones internacionales. Pedimos información de cursos, jornadas y capacitaciones para compartir las informaciones. Incluso contactos con organizaciones internacionales a través de nuestras alianzas. Por ejemplo la posibilidad de pasantías en la región. Próximos pasos y oportunidades - Heather Bowles Es un momento importante para la investigación actividad física. La idea no es destruir el IPAQ o el GPAQ sino sacar el mejor provecho de ellos. Lo mismo es el desafío de las adaptaciones culturales. Quizás debamos tener en cuenta los aspectos esenciales que queremos investigar, y ver que los cuestionarios nos den la información que necesitamos. Poner a disposición de todos los instrumentos y como aprovechar lo mejor de cada uno, al mismo tiempo utilizar la experiencia de grupos en la región que ya han investigado. Pero también compartir información, bases de datos. Obviamente serán necesarios líderes en RAFA que puedan llevar adelante estas propuestas, creadas por una masa crítica de interesados en investigación en actividad física en Latinoamérica. ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°14, septiembre 2011. El lunes 25 de Julio se formaron gupos de trabajo con temas específicos. El Grupo 1 – Coordinado por Olga Sarmiento, junto a Manuel Ramirez, Simon Marshall, Nelio Bazán, Jaime Miranda, Marlos Domingues. La consigna para este grupo fue: ¿Qué herramientas o recursos de entrenamiento pueden ayudar a los investigadores en Latinoamérica? Se sugirieron diferentes ítems. - Portal de investigación Banco de consensos (OMS, CDC, AHA, ADA) Banco de herramientas y estudios donde se utilizaron esos cuestionarios. Quality assesment, estudios de calidad de los instrumentos, con características de los instrumentos y su adecuación a las particularidades regionales. Best Practice protocolo de adaptación cultural. Sugerir objetivos de investigación preferencial Las diferentes categorías de investigación (vigilancia, intervenciones) determinan la elección del instrumento más adecuado. Capacitación en análisis estadístico: curso, software de uso común (Excel) carga, data cleaning y análisis de datos Comité de investigadores o inventario de investigadores de consulta (referentes para tutorías de investigaciones) Aumento del esfuerzo desde los países para sostener este proyecto (foro). Publicación anual con mejores investigaciones, sentar standards El Grupo 2 – fue coordinado por Sandra Matsudo, junto a Elva Arredondo, Andrea Torres, Timóteo Araújo. La consigna fue: ¿Qué herramientas o recursos de entrenamiento pueden ayudar a las prácticas en Latinoamérica? - Compartir lecciones aprendidas Capacitación en manejo de instrumentos Capacitación en manejo de datos Certificación como Agentes experimentados en investigación en AF Evaluar necesidades de investigación El Grupo 3 – fue coordinado por Heather Bowles, con Pedro Hallal, Bill Kohl, Victor Matsudo, Barbara Ainsworth, Jim Whitehead. La consigna fue: ¿Cómo podemos conseguir avances con nuestros miembros para lograr una perspectiva internacional para en el desarrollo y comunicación de mediciones de AF? - Web site Comité de investigación o Capacitación (Diplomaturas, cursos online) o Normas o Comunicación (lista de expertos, intervenciones) Construcción de una red de colaboración en las Américas para determinar necesidades y el desarrollo de nuevos métodos para la investigación y la práctica. ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°14, septiembre 2011. Nelio Bazán, MD, MSc, PhD Candidate Instituto Superior de Ciencias de la Salud Instituto Superior de Deportes Universidad Nacional de San Martín Universidad de Flores ISEF 1 Dr. Enrique Romero Brest [email protected]