Estrategia y metodología.

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS BARBULA
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN E IMPUESTOS
CÁTEDRA: AUDITORÍA
ASIGNATURA: AUDITORÍA II
PROGRAMA DE AUDITORÍA II
ASIGNATURA: AUDITORÍA II
CÓDIGO: CP3103
SEMESTRE: OCTAVO SEMESTRE
PRE-REQUISITOS: AUDITORÍA I
DURACIÓN: 18 SEMANAS
HORAS SEMANALES: 6 HORAS
NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 UNIDADES
ELABORADO POR: PROF. Maira González
Noviembre 2004
FUNDAMENTACIÓN
La asignatura de Auditoría II, dentro de la carrera de Contaduría Pública está fundamentada en la construcción del perfil del Contador
Público , ya que según la Ley del ejercicio de la Contaduría Pública, la principal actividad profesional de un contador es dictaminar sobre los
estados financieros, es decir auditar estados financieros, para lo cual se requiere que el egresado sea capaz de identificar y aplicar
claramente los objetivos de auditoría, así como los principios contables y procedimientos de Auditoría.
Esta asignatura está enmarcada en el examen de la Auditoría sobre las cuentas del activo en un balance general. Por tal motivo este
programa está dividido en cinco unidades, relacionada cada una con una cuenta del activo, en la unidad I se refiere al examen de los
Efectos y Cuentas por Cobrar, la unidad II al examen del Inventario, la unidad III al examen de las Inversiones y la unidad IV al examen de
Propiedades, Plantas y Equipos y en la unidad V las Otras Partidas del Activo...
El contenido de la asignatura es teórico y practico; esto implica que la participación del alumno sea dinámica, interviniendo activamente en el
desarrollo del mismo.
En la medida que se trasmite la parte conceptual, se ejecutará el contenido práctico correspondiente a cada unidad que será el apoyo para
ir realizando una Auditoría Integral a una empresa hipotética, así como la inclusión de experiencias en el mercado laboral, con la finalidad de
desarrollar en el alumno su capacidad de análisis e investigación para ejecutar Auditorías en el ares de activo.
La asignatura de Auditoría II, es una de las tres Auditoría que forman parte del pensum del egresado en Contaduría Pública, por tal motivo
esta asignatura requiere conocimientos y dominios de los principios, normas, procedimientos y técnicas de Auditoría y contabilidad, así como
todos los conocimientos previamente adquiridos en la asignatura de Auditoría I, siendo esta materia requisito previo, que facilitará la
comprensión y el aprendizaje de esta asignatura, permitiendo la formación de un egresado capaz de opinar sobre la razonabilidad de las
cifras presentadas en los estados financieros, detectar debilidades en el control interno de la Compañía auditada y evaluar la adecuada
aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados en cualquier organización.
Objetivo terminal de la asignatura.
Opinar sobre la razonabilidad de las cifras que conforman los estados financieros correspondiente a las Cuentas y Efectos por Cobrar,
Inventarios, Inversiones, propiedad, planta y Equipos, otras partidas del activo.
Estudiar y evaluar el control interno de los ciclos contable relacionado con las Cuentas y Efectos por Cobrar, Inventarios, Inversiones,
propiedad, planta y Equipos, otras partidas del activo.
Participar en la planificación y elaboración de los respectivos programas de Auditoría.
Aceptar las responsabilidades asignadas en un equipo de trabajo.
Conocer sobre las implicaciones éticas de un contador público en su ejercicio independiente
Sinopsis de Contenido.
Examen de las Cuentas y Efectos por Cobrar.
Examen de los Inventarios.
Examen de las Inversiones.
Examen de las Propiedades Plantas y Equipos.
Examen de Otras Partidas del Activo.
Estrategia y metodología.
Clases expositivas con participación del alumno. Solución de casos prácticos y asignaciones grupales. Lecturas recomendadas y talleres.
UNIDAD I
NOMBRE: Examen de Efectos y Cuentas a Cobrar.
DURACIÓN: 20 Horas
Contenido Conceptual
Contenido Procedimental
1- Objetivo del Auditor en
el examen de los Efectos y
Cuentas por Cobrar.
2-Principios y prácticas
contables
sobre
su
valuación y presentación
en el balance general.
3- Irregularidades más
comunes en los Efectos y
Cuentas por Cobrar.
4-Programa de Auditoría
como herramienta en el
examen de Efectos y
Cuentas por Cobrar.
5-Evaluación
del
sistema de control interno.
6Procedimientos
de
Auditoría más importantes.
1-Establecer la importancia
de los objetivos del Auditor
en el Examen de los
Efectos y cuentas por
Cobrar.
2-Identificar los principios y
practicas sobre la valuación
y presentación de los
Efectos y cuentas por
Cobrar, según la normativa
vigente.
3-Identificar
las
irregularidades
más
comunes en los Efectos y
Cuentas por Cobrar.
4- Diseñar los programas
de auditoría
5.-Evaluar el control interno
establecido por la Gerencia
de la Compañía en relación
al área examinada.
6- Resolver casos prácticos,
aplicando las teorías y
procedimientos adquiridos.
Contenido Actitudinal
Transversal
1. -Valora la importancia de los
objetivos de auditoría
para la
planificación y ejecución del
trabajo a realizar.
2-Respeta
los principios y
practicas contables aplicables a
cada área para el ejercicio de su
función como contador público.
3-Manifiesta
las
principales
irregularidades errores y fraudes
que se le pueden presentar al
evaluar los efectos y cuentas por
cobrar.
4-Valora al programa de auditoría
como herramienta indispensable
en el examen de los Efectos y
Cuentas por Cobrar.
5- Profundiza en la necesidad de
evaluar el sistema de control
interno,
como
elemento
indispensable en el examen de los
Efectos y Cuentas por Cobrar.
5-Opina sobre la razonabilidad de
las áreas examinadas con la
finalidad
de
emitir
el
correspondiente dictamen del
contador público independiente,
de acuerdo con las normas
vigentes...
Estrategias
Metodologicas de
Desarrollo
1-Clase magistrales sobre
los objetivos de Auditoría y
la evaluación del control
interno.
2-Asignación de lecturas
relacionadas
con
las
Normas Internacionales de
Contabilidad y el boletín de
normas y procedimientos
de auditoría aplicables a
los efectos y cuentas por
cobrar
3-Análisis de las lecturas
citadas anteriormente y
aplicar las misma con
ejemplos en el ejercicio del
contador público.
4-Solución a practicas
presentadas. Elaboración
de los papeles de trabajo y
preparación
de
la
conclusión
Actividades de
Evaluación
1-Participación oral
(Individual
y
grupal) (1%)
2-Entrega
de
casos
prácticos,
asignados
previamente.
3-Evaluación
teórica (6%).
4-Evaluación
practica (14%)
ASIGNATURA: AUDITORÍA II
UNIDAD II
NOMBRE: Examen de los Inventarios
DURACIÓN: 30 Horas
Contenido Conceptual
Contenido Procedimental
1- Objetivo del Auditor
en
el
examen
de
Inventarios.
2-Principios y prácticas
contables
sobre
su
valoración, valuación y
presentación
en
el
balance general.
3- Irregularidades más
comunes
en
los
inventarios.
4-Programa de Auditoría
como herramienta en el
examen del inventario
5-Evaluación
del
sistema
de control
interno.
6- Procedimientos de
Auditoría
más
importantes.
1-Establecer la importancia
de los objetivos del Auditor
en el Examen de los
Inventarios.
2-Identificar los principios y
practicas sobre la valoración,
valuación y presentación de
los Inventarios, según la
normativa vigente.
3-Identificar
las
irregularidades más comunes
en los Inventarios.
4- Diseñar los programas de
auditoría
5.-Evaluar el control interno
establecido por la Gerencia
de la Compañía en relación
al área examinada.
6- Resolver casos prácticos,
aplicando las teorías y
procedimientos adquiridos.
Contenido Actitudinal
Transversal
1. -Valora la importancia de los
objetivos de auditoría para la
planificación y ejecución del
trabajo a realizar.
2-Respeta
los principios y
practicas contables aplicables a
cada área para el ejercicio de su
función como contador público.
3-Manifiesta
las
principales
irregularidades errores y fraudes
que se le pueden presentar al
evaluar los Inventarios.
4-Valora al programa de auditoría
como herramienta indispensable
en el examen del Inventario.
5- Profundiza en la necesidad de
evaluar el sistema de control
interno,
como
elemento
indispensable en el examen del
Inventario.
5-Opina sobre la razonabilidad
de las áreas examinadas con la
finalidad
de
emitir
el
correspondiente dictamen del
contador público independiente,
de acuerdo con las normas
vigentes...
Estrategias Metodologicas
de Desarrollo
1-Clase magistrales sobre
los objetivos de Auditoría y
la evaluación del control
interno, en el área a
examinar.
2-Asignación de lecturas
relacionadas con las Normas
Internacionales
de
Contabilidad y el boletín de
normas y procedimientos de
auditoría aplicables a los
Inventarios:
3-Análisis de las lecturas
citadas
anteriormente
y
aplicar las misma con
ejemplos en el ejercicio del
contador público.
4-Solución
a
practicas
presentadas. Elaboración de
los papeles de trabajo y
preparación de la conclusión
Actividades de
Evaluación
1-Participación oral
(Individual
y
grupal) (1%)
2-Entrega
de
casos
prácticos,
asignados
previamente.
3-Evaluación
teórica (6%).
4-Evaluación
practica (14%)
ASIGNATURA: AUDITORÍA II
UNIDAD III
NOMBRE: Examen de las Inversiones
DURACIÓN: 18 Horas
Contenido
Conceptual
1-Objetivo del Auditor
en el examen de
Inversiones.
2-Principios y prácticas
contables sobre su
valoración, valuación y
presentación en el
balance general.
3- Irregularidades más
comunes
en
las
inversiones.
4-Programa
de
Auditoría
como
herramienta
en
el
examen
de
las
inversiones.
5-Evaluación
del
sistema
de control
interno.
6- Procedimientos de
Auditoría
más
importantes.
.
Contenido Procedimental
1-Establecer la importancia de
los objetivos del Auditor en el
Examen de las Inversiones.
2-Identificar los principios y
practicas sobre la valoración,
valuación y presentación de
las Inversiones, según la
normativa vigente.
3-Identificar
las
irregularidades más comunes
en las Inversiones.
4- Diseñar los programas de
auditoría
5.-Evaluar el control interno
establecido por la Gerencia
de la Compañía en relación al
área examinada.
6- Resolver casos prácticos,
aplicando las teorías y
procedimientos adquiridos.
Contenido Actitudinal
Transversal
1. -Valora la importancia de los
objetivos de auditoría para la
planificación y ejecución del
trabajo a realizar.
2-Respeta
los principios y
practicas contables aplicables a
cada área para el ejercicio de su
función como Contador Público.
3-Manifiesta
las
principales
irregularidades errores y fraudes
que se le pueden presentar al
evaluar las Inversiones.
4-Valora
al
programa
de
auditoría
como
herramienta
indispensable en el examen de
las Inversiones.
5- Profundiza en la necesidad de
evaluar el sistema de control
interno,
como
elemento
indispensable en el examen de
las inversiones.
5-Opina sobre la razonabilidad
de las áreas examinadas con la
finalidad
de
emitir
el
correspondiente dictamen del
contador público independiente,
de acuerdo con las normas
vigentes...
Estrategias Metodologicas
de Desarrollo
1-Clase magistrales sobre los
objetivos de Auditoría y la
evaluación del control interno,
en el área a examinar.
2-Asignación
de
lecturas
relacionadas con las Normas
Internacionales
de
Contabilidad y el boletín de
normas y procedimientos de
auditoría
aplicables a las
Inversiones:
3-Análisis de las lecturas
citadas
anteriormente
y
aplicar
las
misma
con
ejemplos en el ejercicio del
contador público.
4-Solución
a
practicas
presentadas. Elaboración de
los papeles de trabajo y
preparación de la conclusión
de auditoría.
Actividades de
Evaluación
1-Participación oral
(Individual
y
grupal) (1%)
2-Entrega
de
casos
prácticos,
asignados
previamente.
3-Evaluación
teórica (6%).
4-Evaluación
practica (14%)
ASIGNATURA: AUDITORÍA II
UNIDAD IV
NOMBRE: Examen de la Propiedad Planta y Equipos.
DURACIÓN: 18 Horas
Contenido
Conceptual
1-Objetivo del Auditor
en el examen de las
Propiedades, Plantas y
Equipos.
2-Principios y prácticas
contables sobre su
valoración, valuación y
presentación en el
balance general.
3- Irregularidades más
comunes
en
las
Propiedades, Planta y
Equipos.
4-Programa
de
Auditoría
como
herramienta
en
el
examen
de
las
Propiedades, Planta y
Equipos
5-Evaluación
del
sistema
de control
interno.
6- Procedimientos de
Auditoría
más
importantes.
Contenido Procedimental
1-Establecer la importancia
de los objetivos del Auditor
en el Examen de las
Propiedades,
Plantas
y
Equipos.
2-Identificar los principios y
practicas
sobre
la
valoración,
valuación
y
presentación
de
las
Propiedades,
Plantas
y
Equipos, según la normativa
vigente.
3-Identificar
las
irregularidades
más
comunes
en
las
Propiedades,
Plantas
y
Equipos.
4- Diseñar los programas de
auditoría
5.-Evaluar el control interno
establecido por la Gerencia
de la Compañía en relación
al área examinada.
6- Resolver casos prácticos,
aplicando las teorías y
procedimientos adquiridos.
Contenido Actitudinal
Transversal
1. -Valora la importancia de los
objetivos de auditoría
para la
planificación y ejecución del
trabajo a realizar.
2-Respeta
los principios y
practicas contables aplicables a
cada área para el ejercicio de su
función como Contador Público.
3-Manifiesta
las
principales
irregularidades errores y fraudes
que se le pueden presentar al
evaluar las Propiedades, Plantas y
Equipos.
4-Valora al programa de auditoría
como herramienta indispensable
en el examen de las Propiedades,
Plantas y Equipos.
5- Profundiza en la necesidad de
evaluar el sistema de control
interno,
como
elemento
indispensable en el examen de las
Propiedades, Plantas y Equipos.
5-Opina sobre la razonabilidad de
las áreas examinadas con la
finalidad
de
emitir
el
correspondiente dictamen del
contador público independiente,
de acuerdo con las normas
vigentes...
Estrategias Metodologicas
de Desarrollo
1-Clase magistrales sobre
los objetivos de Auditoría y
la evaluación del control
interno, en el área a
examinar.
2-Asignación de lecturas
relacionadas
con
las
Normas Internacionales de
Contabilidad y el boletín de
normas y procedimientos de
auditoría aplicables a las
Propiedades,
Plantas
y
Equipos:
3-Análisis de las lecturas
citadas
anteriormente
y
aplicar las misma con
ejemplos en el ejercicio del
contador público.
4-Solución
a
practicas
presentadas. Elaboración de
los papeles de trabajo y
preparación de la conclusión
de auditoría.
Actividades de
Evaluación
1-Participación oral
(Individual y grupal)
(1%)
2-Entrega de casos
prácticos, asignados
previamente.
3-Evaluación teórica
(6%).
4-Evaluación
practica (14%)
ASIGNATURA: AUDITORÍA II
UNIDAD IV
NOMBRE: Examen de las Otras Partidas del Activo.
DURACIÓN: 6 Horas
Contenido
Contenido Procedimental
Conceptual
1-Objetivo del Auditor 1-Establecer la importancia de
en el examen de las los objetivos del Auditor en el
Otras
Partidas
del Examen de las Otras Partidas
del Activo.
Activo.
2-Principios y practicas 2-Identificar los principios y
contables sobre su practicas sobre la valoración,
valoración, valuación y valuación y presentación de las
presentación en el Otras Partidas del Activo,
según la normativa vigente.
balance general.
3- Irregularidades más 3-Identificar las irregularidades
comunes en las Otras más comunes en las Otras
Partidas del Activo.
Partidas del Activo.
4-Programa
de 4- Diseñar los programas de
Auditoría
como auditoría
herramienta
en
el 5.-Evaluar el control interno
examen de las Otras establecido por la Gerencia de
la Compañía en relación al área
Partidas del Activo
5-Evaluación
del examinada.
sistema
de control 6- Resolver casos prácticos,
aplicando
las
teorías
y
interno.
procedimientos
adquiridos.
6- Procedimientos de
Auditoría
más
importantes.
Contenido Actitudinal
Transversal
1. -Valora la importancia de los
objetivos de auditoría para la
planificación y ejecución del
trabajo a realizar.
2-Respeta
los principios y
practicas contables aplicables a
cada área para el ejercicio de su
función como Contador Público.
3-Manifiesta
las
principales
irregularidades errores y fraudes
que se le pueden presentar al
evaluar las Otras Partidas del
Activo.
4-Valora
al
programa
de
auditoría
como
herramienta
indispensable en el examen de
las Otras Partidas del Activo.
5- Profundiza en la necesidad de
evaluar el sistema de control
interno,
como
elemento
indispensable en el examen de
las Otras Partidas del Activo.
5-Opina sobre la razonabilidad
de las áreas examinadas con la
finalidad
de
emitir
el
correspondiente dictamen del
contador público independiente,
de acuerdo con las normas
vigentes..
Estrategias Metodologicas
de Desarrollo
1-Clase magistrales sobre los
objetivos de Auditoría y la
evaluación del control interno,
en el área a examinar.
2-Asignación
de
lecturas
relacionadas con las Normas
Internacionales de Contabilidad
y el boletín de normas y
procedimientos de auditoría
aplicables a las Otras Partidas
del Activo:
3-Análisis de las lecturas
citadas anteriormente y aplicar
las misma con ejemplos en el
ejercicio del contador público.
4-Solución
a
practicas
presentadas. Elaboración de
los papeles de trabajo y
preparación de la conclusión
de auditoría.
Actividades de
Evaluación
1-Participación
oral (Individual
y grupal) (1%)
2-Entrega
de
casos prácticos,
asignados
previamente.
3-Evaluación
practica integral
(15%)
BIBLIOGRAFÍA
1- Alvin A. Arens, James K. Loeebbecke. Auditoría un enfoque integral. Editorial Pretince Hall. México 6ª.Edición.
2- Cool John y Winkle Gary. Auditoría Editorial Interamericana. México 1.988
3- American Institute Certified Public Accountants. Declaración sobre Normas de Auditoría. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
4- Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
5- Normas y Procedimientos de Auditoría. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
6- Federación de colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Los Principios de Contabilidad y las Normas de Auditoría de
Aceptación General en Venezuela. Fondo Editorial del Contador Público Venezolano. Tomo I y II. 4 Edición.
7- Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).
8- Samuel Alberto Mantilla B., Auditoría 2005, Ecoe Ediciones, Septiembre 2003.
9- O.Ray Whittington, Kurt Pany Auditoría un Enfoque Integral 12a Edición 1999.
10-Caso Practico de una AUDITORÍA Concentrados, C.A. hipotética en una Empresa Manufacturera. Cátedra de Auditoría.
Descargar