REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO S O D VA R E ES R S O CH ERE D ESTABILIDAD LABORAL DENTRO DEL DEBIDO PROCESO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Abogada Autora: Br. Pierina Acosta C.I. No. V-20.696.269 Tutor: MSc. Carlos Malavé Maracaibo, Agosto de 2014 TÍTULO S O D VA R E ES R S O CH ERE D ESTABILIDAD LABORAL DENTRO DEL DEBIDO PROCESO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO Trabajo de Grado para optar al título de Abogada: Br. Pierina Elena Acosta Rincón C.I. No. V-20.696.269 E DER S O D VA R E ES R S O CH DEDICATORIA Siempre he dicho que todo lo que haga en mi vida será por y para ustedes, Álvaro, Mónica, Daniela y Roberto. Mis padres y mis hermanos son las personas que más amo en el mundo y por eso este logro y esta meta cumplida se las dedico a ustedes, porque son los que me inspiran a querer ser mejor cada día. Pierina Elena iii E DER S O D VA R E ES R S O CH AGRADECIMIENTO Primero que nada a Dios por darme la vida, la salud y la fuerza para poder cumplir esta meta. A mi familia por siempre apoyarme. A mi tutor Carlos Malavé por guiarme y ayudarme. A mis amigos por estar siempre presentes. Pierina Elena iv ÍNDICE GENERAL pp. TÍTULO ............................................................................................................ ii DEDICATORIA ............................................................................................... iii AGRADECIMIENTO ....................................................................................... iv ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................... vi RESUMEN ..................................................................................................... vii CAPÍTULO I: EL PROBLEMA Planteamiento y Formulación del Problema ............................................. 1 Objetivos de la Investigación .................................................................... 6 Objetivo General ................................................................................ 6 Objetivos Específicos ......................................................................... 6 Justificación de la Investigación ............................................................... 6 Delimitación de la Investigación ............................................................... 8 S O D VA R E ES R S O CH ERE D CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación ............................................................. 9 Bases Teóricas de la Investigación ........................................................ 14 Estabilidad Laboral ........................................................................... 14 Marco Jurídico de la Estabilidad Laboral.......................................... 17 Procedimiento de Estabilidad e Inamovilidad dentro del Debido Proceso en el Ordenamiento Jurídico Venezolano ........ 19 Régimen Sancionatorio de la Estabilidad Laboral ............................ 26 Generalidades sobre el Debido Proceso .......................................... 32 CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ................................................. 36 Tipo de Investigación .............................................................................. 36 Diseño de la Investigación ...................................................................... 36 Técnica de Recolección de Datos .......................................................... 37 Técnica de Análisis de Datos ................................................................. 37 CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Análisis y Discusión de los Resultados .................................................. 38 CONCLUSIONES ......................................................................................... 58 RECOMENDACIONES ................................................................................. 61 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................. 62 v ÍNDICE DE CUADROS PÁG. Cuadro No. 1: Matriz de Análisis ................................................................ 35 E DER S O D VA R E ES R S O CH vi REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO ESTABILIDAD LABORAL DENTRO DEL DEBIDO PROCESO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO Autora: Pierina Acosta Tutor: Carlos Malavé Fecha: Agosto, 2014 S O D RESUMEN RVA SE E R La investigación analizó la O estabilidad S laboral dentro del debido proceso en el H ordenamiento jurídico Cvenezolano, considerando las disposiciones jurídicas EConstitución R E contenidas en la de la República Bolivariana de Venezuela D (1999), Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT, 2012), y el Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo (2006); así como los planteamientos de Parodi (2011), Bernardoni (2011), Espinoza (2012) y Rojas (2013). Esta investigación se clasificó como descriptiva, con diseño bibliográfico. Como técnica de recolección de datos la observación documental. Como instrumento se utilizó la ficha. Para llevar a cabo el análisis de datos se aplican las técnicas documentales, específicamente la hermenéutica jurídica. Los resultados indicaron que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela incluye los derechos sociales, haciendo expresa mención a los derechos tutelados en torno al trabajo, entre ellos la estabilidad laboral. Respecto al Marco Legal, la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) determina el derecho de los trabajadores a permanecer en sus puestos de trabajo, garantizándose la estabilidad laboral. El procedimiento de estabiidad se ejecuta ante los tribunales del Trabajo y el de inamovilidad ante los órganos admnistrativos y se inicia con la solicitud, admisión, orden de reenganche, notificación del patrono, presentación de alegatos y ejecución de la orden. El régimen sancionatorio, donde especifica las acciones o procedimientos a seguir en la aplicación del mismo. Se concluyó que la LOTTT (2012) tiene contenidos un conjunto de principios focalizados en la protección del trabajo como hecho social, pero que no en todos los casos está garantizado el debido proceso, el derecho a la defensa, justa distribución de la riqueza, principio de culpabilidad, proporcionalidad y tipicidad; siendo posible de aclararse a través de la enunciación de un reglamento ajustado a la vigente ley. Descriptores: Estabilidad, Laboral, Debido, Proceso, Ordenamiento jurídico. Correo Electrónico: [email protected]. vii CAPÍTULO I I. EL PROBLEMA Planteamiento y Formulación del Problema S O D VA R E economía y de las relaciones de producción, hacen más apremiante la ES R S consideración de institutos que ya han sido conceptualizados en el pasado, HO C E ER existía en el Derecho del Trabajo un relativo acuerdo; por sobre losD cuales Los tiempos actuales, caracterizados por un amplio dinamismo de la cuanto existe la necesidad de equilibrar las condiciones entre patrono y trabajador, para tornarlas más equitativas o compensadoras, a los fines de lograr la armonía esencial en las relaciones laborales. Cabe mencionar que el mundo laboral sigue experimentando los efectos de los avances sociales, tecnológicos y especialmente del intercambio laboral, ocasionando de acuerdo con Neves (2013) variaciones significativas que han conllevado a la adaptación de las normativas vigentes a las condiciones del entorno laboral, configurando así un nuevo orden jurídico en este sentido. Derivado de lo mencionado, en el entorno mundial, y especialmente en aquellos países que han suscrito los tratados internacionales en materia de Derecho del Trabajo, se observa la tendencia a proteger las relaciones laborales, con especial énfasis en el logro de una tutela efectiva en el ámbito laboral. Al respecto, según Mercader (2012), tal protección surge porque en la configuración del Estado-nación, en el transcurso de un proceso histórico muestra sus transformaciones en el Siglo XXI, denotando la necesidad de conformar un Estado moderno, que asuma la función tutelar en beneficio de la colectividad. 1 Específicamente, en materia laboral, es esencial considerar la función tutelar del derecho, por cuanto de ello depende que las relaciones entre las partes involucradas se desarrollen en armonía, ajustadas a la verdad y cumpliendo los preceptos de la justicia, orientadores de la materia laboral. Opina Palomeque (2010) que el derecho laboral atraviesa una etapa de significativa relevancia porque representa un reto emanar las normativas con profundo contenido social, económico y humano, en concordancia con las disposiciones internacionales emanadas por organismos como la S O D VA laborales ha sido la R Una de las formas para equilibrar lasE condiciones ES R consideración de la estabilidad laboral. Al respecto, Espinoza (2012), opina S O H C se ha orientado a considerar la estabilidad laboral Etrabajo que el derechoR del E D como un elemento de la libertad del trabajador, así como un instituto de Organización Internacional del Trabajo (OIT). análisis vinculado con los derechos humanos del trabajador. Tal estabilidad comprende un derecho adquirido de forma individual, estableciéndose su permanencia en el cargo, siempre y cuando no se presenten situaciones que justifiquen su desincorporación. Se infiere que la estabilidad laboral es considerada como uno de los más importantes derechos del trabajador, por lo cual se califica en términos de la permanencia en su puesto de trabajo; destacándose que la legislación tutelar del trabajo en América Latina extiende sus reglas a los empleados de las entidades de trabajo particulares, según las necesidades de cada país, por lo cual las normas se orientan a proteger a los ciudadanos, siendo el punto clave los sujetos en el derecho laboral, quienes deben ser protegidos en el entorno laboral, especialmente en lo referido a la estabilidad en el trabajo. La necesidad de asegurar el debido proceso en todas las actuaciones, incluyendo las laborales incluyendo la estabilidad, inamovilidad y las sanciones aplicadas; ha constituido un aspecto resaltado por la doctrina en materia de Derecho del Trabajo, y también representa un lineamiento para enunciar los tratados internacionales, suscritos en materia laboral, por cuanto 2 se ha asimilado bajo la categoría de derecho humano, implicando una limitación frente al poder de imperio del Estado. Espinoza (2012) con una exposición actualizada a la nueva realidad laboral en Venezuela, señala la importancia de discutir las disposiciones sobre estabilidad laboral, dado que en estos tiempos se ha elevado el valor de la fuerza del trabajo, surgiendo una responsabilidad por parte de la colectividad para dar soporte jurídico a la libertad personal y formal respecto a la permanencia en el trabajo, por lo cual las reformas laborales en S O D VA R dar una respuesta con profundo contenidoEsocial, que interviene sobre los S E Rel debido proceso. factores de producción; respetando S O CH E En concordancia con lo dispuesto internacionalmente, se evidencia R DE Venezuela no deben responder a un proyecto político, sino a la necesidad de que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su Título III, Capítulo V, incluye los derechos sociales, y hace expresa mención a los derechos tutelados en torno al trabajo, siendo ellos incluidos los principios de la disciplina, el derecho individual del trabajo, así como también el derecho colectivo. Particularmente en las normas relativas al derecho individual del trabajo, se expresa la estabilidad laboral como un aspecto determinante, observándose que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela hace expresa mención en el artículo 93 que “La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los despidos contrarios a esta Constitución son nulos”. Por tanto, se muestra que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ordena al legislador, orientar la normativa en materia de derecho laboral para dar protección a la relación laboral, con particular mención a la estabilidad laboral, a los fines de limitar la condición de despido no justificado; con lo cual se consagra la estabilidad laboral como un derecho supra; pero se destaca que la misma puede ser objeto de discusión frente a los derechos procesales de los trabajadores y patronos. 3 Todo lo mencionado, conduce a considerar la estabilidad laboral como un punto de esencial análisis, especialmente porque ante la vigente Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT, 2012), se ha ampliado la discusión sobre las condiciones pautadas para asegurar la estabilidad en el trabajo, especialmente cuando las condiciones y prerrogativas aluden a la materia procesal; razón por la cual se han planteado posiciones contrarias en torno a este aspecto. En tal sentido, autores como Bernardoni (2011) afirman la necesidad de S O D VAclaramente consagrado R laboral, que pudieran contravenir el debidoE proceso EenS Venezuela, pues la ausencia de R en las disposiciones constitucionales S O H C E información limita las posibilidades de ampliar y unificar criterios en la DER dilucidar teóricamente situaciones en la praxis del derecho a la estabilidad doctrina patria. Ello es fundamental para orientar las decisiones tanto administrativas como judiciales en aras de lograr la justicia y la paz social entre trabajadores y patronos, por lo cual se afirma la necesidad del presente estudio. Por su parte, Espinoza (2012) señala que la ley es muy clara en sus disposiciones, las cuales plantean de forma expresa las acciones que pueden emprenderse en función de la defensa laboral dentro del debido proceso. Ahora bien, es preciso aclarar que en este trabajo, se aborda la estabilidad como un derecho individual que ha surgido como garantía del derecho al trabajo que el Estado otorga a todos los ciudadanos, es decir la garantía de la permanencia o derecho subjetivo del trabajador a conservar su empleo mientras no exista una situación jurídica que justifique su despido. La estabilidad al ser acogida por el ordenamiento jurídico, es consagrada como regla general, que aborda la estabilidad misma y la inamovilidad como una condición específica. A pesar de lo anterior, en este estudio, se aborda la estabilidad laboral como la protección general que garantiza la permanencia en el empleo, en contraposición a la inamovilidad como una protección especial y 4 provisional al trabajador que atiende a un interés específico que puede ser colectivo o social. De lo mencionado, se afirma que la estabilidad es una institución de interés social que favorece por igual al trabajador como a la empresa; pero cuyo verdadero beneficiario es la sociedad. Ese beneficio sólo se expresa con la conservación del trabajador en su empleo y la restitución de las condiciones existentes para el momento del acto írrito del despido. El problema surge cuando se considera que al adjudicarle en la ley S O D VA debido proceso al considerar la calificaciónE delR despido por parte del patrono ESde reenganche cuando dentro del R cuando se trata de estabilidad o la orden S CHOse aborda la inamovilidad, sin considerar los E instituto de laR estabilidad DE prioridad y estabilidad laboral absoluta al trabajador, se pueda violar el derechos de ambas partes de la relación laboral, pudiéndose proteger al trabajador, en contraposición al principio de justicia. Esto se expresa igualmente cuando se pueda evidenciar desigualdad ante la ley en el caso del patrono y trabajador, pues el mantenimiento del decreto de inamovilidad por parte del Estado Venezolano, afecta las condiciones de estabilidad como regla porque resultan beneficiados los trabajadores que se encuentran protegidos bajo esta legalidad y perjudica al empleador que requiere de mayores instancias legales para prescindir de aquellos quienes están viciados y desfavorecen la productividad de la empresa. En este caso, se evidencia que el patrono se encuentra obligado acudir a los tribunales del trabajo para efectos de la estabilidad o participan los órganos administrativos cuando se trata de inamovilidad, lo cual en caso favorable para el trabajador, podría atentar contra el derecho de propiedad cuando se trate de un trabajador cuyo comportamiento esté en contra de los lineamientos laborales y principios de la empresa o cuando esté acometiendo un ilícito aprovechamiento del salario, el cual sería difícil de demostrar para el empleador. 5 Por ello, ante la obligación de acatar la estabilidad laboral, se podría violar el debido proceso al vulnerar los derechos de igualdad ante la ley, no discriminación y acceso a la justicia ante una disputa laboral, siendo por ello necesario ampliar la información para esclarecer los vacíos jurídicos en esta materia. Tomando como referencia lo antes mencionado, y en consideración a los planteamientos antes mencionados, condujeron a considerar el siguiente problema de estudio: S O D VA R E ES ¿Cómo analizar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano? E DER R S O CH Objetivos de la Investigación Objetivo General Analizar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. Objetivos Específicos Estudiar el marco jurídico de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. Examinar el procedimiento de estabilidad e inamovilidad dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. Describir el régimen sancionatorio de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. Justificación de la Investigación La justificación de la investigación se relaciona con la pertinencia de la misma en distintos contextos. Desde el punto de vista teórico, el aporte de la investigación consiste en ampliar la información documental 6 objetiva sobre la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano, lo cual permite ampliar la información sobre la materia. El aporte práctico de la investigación consiste en precisar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano, lo cual permite asumir medidas tendentes a delimitar o precisar las actuaciones en el área, contribuyendo a concertar los criterios vinculantes a las situaciones laborales que determinan un análisis por parte de los S O D VAcontribuirá a llenar los R Del mismo modo, la información proporcionada E ES R vacíos de información, lo cual facilitará a los profesionales del derecho que S O H EC a las empresas sobre la materia de estabilidad asesoran jurídicamente R E D laboral, comprender más ampliamente la temática en estudio, contando con profesionales en la materia. información obtenida científicamente para apoyar la aplicación de las disposiciones legales previstas en los cuerpos normativos dentro del debido proceso. De igual manera, la investigación encuentra su justificación metodológica por cuanto la misma aplica el método científico al análisis documental jurídico, garantizando la validez de los resultados obtenidos, lo cual sirve referencia para el análisis de otras temáticas de carácter jurídico documental y como referencia a otros grupos de investigadores interesados en el tema de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. Por otro lado, se destaca la relevancia social de la presente investigación, pues la misma busca que la sociedad comprenda que las leyes de la República de forma funcional, en pro del desarrollo de los abordajes jurídicos en materia laboral, especialmente porque ello se vincula con la defensa de los derechos del trabajador y el aseguramiento de las condiciones idóneas para el desarrollo del trabajo. 7 Delimitación de la Investigación La presente investigación se centra en analizar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano, considerando las disposiciones jurídicas contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT, 2012) y el Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo (2006); así como los planteamientos de Parodi (2011), S O D A Desde el ámbito espacial, la investigación se en la ciudad de Vdesarrolla R E ES Rafael Urdaneta, ubicada es Maracaibo, específicamente en laR Universidad S O Zulia, pero es aplicable al territorio de la Hestado el municipio Maracaibo, C E ER de Venezuela (1999). Temporalmente, el estudio se DBolivariana República Bernardoni (2011), Espinoza (2012) y Rojas (2013). lleva a cabo en el período comprendido entre Enero de 2014 y Enero de 2015. 8 CAPÍTULO II II. MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación S O D VA R E han analizado las categorías de investigación ES en este trabajo, aportando R S O información científica yH documental previa sobre la estabilidad laboral, así C E ERproceso, por lo cual se consideran trabajos relevantes para como el D debido Seguidamente, se señalan algunos estudios antecedentes, los cuales tomar como referencia para contrastar los hallazgos que serán obtenidos. Bernardoni (2011) realizó un estudio centrado en analizar el Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo en Venezuela, tomando como referencia las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica del Trabajo (1997) y su reglamento, así como los planteamientos de Córdova (2006). El tipo de investigación fue documental, con diseño no experimental bibliográfico. Se analizaron fuentes documentales, aplicando técnicas de análisis de contenido, con la hermenéutica jurídica. Los resultados indicaron que en la realidad social, económica y política actual del país es la menos propicia para el dictado de una reforma laboral; más aún cuando lo cual pareciera pretenderse, es un nuevo modelo de relaciones de trabajo con una nueva cultura laboral, donde no exista el reconocimiento al mérito y a la eficiencia sino el igualitarismo más absurdo, nuevas formas de control del Estado hacia aquéllas empresas tradicionales que puedan sobrevivir, a través de patrullas, milicias y consejos obreros. Concluyó que la tendencia es a magnificar la importancia del Estado y su poder de sanción pecuniaria y penal sobre los ciudadanos ante las normativas 9 de estabilidad e inamovilidad laboral, todo lo cual atenta contra una disciplina como la laboral, basada en libertades del individuo, como la del trabajo, la de empresa, los derechos sindicales y de negociación, las cuales se están viendo desplazadas por el desconocimiento que de ellas hace la autoridad, lo cual entra en contradicción con las disposiciones constitucionales. Señala como recomendación la profundización del diálogo social. Este estudio se consideró un aporte por cuanto facilita información sobre la reforma de la ley laboral venezolana, es decir, la vigente Ley S O D VA R frente a las disposiciones constitucionales, lo cual sirve de referencia al E ES dentro del debido proceso en el R momento de analizar la estabilidad laboral S HO C E ordenamiento jurídico venezolano. ER D De igual forma, Medina (2011) realizó un estudio para analizar la Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT, 2012), doctrina jurisprudencial del decaimiento de la acción en el Proceso Laboral Venezolano frente a los Principios Laborales y la tutela judicial efectiva, sustentado en las teorías de Méndez (2007), Ruiz (2007), Naranjo (2006), Bello (2005), Cancelado (2001), Delgado (2003), Calamandrei (1973), entre otros. Se realizó un estudio descriptivo documental y jurídico. En cuanto al diseño se utilizó el bibliográfico no experimental. Como técnica se utilizó la observación documental. Los resultados indicaron que el criterio jurisprudencial número 956, emitido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, es inaplicable en el proceso laboral venezolano, derivado del carácter tutelar de la misma norma constitucional, así como de la objetiva o sustantiva, la cual provee postulados protectorios y de compensación para el proletariado, lo cual la limita su aplicación en el campo del proceso laboral. Una vez que se ha tenido acceso al proceso, la tutela efectiva exige el respeto de las garantías configurantes del debido proceso. Las garantías informativas del debido proceso conforman un pilar fundamental de todo régimen democrático, sirven para que toda persona afectada en sus 10 derechos por cualquier acto arbitrario emanado de los Estados, pueda lograr la restitución de la situación jurídica infringida y, a su vez, la respectiva indemnización por los daños causados. El estudio antes mencionado, amplió la información documental sobre la consideración del debido proceso en materia laboral, lo cual representa un aporte para orientar a la investigadora en su forma de aplicación, a los fines de responder al objetivo específico centrado en identificar las garantías del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. S O D VA de estabilidad con R estudio, sobre el derecho a la defensa en elE procedimiento ESlaboral venezolano, este objetivo R persistencia del despido en el proceso S HO C E esencial se logró a través de cada uno de los objetivos específicos que se DER Por su parte, Finol (2012) realizó un estudio dirigido a realizar un plantearon en la investigación, sustentado en las teorías de Bernardoni (2001), Fajardo (2008), Henríquez (2006) y Villasmil (2000). El estudio fue descriptivo documental y jurídico, el diseño utilizado fue bibliográfico no experimental. Como técnica se utilizó la observación documental; siendo analizado en su contenido. Los resultados indicaron que el marco jurídico de la estabilidad en el procedimiento laboral venezolano, cumple un rol primordial porque permite conocer su alcance jurídico, para garantizar la permanencia en el empleo. Igualmente, en el análisis del marco jurídico de la estabilidad en el procedimiento laboral venezolano, se observó cómo en la legislación de este país, la tutela efectiva se inicia con el derecho de acceso a los órganos de justicia, continuando con la garantía de un debido proceso que comprenda una decisión ajustada al derecho, y la posibilidad real de ejecutarla. Se encontraron vacíos normativos dentro de la estructura de la legislación laboral, que entorpecen el derecho a la defensa de las partes, en caso de persistencia del empleador en el despido. Se concluyó que definitivamente, es necesaria una exhaustiva revisión de la ley en materia de estabilidad laboral. 11 La investigación precedente se consideró relevante por cuanto documenta a la investigadora en materia de estabilidad laboral, considerando algunas de las garantías relativas al debido proceso, por lo cual sirve a los fines de contrastar los hallazgos al analizar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. De igual forma, Colmenares (2012) realizó un estudio cuyo objetivo fue presentar un análisis a los cambios más relevantes respecto de la relación individual de trabajo, según la óptica de la LOTTT (2012). La ponencia fue S O D VA R documentales, utilizando la hermenéutica jurídica. E S Enueva R Los resultados indicaron que la LOTTT (2012) tiene un carácter S O H C Econsiderarse punitivo, pese R a no materia común en el derecho laboral incluir E D penas privativas de libertad, lo cual violaría el debido proceso, por cuanto al descriptiva documental, con diseño bibliográfico. Se analizaron fuentes considerar el arresto del patrono, se violan sus derechos a la legítima defensa, y a la presunción de inocencia. Se concluyó que al estar un trabajador amparado por la estabilidad laboral, deben analizarse los aspectos relativos al debido proceso en el caso de un litigio laboral. Este estudio antes mencionado, se consideró relevante por cuanto aporta información sobre la estabilidad laboral dentro del debido proceso, lo cual sirve de fuente documental para ampliar el conocimiento de la investigadora en el área, especialmente al momento de responder al objetivo general centrado en analizar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. En este mismo sentido, Briceño (2013) realizó un estudio dirigido al análisis del procedimiento de estabilidad laboral, consagrado en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras 2012, así como su eficacia desde el punto de vista de su aplicación. En base a ello, esta investigación se planteó del tipo jurídico descriptiva y documental toda vez que persigue analizar el procedimiento de estabilidad precitado a través de la revisión de las diferentes fuentes. 12 Por otra parte, esta investigación tuvo un diseño bibliográfico toda vez que se persigue alcanzar su objeto a través de la revisión de la producción bibliográfica. Los resultados indicaron que la celeridad del proceso laboral debe privar para el procedimiento de estabilidad dada la naturaleza del derecho constitucional pretendido restituir para lo cual el procedimiento es idóneo cuando prohíbe la posibilidad de ejercer algún recurso contra la decisión del Juez Superior del Trabajo. El estudio antecedente antes expuesto, se consideró relevante por S O D VA R estabilidad laboral, lo cual sirve de referencia para ampliar el conocimiento E S RE de la investigadora en laO materia, así como comparar los resultados al S CH a los objetivos específicos formulados en el E momento de R responder E D estudio. cuanto proporciona información sistemática sobre el procedimiento de Para finalizar, Matheus (2013) llevó a cabo una investigación dirigida a analizar la institución de la Estabilidad Laboral tal como aparece consagrada en la novedosa Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (2012) y como emerge su eficacia en el marco de los reiterados Decretos de Inamovilidad Laboral Especial dictados por el Poder Ejecutivo Nacional. En base a ello, esta investigación se planteó de tipo jurídico descriptiva, analizó la estabilidad laboral. Por otra parte, tuvo un diseño documental, que persiguió alcanzar su objeto a través de la revisión de la producción bibliográfica existente, como conclusión arrojó que la estabilidad laboral encuentra su fundamento la preservación de las relaciones laborales, la causa justa de despido y el reenganche en caso de despido arbitrario, denotando las diferencias entre la estabilidad relativa contenida en las leyes laborales anteriores y la absoluta expuesta en las leyes vigentes. El estudio antes mencionado, amplió la información documental sobre estabilidad laboral, así como sobre las clasificaciones existentes de la misma, siendo una referencia documental a los fines de sustentar los 13 resultados correspondientes al objetivo específico centrado en analizar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. Bases Teóricas de la Investigación Estabilidad Laboral S O D VA R E derecho al empleo, siendo por ello, una temática interesante para los ES R S OTrabajo, ante la necesidad de aplicar leyes que estudiosos del DerechoH del C E R adjudiquen la protección necesaria al trabajador; manteniendo la armonía en DE La estabilidad laboral ha sido objeto de estudio exhaustivo en distintas legislaciones tanto nacional como extranjera, pues el bien tutelado es el las relaciones laborales. La estabilidad en el empleo constituye una de las máximas aspiraciones de los trabajadores, por cuanto representa la defensa de sus intereses laborales, y la tutela del trabajo para evitar que el empleador ponga fin a la relación laboral de forma unilateral. Al respecto de la estabilidad laboral existen diversas definiciones, algunas de las cuales se señalan seguidamente: Al respecto, Bomhorme (1962, citado por Cabanellas, 2002), señala que la estabilidad laboral es la resultante de la preocupación del Estado por mantener la trabajador en su empleo, siempre y cuando no haya dado lugar, por su culpa, a la terminación de la duración del trabajo; preocupación estatal que se justifica por considerar la estabilidad laboral es como un derecho incorporado al patrimonio económico del trabajador. Consultando la opinión de Hernández (1975), afirma que frente a este concepto se encuentra la nueva tendencia del derecho del trabajo el cual restringe en beneficio del trabajador la facultad del patrono en aplicar el despido, el que sólo puede ser posible si surge una causal razonable de disolución; la cual explique una decisión de desincorporación del trabajador. 14 Por su parte, según Ortiz (1999) la estabilidad es una garantía establecida constitucionalmente para proteger el derecho al trabajo. Ello supone considerar que el trabajador no puede ser despedido sin existir una causa justificada plenamente; por lo cual la estabilidad laboral se encuentra condicionada o limitada por un conjunto de eventos que podrían ser analizados por los tribunales del trabajo competentes para dictaminar la procedencia o no de las causales defendidas por el patrono en caso de un despido. S O D A como también en el Vasí R asegura al trabajador la continuidad del E trabajo, ES R empleo sino que simultáneamente, hace posible la vigencia de las S O H ECaplicaciones dependen necesariamente del factor instituciones R cuyas E D permanencia en el trabajo. La estabilidad laboral ha sido vinculada con la En el criterio de Cabanellas (2002) la estabilidad no solamente inamovilidad, la cual comprende el derecho del trabajador a “no ser despedidos, trasladados, suspendidos ni jubilados sino por algunas de las causas previstas en la leyes”. Por su parte, Russomano (2004) agrega que la estabilidad laboral constituye un derecho del trabajo, el cual le da la potestad de permanecer en un empleo, incluso sin contar la anuencia del patrono, mientras no exista una causa relevante que justifique su despido. Por tanto, bajo esta perspectiva alude a un derecho de permanecer en un empleo, adjudicando la idea de la existencia de la potestad por parte del trabajador de no ser objeto de despido, por cuanto la ley está tutelando su derecho a mantenerse activo. En este aspecto se pronuncia Espinoza (2012) indicando que los trabajadores son los sujetos sobre los cuales recae el beneficio de la estabilidad laboral, por cuanto es un derecho adquirido de forma individual, estableciéndose su permanencia en el cargo, siempre y cuando no se presenten situaciones que justifiquen su desincorporación. La estabilidad laboral es considerada por los autores antes mencionados como uno de los 15 más importantes derechos del trabajador, por lo cual se califica en términos de la permanencia en su puesto de trabajo; siendo un derecho protegido constitucional y legalmente por el Estado. Del mismo modo, para Villasmil (2012) “es aquella que envuelve, una prohibición de despidos injustificados, pero que autoriza al empleador para efectuar despidos sin justa causa, mediante el pago al trabajador de una indemnización especial”. Por tanto, según el criterio del autor, la estabilidad laboral no solo implica la permanencia sino considerar las S O D VlasAleyes en torno a las R patrono deberá apegarse a lo dispuestoEpor ES de no movilidad, sin causa R indemnizaciones o disposiciones transitorias S HO C E justificada. ER D Analizando la jurisprudencia patria, la Sala de Casación Civil de la Corte condiciones bajo las cuales se produzca el despido del trabajador, donde el Suprema de Justicia, en sentencia No. 295 de fecha 13 de julio 1994, definió la estabilidad laboral como: “una obligación negativa o de no hacer, que se traduce en el deber del empleador de abstenerse de todo acto que implique el despido directo o indirecto del trabajador”. Se muestra en lo antes expuesto, que la estabilidad laboral es conceptualizada en términos de un derecho, así como de la potestad del trabajador para conservar las condiciones que facilitan la satisfacción de sus necesidades económicas, las cuales don cubiertas a través de la remuneración recibida por la producción y productividad, lo cual contribuye con el desarrollo, propósito esencial del Derecho del Trabajo. Por tanto, la estabilidad laboral comprende la acción de abstenerse de cualquier acto que contravenga el derecho adquirido de forma individual de permanencia en el cargo, siempre y cuando no se presenten situaciones que justifiquen su desincorporación, siendo un derecho protegido constitucional y legalmente por el Estado; tomándose como referencia los planteamientos de Espinoza (2012). 16 Marco Jurídico de la Estabilidad Laboral Al analizar el marco jurídico de la estabilidad laboral, deben considerarse las disposiciones constitucionales y legales referidas al tema en estudio, las cuales sirven de referencia jurídica para interpretar las disposiciones y orientaciones del legislador en esta materia al momento de analizar la estabilidad dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. S O D A constituyen las bases constituye un conjunto de “...normas permanentes Vque R E ESde guías al juez o a los intérpretes del ordenamiento jurídico laboral yR sirven S O H de esas disposiciones para realizar la justicia.” Al respecto opina BrewerC E DER Carias (2004) que las constituciones como base de todo el orden jurídico y Marco Constitucional: La Constitución de acuerdo con Pérez (2002) político de un Estado, contienen dentro de su cuerpo de dispositivos técnicolegales, las normas o principios fundamentales los cuales sirven de directrices a los ciudadanos y a la Ley, porque los mismos hace remisión a la ley para la adopción de las acciones jurídicas para garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en la misma. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su Título III, Capítulo V, incluye los derechos sociales, y hace expresa mención a los derechos tutelados en torno al trabajo, siendo ellos incluidos los principios de la disciplina, el derecho individual del trabajo, así como también el derecho colectivo. Particularmente en las normas relativas al derecho individual del trabajo, se expresa la estabilidad laboral como un aspecto determinante, observándose que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) hace expresa mención en el artículo 93 que “La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los despidos contrarios a esta Constitución son nulos”. 17 Mussa (2009) afirma que con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la conceptualización del derecho, la justicia y estabilidad laboral, ha dado un cambio trascendental, en términos de la protección, precisamente porque la estabilidad es el derecho del trabajo, y sin ella todas las demás instituciones laborales están inconclusas. Explica que el equilibrio social no puede darse si el trabajador no tiene garantizada la estabilidad laboral porque en ese caso, la permanencia dependería de la voluntad del patrono. S O D VA R es vinculada con la responsabilidad del Estado por el empleo del trabajador, E ES lo cual está contenido O en laR mayor parte de las constituciones S CH E latinoamericanas, incluyendo la Constitución de la República Bolivariana R E D de Venezuela (1999), que conserva un espíritu proteccionista de la De este planteamiento, se evidencia que la estabilidad laboral relación laboral. Marco Legal: En torno al fundamento legal, la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) en su artículo 85, determina el derecho de los trabajadores a permanecer en sus puestos de trabajo, garantizándose la estabilidad laboral, conforme consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual en su artículo 93 establece que: "La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los despidos contrarios a esta Constitución son nulos". De igual forma, se destaca en el artículo 86 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) que la misma ratifica el derecho a la garantía de permanencia en el trabajo, siempre que no se presenten causas justificadas, por lo cual faculta al trabajadora a solicitar la reincorporación a su puesto de trabajo de conformidad a lo previsto en esta Ley. Para los efectos de este trabajo, se consideran los planteamientos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), 18 así como de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012), a los fines de estudiar el marco jurídico de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. Procedimiento de Estabilidad e Inamovilidad dentro del Debido Proceso en el Ordenamiento Jurídico Venezolano S O D VA R E Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores ES y las Trabajadoras (LOTTT, R S O 2012), según la cual losH trabajadores que gozan de inamovilidad no pueden C E ser despedidos, DERtrasladados ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, La estabilidad e inamovilidad se encuentran definidas y reguladas en la sin que el órgano competente lo autorice, debiendo existir una causa justificada para ello. Asimismo, consagra que la estabilidad se refiere al derecho de los trabajadores a permanecer en sus puestos de trabajo y que se traduce en una limitación de toda forma de despido no justificado. En ambas instituciones se genera a favor del trabajador el derecho a ser reincorporado al cargo y/o puesto del que fue privado, cuando el patrono no hubiere participado el despido o solicitado la autorización del mismo con base en una causa justificada ante el ente competente. Sin embargo, en la estabilidad se otorga el derecho al trabajador a renunciar a este procedimiento siempre que acepte voluntariamente una indemnización equivalente al monto de su garantía de prestaciones sociales, mientras que en la inamovilidad no está planteada legalmente esta situación. Adicionalmente, existen una serie de diferencias entre una y otra figura, relacionadas con el lapso para la interposición de los procedimientos (en caso de estabilidad, para solicitar la calificación el patrono cuenta con 5 días hábiles y el trabajador con 10 días hábiles; en caso de inamovilidad, tanto patrono como trabajador tienen 30 días para interponer calificación o reenganche, respectivamente). 19 Así como en el momento de la emisión de las órdenes de reenganche (en caso de estabilidad, debe ser dictada sentencia firme; en el supuesto de inamovilidad, una vez solicitado el reenganche si cumple con los requisitos se ordena el reenganche, pago de salario caídos y continúa el procedimiento) y sobre los órganos que son competentes en uno u otro caso, ya que si existiere inamovilidad conoce la Inspectoría del Trabajo y si se trata de estabilidad le compete a los Tribunales del Trabajo. Con respecto a cuáles trabajadores están amparados de estabilidad o S O D VA R (a partir del primer mes de servicio), a tiempo determinado o para una obra E ESel contrato o no hubiere concluido R determinada, mientras no hubiere vencido S CHO la obra o parteR deE ella para la cual fue contratado. DE de inamovilidad, gozan de estabilidad los contratados a tiempo indeterminado a) Procedimiento de Estabilidad. Según Espinoza (2012), a estos compete el procedimiento de estabilidad. Le estabilidad, en su aplicación en el trabajo, en caso de que ocurra el despido socialmente injustificado, por lo tanto no autorizado, suscita un conflicto intersubjetivo de intereses, que en caso de no ser decidido por autocomposición sólo puede resolverse por la jurisdicción y la sentencia pasa por autoridad de cosa juzgada. El mismo autor indica que sobre este último punto han surgido algunas discrepancias en la doctrina nacional, porque algunos han sostenido que la competencia para conocer de los conflictos por inamovilidad; es decir, la solicitud de reincorporación por parte del trabajador o la solicitud de calificación por parte del patrono, debería ser jurisdiccional. La estabilidad en el trabajo es una protección de carácter general y permanente, según la cual los trabajadores permanentes que no sean de dirección y que tengan más de un (1) meses al servicio de un patrono, no podrán ser despedidos sin justa causa. La justa causa es cualquiera de las previstas en el artículo 79 de la LOTTT (2012). De acuerdo con lo previsto en la ley antes mencionada, los trabajadores contratados por tiempo determinado o para una obra determinada gozarán 20 de esta protección mientras no haya vencido el término o concluido la totalidad o parte de la obra que constituya su obligación. Esta no se aplica a los trabajadores temporeros, eventuales, ocasionales y domésticos. Un patrono para despedir a un trabajador protegido por estabilidad, deberá participarlo por escrito al juez del trabajo, indicando las causas que justifiquen el despido, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al despido, y de no hacerlo estaría reconociendo que el despido lo hizo sin justa causa, según los artículos 89 y 90 de la LOTTT (2012). S O D A cuando no estuviere Vjuez, R que ha sido despedido, podrá ocurrir ante elE mismo S RE de acuerdo con la causaO alegada para despedirlo, a fin de que éste la S CH E califique y ordene su reenganche y pago de salarios caídos, si el despido no R E D se fundamentó en una justa causa de conformidad con esta Ley. Opina Espinoza (2012) que el trabajador protegido por la estabilidad y b) Procedimiento de Inamovilidad. La inamovilidad, por ser especialísima, está reservada para los trabajadores con fuero sindical, fuero maternal y paternal, fuero de adopción, trabajadores durante suspensión de la relación de trabajo, trabajadores con hijos con alguna discapacidad o enfermedad que les dificulte valerse por sí mismo, u otros que contemple la ley u otro decreto. No obstante, en la actualidad se vislumbra un escenario de inamovilidad genérica, esto es un derecho para todos los trabajadores que está consagrado por el Gobierno Nacional, desde hace doce años y de forma ininterrumpida, a través de un Decreto de inamovilidad laboral cuya finalidad ha sido la protección de despedir, trasladar o modificar condiciones laborales de determinados trabajadores, y que ya hace dos años hizo extensiva tal inamovilidad a todos los trabajadores luego del primer mes de servicio, exceptuando sólo a los trabajadores que ostenten cargo de dirección, los temporales u ocasionales. Al encontrarse en vigencia la inamovilidad laboral por medio del decreto presidencial en los términos expuestos, pareciera entonces quedar 21 suspendida la aplicación de la estabilidad, así como los artículos que se refieren a ésta en la LOTTT (2012), para darle paso a una protección mayor. El efecto práctico de ello es que la inamovilidad deja de ser especial y provisional para convertirse en ordinaria y permanente. Un patrono para despedir a un trabajador protegido por estabilidad, deberá participarlo por escrito al juez del trabajo, indicando las causas que justifiquen el despido, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al despido, y de no hacerlo estaría reconociendo que el despido lo hizo sin justa S O D VesAdecir e reenganche, e R Respecto al procedimiento de inamovilidad, E S E R según Villasmil (2012) corresponde a aquel procedimiento aplicado por la S O H EC para reincorporar al trabajador en su puesto de Inspectoría delRTrabajo E D causa. Art 89, 90 LOTTT. trabajo, a fin de restituirle los derechos que hayan sido vulnerados ante un despido por parte del patrono que sea calificado como injustificado. Opina Oberto (2009) que el procedimiento de reenganche laboral, no sólo incluye restituir la situación laboral, sino también el pago de los salarios caídos en el período en el cual el trabajador fue desincorporado o despedido de una entidad de trabajo determinada, argumentando causas calificadas como no justificadas o no contenidas en las leyes laborales establecidas. Por su parte, García (2013) sostiene que el procedimiento de reenganche se inicia a instancia del trabajador, cuando es despedido sin que se haya solicitado por el patrono la calificación de la falta o solicitando dicha calificación, el patrono pone fin a la relación sin esperar la resolución de la Inspectoría del trabajo. Cuando un trabajador es despedido, trasladado o desmejorado, podrá, dentro de los treinta días continuos siguientes al hecho solicitar el reenganche por ante la Inspectoría del Trabajo de la jurisdicción donde presta el servicio. En referencia a las etapas del procedimiento de reenganche, las mismas se encuentran expresamente establecidas en la normativa jurídica vigente en materia laboral en Venezuela. En este aspecto, se destaca que la 22 nueva ley laboral vigente establece cada una de las fases a cumplir, especificadas seguidamente de acuerdo con el artículo 425 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012): Solicitud. De acuerdo con el numeral 1 del artículo 425 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012), el trabajador debe hacer una solicitud por escrito, detallando aspectos tales como el nombre de la entidad de trabajo, puesto de trabajo o condiciones del desempeño del mismo, la razón de su solicitud, el fuero ó inamovilidad S O D VA R dispone los requisitos formales de la solicitud. E REa S Según García (2013)O seS refiere la actuación prevista en la norma a H ECquien siente haber sido despedido sin justa causa, no cargo del trabajador R E D estando de acuerdo con los términos o motivos indicadas para despedirlo, la laboral que invoca, acompañado de la documentación necesaria, es decir, disposición adjetiva establece que el laborante puede concurrir al Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la jurisdicción, a fin de que el Juez de Juicio califique el despido y ordene el reenganche con el pago de los salarios caídos. Admisión y Orden de Reenganche. El numeral 2 del artículo 425 de la ley in comento, expresa que en esta fase, el Inspector del Trabajo examina la denuncia a los fines de determinar su admisibilidad, en caso de cumplir con los requisitos establecidos en el numeral anterior, para proceder en caso de demostrada la inamovilidad a ordenar el reenganche y la restitución de las condiciones laborales, con el pago de los salarios caídos, así como demás beneficios que correspondan en función del derecho infringido. Al respecto, Urribarri (2008), indica que las providencias administrativas como actos administrativos del trabajo gozan de ejecutividad o ejecutoriedad, constituyendo los mecanismos de tutela de los trabajadores concebida en el amparo frente al despido arbitrario y que se desarrolla a través del procedimiento administrativo de reenganche en el ordenamiento jurídico. 23 Según la Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012), una novedad importante, es que, el Inspector del Trabajo debe examinar la solicitud del trabajador previo a su admisión y verificar su procedencia en cuanto al cumplimiento de los requisitos formales y de la procedencia del fuero o inamovilidad así como la presunción de la relación laboral. Si el Inspector verifica deficiencias en la solicitud, es decir, ésta no cumple con los requisitos formales o no se presentan documentos para certificar la inamovilidad o el fuero alegado por el trabajador, no se procede a inadmitir, S O D VA R E ES por el contrario se le insta al trabajador a que subsane los errores u omisiones. R S O CH Notificación del Patrono. En correspondencia con el numeral 3 del ERE D Trabajadores (2012), artículo 425 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los un funcionario de la Inspectoría del Trabajo debe trasladarse acompañado del trabajador afectado por la medida de despido a notificar al patrono sobre la denuncia y orden de reenganche. La ausencia o negativa del patrono, declara como válidas las declaraciones del trabajador, por considerarse que la falta de respuesta es aceptación. La Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012), indica que disposición regula la notificación del empleador de la solicitud presentada por el trabajador, pero no solo se le notifica la existencia de un proceso en su contra y debe comparecer a presentar su defensa, sino se le notifica la reincorporación al trabajador a sus labores habituales y hacer efectivo el pago de los salarios caídos con los demás beneficios laborales que hubiere dejado de percibir, entiéndase todos los beneficios, a excepción de conceptos extraordinarios para los cuales se requiera la prestación del servicio. Al respecto, para Pino (2010) la obligación de reenganchar es una prestación de hacer, la cual impone al patrono una conducta futura a seguir que por su naturaleza carece de forma compulsiva para hacerla cumplir. Ello es así, porque el cumplimiento forzoso de las obligaciones puede ser en 24 especie o por equivalente, pero es una conducta personalísima al requerir necesariamente de la intervención propia del patrono y su ejecución forzosa en especie exigiría del uso de la fuerza física sobre el patrono, lo cual no es permitido por el ordenamiento jurídico positivo, debiendo acudirse a la ejecución forzosa de los salarios caídos que se seguirían causando. Presentación de Alegatos del Patrono: El numeral 4 del artículo in comento de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) también establece que al momento de la notificación, el patrono, S O D VA defensa, los cuales deben ser revisados porE elR Inspector del Trabajo. S E RVenezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012), Para la Cámara Petrolera de S O CH “express”, el cual se refiere a considerar que el E ello implica unR procedimiento E D empleador pueda en su defensa presentar alegatos y documentos en el sitio puede presentar los alegatos o documentos pertinentes para argumentar su y momento en el cual se traslade el Inspector del trabajo a la empresa a notificar, entre otras acciones. Ello atenta contra el legítimo derecho a la defensa que tiene constitucionalmente toda persona, al disponer que la ausencia o no comparecencia del patrono o sus representantes a comparecer en “el acto” dará como válida las declaraciones del trabajador, esto se equipara a una confesión o admisión de hechos, circunstancia, la cual no puede darse sin ser emplazado legalmente el demandado para asumir su derecho a la defensa. Ejecución de la Orden de reenganche: El numeral 5 del artículo 425 in comento de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) establece que si el patrono intenta impedir la ejecución de la orden de reenganche, el Inspector del Trabajo puede solicitar soporte de las fuerzas de orden público y de persistir el desacato u obstaculización a la ejecución del reenganche según el numeral 6 el patrono puede ser puesto a la orden del Ministerio Público. De no proceder la ejecución del reenganche, en concordancia con el numeral 7, se suspende el procedimiento. 25 La Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012), i ndica que en esta etapa la norma es coercitiva, en tanto permite poner al patrono o su representante frente a un proceso penal por haber cometido un delito en flagrancia, eso quiere decir que puede ser detenido por la autoridad policial con la posibilidad de ser juzgado privado de su libertad. Según Pino (2010) el principio de ejecutoriedad también llamado acción de oficio o de ejecución forzosa, sólo es propia de aquellos actos S oO negativos, cuyo D A V por el obligado y Raceptado cumplimiento puede no ser voluntariamente E S RE presupone que el acto seaO ejecutivo. Consecuencia de lo anterior es, cuando S H ECa través del cual se ordena el reenganche y pago de el acto administrativo R E D salarios caídos (deberes positivos) no es cumplido deliberadamente por el administrativos que imponen deberes positivos patrono, se impone aplicar de oficio el procedimiento de ejecución forzosa previsto en el artículo 80 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA, 1981). El procedimiento de estabilidad y de inambolidad antes mencionados, se encuentra explícitamente establecido en las leyes laborales, específicamente en la LOTTT (2012), por lo cual se toman como referencia a los fines de responder al objetivo específico centrado en examinar el procedimiento de estabilidad e inamovilidad dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. Régimen Sancionatorio de la Estabilidad Laboral Para Brewer-Carías (2004), el régimen sancionatorio comprende el conjunto de elementos que determinan la forma en la cual se deben sancionar los comportamientos de los administrados y la imposición de medidas restrictivas de derechos ante la inobservancia de las reglas que prescriben aquéllos. 26 Aplicado a la LOTTT (2012) el artículo 521 establece: "Las infracciones a las disposiciones de esta Ley, serán objeto de las sanciones establecidas en este Título, sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles y penales a que hubiere lugar". De lo expuesto se infiere que la ley laboral vigente contempla un régimen sancionatorio, donde especifica las acciones o procedimientos a seguir en la aplicación del mismo, pudiéndose ejercer distintas acciones para sancionar al patrono desde el punto de vista civil o penal. Carretero y Carretero (2007) agregan que el régimen sancionatorio está S O D VA cual se orienta a calificar como obligatorio E el R cumplimiento de determinadas REenScuestión. Por ello, no es posible acciones y configura unaO infracción S CH E suponer la existencia del derecho sin un régimen sancionatorio, el cual R E D adjudica la garantía de cumplimiento de las normas existentes. configurado por un conjunto de disposiciones y de un sistema de vigilancia, el En referencia al procedimiento de aplicación del sistema sancionatorio, Dromi (2002) afirma que trata del conjunto de pasos a seguir en la consideración de las conductas violatorias del ordenamiento jurídico y su consiguiente sanción en las leyes que regulan la materia a los fines de conservar el orden jurídico. Brewer-Carías (2004) expone que en los regímenes sancionatorios se incluye un conjunto de pasos a seguir que configuran los procedimientos aplicados, a los fines de cumplir con carácter obligatorio una secuencia o flujo de eventos en las leyes vigentes dentro del ordenamiento jurídico correspondiente. Para Fabregat (2011), los organismos de control y vigilancia del régimen sancionatorio en materia laboral deben garantizar que las sanciones aplicadas no sean meras anécdotas, sino que deben ser contundentes en sus acciones ante el accionar ilícito, a fin de mantener el orden jurídico. Esta actuación debe seguirse por los procedimientos establecidos en las leyes. En el régimen sancionatorio laboral venezolano se aplican multas pecuniarias y penas restrictivas de la libertad, las cuales dependen de la conducta 27 violatoria en la cual haya incurrido el individuo, siendo de acuerdo con Bobbio (2002) las primeras referidas a la sanción en dinero y la segunda a privativa de libertad; explicadas seguidamente: a) Multa. En el criterio de Bobbio (2002), la multa alude a sanciones pecuniarias, lo cual se refiere al peculio que significa riqueza, patrimonio o capital del individuo. Por ello, las multas pecuniarias son aquellas referidas al pago en moneda de curso legal de una cantidad establecida en las leyes como penalización a una conducta transgredida. Del mismo modo, Nieto S O D VA R cual es calculada de acuerdo con criterios establecidos. Esto supone la E ElaSley correspondiente a la sanción por R cancelación de un monto prefijado en S CHO E la violación deR una norma de conducta dentro de un régimen sancionatorio E D determinado. (2005) señala que una multa se refiere al pago material de una sanción, la Coincidiendo con lo señalado, Carretero y Carretero (2007) exponen que las multas pecuniarias son aquellas focalizadas en la obligación del sujeto de pagar un monto en moneda de curso legal, estimada bajo criterios definidos por la norma legal vigente en la materia. Aplicado a la materia laboral en Venezuela, el artículo 551 establece que: "Las multas previstas por esta Ley serán pagadas al Tesorería de la Seguridad Social en sus oficinas recaudadoras". Las multas pecuniarias contenidas en la LOTTT (2012) se fijan de acuerdo con los siguientes criterios: Multa de 30 U.T. a 60 U.T.: cuando el patrono no pague a sus trabajadores/as en bolívares o fuera de plazo, o pague en lugares prohibidos, no fije o no coloque visiblemente los anuncios donde se señalen los días u horas de descanso, no tenga los libros donde debe llevar obligatoriamente la contabilidad de la entidad de trabajo, cometa acoso laboral o sexual, no cumpla con las normas sobre la duración máxima de la jornada de trabajo diurno, nocturno y los días hábiles. La misma multa se aplica cuando el patrono no cumpla con los derechos laborales de quienes trabajan por su propia cuenta, tales como: 28 choferes, camareros/as, lavanderos/as, personas cocineros/as, que planchan, jardineros/as, trabajadores/as niñeros/as, agrícolas; motorizados/as (mototaxistas, repartidores/as, mensajeros/as), entre otros y el porcentaje correspondiente al salario de los trabajadores/as extranjeros/as. Multa entre 60 U.T. hasta 120 U.T.: cuando el patrono no cumpla con las reglas que establece la Ley de Alimentación, respecto a su obligación de dar el beneficio de alimentación, es decir, proporcionar al trabajador/a una comida balanceada durante su día de trabajo o entregarle cupones, tickets o S O D VA trabajadores/as lo que les corresponda E porR utilidades y bono navideño, S Etrabajador R despida, traslade o desmejore a un protegido por inamovilidad S O H C orden dictada por un funcionario/a del trabajo. Euna laboral y no cumpla R E D Multa desde 120 U.T. hasta 360 U.T.: cuando el patrono pague al tarjetas electrónicas de alimentación para tal fin, no pague a sus trabajador/a un salario inferior al mínimo establecido por Ley, o no pague en el momento que corresponda el salario semanal, quincenal y las vacaciones, incumpla las normas sobre protección a la maternidad, la paternidad o la familia (Reposos pre o post natal, derecho a la lactancia, entre otros). La misma multa se aplica cuando el patrono cometa fraude o simulación de la relación de trabajo, con el fin de evadir su obligación de cumplir con los beneficios a que tienen derecho los trabajadores/as, tales como: garantizar condiciones de salud, higiene, seguridad, bienestar en el trabajo, cálculo de prestaciones sociales, vacaciones, bonos, utilidades, indemnizaciones por accidentes laborales, entre otras; y viole las garantías legales de libertad sindical, así como del derecho a la negociación colectiva. Cabe mencionar el artículo 546 de la ley laboral vigente en Venezuela, donde se establece que el incumplimiento del pago de la multa acarrea la consideración de la pena de arresto, entre 10 y 90 días, por lo cual se evidencia la no inexistencia de una forma para evadir el cumplimiento de la sanción pecuniaria impuesta a excepción de la aplicación de una medida privativa de libertad. 29 En este orden de ideas, en la LOTTT (2012), en su artículo 550 se establece la consignación o afianzamiento de la multa para recurrir lo cual implica que no procede el recurso si no se ha consignado o afianzado satisfactoriamente el valor de la multa. Por tanto, se evidencia de conformidad con la norma transcrita, para poder recurrir de una providencia que imponga sanción, debe haberse pagado la multa consignado fianza satisfactoria. De este modo, la Ley equipara la consignación de la fianza al pago de S O D VA R mismos que los del pago de la multa, estoE es, con cualquiera de ambos se S E R entiende cumplida la providencia que imponga sanción, no solo a los fines de S O H ECa cualquier otro fin, pues si la consignación de la fianza recurrir, sino también R E D tiene valor de cumplimiento a estos fines, lo tiene para cualquier otro; o, la misma y, en tal sentido, los efectos de la consignación de la fianza son los dicho en otras palabras, carece de sentido jurídico, considerer al afianzamiento de una multa con efectos iguales al pago para unos fines y no para otros. b) Arresto: Bobbio (2002) opina que comprende la restricción de la libertad de acción del individuo, implicando la reclusión del mismo en un espacio dispuesto por el ordenamiento jurídico, bajo condiciones específicas por razón de haber violado una norma sancionada con pena de arresto o cárcel. Carretero y Carretero (2007) expresan que las medidas privativas de libertad son una medida aplicada por el Estado en virtud de su potestad sancionatoria, la cual implica restricciones de la libertad personal, por incurrir en una conducta delictuosa, tipificada en la ley. La ley debe indicar la tipificación de la infracción o delito y su forma de cumplimiento. En el caso del régimen sancionatorio de la LOTTT (2012), se establecen las causas de arresto en el artículo 538: Artículo 538. El patrono o patrona que desacate la orden de reenganche de un trabajador amparado o trabajadora amparada por fuero sindical o inamovilidad laboral; el que incurra en violación 30 del derecho a huelga, y el que incumpla u obstruya la ejecución de los actos emanados de las autoridades administrativas del trabajo, será penado con arresto policial de seis a quince meses. Esta pena, tratándose de patronos o patronas asociados o asociadas, la sufrirán los instigadores o instigadoras a la infracción, y de no identificarse a éstos o estas, se aplicará a los miembros de la respectiva junta directiva. El inspector o inspectora del trabajo solicitará la intervención del Ministerio Público a fin del ejercicio de la acción penal correspondiente. S O D VA R E medida privativa de libertad, ante una conducta laboral calificada como un ES R S O vigente en Venezuela, determinando la ilícito dentro de la ley Hlaboral C E R Público. actuación DdelEMinisterio Por tanto, queda claramente establecidas en el ordenamiento jurídico, las circunstancias en las cuales el patrono o patrono puede ser objeto de una Aunado a ello, se evidencia que los artículos 539 al 542 establecen el arresto a los patronos por cierre ilegal e injustificado de la fuente de trabajo, por reincidencia, así como sanciones aplicadas a los funcionarios públicos por infracción a los lapsos por el funcionario o funcionaria del trabajo y prohibición de recibir dinero, obsequios o dádivas. En la LOTTT (2012), en caso de no cumplir las penas de multas, se le aplica a los infractores/as pena de arresto entre 10 y 90 días. Se aplica arresto policial de 06 a 15 meses, para los patronos/as que no cumplan la orden de reenganche de un trabajador/a protegido por fuero sindical o inamovilidad laboral, violen el derecho a huelga, incumplan o dificulten la realización de los actos de los funcionarios del trabajo y cierren la entidad de trabajo de forma ilegal e injustificada. Como se evidencia, el ordenamiento jurídico venezolano, tiene contemplado un régimen sancionatorio en la LOTTT (2012), considerándose tales disposiciones, a los fines de responder al objetivo específico de la investigación centrado en describir el régimen sancionatorio de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. 31 Generalidades sobre el Debido Proceso Diversas definiciones se han emitido en torno al debido proceso, las cuales han surgido de los esfuerzos de los organismos integracionistas para preservar los derechos humanos. En este sentido, Mantari (2004) afirma que el debido proceso constituye un derecho fundamental de los trabajadores, el cual se caracteriza por ser de carácter subjetivo y público. Este derecho tiene inmerso un conjunto de garantías, las cuales S O D intervienen en el proceso al cual se hace referencia. VAEste es de obligatorio R E S cumplimiento, pues se vincula conR la E efectividad de la tutela jurisdiccional. El S HO debido proceso seE orienta de acuerdo con la acción de valoración jurídica de C R E Dasí como el respeto a los derechos fundamentales que preservan la justicia, suponen el respeto a los principios y derechos procesales de las partes que la dignidad humana. Del mismo modo, para Zerpa (2004), el debido proceso es un derecho humano que abarca de forma integrada los derechos de carácter procesal, sin los cuales no podría hablarse de una justicia plena. Por tanto, el debido proceso conforma una serie de derechos tendentes a proteger a la persona humana frente a cualquier acto de arbitrariedad o silencio que pueda vulnerar la orientación de la justicia. Continuando con los planteamientos de los autores, Carrión (2007, p. 43) expresa que el debido proceso "comprende el derecho que tiene el justiciable de iniciar o participar en un proceso teniendo, en todo su transcurso, el derecho de ser oído, de alegar, de probar, de impugnar sin restricción alguna”. Por ende, constituyen ejes esenciales sobre las cuales se debe establecer plena observancia de las disposiciones legales, respetando la dignidad humana. Coincidiendo con lo mencionado, según Sáenz (2007) el debido proceso puede ser adjetivo cuando se refiere al conjunto de normas que regulan la materia, tipificando el modo de actuar de los órganos 32 correspondientes de conformidad con la ley; así como sustantivo que abarca el concepto de razonabilidad, entendida como la concordancia entre las leyes, normas de cualquier otro tipo, actos públicos o privados; con las normas y principios constitucionales. Coincidiendo con lo mencionado, la Convención Americana de Derechos Humanos (1969, p. 2) indica que el término Garantías Judiciales alude a "los mecanismos o recursos judiciales que permiten proteger, asegurar o hacer valer la titularidad o el ejercicio de un derecho". Por ello, S O D VA R debido proceso como expresiones similares. E ES R De cualquier forma,Oes pertinente considerar las disposiciones S H CAmericana E de la Convención de Derechos Humanos (1969), la cual R E D define las Garantías Judiciales en su artículo 8 indicando que se trata según Portocarrero (2005) son utilizadas las garantías judiciales así como el de "principios que se refieren al debido proceso adjetivo formal", siendo el debido proceso "las condiciones que deben cumplirse u obligaciones que están bajo consideración judicial". El artículo antes mencionado expresa lo siguiente: 1. Toda persona tiene derecho a ser oído con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso toda persona tiene derecho, en plena igualdad a las siguientes garantías mínimas. a) Derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o interprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal. b) Comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada. c) Concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa. 33 d) Derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor. e) Derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, renunciando o no según la legitimación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por ley. f) Derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y obtener la comparecencia con testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos. g) Derecho de no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable y, h) Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior. 3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza. 4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos. 5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la justicia. E DER S O D VA R E ES R S O CH Se extrae de lo antes mencionado, que es clara la Convención Americana de Derechos Humanos (1969), al establecer las garantías del debido proceso, las cuales abarcan los preceptos del proceso, determinando las condiciones en los cuales los individuos deben ser sometidos a los procesos judiciales y las formas de actuación de los órganos competentes en la materia. En función de lo mencionado, se afirma que el debido proceso comprende un conjunto de requisitos establecidos en el orden constitucional que rigen las actuaciones jurídicas y procesales, siendo considerado a los fines de este trabajo los planteamientos de Parodi (2011) para analizar las garantías inmersas en este instituto en el ordenamiento jurídico laboral venezolano. 34 Cuadro No. 1 Matriz de Análisis Objetivo General: Analizar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano Objetivos SubCategoría Unidad de Análisis Específicos categoría Espinoza (2012) Pérez (2002) Estudiar el marco jurídico de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano Marco Jurídico de la Estabilidad Laboral Marco Constitucional E Mussa (2009) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) S O D VA R E ES Marco Legal DER Brewer-Carias (2004) R S O CH Cabanellas (2002) Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) Procedimiento de Estabilidad Espinoza (2012) Villasmil (2012) Solicitud de Reenganche García (2013) Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) Urribarri (2008) Examinar el procedimiento de estabilidad e inamovilidad dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano Admisión y Orden de Reenganche Procedimiento de Inamovilidad Notificación del Patrono Presentación de Alegatos del Patrono Ejecución de la Orden de Reenganche Describir el régimen sancionatorio de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano Régimen Sancionatorio de la Estabilidad Laboral Multa Arresto Fuente: Acosta (2014). 35 Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012) Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012) Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012) Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012) Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) Brewer-Carías (2004) Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) Brewer-Carías (2004) Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) CAPÍTULO III III. MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación S O D VA R E la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico ES R S venezolano; determinando HO las características esenciales de este C E procedimiento. DERAl respecto, Sabino (2006) señala, que los estudios Esta investigación se clasifica como descriptivo, por cuanto se analiza descriptivos tienen como preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos. Las investigaciones descriptivas utilizan criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando de ese modo información sistemática y comparable con la de otras fuentes. Diseño de la Investigación Este trabajo de investigación presenta un diseño bibliográfico, por cuanto el análisis de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano, se realiza considerando la bibliografía científica publicada en esta materia. Para Sabino (2006) el beneficio es que el investigador puede mediante una indagación bibliográfica analizar una amplia gama de fenómenos, en tanto no sólo tiende a basarse en los hechos a los cuales él tiene acceso de un modo directo sino puede extenderse para abarcar una experiencia inmensamente mayor. 36 Técnica de Recolección de Datos Para recabar la información en este trabajo, se utiliza como técnica de recolección de datos la observación documental. Nava (2008) afirma que la técnica de investigación documental representa un análisis basado en la información de libros, documentos válidos, verificando y analizando su contenido para emitir conclusiones sobre la categoría de estudio. Respecto al instrumento, se utiliza la ficha, dado que la información se S O D A aspecto Nava (2008) sintetizarla considerando los tópicos de interés. A Veste R E ES es necesario recopilar los señala que en los estudios documentales R S HO documentos y organizarlos para llegar a las conclusiones del estudio. C E R E D organizará en fichas electrónicas por cada uno de los objetivos, a fin de Técnica de Análisis de Datos Para llevar a cabo el análisis de datos se aplican las técnicas documentales. Para tales fines, se aplica la hermenéutica jurídica, definida por Ulloa (1999) como un análisis científico-filosófico aplicado a temáticas de orden legal para alcanzar la interpretación del objeto o escritura, comprendiendo un método, técnica o ciencia (dependiendo de quien la defina) que tiene como fin la interpretación de algún texto. 37 CAPÍTULO IV IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Análisis y Discusión de los Resultados S O D VA R E S en el ordenamiento jurídico estabilidad laboral dentro del debidoEproceso R S venezolano; considerando que según Espinoza (2012) la estabilidad laboral HO C E es considerada DERpor los autores antes mencionados como uno de los más El análisis y discusión de los resultados se enfoca en analizar la importantes derechos del trabajador, por lo cual se califica en términos de la permanencia en su puesto de trabajo; siendo un derecho protegido constitucional y legalmente por el Estado. Como primer objetivo específico, se procedió a estudiar el marco jurídico de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. A tal fin, se analizó el Marco Constitucional, indicándose que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) es la columna vertebral de las instituciones políticas y jurídicas, es decir, es la fuente principal de todas las ramas del derecho dentro del ordenamiento jurídico venezolano, pues en ella están contenidas todas los dispositivos técnico legales que estructuran todo el sistema jurídico del Estado venezolano. En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) contiene una serie de principios de carácter laboral de suma importancia para la consecución de sus fines. Dichos principios representan claves jurídico-laborales, las cuales según Pérez (2002) constituyen “...normas permanentes que constituyen las bases del ordenamiento jurídico laboral y sirven de guías al juez o a los intérpretes de esas disposiciones para realizar la justicia”. 38 En el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se dispone que el Estado está en la obligación de procurar seguridad jurídica respecto a los derechos laborales, por cuanto establece los mismos como uno de sus fines supremos, indicando que: “El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes... asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura... a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna...”. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su S O D A ellos incluidos los Vsiendo R a los derechos tutelados en torno al trabajo, E S E R principios de la disciplina, el derecho individual del trabajo, así como también S O H EC el derecho colectivo. El Constituyente ha establecido la protección del trabajo R E D Título III, Capítulo V, incluye los derechos sociales, y hace expresa mención en el artículo 89 constitucional, el que expresa taxativamente: “Art. 89: el trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado…”. Por ende, los principios constitucionales del derecho del trabajo se encuentran consagrados en el artículo 89 ejusdem donde se establecen los lineamientos jurídicos determinando: irrenunciables, que prevalece la interpretación de la norma más favorable al trabajador, siendo nulas las medidas contrarias a las disposiciones constitucionales. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), consagra al trabajo como un hecho social y que está protegido por el Estado. Además del artículo 89 in comento contiene otra serie de principios, que son aplicados a la materia laboral, tal como es el caso de los principios vinculados al respeto por los Derechos Humanos, así como los contenidos en Tratados y Acuerdos ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Al respecto opina Brewer-Carias (2004) que las constituciones como base de todo el orden jurídico y político de un Estado, contienen dentro de su cuerpo de dispositivos técnico-legales, las normas o principios fundamentales los cuales sirven de directrices a los ciudadanos y a 39 la Ley, porque los mismos hace remisión a la ley para la adopción de las acciones jurídicas para garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en la misma. Por tanto, se entiende que tales normas son el fundamento del ordenamiento jurídico del Derecho del Trabajo y tienen una función normativa ya que en caso de ausencia de la ley actuarán como fuente supletoria. Aunado a ello, los principios laborales, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) tienen como función orientar al S O D VA R En este orden de ideas, la Constitución de la República Bolivariana de E ESal empleo, así como a la estabilidad R Venezuela (1999), establece el derecho S CHO E en el mismo, R quedando establecido en su artículo 93 ejusdem, el cual E D expresamente reza: “La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y Juez para impartir Justicia. dispondrá lo conducente para limitar toda forma de despido no justificados. Los despidos contrarios a esta constitución son nulos”. Lo antes señalado, conduce a considerar las disposiciones del legislador en cuanto a la estabilidad del trabajo o retención de la relación laboral, por cuanto hace evidente que esto se refiere a cómo el trabajador tiene garantizado el derecho de recuperar su trabajo, cuando lo ha perdido. Por tanto, el trabajador puede ser reintegrado a su empleo, si es despedido injustificadamente, toda vez que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el artículo 93, reputa nulo todo acto de esa naturaleza, por ser contrario a la misma. Por tanto, se evidencia que esta constitución es rigurosa en la protección de la estabilidad laboral. La estabilidad laboral en los términos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), elimina el despido sin justa causa legal, es claro, lo que se desprende del dispositivo constitucional, contenido en el artículo 93 de la misma, cuando expresa “la ley garantizará la estabilidad en el trabajo”. Además establece que: “La ley dispondrá lo conducente para limitar toda clase de despido no justificado”. 40 En consecuencia, para la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) debe existir una causa justa para que opere el despido, porque de lo contrario, operará el reenganche como forma de restitución de la situación jurídica infringida por el acto nulo del despido injustificado, precisamente porque son nulos aquellos despidos contrarios a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Del mismo modo, la Constitución propone un modelo Social de Derecho, en el que promueve la diversidad laboral, en la que el Estado se compromete S O D VAde las empresas en la R trabajadores, además de la forma de promoción E S Eesencias R intervención de los trabajadores como centrales de una estrategia de S O H EC para ello, la estabilidad laboral. productividad, resguardando R E D A partir de lo antes señalado, es visible el paternalismo ejercido por la al fomento de la formación de la medida de aptitud de participar de los Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), por cuanto establece que el Estado, es responsable, quedando obligado a prestar las garantías de estabilidad en el empleo a los trabajadores, pese a que en la realidad se observa una obligación de difícil cumplimiento, debido a las condiciones económicas y sociales de la República Bolivariana de Venezuela. Confirmando lo mencionado, Mussa (2009) sostiene que con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la conceptualización del derecho, la justicia y estabilidad laboral, ha dado un cambio trascendental, en términos de la protección, precisamente porque la estabilidad es el derecho del trabajo, y sin ella todas las demás instituciones laborales están inconclusas. Explica que el equilibrio social no puede darse si el trabajador no tiene garantizada la estabilidad laboral porque en ese caso, la permanencia dependería de la voluntad del patrono. Así queda claramente establecido en el artículo 93 Constitucional, es decir, que el despido injusto, está viciado de nulidad absoluta, en consecuencia, dicho acto nulo no surte efecto alguno, es obligación del 41 órgano que lo califique restituir la situación jurídica infringida por el acto nulo, al estado y condiciones en las cuales se encontraba la relación de trabajo para el momento de producirse el despido. Respecto al Marco Legal, la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) en su artículo 85, determina el derecho de los trabajadores a permanecer en sus puestos de trabajo, garantizándose la estabilidad laboral, conforme consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). De igual forma, se destaca en el artículo 86 S O D VA R que la misma ratifica el derecho a la garantía de permanencia en el trabajo, E ESjustificadas, por lo cual faculta al R siempre que no se presenten causas S CHlaOreincorporación a su puesto de trabajo de E trabajadora aR solicitar DE de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) conformidad a lo previsto en esta Ley. Por consiguiente, se evidencia que en el ordenamiento jurídico laboral venezolano, la estabilidad laboral es conceptualizada por tanto en términos de un derecho, así como de la potestad del trabajador para conservar las condiciones que facilitan la satisfacción de sus necesidades económicas, las cuales son cubiertas a través de la remuneración recibida por la producción y productividad, contribuyendo con el desarrollo orgánico-económico-social, es decir, cumplir el propósito esencial del Derecho del Trabajo. Confirmando lo mencionado, Cabanellas (2002) señala que la estabilidad no solamente asegura al trabajador la continuidad del trabajo, así como también en el empleo sino que simultáneamente, hace posible la vigencia de las instituciones cuyas aplicaciones dependen necesariamente del factor permanencia en el trabajo. La estabilidad laboral ha sido vinculada con la inamovilidad, la cual comprende el derecho del trabajador a “no ser despedidos, trasladados, suspendidos ni jubilados sino por algunas de las causas previstas en la leyes”. Por tanto, en la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012), se establece estabilidad absoluta. Si un trabajador es 42 despedido sin justa causa tiene el derecho de acudir inmediatamente al tribunal laboral, así como solicitar la restitución de la situación jurídica infringida y este resolverá inmediatamente el reenganche. Esta ley se adecúa, con la aplicación de este principio, a lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en sus artículos 89 (numeral 4) y 93, en los que se ordena limitar toda forma de despido no justificado. Por tanto, se evidencia de lo antes expuesto, que la estabilidad laboral se encuentra protegida tanto constitucional como S O D VA R constituyente y la intención de los legisladores en materia del ordenamiento E ES R jurídico laboral en Venezuela. S ClosHO E SiguiendoRcon objetivos planteados, el segundo de ellos se DE legalmente, por lo cual existe armonización jurídica entre la orientación del enfocó en examinar el procedimiento de estabilidad e inamovilidad rdentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano. En cuanto al procedimiento de estabilidad, el trabajador protegido y que ha sido despedido, podrá ocurrir ante el mismo juez, cuando no estuviere de acuerdo con la causa alegada para despedirlo, a fin de que éste la califique y ordene su reenganche y pago de salarios caídos, si el despido no se fundamentó en una justa causa de conformidad con esta Ley. Con la LOTTT (2012), la finalización de la relación de trabajo mediante un pago adicional solo es posible si “tiene el acuerdo del trabajador” y el patrono deberá pagarle sus prestaciones sociales más una cantidad equivalente al monto que le corresponde por sus prestaciones sociales como indemnización (Art 92 y 93). De acuerdo con el artículo 89 de la LOTTT (2012), si el trabajador dejare transcurrir el lapso de 10 días hábiles sin solicitar la calificación del despido, perderá el derecho al reenganche, pero no así los demás que le correspondan en su condición de trabajador. En resumen para despedir a un trabajador protegido por estabilidad laboral se pueden dar dos situaciones: 43 La primera cuando el patrono debe participarlo al Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución. Indicar las causas que justifican el despido (Art 79), demostrar que el trabajador incurrió en una o más de esas faltas y si el Juez decide a su favor, concretar el despido y pagar la Prestación Social establecida en el artículo 141. Sí el juez decide a favor del trabajador continúa trabajando. L segunda situación ocurre cuando el patrono acuerda con el trabajador la finalización de la relación de trabajo y debe pagarle una indemnización adicional equivalente a lo pagado según el S O D VA R Confirmando lo mencionado, Espinoza (2012) agrega que en ambas E S RloEque situaciones debe pagar O también adeude de vacaciones, bono S H ECy cualquier otro pasivo pendiente. La LOTTT (2012), no vacacional, utilidades R E D contempla en ningún caso el pre-aviso del patrono al trabajador, ni en tiempo artículo 92 y 93 de la misma Ley. ni en pago. En el proceso el trabajador debe continuar trabajando hasta que el Juez decida la finalización de su relación de trabajo o hasta que el trabajador acepte la finalización de la relación de trabajo. El patrono deberá cumplir voluntariamente con la sentencia dentro de los tres días hábiles siguientes a su publicación, si no lo hiciere a partir del cuarto día hábil el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución, procederá a la ejecución forzosa de la sentencia, embargando, en vía ejecutiva, bienes del patrono para satisfacer el pago de los salarios caídos causados o que se causaren, hasta el reenganche efectivo del trabajador demandante. Si el demandado se negare a cumplir con la orden judicial de reenganche, incurrirá en el delito de desacato a la autoridad judicial con pena de prisión de seis a quince meses. A los fines de establecer las responsabilidades penales a que haya lugar, el Juez del Trabajo oficiará al Ministerio Público. Por tanto, cuando un patrono pretenda despedir a un trabajador que goce de estabilidad laboral y considere el despido como justificado, está en la obligación de participar el despido al Tribunal de Sustanciación, Mediación 44 Ejecución del trabajo competente, dentro del los cinco (5) días hábiles siguientes y explicar las causas del despido; de no hacerlo se considerará que el despido lo hizo sin justa causa, con las consecuencias legales que ello acarrea (reenganche del trabajador a su puesto de trabajo, pago de salarios caídos o pago doble de prestaciones sociales para el caso de que el trabajador renuncie al reenganche). En todo caso de despido justificado a trabajadores que estén amparados por la estabilidad laboral, la carta que informe al trabajador de S O D VA sucedieron los hechos que dieron lugar E al R mismo, ya que estas causas S RE deberán ser las mismasO que se aleguen en el escrito que se dirija S CH posteriormenteR al E tribunal notificando el despido. E D Si no se colocan las causas del despido en la carta dirigida al trabajador su despido, debe indicar con detalle y exactitud, cómo, cuándo y dónde y éste solicita el reenganche o demanda al patrono por un supuesto despido injustificado, aunque se haya hecho la participación al tribunal oportunamente, se tendrá como injustificado el despido debido a que en la carta de despido hecha al trabajador no se señalaron las causas justificadas que existieron para tomar esa decisión. Este procedimiento de acuerdo con Espinoza (2012) debe enfocarse en garantizar un debido proceso. En cuanto al procedimiento de inamovilidad, el mismo compete a los organismos administrativos, identificándose como procedimiento de reenganche. Este procedimiento se ejecuta considerando a Villasmil (2012) para quien es aplicado por la Inspectoría del Trabajo para reincorporar al trabajador en su puesto de trabajo, a fin de restituirle los derechos que hayan sido vulnerados ante un despido por parte del patrono que sea calificado como injustificado. Investigando el procedimiento de reenganche laboral, se destaca la existencia de cinco (5) pasos esenciales que implican un conjunto de acciones por parte del trabajador. El procedimiento de reenganche se aplica cuando se produce un despido injustificado, en concordancia con lo 45 dispuesto por el artículo 425 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012), siendo ordenado por el Inspector, así como el pago de los salarios caídos. En consecuencia, los despidos sólo podrán hacerse por justa causa, conforme a lo establecido en el artículo 79 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (2012). El artículo 77 incluye la figura del despido no justificado porque es un hecho jurídico, ocurre y debe ser contemplado en la ley, pero se aplicará sólo para los trabajadores S O D VA R E ES de dirección, no amparados por el derecho de estabilidad previsto en el artículo 87. R S O CH Respecto a la Solicitud, de acuerdo con el numeral 1 del artículo 425 de ERE D trabajador debe hacer una solicitud por escrito, detallando aspectos tales la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012), el como el nombre de la entidad de trabajo, puesto de trabajo y condiciones del desempeño del mismo, la razón de su solicitud, el fuero ó inamovilidad laboral que invoca, acompañado de la documentación necesaria, es decir, dispone los requisitos formales de la solicitud. Confirmando lo mencionado, según García (2013) en lo referido a la actuación prevista en la norma a cargo del trabajador quien siente haber sido despedido sin justa causa, no estando de acuerdo con los términos o motivos indicadas para despedirlo, la disposición adjetiva establece que el laborante puede concurrir al Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la jurisdicción, a fin de que el Juez de Juicio califique el despido y ordene el reenganche con el pago de los salarios caídos. Por tanto, el trabajador debe cumplir con los requerimientos formales de establecer su identificación personal, la de su empleador, los sujetos en la relación procesal, domicilio para efecto de notificaciones, cargo dentro de la empresa y condiciones de trabajo para efectos del iniciar el procedimiento de reenganche, y debe acompañar los documentos necesarios para certificar lo que plantea en su solicitud. 46 En este proceso de solicitud, es importante conocer el derecho al reenganche con precisión, pues no todos los trabajadores aplican al mismo, en tanto no conservan este derecho los trabajadores que tengan menos de un mes en el trabajo y no tengan algún tipo de inamovilidad, los trabajadores de dirección y los trabajadores que han cumplido con un contrato por tiempo determinado o por obra determinada. En cuanto a la Admisión y Orden de Reenganche, el numeral 2 del artículo 425 de la ley in comento, expresa que en esta fase, el Inspector del S O D VA R caso de cumplir con los requisitos establecidos en el numeral anterior, para E ES R proceder en caso de demostrada la inamovilidad a ordenar el reenganche y S O H C Econdiciones la restitución de las laborales, con el pago de los salarios caídos R E D y demás beneficios que correspondan en función del derecho infringido, de Trabajo examina la denuncia a los fines de determinar su admisibilidad, en forma ejecutiva. Al respecto, Urribarri (2008), indica que las providencias administrativas como actos administrativos del trabajo gozan de ejecutividad o ejecutoriedad, y constituyen los mecanismos de tutela de los trabajadores concebida en el amparo frente al despido arbitrario, desarrollados a través del procedimiento administrativo de reenganche en el ordenamiento jurídico. Estas condiciones en torno a la admisión y orden de reenganche representan un cambio esencial en el procedimiento, pues con la actual ley no se requiere de contención procesal para que se ordene el reenganche del trabajador. Cabe mencionar, la orden de reenganche en el nuevo procedimiento laboral de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) se produce “in limini litis” , es decir antes de que exista contradictorio e incluso antes de notificar al empleador del procedimiento; e inclusive se permite al trabajador revisar y corregir su solicitud sin que el patrono haya sido previamente notificado. Lo antes mencionado, es ratificado por la Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012), la cual afirma que una novedad 47 importante, lo constituye la figura del Inspector del Trabajo, quien debe examinar la solicitud del trabajador previo a su admisión y verificar su procedencia en cuanto al cumplimiento de los requisitos formales, así como la procedencia del fuero o inamovilidad y de la presunción de la relación laboral. Si el Inspector verifica deficiencias en la solicitud, es decir, no cumple con los requisitos formales o no se presentan documentos para certificar la inamovilidad o el fuero alegado por el trabajador, no se procede a inadmitir, por el contrario se le insta al trabajador a que subsane los errores u omisiones. S O D VA R de reenganche en el numeral 3 del artículo 425, que un funcionario de la E ES R Inspectoría del Trabajo O debe trasladarse acompañado del trabajador S CH E afectado por laR medida de despido a notificar al patrono sobre la denuncia y E D orden de reenganche. La ausencia o negativa del patrono, declara como En la LOTTT (2012) se establece específicamente en el procedimiento válidas las declaraciones del trabajador, por considerarse que la falta de respuesta es aceptación; lo cual está en contradicción con el derecho a la defensa y por ende, al debido proceso. En referencia a la Notificación del Patrono, el numeral 3 del artículo 425 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012), señala que un funcionario de la Inspectoría del Trabajo debe trasladarse acompañado del trabajador afectado por la medida de despido a notificar al patrono sobre la denuncia y orden de reenganche. En este sentido, la ausencia o negativa del patrono, declara como válidas las declaraciones del trabajador, por considerarse que la falta de respuesta es aceptación. Como se evidencia en lo antes expuesto, la notificación al patrono se realiza al mismo momento en el cual se le solicita el reenganche inmediato y el pago de los salarios y beneficios laborales, destacándose que se impide el derecho a la defensa, especialmente si al momento de comparecer el patrono se encuentra ausente. Ratificando lo mencionado, la Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012), indica que disposición regula la notificación del empleador 48 de la solicitud presentada por el trabajador, pero no solo se le notifica la existencia de un proceso en su contra y debe comparecer a presentar su defensa, sino, se le notifica la orden de reincorporar al trabajador a sus labores habituales, hacer efectivo el pago de los salarios caídos y demás beneficios laborales que hubiere dejado de percibir, entiéndase todos los beneficios, a excepción de conceptos extraordinarios para los cuales se requiera la prestación del servicio. Abordando la Presentación de Alegatos del Patrono, el numeral 4 del S O D VA Trabajadores (2012) también establece queE alR momento de la notificación, el RES y documentos pertinentes para patrono, puede presentarO los alegatos S CHlos cuales deben ser revisados por el Inspector E argumentar suR defensa, E D del Trabajo. artículo in comento de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Por tanto, se evidencia que, al momento de notificar, el patrono debe tener a disposición todos y cada uno de los documentos para realizar sus alegatos, lo cual menoscaba el derecho a la defensa, ha preparar o presentar en forma ajustada así como con la asistencia jurídica establecida en las ley, para estos casos; por lo cual cualquier actuación de la Inspectoría del Trabajo o de los tribunales competentes en materia laboral no ajustada al debido proceso, será nulo, por contrariar las disposiciones constitucionales en la materia, que lo consagra como un derecho fundamental. En este sentido, al patrono no se le permite promover y evacuar las pruebas pertinentes las cuales ayudarían a desvirtuar en todo caso la existencia de la relación de trabajo para no decretar el reenganche respectivo, lo cual se constituye en un acto administrativo que debe cumplir el empleador sin posibilidad con anticipación de acudir a los tribunales competentes, para recurrir de tal acto. En todo caso el patrono, debe cumplir con citado el acto administrativo de orden de reenganche para poder así ejercer el recurso contencioso administrativo de nulidad en contra del mismo, condicionando el legislador la 49 posibilidad de ejercer el recurso respectivo en contra del acto administrativo emanado del inspector del trabajo, tal como se establece en el numeral 9 del artículo 425 de la LOTTT (2012), violentándose así el principio del derecho a la defensa y del acceso a la justicia, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Confirmando lo señalado, la Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012), asegura que ello implica un procedimiento “express”, refereido a hecho que, el empleador puede en su defensa presentar alegatos S O D VA R E ES y documentos en el sitio y momento en el cual se traslade el Inspector del trabajo a la empresa a notificar. R S O CH Lo anterior atenta contra el legítimo derecho a la defensa de toda ERE D comparecencia del patrono o sus representantes a comparecer en el acto, dará persona, plasmado constitucionalmente, al disponer que la ausencia o no como válida las declaraciones del trabajador, esto se equipara a una confesión o admisión de hechos, circunstancia la cual no puede darse sin ser emplazado legalmente el demandado para que asuma su derecho a la defensa. En términos de la fase correspondiente a la Ejecución de la Orden de Reenganche, el numeral 5 del artículo 425 in comento de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) establece que si el patrono intenta impedir la ejecución de la orden de reenganche, el Inspector del Trabajo puede solicitar soporte de las fuerzas de orden público y de persistir el desacato u obstaculización a la ejecución del reenganche según el numeral 6 el patrono puede ser puesto a la orden del Ministerio Público. De no proceder la ejecución del reenganche, en concordancia con el numeral 7, se suspende el procedimiento. Esta decisión en concordancia con el numeral 8 es inapelable, pero con el derecho de las partes de acudir a los tribunales, pero se considera en el numeral 9 que los tribunales del trabajo no darán curso a los recursos contenciosos administrativos si el patrono no ha cumplido con la orden de reenganche y la restitución de la situación jurídica infringida. 50 Se observa en este sentido, que en esta última etapa planteada en el procedimiento de reenganche, el patrono queda sin posibilidad de negarse a proceder a la restitución del trabajador, aún cuando ello se solicite en una situación de incapacidad de cumplimiento, siendo posible que sea objeto de privación de la libertad. Ratificando lo señalado, según la Cámara Petrolera de Venezuela (Capítulo Anzoátegui, 2012), en esta etapa la norma es coercitiva, en tanto permite poner al patrono o su representante frente a un proceso penal por haber cometido un delito en flagrancia, eso quiere decir S O D VA R E ES que puede ser detenido por la autoridad policial con la posibilidad de ser juzgado privado de su libertad. R S O CH Se afirma que al ejercer bajo estas condiciones la referida potestad de ERE D patrono, debido a que el inspector la ejerce y decreta el reenganche, sin reenganche, la misma es violatoria del debido proceso el cual detenta el notificar previamente al empleador del procedimiento incoado en su contra, sin tener este ultimo la asistencia y defensa jurídica necesaria ni poder disponer del tiempo ni de los medios adecuados para ejercer su defensa. Lo anteriormente mencionado, constituye uno de los preceptos que forman parte del debido proceso, establecido en el artículo el artículo 49 de la CRBV (1999), indicando que este principio se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas, por lo cual se consagra como un derecho inviolable, presumiendo la inocencia del sujeto en cuestión y garantizando el derecho del mismo a ser juzgado por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias o especiales, por lo cual la competencia otorgada al inspector en los términos expuestos, fue excesiva dada la importancia del asunto a tratar consistente en determinar la existencia de la relación de trabajo, ordenar un reenganche, así como el pago de salarios caídos. Por tanto, se afirma que en este procedimiento se sigue un conjunto de etapas enfocadas en la restitución de los derechos laborales, sin embargo, la consideración de notificación sin previo aviso al patrono limita su derecho a la legítima defensa, así como la aplicación coercitiva de la norma con privación 51 de libertad determina la culminación del proceso con una potencial violación al debido proceso. Continuando con el tercer objetivo específico, se procedió a describir el régimen sancionatorio de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento planteamientos jurídico venezolano, tomando como referencia los de Brewer-Carías (2004), para quien el régimen sancionatorio comprende el conjunto de elementos que determinan la forma en la cual se deben sancionar los comportamientos de los administrados y la S O D VA R E ES imposición de medidas restrictivas de derechos ante la inobservancia de las reglas que prescriben aquéllos. R S O CH Aplicado a la LOTTT (2012) el artículo 521 establece: "Las infracciones ERE D en este Título, sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles o penales a las disposiciones de esta Ley, serán objeto de las sanciones establecidas a que hubiere lugar". De lo expuesto se infiere que la ley laboral vigente contempla un régimen sancionatorio, donde especifica las acciones, así como procedimientos a seguir en la aplicación del mismo, pudiéndose ejercer distintas acciones para sancionar al patrono desde el punto de vista civil y penal; aún cuando no emite definición alguna. Del mismo modo, la intervención del Estado en la definición de las orientaciones que competen al régimen sancionatorio establecido en la LOTTT (2012) queda expresa al garantizar con sus acciones la irrenunciabilidad e imperatividad las cuales deben connotar el contenido jurídico del derecho laboral, para la cual establecen un conjunto de sanciones. Confirmando lo mencionado, Carretero y Carretero (2007) expresan que el régimen sancionatorio está configurado por un conjunto de disposiciones, así como de un sistema de vigilancia, el cual se orienta a calificar como obligatorio el cumplimiento de determinadas acciones y configura una infracción en cuestión. Por ello, no es posible suponer la existencia del derecho sin un régimen sancionatorio, el cual adjudica la garantía de cumplimiento de las normas existentes. 52 Respecto a la multa, se evidencia que la misma se aplica en el artículo 523 a la forma de pago del salario, en el artículo 524 a la infracción en los anuncios sobre horarios, 525 a la infracción a los límites de la jornada de trabajo, 526 a la infracción de las disposiciones en modalidades especiales de condiciones de trabajo, 527 establece la infracción a las disposiciones sobre trabajadores extranjeros y trabajadoras extranjeras, 528 a la infracción por acoso laboral o acoso sexual y 529 a la infracción a la normativa sobre alimentación. S O D VA R infracción a la normativa sobre participación en los beneficios , 531 a la E ESmulta por desacato a una orden del R532 infracción a la inamovilidadO laboral, S CH533 por la infracción al salario mínimo o la E funcionario del trabajo, R DE Del mismo modo, la LOTTT (2012) en el artículo 530 establece la oportunidad de pago del salario y las vacaciones, 534 a la Infracción a las disposiciones protectoras de la maternidad, la paternidad y la familia, 535 a la infracción por fraude o simulación de la relación de trabajo, 536 a la infracción a las garantías a la libertad sindical, como también el 537 referido a la infracción a las garantías a la negociación colectiva. Como se evidencia en lo antes expuesto, el articulado señalado de la LOTTT (2012) especifica las multas acarreadas, estableciendo la tipificación de cada una de las infracciones que causan las mismas. Estas multas afectan el ámbito de la riqueza de los patronos o empleadores. Confirmando lo mencionado, según Bobbio (2002) la multa alude a sanciones pecuniarias, lo cual se refiere al peculio traducido como riqueza, patrimonio o capital del individuo. Por ello, las multas pecuniarias son aquellas referidas al pago en moneda de curso legal de una cantidad establecida en las leyes como penalización a una conducta transgredida. Especificando el monto de las multas establecidas, se señala que éstas se fijan de acuerdo con los siguientes criterios: Multa de 30 U.T. a 60 U.T.: cuando el patrono no pague a sus trabajadores/as en bolívares o fuera de plazo, o pague en lugares prohibidos, 53 no fije o no coloque visiblemente los anuncios donde se señalen los días y horas de descanso, no tenga los libros donde debe llevar obligatoriamente la contabilidad de la entidad de trabajo, cometa acoso laboral o sexual, no cumpla con las normas sobre la duración máxima de la jornada de trabajo diurno, nocturno y los días hábiles. La misma multa se aplica cuando el patrono no cumpla con los derechos laborales de quienes trabajan por su propia cuenta, tales como: choferes, camareros/as, cocineros/as, jardineros/as, niñeros/as, S agrícolas; O D VAmensajeros/as), entre R motorizados/as (mototaxistas, repartidores/as, E ESal salario de los trabajadores/as R otros y el porcentaje correspondiente S CHO extranjeros/as.RE E D Multa entre 60 U.T. hasta 120 U.T.: cuando el patrono no cumpla lavanderos/as, personas que planchan, trabajadores/as con las reglas que establece la Ley de Alimentación, respecto a su obligación de dar el beneficio de alimentación, es decir, proporcionar al trabajador/a una comida balanceada durante su día de trabajo o entregarle cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación para tal fin, no pague a sus trabajadores/as lo que les corresponda por utilidades y bono navideño, despida, traslade o desmejore a un trabajador protegido por inamovilidad laboral y no cumpla una orden dictada por un funcionario/a del trabajo. Multa desde 120 U.T. hasta 360 U.T.: cuando el patrono pague al trabajador/a un salario inferior al mínimo establecido por Ley, o no pague en el momento que corresponda el salario semanal, quincenal , las vacaciones, incumpla las normas sobre protección a la maternidad, la paternidad y la familia (Reposos pre o post natal, derecho a la lactancia, entre otros). La misma multa se aplica cuando el patrono cometa fraude o simulación de la relación de trabajo, con el fin de evadir su obligación de cumplir con los beneficios a que tienen derecho los trabajadores/as, tales como: garantizar condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, cálculo de 54 prestaciones sociales, vacaciones, bonos, utilidades, indemnizaciones por accidentes laborales, entre otras; y viole las garantías legales de libertad sindical y del derecho a la negociación colectiva. Puede evidenciarse, que la LOTTT (2012) establece las multas a aplicar en caso de infracción y que las mismas son calculadas en términos del valor de la Unidad Tributaria. Ello corresponde con los planteamientos de Nieto (2005), para quien una multa se refiere al pago material de una sanción, la cual es calculada de acuerdo con criterios establecidos. Esto supone la S O D VA R la violación de una norma de conducta dentro de un régimen sancionatorio E ES R determinado. S O H C E Cabe mencionar como ante la imposición de la multa, existe una DER cancelación de un monto prefijado en la ley correspondiente a la sanción por recurribilidad condicionada en el régimen sancionatorio establecido en la LOTTT (2012), violándose el derecho constitucional de acceso a la justicia lo que contraviene el principio del debido proceso, pues si bien es cierto la LOTTT (2012), en su artículo 548, otorga la posibilidad de recurrir de la sanción interpuesta, por ante el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, para con este poner fin a la vía administrativa y luego poder ejercer ante la jurisdicción contencioso Administrativa, un recurso contencioso de nulidad contra las providencia emanada de la Inspectoría del Trabajo que imponga la multa o sanción al infractor. Así las cosas, no es menos cierto que el artículo 550 de la LOTTT (2012), indica: “no se oirá el recurso mientras no conste haberse consignado o afianzado satisfactoriamente el valor de la multa”, obligando al patrono a afianzar la multa para poder recurrir en vía administrativa, y luego interponer el recurso en la instancia judicial. Con ello se denega el acceso a la justicia, pues implícitamente se crea una prohibición o limitación para el acceso a los tribunales en pro de impugnar un acto si el interesado no tuviese el dinero para pagar o afianzar lo cual le ordenan. Además, es importante señalar que al interesado de 55 interponer el recurso respectivo en contra del de la multa, se le niega la posibilidad de invocar la falta de recursos monetarios para pagar la misma como alegato valido. Otra sanción establecida en la LOTTT (2012) es el arresto, establecido en el artículo 538. Esta sanción se aplica ante el desacato de la orden de reenganche, violación del derecho a huelga o incumplimiento u obstrucción de la ejecución de los actos emanados de las autoridades administrativas del trabajo, por un lapso de seis a quince meses. Del mismo modo, el artículo S O D VA R E ES 539 establece la sanción de arresto por cierre ilegal e injustificado de la fuente de trabajo. R S O CH Se aprecia como la norma laboral convierte la sanción de multa en pena ERE D la misma, situación que también se presenta en la LOTTT (2012). La sanción de arresto, como medida coercitiva ante la no posibilidad del cumplimiento de de arresto es instruida, sustanciada y decidida por un funcionario administrativo, y sólo se delega la ejecución de la sanción en un funcionario judicial o el ministerio publico según sea el caso, violándose el derecho al derecho al juez natural que detenta el patrono. Este derecho se encuentra establecido en el en el numeral 4 del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), que señala que toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley; en concordancia con la garantía del numeral 1 del artículo 44 del mismo texto constitucional; lo cual sería violatorio del debido proceso. Igualmente, se afirma que ninguna persona podrá ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, pero en el caso de la LOTTT (2012), como ya se indicó la imposición de la sanción de arresto recae en el Inspector del trabajo. Además, la condición de ser sorprendida in fraganti alude al cometimiento de un hecho tipificado como delito, y el negarse al reenganche o no cancelar la multa, no están tipificados en el Código penal venezolano como tales. 56 Por tanto, se observa que la LOTTT (2012) incrementó su nivel de represividad para dar cumplimiento a sus disposiciones, lo cual puede incentivar el cumplimiento por parte de los empleadores en la entidad de trabajo, pero al mismo tiempo puede representar una limitación a nivel de la administración del trabajo para garantizar el acorde desarrollo de las actividades, por cuanto se agudiza la rigidez del marco laboral y al mismo tiempo se produce una ampliación de las potestades sancionatorias de la administración del trabajo. S O D A V R que al analizar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el E S ELOTTT R ordenamiento jurídico venezolano, la (2012) tiene contenidos un S O H ECfocalizados en la protección del trabajo como hecho conjunto de principios R E D Para sintetizar la respuesta al objetivo general del estudio, se afirma social, pero que no en todos los casos está garantizado el debido proceso, el derecho a la defensa, justa distribución de la riqueza, principio de culpabilidad, proporcionalidad y tipicidad; siendo posible de aclararse a través de la enunciación de un reglamento ajustado a la vigente ley. 57 CONCLUSIONES Las conclusiones del estudio resumen los hallazgos obtenidos al analizar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano: a) Al estudiar el marco jurídico de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano, se afirma que la S O D VA R E al trabajo, establece el derecho al empleo, ES así como a la estabilidad en el R S Odespidos contrarios a las normativas son nulos, mismo, determinando que Hlos C E R sin justa causa legal. Respecto al Marco Legal, la Ley eliminando el despido DE Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) incluye los derechos sociales, y hace expresa mención a los derechos tutelados en torno Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (2012) determina el derecho de los trabajadores a permanecer en sus puestos de trabajo, garantizándose la estabilidad laboral. b) Se examinó el procedimiento de estabilidad e inamovilidad laboral, abordándose en el caso de la estabilidad, la decisión de los tribunales del trabajo, especificando que el trabajador protegido y que ha sido despedido, podrá ocurrir ante el mismo juez, cuando no estuviere de acuerdo con la causa alegada para despedirlo, a fin de que éste la califique y ordene su reenganche y pago de salarios caídos, si el despido no se fundamentó en una justa causa de conformidad con esta Ley. En cuanto al procedimiento de inamovilidad, específicamente el reenganche dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano, destacándose la existencia de cinco (5) pasos esenciales que implican un conjunto de acciones por parte del trabajador, las cuales incluyen la solicitud, admisión y orden de reenganche, notificación del patrono, presentación de alegatos del patrono y ejecución de la orden de reenganche. Cabe concluir que solo es posible el despido por justa causa, por lo cual en caso contrario, el laborante puede concurrir al Tribunal de Sustanciación, 58 Mediación y Ejecución del Trabajo de la jurisdicción, a fin de que el Juez de Juicio califique el despido y ordene el reenganche con el pago de los salarios caídos. Por tanto, en el procedimiento de reenganche la Inspectoría del Trabajo ejerce funciones que violan el debido proceso. c) Al describir el régimen sancionatorio de la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano, se indica que la ley laboral vigente contempla un régimen sancionatorio, donde especifica las acciones y procedimientos a seguir en la aplicación del mismo, pudiéndose S O D VA R evidencia que la misma se aplica a la formaE de pago del salario, límites de la ES de condiciones de trabajo, R jornada de trabajo, modalidades especiales S HyOtrabajadoras extranjeras, acoso laboral o acoso C E trabajadores extranjeros ER D sexual e infracción a la normativa sobre alimentación. ejercer distintas acciones para sancionar al patrono. Respecto a la multa, se Del mismo modo, se establece multa por infracción a la normativa sobre participación en los beneficios, a la inamovilidad laboral, desacato a una orden del funcionario del trabajo, infracción al salario mínimo o la oportunidad de pago del salario y las vacaciones, a las disposiciones protectoras de la maternidad, la paternidad y la familia, por fraude o simulación de la relación de trabajo, a las garantías a la libertad sindical y a las garantías a la negociación colectiva. Otra sanción establecida en la LOTTT (2012) es el arresto, la cual se aplica ante el desacato de la orden de reenganche, violación del derecho a huelga o incumplimiento u obstrucción de la ejecución de los actos emanados de las autoridades administrativas, por cierre ilegal e injustificado de la fuente de trabajo. d) Al analizar la estabilidad laboral dentro del debido proceso en el ordenamiento jurídico venezolano, la LOTTT (2012) tiene contenidos un conjunto de principios focalizados en la protección del trabajo como hecho social, pero que no en todos los casos está garantizado el debido proceso, el derecho a la defensa, justa distribución de la riqueza, principio de 59 culpabilidad, proporcionalidad y tipicidad; siendo posible de aclararse a través de la enunciación de un reglamento ajustado a la vigente ley. E DER S O D VA R E ES R S O CH 60 RECOMENDACIONES Tomando como referencia los resultados obtenidos, se señalan las siguientes recomendaciones: a) Con relación a al marco constitucional y legal, es importante que el Inspector del Trabajo y sus asistentes a nivel nacional, reciban instrucción clara y precisa a través de cursos formativos, sobre los distintos principios S O D VA R E empleadores sobre los derechos y garantías ES concedidos considerando la ley R S O de promover el respeto a los principios laboral vigente, a losHfines C E constitucionales DERconsagrados. contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), así como también informar a través de charlas al personal y a los b) En referencia al procedimiento de estabilidad e inamovilidad, se recomienda alos Tribunales del Trabajo y las Inspectorías del Trabajo a nivel nacional realicen una labor informativa, a los fines de que los trabajadores y empleadores puedan recibir de forma oportuna la asesoría necesaria, a los fines de prevenir que la falta de preparación pueda menoscabar sus derechos al pasar los lapsos establecidos o no contar con los requerimientos solicitados. c) Respecto al régimen sancionatorio, es importante que especificar las condiciones de aplicación del sistema sancionatorio, con la finalidad de llenar los vacíos de información sobre los procedimientos aplicados, así como definir los lineamientos reglamentarios que deben preservarse en la aplicación de la ley. En este sentido, es recomendable considerar dentro de la ley penal correspondiente la figura de un fiscal con competencia en materia laboral, a fin de precisar las funciones administrativas y penales correspondientes. d) A otros investigadores, se les recomienda analizar aspectos de la LOTTT (2012) tales como la relación de trabajo, condiciones de trabajo, formación colectiva, protección de la familia, participación protagónica, entre otros; por constituir una ley fundamental del ordenamiento jurídico laboral venezolano, a fin de incrementar la información. 61 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bernardoni, M. (2011). El Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo. Consideraciones Generales sobre la LOT a 20 años de su promulgación. El contexto social, económico y político de la reforma. Gaceta Laboral, vol. 17, núm. 1, enero-abril, 2011, pp. 97-123. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela Bobbio, N. (2002). Teoría General del Derecho. Madrid: Editorial Temis. S O D VA R E ES Brewer-Carias, A. (2004). Derecho Administrativo. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana. E R S O CH Briceño, A. (2013). Eficacia del procedimiento de estabilidad laboral consagrado en la ley orgánica del trabajo, los trabajadores y trabajadoras en la República Bolivariana de Venezuela. Trabajo especial de grado no publicado (Abogado). Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo. DER Cabanellas, G. (2002). Compendio de Derecho Laboral. Tomo I. Buenos Aires: Bibliográfica Argentina. Cámara Petrolera de Venezuela (2012). El Procedimiento de Reenganche Laboral (Capítulo Anzoátegui, 2012). Barcelona: Editado por la Cámara Petrolera de Venezuela. Carretero, A. y Carretero, A. (2007). Derecho Administrativo Sancionador. Madrid, España: Editoriales de Derecho Reunidas. Carrión, L. (2007). El Debido Proceso. Quito: Impreseñal Cía. Colmenares, W. (2012). Relación Individual de Trabajo desde la perspectiva de la LOTTT. Ponencia. 1º Jornada de Actualización Laboral. Boletín Informativo. San Cristóbal. 23 de mayo de 2012. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial No. 36.860. Caracas 30 de diciembre de 1999. Convención Americana de Derechos Humanos (1969). Pacto de San José. San José, Costa Rica: Corte Interamericana de Derechos Humanos, 7 al 22 de noviembre de 1969. 62 Dromi, J. (2002). Institucionales de Derecho Administrativo. Buenos Aires: Editorial Astrea. Espinoza, A. (2012). Derecho Laboral. Caracas: Editorial Buchivacoa. Finol, P. (2012). Derecho a la Defensa en el Procedimiento de Estabilidad con Persistencia del Despido en el Proceso Laboral Venezolano. Trabajo especial de grado no publicado (Abogado). Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo. García, E (2013). Curso de Derecho Administrativo. Tomo. II. Navarra: Editorial Aranzadi. S O D A Metodología de la Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, R P. V (2010). E Investigación. México, D.F.: Editorial ESMcGraw-Hill. R S O de Derecho del Trabajo. Universidad de HCurso C Hernández, V. (1975). E Carabobo, Caracas. DER Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Publicado en la Gaceta Oficial Nº 2.818 Extraordinaria de 1º de julio de 1981. Caracas. Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT, 2012). El 07 de mayo de 2012. Decreto Presidencial. Caracas. Mantari, M. (2004). Visión Tridimensional del Debido Proceso. Definición e Historia. Bogotá: Editorial Leyer. Matheus, D. (2013). Alcance de la Estabilidad Laboral consagrada en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras. Trabajo especial de grado no publicado (Abogado). Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo. Medina, A. (2011). Doctrina Jurisprudencial del Decaimiento de la Acción en el Proceso Laboral Venezolano frente a los Principios Laborales y la Tutela Judicial Efectiva. Trabajo de grado de maestría no publicado (MSc. en Derecho del Trabajo). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Maracaibo. Mercader, J. (2012). Lecciones de Derecho del Trabajo. Madrid: Editorial Tirant lo Blanch. Mussa, A. 2009). Bases para una propuesta de nueva Ley Orgánica del Trabajo. La estabilidad laboral y su vigencia libertad sindical y 63 contratación colectiva. Investigaciones Sociales. Caracas: Instituto Latinoamericano de Nava, H. (2008). La Investigación Jurídica. Maracaibo: Ediluz. Neves, J. (2013). Introducción al Derecho Laboral. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Nieto, A. (2005). Derecho Administrativo Sancionador. Segunda Edición ampliada. Madrid, España: Editorial TECNOS S.A. S O D VA R E S del Trabajo. En: Actualidad Ortiz, C. (1999). La Supervivencia del Derecho E R S Laboral. No.42. 15 al 21 Ode noviembre de 1999. Lima. 811-835 p. H C E Derecho del Trabajo e Ideología. Madrid: Editorial EM.R(2010). Palomeque, D Tecnos. Oberto, T. (2009). Inspección del Trabajo, su Organización y Alcances. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Parodi, C. (2011). Ensayos de Derecho Procesal, Hacia una Teoría Humanista del Derecho Procesal. Lima: Editorial Huallaga. Pérez, J. (2002). Principios Constitucionales del Derecho del Trabajo. Caracas: Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia. Pino, C. (2010). Ejecución del Acto Administrativo de Reenganche y Pago de Salarios Caídos. Artículo Publicado por Instituto Venezolano de Derecho Social. No. 15:22. Caracas, noviembre de 2010. Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.426. Abril 28, 2006. Decreto Nº 4.447. 25 de abril de 2006. Rojas, I. (2013). Manual de Derecho del Trabajo. Santiago: Editorial Lexis Nexis. Russomano, V. (2004). La Estabilidad del Trabajador en la Empresa. Madrid: Ediciones Universidad Nacional Autónoma de Madrid. Sabino, C. (2006). El Proceso de Investigación. Buenos Aires: Editorial El Cid. 64 Sáenz, L. (2007). La Tutela al Derecho al Debido Proceso en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Lima: Revista Peruana de Derecho Constitucional. Sentencia No. 295 (1994). Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. Caracas, 13 de julio 1994. Ulloa, A. (1999). Breves Notas sobre Hermenéutica Jurídica. México: Ediciones Porrúa. Urribarri, Y. (2008). Tendencias sobre ejecutoriedad de las providencias administrativas emanadas de las Inspectorías del Trabajo dentro del procedimiento de reenganche. Trabajo de grado de maestría no publicado (MSc. en Derecho del Trabajo). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Maracaibo. S O D VA R E ES R S O Villasmil, F. (2012). Procedimiento Laboral Venezolano. Maracaibo: Editorial: CH E R E Librería Europa. D Zerpa, A. (2004). Aspectos procesales de la aplicación del estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional, en el ámbito venezolano. En: Ugma Jurídica. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Facultad de Derecho. Mérida: Editorial Venezolana, 3, pp. 29-66. 65